O B R A DE T E A T R O R E - E X I S T E N C I A S
Voces / Objetualidades:
VOZ 1 - Teatríno
VOZ 2 – Báscula
VOZ 3 - Azadón
VOZ 4 - Muñeco
O B R A DE T E A T R O R E - E X I S T E N C I A S
PRELUDIO
Inicia música…
(Cuatro voces llegan al interior de una trinchera. En el fondo un telón negro y una tenue luz mortecina que va increscendo. Cada
una de las voces lleva un objeto en sus manos y lo ubica en cada uno de los puntos cardinales del espacio interior junto a los
bultos que permanecen abiertos. Dejan los objetos, permanecen con el rostro cubierto, se desplazan al interior de las trincheras y
miran fijamente hacia el centro del espacio. Permanecen inmóviles. Música minimalista suena de fondo. El aumento progresivo de
la luz se detiene.
La Voz 3 toma un bulto entre sus manos se cubre con él el rostro e inicia el juego delas escondidas. Cuentan. Las voces 1, 2 y 4 con
el rostro cubierto y en actitud jovial van llevando bultos hasta el centro del espacio, hasta que la voz 3 deja de contar y las otras
voces se esconden. La Voz 3 descubre el rostro de uno de sus compañeros que debe iniciar de nuevo el Juego de escondidas y así
sucesivamente hasta que la totalidad de los bultos estén en el centro del espacio.
Una vez concluye el juego del escondite y todos los bultos están en el centro del espacio, cada voz toma el objeto que había dejado
en cada uno de los puntos cardinales y lo lleva, de manera lenta y en actitud reflexiva hasta el centro del espacio donde están
acumulados los bultos.
Las voces se sientan, se quitan las botas, juegan con ellas a la manera de Bladimir y Estragónen Esperando a Godot. Al momento de
pasarse las botas los unos a otros se dicen algo. La música minimalista se detiene).
O B R A DE T E A T R O R E - E X I S T E N C I A S
VOZ 1: (Entregando botas a voz 2 ) Aquí te entrego rastros de los caminos recorridos.
Voz 2:(A Voz 3) Aquí te entrego testimonios y rostros de niños esperanzados, cuídalos.
Voz 3: (Recibiendo unas botas) Recibo y convierto en textos y texturas, y tejo las historias en común...(Entregando botas a Voz
4)Aquí te entrego jóvenes en resistencia y partituras de acciones colectivas, por favor amplifícalas.
Voz 4:(Recibiendo las botas) Recibo re-existencias, acciones inclaudicables, y un aroma estético que huele a futuro.
(Entregando botas a Voz 1)Aquí te entrego un largo viaje de más de 5 años en territorios alguna vez heridos que nunca más serán
olvidados.
Voz 1 (Recibiendo una botas) Recibo...(Extiende sus brazos. Al público) te entrego lo hasta ahora impensable.
Cada Voz lleva las botas hasta su punto cardinal y las disponen junto al bulto abierto creando su propia morada. Se dispone el
silencio y se disponen para el primer acto.
O B R A DE T E A T R O R E - E X I S T E N C I A S
(Voz en OFF)
La memoria, si no mira hacia el futuro no es memoria. En la memoria convergen los tiempos, se tejen las historias. La
memoria es habitáculo de lo vivido y uno de los garantes de no repetición que tienen los pueblos, que han parecido
condenados a 100 años de soledad y guerra.
(Proyección de Video)
[Una trinchera en el centro del escenario. Cuatro bultos abiertos con tierra en los puntos cardinales. Cuatro personajes vestidos de
negro y sus rostros cubiertos. Están de pie frente a cada uno de los bultos.]
ESCENA I
(Voz 1 y Voz 2, ubicados en sus puntos cardinales, extraen cada uno un puñado de tierra del bulto, se descubren el rostro, huelen
la tierra)
VOZ 1: (Al público)
(Toma un puñado de tierra del bulto que tiene al frente y se dirige a la VOZ 3 que está en la diagonal cruzada)
Yo sé que en esta tierra está mi madre y usted viene ahora a preguntar lo que esta tierra guarda. Yo no sé si son
los restos, pero yo siempre siento el aroma de mi madre.Yo de aquí no me quiero ir, pero los tíos me dijeron que
me tenía que ir.
