Sunteți pe pagina 1din 23

INTRODUCCIÓN

La actividad que se aborda en el presente proyecto se orienta hacia la


latencia infantil, en la comunidad “La Lagunita” dirigido a madres en estado de
latencia y gestación principalmente. El objeto es una orientación educativo,
medico asistencial, de salud y nutricional sobre la lactancia y su importancia
que es para los infantes en este primer periodo de desarrollo físico, emocional
que experimenta el niño. La falta de la latencia o la manera inapropiada de
implementarla es un factor de riesgo, que conlleva a la desnutrición,
enfermedades digestivas y otras complicaciones.
En este sentido, es de interés exponer que en el CDI consultorio el “Bosque”
de la comunidad “La Lagunita” se ha presentado como problema en el orden,
de la consumación de la latencia en el niño, por parte de un significado número
de madres en periodo de latencia, que en ciertos casos no lo realizan y si lo
hacen se observa que no es la forma adecuada de amamantar a los niños y
por ende de procurar mejorara la alimentación de estos infantes.
En este orden de ideas, los autores asumen el compromiso de desarrollar
un trabajo de investigación para intervenir las postura de algunas madres que
están es estado de lactancia que ejecutan esta acción de manera inadecuada
o han suspendido el amamantamiento a sus hijos. La propuesta lleva como
título: “Intervención educativa dirigido a madres lactantes y gestantes para
mejorar la lactancia de los infantes en el sector la lagunita municipio Araure
del estado Portuguesa”, el objetivo es disminuir los riesgos presentes en los
lactantes del periodo de Marzo-Julio 2016.
Es de interés para la investigación tener en cuenta que, la lactancia materna
es tan antigua como la humanidad. La leche materna es el alimento diseñado
por la naturaleza para nuestros hijos; no es solo el mejor alimento, es placer,
contacto, consuelo, comunicación, integración, amor, es un derecho,
representa la máxima seguridad alimentaria, garantiza supervivencia infantil,

3
imposible imitar, es tan buena que no tiene competencia ni sustituto. Desde la
prehistoria y aun mucho antes se conoce que la leche humana es el alimento
ideal para el normal crecimiento y desarrollo del niño incluyendo su aspecto
Psico-afectivo.
En líneas generales, la lactancia materna proporciona tanto al niño y a la
madre son muchos por ello es imprescindible explicarle a la madre cuales son
esos beneficios tanto económicos, sociales, ambientales, culturales,
biológicos entre otros.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF Fondos de las
Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), recomienda amamantar hasta los
6 meses de edad de forma exclusiva sin administración de agua, jugos y otras
clases de alimentos, lo que favorece la vitalidad del recién nacido y lactante,
se administra a una temperatura adecuada, evita las enfermedades
infecciosas de tipo gastrointestinal y respiratoria, fortalece el lazo entre madre
e hijo; aporta vitaminas y nutrientes adecuados para el desarrollo del niño, por
otra parte aporta al sistema inmunológico inmunoglobulinas que ayuda a la
protección contra enfermedades.
Ahora bien, las madres de la comunidad de La Lagunita de Municipio
Araure estado Portuguesa, no reconocen ampliamente los beneficios de la
lactancia, motivo por el cual en necesario realizar el estudio, para instruirlas
en los beneficio de la latencia en los niños y de este modo prevenir
desnutrición, enfermedades y complicaciones en los infantes.
El proyecto se fundamentó en aspecto teóricos que permite sustentarse en
la investigación como lo es;
La Lactancia Materna: Para el Instituto Nacional de Nutrición (2014): plantea
que “La Lactancia Materna es el medio ideal para proporcionar al recién nacido
sustancias nutritivas que necesita para su crecimiento y desarrollo así como la
protección contra enfermedades”. Bajo este argumento se considera que la
alimentación de los niños es fundamental ya que proporcionan los

