Sunteți pe pagina 1din 11

PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

HIPOTÉTICO – DEDUCTIVO

Johana Caballero Caballero, Maria Fernanda Carreño Alba,


Johan Torres Cotrino, Fabio Vergara Ortiz y Faver Rivas García*

Resumen.

Esta propuesta intenta potenciar el pensamiento hipotético – deductivo a través de


algunos de los métodos del pensamiento más utilizados en la filosofía, como son: la
dialéctica Hegeliana, el silogismo de Aristóteles y la diaíresis de Platón, estos serán
utilizados para internalizar en los estudiantes procesos que trasciendan el simple
procesamiento de la información y los lleve al pensamiento reflexivo y crítico desde
donde realmente se puede construir un pensamiento propositivo.
Además, pretende brindar una herramienta metodológica para el trabajo docente y
fomentar la lectura comprensiva en los estudiantes

Palabras claves.

Métodos del pensamiento, hipótesis, deducción, desarrollo, cognición.

Presentación

Que quiere decir pensar y serenidad de Martín Heidegger y Respuesta a la pregunta


¿Qué es la ilustración? de Inmanuel Kant, son tres pequeños textos que hablan sobre el
pensamiento. En los dos primeros se habla del pensar como desocultamiento, como
sacar a la luz y se caracterizan dos formas de pensamiento: el pensamiento reflexivo y el
pensamiento calculador, en el tercero, Kant reflexiona sobre el concepto de la mayoría
de edad en donde el sujeto se hace responsable de sus pensamientos, de su pensar y por
consiguiente de sus acciones.

Rescatamos los textos porque en ellos se puede vislumbrar una idea general sobre el
pensamiento, la cual fue el pilar fundamental sobre el que se configuró la presente
propuesta. Cuando nos preguntamos por el pensar entramos en una confrontación con
nosotros mismos, pues pasamos de solo pensar a preguntarnos como pensamos, es decir
nos empieza a interesar porque pensamos lo que pensamos, para que pensamos, que
estrategias utilizamos para pensar, etc.

_________________________
*Estudiantes de la licenciatura en psicología y pedagogía de la Universidad Pedagógica Nacional
En pocas palabras podemos afirmar que partimos de la idea de que para desarrollar
estructuras de pensamiento avanzadas hay que poner en duda nuestra forma de pensar.

Con esta idea en la cabeza el grupo se dio a la tarea de elaborar una propuesta con el
ánimo de fortalecer algunas de las debilidades que consideramos son en la actualidad,
un gran inconveniente, no sólo en las aulas de clase, tanto para los estudiantes como
para los maestros, sino que también se refleja en la resolución de problemas cotidianos,
en la interpretación de estos e incluso en la utilización del lenguaje oral y escrito de
nosotros en el ejercicio docente.

En muchas ocasiones en las instituciones educativas encontramos un gran déficit en la


interpretación de textos, el análisis de enunciados o párrafos, la clasificación y la
elaboración de conceptos, por ende la deducción de diversas situaciones, la
compresión, la argumentación de ideas, e incluso se percibe la poca capacidad para
establecer hipótesis o inferencias en relación con cualquier área curricular del sistema
escolar.

Si observamos cual es la realidad actual de los adolescentes en especial los de difícil


situación socioeconómica, encontramos que:
 Son educados para el pensamiento técnico, el cual tiene que ver más con el
almacenamiento y procesamiento de la información.
 El contexto que los enmarca les exige más actuar que pensar.
 Su ideal de desarrollo dentro de la sociedad está marcado por una ausencia casi
total de pensamiento social y crítico.
 Además de la escuela los otros escenarios donde recibe educación como los
medios de comunicación venden modelos de realización personal totalmente
viscerales y superficiales.
 La mayoría de estos individuos se encuentran dentro de instituciones educativas
que por intereses económicos y políticos particulares no poseen recursos o
simplemente no les interesa potenciar el pensamiento.

