Sunteți pe pagina 1din 50

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA

Facultad: Ciencias económicas

Carrera: Técnico en administración de empresas

Catedrático: Lic. Jaime Morales

Curso: Filosofía de la administración

Sección: ¨A¨

TEMA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

Filosofía antigua

Filosofía medieval

Filosofía Renacentista

Filosofía del siglo XIX

Filosofía del siglo XX

APELLIDOS Y NOMBRE

Carlos Tzún Hernández

Walter Israel Cancinos pineda

Manuel Aníbal López lux

Sandra Isabel López lux


Tabla de contenido
INTRODUCCION ..................................................................................................................................1
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA .................................................................................................................2
CONCEPTO, ORIGEN Y MÉTODO DE LA FILOSOFÍA .........................................................................2
Platón .........................................................................................................................................7
Platón .........................................................................................................................................7
Pitágoras de Samos ....................................................................................................................8
FILOSOFÍA ANTIGUA .........................................................................................................................10
REPRESENTANTES DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA .............................................................................14
FILOSOFIA ANTIGÜA: PENSADORES, TEORÍAS Y PROBLEMAS ......................................................15
EMPEDOCLES (500-428 a.C.): ...................................................................................................15
PARMENIDES (540-470 a.C.):....................................................................................................16
ANAXÍMENES (585-524 A.C.): ...................................................................................................17
ANAXÁGORAS (500 a.C.): .........................................................................................................18
FILOSOFÍA MEDIEVAL .......................................................................................................................19
Historia .........................................................................................................................................19
En que consiste ............................................................................................................................20
Características de la filosofía medieval ........................................................................................20
Antecedentes ...............................................................................................................................21
Temas principales de la filosofía medieval ...................................................................................21
PRINCIPALES FILOSOFOS DE LA FILOSOFIA MEDIEVAL .................................................................23
PRINCIPALES FILOSOFOS DE LA FILOSOFIA MEDIEVAL .................................................................25
Duns Escoto ..............................................................................................................................26
Guillermo de Occam .................................................................................................................27
FILOSOFIA RENACENTISTA ...............................................................................................................28
EL HUMANISMO RENACENTISTA ..................................................................................................29
FILOSOFÍA DEL SIGLO XIX .................................................................................................................32
RACIONALISMO ABSOLUTO..........................................................................................................32
Hegel (1770-1831) ....................................................................................................................32
El IRRACIONALISMO .................................................................................................................33
POSITIVISMO ............................................................................................................................34
MARXISMO ...................................................................................................................................35
LA FILOSOFÍA DEL SIGLO XX:.............................................................................................................38
ANEXOS ............................................................................................................................................41
RECOMENDACIONES ........................................................................................................................44
OBJETIVOS GENERALES ....................................................................................................................45
OBJETIVO ESPECIFICOS .....................................................................................................................45
CONCLUSIONES ................................................................................................................................46
EGRAFIA ...........................................................................................................................................47
INTRODUCCION

La filosofía es una de las ciencias que trata de darle un significado lógico a las
cosas según el punto de vista de cada persona. No es un saber concreto sino una
actitud natural del hombre en relación al universo y a su propio ser.

Con las siguientes investigaciones de los tipos de filosofías nos podemos dar
cuenta que desde la antigüedad venían dándose muchos cambios según la
historia, durante miles de años los hombres explicaban la utilidad del mundo en
términos religiosos. La interpretación del hombre, y no desde dioses o sacerdotes.

Al intentar conciliar diferentes creencias religiosas con la filosofía, resulto natural


que se intentara buscar respuestas a interrogantes como la naturaleza de dios, la
relación entre la fe y la razón, así como la compatibilidad entre el libre albedrio y la
omnisciencia de la vida

1
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
Durante mucho tiempo la filosofía abarcó todos los aspectos del saber. Con el
desarrollo del conocimiento, las distintas ciencias tomaron cuerpo propio y se
autonomizaron. La filosofía se especializó sin demérito de su capacidad para
abordar sistemáticamente los conceptos más amplios y generales sobre el mundo
y el hombre.

Al igual que la religión y la mitología, la filosofía busca la esencia de las cosas, el


origen y la causa de los fenómenos fundamentales, la explicación de sus
propiedades, movimientos, efectos y finalidad; la filosofía se distingue por ser una
búsqueda racional, coherente y rigurosa. La filosofía es esfuerzo sistemático para
encontrar respuestas, para resolver los enigmas centrales de la existencia.

La filosofía es un conjunto de elementos teóricos que no pueden dejar de reflejar


la realidad social de cada época y situación histórica. Como reflejo de la realidad
social, la filosofía se resiente de impacto de los intereses sociales, económicos y
políticos contradictorios. Inclusive el escapismo, el intento de eludir la realidad de
la sociedad, es una forma de expresar determinados intereses.

CONCEPTO, ORIGEN Y MÉTODO DE LA


FILOSOFÍA
La palabra filosofía se forma de dos vocablos griegos, phileo: amor y sophia: saber
o sabiduría. El significado textual es “amor a la sabiduría”, pero no trasmite los
significados principales de la filosofía. Se conocen distintas definiciones, así como
la reticencia de algunos filósofos a dar una definición de filosofía. Por otra parte el
contenido de la filosofía se ha modificado desde su aparición hasta nuestros días.
La filosofía en la actualidad debe entenderse como una disciplina de los conceptos
generalizadores acerca del mundo y del lugar que el hombre ocupa en él;
entenderse como un intento por conocer las realidades y la esencia de las cosas
de la vida y del hombre, para conocer el sentido y la finalidad de la existencia.

La filosofía aparece al inicio de la civilización, es decir durante el predominio del


modo de producción asiático o del esclavismo en China, la India, Egipto y Grecia.
La filosofía surge en Grecia en el siglo (VII a.c.).

En las formaciones sociales precedentes, que corresponden a los tiempos del


estado salvaje y de la barbarie, el pensamiento abstracto alcanzó a manifestarse
hasta los niveles de la mitología religiosa pero no de la filosofía.

2
Las condiciones históricas sociales necesarias fueron el mayor grado de
productividad del trabajo, la separación del trabajo intelectual del físico y la
escisión de la sociedad en clases antagónicas, con distintas concepciones sobre
el mundo, la vida y las relaciones entre los hombres

La tradición dice que fue el matemático Pitágoras el primer científico en darse el


nombre de filósofo. La preocupación dominante para los pensadores de ese
tiempo era explicarse los fenómenos de la naturaleza.

La doctrina filosófica de la naturaleza fue la primera forma de pensamiento


filosófico.

Tales de Mileto genio, matemático y astrónomo. Es considerado el primer filósofo


de la historia por indagar racionalmente sobre el origen del Universo, que para él,
era un espacio racional pese a su aparente desorden

Sin embargo, no buscó un Creador en dicha racionalidad, pues para él todo nacía
del agua, la cual era el elemento básico del que estaban hechas todas las cosas,
pues se constituye en vapor, que es aire, nubes y éter; del agua se forman los
cuerpos sólidos al condensarse, y la Tierra flota en ella. La Tierra, para él, era un
disco plano cubierto por la semiesfera celeste flotando en un Océano infinito.

La explicación simplista basada más en la reflexión que en la contrastación que


deja en el aire interrogantes relativas al sol, los planetas o las estrellas; pero que
sin embargo supone un gran avance con respecto al Universo homérico en donde
los dioses en las alturas del Olimpo o los infiernos bajo la tierra marcaban la vida
de los mortales.

Es considerado uno de los siete sabios de Grecia, (junto a Bias, Solón, Quilón,
Pítaco, Cleóbulo y Periandro).

Fue hijo de Euxamias y de Cleobulina. Se cree que nación en Mileto (colonia


griega del Asia Menor) en el año 624 a.C, y falleció en el 546 a.C, pero los
historiadores no se ponen de acuerdo. Fue legislador de esa ciudad.

3
Tales buscaba el Primer Principio de Todas las Cosas, el principio del que todo
proviene y al que todo regresa y del que cada cosa particular no es sino una
variación.

El principal mérito de Tales fue haber buscado, basándose sólo en la razón y la


experiencia, el principio originario de todo ser. De este modo transformó en tema
de reflexión crítica la visión que todo hombre tiene del mundo y de la vida.

Tales afirmo que «todo está lleno de dioses». Esta frase ha sido interpretada de
múltiples formas. Unos historiadores la comentan como que el mundo está lleno
de energía, de fuerzas; como cuando afirmaba que el imán tiene alma porque
atrae al hierro. Otros que el agua daba cuenta del mundo de las cosas pero nada
decía de la condición personal del hombre que, no queriendo quedarse solo en un
mundo de meros objetos, no estaba dispuesto a renunciar a sus dioses. Creía que
la caída de un rayo no tenía por qué ser adjudicada a la cólera del dios griego
Zeus.

Ninguno de sus escritos ha llegado hasta nuestros días; a pesar de ello, son muy
numerosas las aportaciones que a lo largo de la historia, desde Heródoto,
Jenófanes o Aristóteles, se le han atribuido. En la Biblioteca de Alejandría no se
encontró ninguna obra suya si se exceptúa una de muy dudosa procedencia:
Astrología Náutica, la cual, según Laercio, pertenecía a Foco el Samio.

Teoria sobre el origen del universo

Para explicar el origen del universo muchos científicos están de acuerdo con la
teoría del Big Bang, pero esta teoría deja muchas cuestiones sin resolver,
motivando a otros a proponer otras alternativas que nos pueden parecer
desopilantes.

La teoría del Big Bang sostiene que hace alrededor de 13700 millones de años toda
la materia, la energía, el espacio y el tiempo se concentraba sólo en un punto
extremadamente caliente del tamaño de un electrón, de donde emergió todo.

Este modelo fue propuesto por el físico ruso George Gamow en 1948; y
posteriormente, los avances científicos detectaron vestigios de la gran explosión.

4
Pero aún existen muchas controversias, principalmente en el aspecto crucial de si
el universo ha sido creado o si ha existido siempre; y el verdadero enigma es qué
es lo que existía antes de la explosión.

Si miramos el cielo ahora, estamos viendo lo que sucedió hace millones de años,
ya que la luz de las estrellas tardó mucho tiempo para llegar hasta nosotros, de
manera que sólo en un futuro muy lejano se podrá ver el firmamento como
verdaderamente es ahora.

El universo parece estar expandiéndose cada vez más velozmente, fenómeno que
contradice lo que ocurre luego de una gran explosión, desde el punto de vista de
la física que conocemos, ya que toda masa que explota tiende a frenarse.

Este hecho motivó a los astrofísicos a pensar en la existencia de una energía


oscura, causante de tal aceleración. Pero esta energía es invisible y por ahora
sólo consiste en un concepto teórico para explicar el aumento de la velocidad de la
expansión.

