Sunteți pe pagina 1din 8

ESCUELA DE POSTGRADO

PROGRAMA ACADÉMICO DE MAESTRÍA EN INTERVENCIÓN


PSICOLÓGICA

Programa de efectividad personal y bienestar psicológico en estudiantes de


primer ciclo de la universidad cesar vallejo Moyobamba, 2019.

TESIS PARA OBTENER EL GRADO ACADEMCICO DE:


Maestro en Intervención Psicológica

AUTOR:
Andy Paul, Garcia Orbe (ORCID 0000-0002-5106-8262)

ASESOR:
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

LINEA DE INVESTIGACION:
Programa de Intervención Psicológica

TRUJILLLO – PERU
2019.
I. INTRODUCCION

La educación superior enmarca el futuro profesional de los jóvenes quienes deciden


estudiar una carrera, uno de los grandes problemas que se observan se presenta al
momento de elegir, esto se debe una serie de múltiples factores de orden intrínsecos
o extrínsecos. En el Perú según la estadística de calidad educativa (ESCALE, 2017),
solo el 16% de la población estudiantil logro seguir estudios después la terminar la
secundaria, es decir solo 3 de casa 10 estudiantes accede a la educación superior.

De los estudiantes que se logran mantener y culminar sus estudios profesionales,


cuantos están preparados psicológicamente para afrontar los retos del mundo
competitivo, y si hablamos de calidad educativa la oferta académica de las
universidades en el país, integran dentro de su plan curricular los aspectos,
psicológicos, emocionales como un componente integrativo en sus procesos de
enseñanza – aprendizaje.

Hablar de bienestar psicológico es acceder a dimensiones del quehacer del


individuo que va más allá de sólo aprender, tiene que ver con los mecanismos de
regulación, adaptación y control de si mismo en el marco de un proyecto sustentable
de vida que le permita ser pleno y consiga el logro de sus objetivos planteados.

Para lograr la estabilidad necesaria fijada a su propia planificación el joven necesita


de una visión integrativa, holística de sí mismo, según Stephen Covey 1996, en su
libro “los 7 hábitos de las personas altamente efectivas”, pág. 33 La efectividad
personal reside en el equilibrio de los resultados deseados entre la aptitud o el medio
como se consiguen dichos resultados. La madurez se adquiere a través de un
proceso fisco, mental y emocional, como seres humanos necesitamos vivir
experiencias adaptativas básicas en el proceso de nuestro desarrollo, pasando de la
dependencia a la independencia y de esta a la interdependencia.

La efectividad personal determina lo que somos como el carácter y nuestros valores;


comunica más lo que decimos y hacemos, no es lo que nos pasa lo que afecta nuestra
manera de ser, sino la forma en como interpretamos la situación o problema. Según
Covey 1996, la efectividad se sustenta en el cambio de paradigma centrado el en
desarrollo de 7 hábitos de efectividad personal, que son el resultante de la
interacción entre el conocimiento, la capacidad y la motivación.

En la actualidad la oferta académica de educación superior en la Región San Martin


y en especial en la Provincia de Moyobamba se ve incrementada con la presencia
de universidades de gestión pública y privada con licencia otorgada por SUNEDU
que permiten a los jóvenes poder elegir entre diferentes carreras profesionales.
Según Antonio Mabres 1994, en su artículo “problemas y perspectivas de las
universidades peruanas”, afirma que el problema más grave es el bajo nivel
académico de los estudiantes y lo que hacen las universidades es arrastrar el lastre
de la mala calidad educativa del nivel secundario.

El modelo actual de universidad se centra únicamente en la formación profesional


atributo de formación centrada en habilidades y capacidades, desarticulando así el
componente socioafectivo. Frente a este modelo rígido existe la opción de un
modelo flexible, adaptado a las necesidades específicas que derivan de una
creciente división del trabajo y del desarrollo de nichos de actividad económica
intensivos en ciencia y tecnología que demandan competencias multidisciplinarias.

Es por ello que la finalidad de planificar y ejecutar un programa de intervención


con el modelo de los 7 hábitos de las personas altamente efectivas, plantea un marco
integrativo que se centra en mejorar el bienestar psicológico de los estudiantes de
primer ciclo de las escuelas profesionales de una universidad privada en la ciudad
Moyobamba.

La presente investigación está sustentada y respaldada en estudios previos a nivel


internacional. Según Schneider, A. (2017), en su investigación denominada:
“identificación de la forma en que los alumnos de 5to. y 6to. grado de primaria
aplican los 7 hábitos de la gente altamente efectiva”, Universidad Rafael Landívar
– Guatemala, Tesis para optar el titulo de licenciada en educación y aprendizaje,
concluye que los 7 hábitos de la gente altamente efectiva ayudan a los alumnos a
poner en práctica principios como la honestidad, la integridad, la dignidad humana,
el servicio, etc., lo que contribuye con su desarrollo, felicidad, y éxito futuro,
trabajar estos principios desde temprana edad benefician de gran manera el
desarrollo de los alumnos y tiene un impacto positivo en la adaptación de los niños
a sus futuras realidades laborales.