En el ejercicio docente es necesario construir herramientas que contribuyan a estos


sujetos y a nosotros mismos a acercarnos al pensamiento reflexivo, crítico y autocrítico
para así trascender de la mera información al conocimiento y de ahí al pensamiento
propositito como única forma de transformación social.

Referentes Conceptuales.

Hablar de pensamiento Hipotético – deductivo en psicología es entrar en el campo de


las teorías cognitivas y en particular en las desarrolladas por Piaget y Luria, los cuales
asumieron está forma de pensamiento exclusiva de la adultez y en la cual el papel del
lenguaje y de la abstracción es de suma importancia.
A. R. Luria afirma que “el pensamiento humano, apoyándose en los medios del
lenguaje, es también una forma productiva de actividad: permite no sólo ordenar,
analizar y sintetizar la información, y relacionar los hechos perceptibles con
determinadas categorías, sino también rebosar los marcos de la información
directamente recibida, hacer deducciones sobre la base de los hechos percibidos y llegar
a determinadas conclusiones, incluso sin disponer de hechos directos, basándose en la
información verbal obtenida” (Luria, 1980. Pág., 127).

Para desarrollar el pensamiento es necesario poseer ciertas estructuras lógicas1 las


cuales se hallan íntimamente relacionadas con el lenguaje, esta relación sirve de base a
formas de pensamiento más complejas, asegurando las operaciones de deducción y el
razonamiento. Estas formas de pensamiento se encuentran según Luria dentro de
diversos “sistemas de matrices formadas en la historia social y que el hombre emplea
como medio objetivo de organización del pensamiento, observando la compleja
estructura semántica del lenguaje y las estructuras lógicas creadas por la experiencia de
generaciones, que el hombre va dominando en su desarrollo intelectual y que son la
base objetiva de su complicada actividad mental” (Ibíd. Pág., 131); dentro de dichas
matrices se observa como el pensamiento humano parte de aspectos sencillos del
lenguaje como las flexiones y las proposiciones hasta llegar a medios lingüísticos
mucho más complejos, dentro de los cuales figuran las relaciones de causa – efecto, las
condicionales y las de lógica matemática, pero estas características del lenguaje y del
pensamiento no son las más abstractas, ya que “existen sistemas todavía más complejos,
constituidos en el proceso de desarrollo histórico y formadores de matrices, conforme a
las cuales discurre el pensamiento organizado del hombre adulto y desarrollado,
sistemas que en este caso se utilizan por el hombre como posibilidad de hacer
deducciones lógicas. Un ejemplo de matriz es el silogismo” (Ibíd. Pág., 133).

Lo anteriormente expuesto ratifica que este tipo de pensamiento no es innato en el


hombre y que para llegar a este escalón del desarrollo no es válido partir de la práctica.
“Así pues, el hombre ha de recorrer un largo camino para ser capaz de operar con
relaciones lógicas, idóneas de por si para transmitir información independiente de la
praxis directa” (Ibíd. Pág., 135).

Por otro lado, Piaget en sus planteamientos sobre los estadios del desarrollo cognitivo
nos ofrece referentes conceptuales que ayudan en la construcción de la presente
propuesta. De estos estadios el que nos interesa señalar es el último de ellos, llamado de
las operaciones formales o proposicionales el cual se caracteriza por un nuevo rasgo en
el pensamiento del niño que radica en la capacidad para razonar por hipótesis.

