Sunteți pe pagina 1din 71

José Carlos De Nóbrega

Trompas de Falopio 2019


y otros textos más

Propuesta para Editorial Acirema


1
Trompas de Falopio 2019

y 7 relatos más

2
CON CLAUDIA VIENDO A SALAMANCA NUBLADA

Diálogo legendario de un infierno celeste, proyecta un abismo de ángeles. Wafi Salih.

Soñemos sueños de cartografía / orgánica y corpórea en el deshielo. Mª Ángeles Pérez


López.

A la linda, mestiza y multinacional juventud que ama a Salamanca en su bullir prístino.

La Casa de Unamuno nos acoge en su silencio inaudito. Vi a Claudia por primera vez en
el comedor del Colegio Mayor de Oviedo. Tenía una plácida conversación de sobremesa
con unos muy jóvenes compañeros. Sus ojos son dos grandes paraparas de luz matinal.
Desde ese momento no puedo leer a Salamanca sin ellos. Me impactó la transparencia de su
rostro cordial, mexicano y sobre todo pícaro. El habla de ella se desliza empapando las
cosas con una ternura cortazariana: Esta gata inquieta nos contempla desde el extraño ojo
triangular donde despacha María Ángeles en Anaya, mientras espero la hora de la clase que
imparto en Anayita. ¿Una cara tan preciada puede engullir a Salamanca entera? Creo que sí,
pues se me antoja un laberinto de enigmas sorprendentes por venir.

Ayer no la pude ver. Estaba en el estadio Santiago Bernabéu, plena de contentamiento y


disfrutando el clásico Real Madrid 0-Barcelona 4. Los pepinazos de Suárez, Iniesta y
Neymar le estropearon la jornada a Florentino Pérez, cuya concepción del fútbol me aterra.
Yo, entretanto, pasaba la tarde-noche visitando el Museo de Salamanca. Me conmovieron
las figuras yacentes de Doña Aldonza de Guzmán y Montejo, estatua triste de sal, y el
amodorrado Caballero de la orden de Malta hecho micosis. Pareciera que la exposición
fuese soñada por esta insólita pareja: Los retablos religiosos, los santos, la rana de piedra, la
elevación de la cruz y el diluvio universal que nos llevó cual tsunami de vuelta al Colegio
de Oviedo. El poeta Blas de Otero me comentaba en la Plaza Mayor que Claudia era muy
querida por estos lares. Su personalidad sazonaba a la ciudad con un poquito de picante
vivaz. Sólo que al recordar los muertos de Beirut, Gaza y París, se le ensombreció el
semblante bilbaíno: “Traigo una rosa en sangre entre las manos / ensangrentadas. Porque es
que no hay más / que sangre, // y una horrorosa sed / dando gritos en medio de la sangre”.
Pero cuasi de inmediato la imagen de nuestra amiga común saltó de la tribuna del estadio,
para confortarnos con su compañía y un helado de chocolate de la Valenciana, ello bajo la
mirada atenta, hispánica y caribeña de María Elisa y Paco.

3
Ella es la calaca que siempre quiso dibujar José Guadalupe Posada [algo así le pasó a De
Chirico con la flemática belleza de Clarice Lispector, hasta el punto de no cansarse de
pintar su rostro]. Se sabe que el mismísimo Goya quiso alguna vez incluirla en sus cuadros
taurinos o de costumbres: ataviada de bailadora de flamenco y recostada en un diván verde.
Como lo leemos en los cuentos de Laura Antillano, la única alternativa válida de la vida
reside en la probabilidad del revestimiento mágico. Claudia me lleva de la mano a la Casa
de las Conchas para ojear libros estupendos en su biblioteca, desde los de Juan Rulfo,
revulsiva revisita de José Revueltas interpuesta, Sor Juana Inés de la Cruz [su diosa tutelar],
hasta los brillantes ensayos de Susan Sontag. Nuestra amable y amantísima niña nos
arrebata con las sentidas canciones de Chabela Vargas, a la sombra de las coníferas cuyas
frondas bailan de gusto al son del gélido viento salmantino.

De repente ambos topamos con mis tres amores trujillanos: la narradora Sol Linares y
las poetas Ana Enriqueta Terán y Wafi Salih. Nos sumamos al grupo para presentar
nuestros respetos a Fray Luis de León, uno de los grandes profetas de la lengua, en el Patio
de Escuelas. Sol le encandiló con sus cuentos de peripatéticos amores imaginarios, duelos
psiquiátricos y guiños cómplices a [lo] Ambrose Bierce. Doña Ana le declamó un par de
Décimas Andinas, el soneto a un caballo blanco y contó hasta cien con la prestancia
musical de siempre, para luego excusarse con todos porque tenía una conversación
pendiente con el cineasta Manuel de Oliveira a orillas del río Duero [caudales confidentes
acumulados durante un siglo]. Wafi le cantó un haykú entrañable y más tarde leyó tres
poemas en prosa de El Dios de las Dunas: “Enmudece para oír desde el minarete a los
pájaros en su cóncava extensión de infinito”. Deshecho el milagroso grupo, Claudia me
recordó que tres psiquiatras de cuidado tenían un consultorio en Ávila para competir con
Santa Teresa de Jesús en eso de escrutar almas esquivas: los escritores Pedro Téllez, Slavko
Zupcic y Luis Enrique Belmonte. Su estulta nave surcaba el río Tormes de vez en cuando,
pues su tripulación corsaria integrada por miembros de la Orden de San Desiderio y el
Colectivo Místico Anarquista ¡Rasputín Vive!, tomaba por asalto a Salamanca todos los
jueves, eso sí, tragos de ron y besos robados a las estudiantes mediante.

Frente a la imponente y multicolor fachada de la Catedral de Salamanca, dos beldades


gallegas perseguían el sombrero del viejo Cavafis quien se había quedado dormido en la
escala: la poeta Rosalía de Castro y una de mis alumnas preferidas, Alicia, quien en un

4
“pris” le dio alcance. Antes del percance, ellas falaban cantigas de Alfonso El Sabio. Por
cierto, minutos antes y sin querer, Claudia casi atropellaba a un Rubén Darío Lagonell
alegre, acodado y pedaleando en su bicicleta nueva. Más tarde, nos reencontramos con Blas
de Otero bien acompañado y atrincherado con los poetas del Decir: El Gallo Mujica,
Adhely Rivero, Juan Calzadilla y Luis Alberto Angulo con su toma de “redtratos” por
doquier. Ellos se ocupaban en el Café Real libando cañas y escribiendo en comandita otra
“Cartilla (Poética)”. Notamos que la incansable Doctora Carmen Ruiz Barrionuevo andaba
buscando a un despistado salmista compulsivo por toda la Plaza Mayor. Ella temía que este
venezolano se hubiera lanzado al Tormes para embucharse de la luna salmantina, pobre
tipejo que ensaya tales disparates. El verdor sensual e incendiario de Eva Guerrero se
contoneaba a la luz de un merengue de Juan Luis Guerra, siendo aplaudida y vitoreada en el
acto por Don Pedro Henríquez Ureña que se encontraba de visita.

Salamanca es la gran casa dorada donde vive Claudia. Ya les dije que se puede leer
amorosamente la ciudad a través de sus ojos grandototes. Ella es un Aleph que deambula
impunemente por sus calles, corredores y misteriosos pasajes: Concentra en su cuerpo
sedoso y juvenil todos los lugares, las anécdotas y los grandes relatos que dignifican la
lengua de los hombres. He aquí que la niebla la abriga como en una ensoñación delirante y
espectral. Quizás por eso Salamanca es el lugar emblemático que soñé sin conocerlo hasta
el sol inédito de hoy.

Pasé con Carlos Ferreira y su tocayo Yusti buscando a un trío inusual de peregrinos en
el terminal de autobuses: Reynaldo Pérez Só, Elías Canetti y Argenis Salazar, quienes
tenían un convivio apasionado sobre la ética viva de Emmanuel Lévinas y su magistral
transfiguración cinematográfica en “Crímenes y Pecados” de Woody Allen. Venían de
Toledo y Sevilla, luego de visitar juderías y lugares sacros. Me llamó la atención cómo
Argenis logró encaramar en el bus a tres perros vikingos. Majas majaderías de un músico
experimental: ¿acaso compondría un oratorio de tres canes cantando las coplas de
Manrique? En el Aula Magna de la Facultad de Filología, mientras tanto, Claudia
escuchaba enamorada y risueña la biografía oral de Daniel Santos en la voz ronca de
Salvador Garmendia, las perversiones y afecciones psíquicas de Abigail Pulgar contadas
por Andrés Mariño-Palacio y, para colmo, los cuentos de malhechores y milicos salvajes de
Orlando Chirinos. Es como si Sherezade se metamorfoseara en un barbudo, un psicótico y

5
un maracucho-coriano demoníaco respectivamente. La red de relatos y versos viste a
Salamanca con el pasamontañas del Subcomandante Marcos, amenizada la velada con esa
balada imprescindible que es “El Baile y el Salón” de Café Tacuba. Esta banda mexicana se
tele-transportó en nanosegundos a otra locación: La Heladería La Valenciana, centro del
dulce canto subversivo, donde María Elisa y Paco bailan entusiasmados el neo-corrido “La
Ingrata”.

En el Rectorado de la Universidad, Don Miguel de Unamuno le daba una zurra de Dios,


Padre y su santa Palabra salamantina a un Primo de Rivera decrépito, enculillado y enfermo
del mal del olvido que le inyectó el Gabo. Reaparecen en un abrir y cerrar de ojos, los tuyos
mi querida Claudia, la estupenda poeta María Ángeles y Juan Carlos Mestre reescribiendo
con un acordeón y al solaz de la poesía el poema “Os morcegos”, entretanto que Lêdo Ivo
recorría nuevamente Sevilla, Salamanca y quizás Cavalo Morto montado en un fantástico
mamut prestado. Enrique Arenas cumplió su sueño de dar clase en Anayita: A través de
otros poetas venezolanos conversaba sobre sí mismo como el ensayista de raza que es.