(Se levanta y se desplaza hasta el lugar donde está la VOZ 3. Le entrega el puñado de tierra, le descubre el rostro y lo mira fijamente
a los ojos).
Cuando usted viene a esta tierra como un extraño a preguntarme cosas, a saber cómo vivimos y qué hacemos,
yo lo único que le puedo entregar es el aroma de mi madre.
Si alguna vez siente esta tierra que le entrego puede volver con sus preguntas.
O B R A DE T E A T R O R E - E X I S T E N C I A S
(VOZ 1 da la vuelta y regresa a su lugar. VOZ 3Huele nuevamente el puñado de tierra y se agacha sobre el bulto que tiene al frente).
Tanto tiempo acumulando preguntas, buscando respuestas y encontrando siempre los mismos dolores.
A mí me dijeron que esto era mucho más fácil de investigar, pero parece que a este país no le duelen los jóvenes
y que no escucha a sus niños...
Otro poquitico más de información que se acumula con toda la que ya tengo.
Recuerdo cuando estuve en Medellín, ese muchacho llamadoC. me contaba que había visto por última vez a sus
dos hermanos en la morgue.
El dolor de esta tierra del Caquetá es la misma que brota del asfalto de Medellín. A mí me huelen a lo mismo.
Yo tengo que decirle a este joven que nació hace 19 años que su dolor no es el único, que yo tampoco tengo
respuestas, que me voy a demorar mucho tiempo para encontrar otras preguntas.
O B R A DE T E A T R O R E - E X I S T E N C I A S
(Mete sus manos en el bulto, saca otro puñado de tierra y se dirige haciaVOZ 1, le descubre el rostro, lo mira, le ofrece el puñado
de tierra).Mientras esto ocurre Voz 4 entrega a Voz 2 un puñado de tierra.
(Voz 1 al público) Yo traje en mis manos algo que me encontré en otro lugar, estaba hecho de asfalto, no era la
muerte de una madre sino la de dos hermanos y es como si toda la tierra aquí estuviera hecha de lo mismo.
Yo ya estoy cansado de cargar los dolores de otros. Yo también soy un ser anónimo.
(VOZ 3 da la espalada y se retira hacia su punto cardinal. VOZ 1 se queda oliendo el puñado de tierra que le ha entregado VOZ 2
mientras éste regresa a su lugar. Ambas voces permanecenen silencio).
ESCENA II
Voz 2 y Voz 4, ubicados en sus puntos cardinales, extraen cada uno un puñado de tierra del bulto, se descubren el rostro,
huelen la tierra. Se desplazan hacia Voz 4 que tienen en su diagonal cruzada. Voz 2 Hunde sus manos en el bulto y va creando
círculos alrededor de ella.
En sus líricas encontraron formas de Resistencia y en los muros de la ciudad, hallaron lugares para expresar lo
que sienten. La calle es su escenario pedagógico. La acción colectiva su único equipaje.
Brotaron del asfalto de una ciudad que ha visto morir a sus jóvenes. Su ropa ancha rompe el viento cálido del
Valle. Son conciencia histórica y educación popular. Habitan en la esfera pública. Parece que no tiene miedo.
Era de noche y Saya estaba sentada en una pequeña lomita de una finca cerca de Candelaria. En medio de la
noche solo se veía tenuemente el fuego de la punta del cigarrillo. Un escopetazo rompió la oscuridad, e impactó
en su brazo derecho, muy cerca del hombro.
Saya permaneció en estado de coma durante un mes en la unidad de cuidados intensivos del Hospital
Universitario del Valle. Cuenta que el HIP-HOP le salvó la vida. Y lo hizo…
VOZ 4Toma un puñado de tierra del bulto que tiene al frente y se dirige haciaVoz2 que está en la diagonal cruzada.
VOZ 4: (Al público, mientras hace por momentos interlocución con las voces que se encuentra en el camino).
Hace 36 años está aquí. Cuando se encontró con el colectivo HIJOS DE LA CALLE sintió que sus preguntas empezaban a tener
sentido.