Existen muchas teorías que conciben universos cíclicos sin principio ni fin donde el
espacio y el tiempo siempre existieron, donde un campo de energía creó la
radiación y la materia densa con la propiedad de expandirse, según el modelo del
Big Bang y contraerse luego de billones de años luz .

La teoría de las branas concibe el universo como membranas paralelas e infinitas


que se mueven en dimensiones diferentes.

Otros científicos trabajan en la teoría del rebote, que es la que propone que el
cosmos no está en expansión constante sino que se contrae y rebota para
expandirse nuevamente. De modo que nuestro universo podría provenir de un
universo gemelo anterior a partir de un rebote, que no sería idéntico a él pero sí
tendría las mismas leyes físicas y la misma noción del tiempo.

5
La teoría de las cuerdas nos dice que el universo no está formado por partículas sino
por cuerdas, dando lugar a una nueva manera de entender el espacio y el tiempo
y a la noción de universos paralelos.

Según este esquema, nuestro universo es una membrana de cuatro dimensiones


que se mueve entre otras; y cada vez que dos membranas se encuentran generan
un Big Bang y un nuevo universo.

El Bing Bang no sería entonces un hecho único sino que podrían ser fenómenos
continuos que se producen en zonas del espacio tiempo, que crean mundos
paralelos y donde supuestamente todo volverá a suceder infinitas veces, igual o
diferente en un eterno proceso de expansión.

Cuando los filósofos estudian y afrontan problemas, han pretendido tender hacia la
verdad como horizonte. Se plantean los grandes interrogantes del hombre: el
conocimiento, la naturaleza, la estructura del mundo, la complejidad del ser
humano, la libertad y la ética... Creyentes o no, siempre han intentado establecer
un diálogo entre fe y razón, entre filosofía y teología, entre filosofía y
ciencia/cultura... en busca de la verdad y soluciones a los problemas.

Por tanto, la historia de la filosofía es ya filosofía: no es mera exposición


histórica/erudita de ideas, sistemas de pensamiento y afirmaciones, sino búsqueda
de planteamientos correctos y soluciones a los problemas, a las incoherencias,
etc.

En filosofía, todo es discutible: por principio, no se admiten verdades sin haber


sido previamente demostradas y razonadas. Incluso los hechos históricos se
discuten, en cuanto que pueden ser objeto de diversas interpretaciones. Filosofía
e historia son inseparables.

Con estas observaciones, la filosofía no debería invitar al escepticismo ni llevar a


un abandono de las propias creencias y prejuicios. Más bien, debería suscitar una
confianza en la razón y en la capacidad del hombre para acercarse
asintóticamente a la verdad y hallar soluciones -al menos provisionales- a los
problemas. Cada autor aporta una pieza al puzzle que podríamos llamar verdad.
Por tanto, los filósofos no piensan aisladamente; construyen sobre lo que otros
hicieron y aportan fundamentos a los que le siguen. Nadie posee la verdad
absoluta, pero todos la buscan. Algunos, convencidos de que no existen verdades
absolutas, se esfuerzan por aclarar los problemas y cuestiones parciales a su
alcance

6
Puesto que cada época hace posible la siguiente y gracias a que un sistema cae
puede surgir otro, las corrientes de pensamiento son visiones parciales, nunca
absolutas ni completas, de la realidad. Por tanto, no hay razón para hundirse en el
escepticismo (hay progresos en los problemas) ni hay razón para ser dogmático
(nadie tiene el monopolio de la verdad).

Puesto que la verdad se va alcanzando gradualmente y requiere esfuerzo de


reflexión, análisis y estudio, es preciso estar en estado de alerta permanente.
Estamos obligados a ser críticos, con nosotros mismos y ante todas las
informaciones que nos llegan del exterior. Como seres humanos, ninguno
deberíamos renunciar a ser filósofos, a buscar la verdad con espíritu crítico.

Platón (años 427-347 antes de nuestra era)


Platón era un filósofo idealista de la Grecia Antigua, ideólogo de la aristocracia
esclavista. Es el fundador del sistema filosófico del idealismo objetivo, según el
cual, a la vez que el mundo de los objetos perceptibles (mundo no auténtico)
existe el mundo especial (auténtico) de las ideas, concebidas por la razón; por
ejemplo, además de los caballos reales existe, según Platón, la “idea-caballo”,
además de las mesas, la “idea-mesa”, &c. Los objetos, según Platón, son sólo las
sombras de las ideas, que son eternas, mientras que los objetos, son transitorios.
Si los objetos son percibidos como representaciones singulares, las ideas son
conocidas por el hombre como conceptos de carácter general. Así, pues, el
auténtico conocimiento de la esencia de las cosas es suministrado, no por las
sensaciones, sino sólo por la razón y por los conceptos. La filosofía idealista de
Platón desempeñó un gran papel en la elaboración de la doctrina cristiana sobre la
inmortalidad del alma y el pecado de la carne, es decir, de la materia.

Diccionario filosófico marxista · 1946:242

Platón (427-347 antes de n. e.)


Antiguo filósofo griego, idealista objetivo, ideólogo de la aristocracia esclavista.
Platón es el fundador del sistema filosófico del idealismo objetivo, según el cual,
conjuntamente con el universo de las cosas perceptibles, (falso universo), existe
un mundo especial, (verdadero), de ideas, entendidas por la razón; por ejemplo,
además de los caballos reales existe, según Platón, la “caballidad”; además de las
mesas, la “mesidad”, &c. Las cosas, según Platón, son solo las sombras de las
ideas. Las ideas son eternas; las cosas, transitorias. Si las cosas se perciben por
representaciones unilaterales, las ideas son conocidas por el hombre, como
conceptos de carácter general. De este modo, el verdadero conocimiento de la

7
esencia de las cosas es dado no por los sentidos, sino solo por la razón, los
conceptos.

La filosofía idealista de Platón desempeñó un gran papel en la elaboración de la


doctrina cristiana sobre la inmortalidad del alma y la pecaminosidad de la carne,
es decir, de la materia.

Pitágoras de Samos

La vida de Pitágoras se encuentra envuelta en leyendas. Nació en Jonia, en la isla


de Samos, hacia el 572 a.C. y, al parecer, conoció a Anaximandro de Mileto. Se le
atribuyen viajes a Egipto y Babilonia. La tiranía de Policromes le hizo abandonar
Samos, trasladándose a Italia y estableciéndose en Crotona. Allí creó una secta
filosófico-religiosa, inspirada en el orfismo, cuyos miembros vivían en comunidad
de bienes, participando de un conjunto de creencias y saberes que permanecían
en secreto para los no iniciados.
La influencia ejercida por dicha secta en Crotona fue considerable, al parecer,
llegando a suscitar la enemistad del pueblo que se rebeló contra el dominio
ejercido por las secta pitagórica y, en el transcurso de esa revuelta popular, puso
fuego a sus propiedades y los expulsó de la ciudad. Se dice que Pitágoras se
refugió en Metaponto, donde murió poco después, hacia el 496 antes de Cristo.
Pensamiento
Son pocas las referencias a su obra entre los antiguos, incluidas las de Platón y
Aristóteles, pero abundantes a partir de ellos (lo que genera muchas dudas sobre
su autenticidad) y en las que se mezcla, además, la leyenda y la realidad, o lo que
podría ser tomado como una referencia real a Pitágoras o a los pitagóricos (hoy
sabemos, por ejemplo, que la atribución a Pitágoras del descubrimiento del
teorema que lleva su nombre no es defendible). Es difícil fijar también qué
doctrinas pertenecen a Pitágoras y cuáles pudieron ser desarrolladas por sus
discípulos posteriores: Alcmeón o Filolao, por ejemplo.

La filosofía de Pitágoras se desarrolla en una doble vertiente: una místico-religiosa


y otra matemático-científica.

a) Por lo que respecta a la primera, el eje central está representado por la


teoría de la trasmigración de las almas y la consecuente afirmación del
parentesco entre todos los seres vivos. Según ella, las almas son entidades
inmortales que se ven obligadas a permanecer en cuerpos reencarnándose
sucesivamente pasando de unos a otros durante un periodo de tiempo
indeterminado, hasta superar el proceso de reencarnaciones gracias a la
purificación (catarsis), que culmina en el regreso del alma a su lugar de
origen. Para ello, era necesario observar numerosas reglas de purificación,

8
por ejemplo, la abstinencia de la carne, así como diversas normas rituales y
morales. Esta teoría será adaptada posteriormente por Platón,
constituyendo un elemento importante de su filosofía.

b) Respecto a la vertiente matemático-científica, Pitágoras afirmaba que los


números eran el principio (arjé) de todas las cosas.

b.1 No sabemos si se concebían los números como entidades físicas o si, por el
contrario, se afirmaba que el principio de la realidad era algo de carácter formal, es
decir, no material (una relación, una estructura...). Aristóteles pensaba que la
doctrina pitagórica del número se basaba en descubrimientos empíricos; por
ejemplo, el hecho de que los intervalos musicales puedan expresarse
numéricamente. (De hecho los pitagóricos concedieron una gran importancia al
estudio de la música, vista su relación con las matemáticas.

Esta relación la pudieron ir ampliando al resto de objetos que constituyen la


realidad, descubriendo en el número la razón de todo lo real, lo que llevaría a
convertirlo en el "arjé" de los milesios.) Parece, además, que los pitagóricos
concibieron los números espacialmente, identificando el punto geométrico con la
unidad aritmética. Las unidades tendrían, pues, extensión espacial y podrían ser
consideradas, como dice Aristóteles, como el elemento material de las cosas.

b.2 Es dudoso que los pitagóricos hayan podido interpretar el número como una
realidad de carácter formal o como una estructura de la realidad, es decir, como
algo no material, dado que la aparición clara de la concepción de una realidad no
material difícilmente puede anticiparse a la reflexión platónica sobre el tema.

No obstante, pese a las explicaciones de Aristóteles, tampoco queda muy claro


cómo podría interpretarse el número como una entidad material. También en su
vertiente matemática influirán en Platón los pitagóricos.

Después de haber tratado de la Filosofía jónica, dimanada de Tales, y de los


varones que se hicieron célebres en ella, pasaremos ahora a tratar de la italiana,
cuyo autor fue Pitágoras, hijo de Mnesarco, grabador de anillos, natural de Samos,
como dice Hermipo, o bien fue tirreno, natural de una isla que poseyeron los
atenienses echando de ella a los tirrenos, según escribe Aristójeno.

9
FILOSOFÍA ANTIGUA
Filosofía antigua se denomina la filosofía de la época de las antiguas Grecia y
Roma; comienza su desarrollo en el siglo VI antes de nuestra era, y termina en el
siglo V. La importancia de la filosofía antigua en la historia del pensamiento
humano es extraordinaria: en sus múltiples y variadas formas “se hallan ya en
embrión, en nacimiento, casi todos los tipos posteriores de la concepción
filosófica” (Engels). Ya se había manifestado nítidamente la lucha entre el
idealismo (Platón) y el materialismo (Demócrito).