Despierto ahogado en el sudor, dada esta ensoñación abigarrada y extraña. Son las tres
horas e intuyo que Claudia estará durmiendo tranquila y feliz. Su nuca apunta al igual que
la de Felipe II en dirección del tríptico plástico “El Jardín de las Delicias” del Bosco. El
cuadro está cerrado y se parece mucho a una naranja yacente. ¡Silencio!, chito, la muchacha
adorada sueña y el Jardín de las Delicias despliega por la ciudad su legión de personajes
maravillosos. Me doy cuenta que ella es la que me sueña, pues viajé del estupor a ese
estado de gracia fugaz, resbaloso y contingente que se llama felicidad. Parafraseando a
Serrat, aunque nos guste llorar cuando nadie nos ve. Felices sueños te provea la poesía del
mundo, amantísima Claudia. 23/11/2015, 3:00 am.

6
SHALOM

Salamanca, enero de 2016.

Estimado Alexis: Desde la Casa Dorada de Unamuno te saludo con preocupación no


exenta de esperanza. Sé que te encuentras en un estado afín a la transfiguración de Cristo y
el profeta Elías, arrancado esta vez por la cínica Providencia de la chatura del mundo y la
banalización de sus representaciones ideológicas, estéticas y filosóficas de pacotilla impía.
Te imagino cavilando y consolidando una Teoría Conspirativa que te explique el desmadre
del país y el mundo. Se hace añicos la Venezuela petrolera a la manera de los discursos
terroristas del Apocalipsis y los finales del universo mal conocido por padecer. Compartes
con el viejo Soto los preparativos urgentes para contrarrestar el acoso de hordas criminales
que quieren hacerse de la vieja casona: Cargar escopetas y arcabuces heredados de castizos
guerreros, convenir las guardias, preparar trampas y ubicarlas en el patio sembrado de
árboles de mango y grape fruit. El temor se desliza libre por la espina dorsal, sobre todo
cuando ambos vieron esa comedia fílmica de Ettore Scola –“Feos, sucios y malos”- que le
resta idealización romántica a la pobreza, pues no hay cosa más jodida que nacer y crecer
lumpen, si lo sabré yo, pobre de solemnidad allá y sudaca con título doctoral aquí. Soy un
bolivariano a la inversa, puesto que pretendo comprarme un traje Armani descosiendo las
privaciones y las peripecias de mi Picaresca en Valencia, la de Venezuela, teniendo a
Pocaterra y Michelena como convidados de piedra que se acuestan con las Brujas
regentadas por el gran Oswaldo Vigas.

No acomodas a golpe de las ocho y media de la noche las treinta cajas de cerveza Polar
en las neveras de la Colmena Borracha. Tampoco te toca ahora completar el importe de las
medias botellas de cocuy Leal para beneplácito del ejército indigente con sus perros
vikingos. Mucho menos los Panchito Mandefuá del colegio interrumpen temprano tu
desayuno que quedará a medias, para llenar sus estómagos bulliciosos como gatos
pintarrajeados. Tampoco perturba tu rara modorra la tragicomedia económica de la nación
esquilmada por la inflación perniciosa, el desabastecimiento y la inseguridad que golpean
sin misericordia a los compatriotas de a pie, eso sí, en la indolencia perversa de pitiyanquis
y socio-listos que arrastran sus rabos hediondos a azufre. La vileza que serpentea este
mundo jamás te arrinconó en el miedo ni en el resentimiento, porque fuiste tocado por el

7
espíritu terrible y eterno de una adolescencia luminosa que jamás encontraron los
conquistadores españoles, portugueses o alemanes. El Dorado, como lo demostró tu
familiarísimo Ramón Díaz Sánchez, no descansaba en el oro del Cuzco ni en el oro negro
de Cabimas o Mene Grande. Por el contrario, se centra en las piedras tiernas de tus hijos,
sobre todo las dos hembras que ahora velan tus abigarradas y fantásticas ensoñaciones. La
poesía de Elías David Curiel te susurra con voz judía inconfundible: “¡Transfiguróse en
alma, como en gema el carbón!” [Tibisay baila feliz al son de tus dedos trémulos, sin que le
afecten las ambulancias escupiendo los cuerpos desfigurados de reos amotinados].

A diferencia de Pepe y yo, embargados por la depreciación física y la bipolaridad


anímica, sostienes con impunidad el entusiasmo dulce y púber del Presidente de la
Sociedad Bolivariana en el liceo de Tocuyito hace más de treinta años. No creemos hoy en
la Gran Colombia ni en la épica que fue el Paso de los Andes para sorprender a los realistas
en la Batalla de Boyacá. Perdimos la fe en la caída de nuestra cuarta o quinta república,
apuntalando con el tedio el latrocinio y la medianía de operadores políticos y funcionarios
alcahuetas. Te conviertes en cochero de Cristóbal Ruiz manejando a toda velocidad el
Aspen blanco, para pintar a la ciudad onírica de Valencia de San Simeón el estilita,
sacándole ambos el erecto y sarcástico dedo medio al malandraje aguas abajo o aguas arriba
que acogota a la ciudadanía en la Valencia escarnecida por los Salas, el patético Alcaparra
[paladeando un fruit punch] o ese pésimo carpintero mercachifle que es Cocchiola.
Suponemos entonces que tu chivo Bruno limpiará algún día este basurero mal
administrado.

Sin embargo, cómo deseo reencontrarme contigo en la Licorería al igual que Joâo,
Norberto, Lucas, Curly, Pablo, Agustín, las caminadoras del lugar y pare usted de contar.
Sabemos que te sientes a gusto en tu mundo virtual muy propio. Por fortuna, tu
impuntualidad de campeonato [superior a la de Héctor Lavoe], estropeará y pospondrá tu
cita con la dama enigmática que siempre canta en las tinieblas. Me despido en el ladino de
Pérez Só quien te reconviene con cariño la lectura convulsa de Los Protocolos…: “i por
agora es preferible / kayar la mi boca / ke si Dio kisieralo ansi / ansina mezmo / tenria la
respuesta”.

Tu amigo, el salmista compulsivo que te quiere.

8
APOLOGÍA DE UN CORAZÓN PELADO PARA TI

CERCANO,

camarada de cuitas,

sin nada que ocultar.

Laura Antillano.

Salamanca, sábado 2 de abril de 2016.

Amantísima Dama del Armiño: Eres la más bella modelo del mundo, cuya donosura está
sazonada en especial por tu presencia menudita y escurridiza. Mejor aún, la vivacidad
tierna de tus transparentes ojos pardos ilumina la puerta que Leonardo Da Vinci le arrebató
a las miradas morbosas de los espectadores. Me encuentro solo en el Museo Archivo
General de la Guerra Civil Española, buscando evadir el acoso insoportable del espantoso y
grasoso guardia de seguridad. Ante la Sala Roja que recrea una Logia Masónica, te pienso,
te extraño y te amo toda en la visita aterradora que realizas simultáneamente en ese museo
de cera y papel de Maracaibo con sus mercaderes de profilácticos, su hilera intimidante de
fetos y su catálogo de enfermedades venéreas. Mientras ahogas en la tristeza los gritos de tu
feminidad insurgente a los trece años, los monigotes negros que simulan a los miembros de
la logia, increpan mi intrusión abrupta e indeseable. No me queda más que descender al río
Tormes en la más descarada noche, para arrojarme a sus aguas turbulentas junto a imágenes
terroristas variopintas que traigo conmigo. Sobre el puente se escenifica una procesión
dolorosa en la que Bárbaro Rivas desfigura a brochazos al Nazareno petareño y su comitiva
miserable de centuriones, milicos y ciudadanos de a pie.

Voy sufriendo a la par los golpes cruentos que la vida te ha propinado en el cuerpo y el
alma: A bastonazos me coronan de espinas, acuchillan mi espalda, horadan mi costado
hasta extraerme sangre y pus, tal es el amoroso diluvio rabioso con el que pretendo
cauterizar tus heridas haciéndolas mías. No me importa el oprobio que me escarnezca ante
la mezquina muchedumbre en un Gólgota lúgubre, manchado y enmohecido. Ocuparé tu
lugar en esa aséptica sala, cuyo aparataje me abrasará y doblegará en vómitos hasta el
vaciamiento. Me consume pues esta candela interior que pugna por abrazarte y protegerte.

9
A esta hora de la madrugada, me consuela la dulce garúa intemporal que viertes en mis
labios resecos y conmovidos que te corresponden. Asciendes renovada y con un aire
travieso por escaleras mágicas que despejarán la calima, la congestión asmática y el siroco
de la hasta entonces Valencia sitiada. Bien amada María Magdalena, te entreveo en la
poesía de tu tocaya la Calcaño cuando brincas la cuerda y embochinchas el camino que me
trae de vuelta a ti. El armiño blanco, ¡solemne y solidaria Cecilia Gallerani!, mordisquea
tus proverbiales y tersas manos en el giro inigualable de tu serpenteante cuerpo
transfigurado por la sensualidad estremecedora del mundo.

