Sunteți pe pagina 1din 3

Explicación de las características generadas a partir de la construcción de una nación imaginada

basada en la segregación y diferencias étnicas (1871-1944).

En Guatemala existen 24 idiomas correspondientes a 24 orígenes étnicos indígenas y no indígenas


En todos ellos existen múltiples formas de organización social, cosmovisión, idiomas y dialectos,
vestido, tradiciones, costumbres, normas, origen e historias particulares, entre otros factores, que
en conjunto constituyen su etnicidad propia. Este conjunto de elementos, que integran la etnicidad
particular, se convierten en base para el establecimiento de relaciones con otros grupos o pueblos.
En ese proceso de relaciones --que son históricas, es donde se va construyendo la identidad étnica,
es decir, la forma en que un conglomerado social, grupo o pueblo se observa a sí mismo. Esta visión
de sí mismo se fundamenta en aquellas características asumidas como propias, en sus diferencias
con respecto a Otros y en aquellas características que le son asignadas por tales Otros pero que son
rechazadas o aceptadas. Lo anterior implica que un individuo o colectividad étnica, consciente o
inconscientemente utiliza sus características étnicas para preguntarse: ¿Quién soy yo para mí?,
¿Quiénes son los Otros para mí? y, ¿Quién soy para los Otros?. Todo esto, evidentemente, se lo
pregunta en el marco de las relaciones sociales. Así, su etnicidad y la solución a las anteriores
cuestiones da como resultado --sin asumirlo mecánicamente-- una identidad étnica determinada.
Tanto la etnicidad como la identidad étnica intervienen y se expresan de cierta forma en cada
relación individual o colectiva y sus expresiones varían en cada contexto: local, regional y nacional.
Así, por ejemplo, en cada contexto se encontrarán interpretaciones simbólicas y valóricas sobre la
etnicidad e identidad propia y ajena, de tal manera que éstas influyen en qué, cómo, cuándo y dónde
se establece una relación entre individuos o colectividades sociales.

Relaciones de clase y relaciones étnicas

Guatemala es una nación en la cual los pueblos indígenas y quienes forman parte de estos, desde la
Colonia, han sufrido de opresión y explotación y la mayoría de sus integrantes vive en condiciones
de pobreza y pobreza extrema. La dominación de estos pueblos tiene un origen en el ámbito
económico, de clase social, pues de la fuerza de trabajo de su población se benefician los dueños de
los medios de producción (terratenientes que poseen la tierra por ejemplo) quienes mantienen al
indígena –aunque también a una gran cantidad de ladinos-- en condiciones inhumanas de trabajo,
con salarios insuficientes para satisfacer sus necesidades fundamentales y sin los beneficios que
podría proveer el Estado. Este dominio también tiene un origen en el ámbito cultural, pues quienes
han detentado históricamente el poder han desarrollado un proyecto de nación que excluye a todo
aquel individuo o colectividad cuyas características socioculturales no correspondan con el
paradigma de “civilización” hegemónico propio de las clases sociales dominantes. Así, las clases
dominantes han hecho que su cultura se convierta en dominante y que la cultura de grupos o
pueblos dominados adquieran un carácter subalterno. La clase dominante en el ámbito nacional,
poseedora de los medios de producción fundamentales –y consiguientemente del poder económico
y político—, étnicamente se caracteriza por su autoidentificación como criolla y blanca
principalmente. Ha sido fundamental y principalmente esta clase social la que ha diseñado un
modelo de nación excluyente y de opresión hacia los pueblos indígenas. En ese marco, buena parte
de la población ladina o mestiza que pasó a ser intermediaria o parte de ese poder oligárquico, tanto
en el ámbito local como nacional, también se ha visto beneficiada económica y políticamente por
dicho modelo, y ha sido participe en el desarrollo de relaciones de opresión y explotación del
indígena.
DESCRIPCIÓN DE PRODUCTOS ESCOLAR Y PRODUCTO VECTORIAL

Las magnitudes escalares son aquellas que quedan totalmente determinadas dando un sólo número
real y una unidad de medida. Ejemplos de este tipo de magnitud son la longitud de un hilo, la masa
de un cuerpo o el tiempo transcurrido entre dos sucesos. Se las puede representar mediante
segmentos tomados sobre una recta a partir de un origen y de longitud igual al número real que
indica su medida. Otros ejemplos de magnitudes escalares son la densidad; el volumen; el trabajo
mecánico; la potencia; la temperatura.