Los antiguos filósofos griegos eran “dialécticos innatos, por naturaleza” (Engels),
la Naturaleza era para ellos un torrente de cambios, de nacimiento y de
destrucción. Los elementos de la dialéctica en relación con la concepción
materialista ingenua del mundo están expresados con particular fuerza en
Heráclito, al enseñar que el mundo no ha sido creado por ningún dios ni por
ningún hombre, sino que es “eternamente un fuego vivo que se enciende y se
apaga con arreglo a leyes”, que en el mundo “todo fluye y todo cambia
constantemente”.

Sin embargo, la concepción dialéctica de la Naturaleza de los filósofos antiguos,


justa en su conjunto, no era suficiente para explicar las particularidades, los
múltiples fenómenos del mundo, para un estudio más profundo de los diversos
objetos por separado. Los filósofos antiguos no habían llegado aún al análisis de
la Naturaleza, es decir, a la investigación de sus partes separadamente, desde
que un auténtico conocimiento científico del mundo en su conjunto sólo es posible
cuando se conocen sus diversos aspectos integrantes.

En el desarrollo de la filosofía antigua pueden establecerse tres períodos: 1) la


filosofía del período de la formación de la sociedad esclavista (siglo VI antes de
nuestra era). A esto período pertenecen los miletanos (o la Escuela de Mileto (ver)
–materialistas espontáneos que buscan el principio de todas las cosas en el agua
(Tales), en lo “indefinido” (Anaximandro), en el aire (Anaxímenes); luego, los
pitagóricos, que reconocen el número como la esencia del mundo; Heráclito (ver);
los eleáticos (Jenófanes, Parménides y Meliso), que afirman que el “auténtico ser”
es único e inmóvil; y otros.

10
2) la filosofía del período del florecimiento y de la crisis da las Ciudades-Estados
griegas (siglo V y las primeras tres cuartas partes del siglo IV antes de nuestra
era). Entonces Empédocles, enseña que sobre las cuatro “raíces de todo lo
existente” (“ elementos”, la tierra, el agua, el aire y el fuego) gobiernan dos
fuerzas: el amor y el odio; Anaxágoras, habla de la “inteligencia” como una
“materia más sutil y más fina” que pone en movimiento la “mezcla” de las
partículas más pequeñas de la materia; los sofistas trasladan el centro de las
indagaciones filosóficas de la Naturaleza al hombre; Protágoras afirma que “el
hombre es la medida de todas las cosas”, y Gorgias, supone que nada existe, que
nada es posible conocer y sobre nada se puedo opinar.

Los filósofos más destacados de aquel entonces fueron: Sócrates, maestro de


dialéctica en el sentido antiguo de esta palabra, como el arte de “descubrir la
verdad poniendo de manifiesto las contradicciones implícitas en la argumentación
del adversario y superando estas contradicciones” (Stalin): Demócrito (ver), gran
sabio materialista, creador de la teoría atomista de tanta significación ulterior; el
idealista objetivo Platón (ver), el filósofo de la aristocracia, creador de la doctrina
sobre las ideas como sustancias auténticas y eternas de las cosas; Aristóteles
(ver), “el pensador más grande de la antigüedad” (Marx), que oscila entre el
materialismo y el idealismo.

3) la filosofía de la época del helenismo, cuando se promueve al primer piano el


problema de la ética. En este período aparecen: Epicuro (ver), “el educador griego
más grande” (Marx), que modifica de una manera original la filosofía de la
naturaleza de Demócrito, introduciendo la noción del desvío “casual” de los
átomos; los estoicos (Zenón, Crisipo, Cleanto) que ven en el mundo la revelación
de una sola sustancia: el fuego (para ellos el fuego es también la razón y dios).

En contraposición al principio epicúreo del placer (identificado con la ausencia de


sufrimientos) enuncian la virtud como principio rector de la ética; los escépticos
(Pirrón, Carneades, Sexto Empírico) niegan la posibilidad de un conocimiento
fidedigno de las cosas y proponen “abstenerse de todo juicio” (ver: Escepticismo);
por último, los neoplatónicos (Plotino, Proclo) –místicos que llamaron a
“abismarse” en la divinidad y construyeron una escala fantástica de seres que,
según ellos, se elevan por encima del mundo sensible.

Bajo la influencia del pensamiento griego, aproximadamente hacia mediados del


siglo II antes de nuestra era, aparece también la filosofía romana (Lucrecio (ver),
Cicerón, Séneca, Marco Aurelio). La desaparición de la filosofía antigua está
relacionada con la desaparición de la sociedad esclavista. La filosofía antigua
ejerció una enorme influencia sobre el desarrollo posterior de la ciencia y de la
filosofía.

11
Conjunto de doctrinas filosóficas que se desarrollaron en las sociedades
esclavistas de la Grecia Antigua (desde fines del siglo 7 a.n.e.) y de la Roma
Antigua (a partir del siglo 2 a.n.e. hasta comienzos del siglo 6 d.n.e.).

La filosofía antigua es un fenómeno único y peculiar, pero no aislado, en el


desarrollo de la conciencia filosófica de la humanidad. Se formó sobre la base de
los gérmenes de los conocimientos astronómicos, matemáticos, &c., llegados
desde el Oriente a las ciudades griegas, así como gracias a la liberación del
pensamiento filosófico de la dominación de las ideas mitológicas sobre el mundo y
el hombre.

En el siglo 5 a.n.e. surgieron ya los sistemas filosóficos y cosmológicos, en los que


el mito desempeña no tanto el papel de concepción fundamental como el de medio
figurado de expresión del pensamiento. En el siglo 6 y hasta en el siglo 5 a.n.e., la
filosofía y el conocimiento sobre la naturaleza aún no estaban separados entre sí.
Al faltar los métodos de verificación experimental, aparecían numerosas hipótesis.
Para la filosofía, la multiplicidad de hipótesis significaba diversidad de tipos de
explicación filosófica del mundo.

Esta diversidad y el nivel de elaboración convirtieron la filosofía antigua en una


escuela del pensamiento filosófico para los tiempos posteriores. “En las múltiples
formas de la filosofía griega –decía Engels– se contienen ya en gérmen, en
génesis, casi todas las concepciones posteriores” (t. 20, p. 369). El punto de
partida del desarrollo de la filosofía antigua fue el materialismo filosófico.

Tales, Anaximandro, Anaxímenes, Heráclito, no obstante todas las diferencias


entre sus doctrinas, suponían que todas las cosas procedían de un solo principio
que, además, era material.

Sin embargo, dentro de esta base materialista ingenua se esbozaron


tempranamente algunas concepciones que más tarde condujeron al surgimiento
del idealismo. No es menos evidente en esta filosofía la contraposición de los
métodos dialéctico y metafísico de pensamiento.

En el fondo, muchos de los primeros filósofos griegos eran dialécticos y


enfocaban la naturaleza como una integridad y, por tanto, en la interacción y
concatenación de sus fenómenos.

12
En más de mil años del desarrollo de la filosofía antigua, el materialismo y el
idealismo, la dialéctica y la metafísica, formados en la filosofía antigua griega,
experimentaron una compleja evolución que, en definitiva, reflejaba la dialéctica
del desarrollo de la sociedad de aquel entonces.

Desarrollaron el materialismo en la filosofía antigua Empédocles, Anaxágoras,


Leucipo y Demócrito. Sócrates y particularmente Platón formularon la doctrina del
idealismo filosófico que se opuso ante todo al materialismo de los atomistas.
Desde aquel período, en la filosofía antigua se manifiestan evidentemente dos
líneas fundamentales de desarrollo en pugna: el materialismo y el idealismo (o, al
decir de Lenin, la “línea de Demócrito” y la “línea de Platón”).

Aristóteles, oscilaba que entre el materialismo y el idealismo, también exponía sus


ideas en polémica con las doctrinas anteriores y contemporáneas a él.

Es particularmente enérgica y aguda su crítica de la teoría de las “ideas”, que es


central en el idealismo platónico. En la época del helenismo, que reflejaba el
comienzo de la crisis del sistema esclavista de las polis, la lucha entre las
escuelas de la filosofía antigua vuelve a enconarse.

La más intensa era a la sazón la lucha entre la escuela del epicureísmo y la del
estoicismo (Estoicos), en las doctrinas de las cuales, materialistas en su base,
penetraron ampliamente elementos del idealismo. Entre las cuestiones de la
filosofía se promueven al primer plano los problemas de la ética, que se apoya,
empero, en la doctrina de la naturaleza y en la del saber y el pensamiento.

Las escuelas filosóficas se convierten en comunidades cerradas de hombres,


unidos por la indiferencia hacia los acontecimientos exteriores y un interés elevado
por los problemas de la ética y la educación.

En la época del Imperio Romano y de la agravación de la crisis de la sociedad


esclavista aumenta la aspiración al olvido de sí mismo y la consolación religiosa.
Desde el Oriente penetra en el Occidente y se extiende allí una ola de cultos y
doctrinas religiosos. La filosofía misma se vuelve religiosa, y en algunas doctrinas,
incluso mística.

13
Tales son las doctrinas del neoplatonismo y del neopitagorismo. La primera de
ellas ejerció influencia sobre el desarrollo de las doctrinas filosóficas del
cristianismo.

En 529, el emperador Justiniano promulgó el decreto sobre la clausura de las


escuelas filosóficas en Atenas. Pero ya antes de dicho decreto e
independientemente del mismo, la principal gama de ideas de la filosofía de la
Grecia Antigua y de la Roma Antigua había culminado su desarrollo.

REPRESENTANTES DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA


1. SÓCRATES: Sócrates: (469 a. C. - 399 a. C.) fue fundador de la filosofía
socrática. Ironía Socrática: decía "solo se que nada sé "y las personas quedaban
como asombradas ya que el era una personas mas sabias de su época. Para
Sócrates la filosofía era la búsqueda de la felicidad, "el hombre debe buscar ser
feliz".

2. PLATÓN: Nació en (Atenas 427 - 347 a. C.). Su verdadero nombre fue


ARISTOCLES. Fue un filósofo griego, alumno de Sócrates y maestro de
Aristóteles, de familia nobilísima y de la más alta aristocracia. El pensamiento de
Platón posee aspectos lógicos, epistemológicos y metafísicos pero gran parte de
su motivación también es ética.

3. ARISTÓTELES: Aristóteles (384 a. C.-322 a. C.) fue un: filósofo, lógico y


científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia
sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios. Aristóteles se
distanció de las posiciones idealistas, para elaborar un pensamiento de carácter
naturalista y realista. Para Aristóteles el hombre es un "animal político" por
naturaleza. Sólo los animales y los dioses pueden vivir aislados.