II

¡Diantres! Desde mi reclusorio voluntario en el Psiquiátrico de Bárbula, añoro


sobremanera la hermosísima mesa que me aparejabas los días martes: En una fuente de
plástico me proveía de los manjares caníbales que provenían de tus manos abiertas y
generosas. Me acompaña el Viejo Lobo Ramón Palomares, médico de almas que por
fortuna rescató del Hades al poeta Luis Alberto: “El alba incendiará el mantel. / Bailarán
los rojos claveles del mal”. Me hallo también rodeado por los preocupados correligionarios
de la Hermandad de San Desiderio, constituida cervezas mediantes y trasegadas en la
pollera Torigallo de Valencia el diez de diciembre de 2005, quienes cuestionan este
encierro enclavado en el despecho: su presidente José Carlos De Nóbrega, el vicepresidente
Pedro Téllez Pacheco, el secretario general Juan Miguel Soto Sedek y el tesorero Slavko
Zupcic. Todos ellos, a excepción de Ramón, no comprenden que este manicomio no es
sucedáneo psicótico de mi propio mausoleo, sino recreación amatoria de nuestra pequeña
colina que nos refresca como antídoto que domina, contiene y contraviene a una ciudad
escindida. Te corono entonces con una letanía floral que tímidamente y a regañadientes
aceptas [me citas de inmediato a la deslumbrante y durmiente Dánae de Klimt que es
fecundada por un rumoroso aguacero dorado]: Flor roja para tu alegría, para sonreír. / Flor
azul para tu amor, para abrirte los senos y darlos. / Flor morada para llorar como una
llovizna triste. / Flor amarilla para cantar con la luz. / Flor blanca, flor blanca, flor blanca, /
esta última para que una ilusión ande en ti como la nube. No me preocupa que este ejercicio
plagiario traiga consigo mi expulsión de la Hermandad, pues el sietecito está ensimismado
ordenando la maletica que Polimnia llevará al otro mundo. El poeta siempre me ha prestado
sus versos para toda urgente ocasión. Este primoroso templo de la sinrazón, se edifica en mí

10
entre el pecho y el espinazo. Como podrás cerciorarte, mi presunta distancia no es más que
una paradójica cercanía rodeándote por la cintura y halándote como una sirga enamorada.
Sigue paladeando el cocuy de a poquitico aunque te pegue y te haga bailar en el umbral
difuso que vincula a la vida y la muerte. La luz del trópico que nos retrotrae la albura sin
igual de Reverón, se deshace en elogiosas chispas que giran alrededor de las parejas que
bailan un danzón en un solo ladrillo, sobre el tapete verde de una mesa de billar, sin reparar
en las ondulaciones rojinegras que nos funden en uno apuntalándonos en el centro de la
composición festiva, escoltados nosotros mismos en la contraposición de estampadas
ilusiones y luctuosos desengaños por venir. ¿Por qué te cuesta tanto decir tus quereres? ¿No
te gusto ni siquiera un tantito? Mi voz, si se quiere monotemática, visceral y acuciante, te lo
ha hecho sentir de mil maneras que devienen en un concierto disonante, maravillado y,
sobre todo, muy mestizo: Desde la complicidad de los epígrafes, escarbando tu corazón de
miel a fuer de asociaciones libertarias y descabelladas, hasta incluso simular este martirio
delicioso falsificando el Decir del Otro. Le he arrancado impunemente tus fotos a los
álbumes antiguos y los portarretratos por pulir, para plotearlos en clandestinos pendones
hiperrealistas que me den sosiego y restauradora compañía. No te burles de mí, pues me he
tendido a mí mismo un imaginativo noviazgo de bachillerato contigo, Amor Mío.

III

Nos topamos con un cortejo fúnebre que acompaña Laura en silencioso y condolido
temple de ánimo. Ella nos refirió en su conmovida óptica que otro desdichado púber fue
masticado por esta infernal comarca de asfalto innoble. Bajo el Sol de la Medianoche, nos
explicaba desgarrada, otros jóvenes incautos y desprevenidos pintaban en la avenida una
caperucita armada como santo y seña para que avechuchos sombríos de rapiña no los
atacasen a ellos mismos, pero sí al pardaje malandro que rumia resentimiento al otro lado
de la alambrada. Ello en la recapitulación del episodio en el que el barrio El Chorrillo fue
devastado con fuego y azufre caído de un cielo profanado por halcones parodiando
colibríes bipolares. El cementerio de Naguanagua es una mancha de aceite beige que no
logra importunar nuestro paseo conversado gajo a gajo, bienaventurada Berenice, Cecilia o
Claudia. Por el contrario, nos inhumamos bajo una capa de tierra reseca y áspera en tanto
magma nutricio que nos repotencie y dignifique el crepúsculo astillado, contingente y
purpúreo del Juicio Final.

11
Te quiere mucho a rabiar y recuesta la atribulada cabeza en tu pecho plácido, tu dulce
salmista compulsivo. “ADIÓS” en esta enumeración caótica y muy emotiva, valga la
respiración entrecortada que entraña todo ascenso en amor místico.

P.S.: Esta epístola descoyuntada de amor tiene como cortina musical la versión
remasterizada del álbum “The Lamb lies down on Broadway” (1974) de Génesis, siendo su
nudo esencial el instrumental en clave de marcha “Hairless Heart”. Si quieres escucha
también “Creed” de Radiohead, pues ambos somos sombras ajenas que se tocan en este
desmadre histórico e injustificable. Salamanca, domingo 3 de abril de 2016.

12
DESDE MI ANTENA

A JOFERNO y JODONAS, los compadres, in memorian

“Sozinho no escuro

sem teogonia,

qual bicho-do-mato,

sem parede nua

para se encostar,

sem cavalo preto

que fuja a galope,

voce marcha, José !

José, para onde? Carlos Drummond de Andrade.

Comenzó un paseo apresurado por el estacionamiento en búsqueda del carro fúnebre que
condujo los restos de su padre al cementerio. Los vehículos se sometían desganadamente a
tan maniática requisa. Un tablero negro cuarteado, una pequeña y desnuda cruz de madera
pendiendo del retrovisor por un cordel violeta, y una estampa de San Ignacio de Loyola en
la portezuela de la guantera, serían los indicios que identificarían al vehículo. El llanto
contenido y el sudor ardían en su vista nublando así su tarea masoquista.

Acompañaba sus pensamientos con la persistencia de un miedo que calificaba de


metafísico. Inclinó su pícnica humanidad por enésima vez, observó el interior del vehículo
mientras que con la mano derecha, jeans interpuesto, despegaba los calzoncillos del
prepucio impregnado de restos de semen seco. Se incorporó ante lo infructuoso del
esfuerzo, dirigiendo la mirada más allá del estacionamiento. Al mismo tiempo aguardaba a
Ivette; previamente maldijo su nombre invitándola a libar el jugo de su ardor cuando su

13
rostro fue quebrantado por la caída de un goterón blanco y sucio en el espejo de agua de la
poceta.

Se le vino una amalgama de imágenes del día anterior, cuando acompañó al cadáver de
su padre a su selecta morada: el césped de atendido verdor, la equilibrada distribución de
las tumbas, las estatuas y los motivos que delataban a su juicio el buen criterio artístico de
sus dueños; el llanto de silenciosa estupefacción de su madre, el verde humedecido de los
ojos más la impúdica carnosidad de los labios de Ivette, la solidaridad faldera de Luigi
arropada en lino negro, la ajustada falda beige que ofrecía la firme voluptuosidad de su
prima Josefina a su concupiscencia, por ejemplo. La expectante pose mística de San
Ignacio fijada en yeso, y luego en la descolorida estampa – alusiva a su conversión -, se
apoderaría entonces de la obscura película de su mente con una obstinación eidética. Los
trazos, unas nubes iluminadas desde adentro, se sobreponían y acomodaban en pos del
establecimiento definitivo.

El contraste entre el negro y el blanco era alcahueteado por el gris del piso. Al igual que
el olor del incienso, las velas y las flores ya mustias por el trasnocho, la tensión del cuello
para arriba era opresiva. Regurgitó y al punto una ventosidad resonó como el choque de un
par de castañuelas. El sopor de la hora le inquietó pues parecía augurarle el
desvanecimiento. Evocó con desagrado la acuciante y sospechosa presencia de Karl Giusti
y Federico Valecillos tanto en el velorio como en el sepelio. Nada bonito los trajo, algo se
traen ésos, se dijo con convicción. La irrupción súbita de Santiago, el propietario de la
funeraria, le hizo esconder las manos y los nervios en los bolsillos. Desconcertado aún, se
preparó para enfrentar la desgarbada figura del hombre que iba descendiendo de la capilla
azul.

-Buenas tardes, Licenciado. ¿En qué le podemos servir?

-Ah, señor Santiago, antes que todo cómo se encuentra usted.

14
-Bien- dijo frunciendo la cara en un gesto que le era característico: la boca esbozando un
arco pronunciado a la manera de la sobreactuación típica de los actores del Kabuki.

-Pues bien, ¿por casualidad ustedes no tienen un maletín que dejé ayer en uno de los
carros del cortejo?

-Que yo sepa, no. Ninguno de los choferes me ha reportado la novedad. ¿Me puede
describir al chofer que le llevó al camposanto?

-Verá usted... es un moreno flaquísimo de bigotes a lo Pedro Infante- dijo Antonio


intentando simular su expectación.

-Ése es Cheo Zaraza, sí, no hay duda. Lo que pasa es que fue a llevar el carro al taller
para ajustarle los frenos... Fue ayer, precisamente, después del sepelio de su señor padre.

-Ah caramba. ¿No sabe cuándo tardará en regresar? - le interrumpió exhibiendo su


desaliento y molestia.

-Ni idea, pero si usted quiere en lo que llegue le llamo por el celular. Despreocúpese
hombre, él debe tener consigo el maletín.

-Está bien, muchas gracias- musitó resignado. Mientras Santiago le daba la espalda, el
hecho de no haber llegado Ivette acentuaba su malestar. Pensó en el chofer, Cheo Zaraza,
como si estuviese invocando su presencia. Repentinamente, creyó recordar que éste estaba
conversando con sus dos enemigos, Karl Giusti y Federico Valecillos, durante el sepelio de
su padre. Peor aún, le parecía haberlo visto años atrás en la universidad. Fue durante las
elecciones estudiantiles, ganadas por él –en tanto asesor de la campaña- para Pedro
Virtuoso, la víspera del asalto a la Facultad. Las huestes armadas de la otra plancha habían
intentado boicotear el proceso, mediante el robo de las urnas electorales. Afortunadamente,
alguien los puso sobre aviso, logrando el grupo trancar el acceso al edificio en la
disposición inmediata a repeler el ataque. Sí, sin duda que la figura apagada y alta del
chofer acompañaba a la indisoluble yunta de Guisti y Valecillos esa noche. (Es necesario
aclarar que Karl Giusti y Federico Valecillos junto a un no identificado estudiante de
medicina, idearon el cierre de las puertas del Edificio; al punto que las puertas de acceso a
las escaleras soportaban una tonelada de pupitres electrificados. Tanto Pedro Virtuoso
como su asesor niegan inútilmente la especie. Ambos estaban enconchados en los baños de

15
damas del tercer piso; sentados en las pocetas como mujeres aterrorizadas). Su ejercicio de
angustiosa evocación fue disipado por el chillido del celular. Ivette, no se sabe por qué
razón, se excusó de no acudir a la funeraria, por lo que lo esperaría en el apartamento. Se
consoló en la posibilidad de hacerle el amor más tarde. No quedaba otra sino aguardar que
Cheo Zaraza apareciera por fin en la funeraria, ante la severidad de Don
Santiago.....................................................................................................................................