A las magnitudes vectoriales no se las puede determinar completamente mediante un número real
y una unidad de medida. Por ejemplo, para dar la velocidad de un móvil en un punto del espacio,
además de su intensidad se debe indicar la dirección del movimiento (dada por la recta tangente a
la trayectoria en cada punto) y el sentido de movimiento en esa dirección (dado por las dos posibles
orientaciones de la recta). Al igual que con la velocidad ocurre con las fuerzas: sus efectos dependen
no sólo de la intensidad sino también de las direcciones y sentidos en que actúan. Otros ejemplos
de magnitudes vectoriales son la aceleración; el momentum o cantidad de movimiento; el
momentum angular. Para representarlas hay que tomar segmentos orientados, o sea, segmentos
de recta cada uno de ellos determinado entre dos puntos extremos dados en un cierto orden.

Definición 1: Se llama vector a todo segmento orientado. El primero de los puntos que lo determinan
se llama origen y el segundo extremo del vector. La recta que contiene al vector determina la
dirección del mismo y la orientación sobre la recta, definida por el origen y el extremo del vector,
determina su sentido.

En la figura 1 se representa el vector a sobre la recta r, de origen O y extremo P. En adelante los


vectores serán designados con letras mayúsculas o minúsculas en negrita.

Definición 2: Se denomina módulo de un vector a la longitud del segmento orientado que lo define.

El módulo de un vector es siempre un número positivo. Será representado mediante la letra sin
negrita o como vector entre barras: mód v = v = |v|.

Definición 3: Dos vectores son iguales (llamados


equipolentes por algunos autores) cuando
tienen el mismo módulo y la misma dirección y
sentido.

En figura 2 es a = b. Esta definición corresponde


a lo que se denominan vectores libres; o sea,
vectores que pueden deslizar a lo largo de una
recta y desplazarse paralelamente a sí mismos
en el espacio. Son los que nos interesan y
cumplen con las tres propiedades (reflexiva,
simétrica y transitiva) que se exigen a toda
definición de equivalencia entre elementos de
un conjunto.
PATRONES ARITMÉTICOS APLICADOS A LA VIDA DIARIA

Un caso especial de regularidades lo constituyen los patrones. Ellos se encuentran enlos frisos, los
mosaicos, las tablas de las operaciones aritméticas, los sistemas de numera-ción, la serie numérica
convencional escrita y oral, las sucesiones de números especiales(pares, primos, compuestos,
cuadrados, capicúas,...), etc.UnPatrón es una sucesión de signos (orales, gestuales, gráficos, de
comportamiento,etc.) que se construye siguiendo una regla (algoritmo), ya sea de repetición o de
recurrencia.Son patrones de

Repetición aquellos en los que los distintos elementos son presenta-dos en forma periódica. Existen
y se pueden crear diversos patrones de repetición tenien-do en cuenta su estructura de base o
núcleo, por ejemplo si el núcleo es de la forma:• AB, se repiten dos elementos alternadamente (1,
2, 1, 2, 1, 2,....; cuadrado, circulo,cuadrado, circulo,...; etc.). ABC, se repiten tres elementos (do, re,
mi, do, re, mi,...)• AABB, se repite dos veces un elemento y a continuación dos veces otro (rojo,
rojo,azul, azul, rojo, rojo, azul, azul, rojo,....)• ABA, se repite por ejemplo: palmada, golpe,
palmada.Como se puede apreciar es importante rescatar en estos patrones la forma del núcleoya
que expresa la manera cómo se construye la sucesión.Son patrones de Recurrencia aquellos en los
que el núcleo cambia con regularidad.Cada término de la sucesión puede ser expresado en función
de los anteriores de cuyoanálisis se infiere su ley de formación. Por ejemplo:

• (un salto adelante, un salto atrás, dos saltos adelante, dos saltosatrás, tres saltos adelante, tres
saltos atrás,...)

• xx xxxx xxxxxx..............................que traducido numéricamente es:2, 4, 6, 8...

• 2, 2 + 4, 2 + 4 + 6, 2 + 4 + 6 + 8,...lo que puede expresarse como: 2,6, 12, 20,..

• 0, 10, 20, 30, 40, .... lo que habitualmentes se conoce como la escala del 10

• 1, 3, 9, 27, 81,.... que es la sucesión de cubos perfectos

Otros ejemplos de patrones en matemática.

• El sistema de numeración posicional decimal, donde siempre con

diez unidades deun nivel se obtiene una unidad del orden superior siguiente.10 c10d10 u1 c1
du(Este es un patrón de recurrencia)

• Los mecanismos convencionales con que se resuelven las

cuentas, en los que seaplica la reiteración de una regla (algoritmo). Por ejemplo para la siguiente
suma:639 «9 más 8 es 17, pongo 7 y me llevo 1»+ 468 «4 más 6 es 10, pongo 0 y me llevo 1»1107
«7 más 4 es 11, pongo 1 y me llevo l»(Este es un patrón de repetición)

S-ar putea să vă placă și