Sunteți pe pagina 1din 14

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Syllabus del curso Sociología (Rural)

1. IDENTIFICACIÓN DE CURSO

Escuela o unidad: Escuela de Ciencias


Sigla: ECAPMA
Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Campo de formación: Formación
Nivel: Profesional interdisciplinar básica común
Curso: Sociología (Rural) Código: 30174
Tipología de curso: Teórico N° de créditos: 2
Diseñador de curso: Nicolás Jiménez Actualizador de curso: Yon
Iguarán y Carlos Hugo Sierra Hernando Alexsander Plazas Gómez
Fecha de elaboración: martes, 14 de Fecha de actualización: jueves, 5 de
mayo de 2019 diciembre de 2019

Descripción del curso:

En Colombia, y en general en América Latina, las sociedades agrarias están


atravesadas por relaciones de poder que configuran, de manera compleja y dinámica,
la formación social del territorio, es decir, la manera en que se configuran los vínculos
y las estructuras sociales en el campo y, en consecuencia, sus conflictos, cambios y
crisis. La subjetividad campesina, las tecnologías agrícolas, los modelos de desarrollo
agrario e incluso las relaciones entre los actores humanos y los no-humanos están,
indefectiblemente, subsumidas en diversos modos de socialización. Los conflictos
agrarios están relacionados con la incompatibilidad entre diversos proyectos
socioeconómicos asociados a las narrativas y a las prácticas concretas que describen
y construyen el mundo. Actualmente estos conflictos están determinados por las
contradicciones entre el Capital, el Trabajo y la Naturaleza. En el campo, por ejemplo,
los proyectos extractivistas no sólo entran en choque con las economías campesinas,
más moderadas y orgánicas, sino con la propia Naturaleza, sometida de modo
intensivo a la extracción de materia y energía.

Sin embargo, para poder entender el campo colombiano y latinoamericano en clave


sociológica, resulta imprescindible hacer un recorrido histórico por la disciplina,
entender algunas de las metodologías de investigación aplicadas y las principales
discusiones teóricas y prácticas que suscita. Desde Sorokin, Zimmerman, Tönnies,
Marx, Durkheim, Weber, Newby y Pahl hasta la Sociología rural latinoamericana
encontramos sustentos sociológicos útiles para entender los procesos de composición,
cambio y crisis en las sociedades agrarias de nuestra región. Por tratarse de un curso
muy específico, y en aras de la claridad explicativa, este recorrido histórico se va a
realizar de manera poco exhaustiva, por lo que se espera que el estudiante ponga en
práctica su propia experiencia para ampliar estos conocimientos.

Es imprescindible que la formación en ciencias agrarias contribuya a formar una


interpretación sociológica sobre los saberes, las prácticas y las técnicas que tiene cada
programa de formación. La dimensión social, en este sentido, no sólo aporta y amplía
el horizonte de los programas agrarios, sino que permite, además, situarlos en un
conjunto más amplio de situaciones que cualifican mejor la comprensión e
interpretación de los fenómenos.

Ustedes, en tanto estudiantes de ciencias agrarias, pecuarias y del medio ambiente,


producen conocimientos, técnicas, ideas, juicios de valor, propuestas y orientaciones.
Es decir, su proceso formativo está siempre situa en algún lugar. ¿Cómo se explican
las transformaciones en la vocación del sujeto campesino? ¿Cómo explicar los cambios
tecnológicos y los procesos de transformación del paisaje rural? ¿Qué implicaciones
éticas, políticas y ambientales tiene la industrialización agrícola y la expansión urbana?
Los cambios que hoy en día se producen en el campo nos imponen una enorme
necesidad de reflexionar sobre nuestra vida social. Esto no quiere decir que los
cambios sean nocivos, lo que esto significa, más bien, es que hay que aasumirlos de
manera activa no solo para poder entenderlos, sino, y sobre todo, para poder re-
orientarlos.

En este sentido, este curso de Sociología (Rural), ofrecido especialmente para los
estudiantes de la Escuela de Ciencias Agrarias, Pecuarias y del Medio Ambiente
(ECAPMA), tiene el propósito de introducir a los estudiantes en las bases
epistemológicas de la sociología rural. Los estudiantes no solo se enfrentan a un
problema de gestión, planeación y ejecución, sino a un fenómeno social muy complejo
que exige una vocación crítica y eminentemente social, lo que, en última instancia,
determina el sentido mismo de esa gestión, planeación y ejecución.

