Sunteți pe pagina 1din 7

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE PSICOLOGIA

CONCURSO 2020
RESIDENCIA UNIVERSITARIA EN PSICOLOGÍA CLINICA

BIBLIOGRAFÍA PROVISORIA

Abelleira H. y Delucca N. (2017). Clínica Forense en familias. Historización de


una práctica. Buenos Aires: Lugar
Ajuriaguerra,J. de y Marcelli,D. (1982). Manual de Psicopatología del Niño. 3°
Edic. Barcelona: Masson.
American Psychiatric Association. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de
los trastornos mentales (5ta edición) (DSM-5). Introducción, pp.5-18;
Utilización del Manual, pp.19-24; Trastornos del neurodesarrollo, pp.31-86;
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos, pp.87-122;
Trastorno bipolar y trastornos relacionados, pp.123-154; Trastornos
depresivos, pp.155-188; Trastornos de ansiedad, pp.189-234; Trastornos
de la conducta alimentaria y de la ingesta de alimentos, pp.329-354 y
Trastornos de la personalidad, pp. 645-684. Buenos Aires: Panamericana.
Bateman, A. y Fonagy, P. (2004). Tratamiento basado en la mentalización para
trastornos de la personalidad: Una guía práctica. Cap. 1. Oxford: Oxford
University Press.
Beck, J. (2000). Terapia cognitiva. Caps. 1, pp.17-30 y 16, pp.333-350.
Barcelona: Gedisa.
Bellak, L. & Bellak, S. S. (1949). Test de Apercepción Infantil. Buenos Aires:
Paidós.
Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología (edición
revisada), volumen 1. Parte II, Psicopatología y procesos psicológicos,
pp.121-289. Madrid: McGraw-Hill.
Bernardi, R. (2010). DSM-5; OPD-2 y PDM: Convergencias y divergencias entre
los nuevos sistemas diagnósticos psiquiátricos y psicoanalíticos. En
Revista de Psiquiatría del Uruguay. 74(2), pp.179-205.
Castro Solano, A. & Fernández Liporace, M. (2017). La evaluación psicológica
en niños. Buenos Aires: Paidós.
Chinchilla Moreno, A., Correas Lauffer, Quintero Gutiérrez del Álamo, F. J., y
Vega Piñero, M. (2011). Breviario de urgencias psiquiátricas. Introducción

1
(pp. XV-XVII), cap. 1-5 (pp.3-51) y cap. 7 y 8 (pp.59-66). Barcelona:
Elsevier/Masson.
Chorny A. (1998). Planificación en salud: viejas ideas en nuevos ropajes.
Cuadernos Médico Sociales, 73:23-44, Rosario, Argentina.
Console, M. C. (2015). Guía para la asistencia en violencia de género en el
ámbito familiar. Buenos Aires: Letra Viva.
Corbella, S. y Botella, L. (2003): La alianza terapéutica: historia, investigación
y evaluación [versión electrónica]. Revista Anales de Psicología, 2(19),
pp.205-221.
De Olaso, J. (2015). La inhibición en la cínica freudiana, pp.65-80 y Avatares
del trabajo del duelo, pp.93-105. En Paradojas de la inhibición. Buenos
Aires: Manantial.
Delgado, O. (2012). Idoneidad profesional (Eignung) y aptitud (Tauglich) y La
curación como peligro. En Extimidad y posición del analista. Buenos Aires:
Grama
Delgado, O. (2012): La aptitud de Psicoanalista, parte IV y V. Buenos Aires:
Eudeba.
Etchevers M., Helmich N. & Giusti S.D. (2017). Revisión de las nociones de la
Alianza Terapéutica, sus antecedentes conceptuales y aportes a la
investigación. En Revista Universitaria de Psicoanálisis. XXIII (17), pp.57-
67.
Fernández Liporace, M. & Castro Solano, A. (2015). Teoría e instrumentos de
evaluación de la personalidad normal y sus trastornos. Buenos Aires:
Lugar.
Fonagy, P. (1999): Persistencias transgeneracionales del apego: una nueva
teoría. Aperturas Psicoanalíticas, 3.
Freud, S. & Breuer, J. (1893-95). Estudios sobre la histeria. En Obras
Completas, Buenos Aires: Amorrortu, 1986, t. II, pp.151-194.
Freud, S. (1909). A propósito de un caso de neurosis obsesiva. En Obras
Completas, op. cit., t. X, Parte II Sobre la teoría, pp173-194.
Freud, S. (1911). Puntualizaciones psicoanalíticas sobe un caso de paranoia
(Dementia paranoides) descrito autobiográficamente. En Obras Completas,
op. cit., t. XII, Parte II Intentos de interpretación, pp.34-54 y Parte III Acerca
del mecanismo paranoico, pp.55-73.
Freud, S. (1912). Sobre la dinámica de la transferencia. En Obras Completas,
op. cit., t. XII, pp.93-105.
Freud, S. (1912). Consejos al médico sobre el tratamiento psicoanalítico. En
Obras Completas, op. cit., t. XII, pp.110-119.