Todos los jueves en la noche se encontró con ellos en la cancha del barrio La Base. Mientras jugaban baloncesto, desplegó sus
preguntas. Pero no fue solo. Su hija lo acompañaba a las tertulias con los Hijos de la Calle. El RAP empezó a hacer parte de su
vida cotidiana. Las respuestas florecieron de las fisuras del asfalto. Nia fue testigo de excepción.Nia miraba el brazo que le
faltaba a Saya sorprendida. Luego se hicieron muy cercanas. Nia le entregó el brazo que le faltaba a Saya. Saya siente que su
brazo ahora es el de Nia.
Voz 4: …canta Nia evocando el verso de una canción de Rap. Ambas están hechas de lo mismo.
Nia le entregó el brazo a Saya, Camilo le entregó la vida a los HDLC y los HDLC recibieron a Camilo como uno más. Hace 36
años su vida es la crónica de una resistencia anunciada.
(VOZ 4 da la espalada y se retira hacia su punto cardinal. VOZ 2permanece oliendo el puñado de tierra que le ha entregadoVOZ 4,
mientras éste regresa a su lugar. Ambas voces permanecen en silencio).
ESCENA III
O B R A DE T E A T R O R E - E X I S T E N C I A S
(Cada una de las voces extrae un puñado de tierra de COLORESde su bulto, camina en dirección a al centro del espacio mientras
tira hacia atrás un poco de tierra. Cada una de las voces juega con esa tierra. La tierra que extraen de los bultos es de colores y va
dibujando su silueta en el lienzo blanco. Las voces se disponen a ser parte del ambiente de juego y esperanza que se evoca en el
festival Ríopaz. Después se da vuelta y recoge la tierra que ha tirado hasta depositarla nuevamente en el bulto. La misma acción se
repite tres veces).
Voz 1: Bienvenidos al Festival RioPaz, Bienvenidos a Rionegro, Caquetá. Sigan, muchachos acérquense. Este espacio que
tenemos aquí es un espacio resignificado.
Quien creería que justamente hace 5 años Los tíos pusieron una bomba aquí. La verdad, querían destruir la estación de policía
pero como no le habían puesto las alitas a los cilindros bomba, cayó sobre una casa. Ahí murieron tres personas; papá, mamá e
hijo. Nosotros la hemos pintado, al hemos resignificado, la convertimos en una casa de colores.
Voz 3:Bienvenido al Festival RioPaz, el primer festival de paz en medio de la guerra. Ojala se amañe por estas tierras, la idea es
que el próximo año podamos hacer la segunda versión, porque la vida seguirá floreciendo pese a todo.
(Voces 2 y 4 extraen un puñado de tierra y van dejando rastros en su camino mientras reiteran su texto. Voces 1 y 3 repasan los
rastros de tierra de colores en el lienzo blanco que van dejando las voces 2 y 4 recorriendo el camino trazado. La acción se repite
tres veces).
O B R A DE T E A T R O R E - E X I S T E N C I A S
VOZ 2:Su nombre es K. Se empezó a hacer preguntas sobre la guerra cuando tenía 17 años. Entendió que la guerra era por la
tierra y entendió que la tierra estaba en disputa. Llego al Programa de Investigación que pretendía comprender los Sentidos y
prácticas políticas en contextos de vulnerabilidad.
VOZ 4:En los viajes de investigación,K seencontró con experiencias y narraciones que le permitierondevelar la paz entre las
fisuras de la guerra. Voces emergentes, cuerpos con heridas suturadas, cantos y danzas entre rituales de la muerte, risas,
muchas risas... Niños descalzos jugando con agua, jóvenes sobrios en una esquina conspirando arte. Le tocó imaginar otra
manera para hacerse las preguntas radicales y abrazó el Festival ....Abrazaría cada festival hecho de tierra y polvo, hechoderío,
de asfalto y de memoria.
(Todas las voces terminan en sus puntos cardinales. Cada voz recoge sus botas y se desplaza hasta al centro del espacio. Se sientan
sobre la Gran Trinchera y se calzan los pies).
O B R A DE T E A T R O R E - E X I S T E N C I A S
(Proyección de video)
(Voz 4 toma uno de los bultos y corre alrededor del espacio.Voces1, 2 y 3 la persiguen, le arrebatan el bulto, hacen una pausa para
que lavoz 4 suelte el bulto y, entre todos, lo llevan hasta el centro del espacio).
Voz 4: (Actitud de juego.Con voz pausada)Cada realidad se asoma entre la tierra y el olvido...