4
requerimientos nutritivos para su necesidades biológicas, Psicología y
emocional que le permite vivir adecuadamente.
De Armas (2013) “La leche materna se caracteriza por brindar el exacto
equilibrio de macronutrientes (proteínas, hidratos de carbono, lípidos),
vitaminas, minerales y elementos traza que se requieren para un adecuado
desarrollo anatómico y funcional del niño “(p.32). Bajo este argumente, se tiene
que la leche materna es fundamental el suministro de nutrientes que requiera
el infante en esta fase del desarrollo de la vida, situación que es necesario
divulgar.
Para el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) señala
“…es el mejor alimento que puede recibir todo infante de forma exclusiva hasta
los 6 meses y de manera complementada hasta los 2 años, ya que contiene
cantidades exactas de azucares, grasas, agua, proteínas y nutrientes
necesarios para el crecimiento y desarrollo del niño”. Se considera que este
tipo de alimento es fundamental para el desarrollo del niño en esta fase, en
este sentido se considera divulgar esta forma de alimentación a la comunidad
en especial a las mujeres y madres en estado de latencia y gestación.
Educación
Madre láctales
Madre en estación
Niños lactantes

Anatomía de las mamas

En la mujer, la glándula mamaria se encuentra en la estructura


anatómica denominada mama, cuya forma varía según las características
individuales, raciales y genéticas de cada mujer, de acuerdo con la edad,
paridad ejercicio físico entre otras.

5
La parte superior externa se extiende hacia la región axilar, por lo que
se denomina prolongación axilar. En el centro de la cara superficial está el
pezón, cuya forma y tamaño varía entre las mujeres y sirve como punto de
referencia visual para el recién nacido. En el pezón, desembocan los
conductos galactóforos a través de los cuales sale la leche materna durante la
lactancia.

La areola contiene numerosas glándulas sebáceas, las cuales tiene


funciones antibacterianas; entre ellas se destacan las glándulas de
Montgomery que poseen propiedades de lubricación y olorización por la
secreción grasa que emite. Bajo la areola se ubican los senos lactíferos, por
donde circula leche, y que son exprimidos por el niño al succionar.

La inervación sensitiva de la areola y del pezón esta debajo de la


influencia de factores endocrinos, es por ello que su sensibilidad aumenta
durante diferentes fases del ciclo menstrual, el embarazo y, de manera
significativa momentos después del parto.

Embriología

La glándula mamaria es de origen ectodérmico. Al final de la cuarta


semana de gestación se aprecia en el embrión humano dos bandas mamarias
que ocupan la cara ventropectoral, a partir de las cuales se formara la línea de
brotes glandulares de la axila al pubis.

Fisiología

La lactancia en la mujer se instaura mediante un complejo mecanismo


neurohormonal en el que pueden distinguirse dos fases o periodos:
Lactogénesis y Lactopoyesis

Fase 1. Lactogénesis

6
Durante el embarazo tiene lugar el crecimiento de las glándulas
mamarias y la maduración funcional de las células secretoras de los alvéolos.
En este proceso intervienen una serie de hormonas: los estrógenos, la
progesterona, la prolactina, el lactógeno placentario, el cortisol, la insulina y
las hormonas tiroideas.

Fase 2. Lactopoyesis

La secreción láctea se mantiene mediante un mecanismo


neurohormonal en el que intervienen fundamentalmente dos hormonas, la
prolactina y la oxitocina.

Se han descrito algunos factores locales que se supone que interviene


en la regulación de la secreción láctea. En primer lugar, el vaciamiento de la
leche. Se acepta que para que la secreción de la leche se mantenga es
necesario que la glándula mamaria vacié su contenido. Se supone que el
aumento de la presión intra alveolar puede alterar la morfología y la función de
las células secretoras alveolares.

Composición de la leche materna

En la composición de la leche materna se debe distinguir el calostro, la


leche de transición y la leche madura. Cada una de ellas tiene características
bioquímicas adecuadas para un determinado periodo de la vida del lactante
que aportan los requerimientos nutricionales e inmunológicos para un
crecimiento óptimo.

Calostro:

Durante el embarazo, las glándulas mamarias acumulan en el lumen


alveolar, una sustancia llamada pre-calostro, que está formada principalmente
por exudado del plasma, células, inmunoglobulinas, lactoferrina,
seroalbuminas, sodio, cloro y una pequeña cantidad de lactosa.