2
Freud, S. (1913. Sobre la iniciación del tratamiento. En Obras Completas, op.
cit., t. XII, pp.121-144.
Freud, S. (1914). Puntualizaciones sobre el amor de transferencia. En Obras
Completas, op. cit., t. XII, pp.159-174.
Freud, S. (1917). 27ª conferencia: La transferencia. En Obras Completas, op.
cit., t. XVI, pp.392-407.
Freud, S. (1917). 28ª conferencia: La terapia analítica. En Obras Completas,
op. cit., t. XVI, pp.408-421.
Freud, S. (1918). De la historia de una neurosis infantil. En Obras Completas,
op. cit., t. XVII, caps.V, pp.47-57; VI, pp.58-66 y VII, pp.67-81.
Freud, S. (1920). Más allá del principio de placer. En Obras Completas, op. cit.,
t. XVIII, pp.1-62.
Freud, S. (1921). Psicología de las masas y análisis del yo. En Obras
Completas, op. cit., t. XVIII, cap.VII, pp.99-104.
Freud, S. (1924). El sepultamiento del complejo de Edipo. En Obras Completas,
op. cit., t. XIX, pp.177-187.
Freud, S. (1925). Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia anatómica
entre los Sexos. En Obras Completas, op. cit., t. XIX, pp.259-276.
Freud, S. (1925). Inhibición síntoma y angustia. En Obras Completas, op. cit.,
t. XX, pp.71-161.
Freud, S. (1930). El malestar en la cultura. En Obras Completas, op. cit., t. XXI,
pp.57-140.
Gamsie, S. (2009). La apuesta a la palabra. Una contribución para restituir los
lazos discursivos en la relación del médico con su paciente. En La
interconsulta: una práctica del malestar, pp.59-64. Bs. As.: Ed. del
Seminario.
Garay, C. J. (2016). Terapia cognitivo-conductual y psicofarmacología. Una
guía para combinar tratamientos en salud mental. Introducción, pp.XV-XXII
y cap.2, pp.17-42. Buenos Aires: Akadia.
Grupo de Trabajo OPD. (2008). Diagnóstico psicodinámico operacionalizado
(OPD-2). Bases teóricas (pp. 35-58). Barcelona: Herder.
Henrich, H. (1993). Bordes de la neurosis. Caps I al IV. Buenos Aires: Homo
Sapiens.
Hogan, T. H. (2004). Pruebas Psicológicas. Una introducción práctica. Cap. 4,
5, 12. México D. F.: El Manual Moderno
Keegan, E. (2007). Escritos de psicoterapia cognitiva. Parte II (Introducción a
la terapia cognitiva) y Parte III (Terapia cognitiva de los trastornos
mentales). Buenos Aires: Eudeba.