El curso se divide en dos unidades. La primera, Introducción a la sociología, aporta un


panorama muy sintético y concreto sobre la sociología y su relación con el espacio, el
campo y la ciudad, el cuerpo, la percepción, las clases y las metas sociales. La última
parte de esta Unidad introduce la dimensión agraria en clave sociológica. En la
segunda, Sociología agraria y conflictos territoriales, el estudiante encontrará un
conjunto de herramientas teóricas para entender las sociedades agrarias. La última
parte de esta unidad introduce un proyecto agrario con un alto componente
sociopolítico. Esta experiencia es un ejemplo de socialización que ha sido capaz de
superar algunos de los retos más complejos que viven hoy en día las sociedades
agrarias.

2. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS

Propósitos de formación del curso:

• Introducir al/a la estudiante en las bases conceptuales y las temáticas generales


de la sociología para poner a su disposición herramientas teóricas aplicables a
los contextos agrarios en los que se desenvuelve.
• Incentivar la apropiación práctica de los conceptos sociológicos para cualificar
la gestión de las problemáticas y/o conflictos ambientales a las que se enfrenta
el/la estudiante.
• Proporcionar al/a la estudiante claves interpretativas de la realidad social, tanto
a nivel local, nacional e internacional.
• Aportar herramientas para la construcción de propuestas relacionadas con los
conflictos agrarios en Colombia, tiendo en cuenta que este es un eje estratégico
de desarrollo y conflictividad nacional e internacional.

Competencias del curso:

• El/la estudiante reconoce la dimensión sociológica de las ciencias agrarias,


pecuarias y del medio ambiente y de sus respectivos objetos de estudio.
• El/la estudiante interpreta las problemáticas y/o conflictos agrarios en el marco
de las diferentes modalidades de formación y cambio social.
• El/la estudiante apropia nuevos instrumentos conceptuales y metodológicos
para repensar su contexto, no solo en función de su interpretación sino también
de su transformación.
• El/la estudiante construye diagnósticos y análisis cualificados sobre la situación
agraria del país.
3. CONTENIDOS DEL CURSO

Unidades/te Recursos educativos requeridos


mas
1. Simmel, G. (2015a). “El problema de la sociología”. En Sociología:
Introducción a estudios sobre las formas de socialización. Recuperado de
la sociología https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action
?docID=4559979&ppg=84

Simmel, G. (2015b). “El espacio y la sociedad”. En Sociología:


estudios sobre las formas de socialización. Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action
?docID=4559979&ppg=520

Sabido Ramos, O. (2016). “Cuerpo y sentidos: el análisis


sociológico de la percepción”. Debate Feminista, 51, 63–80.
Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2444/10.1016/j.df.2016.04.00
2

Marín, A. L. (2003). “Una nueva disciplina”. En Introducción a la


sociología: para el estudio de la realidad social (5a. ed.). pp. 27-40.
Pamplona: Eunsa. Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action
?docID=3158711&ppg=15

Harari Noah, Y. (2015, 07, 24). TED Talk: Why humans run the
world (Subtítulos en español). [Archivo de video]. Recuperado de
https://youtu.be/nzj7Wg4DAbs

Marx, K., & Engels, F. (2018). El manifiesto comunista: el manga.


https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action
?docID=5308622
Cutts, S. (2017, 10, 24). Happiness. [Archivo de video].
Recuperado de https://youtu.be/e9dZQelULDk

OVI - Unidad 1 - Introducción a la sociología

El presente Objeto Virtual de Información (OVI) tiene el propósito


de introducir al estudiante en las temáticas y cuestionamientos de
la sociología, su objeto de estudio y sus principales discusiones.

Jiménez Iguarán, N (22, 03, 2019). OVI Unidad 1: Introducción a la


sociología. [Archivo de video]. Recuperado
de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/24489
2. Sociología Valle, L. M. (2005). “La desventura de ser soltero: introducción a la
agraria y sociología rural de Pierre Bourdieu”. Íconos. Revista de Ciencias
conflictos Sociales, (21), 81–90. Recuperado de
territoriales
http://eds.b.ebscohost.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/eds/pdfvi
ewer/pdfviewer?vid=1&sid=7bf54e77-1a92-4d42-bc58-
d8f4f9808b57%40pdc-v-sessmgr01

Sánchez Albarrán, A. (2016). “Sociología rural y nueva ruralidad


sur-sur”. Espacio Abierto. Cuaderno Venezolano de Sociología,
25(3), 49–63. Recuperado de https://web-b-ebscohost-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=1
&sid=145b7b04-b37f-40e3-9fe5-c68978df9e1c%40pdc-v-
sessmgr02

Contagio Radio. (2016, 07, 25). Entrevista P. Javier Giraldo,


aportes para comprender el conflicto armado en Colombia. [Archivo
de video]. Recuperado de https://youtu.be/KVrb91n-Dig