“Entre la siesta y la modorra: No sé por qué oscura razón me veía amenazado de muerte.
Inmediatamente me encuentro con un hombre relativamente viejo, cuyos detalles no puedo
recordar. Solamente su calvicie incipiente, propia de los sesenta años, y sobre todo, su
mandíbula notablemente desviada. Luego nos encontramos en una fuente de soda; pasamos
de una mesa a la otra, bastante desordenada por cierto, en que se hallaban dos mujeres, las
cuales nos abandonaron casi de inmediato. Enemigos a muerte, conversando como si nada.
Exigí respeto tirando del par de cauchos que tenía por orejas el tipo………………………...

Empapado en sudor, despertó con el cuerpo acalambrado y pegajoso. A su lado estaba


Ivette con sus senos hinchados al descubierto. La imprecisión de la hora le movió a buscar
el celular en la mesita de noche. Las nueve y diez de la noche. La verde pantalla
fosforescente le advirtió que no había ninguna llamada del señor Santiago. Fue embargado
por la inquietud casi de inmediato, pues además de no tener noticias del maletín, recordó
haberle fallado en la cama a la mujer. Posiblemente a causa del stress, por lo que la
incertidumbre fue complementada por el rostro compasivo de Ivette y su mano diestra
dándole de palmaditas consolatorias en la espalda. La acidez que le absorbía el interior de
la boca, lo sumió en el desengaño…………………………………………………………….

“Estábamos durmiendo en una casa bastante vieja de techo de zinc, Ivette, su hermana y
yo. Despierto y salgo a eso de las cinco de la mañana, quizá con la intención de comprar el
periódico, en ropa interior y envuelto en una sábana. La avenida estaba sola, ningún kiosco
abierto. Había subido hasta la urbanización La Begoña, a la altura del consultorio José
Gregorio Hernández, cuando decidí regresarme a aquella casa, que distaba a pocas cuadras
16
de la avenida Universidad. Sólo que no lograba encontrarla. Luego de subir y bajar cierto
trecho de la avenida 190, la hallé gracias a un alboroto que la policía había armado en su
fachada: la hermana de Ivette había sido violada y asesinada en la madrugada, amputados
ambos senos –dos bolsas de silicona-. Por lo que el principal sospechoso era yo……………

El celular importunó su sueño poco reparador. Ivette ya no se encontraba a su lado.


Revisó la pantalla confirmando que la llamada provenía de la funeraria. 7:09 de la mañana.
Era precisamente Don Santiago reportando el extraño paradero del maletín: En efecto,
había sido hallado en el carro fúnebre, sólo que Cheo Zaraza, Karl Giusti y Federico
Valecillos habían sido asesinados en un bar de Puerto Cabello. Las circunstancias del hecho
aún pertenecían al vasto territorio del misterio y la especulación. Don Santiago saldría para
allá en un par de horas, por lo que le sugirió acompañarlo para así recuperar el portafolios.
Aceptó la propuesta, extrañándole el punto de encuentro, una oficina ubicada en el sexto
piso de la torre 4.

Pasadas las nueve treinta a.m., tomaron un helicóptero en el helipuerto de la torre. Era su
primer vuelo en tal clase de aparatos, por lo que el temor volvió a espolear sus vísceras muy
a pesar del asombro y el extraño curso de los acontecimientos. Don Santiago aprovechó la
ocasión para ufanarse de este nuevo juguete, obtenido en los Estados Unidos a buen precio
durante un remate de desechos de guerra. El helicóptero perteneció a la Caballería
Aerotransportada norteamericana en la época de la Guerra de Vietnam, sólo que el verde
oliva dio paso al actual negro agorero correspondiente a la actividad económica del
sesentón gallego. Además de entretener su viudez, formaba parte del paquete de luxe de los
servicios funerarios de su prestigiosa empresa. Don Santiago, entre divertido y
dicharachero, le relató el caso de un macabro cortejo aéreo integrado por cuatro avionetas
Cessna y su helicóptero –en tanto carroza fúnebre- que conducían los restos de un piloto
cubano a un cementerio privado de la ciudad. El clímax hilarante de la anécdota estribó en
el alboroto que se armó cuando el helicóptero aterrizó a un costado del área ocupada del
camposanto (el cuarteto de avionetas había aterrizado no muy lejos de allí, en una de las

17
más grandes haciendas de Tocuyito). El lío se desovilló gracias a la prudencia de los
propietarios, disuadidos por deudos armados con automáticas.

Aterrizaron en otro helipuerto ubicado en una de las urbanizaciones más exclusivas de


Puerto Cabello. El camino hacia el bar lo hicieron en un Mercedes Benz último modelo,
ataviado también del revestimiento negro. El anecdotario picante de Don Santiago no logró
sacudir su miedo denso al porvenir. La sorprendente recuperación del maletín cargaba el
aire de iones explosivos y poco auspiciosos.

Superada la cola impenitente de la media mañana, se toparon con el bullicio policial


frente al bar de paredes descascaradas por el salitre y el persistente sol cuasi cenital.
Ingresaron en la nave principal del establecimiento y repararon de inmediato en cuatro
siluetas esbozadas con tirro: los fiambres de Karl Giusti, Federico Valecillos, Cheo Zaraza
y José Andrade, el portugués socio del maracucho Tony Regional en el botiquín, detenidos
sus retortijones agónicos en la sangre del piso de granito. Por lo visto, ocupaban una de las
mesas situadas en el centro del salón. Temeraria decisión, pues dada la inseguridad de tales
garitos era recomendable sentarse en las mesas adosadas a los rincones accesibles a los
sanitarios o a las puertas de salida. Supieron que fueron abatidos por un triángulo de fuego
automático, sin conmiseración alguna ni mediación de palabras. Trabajo de sicariata
orfebrería: limpio, contundente y de efectista crueldad.

18
PROFANADORES DE URNA. Cuartilla ficticia sobre un cuento por escribir

Pedro Crespo le había notificado por teléfono a Fáver Páez la muerte del Comisario cultural
de Valencia de San Desiderio. Luego de colgar, Fáver con no poca angustia me lo
comunicó de inmediato. Sin reparar lo prendidos que estábamos, nos fuimos en su minivan
púrpura a la Funeraria “Cristo Rey”, acompañados –eso sí- de una de whisky barato que sin
embargo quema el gaznate. Íngrimos y perdidos en la noche lóbrega, dimos un sinnúmero
de vueltas por las mismas calles. Incluso nos dimos el lujo de picar cauchos en el Gran
Premio de la Muerte de Valencia del Rey: Derrotamos en dos horas clavadas a las carrozas
fúnebres de las Escuderías Cristo Rey y Superior, además de un Mercedes Tiburón rojo, los
cuales mordieron polvo cósmico. Sólo la lengua etílica, inútil y enrevesada de ambos,
modificaba el paisaje decadente de la urbe como si se tratara de un Ur-texto indigno del
patriarca Abraham. El motor de la minivan escupía raspi-aguinaldos, poema-los y soneta-
los para beneplácito de los poetas menores que no padecieran del enanismo del Ego.
Estuvimos a punto de atropellar una comparsa de poetas profanadores de urna como José
Gregorio Medina, Quevedo, Rubén Darío, Edgar Allan Poe, Orfeo el feo, Marcelino Gil y
pare usted de contar. Ni siquiera nos dimos cuenta que el poeta Burgos nos pedía una cola
para el Hotel Le París, donde tenía que agasajar a Tania, Rafael Simón Hurtado y Lenin
Sánchez con un picadillo llanero a cambio de una máquina traganíqueles que canta. No
sabíamos qué demonios hacía Juan Pérez Jiménez paseando a medianoche unos caballos de
Michelena ataviados de fuegos fatuos. El profesor y súper-rector Luis Enrique Vizcaya
pontificaba la elegancia de sus trajes marrones a su descreído tocayo Luis Arráez en la
Plaza de Los Sauces, durante una puesta apóstata en escena del pintor Carlos Zerpa. Nos
detuvo en la Avenida Bolívar el poeta Alejandro Oliveros para cuadrar con Fáver un debate
gastronómico sobrenatural en la Galería Braulio Salazar, pero contando con la ausencia de
los hermanos Rodríguez, no el trío romántico de músicos sino los malos curadores que no
curan ni un sartén. Llegamos por fin a la funeraria desolada. La urna contentiva del
Comisario estaba cerrada. A pedido de Fáver la abrí tirando con estrépito la cruz de papel
marché de colores fríos. Minutos después que el poeta vio el rostro pálido del finado, nos
dirigimos al cafetín donde conversamos con familiares y burócratas allegados de
pretensiones poéticas. Nos despedimos ante la esperpéntica Torre Da Vinci hasta un
próximo encuentro. Una semana después, Fáver me informó que el Comisario como la

19
mala hierba nunca muere. Se trataba del poeta Orfeo Orfeo, asesinado por una periodista
feminista ofendida. La fémina mató al vate con su propia medicina: Un bate de aluminio
José Altuve slugger. Nuestra anécdota fue la comidilla en el Rectorado al igual que sus
iguanas extinguidas en el cafetín por órdenes de la Rectora, Doña Bárbara de la Autoayuda
quien aborrece los cantos de ordeño. Paseándome hoy por el mercado pestí-férico en
procura de los ingredientes para componer un platillo de la Gastronomía de la Miseria,
comprendo una cosa esencial: el inconveniente de las malas compañías con poetas que
rebasan por el hombrillo y no por la Cosmo-pista de la Gloria literaria. Por eso estamos
como estamos y nos va como nos va. VLC, Domingo 21/10/2018.

20
LOS ZAPATOS SALVAJES DEL DOCTOR SCHULZ

A Luis Arráez, abogado y militante de larga data

Pasados cinco años del más reciente desmadre republicano en curso, recibí con una
alegría extraña un par de zapatos nuevecitos del camarada Leo Arbeláez.

