Sunteți pe pagina 1din 3

HISTORIA ARGENTINA II profesor: Matias Latorre

Resumen sobre el CONCEPTO DE OLIGARQUÍA

Waldo Ansaldi y Verónica Giordano. OLIGARQUÍA: PRECISANDO EL CONCEPTO. En: América Latina
la construcción del orden. Tomo I (pp. 465-481)

 Forma histórica de ejercicio de la dominación política de clase caracterizada por:


o Concentración del poder en una minoría
o Exclusión de la mayoría de la sociedad de los mecanismo de decisión política
o Base social “angosta”, con predominio de la coerción
o La oligarquía pudo ser ejercida por clases, fracciones de clase y grupos sociales
diversos (p. ej. Terratenientes no capitalistas, terratenientes capitalistas,
burgueses)
 Reclutamiento para funciones de gobierno = CERRADO
o Basado en el linaje (apellido), tradición, familia o parentesco y prestigio, amistad,
dinero
o Movilidad social ascendente como recompensa por habilidad política, méritos
militares y/o matrimonio
 “Lo colonial”: los títulos de nobleza, a pesar de haber sido abolidos, son considerados
válidos y legítimos en términos sociales. Encuentran continuidad en cuanto a su
comportamiento con las burguesías (ociosas) aristocratizadas. Pero no son lo mismo.
o El dinero era un valor importante no para inversión o reinversión, sino destinado al
consumo conspicuo
o La burguesía se comportaba “aristocráticamente”
 MATRIMONIO: como ampliación del poder económico, social y/o político. Como forma de
aumentar el patrimonio a partir del establecimiento de estrategias matrimoniales
o Así se fue constituyendo toda una “RED DE FAMILIAS”
o Una red familiar se articula a partir de un linaje (apellido)
 El clientelismo se asocia al parentesco (pero no son lo mismo), fortalecen la red familiar con
su extensión numérica y espacial.
o El compadrazgo refuerza lazos de amistad en los que está ausente el parentesco
consanguíneo para así aumentar la red clientelar.
o Los clientes son parte de la red vertical y desigual, ya que respondiendo al patrono,
ellos se constituyen en patrones de otros garantizando su expansión
 Ficción democrática: Durante esos años, la democracia constituyó una "ficción", en el
sentido atribuido a este último término por Hans Vaihinger, en su libro La filosofía del como
si, esto es, un enunciado falso y autocontradictorio. Si bien la división de poderes fue la
norma, la ciudadanía política —uno de los elementos básicos de la democracia
representativa— se encontraba fuertemente restringida. Muchas veces, el sufragio no era
entendido como un derecho sino como un deber y una función social, otras se lo
consideraba ciertamente un derecho, pero solo concedido a quienes, según su
autopercepción, tenían la condición de ser naturalmente elegidos para ejercer el gobierno
de los hombres y de la sociedad. Puesto que la limitación de la libertad política era efectiva,
pero no siempre ni necesariamente jurídica, la oligarquía, más que negar la democracia, la
tornó ficticia. Dicho de otra manera: el Estado se construyó expresando una contradicción
entre una forma democrática y un contenido oligárquico. Tal contradicción derivaba de la
dificultad, para las clases dominantes, de compatibilizar una base social terrateniente de
cuño tradicional, incluyendo una concepción jerárquica del orden, con la inserción en la
economía-mundo capitalista y su división internacional del trabajo e ideología liberal. En el
campo político, la contradicción señalada afectaba la relación ciudadanía/representación y
ponía al desnudo el núcleo duro de la dominación oligárquica qua ficción de democracia:
mayoría de dominados o subalternos carentes de ciudadanía, por tanto excluidos, minoría
de (varones) dominantes con calidad de ciudadanos, por ende, incluidos o integrados.
(Ansaldi, Giordano TI: 268-269)
 Construcción de burocracias civiles débiles y, en general, poco numerosas. El poder político
y los asuntos típicamente asignados al Estado discurrían a través de partidos que, si bien
llevaban ese nombre, eran más bien clubes de notables o círculos exclusivos de caballeros.
En rigor, no se trataba de verdaderos partidos políticos: no tenían estructura orgánica,
plataforma, programa, disciplina o definición ideológica precisa; ni siquiera los propios
parlamentarios elegidos en su nombre actuaban de modo unitario. (…) (La mediación
corporativa) En efecto, en la mayoría de los países que conocieron la dominación
oligárquica, los periódicos, las corporaciones y los organismos gremiales cumplieron un
papel central como correas de transmisión del poder de la sociedad al Estado. No extraña
entonces que bajo esta forma hayan proliferado la prensa política, las cámaras de comercio
y las asociaciones rurales, industriales y mineras. (Ansaldi, Giordano TI: 471-472)
 El caso de consolidación de la oligarquía argentina se dio: por debilitamiento de los poderes
provinciales y locales, y fortalecimiento del poder central, dentro de un esquema