(Voz 4 corre con el bulto entre sus brazos mientras forcejea con las otras voces).
Voces1,2 y 3:Deténgase, la fuerza del desarrollo necesita su pedazo de tierra. En nombre del progreso.
Voz 4: (Con voz pausada y aferrándose al bulto)Mi vida se asoma a través de esta tierra.
Voces, 1,2 y 3: Deténgase, deténgase, la fuerza del capital necesita instalar los luminosos carteles del consumo.
O B R A DE T E A T R O R E - E X I S T E N C I A S
Voz 4:(Cae sobre el bulto, lo abraza con fuerza, se arraiga a él)Me detengo, abrazo la tierra de mis ancestros que también
intentaron arrebatarles y nunca pudieron... me declaro en resistencia.
(Música de fondo.Voz 4 se lanza sobre el bulto y se queda quieta. Voces 1, 2 y 3 observan a Voz 4. Desisten de su afán de arrebatar
el bulto de Voz 4. Voces 1, 2 y 3Se dirigen hasta el centro del espacio, van con los rostros cubiertos y recogen los objetos que
pertenece a cada uno; los llevan hasta cada uno de sus puntos cardinales, cubren el objeto con la tierra del bulto abierto, regresan
hasta el centro del espacio donde permanece el objeto de Voz 4 y lo llevan al punto cardinal. Voz 4 permanece tendida sobre el
bulto. Esperan en el punto cardinal donde han dejado el último objeto. Voces 1,2 y 3, después de dejar el objeto se quedan mirando
a Voz 4quienacciona el canon protegiendo el bulto , exhibe una parte de su cuerpo, se desplaza hasta el siguiente lateral, arroja el
bulto y se sienta sobre él, se dirige hasta el centro del escenario para recoger otro bulto, se desplaza y lo arroja, lo protege, Exhibe
una parte de su cuerpo, recoge el bulto y se desplaza, lo arroja nuevamente y se sienta en él, se para y vuelve al centro del
escenario).
O B R A DE T E A T R O R E - E X I S T E N C I A S
Voz 4:(Siguiendo el Canon)No pudieron matarme, nunca podrán matarme, si me vuelven a buscar estaré aquí y no estaré sola.
No pudieron matarme, nunca podrían matarme, si me buscan estaré aquí, pero no estaré sola. No pudieron matarme.
Voz 2: (Sacar del monton)A desalambrar compañeros y compañeras! convite, minga, acción colectiva. (Cubrir con el cuerpo)A
desalambrar, justo aquí. (Exponer el cuerpo)A desalambrar, justo aquí convite, minga, acción colectiva, ésta también esta en
disputa. (Sentarse en la trinchera)A desalambrar, justo aquí. Convite, minga, acción colectiva, ésta también esta en disputa.
Voz 1: (Sacar del montón) Soy Hijo de la tierra. (Cubrir con el cuerpo)Quinientos años protegiendo este terruño. (Exponer el
cuerpo)Reclamo el sol. (Sentarse en la trinchera) De la tierra hijo.
Voz 3:(Sacar del montón)Recojo una memoria. (Cubrir con el cuerpo)Retrato - los muertos hablan – este retrato habla.
(Exponerelcuerpo) Rompo el silencio. (Sentarse en la trinchera) Recojo una memoria – mis retratos hablan, èste retrato habla.
(Transición).
Coro: Nos dijeron que la guerra había terminado.
Nos dijeron que la memoria había que reconstruirla, que en la memoria estaba la verdad.
La memoria no estaba hecha solo de tierra, la tierra no estaba hecha solo de pasados.
Pero antes del fin de esta guerra, esta tierra todavía está herida, todavía duele.
Me dijeron que podía volver, nos dijeron que podíamos retornar, nos dijeron que nos encontraríamos de nuevo en el lugar del
que fuimos expulsados.
Coro: La memoria…
O B R A DE T E A T R O R E - E X I S T E N C I A S
(Voces 1 y 3 extraen un puñado de tierra. Se desplazan hasta sus diagonales cruzadas hacia las voces 2 y 4. Entregan el puñado de
Tierra de COLORES con un sustantivo. La voz que recibe va elaborando un camino con los puñados de tierra que le ha sido entregada
avanzando en dirección al centro del escenario. La voz que entrega regresa a su punto cardinal por un nuevo puñado de Tierra).