Agrotendencia TV. (2016, 10, 20). 52 millones de personas


trabajan en el campo en América Latina y el Caribe. [Archivo de
video]. Recuperado de https://youtu.be/yxPAbcr5-AQ
Oxfam. (2017). Radiografía de la desigualdad: lo que nos dice el
último censo agropecuario sobre la distribución de la tierra en
Colombia. Recuperado de
https://d1tn3vj7xz9fdh.cloudfront.net/s3fs-
public/file_attachments/radiografia_de_la_desigualdad.pdf

Rodríguez, E. (2017). La rebelión de las ruanas: el paro nacional


agrario en Colombia. Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2444/10.15332/s0120-
8454.2017.0090.04

Grupo Kavilando, (2017, 02, 05). “Primer Territorio Campesino


Agroalimentario del Norte de Nariño y Sur del Cauca”. [Archivo de
video]. Recuperado de https://youtu.be/Jr5eTzWddcM

OVI - Unidad 2 - Sociología agraria y conflictos territoriales

El presente Objeto Virtual de Información (OVI) tiene el propósito


de introducir al estudiante en las temáticas y cuestionamientos de
la sociología agraria y los conflictos territoriales.

Jiménez Iguarán, N (22, 03, 2019). OVI Unidad 2: Sociología


agraria y conflictos ambientales. [Archivo de video]. Recuperado
de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/24490

Recursos educativos adicionales para el curso:

Unidad 1:

Nejamkis, L. S.-A., Eberhardt, M. L.-A., & Villanueva, E.-A. (2017). Introducción a la


sociología. Argentina, South America: Universidad Nacional Arturo Jauretche.
Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.as
px?direct=true&db=edsbas&AN=edsbas.691E3B7D&lang=es&site=eds-
live&scope=site
Esguerra, P. N. B. (2016). Teoría sociológica: ensayos sobre Marx, Sorel, Simmel,
Durkheim, Weber, Merton y Bourdieu. Recuperado de https://ebookcentral-
proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=5045525&ppg=1

Paradeda, D., Pintos, A. E. W., & Ríos, A. (2004). Sociología (2a. ed.). pp. 11-32.
Recuperado de https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=3190255&ppg=1

Unidad 2:

Giraldo S.J, J. (2016). Cartilla: “Aportes para comprender el conflicto armado en


Colombia”. Diapaz, Casa Creativa Ediciones, Bogotá. Recuperado de
https://www.colectivodeabogados.org/IMG/pdf/aportes_para_comprender_el_conflic
to_en_colombia.pdf

Edwin, C. R. (2017). La protesta campesina en el Catatumbo Colombia (2013). un


análisis sociopolítico. Mundo Agrario, 18(39). Recuperado de https://search-
proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/central/docview/2076319638?accountid=48784

Lowenhaupt Tsing, A. (2016). Alegoría agraria y futuros globales. Recuperado de


http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.as
px?direct=true&db=edsbas&AN=edsbas.AAC77646&lang=es&site=eds-
live&scope=site y blob:http://www.icanh.gov.co/86fbaa54-b7a9-4ecb-a7e9-
d4a6b0d4813a

Instituto Humboldt, (2018, 10, 23). Simposio Naturaleza y Sociedad en Contextos


de Transiciones Socioecológicas en Colombia. [Archivo de video]. Recuperado de
https://youtu.be/jNV-Vm5iPfk
4. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Descripción de la estrategia de aprendizaje:


La estrategia de aprendizaje propuesta para adquirir las competencias relacionadas
con el curso de Sociología (Rural) está basada en un estudio de caso con base en el
diseño y uso de materiales en diferentes formatos, lo que favorece la articulación de
los contenidos del curso con situaciones reales y concretas. El participante debe tener
en cuenta que tendrá que contribuir a la construcción colectiva del conocimiento y al
desarrollo de competencias específicas a través de trabajos individuales y
colaborativos en los que la reflexión, la creatividad y la crítica cumplen un papel
fundamental.