formalmente federal
 La dominación oligárquica tuvo una dimensión internacional (o interestatal) que es clave.
En este plano, hubo un rico y complejo proceso de dialécticas internas y externas que
redefinió la totalidad de las relaciones entre clases en tres campos: el nacional (el de cada
país), el supranacional (el de las sociedades latinoamericanas) y el internacional (el sistema-
mundo). El pacto oligárquico resolvió el problema en el interior de los países y convirtió a
algunas clases —ellas mismas también en proceso de reestructuración— en dominantes,
mientras que, en el plano de las relaciones entre las clases dominantes europeo-
occidentales y norteamericanas, y las clases dominantes latinoamericanas, estas últimas
fueron, en rigor, dominantes dependientes. En definitiva, fue la culminación de un proceso
que antes hemos denominado de revolución pasiva dependiente, donde la condición de
dependencia es una variable central. En efecto, la dominación oligárquica se corresponde
con el patrón de acumulación del modelo primario exportador —si bien no todos los países
insertos en este modelo tuvieron regímenes políticos oligárquicos—, y ello implica la
vinculación estrecha con el imperialismo. (Ansaldi, Giordano TI: 476)
 El modo de ser oligárquico, prestigio, profesión y raza: se caracterizó por sus rasgos de
frivolidad y ostentación de ciertos valores fundamentales. El dinero debía ser un signo
distintivo, acompañado indefectiblemente de otros como el apellido, las relaciones de
parentesco real y simbólico, el encumbramiento de la raza blanca como rasgo de
pertenencia y cierto goce del ocio. También era un rasgo característico cierta ponderación
de las Humanidades y las Artes. Los grandes propietarios rurales y los hombres de negocios
urbanos a menudo eran también destacados hombres de las ciencias jurídicas, las ciencias
médicas, la literatura, la historiografía y la filosofía o, en su defecto, alternaban gustosos
con profesionales de esas disciplinas. Esta combinación acusa la relevancia de ese factor
que hemos denominado temporalidad mixta: los criterios de identidad y pertenencia a una
clase (poder económico) se mixturan con aquellos criterios de tipo estamental legados del
colonialismo. (Ansaldi, Giordano TI: 477)
 Modelo de dominación patriarcal oligárquica: las mujeres, junto a otras categorías
sociales, estuvieron excluidas del ejercicio de la ciudadanía política y tuvieron fuertemente
recortadas sus capacidades para actuar en el espacio público. No obstante, y en buena
medida por efecto residual de la dominación oligárquica, tuvieron, gradualmente, acceso a
cierta inclusión social (a través de la educación, de las actividades de beneficencia o de su
participación en el trabajo urbano), que años más tarde fue el sustrato de nuevas prácticas
sociales cruciales para la articulación del "primer feminismo".
En un nivel general, el desarrollo histórico del capitalismo entrañó cambios fundamentales
para hombres y mujeres; el más fundamental de todos fue la imposición de una
diferenciación de dos esferas de acción también separadas en el espacio físico: el hogar y el
lugar de trabajo, una separación de esferas muy funcional al modelo patriarcal. En este
contexto, las mujeres quedaron recluidas y excluidas: fueron objeto de reclusión en el hogar
y de exclusión de la libertad de trabajo, aunque no del trabajo en sí mismo. En realidad, la
situación más dependiente era la vivida por las mujeres casadas que por imposición legal
quedaban sometidas a la potestad del marido. Diferente era la situación de las solteras que,
aunque fuertemente sometidas a la potestad simbólica del padre, estuvieron jurídicamente
capacitadas para mantenerse y administrarse mucho antes que las casadas. En este sentido,
el desarrollo histórico de la ciudadanía impulsado por los primeros movimientos de mujeres
y el primer feminismo constituye un verdadero proceso de emancipación: un movimiento
contra una forma de privación de la libertad fundada y legitimada en la diferencia sexual.
(Ansaldi, Giordano TI: 477-478)

En líneas generales, la dominación oligárquica fue una red tendida vertical y jerárquicamente, que
combinaba centralización y descentralización entre grupos dominantes de diferente alcance
(nacional, regional, provincial o estadual o departamental, local), burocracia y clientelismo, y otros
mecanismos de control intraoligárquico que respondían a su modo de ser. En esa red participaron
tanto hombres como mujeres, aunque, como ya se ha señalado, algunos individuos padecieron la
exclusión doblemente: en razón de su origen étnico, en razón de su situación de clase y/o en razón
de su sexo, lo cual se tradujo en diferencias en el estatus jurídico (civil y político). (Ansaldi, Giordano
TI: 480-481)

 Desde pagina 493: singularidades del dominio oligárquico en Argentina

S-ar putea să vă placă și