3
Keegan, E. y Holas, P. (2010). Terapia Cognitivo-Comportamental. Teoría Y
Práctica. Publicado originalmente como Cognitive-Behavior Therapy.
Theory and Practice. En Carlstedt, R. (2010). Handbook of Integrative
Clinical Psychology, Psychiatry and Behavioral Medicine. Perspectives,
Practices and Research. Traducción: Dalla Valle, A. Revisión técnica:
Keegan, E. New York: Springer.
Kernberg, O. F. (1999). Trastornos graves de la personalidad (Severe
Personality Disorders). Cap. 1. Diagnóstico estructural. México D.F.: El
Manual Moderno.
Klein, M. (1930). Amor, culpa y reparación. Cap. La importancia en la formación
de símbolos en el desarrollo del yo. Obras Completas, Tomo 1. Buenos
Aires: Paidós Ibérica.
Korman, V. (1996). El oficio de analista. Transferencias cruzadas, pp. 87-112.
Buenos Aires: Paidós.
Lacan, J. (1955-56). El Seminario Libro 3. Las Psicosis. Clases I, IV, VI, XI, XIV
y XV. Buenos Aires: Paidós.
Lacan, J. (1962-63). El Seminario Libro 10. La Angustia. Clases. I, II, IX, X, XI,
XX y XXI. Buenos Aires: Paidós.
Lacan, J. (1964-65). El Seminario Libro 11. Los cuatro conceptos
fundamentales del psicoanálisis. Clases XV, XVI, XVII y XX. Buenos Aires:
Paidós.
Lacan, J. (1957). De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de la
psicosis. En Escritos 2, pp.513-564. Buenos Aires: Siglo XXI.
Lacan, J. (1958). La dirección de la cura y los principios de su poder. En Escritos
2, pp.565-626. Buenos Aires: Siglo XXI.
Lacan, J. (1966). Psicoanálisis y Medicina. En Intervenciones y Textos 1, pp.86-
99. Buenos Aires: Manantial.
Laurent, E. (2000). Psicoanálisis y salud mental. Caps. 3, 4, 5, 6 y 8. Buenos
Aires: Tres Haches.
Laznik, D. (2014), La delimitación de la experiencia psicoanalítica y las figuras
de lo ‘no analizable’, en Actualidad de la Clínica Psicoanalítica. Buenos
Aires: JCE.
Laznik, D. y otros (2018), El trauma y lo invocante, en La clínica psicoanalítica
y la segunda tópica freudiana. Buenos Aires: JVE.
Lombardi, G. (2015). La libertad en psicoanálisis, caps. 9 y 10. Buenos Aires:
Paidós.
Lombardi, G. (2018). El método clínico, caps. 2, 4 y 5. Buenos Aires: Paidós.
Mannoni, M. (1971). El niño retardado y su madre. Introducción y caps. I y II.
Madrid: Fax.
4
Mannoni, M. (1995). El niño, su enfermedad y los otros. Prefacio, pp.7-25.
Buenos Aires: Nueva Visión.
Miller, J. A. (2003). Introducción al método psicoanalítico. Caps. 1, 2 y 3.
Buenos Aires: Paidos.
Miller, J.-A. (1989). Conferencia a los estudiantes de psicología. En Lógicas de
la vida amorosa. Buenos Aires: Manantial (1991).
Ministerio de Salud de la Nación. (2012). Violencia sobre las mujeres.
Capacitación para trabajadores de la salud en el primer nivel de atención
sobre violencia de género. Disponible en www.msal.gob.ar
Ministerio de Salud de la Nación. (2016). Protocolo para la atención integral de
las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo (pp.7-29).
Disponible en http://www.msal.gob.ar
Ministerio de Salud de la Nación. (2016). Salud y Sociedad (mód.1). En Curso
en Salud Social y Comunitaria. Disponible en www.msal.gob.ar
Ministerio de Salud de la Nación. Dirección Nacional de Salud Mental. (2012).
Lineamientos para la Atención del intento de suicidio en adolescentes.
Disponible en www.msal.gob.ar
Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación. (2019). Primer Censo
Nacional de Personas Internadas por Motivos de Salud Mental. Disponible
en www.msal.gob.ar
Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación. Dirección Nacional de
Salud Mental y Adicciones. (2018). Abordaje de la Salud Mental en
Hospitales Generales. Recomendaciones para la Red Integrada de Salud
Mental con base en la Comunidad. Disponible en www.msal.gob.ar
Morrison, V. & Bennett, P. (2008) Cap 1. Que es la salud?. En Psicología de la
salud. Madrid: Pearson Educación.
Muñoz, P. (2009). Orientación clínica, entre el deseo y la demanda. En La
invención lacaniana del pasaje al acto. De la psiquiatría al psicoanálisis.
Buenos Aires: Manantial.
Muñoz, P. (2009). Pasaje al acto y acting out. Una estructura común. En La
invención lacaniana del pasaje al acto. De la psiquiatría al psicoanálisis.
Buenos Aires: Manantial.
Naparstek, F. (2009). La era de la fiesta permanente. En Introducción a la
clínica con toxicomanías y alcoholismo II, pp. 9-18. Buenos Aires: Grama.
Naparstek, F. (2018). El Fantasma, aún. Cap. II, III, IV y IX. Buenos Aires:
Grama.
Normativas, legislación y recomendaciones asociadas (internacionales,
nacionales y de CABA). Disponible en www.infoleg.gov.ar :
Ley 23.277: Ejercicio Profesional de la Psicología.
5
Ley 23.737: Tenencia y tráfico de estupefacientes.
Ley 24.417: Protección contra la violencia familiar.
Ley 25.871: Ley de Migraciones. Art. 6 y 8.
Ley 26.061: Protección integral de los Derechos de las niñas, niños y
adolescentes.
Ley 26.485: Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar
la Violencia contra las Mujeres en los Ámbitos en que Desarrollen sus
Relaciones Interpersonales.
Ley 26.529: Derechos del Paciente en su relación con los Profesionales e
Instituciones de la Salud.
Ley 26.657: Derecho a la protección de la Salud Mental.
Ley 26.743: Identidad de Género.
Ley 114/1999. Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ley de
Protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Ley 153/1999. Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ley
Básica de Salud de la Ciudad de Buenos Aires.
Ley 448/2000. Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ley de
Salud Mental de la Ciudad de Buenos Aires.
O.M.S./O.P.S. (1990). Conferencia sobre la reestructuración de la Atención
psiquiátrica en América Latina dentro de los sistemas locales de Salud:
“Declaración de Caracas”.
O.M.S./O.P.S. (2005). Principios rectores para el desarrollo de la Atención en
Salud Mental en las Américas: “Principios de Brasilia”.
O.N.U. (2006). Convención Internacional sobre los derechos de las personas
con discapacidad.
OPS/OMS. (2007). La Renovación de la Atención Primaria de la Salud en las
Américas. Julio 2007.
OPS/OMS. (2009). Salud Mental y Derechos Humanos. Vigencia de los
estándares internacionales. Caps.: Salud Mental, legislación y Derechos
Humanos, Lorenzetti, R., pp.17 y La creación de los sistemas de salud
mental basados en la comunidad, en el contexto de experiencias exitosas
en la región de las Américas, Cohen, H., pp. 105.
Perry, J. C. y Bond, M. (2002). Estudios empíricos sobre psicoterapia en los
trastornos de la personalidad. En J. Gunderson. y G. O. Gabbard.
Psicoterapia en los trastornos de la personalidad, pp.1-27. Barcelona: Ars
Médica.
Phillipson, H. (1993) Test de relaciones objetales. Buenos Aires: Paidós