Sé que ni José Napoleón, mucho menos Alfredo el Director de la Biblioteca “Ida


Gramcko”, le tenían en ninguna estima, pues ambos le acusaban de alta traición. Ello
relacionado con la toma de la biblioteca hace siete años. Véase el cuento “El álbum de los
traidores” en el libro El huésped invisible (2015) de José Napoleón Oropeza, donde se
expone tan controversial acontecimiento cultural.

Sin embargo, sigo creyendo en Leo Nardo. Las caídas aparatosas mías son precisamente
de mi autoría y disfuncionalidad motriz. El par de obsequiosos, cómodos y traviesos
zapatos, se asimila a una cabalgadura que nada quiere con este jinete maula.

Arrojé en un rincón oscuro y maloliente de la habitación a mí asignada -no sé si por mi


psiquiatra o traumatólogo-, los dos pies artificiales y ortopédicos. Tiempo después, los
cambié por mi brazo izquierdo inmovilizado con una férula, una venda elástica, guata y
cabestrillo, cortesía bienaventurada de mi hermano y mi cuñada para beneplácito propio y
el escarnio médico-mercachifle.

Dispensen esta omisión: el trueque se debió a un tropiezo mío de campeonato –en este
caso físico y no espiritual-, el cual trajo consigo la fractura del codo izquierdo y otras
bisagras óseas. Por supuesto, el anacrónico intercambio de bienes complementaría las
operaciones comerciales, virtuales y estrambóticas de Valencia-Sulaco (la moneda nacional
encarnaría de nuevo en la sal y el plátano verde de Eras co y post-petéritas, bajo la anarquía
–no la diplomacia- del dólar camaleónico).

La situación-país me desencaminó hacia tan costoso evento: No he podido operarme


todavía, porque no cuento con los 100 dólares presupuestados en el mercado paralelo de las
colmenas hospitalarias.

Por supuesto, según organigramas inhóspitos y manuales apócrifos de deontología


médica, los especialistas no realizan la cobranza sino los púberes residentes o –en su

21
defecto- funcionarios patiquines. Claro está, el contrabando y la provisión del material
médico-quirúrgico corren a cargo del cinturón comercial, (in)formal y clandestino –“como
que no se sepa”, valga la cantinflada- de comederos, bebederos, centros de acopio,
fotocopiado y misceláneos de los alrededores del burgo sanitario.

Ya me habían avisado y declarado la Guerra bursátil, los muy jóvenes y metrosexuales


matasanos: No hay crisis ni hambre que valgan a la hora de retratarse “pasta en mano” en la
taquilla o, peor aún, el Departamento de Cobranzas del Doctor Matanza: A mi negro lleva
pa’l monte / A mi negro lleva pa’l monte, nos canta Manú Chao antes de enrolar el primer
tabaco en Jamaica.

Exculpo, insisto en ello, al abogado y político marxiano –compadre de Karl y primo


hermano de Groucho- Leo Nardo Arbeláez de mi percance calzado-pédico y cúbito-
traumatológico.

Asimismo, el Colorao Camarón del Leo no puede tampoco cargar sobre sí una cruz
inducida en torno al lucro cesante mío como cronista compulsivo. Por fortuna, el editor
para quien trabajo (Semanario “El Nuevo Nanacinder” del Psiquiátrico de Costaguana)
seguirá cancelando mi salario los 15 y los 30 de cada mes.

Bástenos como prenda esta crónica o cuento de pasillo –o pabellones- por cobrar.

Este incidente ha convocado la alusión intertextual de relatos disímiles como el bíblico


Libro de Job, en la ‘exposición’ traducida y comentada por Fray Luis de León; además de
“El artista del hambre” de Franz Kafka, “Macario” de Juan Rulfo y “Florence y Nós tres”
de Alfredo Bryce Echenique (Por eso estoy seguro de que cuando Florence me esquivó
asépticamente, vivió un poco lo que se vive cuando se esquiva a un borracho que ha caído
derrotado en una calle).

Los cuentos de inanición extrema de Kafka y Rulfo, sumando el de Bryce que empareja
el hambre y la curda, son el telón de fondo de una hipótesis psico-somática de mi
trompicón y jodisea pedicure: Desvanecimiento por desnutrición y tabaquismo, sostenida
por algunos familiares y amigos muy preocupados.

Descarto esta primera especulación teórica, pues el que se cayó estúpidamente fui yo.
Ojo avizor, no en balde estar flaco de hambres y embuchado de desamores. Respecto a la

22
posibilidad de trastabilleo de fuente etílica, también la niego porque mi nave de los ebrios
está –hará cuatro meses- y por hoy en dique seco.

He aquí que nuestra hipótesis es de tenor socio-económico y ortopédico.

Socio-económico en función de una híper-inflación que nos desclasa, descalza y


dificulta la ingesta alimentaria (por obra y gracia de una sociedad politiquera y pesetera de
cómplices).

Y ortopédico, pues los comodísimos y salvajes zapatos del Doctor Schulz, very
expensives por demás, me quedaban bastante grandes.

Lamento decepcionar a mi psiquiatra, pues más tiene que ver el ska zapatos resbalosos
de Desorden Público, que mi fijación en los hermosos, apetitosos y delicados pies de mi
maestra de segundo grado en el colegio jesuita “San Francisco Javier” de Caracas.

Para que se comprenda a cabalidad nuestra proposición hipotética e indecente como la


de Jonathan Swift, es menester del conocimiento público lo siguiente:

1.- Leo Nardo Arbeláez me advirtió que si no me quedaban los zapatos, se los entregaría a
otro ceniciento que le vistieran bien en los pies. Por lo cual le mentimos para no pelar ese
par de ‘pisos’ de buena marca. Tanto es así, que ni siquiera los ajusté con papel periódico
arrugado y al punto emparejar mis pies del 41 al 43.

2.- Por ende, nos obnubiló el consumismo (valor de mercado, ¿cuál?) más allá del valor de
uso: la prestigiosa marca Schulz no se aviene con nuestra clase social, ésta es el lumpen-
magisterio-culturoso. Épale, nada que ver con caquistócratas de antiquísima prosapia o
reciente camada. La caquistocracia es el gobierno de los malandros, gandules y chorizos.
En Costaguana, este modelo político y ladrón posee un sesgo policlasista, el cual
comprende la godarria del café y el cacao, la Corte del Rey Petróleo, la oligarquía del
dinero y el contrabando de comida y ñascas preciosas.

3.- La experticia forense (dado que mi caída fue de muerte súbita), firmada por el Doctor
Domingo, señala que

3.1.- No tropecé de frente (o de puntera) ni de empeine con ningún obstáculo atípico como
huecos, salientes, o fierros enterrados en la acera del Súper Mercado Mao Tse Tung,
Avenida José Avellanos Norte.

23
3.2.- Por el contrario, el pie derecho mal calzado y peor andado impactó de puntera y
verticalmente con el concreto, lo cual lanzó mi cuerpo de cúbito abdominal a la acera antes
descrita y localizada.

4.- Si vamos de mi caso particular a lo general, no queda otra que estratificar y regular el
uso del calzado en lo que resta de esta coyuntura republicana en Costaguana (más que
crisis, eslabón del bochinche estructural del Estado Nación denunciado por Miranda dos
siglos antes).

¿Qué implica este cuento inútil y frívolo?: El retorno de los pata en el suelo, amén de lo
atinente al tamaño del calzado masculino que honre los ‘pies de barro’ de las clases
históricas, dominantes (godos / burgueses) y acreedoras del vil derecho de la pernada. La
gran camioneta Grand Blazer, al igual que las hiperbólicas babuchas mantuanas y
peninsulares, tan sólo buscan solapar miembros pequeños, eyaculaciones precoces y
escasas habilidades amorosas.

Mientras mi hermano zapatea una universidad desolada, sin academia ni tampoco


academicismo, con su par de Doctor Schulz negros aliviándole los pies cansados, yo no
hallo cómo conducirme con mi estragado alero zurdo, sin duda lo mejor de mi lateralidad al
borde del Apocalipsis.

La culpa no es de los zapatos, sino de quien los camina.

Firma cruzando las piernas, Zé Carlos Filho Souza.

Post Scriptum de interés:

Anuncios Cosificados

*Cambio un par de chancletas Mario Pellino, usadas pero en buen estado, por una docena
de unidades de pan húngaro que se vende al final de la Avenida Carlos Gould, al pie del
cerro Higuerota. Preferimos tener la barriga llena y los pies a rin pelao.

*Nos despedimos por ahora, Domingo de Gloria sulaco-valenciana, mientras bajamos el


perfil y degustamos la repostería de Milexa y Ana Carolina.

24
Ayer sábado 28 de septiembre de 2019, compartimos con Sol, Miriam, Dinorah, el
profeta Matías, Luis Alberto, el Gallo fino, Nano, Luis G., y de nuevo Ana C. una sopa asaz
gustosa. También con José Napoleón quien se hizo esperar por la patota.

*Se solicita aún vuestra colaboración relativa a mi operación quirúrgica por venir. En
especial la prótesis caña, codo y pegue que nos restablezca en el mundo mágico, lírico y
bio-locomotriz. Así sea como tren en bajadita.

En Valencia-Sulaco, domingo 29 de septiembre de 2019.

25
TROMPAS DE FALOPIO 2019

ROCK, LIRISMO Y POLÍTICA

A Francisco con quien seguimos conversando de literatura y música al pie del cerro El
Café

Al pie del cerro Higuerota, al noroeste de Sulaco, tenemos la Urbanización Martin


Decoud. En la calle de los Mangos, se inició la curiosa y accidentada carrera musical de
“Trompas de Falopio”: una banda de rock alternativo que pese a su breve pasantía en el
escenario nacional y continental, influiría en agrupaciones consolidadas como Arcángel,
Sentimiento Muerto, Darmis Tatoo, Desorden Público y Zapato Tres, no en balde la
diversidad estética y política de sus propuestas.

40 años después del lanzamiento de sus primeros temas en acetato de 45 rpm (1), la
banda más irreverente de Costaguana vuelve a reunirse en Gira Nacional 2019 con motivo
del fallecimiento y en homenaje de su guitarrista líder, el Gordo Fernández. A los
integrantes originales del grupo de rock fussion (Francisco Churulo Hernández, teclados;
Zé Ángel Picapiedra Gabeira, segunda guitarra; Luis Camello Hernández, sintetizador
moog; El Androide, bajo y Saúl el Soberbio Infante, batería), se suma Aníbal el Cartaginés
como primera guitarra, membresía honorífica concedida a las nuevas generaciones rockeras
de díscola estirpe.