7
Durante los primeros cuatro días después del parto se produce el
calostro, que es un fluido espeso amarillento, con un volumen de 2 a 20 CC
por cada mamada, que es suficiente para satisfacer las necesidades del recién
nacido. Produce 54 Kcal. /100ml, 2,9 g/ ml de grasa 5,7 g/10 ml de lactosa y
2,3g/100 ml de proteínas. Tiene una alta concentración de carotenos, lo que
le confiere su color amarillento y una gran cantidad de linfocitos y macrófagos.

Tiene una alta concentración de IgA 3,2g/100 ml esta le proporciona


una protección frente a los gérmenes patógenos del medio ambiente. Las
células del calostro son destruidas por el aparato digestivo del niño y se
mantiene inmunológicamente activa.

Leche de transición:

Se produce entre el cuarto y sexto día postparto y clínicamente se


manifiesta por un aumento brusco en la producción de leche, que sigue
aumentando de manera progresiva hasta alcanzar un volumen estable entre
600 y 700 ml/día a los 15-30 días después del puerperio.

Leche madura:

Se produce a continuación de la leche transición y aporta 70 Kcal. /100


ml. El volumen promedio es de alrededor de 900 ml/día durante los meses de
la lactancia exclusiva, aunque a veces espera esa cantidad, dependiendo de
la frecuencia de succión del niño.

El volumen disminuye aproximadamente a 600 ml/día en el segundo


semestre. Si la madre tiene que alimentar a más de un niño el volumen
aumenta de 700 a 900 ml, que es suficiente para cada uno de ellos.

La leche materna contiene 88% de agua y su osmolaridad es similar a


la del plasma. El principal hidrato de carbono es la lactosa, que es un

8
disacárido compuesto de glucosa y galactosa que constituye una fuente
calórica importante para el niño.

La galactosa es utilizada en formación de galactolipidos, que son


importantes en el desarrollo del sistema nervioso central. La lactosa humana
determina las heces blandas características del lactante, favorecen también la
absorción de calcio y hierro a nivel del colon. Los carbohidratos estimulan el
crecimiento del Lactobacilos Bifidus que inhibe el crecimiento de bacterias,
hongos y parásitos.

Entre los mamíferos la leche humana posee la concentración más baja


de proteínas 0,9g/100; sin embargo, es adecuado para el crecimiento optimo
del recién nacido. Está compuesta por caseína (30%) y por proteínas del suero
(70%). De esta última, las principales son alfa-lacto-albúminas, lactoferrina,
lisozima, inmunoglobulinas A, M, G y albúmina.

La alfa-lacto-albúmina es una proteína de alto valor biológico,


específicamente de la leche materna, la lactoferrina tiene acción
bacteriostática y promueve la absorción del hierro en el intestino del niño la
lisozima es una enzima bacteriolítica y antiinflamatoria. La leche madura
contiene veinte aminoácidos, de ellos ocho son esenciales y provienen del
plasma de la madre, uno de los más importantes es la taurina, que es un
aminoácido que el recién nacido no puede sintetizar y es importante en el
metabolismo de los ácidos biliares y como neurotransmisor del cerebro y de la
retina. La carnitina es esencial en el metabolismo de los ácidos grasos de
cadena larga.

Beneficios de la lactancia materna

Son numerosas las ventajas que da la lactancia materna, entre ellas


citamos los siguientes:

9
- Favorece la relación afectiva profunda entre la madre e hijo.

- Produce un beneficio psicológico para la madre, el padre, el niño y la


familia.

- Disminuye la incidencia de muerte súbita del lactante.

- Produce mayor desarrollo socioemocional y psicomotor en el niño.

- Permite un mejor crecimiento.

- Ayuda a la rápida recuperación de enfermedades.

- Previene la desnutrición.

- Disminuye la frecuencia de caries dentales del bebe y la necesidad de


ortodoncia.

- Impide el desarrollo de gérmenes patógenos a nivel intestinal.

- Permite que el aparato digestivo se desarrolle con rapidez.