En el pensamiento verbal este razonamiento hipotético-deductivo entre otras cosas tiene


la característica de que el muchacho puede aceptar cualquier dato como puramente
hipotético y además de esto razonar correctamente a partir de él. Este tipo de lógica
proposicional es especialmente útil porque nos permite develar nuevas formas de
variables a la hora de pensar, aparte de que nos libera en cierto sentido de la
experimentación empírica para comprobar algún tipo de razonamiento con el que
hayamos obtenido alguna información.
1
Estas estructuras lógicas son potenciadas al accionar los métodos del pensamiento, y en especial la
dialéctica, la diaíresis y el silogismo.
En esta etapa del desarrollo cognitivo existen otras ciertas operaciones que el muchacho
ya esta en la capacidad de utilizar, estas operaciones son cuatro: la operación directa, la
operación inversa, la operación recíproca y la operación inversa de la recíproca. El
joven debe realizar estas operaciones de manera simultánea a propósito de algún
problema que el maestro le proporcione; al poder efectuar estas operaciones se hablaría
de un sujeto con pensamiento formal.

Los métodos del pensamiento2.

Un primer paso en el desarrollo del pensamiento hipotético – deductivo debe estar


centrado en la relación que el sujeto establece con los métodos del pensamiento y en
especial con tres de ellos: el silogismo, la diaíresis y la dialéctica.

Esta relación presenta unas características bien definidas que la complejizan y le


asignan un valor cognitivo especial, el cual es potenciado por el sujeto y el entorno
social; éstas características son: 1. la relación individuo – métodos del pensamiento está
mediatizada por un guía3 el cual brinda su experiencia así como su forma de ver el
mundo, lo cual le ayuda al individuo a entablar un dialogo consigo mismo escuchando y
confrontando al otro; 2. El contexto social y cultural que rodea al individuo tiene un
impacto considerable tanto en la planeación como en la ejecución de una tarea
cognitiva, ya que es el espacio físico y simbólico donde se explicitan tanto las funciones
comunicativas como propositivas, ejes fundamentales en la confrontación del
pensamiento con la realidad. 3. La pertinencia y efectividad de los instrumentos 4
utilizados en la relación con los métodos del pensamiento marcan una diferencia gradual
en la efectividad con que se apropien dichos métodos.

Silogismo.

El silogismo es un método del pensamiento desarrollado por Aristóteles (384 – 322 a.c),
el cual le sirvió de base para construir su teoría lógica expuesta lucidamente en el
Organon. La “pieza central del edificio lógico de Aristóteles es la doctrina del
raciocinio en su forma ideal, el silogismo” (Hirschberger, 1997. Pág. 158).
Muchos autores ven el silogismo la puerta de entrada a la lógica formal, ya que es la
herramienta ideal para entablar relaciones entre el sujeto y el objeto, deduciendo
sistemas de pertenencia, semejanza y desemejanza entre los conceptos.

Aristóteles define el silogismo como “una unión de ideas, en la que, asentada una cosa,
se sigue necesariamente la posición de otra distinta, y ello precisamente a fuerza de la
posición anterior” (Analíticos primarios. A, 1; 24b). Lo que aquí es en primer lugar
puesto o asentado son dos juicios, las llamadas premisas, a saber, la proposición mayor
2
Métodos del pensamiento son significados en el marco de este proyecto como todas aquellas
herramientas “lógicas” a las cuales tiene acceso el individuo y que le permite definir estrategias
conceptuales en pro de una ejecución óptima de la tarea cognitiva.
3
El guía puede ser un par, un padre de familia, un adulto, pero en especial el maestro.
La visión del maestro como guía puede encontrarse desarrollada en la teoría de la “zona de desarrollo
próximo”, propuesta por Vigotsky. Esta función es la que se le asigna al docente en la práctica del
presente proyecto.
4
Instrumentos tales como textos, juegos, problemas, gráficas, enunciados, etc.
y la proposición menor. Lo que se sigue de ahí simplemente por la posición de las
anteriores premisas, es la conclusión. En estas proposiciones entran en total tres
términos o conceptos, no más ni menos: el término mayor (A), el término menor (C) y
el término medio (B). El término medio es la verdadera alma y clave del silogismo;
tiene la función de relacionar el término mayor con el término menor, y, mediante ello,
deriva de las premisas la conclusión. (Hirschberger, 1997).

