Sunteți pe pagina 1din 3

Economía para todos. Industrialización inconclusa.

https://www.youtube.com/watch?v=bJbti5-XIS8&feature=youtu.be
La industrialización inconclusa, Parte 1 (1930 1955)

Introducción
Década extraordinaria la de 1930. Cambios profundos, políticos, sociales.
Es el fin de un período en la historia económica y política argentina y comienzo de uno nuevo.
Desgraciadamente, cuando el país más necesitaba la democracia para resolver conflictos, se vienen abajo las
instituciones.
Además, por la crisis del 30, caen las exportaciones de los productos agropecuarios argentinos. Esto provoca el
crecimiento del sector industrial a través de la sustitución de importaciones.
Las viejas ideas políticas de la ortodoxia, ya no servían para afrontar esta crisis.

Con la crisis del 30:


- se cierra el comercio mundial
- al no haber compradores, caen los precios de las materias primas
- la economía argentina era totalmente dependiente del comercio internacional. Lo principal era la exportación de
productos agropecuarios.
- cae significativamente la entrada de divisas. Dejando saldo negativo de la balanza comercial. Esto lleva a la disminución
de las importaciones en un 30% en 1930 (era necesario al no tener una economía industrializada).
La crisis sumada a la caída de las instituciones, llevan a que el 6 de septiembre de 1930 se produce el primer golpe de
estado.
La crisis entonces genera la necesidad de industrialización. Pero no se había implementado como un objetivo de las
políticas públicas del Estado Nacional.

Keynes -> El estado debe intervenir en la economía en momentos de recesión. Aumentando el gasto público y etimulando
la demanda (aunque implique déficit fiscal). El sistema por si solo, no recupera las condiciones de equilibrio.

En argentina, la junta reguladora de granos, de algodón, de carne, de yerba mate. Entre 1932 -1934, con el gobierno de
Agustín Pedro Justo. Tenían las facultades para fijar precios, controlar la elaboración, y la comercialización en cada una de
esas áreas. El estado
Dadas las dificultades y la fragilidad en la cantidad de divisas disponibles, el gobierno de Justo, mediante los controles de
cambio, monopoliza la compra y venta de oro y divisas. Para sumar al control, en 1935, se crea el Banco Central.
- Se agrega una política fiscal, con nuevos impuestos a las importaciones. Y el impuesto al rédito (impuesto sobre las
ganancias).

Todas estas medidas, buscan consolidar a los sectores dominantes de la Argentina tradicional, y además ajustar el
comercio exterior de la Argentina a las necesidades británicas.
El modelo agroexportador es conmovido por la crisis. La adaptación al nuevo contexto se efectúa con la idea de sostener
el modelo en nuevas circunstancias. Subsistía la idea de una Argentina periférica asociada a la potencia económica (Gran
Bretaña). No era un replanteo de la política económica, sino una adaptación.

Justo firma el 1° de mayo de 1933 el Pacto Rocca Runciman, en Londres. Con la idea de que Inglaterra vuelva a comprar
carne en Argentina.
- vende la carne a GB a un precio menor que los demás proveedores.
- le da facilidades a las empresas inglesas a través del control de cambios.
- ventajas arancelarias y
- le otorga la concesión del transporte público argentino a una empresa inglesa.

1940, ministro de hacienda del presidente Castillo, propuso un Plan de Reactivación Económica, dadas las dificultades que
generaba la guerra mundial a la economía local. La idea principal era aumentar la demanda interna y sostener la política
de sustitución de importaciones:
- insistir en la compra de cosechas por parte del Estado para sostener el precio de las mismas.
- Estimular la construcción pública y privada, por su efecto multiplicador sobre muchos otros sectores de la economía.
- incentivar la producción industrial.

1946 Perón inicia su presidencia. En un momento donde gran parte de la sociedad reclamaba equidad y justicia; y en un
mundo donde el Estado estaba adquiriendo una fuerte participación en todas partes.
El peronismo combina el apoyo a la industria y aumento salarial a los trabajadores, lo que amplía el mercado interno y el
consumo (lo que permite el crecimiento del sector manufacturero).
1962, IMPA se convierte en una de las primeras cooperativas del país.
Importante política de nacionalización (ferrocarriles, teléfono) y actividades fabriles: se crean empresas públicas y otras
mixtas, con parte de capital privado. Aparece un Estado que regula y que se transforma en un Estado Empresario.
En la política de distribución del ingreso, se da una doble transferencia de recursos. Del Agro a la industria, y desde los
empresarios industriales a los trabajadores.
Con el peronismo se dan transformaciones en la estructura productiva argentina, el empleo y la distribución del trabajo.
Se trata de un cambio social significativo.
Creación del IAPI (instituto Arg para la promoción del intercambio) en 1946. Tiene el derecho de manejar las expo e impo
del país. Controla y monopoliza el comercio exterior. Realiza la compra de todas las cosechas y de la producción ganadera,
y las comercializa en el exterior. Luego transfiere a la industria, importando equipos.
Estas políticas provocaron un gran impulso de la demanda interna, la industria y el empleo crecieron fuertemente. La
sustitución de importaciones permitía ahorrar divisas pero exigía demanda de maquinarias y equipos, demanda de
materias primas, compra
Hacia fines de 1948 empiezan a verse los primeros problemas en el sector externo y la balanza comercial, y también en el
sector interno con la aparición de la inflación. El tema fue que la industria demandaba muchas divisas para producir y no
las producía.
1952 se ensaya el plan de estabilización de Alfredo Gómez Morales.
Sucedió que la mejora de los sectores asalariados en la distribución del ingreso, comenzaron a surgir conflictos
distributivos graves. Y en la medida que la Argentina empezó a tener problemas de crecimiento, esto se empezó a reflejar
en problemas de inflación. Aparece como un problema de la época y se mantiene durante un tiempo prolongado. Al
punto de que Arg en el SXX tuve record mundial de inflación.
Más allá de los problemas económicos, estaba el tema de la sociedad dividida, de los peronistas y antiperonistas. Ese
conflicto insalvable culmina en un golpe de estado y el inicio de una nueva etapa política, y no tanto económica.
La falta de divisas, producida por la incapacidad de exportar los bienes agropecuarios, revela la vulnerabilidad del modelo.
Es decir, demuestra que no es sostenible un modelo de industrialización, si no se resuelve simultáneamente el problema
de la balanza comercial.
En este contexto se ensaya el plan de 1952. Plan de ajuste para la vuelta al campo y un repliegue del ajuste salarial de
Perón. Se fijan los salarios para bajar el consumo y aumentar los saldos exportables. También para contener la inflación.
El plan resulta bastante satisfactorio. Sobre la base de ese éxito se fundamenta el segundo plan quinquenal que va a
empezar a aplicarse a partir de 1953.
El proyecto industrialista de Perón provoca un cambio profundo en la economía argentina y muy importante. Al mismo
tiempo, sus limitaciones demostraron que faltaron condiciones básicas para que el proceso se mantenga a largo plazo y se
consolide como un plan moderno y competitivo.
- Ecuación social, lograr consenso básico entre las fuerzas creadoras argentinas para respaldar la transformación.
- Requería el orden macroeconómico.
- Solvencia fiscal.
- Equilibrio monetario
- Competitividad.
- Consolidar una visión propia del desarrollo nacional. Integrado al mundo pero parado a los propios recursos.
- Estabilidad institucional de largo plazo.

S-ar putea să vă placă și