Según Villalba, M (2011) en su investigación denominada “Desarrollo del talento


humano a través de los 7 hábitos de la gente altamente efectiva en GCCORP. de la
ciudad de Riobamba para el año 2011”, Pontificia Universidad Católica del
Ecuador – Ecuador, concluye que en GCCorp. el comportamiento de sus talentos,
no es considerado, como algo vital en su gestión empresarial. Al ser encuestados
los administradores, acerca de los hábitos de la gente altamente efectiva, se
evidenció, ciertos vacíos, acerca de los mismo, de la información recolectada del
personal operativo de la Maquila Mimatex, se puede atribuir, desconocimiento de
estos paradigmas como inconformidad de los colaboradores. Las personas que
laboran en lo administrativo de GCCorp y en Mimatex, están predispuestos a un
cambio conductual. También se evidencia de los resultados que no se lleva a cabo
un trabajo en grupo, peormente en equipo.

Por su parte María C y Alejandro C. (2001), en su investigación denominada


“Patrones de personalidad, síndromes clínicos y bienestar psicológico en
adolescentes”, Universidad de Palermo – Argentina, concluyen que los datos
presentados confirman que las instituciones educativas son ámbitos adecuado para
el desarrollo de tareas d tipo epidemiológico que posibilitan la detección de
adolescentes en riesgo. Se considera que el haber podido ubicar un 28 % de
estudiantes con problemas psicológicos de importancia clínica da sustento a lo
expresado anteriormente. En el marco de las acciones que se desarrollan hasta el
presente en los ámbitos de los sistemas de salud y educación públicas de la ciudad
de Buenos Aires puede afirmarse que el espacio educativo está muy
desaprovechado por los profesionales que manifiestan estar interesados en la
prevención y asistencia clínica y rehabilitación de la salud psíquica de los
adolescentes.

Las teorías que respaldan la investigación se plantan desde la filosofía del autor
Stephen Covey (2003), Esos hábitos son básicos y primarios. Representan la
internalización de principios correctos que cimientan la felicidad y el éxito
duraderos. Pero antes de que podamos comprenderlos realmente, tenemos que
entender nuestros propios “paradigmas” y saber cómo realizar un “cambio de
paradigma”. Se describe el paradigma de los 7 hábitos. Basarse en principios brinda
la seguridad que requerimos para no sentirnos amenazados por el cambio, las
comparaciones o las críticas; ello configura también la guía para descubrir cuál es
nuestra misión, definir nuestro rol y establecer nuestras pautas u objetivos.

Estos hábitos están clasificados según su desarrollo: 1.- Victoria privada,


comprende el desarrollo interior en función a los valores, metas, iniciar con lo
importante, Habito 1: Sea proactivo, se refiere a que ante cada estimulo que
proviene de lo interno o medio ambiente, la persona tiene la habilidad de decidir su
respuesta, es libre ejecutor de su conducta y se responsabiliza de sus consecuencias.
La persona proactiva tiene la habilidad de seleccionar sus respuestas haciéndola un
producto más de sus valores y sus decisiones que de sus estados de ánimo o
situaciones circunstanciales, teniendo iniciativa y aceptar plenamente las
responsabilidades de lo que hacen. Hábito 2: Empiece con un fin en mente, la
persona debe tener necesariamente objetivos a los cuales se acerca empleando su
energía y recursos en el tiempo previsto, entonces cada vez que se toman decisiones
importantes se acercan o se alejan de sus objetivos previstos, es el hábito del
liderazgo personal que esclarece los valores y define las prioridades antes de
seleccionar los objetivos y emprender el trabajo, con creatividad. Hábito 3:
Establezca primero lo primero, consiste en distribuir sobre la base de las prioridades
utilizando los cuadrantes descritos por Stephen Covey que son: 1.- Urgentes:
aquellas actividades que requieren una acción inmediata, 2.- Importante: aquellas
actividades que tiene que ver con los resultados. Así pues, cada actividad es
susceptible de clasificarse en los siguientes cuadrantes: 1.- Urgente e importante
(administración por crisis), 2.- No urgente e importante (administración proactiva),
3.- Urgente y no importante (administración reactiva), 4.- No urgente y no
importante (administración inefectiva). Es así que se debe prestar atención a las
actividades que son no urgentes e importantes así también aquellas que son urgentes
e importantes, definiendo lo que es primero en orden de prioridades para lograr los
objetivos. 2.- Victoria pública: comprende el desarrollo a nivel social en función al
pensamiento equitativo, comunicación y la fortaleza con la que tomas decisiones.
Hábito 4: Pensar en ganar-ganar, las interacciones con otras personas deben ser de
mutuo beneficio ganar – ganar, aunque a corto plazo, otro tipo de relación resulten
en ganancias inmediatas, a largo plazo se observa que resultan ineficaces y
perjudiciales para ambas partes. La importancia de la negociación radica en lograr
una mayor efectividad a través de los esfuerzos cooperativos, de dos o más
personas, actitud que persigue el bien mutuo, buscar aquellas soluciones que
beneficien a todos. Habito 5: Procure primero comprender, y después ser
comprendido, las personas pueden ponerse en el lugar del otro, vale decir que sea
capaz de ver las cosas desde la propia circunstancia y puntos de vistas ajenos, que
resulta clave para construir solidas relaciones interpersonales, escuchar hasta
entender verdaderamente a otras personas evitando las criticas e interferencias en
la comunicación. Hábito 6: La sinergia, consiste en la cooperación creativa y el
trabajo en equipo, surge de valorar diferencias, reuniendo perspectivas diversas
dentro de un ambiente de respeto mutuo, incluyendo el punto de vista de los demás.
Y por último 3.- La renovación: comprende el cambio y la retroalimentación.
Hábito 7: Afile la sierra, dedicar tiempo necesario para mejorar continuamente el
área física, intelectual, socio-emocional y espiritual, es preservar, renovar uno
mismo en las dimensiones de forma continua y perseverante.