El periplo de “Trompas de Falopio” por las ciudades más pobladas del país,
comprenderá los meses de octubre y noviembre de este año jubilar de San Desiderio y San
Simeón el estilita, patronos de Sulaco.

Sorprendió que el Rector de la Universidad de Costaguana, Zé Ángel Gabeira Zea,


tomara un año sabático para participar en el reencuentro: Además de la gira nacional, se
prevé el lanzamiento de CD antológico remasterizado y otro álbum con temas inéditos
(proyecto Valencia-Sulaco, bajo la coordinación del músico argentino Fito Páez)… Y quién
quita un Tour latinoamericano de ñapa.

Como es del conocimiento melómano, “Trompas de Falopio” desarrolló una trayectoria


underground y autobusera de carretera vieja durante el quinquenio 1979-1984. En ese

26
intervalo de tiempo, relativamente breve, produjeron tres discos de vinilo legendarios: “Un
Fausto anda por la avenida” (1980), basado en la pieza teatral de César Rengifo; “Cubagua”
(1982), ópera-rock basada en la novela homónima de Enrique Bernardo Núñez; y “El
Viernes Negro de Nostromo” (1983), sátira alusiva al gobierno de Herrera Martins y
adaptación libre de la novela “Nostromo” de Joseph Conrad.

El tercer LP de la banda más su puesta en escena porno-show en el Auditorio Emilia


Gould de Sulaco, les acarreó la persecución de beatas, miembros del Opus Dei y
Legionarios de María, así como el presidio bajo el estigma de vagos y maleantes.

Por tal motivo, nuestros músicos -en complicidad con un Grupo Evangélico de extrema
izquierda-, boicotearon la celebración del Bicentenario del Natalicio de Simón Bolívar, con
la huelga de hambre de los rockeros en cana (exigiendo a Herrera Martins la condición de
presos políticos) y la Toma de la Casa de la Estrella donde se desintegró la Gran Colombia
y convirtió a Bolívar, el año 1830, en un renegado peligrosísimo.

Días después, a raíz del fracaso de la huelga de hambre (por la flaca resistencia de
Gabeira y el Gordo Fernández, sorprendidos in fraganti en la ingesta de pastelitos mixtos) y
la toma del referido ‘paradigma arquitectónico’ (la cual no fue tenida en cuenta ni por el
gobierno ni por el pueblo pendiente de la TV de pacotilla a color, mucho menos la gran
prensa), los integrantes de “Trompas de Falopio” fueron liberados gracias a las diligencias
del Doctor José Gregorio Hernández Segundo, hermano del tecladista Churulo y cardiólogo
de cabecera del hipertenso presidente glotón Herrera Martins.

Los desencuentros ideológicos y musicales de sus miembros, sacudidos por este rotundo
fracaso político-cultural, trajeron consigo la disolución de este mítico sexteto. En la prensa
regional, tanto Churulo como Gabeira intercambiaron furiosos denuestos que dividirían al
grupo: el anarco-trotskismo de Francisco y el neoconservadurismo de Zé Ángel, quienes
ipso facto cesaron el torneo de ajedrez que ambos sostenían por teléfono o por
correspondencia, nos distrajeron en una polémica innecesaria.

Con los anarco-trotskistas, el tecladista sumó al bajista El Androide y el baterista Saúl el


Soberbio. Mientras que el segundo guitarrista incorporó al resto: el Gordo Fernández,
guitarra líder, y el Camello Hernández, medio homónimo de Francisco y cuasi homófono
del Gordo.

27
¿Qué podremos esperar de esta reaparición? ¿Segundas partes serán buenas o infames?
Si revisamos episodios históricos de la música, tenemos que Salieri condujo a la muerte
física “inducida” pero también a la eternidad artística de Mozart. La bipolaridad creativa-
egotista de Lennon y Mac Cartney impidió el regreso de Los Beatles (Yoko Ono pagaría el
peo para su propio beneplácito y peculio). O la falacia de la leyenda culterana en la que
Paganini hizo un pacto con el Diablo al igual que Madonna, devota cripto-católica que se
hace pasar por judía y cabalista.

Asimismo, las hablillas aún afirman que Simón Díaz obtuvo la canción Caballo Viejo
cuando hizo el trueque por una caja de vino francés con el poeta Acevedo. ¿Qué decir del
affaire brevísimo entre Queen y George Michael, pues resulta todavía impensable un
sustituto de Freddy Mercury? ¿Quién no recuerda que el guitarrista de Resistencia
enloqueció para siempre, cuando en Cayta Eddie Van Halen elogió su técnica?

En resumidas cuentas, el retorno de “Trompas de Falopio” arrastra el tapete de buenos


augurios (el Genesis después de Peter Gabriel) o el desbarrancadero de expectativas
traicionadas (Después de la tormenta de Blades y Colón, o la muy breve sociedad entre
Joaquín Sabina y Fito Páez) en todo corazón de melomanía confesa. El anecdotario, fiel a la
realidad o no, se presta a especulaciones conducentes a un Cul de Sac.

Sin embargo, podríamos enhebrar una Hipótesis que satisfaga la inquietante pregunta
sobre el Reencuentro de “Trompas de Falopio”. Por supuesto, problemática menos
resbaladiza que una tibia y adorable Teoría sobre el Encuentro de dos mundos (Quinto
Centenario 1492-1992), el Descubrimiento de América o el espejo enterrado en el que nos
veía con complicidad el gran Carlos Fuentes.

A tal fin, nos proponemos una cronología analítica de la agrupación que acarree una
explicación pertinente y posible de la interrogante que anima esta crónica o reportaje.

CRONOLOGÍA ANALÍTICA DE “TROMPAS DE FALOPIO”

1979

6 de enero: Creación del grupo de rock “Trompas de Falopio” integrado por Francisco
Churulo Hernández, tecladista, estudiante de Educación y mesero del restaurant chino
“Dragón House”; Zé Ángel Picapiedra Gabeira, segundo guitarrista y estudiante de

28
Contaduría Pública; Luis Camello Hernández, sintetizador moog y flauta transversal,
estudiante de Educación Mención Orientación; Gabriel Omar el Gordo Fernández, guitarra
líder y estudiante de Ingeniería; El Androide, bajista (de éste no se suministró más
información); y Saúl el Soberbio Infante, baterista, estudiante de Química en la Escuela
Técnica Industrial.

7 de enero: Primer ensayo en la casa de Saúl Infante, baterista, ubicada en la calle de los
Mangos, Urbanización Martin Decoud, Sulaco, Costaguana.

15 de enero: Primera presentación en el Liceo Giorgio Viola con motivo del día del
docente. Interpretan versiones de Yes, Genesis, Deep Purple y “Cunaviche adentro” de Alí
Primera (este último tema cuenta con la participación de la niña Ana Carolina Saavedra, de
8 años, quien desarrollaría una carrera musical como cantautora comprometida de
proyección continental). Se observó una fluencia decisiva del trabajo étnico mestizo de
Vytas Brenner.

Febrero-Abril: En Carnavales que divierten más que la Cuaresma, la cuarentena


concupiscente que le sigue y la Semana Santa de 1979, composición y montaje de los temas
propios que formarán parte de su primer larga duración “Un Fausto anda por la Avenida”
basado en la pieza teatral homónima de César Rengifo.

Se forma el 19 de abril la Confraternidad de Fans “Club Dubi-Dubi”, integrado por el


círculo íntimo y afectivo de la Banda.

21 de julio: Polémica Churulo-Picapiedra. En concierto llevado a cabo en Barrio Managua,


Churulo exterioriza su contentamiento por triunfo revolucionario sandinista, lo cual molesta
al socialcristiano Gabeira.

24 de julio: Se presenta en el Ateneo de Sulaco la Comedia Musical “Un Fausto anda por la
Avenida”, con arreglos de Francisco Hernández y Zé Ángel Gabeira por “Trompas de
Falopio”, además de los músicos invitados Chick Corea (Return to Forever) y Frank Zappa
(Mothers of Invention).

En el diario El Aborigen se calificó de magnífica la actuación de Churulo Hernández


como el Diablo. El crítico Leopoldo Gilberto Olavarría se deshizo en elogios respecto “a su
Mefistófeles dipsómano e irreverente”, desconociendo la aplicación técnica del método

29
Actor’s Studio: esto es que el actor y tecladista tenía una botella de ron Cacique entre el
estómago y el hígado.

30 de septiembre: Lanzamiento del acetato de 45 rpm contentivo de dos temas: “Un Fausto
anda por la Avenida” (single promocional) y “Esperma forense”. Esta producción
independiente contó con el apoyo de la crítica y la indiferencia del gran público dada la
audacia de la propuesta sónica entre lo sinfónico y lo popular.

“Un Fausto anda por la Avenida” es una fusión del reggae y el ska jamaiquinos con el
picante golpe mirandino, lo cual influiría en el siglo XXI a músicos como Víctor Morles
(escúchese el golpe “El Comegente” dedicado al caníbal Aníbal Méndez), Eduardo Pino o
Dámela pa’Machucarla. Subyace una crítica mordaz a la democracia liberal y ultramontana.

“Esperma forense” parodia el New Wave de The Cars y el esperpento pornográfico


explícito de The Tubes, para edificar una estupenda pieza de Musical burlesco de Cabaret o
Piano Bar. Alude al caso del sacerdote Biaggini, quien presuntamente violó y asesinó a su
hermana.

Por su subversión convicta y confesa, ambas canciones son censuradas y de prohibida


radiodifusión en el territorio de Costaguana. Sin embargo, radios piratas nacionales y, en
especial, Radio Farabundo Martí de El Salvador las difunden con éxito de audiencia en la
clandestinidad.

12 de octubre: Banda telonera de Power Age en la zona rental de la Universidad de


Costaguana. Para la prensa de la época, “Loco por el rockanrol” no motivó la suspensión
abrupta del concierto por la brutal represión policial de ese día pro-colonial. El público ya
estaba excitado con el spleen anarquista de “Un Fausto anda por la Avenida”, “Esperma
forense” y el estreno de “Levadura del Hambre”, merengue-ska contra el desmadre saudita
de la República Occidental.