14
FILOSOFIA ANTIGÜA: PENSADORES, TEORÍAS Y
PROBLEMAS
EMPEDOCLES (500-428 a.C.):

Los cuatro elementos: tierra, agua, fuego y aire.

Este filósofo nacido en Éfeso propone como elemento constitutivo del universo el
fuego, a Heráclito se le conoce por su visión dinámica de la realidad: todo está en
continuo movimiento, todo fluye, nada permanece, lo propio del universo es el
eterno devenir de las cosas. su célebre frase es: "no es posible bañarse dos veces
en el mismo rio", queriendo indicar con esto que la realidad nunca es la misma,
pues en el fondo el cosmos está regido por el cambio. Otra parte de su teoría
postula en la naturaleza un orden regido por la lucha de contrarios: seco-húmedo,
mortal - inmortal, caliente-frío...

-El paso de mito a logos es una expresión fundamental en el pensamiento


presocrático, logos se entiende por razón.

-Los presocráticos se convirtieron en los pioneros del pensamiento científico por


que trataban de darle una explicación lógica a los fenómenos al inicio de todo, a la
constitución del cosmos.

-Trataban de dar una explicación a realidades antropomórficas(Dioses), trataron


de explicar cual era el principio fundamental del que todo procede y del que todo
se compone, cada uno de los presocráticos dio su teoría de un elemento
fundamental que constituia a toda la naturaleza, para dar estas teorías utilizaron
instrumentos de análisis y observaron ya que no había una ciencia como tal

-Su teoría del arje o el principio de todo se basaba en el ser para el no podía ser
un elemento material-sensible, sino una realidad intangible, intelectual, el ser es
concebido como lo que existe la realidad el mundo.

-El ser seria el principio lógico ya que lo contrario seria nada definida como el no
ser y la nada es impensable

-Parménides se distancia de los demás presocráticos materialistas, el acceso a la


realidad no es de carácter sensible sino racional, Los sentidos nos pueden
engañar, el cambio es solo una apariencia que hace pensar sobre el no ser.

15
PARMENIDES (540-470 a.C.):

El Ser, la realidad inmutable

LOS PRESOCRATICOS

-Además de en cierta forma se los precursores científicos de la física y química,


consideran la teoría de que la naturaleza esta conformada por unos objetos
indivisibles (Átomos) estos se mueven libremente y chocan entre si para formar
todo los seres del cosmos al chocar producen unos aglomerados “atómicos”.

-No se deja atrás la teoría de Demócrito y Leucipo aunque no eran del todo
correctas, el átomo no es indivisible, pero si que todas las cosas están formadas
por una compleja combinación atómica. Hoy conservamos la definición de átomo
como partícula material primaria de la composición química delos cuerpos.

Controversia Heráclito Parménides

Pitágoras es el representante más destacado de una escuela de pensamiento


antiguo en donde sus miembros se dedicaban al cultivo de la reflexión científica
con una orientación místico-religiosa. Su principio fundamental es de carácter
formal y no sensible: los números que se entienden a partir de una razón
matemática que estructura todo en la naturaleza.

-Este pensador propuso la teoría de que el principio de las cosas era el aire .El
hablaba de que el aire se trataba de un elemento que podría transformarse
mediante dos procesos:

-La rarefacción; Por esta el aire se convierte en fuego.

-La condensación: Por esta se convierte en nube, agua, tierra y piedra.

-La idea a de Anaxímenes no estaba equivocada ya que sin aire y sin oxigeno no
hay vida.

16
ANAXÍMENES (585-524 A.C.):

El aire como principio fundamental.

-La teoría de Empédocles se basaba en que los cuatro elementos: fuego, aire,
tierra y agua son el inicio de todo, todos los cambios que se producen en la
naturaleza son el resultado de la mezcla de estos 4 elementos, bajo la acción de
dos fuerzas:

-El amor que los une

-El odio que los separa

EL ARJE O PRINCIPIO FUNDAMENTAL

Su mayor contradictor fue Sócrates con el intelectualismo ético (unión entre el


saber y la virtud). Sócrates fue acusado por «corruptor de la juventud»

Murió siempre creyendo en su método, ya que la virtud no se negocia. Pero


después de su muerte surge o da la vida al «amor por la filosofía».

Sócrates y la mayéutica:

En forma parecida a Empédocles este pensador admite la pluralidad y el cambio


en la naturaleza. Plantea que todo lo que existe en el mundo natural es resultado
de la combinación de diferentes elementos o principios a los cuales llamó
Semillas. En todas las cosas hay semillas de todas las cosas, de manera que todo
está en todo.

-Apeirón significa lo indefinido, lo indeterminado, lo que no tiene fin.

-Todo sale y todo vuelve al Apeirón es un ciclo vital permanente, los físicos
actuales relacionan esta teoría como una fuerza cósmica que atraviesa y
cohesiona el universo.

El método practicado por Sócrates recibe el nombre de la Mayéutica que puede


ser traducido como el arte “parir” la verdad haciendo las preguntas adecuadas y
buscando las respuestas de uno mismo.

17
ANAXÁGORAS (500 a.C.):

Semillas- Nous.

El intelectualismo ético de Sócrates.

-La verdad es relativa, cada quien tiene su verdad

-Todo es subjetivo

-El método para imponer la verdad de cada uno es la Retórica.

-La verdad y las costumbres son convenciones sociales

-Cada pueblo tiene su forma de vida que considera es la mas acertada.

-La búsqueda de la verdad es fatigosa, nunca llegaremos al conocimiento cierto


sobre las cosas.

-Tenían dos conceptos en especifico:

*la verdad es relativa, ya, que cada cual tiene su propia verdad. El cual es el punto
más polémico de su doctrina.

´´tu punto de vista es tan valido como el mío´´

*Protágoras de Abdera con su frase: ´´El hombre es la medida de todas las


cosas´´, se hacían muchas pregunta como -¿Quién tiene razón?, pero para estas
respuestas, unas personas en especifico, los ponía de acuerdo. La grandeza del
pensamiento esta en hablar con astucia y lograr adeptos de tal manera que las
ideas fuertes se impongan sobre las opiniones débiles. (la retorica).

Los presocráticos y los puntos de partida para comprender la naturaleza

Sus características fueron

Sócrates representa el gran modelo de filosofo comprometido con la sabiduría . Su


forma de pensar marco una profunda huella en el mundo antiguo y se convirtió n
un punto de referencia para los pensadores de todas las épocas .

Sócrates se convenció de una sociedad en donde cada uno tiene su verdad poco
a poco termina en el conflicto y la disolución ¿Cómo puede haber un interés por lo
colectivo si cada quien busca su propio beneficio? Por este motivo su filosofía se
oriento en la educación de los ciudadanos y la búsqueda dela verdad universal ,
no relativa.

18
FILOSOFÍA MEDIEVAL
La filosofía medieval es un tipo de filosofía que es interpretada de forma
convencional como la filosofía de Europa occidental que se dio entre el declive de
la cultura pagana clásica y el Renacimiento, en lo que se llamó el periodo
medieval o la Edad Media, cuya nación se introdujo durante el siglo XV. Un tema
sumamente amplio no se puede cubrir en detalle rápidamente, y que necesita
mucho tiempo y lectura para poder entender de lleno.

La filosofía medieval fue un tipo de filosofía que nació cuando la cultura griega y
romana empezó a decaery empezaron a surgir nuevas culturas cuyas filosofías se
inspiraron en la antigüedad para dar respuestas culturales y religiosas.

Historia
La historia de la filosofía medieval centró todo su interés en Dios. Antes de que se
desarrollara, la filosofía helenística había adquirido una orientación hacia el saber,
dirigiéndolo principalmente hacia la felicidad que el hombre podía alcanzar. El
estoicismo y el epicureísmo se enfocaban en el saber y la expansión del
cristianismo y de otras de religiones provocó la aparición de algunos modelos en
busca de la felicidad y la salvación individual que competían con los modelos
filosóficos. Para enfrenta la hostilidad de la época se desarrollo un neoplatonismo
para combatir religiones y sistemas filosóficos y para intentar entender los
misterios que no habían sido revelados, de ésta idea surgió una asociación entre
la filosofía y el cristianismo, entre la filosofía y la religión fundando las bases de la
futura filosofía medieval que se dio entre cristianos, musulmanes y judíos.

El primer período de la historia de la filosofía medieval fue principalmente


influenciado por Platón, tenía un estilo ameno y asistemático, y no gozaba de una
distinción clara entre el concepto de teología y filosofía. Algunos de los autores
más importantes durante esta etapa fueron Agustín de Hipona, Boecio, Juan
Escoto Erígena, Anselmo de Canterbury y Pedro Abelardo. El segundo período se
guió por Aristóteles y se basaba en la creación de las universidades, a una mayor
profesionalización y a la sistematización de la filosofía, al igual que en nuevas
formas de enseñanza. Surgió en este periodo la escolástica, un movimiento
teológico y filosófico dominante, con autores como Ramon Llull, Tomás de Aquino,
Juan Duns Scoto, Guillermo de Ockham y Buenaventura de Fidanza.

19
En que consiste
La filosofía medieval consistió en una filosofía que se desarrolló a lo largo de
Europa y el Oriente Medio que se encargó de integrar el conocimiento que había
sido relevado por medio de la religión, como una forma de reflexionar y profundizar
sobre la existencia de Dios como la causa del universo y del ser humano que
había sido creado a semejanza de Dios. Fue una filosofía que se extendió desde
la caída del Imperio Romano hasta el Renacimiento.

Características de la filosofía medieval


Algunas de las características más sobresalientes de la filosofía medieval son las
siguientes:

Durante esta época nació la teología.

Empiezan a surgir diferentes tendencias que intentaban unir la razón con la

San Agustín aportó diferentes fundamentos de la teología y antropología


cristianas.

Tenía un carácter de índole religioso y la mayoría de los filósofos eran


considerados como teólogos.

Durante esta época el aristotelismo se impuso en el siglo XIII como paradigma


filosófico y científico perdurando hasta el siglo XVII.

El aristotelismo dio también la imagen de un universo finito.

Los planteamientos filosóficos griegos son dejados atrás para abrir la mente y la
razón.

Dios pasó a convertirse en el centro de todo lo que rodeaba al hombre y por esta
razón también empiezan a surgir problemas filosóficosque se relacionaban con su
existencia y con su esencia.

Los pensadores judíos, cristianos y musulmanes se preocuparon principalmente


por combinar las diferentes filosofías griegas y romanascon la ortodoxia religiosa.

No había libertad de pensamiento y además se presentaba un control importante


por parte de las instituciones religiosas.

20
Antecedentes
Los principales antecedentes de la filosofía medieval fueron tres, la escuela
estoica griega, la filosofía romana y el cristianismo. El estoicismo fundado por
Zenón tuvo una importante difusión por el mundo greco romano principalmente
entre las élites romanas. La filosofía romana que empezó con el cristianismo y que
se extendió hasta el siglo XV alcanzando el renacimiento y por último el
cristianismo, que involucraba aspectos importantes como la creación del hombre y
la moral del amor.