La presente investigación propone como problema general ¿Cuál es el efecto del


programa de efectividad personal en el bienestar psicológico de los estudiantes de
primer ciclo de la universidad cesar vallejo – Moyobamba, 2020?,

Así mismo la investigación se argumenta bajo los criterios: de conveniencia, porque


vista la problemática en la población universitaria se pretende mejorar el bienestar
psicológico de los estudiantes de la universidad cesar vallejo – Moyobamba, a
través de la aplicación del programa de efectividad personal, al estar enmarcado en
una propuesta integrativa (holística), que abarca los competentes, físicos,
psicológicos, emocionales y espirituales. Por relevancia social, ya que al aplicar el
programa se plantea un precedente que beneficiaría a la población universitaria que
permitirá descentralizar la educación superior solo a aspectos cognitivos tomando
en cuenta las dimensiones del desarrollo personal, para replantear nuevas formas de
enseñanza – aprendizaje que sean replicables no solo a los estudiantes sino a los
docentes. Por su valor teórico, fundamentalmente amplia el campo de conocimiento
en la utilización de herramientas basadas en las dimensiones del desarrollo personal
y forma parte un marco teórico científico valido que servirá para para futuras
investigaciones de carácter práctico. Y por su utilidad metodología, ya que el
programa se podrá validar para ser replicable en los diferentes contextos educativas
tanto para estudiantes como docentes y que se plantea como una propuesta de
solución a una problemática de orden psicológico.

Se prepone como hipótesis de estudio de la presente investigación: si se aplica el


programa de efectividad personal entonces se mejorará el bienestar psicológico de
los estudiantes universitarios del primer ciclo de la universidad cesar vallejo –
Moyobamba, 2020.

Del mismo modo se formula como objetivo general de la investigación: determinar


el efecto del programa de efectividad personal entonces se mejorará el bienestar
psicológico de los estudiantes universitarios del primer ciclo de la universidad cesar
vallejo – Moyobamba, 2020.

BIBLIOGRAFIA
Covey, C. (2003). Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Editorial Paidós – Buenos
Aires, Argentina 2003.
Schneider, A. (2017). Identificación de la forma en que los alumnos de 5to. y 6to. grado
de primaria aplican los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. (Tesis de
Licenciatura). Universidad Rafael Landívar – Guatemala. Recuperado de
http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjrcd/2017/05/84/Schneider-Alina.pdf
Villalba, M (2011). Desarrollo del talento humano a través de los 7 hábitos de la gente
altamente efectiva en GCCORP. de la ciudad de Riobamba para el año 2011”,
(Tesis para optar el título de Diploma superior en gestión del talento humano)
Pontificia Universidad Católica del Ecuador – Ecuador. Recuperado de
http://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/763/1/85080.PDF
María C y Alejandro C. (2001). Patrones de personalidad, síndromes clínicos y bienestar
psicológico en adolescentes”. (Tesis de licenciatura). Universidad de Palermo –
Argentina.
Antonio, M. (1994). “Problemas y perspectivas de las universidades peruanas”, Notas
para el debate, 12: 39-46, oct. Recuperado de https://docplayer.es/43538293-La-
situacion-de-las-universidades-peruanas-problemas-y-perspectivas-de-las-
universidades-peruanas-antonio-mabres.html

S-ar putea să vă placă și