Pr. 1: Dotar de sentidos la vida los niños y niñas aporta a la construcción de paz.
Pr. 2: Los jóvenes en acción colectiva construyen lo común sin renunciar a sus diferencias.
Pr. 3: Impugnamos la dinámica social e institucional de los nuevos lugares de configuración de la infancia en Colombia.
Pr. 4: La re-existencia crea condiciones para seguir viviendo y no solo para sobrevivir.
Pr. 5: Además de la violencia generada por el conflicto armado, existen otras formas de violencia ocultas, silenciadas y, por
mucho tiempo, invisibilizadas.
Pr. 6: Desde el Cuerpo, la estética y la política construimos una experiencia de construcción de paz.
O B R A DE T E A T R O R E - E X I S T E N C I A S
Pr. 7: Pensar la paz hoy implica una transformación, la emergencia de nuevas formas de deliberar, sentir y narrar el mundo
Pr.8: Existen más vínculos, relaciones y formas de cooperación de ser-con-otros que exceden las lógicas de lo
institucionalizado.
Pr 9: Para los y las jóvenes la democracia es un significante vacío que deviene en gubernamentalidad. Ellos y ellas creen más
en la comunidad que en la democracia.
Pr. 12: Las utopías se construyen desde el presente, con raíz en las memorias.
O B R A DE T E A T R O R E - E X I S T E N C I A S
(Voz 3 toma un bulto de la trinchera que tiene adheridas los manifiestos. Voces1, 2 y 4 permanecen ocultos en sus trincheras. Voz 3 se cubre el
rostro con el bulto y lee el manifiesto I).
Voces 1 y 2: (Segundo 10 Sinfonía TheOwl)La Acción Colectiva nos instaló en otros lugares de enunciación a partir de los cuales
interpretamos nuestras realidades como escenarios atravesados por múltiples violencias, que fueron excediendo las lógicas del
Conflicto Interno Armado…
y expusimos el cuerpo con todas sus pieles al asfalto, al polvo, al horizonte político y estético que nos fue dejando un sabor a
esperanza.
Y declaramos.
(Enfatizando)¡Declaramos!
(Enfatizando)¡Declaramos!
(Enfatizando)¡Declaramos!
(Enfatizando)¡Declaramos!
Sí… Resistimos.
(Enfatizando)¡Y declaramos!
PAZ. Resignificación; Noviolencia, gobierno de sí, sin gobierno sobre los otros,
(Voz 3 toma un bulto de su trinchera, se cubre el rostro, lo lleva al centro, lo arroja; y los otros,en colectivo van hasta trinchera en diagonal
cruzada para recoger juntos un bulto que llevan hasta el centro del espacio. Una vez arrojado se suben sobre la Trinchera y le dan fondo Voz 3,
quien 3 salta y el coro lleva un bulto desde la trinchera hasta el centro. Voz 3 se dirige hacia la otra trinchera hasta dar la vuelta completa. Cada
VOZ lleva un bulto desde su trinchera hasta el centro se arroja con el bulto y descubre una parte de su cuerpo hasta terminar de trasladar los
bultos de las trincheras laterales y disponer la Trinchera central.LECTURA DEL MANIFIESTO 2Todos se arrojan sobre la totalidad de los bultos
dejados en el centro, se levantan y regresan a sus respectivos puntos cardinales, recogen el objeto, lo llevan al centro y hacen la instalación, se
sientan y se quitan las botas, se levantan y las llevan hasta el punto cardinal. Se sientan se quitan las botas las llevan al punto cardinal).
O B R A DE T E A T R O R E - E X I S T E N C I A S
Coro PUNK:
Nos dijeron que la guerra estaba hecha de tierra. Nos dijeron que la guerra era por la tierra
Nos dijeron que la memoria había que reconstruirla, que en la memoria estaba la verdad.
La memoria no estaba hecha solo de tierra, la tierra no estaba hecha solo de pasados.
La tierra también estaba hecha de presentes. Nos dijeron que la guerra había terminado.
Pero antes del fin de esta guerra, esta tierra todavía está herida, todavía duele.
Me dijeron que podía volver, nos dijeron que podíamos retornar, nos dijeron que nos encontraríamos de nuevo en el lugar del
que fuimos expulsados.
FIN