SOCIOLOGÍA (RURAL)
UNIDAD 1. UNIDAD 2.
ESTRATEGIA DE
INTRODUCCIÓN APRENDIZAJE SOCIOLOGÍA
A LA SOCIOLOGÍA Estudio de caso AGRARIA Y
CONFLICTOS
Fase 1: Percibir y construir lo
1. Percibir y social, una tarea compleja. TERRITORIALES
construir lo social, Fase 2: Repensar la sociedad desde
una tarea la Sociología. 1. Comprender la
compleja. Fase 3: Comprender la estructura estructura social
social en el marco de la nueva
2. Repensar la en el marco de la
ruralidad.
sociedad desde la Fase 4: Concebir Territorialidades nueva ruralidad.
Sociología. Agroalimentarias. 2. Concebir
Territorialidades
Fase final: Final (POA) – Unidad
Agroalimentarias.
1y2

5. DISTRIBUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS DEL CURSO


Semana Contenidos a Actividad a desarrollar según la
desarrollar estrategia de aprendizaje
1-2 Fase 1 – Percibir y • Los/las estudiantes deben presentarse en
construir lo social, una el foro Fase 1. Esta presentación no se
tarea compleja. debe realizar de nuevo en los siguientes
foros del curso.
Introducción a la • De manera individual cada uno/a debe
sociología realizar una infografía recogiendo las ideas
principales de las dos lecturas de Simmel
Cuerpo, percepción y (2015ª, 2015b) y la compartirla en el foro
sociedad de la Fase 1.

El campo y la ciudad: un • Posteriormente los estudiantes deberán


análisis sociológico leer, adicionalmente, la lectura de Sabido
Ramos (2016) para desarrollar, en al
menos un (1) párrafo, una reflexión
colectiva teniendo en cuenta la siguiente
pregunta:

1. ¿De qué manera nuestra percepción


determina la realidad social en la que
vivimos y, a la inversa, cómo incide esa
realidad social en la forma en que
percibimos el mundo y a nosotros/as
mismos/as?

3 Fase 2 – Repensar la • Leer el texto de Marín (2003) y realizar un


sociedad desde la Mapa conceptual identificando las ideas
Sociología principales.

La sociedad tradicional

Sociedad moderna

Cambio social

4 Fase 2 – Repensar la • Teniendo en cuenta la lectura de Marín


sociedad desde la (2003) hacer un aporte en el Foro de la
Sociología Fase 2 de mínimo un párrafo, relacionando
la lectura con los Propósitos de formación
Propósitos de formación del programa al que pertenece (consulte
de las ciencias agrarias los propósitos).

Disciplina sociológica
5 Fase 2 – Repensar la • Teniendo en cuenta la lectura de Marín
sociedad desde la (2003), “Una nueva disciplina”, hacer un
Sociología aporte, como mínimo, en el Foro de la
Fase 2 relacionando la lectura con los
Propósitos de formación Propósitos de formación del programa al
de las ciencias agrarias que pertenece (consulte los propósitos).

Disciplina sociológica

6 Fase 2 – Repensar la • Ver el video completo de Harari Noah


sociedad desde la (2015, 07, 24) y, de manera colectiva y
Sociología colaborativa, identificar cinco (5) ideas
centrales. Posteriormente cada uno debe
Cooperación social responder a la siguiente pregunta en al
menos un (1) párrafo:
Animales humanos y no-
humanos 1. ¿Cuáles son las principales ideas y creencias
que les permiten a ustedes vivir y cooperar
socialmente?

7 Fase 2 – Repensar la • Teniendo en cuenta el video de Harari


sociedad desde la Noah (2015, 07, 24), construyan una
Sociología reflexión sobre lo que plantea el autor
acerca del “Dinero”.
Cohesión social y
comunicación

Ficción, mitología y
sociedad

La función social del


dinero

8 Fase 3 – Comprender la • Leer el manga completo de Marx & Engels


estructura social en el (2018). Posteriormente cada uno/a de
marco de la nueva los/as participantes del grupo deben elegir
ruralidad el personaje del manga con el que más se
identifican y justificar su elección en al
Lucha de clases menos un (1) párrafo.
Conflictos sociales

9 Fase 3 – Comprender la • Teniendo en cuenta el manga de Marx &


estructura social en el Engels (2018) y el video de Cutts (2017,
marco de la nueva 10, 24), responda al hilo propuesto por el
ruralidad tutor al momento de iniciar la actividad.

Lucha de clases

Conflictos sociales
urbano/rurales

10 Fase 3 – Comprender la • Leer el artículo de Valle (2005). En al


estructura social en el menos un párrafo, socialice su opinión
marco de la nueva sobre el artículo y los principales aportes
ruralidad metodológicos que cada uno/a considera
pertinentes para su propio proceso de
Sociología rural formación.

Geopolítica y ruralidad en
perspectiva

11 Fase 3 – Comprender la • Leer el artículo de Sánchez Albarrán


estructura social en el (2016).
marco de la nueva
ruralidad Entre todos/as, deben construir un ensayo
de dos (2) páginas relacionando los temas
Sociología rural visto en la Fase 3, pero haciendo especial
énfasis en cómo la “nueva ruralidad” y la
Nueva ruralidad propuesta de “posdesarrollo” determina el
quehacer de las ciencias agrarias y cómo
Posdesarrollo podría enriquecerlas.