Un ejemplo claro de silogismo es el siguiente: “todos los hombres(B) son mortales(C);


Sócrates(A) es hombre(B); luego Sócrates(A) es mortal(C)” en donde B es A, C es B,
entonces, C es A.

Diaíresis.

La diaíresis es un método utilizado por platón para dar la caracterización más exacta de
un concepto. Consiste en la división sistemática de una Forma en las especies que están
contenidos dentro de ella hasta llegar al concepto particular que se quería caracterizar,
develando así todas aquellas categorías en las cuales está contenido.
“En este proceso... se sigue un orden descendente dividiendo el concepto universal
genérico en sus especies inferiores, y éstas en otras inferiores hasta llegar al individuo
ya indivisible, y tenemos la operación denominada diaíresis. Ejemplo de ella es la
caracterización del concepto “pescador de caña”, cuidadosamente elaborada en el
Sofista (219ass)” (Hirschberger, 1997. Pág.110).

La diaíresis es un método abierto, pues aunque la Forma puede tener varias especies
contenidas dentro de ella, el individuo puede optar por un par de ellas y seguir
dividiéndolas de forma autónoma, teniendo siempre en cuenta la regla de la contención
de una en la anterior y esta en la anterior y así sucesivamente.

Dialéctica.

La dialéctica, como la diaíresis y el silogismo tienen sus orígenes en la Grecia antigua,


en donde eran utilizados con magnifica destreza en las comunidades académicas y
políticas.
La dialéctica tiene como padre a platón (427 – 327 a.c) quien la desarrollo a través de
sus más de 28 diálogos en los cuales le asigna un valor metódico para llevar a buen
término sus aportes relacionados con el bien, la verdad, el hombre, el Estado, el mundo,
dios, entre otros.
Platón entiende la dialéctica de dos maneras, primero como un camino o método
mediante el cual y gradualmente ascendemos desde la mera opinión (imaginación y
creencia) al verdadero conocimiento (episteme) de la realidad: la contemplación
inmediata e intuitiva de las ideas (eidós), cuyo logro no es posible sin cierto ascetismo y
renuncia a los sentidos y a lo corporal.
En su segunda acepción recogida en los diálogos: el Filebo, el Parménides y el Sofista,
Platón concibe la dialéctica como un examen de las distintas ideas y de las relaciones
que mantienen entre sí unas con otras, mostrando su trabazón (symploké) y
comunicación (koinonía). En palabras de Platón “Dividir por géneros y no considerar
que una misma Forma es diferente, ni que una diferente es la misma, ¿no decimos que
corresponde a la ciencia dialéctica?” (Sofista 253d).

Por otro lado Hegel (1770 – 1831) entiende la dialéctica desde dos aspectos distintos: el
ontológico y el lógico, aspectos que, por lo demás él identifica al hacer coincidir
realidad y razón, sujeto y objeto.
La dialéctica como ontología entiende que hay una regla, un orden en el continuo fluir
de contradicciones y que se da en tres momentos que se corresponden con las
expresiones de Fichte: Tesis, antítesis y síntesis.
En un primer momento (tesis, posición), lo que está "en sí" se niega y se desgarra
(aliena) en lo "otro" (antítesis, negación). Estos dos momentos se reconcilian en un
tercero (síntesis, negación de la negación. Superación) que, de manera circular, se
convierte en un nuevo primer momento (tesis) que deberá ser negado otra vez.
Entendida la dialéctica como lógica, Hegel cree que existe un orden en el fluir continuo
de las contradicciones que, entendido como un devenir de la realidad (objeto) hacia la
reflexión de sí misma (sujeto), supone una ley racional: lógica.
La nueva lógica que propone Hegel no se basa, sin embargo, en el principio de
identidad, sino en el principio de contradicción. Se establece una contradicción que no
debe ser rechazada o negada, sino plenamente asumida y reconciliada. Si A es B, A
depende de B, que a su vez lo niega, lo contradice. En tanto que pensado A es realizado
cuando es negado por B. En definitiva esta proposición equivale a la afirmación de que
A es A, en lucha con B.