- Disminuye la posibilidad de cólicos en el lactante y riesgo de diarreas.

- Minimiza el riesgo de diabetes, obesidad, enfermedades respiratorias y


alérgicas.

- Reduce la depresión posparto de la madre.

- Está disponible las 24 horas del día.

- Es higiénica y estéril.

- Tiene la temperatura adecuada, la composición ideal y completa para


cada momento, además de contener los nutrientes ideales para un buen
desarrollo.

- Se produce en la cantidad justa y necesaria.

10
- Disminuye las frecuencias de consultas médicas y las hospitalizaciones.

- Y tiene un beneficio económico ya que es gratuita.

Posición para amamantar

Posición sentado clásico

El bebe debe colocarse delante de la mama con la cabeza apoyada en


el pliegue del codo, abdomen con abdomen, el niño descansa en el antebrazo
materno, la madre estará más cómoda si apoya la espalda sobre un buen
respaldo o almohada, mientras más cerca está la mama y él bebe hay más
posibilidad de que él bebe tenga dentro de la boca el pezón y la mayor parte
de la areola.

Posición sentada “de sandalia o de pelota de futbol”

La madre debe estar sentada ya sea en la cama, en una silla o en un


sillón, donde el cuerpo del bebe pase por debajo de la axila materna y con el
vientre apoyado sobre las costillas de la madre y los pies del bebe en dirección
opuesta a los de la madre, la madre sostiene con su mano tanto la cadera del
bebe como la cabeza del bebe (del mismo lado del pecho con el cual está
amamantando). Esta posición permite alimentar al recién nacido prematuros y
es útil para las madres que han tenido a sus hijos por cesárea.

La importancia de la postura

La succión frecuente ayuda a que la leche baje más pronto. Para que sea
secretada la leche se necesita la hormona oxitocina, esta hormona va a estar
influida además por la succión del bebe, por el estado de animo de la madre,
es decir que si la mujer se siente incómoda nerviosa, se siente juzgada, triste
o tiene dolor, la oxitocina dejara de producirse y aunque haya leche, no saldrá

11
fácilmente, por el contrario si se siente apoyada protegida y segura la oxitocina
se producirá y la leche fluirá generosamente.

Técnica de amamantamiento

La madre debe sujetar el pecho colocando su mano como si fuera una


letra “C”, el bebe debe tener dentro de la boca el pezón y la mayor parte de la
areola, pero el pecho no debe obstruir la respiración.

Después de que él bebe vacié el pecho (10 a 15 minutos), puede


continuar mamando, tiempo de succión que sirve para estimular la producción
de leche.

Si tiene que desprender el pezón, introduzca el dedo meñique entre la


comisura y el pezón.

Una Vez finalizada la Lactancia cuando vuelva a lactar debe iniciar con
la mama que termino, esto es para hacer un vaciado adecuado de ambas
mamas que mejore la estimulación y la producción de leche materna.

Debe Limpiar el pezón con agua hervida a temperatura ambiente y un


algodón al inicio y al final de cada Lactancia Materna.

12
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Existe la necesidad de realizar acciones que promuevan la lactancia


materna en la comunidad?

¿Se debe informar a la comunidad en general la importancia de la


lactancia materna?

¿Las madres de la comunidad La Lagunita del Municipio Araure,


conocen las técnicas adecuadas para amamantar a sus hijos?

¿Se necesitara aplicar una estrategia adecuada para indicar los


conocimientos a las madres sobre la Lactancia Materna?

Estas interrogantes nos conducen a la intervención educativa


comunitaria por parte del equipo de Salud siendo protagonistas los estudiantes
de Medicina Integral Comunitaria, con la finalidad de educar y promover la
lactancia materna en la comunidad La Lagunita.

13
OBJETIVOS

GENERALES

Educar sobre la Lactancia Materna a las Madres de la Comunidad La


Lagunita del Municipio Araure estado Portuguesa.

ESPECÍFICOS

Diagnosticar el conocimiento de las madres sobre la Lactancia Materna.

Diseñar estrategias educativas para promover Lactancia Materna.