13 de octubre al 15 de diciembre: Receso Musical con motivo de la recta final del semestre
II-1978 en la Universidad de Costaguana, donde cursan estudios 4 de sus integrantes.

1980

6 de enero: Almuerzo y ulterior borrachera de Reyes. El primer trabajo de larga duración


“Un Fausto anda por la Avenida” está prácticamente listo.

30
15 de enero: Con el anuncio del paro laboral indefinido por los comandos Inter gremiales
de las universidades públicas de Costaguana, los miembros de la banda planifican una
sorpresiva gira latinoamericana, cuyos destinos serán los países Bolivarianos, amén de
Brasil y Argentina.

A tal efecto, contratan un autobús Blue Bird color verde iguana, bautizado con el
nombre de Ruperta.

La muy accidentada gira, registrada por Mempo Giardinelli en el libro “Bitácora de


Ruperta, 1980. De Sulaco a la Patagonia”, significó el crecimiento musical de la
agrupación. Ello a merced del intercambio de experiencias con los brasileños Chico
Buarque, Gilberto Gil, Tom Jobim y Gal Costa; los argentinos Charly García, Fito Páez,
Nito Mestre y Luis Alberto Spinetta; el grupo chileno Los Prisioneros; el colombiano Jairo
Varela; Chabuca Granda del Perú y la continental Mercedes Sosa.

Además de covers clásicos variados como “El arriero”, “Merceditas”, “San Agustín”,
“Come Togheter”, “Let it be”, “Black dog”, “Trompas de Falopio” fue puliendo en vivo las
composiciones de su primer álbum por grabar en Rio de Janeiro al finalizar la gira el mes
de julio.

24 de julio: Se inicia la grabación de “Un Fausto anda por la Avenida”, L.P. contentivo de
siete temas: Cuatro en el lado A (el homónimo del disco, Esperma forense, A pan y
petróleo, Ciudad de Lata) y tres en el lado B (La última tentación de Juan Bimba, El Ska de
los Grandes Cacaos, Epifanía y espejismo). La última sesión de grabación culmina el 30 de
agosto.

12 de octubre: Presentación del primer álbum en vinilo, en la plaza portátil de toros Las
Arenas de Valencia-Sulaco. El Gobierno regional del Doctor Samuel Niño II, se abstiene de
la represión policial dada la presencia de músicos extranjeros como Charly García (pese a
mostrarles el culo a los agentes del orden), Fito Páez y Chico Buarque de Holanda. “No es
conveniente un impasse diplomático con Argentina ni Brasil, a instancias de estos gandules
buenos para nada”, arguye Papaíto Montes de Oca, secretario político de la Gobernación de
Sulaco.

13 de octubre al 15 de diciembre: Gira Nacional 1980, Un Fausto anda por la Avenida.

31
1981

6 de enero: Sancocho y ulterior borrachera de Reyes. Sólo que como forasteros en


Canoabo, son expulsados por la comunidad dada la gravedad de los disturbios provocados.
Ello sin precedentes desde la aciaga visita de los integrantes de la banda inglesa The Who
en 1978 (el malogrado baterista Keith Moon le gritó al fantasma del tirano Aguirre “No me
lleven todavía” con los marañones).

15 de enero: Pasada la cruda o el ratón de Reyes, además del curetaje de heridas y


hematomas, los integrantes de la banda retoman las sesiones jam y de trabajo en la
composición y montaje de su 2ª entrega. Este proyecto trata una aproximación critica a la
explotación minera en Costaguana.

Enero-Mayo: Luego de un arduo proceso de investigación, bajo la tutoría de los músicos


Gerry Weill y Juan Carlos Núñez, la agrupación va consolidando su 2º acetato de 33 rpm
“Cubagua”, basado no sólo en la novela homónima de Enrique Bernardo Núñez, sino
también en las novelas “Tierra del Sol amada” de José Rafael Pocaterra y “Mene” de
Ramón Díaz Sánchez, y los ensayos “El rey petróleo” de Domingo Alberto Rangel y
“Venezuela violenta” de Orlando Araujo. La asesoría literaria correspondió al Doctor en
filosofía Nelson Guzmán.

24 de julio: Se inicia la grabación de “Cubagua” en Sulaco. El disco de larga duración,


Álbum doble, contiene una docena de piezas: Tres en el lado A (Cubagua, Tocata en fuga
para Leiziaga y el mambo-danzón El Areíto); tres en el B (la tamborera Petróleo Gomero,
la balada ska Lo que no tuvo Panchito Mandefuá y Los balancines rotundos); tres en el C
(La sonata rock La Mierda de Mefistófeles, el reggae La Lista Negra y Levadura del
Hambre); y tres en el D (El danzón del Rey petróleo, la canción de cuna El Dinosaurio Azul
y Las Minas de Carlos Gould).

Agosto-Noviembre: Por razones diversas, lo cual incluye las diferencias creativas entre
Churulo y Picapiedra, se interrumpe y pospone el proceso de grabación varias veces.
Gracias a la mediación de Weill, Núñez y Guzmán, se retoma la grabación y el mezclado
con entusiasmo.

32
1982

6 de enero: Parrilla y vino tinto en Sulaco para evitar líos arrancando el Año nuevo.

15 de enero: Se reinicia la grabación de “Cubagua” luego del receso navideño.

2 de abril: Inicio de la guerra de Las Malvinas. La banda espoleada por Francisco y El


Androide les declaran la guerra a los ingleses.

1° de mayo: Finaliza la grabación de “Cubagua” satisfactoriamente.

14 de junio: Rendición incondicional de las tropas argentinas ante las de Gran Bretaña que
da fin tenebroso al conflicto de Las Malvinas. El grupo guarda luto estricto lo que resta de
1982.

24 de julio: Se presenta “Cubagua” en el Círculo Militar de Sulaco. Promediada la mitad


del concierto, una arenga sardónica del bajista, el Eternauta-Androide, al lema de la
Brigada blindada que no se sabe por qué cita el de un campo de concentración nazi,
provoca una gresca entre sectores del público y la soldadesca con un saldo de 11 heridos
civiles y 15 bajas militares con hematomas, polifracturas y traumatismos generalizados.
Todo porque el androide les apostrofó con un “¡Abajo la inteligencia militar si acaso existe
en esta sucia barraca!"

25 de julio: Los integrantes de la banda y 33 de sus facinerosos seguidores, salen en


libertad y sin antecedentes penales gracias a la farmacopea del Doctor Sergio Valente,
proctólogo del presidente Herrera Martins y primate de Zé Ángel Gabeira. 4 reclutas siguen
en Cana por no evitar que la insolente turba destruyera las maticas del general Simoza.

Agosto-Noviembre: 2ª gira latinoamericana 1982. En el estadio Luna Park de Buenos


Aires, Charly García comparte la tarima con la banda: interpretan un mosaico con los temas
No bombardeen Buenos Aires, Inconsciente Colectivo y Peluca Telefónica de García; más
Dinosaurio Azul, Petróleo Gomero y Las Minas de Carlos Gould de los trompudos.

Se profundizan las diferencias creativas y políticas entre Francisco Hernández y Zé


Ángel Gabeira: el primero apoya a la guerrilla en Colombia, Nicaragua y El Salvador,
mientras el segundo respalda al presidente salvadoreño Napoleón Duarte, a los demócrata-
cristianos y al Papa Juan Pablo II.

33
1983

6 de enero: Se suspende sin razones aparentes el almuerzo de Reyes. Hay rumores relativos
a la separación del grupo.

18 de febrero: Viernes Negro en Costaguana. Se deprecia sensiblemente la moneda


nacional, el bolívar-plata, respecto al dólar. Control de cambios y el consecuente mercado
negro de divisas.

Quiebra la vidriera ilusoria de la prosperidad en el país.

En esta coyuntura, la banda se sacude las rebajas e inercias de enero, concibiendo el


proyecto “El Viernes Negro de Nostromo”.

19 de febrero-mayo: Proceso de investigación, composición y montaje del tercer álbum “El


Viernes Negro de Nostromo”. A mediados de mayo, Gabeira obtiene la presidencia del
centro de estudiantes de contaduría pública en la Universidad de Sulaco. Esto supone el
alejamiento de Zé Ángel en relación de la banda, hasta su retiro voluntario a principios de
1984.

24 de mayo: Se inicia la grabación de larga duración “El Viernes Negro de Nostromo” en


Sulaco.

24 de junio: Finaliza la grabación del disco “El Viernes Negro de Nostromo” en tiempo
récord.

5 de julio: Presentación en vivo del tercer acetato en la avenida José Avellanos de Sulaco.
La portada de esta obra musical y conceptual, un billete de 100 bolívares-plata en el que el
Libertador tiene el rostro muy golpeado y parchado, trajo consigo el acoso de los fachas de
Tierra, Familia y Propiedad y la policía política del régimen herrereño.

El día 15 de julio, los integrantes de la banda -a excepción de Gabeira- fueron detenidos


y encarcelados en la Comandancia policial número dos de Cayta.

24 de julio: Boicot doble al bicentenario del natalicio de Simón Bolívar. Mientras el


Movimiento Cristiano Universitario “Sin embargo se mueve” de tendencia anarco-teísta,
toma la Casa de la Estrella, los encanados de la banda (excepto Gabeira, cuyo paradero se

34
desconoce) principian una huelga de hambre que les restituya la condición de presos
políticos.

La doble acción de sabotaje fracasa en lo mediático y lo político. Tan sólo los


portugueses dueños del Bar La Estrella, se comprometen a fazer o desagravo al Libertador
si nos deitan trabalhar tranqüilos o nosso negócio. Un retrato de Bolívar preside aún el
Salón principal del establecimiento desde 1983.

1° de agosto: Por intercesión del doctor José Gregorio Hernández Segundo, cardiólogo del
presidente Herrera Martins, los 5 miembros de la banda salen en libertad. Todavía nada se
sabe del paradero de Picapiedra Gabeira.