Marx (1818 – 1883), por su parte, elabora una dialéctica de la historia, denominada
materialismo histórico, que se fundamenta en el desarrollo de las fuerzas de producción
(el trabajo) y cuyo motor es la lucha de clases.
Como la base real de cualquier sociedad es la estructura económica, y esta está
constituida por las relaciones de producción, la historia no se conduce por las ideas (o la
razón hegeliana), que no son sino elementos de la superestructura o ideología. Al
contrario, la ideología dominante en cualquier época es la ideología de la clase
dominante, y siempre justifica la estructura económico que la ha generado.
Cuando las fuerzas productivas entran en contradicción con las relaciones de
producción o con las relaciones de propiedad en las que habían surgido, se abre un
período de transformación radical (antítesis) que se resuelve en un nuevo período (tesis)
en el que se establecen nuevas relaciones de producción.
Para Marx el devenir histórico conduce irremediablemente a la abolición de las clases
sociales y el establecimiento de una nueva y definitiva sociedad: la sociedad comunista
que surgirá después de la revolución socialista y de la dictadura del proletariado.

En el marco de este proyecto se opta por la definición de dialéctica propuesta por Hegel
ya que le permite al individuo “jugar” con dos hipótesis contradictorias para lograr una
deducción conciliadora; sin embargo, no se deja atrás la concepción platónica de la
dialéctica como camino hacia el conocimiento, pues realmente lo que se hace cuando se
piensa dialécticamente es “recorrer” cuidadosamente las diversas posturas que pueden
surgir frente a un tema particular.
INSTRUMENTOS
La propuesta se estructuró en tres partes, en la primera se crearon ejercicios para la
utilización de los silogismos; en la segunda se planearon tareas para desarrollar el
pensamiento diairético y en la última parte se plantearon ejercicios que tienden al
apropiamiento de la dialéctica.

Es importante señalar que para lograr un resultado óptimo en la aplicación del presente
instrumento es necesario que el maestro sirva como guía, con el fin de generar espacios
de reflexión y creación en sus estudiantes y en el mismo. Conjuntamente con la
aplicación del instrumento el docente trabajará junto con sus educandos diversas clases
de lecturas5, en estas el estudiante deberá:

1. Generar una hipótesis acerca de lo que él cree quiere expresar el autor en dichas
lecturas.
2. Compartir con sus compañeros las observaciones sobre el texto
3. Construir un texto a partir de las hipótesis.

Se recomienda que las lecturas posean un grado de complejidad más alto a medida que
transcurre la aplicación de cada uno de los ejercicios planteados en el instrumento.

Los siguientes ejercicios son una muestra de la estructura del instrumento:

A. SILOGISMOS
1. Lea con detenimiento el concepto de Silogismo.
El silogismo es un argumento que contiene tres proposiciones, denominadas mayor,
menor y conclusión, de tal manera que la conclusión se deduce del conjunto de las
otras dos.
Las proposiciones relacionan tres términos A, B y C con los cuales se deduce una
conclusión de los términos extremos (A y C)

2. Observe los ejemplos.

Todos los hombres son mortales Mortal: A

5
La elección de las lecturas se hará de acuerdo a las características y afinidades del grupo en el cual se
aplica el instrumento.
Sócrates es hombre Hombre: B
Luego, Sócrates es mortal Sócrates: C
B ES A
C ES B
Entonces, C ES A

El camello es un mamífero Camello: A


Todos los mamíferos tienen mamas Mamífero: B
Luego, el camello tiene mamas Mamas: C
A ES B
B ES C
Entonces, A ES C

3. Teniendo en cuenta el concepto de silogismo y los ejemplos del mismo, resuelva


el ejercicio que se le presentará a continuación.
Con los conceptos que se le presentan construya el silogismo