Temas principales de la filosofía medieval


Los principales temas de la filosofía medieval son los siguientes:

La relación que existe entre la fe y la razón cuyo objetivo era el de revelar la


verdad.

Lograr demostrar la existencia de Dios pues los pensadores cristianos opinaban


que se podía demostrar la existencia de Dios por medio de la vía de interiorización
que se encontraba en el alma que captaba en el interior de sí misma las verdades
eternas cuyo fundamento es Dios, el argumento oncológico de San Anselmo que
decía que no había un ser superior a Dios y las pruebas a partir del mundo.

Orden cósmico y el orden moral, pues para ellos Dios era el creador y el
providente. Además estudiaban las leyes naturales que provenían de las leyes
eternas y divinas.

Los límites de la razón, el entendimiento humano, y los contenidos de la razón y


de la fe.

Escuelas

Algunas de las escuelas que eran parte de la filosofía medieval fueron:

Escuela de Mileto

Escuela Eleática

Los Pitagóricos

Epicureísmo
21
Estoicismo

Escuela Franciscana de París

Averroísmo

Neoplatonismo

Humanismo

Empirismo

Contractualismo

Neopositivismo

Irracionalismo

Marxismo

Representantes

Entre los principales representantes de la filosofía medieval están:

San Agustín de Hipona quien hizo la primera síntesis entre el cristianismo y la


filosofía de Platón.

San Anselmo de Canterbury

Santo Tomás de Aquino quien fue el resultado de la síntesis de la filosofía


aristotélica y la tradición filosófica y teológica del cristianismo.

Guillermo de Ockham

Tomás Mora

Importancia de la filosofía medieval

La filosofía medieval es importante porque a pesar de ser tan antigua, logró


sobrevivir hasta nuestra época, donde podemos encontrar la escolástica, por
medio de la cual se puede conciliar la razón o la filosofía y la fe o teología. Por
medio de esta filosofía, se ha logrado fortalecery enriquecer la doctrina por medio
de importantes pensadores como Santo Tomás y San Agustín. Logró darle
claridad a muchos de los temas que estaban en duda dentro de la iglesia como lo
fue la existencia de Dios. Fue un periodo fundamental en la vida del cristianismo
pues se desarrollaron los filósofos y teólogos cristianos y se le dio un orden a
ambas ciencias.

22
PRINCIPALES FILOSOFOS DE LA FILOSOFIA
MEDIEVAL
(1033_1109)

San Anselmo:
Era originario de Aosta, en el Piamonte, en Italia, donde nació en el año 1033. A
pesar de ello es más comúnmente conocido como san Anselmo de Canterbury, al
haber sido arzobispo de dicha ciudad durante algunos años, donde murió en 1109.

Su educación corrió a cargo de los benedictinos, luego de una experiencia poco


afortunada con el primero de los profesores a los que fue encomendado, al no
haberle sabido transmitir el aprecio por los estudios.

(1285-1349)

Guillermo de Ockham
Se desconoce la fecha exacta del Guillermo de Ockham, (escrito también Occam),
que se sitúa, según lo que se puede deducir partiendo de los pocos
acontecimientos que conocemos de su vida, entre los años 1280, como pronto, y
1300, como muy tarde. Según unos nació en el lugar llamado Ockham, en el
condado de Surrey, al sur de Londres, mientras que otros consideran que Ockham
era simplemente su apellido.

Se sabe que ingresó muy joven en la orden mendicante de los franciscanos, y


que realizó sus estudios en Oxford, debiendo alcanzar el grado de bachiller en los
años 1316-20; según unos, alcanzó también el grado de "magister", llegando a
enseñar lógica y teología en las escuelas franciscanas (en París, precisan
algunos) hasta el año 1323, en que fue convocado a Aviñon por la corte pontificia,
acusado de herejía.

23
San Agustín de Hipona

(354 - 430)
La obra de San Agustín de Hipona supone la primera gran síntesis entre el
cristianismo y la filosofía platónica. Aunque inspirado por la fe, que se confunde
con la razón, el pensamiento de San Agustín dominará el panorama filosófico
cristiano hasta la aparición de la filosofía tomista, ejerciendo un influjo
considerable en la práctica totalidad de pensadores cristianos durante siglos.

(1225 - 1274)

La obra de Sto. Tomás de Aquino


Es el resultado de la síntesis de la filosofía aristotélica con la tradición filosófica y
teológica del cristianismo y, en cuanto tal, representa el momento cumbre de la
Escolástica cristiana. Surgida en un entorno polémico, suscitado por el desarrollo
del averroísmo latino, se irá, no obstante, imponiendo paulatinamente, hasta ser
aceptada por las altas jerarquías de la Iglesia.}

(1478-1535)

Tomás Moro
Nació en Londres en 1478, de familia acomodada y noble, ciudad de la que sería
alguacil, posteriormente. Tras la realización de sus primeros estudios pasa a
formar parte del séquito del cardenal arzobispo de Canterbury Juan Morton, donde
continuó su formación, profundizando en los estudios teóricos.

Será, sin embargo, en Oxford en donde completará su formación intelectual,


orientada hacia el estudio de los clásicos, entablando posterior amistad con otros
humanistas de la época, como Erasmo, pese a que los deseos de su padre le
llevaron a ejercer como jurista y magistrado en Londres.

San Anselmo de Canterbury

24
PRINCIPALES FILOSOFOS DE LA FILOSOFIA
MEDIEVAL
Tomás Moro

Guillermo de Ockham

Los representantes más simbólicos de la filosofía medieval son Tomás de Aquino,


Duns Escoto y Guillermo de Occam.

En esta entrada al blog ofreceré una breve biografía de cada uno de estos
pensadores.

Tomás de Aquino

Tomás de Aquino nace en el reino de Nápoles durante el reinado del emperador


Federico II. En el año 1230 ó 1231, fue enviado a la Abadía de Montecasino,
donde estudió alrededor de ocho años.

La familia de Santo Tomás esperaba que algún día Tomás obtuviera algún cargo
importante en la abadía, pero un conflicto político entre Federico II y Gregorio XI
hicieron de Montecasino un centro de rivalidad entre el Papa y el Emperador.

En 1239, Santo Tomás fue a estudiar a la recién fundada universidad (o, mejor
aún, studium generale) en la ciudad de Nápoles.

Fue en ese momento de su vida que el Aquinate comenzó a familiarizarse con las
tesis filosóficas de Aristóteles, Averroes y Maimónides.

En esa misma época de su vida, Santo Tomás encontró su vocación a la vida


religiosa concretada en su entrega como fraile dominico, incorporándose de por
vida a la orden dominica entre los años 1242 y 1244. A mediados de 1246, Santo
Tomás tomó clases en París con San Alberto Magno, quien en ese momento
enseñaba lecciones sobre el Pseudo-Dionisio. Se trasladó a Colonia, donde
continuó trabajando bajo la tutela de Alberto Magno.

En 1256, Santo Tomás se convirtió en maestro de teología, y enseñaba en la


Universidad de París. Su labor como maestro de teología le comandaba enseñar
sobre la Biblia y presidir algunas discusiones teológicas: Quaestiones disputatae.

25
Fue en ese mismo año de 1256 que Santo Tomás comenzó a producir sus
trabajos tempranos más conocidos actualmente: Comentario a las ‘Sentencias’ de
Pedro Lombardo, De veritate, De ente et essentia, un comentario al De Trinitate de
Boecio y su Suma contra Gentiles. Alrededor de 1265 y 1268, Santo Tomás
comenzó la composición de la Summa theologiae, trabajo que quedó inconcluso.

En 1260, Santo Tomás renunció a su “cátedra” de la Universidad de París, y se


retiró a Orvieto. En 1265, la orden dominica encomendó a Santo Tomás establecer
una casa de estudios en Roma. Para 1269, Santo Tomás se encontraba
nuevamente enseñando en París.

De 1269 en adelante, Santo Tomás se convertirá en un autor altamente prolijo,


produciendo las Catena aurea (comentarios sobre los cuatro Evangelios,
compuestos a partir de citas de los Padres de la Iglesia); una edición de una
liturgia para la fiesta de Corpus Christi y un comentario al libro de Job. De estas
fechas también son De potentia, Compendium theologiae, De regno y el
comentario al De Anima de Aristóteles. Habiendo regresado a París, Santo Tomás
compuso sus cuestiones disputadas De virtutibus, De aeternitate mundi y De
unitate intellectus. Igualmente, en París se comenzaron a escribir sus comentarios
a la Física, la Metafísica y la Ética Nicomaquea de Aristóteles.

En 1272, la orden dominica le volvió a encargar el establecimiento de otra casa de


estudios, pero esta vez en Nápoles. En ese mismo año, Santo Tomás continuó
con la redacción de la Summa theologiae. Empero, A partir de aquel diciembre de
1273, Santo Tomás dejó de escribir y dictar lecciones.

De camino al II Concilio de Lyon, Tomás enfermó gravemente. Se dice que dijo lo


siguiente: “si el Señor está viniendo por mí, es mejor que me encuentre en un casa
religiosa”. Así, fue llevado a la Abadía de Fossanova, donde murió el día 7 de
marzo de 1274.

Duns Escoto

De la vida de Duns Escoto se sabe relativamente poco. Sobre su vida intelectual


como teólogo se cree que comenzó en Oxford, alrededor de 1288, pero fue
transferido por la orden franciscana a la Universidad de París en 1302 para
completar su grado como maestro de teología. Los estudios de Escoto fueron
truncados por Felipe IV el Hermoso cuando en ese mismo año gran cantidad de
miembros de la orden franciscana fueron expulsados de Francia por haber tomado
bando con el Papa Bonifacio VIII en su disputa contra el Rey Francés en torno a la
imposición de impuestos sobre las propiedades de la Iglesia.

26
Es lugar común asumir que Escoto regresó a Oxford tras su expulsión de Francia.
Como sea, de regreso a París en 1304, Escoto continuó con sus estudios y fue
promovido al grado de Maestro de Teología hacia el año de 1305. Fungió como
regente de teología en la orden franciscana para París hasta 1307, año en el cual
fue transferido a la casa de estudios de los franciscanos en la ciudad de Colonia,
lugar donde murió a la edad de 42 años.

El corpus de Escoto se puede dividir en dos grades secciones: sus comentarios


sobre algunos trabajos de Aristóteles y sus trabajos en teología. De Aristóteles,
Escoto comentó las Categorías, el De Interpretatione, las Refutaciones Sofísticas,
el De Anima y los primeros nueve libros de la Metafísica.