Aplicar estrategias para prevenir la desnutrición, enfermedades y


complicaciones a los lactantes al no proporcionar una lactancia materna
adecuada.

Evaluar el resultado obtenido con la aplicación de las estrategias para


la promoción de la lactancia materna así como prevenir la desnutrición,
enfermedades y complicaciones.

DISEÑO METODOLÓGICO

14
Tipo de Estudio

El tipo de estudio que se realizará será de “Investigación e intervención”,


ya que conjuga el objetivo general de dicha investigación en cual son sujetos
y objetos de estudios. El tipo de diseño en esta investigación será longitudinal,
descriptivo y prospectivo de intervención educativa. Con el objetivo de
promover La Lactancia Materna.

Universo y Muestra

El universo de estudio estará constituido por 135 mujeres, entre los que
se encuentran incluidos Madres que estén en periodo de Lactancia y
Gestantes, la muestra será de 68 gestantes y 67 madres en periodo de
lactancia con un total de 135 mujeres que habitan en la comunidad La Lagunita
Municipio Araure estado Portuguesa en el periodo Marzo-Julio 2016.

Criterios de Inclusión

Madres que estén en periodo de Lactancia


Gestantes

Criterios de Exclusión
Las que no desean participar
Abandono del estudio antes de finalizar.

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

15
Edad Materna: Tiempo vivido expresado en años cumplidos
Adolescente Menor o igual a 19 años. Joven entre 20-30 años y Adulto Joven
Mayor 30 años.
Factores de Riesgo: Condiciones que perjudican y no benefician una
adecuada lactancia como lo son: la escolaridad, el recurso económico, la
higiene y el conocimiento del tema.
Estado Civil: el cual nos indica el estado civil de la madre ya sea
Soltera, Casada o Divorciada.
Ocupación: Actividad que realiza u ocupación laboral como es
desempleada, estudiante o empleada.
Conocimiento: Sabe que es la lactancia materna si conoce,
regularmente conoce o no conoce.
Beneficios: Identifica los beneficios que genera dar lactancia materna
la se expresa en si conoce, regularmente conoce o no conoce.
Enfermedad: Sabe las enfermedades que puede sufrir su hijo si no
recibe lactancia adecuada.
Tiempo: Conoce el tiempo que debe dar lactancia materna exclusiva a
sus hijos.
Componentes: Conoce los Componentes nutritivos e inmunológicos
que aporta la lactancia.
Técnica: Tiene Conocimientos sobre la Técnica adecuada para dar
lactancia Materna.

OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES


VARIABLE TIPO ESCALA DESCRIPCION INDICADOR

16
Adolescente
Menor o igual
a 19 años
Cualitativa Frecuencia
Tiempo vivido
Joven entre
EDAD MATERNA Nominal expresado en años
20-30 años
cumplidos
Politómica Porcentaje
Adulto Joven
Mayor 30
años

Escolaridad

Cualitativa Recurso Condiciones que Frecuencia


FACTORES Económico perjudican y no
Nominal
RIESGO Higiene benefician una
Politómica adecuada lactancia Porcentaje
Conocimiento
del Tema

Soltera
Cualitativa
Frecuencia
Indica el estado
ESTADO CIVIL Casada
civil de la madre
Porcentaje
Politómica
Divorciada

Cualitativa
Desempleada Actividad que Frecuencia
OCUPACION Nominal realiza Ocupación
Estudiante Laboral Porcentaje
Politómica
Empleada

Cualitativa Conoce Frecuencia


Sabe que es la
CONOCIMIENTO Nominal Regularmente Lactancia Matera
Politómica Conoce Porcentaje

17
No Conoce

Conoce
Cualitativa Identifica los
Regularmente beneficios que Frecuencia
BENEFICIOS Nominal
Conoce genera dar Porcentaje
Politómica lactancia materna
No Conoce

Conoce
Cualitativa Sabe las
Regularmente enfermedades que Frecuencia
Nominal
ENFERMEDAD Conoce puede sufrir su hijo
Politómica si no recibe
No Conoce Porcentaje
lactancia adecuada

Conoce
Cualitativa Conoce el tiempo
Regularmente Frecuencia
Nominal que debe dar
TIEMPO Conoce lactancia materna Porcentaje
Politómica exclusiva a sus
No Conoce
hijos

Conoce Conoce los


Cualitativa Regularmente Componentes Frecuencia
nutritivos e
COMPONENTES Nominal conoce Porcentaje
inmunológicos que
Politómica No conoce aporta la lactancia.