 OCHO
PAR
DIVISIBLE POR DOS

 AUSTRALIA
PLANETA TIERRA
SISTEMA SOLAR

B. DIARESIS
1. Lea con detenimiento el concepto de Diaíresis.
La diaíresis consiste en la división sistemática de una Forma en las especies que están
contenidos dentro de ella hasta llegar al concepto particular que se quería caracterizar,
develando así todas aquellas categorías en las cuales está contenido

2. Observe los ejemplos.


CONFLICTO

ARMADO NO ARMADO

ILEGAL LEGAL

GÉNESIS GÉNESIS
ECONÓMICA POLÍTICO - SOCIAL

IDEOLOGÍA IDEOLOGÍA
INDEFINIDA DEFINIDA

PARAMILITARES
3. Teniendo en cuenta el concepto de diaíresis y los ejemplos del mismo, resuelva
los ejercicios que se le presentaran a continuación.

Deforestación

C. DIALECTICA:
1. Lea con detenimiento el concepto de Dialéctica.
La dialéctica es un razonamiento el cual contiene una tesis y una antitesis, de la
confrontación de estas dos surge la síntesis. En la dialéctica se desarrollan las ideas
mediante la superación de la oposición y a través del encadenamiento lógico

2. Observe los ejemplos.

TESIS
Los hombres son buenos por naturaleza.

ANTITESIS (negación)
Los hombres son malos por naturaleza.

SINTESIS (negación de la negación)


Los hombres no son ni buenos ni malos por naturaleza, lo bueno y lo malo son solo la
relación interdependiente entre el ambiente y el sujeto.
TESIS
Todas las verdades son objetivas.

ANTITESIS (negación)
Todas las verdades no son objetivas sino subjetivas.

SINTESIS (negación de la negación)


Todas las verdades no son ni objetivas ni subjetivas, son fruto de las interacciones entre
el sujeto y el objeto.

3. Teniendo en cuenta el concepto de dialéctica y los ejemplos del mismo, resuelva


los ejercicios que se le presentaran a continuación. Debes completar la parte que
falta, ya sea la tesis, la antítesis o la síntesis.

1. Tesis
Para comprender al hombre hay que estudiar su conducta.

Antítesis
Para comprender al hombre no hay que estudiar su conducta sino su conciencia.

Síntesis

2. Tesis
Para educar una sociedad la educación debe centrarse en el maestro.

Antítesis

Síntesis
Para educar una sociedad la pedagogía debe entender la educación como un hecho
social en el que interviene tanto el maestro como el niño.
Referencias bibliográficas.

Aristóteles. Organon; Ed. Gredos. Madrid, 2003

Heidegger, M. Que quiere decir pensar; Revista de Psicología de la Universidad


Nacional. No. 3

Heidegger, M. Serenidad; Revista de Psicología de la Universidad Nacional. No. 3

Hirschberger, J. Historia de la filosofía, Vol. I; Ed. Herder. Barcelona, 2000

Kant, I. Respuesta a la pregunta ¿Qué es la ilustración?; Revista de Psicología de la


Universidad Nacional. No. 5

Luria. A. Lenguaje y pensamiento; Ed. Fontanella. Barcelona, 1980.

Marquinez, A y Saenz, J. Lógica (Filosofia a distancia Universidad Santo Tomas); Ed.


USTA. Bogota, 1999.

Mitrofan, A. Dialéctica de las formas del pensamiento; Ed. Platina. Buenos Aires, 1974.

Piaget, J. Psicología, lógica y comunicación; Ed. Nueva visión. Buenos Aires, 1970.

________. Estudios sobre lógica y psicología; Ed. Alianza. Madrid, 1982

Platón. Diálogos Vol.V (Parmenides, Teeteto, Sofista, Político); Ed. Gredos. Madrid,
2003.

S-ar putea să vă placă și