Dentro de sus escritos sobre teología se encuadran sus dos comentarios a las
Sentencias de Pedro Lombardo, sus Lectura (especie de lecciones preliminares
sobre el Lombardo) y la Ordinatio (sus lecciones revisadas).

Guillermo de Occam

Se cree que fray Guillermo nació alrededor de 1285 en una pequeña villa llamada
Occam, no muy lejos de Londres. Se sabe que se hizo subdiácono en 1306 en
Southwark, municipio inglés ubicado al sudeste de Londres, y que recibió sus
licencias para confesar en el año de 1318.

Es probable que Occam haya comenzados sus estudios en Oxford en el año de


1309. Entre 1314 y 1316, impartió cursos sobre la Biblia, y entre los años de 1317
y 1319 explicó las Sentencias de Pedro Lombardo en Oxford.

Si bien es cierto que Occam fue precoz en sus disputaciones y en su lección


inaugural para recibir el título de maestro de teología, jamás se convirtió en
maestro de teología.

Más bien: la orden franciscana le pidió que se dedicara a enseñar filosofía a los
miembros más jóvenes de la orden franciscana. Alrededor de su estadía en
Londres (1321-3), Occam escribió sus Quaestiones Quodlibetales, parte de su
Summa logicae y una versión revisada de sus enseñanzas sobre las Sentencias,
la cual se convertiría en su Ordinatio.

27
FILOSOFIA RENACENTISTA
La filosofía renacentista, o filosofía del Renacimiento, es la filosofía que se
desarrolló principalmente entre los siglos XV y XVI, comenzando en Italia y
avanzando hacia el resto de Europa.

En el Renacimiento, la filosofía todavía era un campo muy amplio que abarcaba


los estudios que hoy se asignan a varias ciencias distintas, así como a la teología.
Teniendo eso en cuenta, los tres campos de la filosofía que más atención y
desarrollo recibieron fueron la filosofía política, el humanismo y la filosofía natural.

En la filosofía política, las rivalidades entre los estados nacionales, sus crisis
internas y el comienzo de la colonización europea de América renovaron el interés
por problemas acerca de la naturaleza y moralidad del poder político, la unidad
nacional, la seguridad interna, el poder del Estado y la justicia internacional. En
este campo destacaron los trabajos de Nicolás Maquiavelo y Jean Bodin.

El humanismo fue un movimiento que enfatizó el valor y la importancia de los


seres humanos en el universo, en contraste la filosofía medieval, que siempre
puso a Dios y al cristianismo en el centro. Este movimiento fue, en primer lugar, un
movimiento moral y literario, protagonizado por figuras como Erasmo de
Rotterdam, Santo Tomás Moro y Michel de Montaigne.

La filosofía de la naturaleza del Renacimiento quebró con la concepción medieval


de la naturaleza en términos de fines y ordenamiento divino, y comenzó a pensar
en términos de fuerzas, causas físicas y mecanismos. Hubo además un retorno
parcial a la autoridad de Platón por sobre Aristóteles, tanto en su filosofía moral,
en su estilo literario como en la relevancia dada a la matemática para el estudio de
la naturaleza. Nicolás Copérnico, Giordano Bruno, Johannes Kepler, Leonardo da
Vinci y Galileo Galilei fueron precursores y protagonistas en esta revolución
científica, y Francis Bacon proveyó un fundamento teórico para justificar el método
empírico que habría de caracterizar a la revolución.

Por otra parte, en la medicina, el trabajo de Andreas Vesalius en anatomía


humana revitalizó la disciplina y brindó más apoyo al método empírico. La filosofía
de la naturaleza renacentista tal vez se explica mejor por dos proposiciones
escritas por Leonardo da Vinci en sus cuadernos:

Todo nuestro conocimiento tiene sus orígenes en nuestras percepciones.

No hay certeza en la que no se puedan usar ninguna de las ciencias matemáticas


ni ninguna de las ciencias derivadas de las ciencias matemáticas.

28
De manera similar, Galieo basó su método científico en experimentos, pero
también desarrolló métodos matemáticos para su aplicación a problemas de física,
un ejemplo temprano de física matemática. Estas dos formas de concebir el
conocimiento humano formaron el fondo para el inicio del empirismo y el
racionalismo, respectivamente.

El humanismo renacentista Otros filósofos del renacimiento influyentes fueron


Pico della Mirandola, Nicolas de Cusa, Michel de Montaigne, Francisco Suárez,
Erasmo de Róterdam, Pietro Pomponazzi, Bernardino Telesio, Johannes Reuchlin,
Tommaso Campanella, Gerolamo Cardano y Luis Vives.

EL HUMANISMO RENACENTISTA
Es un movimiento intelectual, filosófico y cultural europeo estrechamente ligado al
Renacimiento cuyo origen se sitúa en la Italia del siglo XV (especialmente en
Florencia, Roma y Venecia), con precursores anteriores, como Dante Alighieri,
Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio. Busca los modelos de la Antigüedad
Clásica y retoma el antiguo humanismo greco-romano. Mantiene su hegemonía en
buena parte de Europa hasta finales del siglo XVI.

A partir de entonces se fue transformando y diversificando con los cambios


espirituales provocados por el desarrollo social e ideológico: los principios
propugnados por la Reforma protestante (luteranismo, calvinismo, anglicanismo) y
la Contrarreforma católica; y más adelante (hasta finales del siglo XVIII) la
Ilustración y la Revolución francesa.

El movimiento, fundamentalmente ideológico, tuvo así mismo una estética impresa


paralela, plasmada, por ejemplo, en nuevas formas de letra, como la redonda
conocida como Letra humanística, evolución de las letras Fraktur tardogóticas
desarrollada en el entorno de los humanistas florentinos como Poggio Bracciolini y
de la cancillería papal, que vino a sustituir mediante la imprenta a la letra gótica
medieval.

La expresión humanitatis studia fue contrapuesta por Coluccio Salutati a los


estudios teológicos y escolásticos cuando tuvo que hablar de las inclinaciones
intelectuales de su amigo Francesco Petrarca; en este, humanitas significaba
propiamente lo que el término griego filantropía, amor hacia nuestros semejantes,
pero indicando un eje fundamental opuesto al teocentrismo de la cultura clerical
del medioevo que se situaba en torno al hombre, el antropocentrismo, como había
ocurrido en la cultura clásica grecolatina.

29
Por eso en él el término estaba rigurosamente unido a las litterae o estudio de las
letras clásicas. En el siglo XIX se creó el neologismo germánico Humanismus para
designar una teoría de la educación en 1808, término que se utilizó después, sin
embargo, como opuesto a la escolástica (1841) para, finalmente, (1859) aplicarlo

Al periodo del resurgir de los estudios clásicos por Georg Voigt, cuyo libro sobre
este periodo llevaba el subtítulo de El primer siglo del Humanismo, obra que fue
durante un siglo considerada fundamental sobre este tema.

El Humanismo propugnaba, frente al canon eclesiástico en prosa, que imitaba el


latín tardío de los Santos Padres y empleaba el simple vocabulario y sintaxis de
los textos bíblicos traducidos, los studia humanitatis, una formación íntegra del
hombre en todos los aspectos fundada en las fuentes clásicas grecolatinas,
muchas de ellas entonces buscadas en las bibliotecas monásticas y descubiertas
entonces en los monasterios de todo el continente europeo. En pocos casos estos
textos fueron traducidos gracias al trabajo, entre otros, de Averroes y a la
infatigable búsqueda de manuscritos por eruditos monjes humanistas en los
monasterios de toda Europa. La labor estaba destinada a acceder así a un latín
más puro, brillante y genuino, y al redescubrimiento del griego gracias al forzado
exilio a Europa de los sabios bizantinos al caer Constantinopla y el Imperio de
Oriente en poder de los turcos otomanos en 1453.

La segunda y local tarea fue buscar restos materiales de la Antigüedad Clásica en


el segundo tercio del siglo XV, en lugares con ricos yacimientos, y estudiarlos con
los rudimentos de la metodología de la Arqueología, para conocer mejor la
escultura y arquitectura. En consecuencia el humanismo debía restaurar todas las
disciplinas que ayudaran a un mejor conocimiento y comprensión de estos autores
de la Antigüedad Clásica, a la que se consideraba un modelo de conocimiento
más puro que el debilitado en la Edad Media, para recrear las escuelas de
pensamiento filosófico grecolatino e imitar el estilo y lengua de los escritores
clásicos, y por ello se desarrollaron extraordinariamente la gramática, la retórica, la
literatura, la filosofía moral y la historia, ciencias ligadas estrechamente al espíritu
humano, en el marco general de la filosofía: las artes liberales o todos los saberes
dignos del hombre libre frente al dogmatismo cerrado de la teología, expuesto en
sistemáticos y abstractos tratados que excluían la multiplicidad de perspectivas y
la palabra viva y oral del diálogo y la epístola, típicos géneros literarios
humanísticos, junto a la biografía de héroes y personajes célebres, que testimonia
el interés por lo humano frente a la hagiografía o vida de santos medievales, y la
mitología, que representa un rico repertorio de la conducta humana más sugerente
para los humanistas que las castrantes leyendas piadosas, vidas de santos y
hagiografías de Jacopo della Voragine y su leidísima Leyenda dorada.

30
Este tipo de formación se sigue considerando aún hoy como humanista.

Para ello los humanistas imitaron el estilo y el pensamiento grecolatinos de dos


formas diferentes: la llamada imitatio ciceroniana, o imitación de un solo autor
como modelo de toda la cultura clásica, Cicerón, impulsada por los humanistas
italianos, y la imitatio eclectica, o imitación de lo mejor de cada autor grecolatino,
propugnada por algunos humanistas encabezados por Erasmo de Róterdam.

La emigración de sabios bizantinos: debido a que el Imperio bizantino estaba


siendo asediado por los turcos, muchos de ellos buscaron refugio en Europa
Occidental, especialmente en Italia, llevando con ellos textos griegos,
promoviendo la difusión de la cultura, los valores y el idioma griego. Por ejemplo,
Manuel Crisoloras, erudito griego de Constantinopla, que enseñó griego en
Florencia desde el año 1396 al 1400 y escribió para uso de sus discípulos la obra
Cuestiones de la Lengua griega, basándose en la Gramática de Dionisio Tracio; su
discípulo Leonardo Bruni (1370-1444) fue el primero que hizo traducciones del
griego al latín a gran escala, como también Ambrosio Traversario, quien además
recomendó a Cosme de Médici que adquiriera doscientos códices griegos de
Bizancio o Francesco Filelfo, que se llevó el mismo muchos otros.

La invención de la imprenta: este invento de Gutenberg permitió el abaratamiento


del costo y la difusión de los libros, garantizando la difusión masiva de las ideas
humanistas y la aparición del sentido crítico contra el magíster dixit o argumento
de autoridad medieval.

La llegada al solio pontificio de Tomas Parentucelli, (Papa Nicolás V) y de Eneas


Silvio Piccolomini, (Pío II) convierte a Roma en uno de los grandes focos del
Humanismo.