Cualitativa Conoce Tiene


Nominal Regularmente Conocimientos Frecuencia
TECNICA sobre la Técnica
Politómica Conoce Porcentaje
adecuada para dar
No Conoce lactancia Materna

TECNICAS PARA LA RECOLECCION DE LA INFORMACION

18
Se realizara de forma activa a través de una encuesta y entrevista para
obtener los datos socio-demográficos, y así determinar el nivel de
conocimiento con la finalidad de recolectar información que nos permita lograr
construir un plan de acción con el fin de promover sobre la lactancia materna
en la comunidad La Lagunita municipio Araure estado Portuguesa. Dicho
instrumento tiene siguiente estructura:

Parte I Información general: Donde se recolectara los datos Generales


relacionados con la madre y el lactante.

Parte II donde se explorará el conocimiento de las madres sobre la


lactancia materna exclusiva.

Parte III donde se obtendrá el nivel de conocimiento de las madres


sobre los beneficios de la lactancia materna basándonos en la:
Escala de evaluación para medir el nivel de conocimientos sobre La
Lactancia Materna
Suficiente Conocimiento 15 a 21 puntos
Poco Conocimiento 8 a 14 puntos
Ningún Conocimiento 0 a 7 puntos

Parte IV En esta etapa de la entrevista se recolectará información sobre


el conocimiento que tenían las madres sobre el inicio de la ablactación y la
incorporación de alimentos a la Lactancia Materna complementaria.

Parte V Aquí evaluaremos si las madres conocen hasta que edad deben
darles a sus hijos lactancia materna exclusiva, así como las complicaciones
tempranas y tardías que se evitan por medio de una lactancia materna
adecuada.

19
Parte VI Determinaremos si las madres conocían los componentes
químicos nutricionales de la leche materna.

Parte VII Se detectara si las madres disponían del tiempo necesario


para lactar a sus hijos a libre demanda.

Parte VIII Evaluaremos si las madres aplican y conocen la técnica


adecuada para lactar a sus hijos.

FASES PARA LA EJECUCIÓN DE LA INTERVENCIÓN

Etapa Diagnostica: Se realizara un análisis situacional directamente


con los actores sociales para solucionar el problema que justifica la
intervención. Es una etapa de reconocimiento, valoración y jerarquización;
consistirá en la aplicación del cuestionario para evaluar el conocimiento de las
participantes sobre la Lactancia Materna.

Etapa de Diseño: La intervención educativa se realizara a través de un


plan de acción confeccionado por los autores, desarrollando un programa de
actividades de forma periódica que incluirá temas relacionados sobre la
promoción de la lactancia materna para llevar a cabo el programa de
capacitación, se tendrá en cuenta las bases psicopedagógicas de la educación
para la salud. Siempre comenzando con una técnica de animación para
mejorar el flujo de comunicación dentro del grupo. Se conformarán grupos,
empleando la técnica afectivo-participativa.

20
Etapa de Intervención: Se refiere a la ejecución de las actividades
seleccionadas y que forman parte del plan de acción. Constituyen un proceso
de retroalimentación del proyecto base, porque de allí es de donde saldrá la
información necesaria para decidir sobre la continuidad o no de las acciones
planificadas.

PLAN DE ACCIÓN
Ejecutor Fecha Resultado
Actividades
Responsable Inicio Fin Esperado
1. Información a la
población acerca de las Que la población
actividades programadas en este caso las
madres que se
Programación en la Miembros del
pretenden
ejecución de las consejo 21/03 25/03
estudiar participen
actividades realizadas comunal
de forma activa
colaborar al momento de durante la
solicitar ayuda a las intervención.
instituciones

Comprobar que
2. Aplicación de Estudiantes de las pacientes
28/03 01/04
encuesta tipo 6to año de MIC tengan suficientes
entrevista. conocimientos la
lactancia materna.