6
R. Bonita, R. Beaglehole, T. Kjellstrom. (2002). Epidemiología Básica. Cap. 1-
5. Publicación científica y técnica Nº 629. Washington: OPS.
Rabinovich, D. (1989). Una clínica de la pulsión: las impulsiones. Cap. I, III y IV.
Buenos Aires: Manantial.
Rabinovich, D. (2007). El concepto de objeto en la teoría psicoanalítica. Sus
incidencias en la dirección de la cura. Cap. I: El deseo Freudiano y su
objeto, pp.11-19. Buenos Aires: Manantial.
Rose G. (1991). Individuos Enfermos y Poblaciones Enfermas. En Buck C.
(1991). El Desafío de la Epidemiología. Problemas y lecturas
seleccionadas, pp.900-909. Publicación científica 505. Washington: OPS.
Rubinstein, A. (1999). Algunas cuestiones relativas al diagnóstico en
psicoanálisis. En Revista Universitaria de Psicoanálisis I, pp.1-9. Bs. As.:
Facultad de Psicología. UBA.
Rubinstein, A. (Comp.) (2004). La práctica del psicoanálisis en el hospital. En
Un acercamiento a la experiencia, pp.27-36. Buenos Aires: Grama.
Schejtman, F. (2012). De ‘La negación’ al Seminario 3. En Schejtman, F. et al.,
Elaboraciones lacanianas sobre la psicosis. Buenos Aires: Grama.
Schejtman, F. (2012). Las fantasías perversas de los neuróticos: síntoma,
fantasía y pulsión. En Schejtman, F. (comp). Elaboraciones lacanianas
sobre la neurosis. Buenos Aires: Grama.
Soler, C. (2018). Otro Narciso. Buenos Aires: Escabel.
Sotelo, M. I. (2015). Actualidad de la Urgencia (pp. 29 -56) y La urgencia y la
salud mental (pp. 65-98). En DATUS: Dispositivo Analítico para el
tratamiento de Urgencias Subjetivas. Buenos Aires: Grama.
Sotelo, M. I. (Comp.) (2009). ¿Qué hace un Psicoanalista en la Urgencia?,
pp.23- 31. En Perspectivas de la clínica de la Urgencia. Buenos Aires:
Grama.
Testa, M. (1985). Atención Primaria o Atención Primitiva. Cuadernos Médico
Sociales. Nro 34, Rosario, Argentina
Tustin, F. (1990). El cascarón protector en niños y adultos. Cap.I. Buenos Aires:
Amorrortu.
Varela, O. y otros. (2017). Psicología y Derecho: aportes desde la subjetividad.
Caps. Adicciones entre la psicología y la ley, El padecimiento mental. Lo
clínico y lo jurídico, Los trastornos mentales y su relación con la
transgresión a la ley penal. Buenos Aires: JVE.
Winnicott, D. (2005). Deprivación y delincuencia. Buenos Aires: Paidós.

S-ar putea să vă placă și