12 Fase 4 – Concebir • Ver y analizar los videos de Contagio


Territorialidades Radio (2016, 07, 25) y Agrotendencia TV
Agroalimentarias (2016, 10, 20).

Conflicto armado
• Comenten y relacionen los dos videos en
Contexto rural el foro en al menos un (1) párrafo. Deben
Latinoamericano tener en cuenta la relación entre el
conflicto armado y la cuestión agraria.

13 Fase 4 – Concebir • Leer y analizar el informe de Oxfam


Territorialidades (2017). Posteriormente realizar,
Agroalimentarias colaborativamente, un resumen del
informe sin citas textuales de máximo una
Desigualdad en los (1) página.
campos
• Elegir, entre todos, una noticia que esté
Censo agropecuario relacionada con el tema del Informe de
Oxfam (no se deben consultar noticias de
Oxfam) y realizar un análisis sociológico
de la misma de una (1) página.

14 Fase 4 – Concebir Semana de lectura para el desarrollo del


Territorialidades POA:
Agroalimentarias
• Leer y analizar el artículo de Rodríguez
Paro agrario nacional en (2017), “La rebelión de las ruanas: el paro
Colombia nacional agrario en Colombia”.

Territorios Campesinos • Ver y analizar el video de Grupo Kavilando


Agroalimentarios (2017, 02, 05), “Primer Territorio
Campesino Agroalimentario del Norte de
Caso Norte de Nariño y Nariño y Sur del Cauca”.
Sur del Cauca
Esta semana es de lectura y resolución de
dudas sobre el trabajo final (POA) en el Foro
de la Fase 4.
15-16 Fase Final (POA) – Teniendo en cuenta los tres (3) insumos
Unidad 1 y 2 anteriores, los estudiantes deben:

1. Elegir, entre todos, una problemática


agraria en Colombia reciente (del 2018
en adelante).
2. Analizar esta problemática teniendo en
cuenta los factores estructurales y los
factores subjetivos que explica
Rodríguez (2017) en su artículo, y las
tensiones entre las distintas clases
sociales [una (1) página].
3. A partir del video del Grupo Kavilando
(2017, 02, 05) elegir aquellos
elementos que consideren más
relevantes de la propuesta en cuestión
para superar la problemática elegida.
Debe ser una propuesta orientada a
reorganizar las relaciones sociales
desde la mirada propia que ustedes han
construido desde sus propios procesos
de formación agraria y de aquellos
elementos que han encontrado en este
curso [dos (2) páginas].
4. Como conclusión, los estudiantes deben
realizar una reflexión colectiva sobre la
importancia de la sociología para sus
procesos de formación y los desafíos
que a futuro deben incorporar en su
práctica profesional [una (1) página].

2. ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE

Descripción de las estrategias de acompañamiento docente a utilizar en


este curso.

Se llevará a cabo un acompañamiento sincrónico y asincrónico por medio del


campus virtual y las herramientas digitales que ofrece la tecnología con el propósito
de acompañar el proceso de aprendizaje de los/as estudiantes. Así mismo, se
abrirán escenarios de acompañamiento in situ, por medio de Franjas de Atención
Académica en Centro (FAC) y de los Círculos de Interacción y Participación
Académica y Social (Cipas), por medio de los cuales no sólo se va a realizar el
acompañamiento docente sino a proyectar la conformación de grupos de
investigación que deriven de temáticas afines al curso.
3. PLAN DE EVALUACIÓN DEL CURSO

Númer Momentos Productos a entregar Puntaje


Ponderación
o de de la según la estrategia de máximo/
/500 puntos
semana evaluación aprendizaje 500 puntos
• Trabajo
Inicial – individual/colaborativo 25
1-2 25
Fase 1 • Infografía
• Reflexión colectiva
• Trabajo
Intermedia
individual/colaborativo
3-6 Unidad 1- 125
• Mapa conceptual
Fase 2
• Reflexión colectiva
Intermedia • Reflexión individual y
Unidad 2 – colectiva
7-10 350 125
Fase 3 • Participación hilo conductor
• Ensayo colaborativo
Intermedia • Estudio de videos y
Unidad 2 – lecturas
11-14 100
Fase 4 • Resumen de informe
• Análisis sociológico
Final (POA)
15-16 – Unidad 1 • Trabajo final colaborativo 125 125
y2
Puntaje Total 500 puntos 100%

S-ar putea să vă placă și