21
Las madres
conozcan la
3.Charlas educativas 1. Estudiantes
importancia de la
sobre la lactancia de 6to año de 11/04 15/04
lactancia materna
materna MIC
y ablactación
adecuada.
Que las madres
1. Médico de la
obtengan el
comunidad.
4. Audiencia sobre las conocimiento
2. Estudiantes
técnicas necesario y
del 6° año del 25/04 29/04
adecuadas para apliquen las
MIC.
amamantar técnicas
3. Promotores
adecuadas para
de la salud.
amamantar.
1. Médico de la Disminuir los
5. Seguimiento a
comunidad. riesgos de
lactantes y
2. Estudiantes desnutrición y
puérperas
del 6° año del 02/05 06/05 enfermedades
Charlas educativas
MIC. digestivas y
a embarazadas y a
3. Promotores complicaciones
las madres
de la salud. en el lactante

22
RECURSOS

Humanos:
Los estudiantes de 6toaño de medicina integral comunitaria, como
autores y ejecutores de las charlas educativas, audiencias sanitarias y en
pesquisa activa sobre la promoción e instrucción de las madres en periodo de
lactancia de la Comunidad la Lagunita del Municipio Araure.

Doctora Jovamna M. Valdés Priedes: como tutora y colaboradora en la


ejecución de dicho proyecto.

Comité de salud del consultorio médico popular: como colaborados en


las visitas de terreno a las madres en periodo de lactancia e involucrar a los
consejos comunales para que brindaran su apoyo y aportando ideas.

Recursos Materiales Cantidad. Costo.


Papel 1 resma 3600bsf
Lápiz 1 docena 800bsf
Bolígrafos 1 docena 900bsf
Marcadores 4 unidades 1000bsf
Trípticos 1 docena 1200bsf
Corrector 1 unidad 300bsf
Tinta de impresora 1 unidad 25000bsf
Total 32.800bsf

23
Institucionales:
Consultorio médico popular El Bosque: espacio donde se desarrollarán las
charlas y las audiencias sanitarias.

Financieros: Contamos con nuestra responsabilidad, dedicación y entereza.

Procesamiento de la información:
El procesamiento de la información se realizará mediante la utilización del
Paquete Estadístico SPSS en una computadora, con instalación Windows 7.
Los resultados se expondrán en texto y tablas simples de distribución de
frecuencias, y se utilizaran medidas de resumen para variables cualitativas
frecuencias absolutas y porcentajes.

Aspectos bioéticos:
La investigación se realizará con previo consentimiento de los pacientes
involucrados en la investigación.

Etapa de Evaluación: Es un proceso que consistirá en analizar toda la


información que se recoja durante las 3 etapas previas con el objetivo de
presentar a la comunidad e interesados los resultados de la intervención. Se
aplicará de forma activa a través de una encuesta tipo entrevista cumpliendo
con la finalidad de evaluar el nivel de conocimientos sobre el tema después de
la intervención, evaluando así la efectividad de la intervención comunitaria y
transformación en el nivel de información y técnicas de amamantar. Se
realizará el diagnóstico final y comparación de los resultados finales con los
iniciales.

24
REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS

 Según la Organización Mundial para la Salud febrero 2014


(OMS)http://www.who.int/topics/breastfeeding/es/

 UNICEF Lactancia Materna 2011

http://www.unicef.org/spanish/nutrition/index_24824.html

 Sociedad Venezolana de Puericultura 2014

http://www.svpediatria.org/index.php?option=com_content&view=article
&id=79%3Alactancia-materna&catid=13%3Apadres-y-
maestros&Itemid=105

 Temas de Pediatría Capitulo 7 Pagina 44-48

 Lactancia materna 2013


http://www.who.int/nutrition/topics/exclusive_breastfeeding/es/

 Obstetricia Moderna Capitulo 15 Pagina 181-192

 Obstetricia Gonzales Merlo Capitulo 21 Pagina 347-356

25

S-ar putea să vă placă și