La acción de los mecenas: los mecenas eran personas que con su protección
política, con su aprecio por el saber antiguo, con su afán coleccionista o con la
remuneración económica a los humanistas para que se establecieran o costearan
sus obras en la imprenta, facilitaron el desarrollo del Humanismo. Estas personas
reunían obras clásicas y llamaban a eruditos conocedores de la literatura griega y
romana; por si eso fuera poco, los acogían en sus palacios. Entre los mecenas
más destacados sobresalen: la familia de los Médici de Florencia Lorenzo de
Médicis, llamado el Magnífico y su hermano Juliano de Médicis, los pontífices
romanos Julio II y León X, Cristina de Suecia.

31
FILOSOFÍA DEL SIGLO XIX
Esta etapa se caracteriza por ser de gran agitación social y política, las cuales se
expresaron en las revoluciones sociales que remecieron Europa (1830, 1840,
1860, etc.), luego que las grandes masas de trabajadores se desilusionara de la
nueva clase social que controla el mundo, la burguesía (que había desplazado a la
feudalidad); cuyos ofrecimientos al tomar el poder no se concretizaron y actuaron
de manera contraria a las promesas de la revolución francesa;

Cual lleva a quienes manejan el aparato intelectual (la Burguesía) replantear la


manera de explicar el mundo. Del mismo modo, las grandes guerras mundiales
llevaron también a replantear la manera de explicar el mundo a los pensadores de
la época, desarrollando teorías que se convirtieron en los nuevos paradigmas
filosóficos e intelectuales de la época.

RACIONALISMO ABSOLUTO
Hegel (1770-1831)

Llamado "Filósofo de la totalidad", Hegel es el punto culminante del idealismo


alemán. Con un portentoso dominio del saber y con una profundidad inigualable,
Hegel pretende mostrar el ser en su totalidad. La filosofía de Hegel es, pues, un
idealismo absoluto (todo es producto o manifestación de la Idea en su desarrollo) y
un racionalismo absoluto ("todo lo real es racional y todo lo racional es real".)

La obra de Hegel puede considerarse como la madurez filosófica y cultural de la


tradición occidental. El propio Hegel interpretó así su sistema, como el estado de
maduración y unidad interna de todo el pensamiento anterior a él.

Su filosofía se basa en la relación entre los dos conceptos fundamentales de la


filosofía anterior: la naturaleza (en la filosofía griega) y el Espíritu (en la filosofía
cristiana y, a partir de Descartes, en la filosofía moderna). Hegel pretende la
unidad interna y la conexión entre Naturaleza y Espíritu, de modo que pueda
elaborarse una teoría unitaria, total y cerrada sobre la realidad en su totalidad.
Para Hegel, el conocimiento tiene una estructura dialéctica.

32
Y tiene esa estructura porque, precisamente, la realidad es dialéctica. Según ésta
"lo verdadero es el todo". La Dialéctica rechaza toda interpretación fragmentaria
de la realidad y del conocimiento. Y su estructura y esencia se constituye por tres
momentos o aspectos implicados entre sí: lo que se ha llamado tríada de "tesis,
antítesis y síntesis".

Obras: Fenomenología del Espíritu, Ciencia de la Lógica, Filosofía del derecho,


etc.

El IRRACIONALISMO

Schopenhauer
Siguiendo a Kant distingue entre el fenómeno y la cosa en sí. El mundo que
percibimos es sólo nuestra representación. Pero, a diferencia de Kant,
Schopenhauer entiende que tenemos un modo de acceder al noumeno, a la cosa
en sí. Si por el intelecto accedemos al fenómeno, por el cuerpo podemos
acercarnos a la cosa en sí; por nuestro cuerpo conocemos lo que el mundo es en
sí mismo, "voluntad", necesidad, deseo.

Esta voluntad en sí misma (que, por ser en sí va más allá de todo fenómeno) no
tiene causa ni fin alguno. Es una voluntad sin sentido y, por lo tanto, sin posibilidad
de alcanzar una realización total. En el fondo, el mundo es un dolor, un
sufrimiento. La vida humana entonces "oscila entre el dolor y el hastío". Sin
embargo, reconoce como alternativas válidas la contemplación artística y la vida
ética, las cuales conducen a la negación de la voluntad de vivir.

Obra : El mundo como voluntad y representación.

Nietzsche (1844-1900)
Sostenía que las creencias en Dios, la Moral y la Metafísica se han revelado
inconsistentes, que su origen no se encuentra sino en el hombre, en el hombre
débil y sufriente que no puede superar por sí mismo su dolor y busca consuelo en
el más allá. Por eso habla de la "muerte de Dios" y propone un nuevo tipo de
hombre: el súper-hombre, que encarna la Voluntad de Poder.

33
Paralelamente, advierte sobre el peligro de que nuestro tiempo dé a luz al más
bajo de los hombres, al "último hombre", que no vive ya la grandeza alienada del
hombre clásico pero tampoco llega a la propia del súper-hombre.

El "último hombre" es aquel que se conforma con lo superficial, que no se


conmueve ni por la "muerte de Dios". A este tipo de hombre Nietzsche lo
considera despreciable.

La concepción según la cual el mundo tiene un orden y sentido, ya sea éste


inmanente o trascedente, ha sido superada. El hombre ha tomado conciencia de
que todo lo que considera como sagrado, santo, bello y bueno, no lo era en sí
mismo sino porque él lo valoraba así. El hombre se descubre como aquel que
valora, aquel que da sentido. La vida tiene el sentido que nosotros le damos y en
ello reside la grandeza del hombre. Ya no podemos hablar de un bien y un mal
objetivos. Por eso, en Así habló Zarathustra, su obra más famosa, el personaje
central es el predicador persa que siete siglos antes de Cristo enseñó que había
un Principio del Bien y un Principio del Mal. En la obra, Zarathustra viene a
enmendar su error, a decirnos que no hay un bien y un mal en sí mismos. El bien y
el mal son lo que nosotros hacemos que sean, pero nosotros estamos "más allá
del bien y del mal".

Obras: Así habló Zarathustra, Más allá del bien y del mal.

POSITIVISMO

Corriente filosófica que tiene su aparición en la primera mitad del siglo XIX.

Intenta crear una metodología o Lógica de la ciencia, en la cual se señala que el


objetivo de la ciencia se restringe únicamente a la descripción de los hechos
dados por las sensaciones. Por lo tanto, sostiene la incongnoscibilidad de la
esencia de los fenómenos.

Atiende únicamente a las preguntas ¿Cómo se producen los hechos? ¿Para qué
se producen?

Augusto Comte, filósofo francés, fundador del positivismo.

Introduce por primera vez el término positivismo y los lineamientos generales de la


sociología.

Consideraba que la metafísica debía ser eliminada porque se refiere a la


existencia de seres suprasensibles (inobservables).

La ciencia debe limitarse a describir el aspecto externo de los fenómenos.

34
Dividió la historia del conocimiento y pensamiento humano en tres estadios.

a) Teológico o ficticio: llamado también período mitológico, se caracterizaba


porque el hombre intenta explicar los hechos naturales a través de fuerzas divinas
o sobrenaturales.

b) Metafísico o abstracto: la base de todos los fenómenos está construida por


esencias, metafísicas abstractas (causas especulativas).

c) Positivo o científico: se caracteriza por la subordinación constante de la


imaginación a la observación y la experimentación.

Obras: Curso de filosofía, Discurso sobre el espíritu positivo.

MARXISMO
Es una doctrina filosófica fundada por el alemán Carlos Marx, con la colaboración
de Federico Engels, aparece a mediados del siglo XIX. Marx tiene como obras
principales: La sagrada familia, Miseria de la filosofía. Manifiesto del Partido
Comunista. El capital, etc.

Filosóficamente, el marxismo sustenta lo que se conoce como Materialismo


dialéctico, el cual sostiene que la materia eterna es infinita es el fundamento de
todo. Señala que las formas objetivas y universales de la existencia de la materia
son: Tiempo, espacio y movimiento, que existen en una relación dialéctica.
Considera que la conciencia humana es el producto de la materia altamente
organizada (cerebro).

La realidad objetiva material está regida por las leyes dialécticas: unidad y lucha
de contrarios, tránsito de los cambios cuantitativos a los cambios cualitativos,
negación de la negación.

En el siglo XIX se producen tres hechos fundamentales: la Revolución Industrial,


las revoluciones burguesas y la aparición del darwinismo. Estos acontecimientos
marcarán el nacimiento de corrientes filosóficas cuyas doctrinas se centran en
torno a las problemáticas generadas por los mismos; éstas son: el materialismo
dialéctico; el positivismo y utilitarismo; y el historicismo. Paralelamente, el
irracionalismo se preocupará por el tema de la existencia.

Entre los filósofos existencialistas o irracionales se encuentran el alemánArthur


Schopenhauer (1788-1860), quien concibe, el mundo eliminando la oposición
sujeto-objeto. Esto es voluntad ciega y egoísta. Su filosofía es fatalista.

35
Y el danés Soren Kierkegaard (5 de mayo 1813 - 11 de noviembre 1855), quien
defiende que el hombre es pensamiento. Este pensamiento es inseparable de la
existencia, por lo que todo intento de reflexión es subjetivo.

La realidad es un conjunto de posibilidades de acción, sin embargo, el hombre


elige a ciegas lo que le conduce a la angustia. Ante tal situación, sólo la fe
proporciona apoyo al individuo.

Auguste Comte (1798-1857) es el padre del positivismo. El eje central de su


pensamiento es la ley de los tres estados o desarrollos históricos necesarios del
progreso de la humanidad. El primer estadio es el teológico-mitológico, en el que
el hombre interpreta los fenómenos naturales como producto de unas divinidades
o poderes superiores. El segundo es el metafísico, en el que éstos son
interpretados mediante fuerzas abstractas e inmanentes. En el último, o estadio
positivo, el hombre se limita a establecer leyes descriptivas de los fenómenos.

Auguste Comte creó la palabra altruismo que significa: dar sin esperar nada a
cambio, y vivió en función de ello.

Hegel nació en Stuttgart y estudió Teología, Filosofía y Lenguas clásicas en la


Universidad de Tubinga, en 1801 ejercía como profesor en la ciudad de Jena,
ciudad que abandonó a raíz de la invasión de Napoleón. Su pensamiento tendrá
una enorme influencia en filósofos posteriores, tanto que es considerado en la
historia clásica de la filosofía como el representante de «la cumbre del movimiento
decimonónico alemán del idealismo filosófico» y como un revolucionario de la
dialéctica.

El materialismo dialéctico será desarrollado por Marx (1811-1883) y Engels (1820-


1895) en su obra cumbre El capital. Éste es una transposición del idealismo
hegeliano al sustituir el concepto de Espíritu por el de materia, sustrato físico y
absoluto de todo lo existente.

Este materialismo se considera dialéctico en cuanto que la materia se halla


sometida a un continuo proceso de transformación y cambio. La realidad no es
algo estático y la existencia no necesita justificación teológica alguna, sino que se
trata simplemente de lo dado, de la plasmación de un tiempo determinado de esa
continua tensión dinámica de la materia.

36
Esta concepción de la realidad no puede separar naturaleza de historia, el hombre
es producto de su medio, sobre el que, a su vez, actúa. Por ello resulta necesario
desarrollar un materialismo histórico que estudie las condiciones dialécticas del
desarrollo histórico de la humanidad.

El motor de la historia es económico y está centrado en la tensión constante entre


las fuerzas productivas y las relaciones de producción que suponen la plasmación
efectiva de los diferentes sistemas políticos.

Así, la dinámica de la historia es la lucha de clases. En base a ella desarrolla su


doctrina del socialismo científico regido por la dictadura del proletariado.

Los filósofos vitalistas e historicistas analizaban al hombre en función de sus actos


y de su situación en el mundo. Entre ellos se encuentran el alemán Wilhelm
Dilthey (1836-1911), cuyo esfuerzo se centra en el análisis de las diversas
concepciones filosóficas de la historia mediante un método que él denomina
autognosis fundado en la vivencia, categoría subjetiva por medio de la cual el
individuo capta la realidad histórica y la interioriza.

El pensador suizo Jean-Jacques Rousseau fue un defensor del cristianismo. De él


son los conceptos de la civilización y la historia como corruptoras de la bondad
natural del ser humano.

El británico Herbert Spencer (1820-1903), precursor de Darwin en el término


evolución, intentó demostrar el proceso evolutivo tanto en el terreno físico-
biológico como en el histórico-sociológico. Friedrich Nietzsche (1844-1900) es el
filósofo más radical de esta tendencia. Se proclama a sí mismo como pensador
subjetivo, irracional y delirante, en cuanto el delirio es una forma asumida del
éxtasis vital.

Afirma que, desde la perversión socrática del hombre, la historia ha sufrido una
continua decadencia, encarnada por la moral de esclavos del cristianismo que ha
hecho olvidar al hombre su individualidad primaria y buscar el apoyo en un orden
transcendente. Así, el hombre ha de volver al punto inicial para recuperarse a sí
mismo y para ello precisa la muerte de Dios.

37
LA FILOSOFÍA DEL SIGLO XX:

Definir la filosofía del siglo XX es bien sencillo: es la filosofía que se desarrolla


entre los años 1900 y 2000. En los años anteriores al 1900 se desarrolló la
filosofía del siglo XIX y en los años posteriores al 2000 se ha venido desarrollando
la filosofía del siglo XXI. Bien, dichas estas trivialidades, vamos a hacer un repaso
a la filosofía del siglo XX durante la primera mitad

Una de las primeras cosas que tenemos que tener en cuenta es que la filosofía del
siglo XX es continua con la del siglo XIX y con la de siglos anteriores. En efecto,
sin ir más lejos, el siglo XX en filosofía se inicia con los intentos de probar la tesis
logicista, la cual fue propuesta por Leibniz en el siglo XVII.

Gottlob Frege la traía a rastras del siglo XIX, en 1905 Bertrand Russell descubría
una paradoja en el sistema de Frege, lo que llevó al segundo a abandonar su
proyecto logicista. Luego, entre 1910 y 1913 Bertrand Russell y Alfred N.
Whitehead publicaron Principia Mathematica, donde pensaban que habían
probado la tesis logicista.

En estos años, se pondrá de moda hablar de círculos cuadrados, algo en lo que


Alexius Meinong y Bertrand Russell se llevan la palma.

Mientras, entre 1900 y 1901 Edmund Husserl publica sus Investigaciones lógicas,
dando origen a la fenomenología trascendental, una pretendida ciencia estricta
consistente en la descripción de las vivencias previa puesta entre paréntesis de
nuestros prejuicios.

Husserl es otro autor que para estos años ya está crecidito. Años antes, Gottlob
Frege hizo una crítica demoledora de su Filosofía de la aritmética (1891), lo que
llevará a Edmund Husserl a abandonar el psicologismo. Husserl bebía de Franz
Brentano.

38
El pragmatismo será otra corriente que vendrá a rastras del siglo XIX. Se trata de
una propuesta realizada por Charles Sanders Pierce, la cual en la primera mitad
del siglo XX sería desarrollada por Jonh Dewy y Wlliam James.

El primero creó la pedagogía progresista; el segundo inauguró la psicología de la


religión con una obra titulada Las variedades de la experiencia religiosa (1902).

Volviendo a Russell, este descubrirá a uno de los grandes genios del siglo XX, a
Ludwig Wittgenstein, quien desarrollaría dos filosofías totalmente contrapuestas.
En 1922 aparece el Tractatus Logico-Philosophicus, el cual revolucionará la
filosofía del siglo XX, dando origen, en primer lugar, al positivismo lógico, de la
mano de Hans Reichenbach y de Rudolf Carnap.

A nivel intelectual, estos van a estar enfrentados con la que denominarán «filosofía
continental», cuya figura paradigmática es Martin Heidegger, quien tonteó con el
nazismo. Su obra Ser y tiempo se publicará en 1927 y será a sometida a duras
críticas por parte de los positivistas.

Kurt Gödel, por su parte, demostrará sus Teoremas de incompletitud, los cuales
darán al traste con el proyecto logicista con el que se había iniciado la filosofía del
siglo XX. Esto llevará a Alfred Tarski, en Polonia primero y en Estados Unidos
después, a desarrollar su concepción semántica de la verdad para lenguajes
formales.

A la par que se vive este ambiente filosófico, en Frankfurt nacerá la Teoría crítica
de Max Horkheimer, quien uniendo en intelectual matrimonio a Karl Marx y
Sigmund Freud dará a luz a uno de los movimientos filosóficos más importantes
del sgilo XX. Crearon un marco teórico desde el cual analizar los hechos sociales.

Aunque no sabemos si Horkheimer lo esperaba o no, lo cierto es que entre 1930 y


1933 la escuela de Frankfurt creció, incorporándose figuras como Herbert
Marcuse, Theodor Adorno y Walter Benjamin. Con la ascensión del nazismo,
todos tienen que poner pies en polvorosa. Walter Benjamín moriría en 1940, en
Portbou, Barcelona (España).

39
Mientras que la cultura europea está en auge, en España sobresale la figura de
José Ortega y Gasset, quien desarrollará el raciovitalismo histórico. Entre 1914 y
1930 publicó una gran cantidad de obras, pues fue un autor muy prolífico.

Si sus Obras completas se pagaran por peso no habría fortuna que las pudiera
pagar. En 1914 publicó Meditaciones del Quijote, en 1921 España invertebrada,
en 1923 El tema de nuestro tiempo y en 1929 La rebelión de las masas.

El estilo de Ortega y Gasset irá muy en la línea de Husserl, hasta que desarrollará
su propia visión raciovitalista.

La tensión en Europa crece a pasos agigantados. En 1939 estalla la segunda


guerra mundial. Es una guerra cruenta que convertirá el mundo en un infierno. La
escuela de Frankfurt se verá fuertemente influida por este acontecimiento.

Ya en la posguerra, Willard van Orman Quine comenzará a criticar la lógica modal


cuantificada, la cual fue propuesta por Ruth Barcan Marcus entre 1946 y 1947.
Estas discusiones darán sus frutos durante la segunda mitad del siglo XX.

A principios del siglo XX quedan claramente delimitadas dos grupos de filosofías:


la filosofía analítica y la filosofía continental, cada uno de los cuales está
constituido por un grupo de filósofos y de filosofías, sin haber, en realidad,
características comunes a todos los miembros de cada grupo como para decir
seriamente que pertenecen a un grupo. No obstante, así fue la historia.

Filósofos como Gottlob Frege, Bertrand Russell, Ludwig Wittgenstein, Rudolf


Carnap, Alfred N. Whitehead, Hans Reichenbach, Barcan Marcus, Quine, Gödel,
etc. cayeron bajo la categoría de filósofos analíticos.

Mientras que autores como Edmund Husserl, Martin Heidegger, Ortega y Gasset,
Herbert Marcuse, Theodor Adorno, Walter Benjamin, Max Horkheimer y Alexius
Meinong, entre otros, cayeron bajo el grupo de filósofos continentales.

40
ANEXOS

HISTORIA DE LA FILOSOFIA

FILOSOFIA ANTIGUA

41
FILOSOFIA MEDIEVAL

FILOSOFIA RENACENTISTA

42
FILOSOFIA DEL SIGLO XIV

FILOSOFIA DEL SIGLO XX

43
RECOMENDACIONES
 Estudiar más a profundidad para poder conocer más a fondo el
motivo por el cual surgió la filosofía.

 Tomar en importancia el pensamiento de todos los filósofos

 Involucrar a todos los compañeros sobre los cambios drásticos que


se dieron durante distintas épocas pasadas hasta la actualidad sobre
la filosofía

44
OBJETIVOS GENERALES
-Reconocer la importancia de la filosofía como una ciencia para el estudio de la
creación absoluta del universo, utilizando diferente hipótesis o pensamientos.

-Argumentar de modo racional y coherente los propios puntos de vista, ya sea oral
o escrito.

OBJETIVO ESPECIFICOS
-Apreciar el alcance y la relevancia de los problemas filosóficos, situando y
valorando críticamente las diversas formulaciones entorno a un mismo problema.

-Relacionar algunas cuestiones filosóficas tradicionales con aspectos interesantes


de la vida cotidiana, reconocer la función y utilidad de la filosofía como forma
crítica de abordar los problemas.

45
CONCLUSIONES
-Es un proceso de ajuste crítico a la realidad de cada momento. Ayuda a un
proceso permanente de transformación.

-La filosofía es una necesidad de conocer y comprender que tiene el hombre para
obrar en el mundo.

-En la época medieval encontramos concepciones identificadas con el carácter


religioso producto del crecimiento y desarrollo del cristianismo, establecido en la
iglesia.

46
EGRAFIA

https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_filosof%C3%ADa_de_la_historia

es.wikibooks.org › wiki ›

https://filosofia.laguia2000.com/general/teorias-sobre-el-origen-del-universo

http://www.filosofia.org/enc/ros/filos01.htm

https://prezi.com/l3hxn-2xriza/filosofia-antigua-pensadores-teorias-y-problemas/

https://es.slideshare.net/willintonalferezdiaz/folosofia-antigua-representantes

https://www.euston96.com/filosofia-medieval/

https://www.socialhizo.com/historia/historia-de-la-filosofia-siglos-xix-y-xx

https://kuaest.enl.plus/filosofos-siglo-xix/

47

S-ar putea să vă placă și