Agosto-Noviembre: Gira nacional y latinoamericana “El Viernes Negro de Nostromo”


1983: Sulaco-Cayta-Bogotá-Lima-Guayaquil-La Paz-Buenos Aires-Rio de Janeiro-Sulaco.

Se suma Gabeira a la gira en Lima, sin que se sepa detalles de su ‘desaparición’.

Diciembre: Receso navideño, calabaza, calabaza, cada quien para su casa.

1984

6 de enero: Por 2ª vez se suspende la comida de Reyes. Piedras trae el río de la plata dulce:
Se cree inminente la disolución de la banda.

18 de febrero: Confirmados los rumores, se realiza en la avenida José Avellanos El


concierto de despedida. Se estima un auditorio de cerca de 20.000 espectadores. El evento
discurre sin incidentes qué lamentar: los politicastros respiran con sumo alivio, sin
importarles el declive en picada de la República de Costaguana.

24 de julio: Ante la indiferencia de los miembros de la agrupación, sale a la venta un disco


pirata en vivo que registra el concierto de despedida. Es un suceso de ventas en el mercado
negro e informal del disco.

EPÍLOGO PARA 2019

-El gordo Hernández falleció de un ataque cardíaco en su bohío de Choroní, mientras


dormía plácidamente el 30 de septiembre. Luego de la 1ª disolución de la banda, se dedicó
a la construcción amasando una cuantiosa fortuna. Cumplido su ciclo empresarial el año

35
2009, adquirió un velero con el que recorrió el mundo. La embarcación lleva por nombre
Nostromo. No dejó herederos y su patrimonio será liquidado por el Estado de Costaguana.

-Zé Ángel Gabeira es el actual rector de la Universidad de Costaguana. Docente


universitario activo. La Universidad atraviesa una descomunal crisis en todos los órdenes:
merma significativa de la matrícula, reducción del personal, déficit presupuestario,
inseguridad en lo que toca a personas y bienes, abandono y deterioro de la infraestructura.
Peor aún se encuentra la producción científica y humanística, amén de las actividades de
extensión.

El Rector Magnífico se pasea por los desérticos pasillos muy cagados y las paupérrimas
instalaciones del campus, mediando inútilmente en el control del saqueo de los recursos por
parte de los clanes que detentan el poder fáctico en la ruina y el desmadre de la República.

-Francisco Hernández prospera con sus hijos en el rubro de los víveres. Vive aún en su
modesta casa de la calle de los mangos. Se dedica también a la lectura de novelas
picarescas españolas y latinoamericanas además del ajedrez.

-Luis ‘Camello’ Hernández es un notable autor en el género de autoayuda. Sus libros han
superado los récords de venta de Paulo Coelho, Deepak Chopra y Carlos Fraga. “Ser rico
no es malo” (2013) ha sido su mayor best seller. Vive en Barcelona, Cataluña. No tiene
posición política ni ética respecto al independentismo catalán.

-El Androide y Saúl Infante regentan un exitoso taller mecánico en Sulaco.

-La República de Costaguana, pese al diagnóstico social e histórico y la vigencia del libro
de José Jovellanos, “Cincuenta años de desgobierno” (2), experimenta una crisis estructural
de larga data, lo cual condiciona negativamente la estabilidad política y el desarrollo
económico en equilibrio.

El bloqueo económico infligido por las potencias occidentales, la corrupción, la ausencia


de una cultura contralora y la decadencia de la clase política y empresarial local, han
sumido a la nación y -en especial- a Sulaco en una descomposición sin igual en América
Latina.

El problema no radica en salir del laberinto suicida que se asimila a la destrucción


nacional en vil estampida. Sino en la incertidumbre atinente al aprendizaje posible que nos

36
sacuda la cabeza, la barriga y las tripas. Las buenas intenciones no bastan en el imperio de
la ferocidad y la ignorancia. Aún le adeudamos a patriotas como Jovellanos, la aspiración
utópica de que Costaguana ocupe “un puesto honroso en el consorcio de las naciones
civilizadas” (Prefacio de “Cincuenta años de desgobierno”, 1864?, imprenta del diario El
Porvenir, Sulaco).

“Trompas de Falopio”, a través de su discografía inadvertida, expresó su disconformidad


política y cultural con los vicios del país, eso sí, sin miramientos muy a pesar de sus
contradicciones y limitaciones como agentes de cambio.

Esta banda, por fortuna, no aguarda la posteridad ni el reconocimiento de la crítica


musical, mucho menos la aprobación del estatus político y social. Sólo nos resta esperar
pronto qué se traen estos músicos adultos contemporáneos en una Costaguana por construir.
A tal respecto se agradecen oídos atentos, mentes abiertas y corazones esperanzados.

Zé Carlos Filho / Semanario Neo-Nanacinder

NOTAS

(1) “Un Fausto anda por la Avenida” (F. Hernández / Z.A. Gabeira) y “Esperma forense”
(G.O.G. Fernández), bajo la producción independiente de la agrupación y los estudios de
“Presencia Ecuménica”, 1979, mil unidades.

(2) Se presumía que este ensayo histórico había desaparecido en uno de los conflictos
bélicos intestinos de Costaguana el año 1864 o 1865: “¿No ha visto los pliegos de
Cincuenta años de desgobierno que habíamos empezado a publicar en la imprenta de El
Porvenir, alfombrando la plaza, flotando en las acequias, usados como tacos en los
trabucos, después de cargarlos con tipos de imprenta, volando en el aire, pisoteados por el
lodo?” [Testimonio de Martin Decoud en la novela histórica “Nostromo” de Joseph Conrad
(1904; 1985, Orbis, Barcelona-España, volumen I, p. 197)]. Como ha ocurrido
innumerables veces, la ficción es más fidedigna que la historiografía.

El libro, con el título “Historia de cincuenta años de desgobierno”, luego de su hallazgo,


fue publicado en 1939 por el nieto del autor el Doctor Ricardo Avellanos. Asimismo, en los

37
archivos de José Avellanos se descubrieron unas cartas extraviadas de Simón Bolívar, de
las cuales destaca una “fechada el 13 de agosto de 1822, en que el Libertador refiere
detalles de su entrevista con el general San Martín”. Para más información de estos
misterios históricos, véase el relato “Guayaquil” en el volumen dos de la Prosa Completa
de Jorge Luis Borges, 1980, Bruguera, Barcelona-España, Pp. 418-425.

Es verídico, pues si bien Borges no sabe todavía sí es un bluff, sus cuentos son más de
los lectores que suyos. No nos importa que la izquierda banal e infantil, carente de todo
sentido del humor, lo etiquete como un vejete reaccionario. Ni tampoco que el
conservadurismo ni siquiera se moleste en leerlo.

Por el contrario, nos encanta su obra y la propensión personal a la provocación más


impune.

Sulaco, Miércoles 9 de octubre de 2019.

38
UMA BRINCADEIRA TRISTE SOMENTE

(Un bochinche triste solamente)

En plena efervescencia del sarao en un club madeirense, mi primo lejano Noronha me


ordenó que verificase que su camioneta ranchera estuviera cerrada.

El vehículo beige, rústico y tosco como su dueño, se hallaba estacionado en la isla de la


semi-oscura autopista en frente del centro social. Luego de comprobar que las cuatro
puertas estaban bien cerradas, di un paso asombroso al vacío.

Caí en un desagüe de algo así como tres metros de profundidad, sin golpearme las
extremidades ni la quijada. ‘¡Uy! Ni por un tubo’, me dije aliviado pero desconcertado al
punto.

Viendo hacia la superficie, la luz intermitente y cenital de un poste me bañaba en la


plenitud de mi escarnio. Di algunos gritos inútiles de auxilio. Como una mano izquierda
sudorosa que encarna una rata metida en una jaula del sweater de lana que le quité a Julio,
daba idas y vueltas en círculo ensayando una posible fuga o un bailecito previo a la muerte
por peste medieval.

De repente, un rostro lusitano y burlón se asomó a mi ratonera. Que me perdonen Kafka


y Dostoievski, si les arrebato también la metáfora de “El Proceso” y “Memorias del
subsuelo” respectivamente. La ridícula realidad no supera la ficción, sino que la ameniza
tristemente.

El displicente portugués estalló en una estrepitosa e indignante carcajada, para luego


brincar como un orangután ebrio. No me quedó más que fazer puñetas hacia el improvisado
cielo presidido por un desquiciado dios ex(s)imio.

Alfacinha o madeirense (no sé si do Caniço), el macaco branco se puso a bailar


alrededor del foso de concreto. Estiraba las manos simulando una operación de rescate
samaritana. Cantaba el estribillo: à mão, à mão, meu irmão. A lo que replicaba yo: o chão,
o chão, maranhão, tendiendo las manos al muy idiota en las alturas.

39
El hombre se detuvo y sonrió hacia mi buchaca-ratonera, como si yo fuera su propia
imagen reflejada en el río Tajo, Guaire o Cabriales. Su diente de oro, como el de Pedro
Navaja, me encandiló hasta sacarme de la cabeza imágenes eidéticas: El relincho
desesperanzado del caballo que mordisquea un foco incandescente. O un tordito que se
electrocuta en una cuerda postiza dispuesta en versos. Quizás un ataúd con el cadáver de
papá en medio de una sala con televisión cubierta por un sudario.

Me sacudí esta inusual imaginería para salir de mi ratonera cuanto antes. Encontré un
largo listón de madera, lo coloqué oblicuamente un metro más arriba sobre una saliente, y
apoyándome en la pierna derecha brinqué a la superficie de la isla.

Sabía que no encontraría al duende portugués chocarrero (cuando estaba vivo, previo a
su asesinato que no le permitió dar la cara al agresor, jugaba con el niño que yo era
mientras veíamos en la TV la comiquita de Meteoro y su Mac Cinco), por lo que
burlándome de mí mismo regresé al club a por una cerveza tibia.

40
De El Dragón Lusitano y otros relatos

(2013)

41
UNA POSTAL PARA MAMÁ

Campanas de Bastabales,
cando vos oio tocar,
mórrome de soidades.
Rosalía de Castro.

La señora Augusta, alias sentimental de Fernanda, fue la mejor jefa de cajeras de todos
los mercados de la ciudad. Sólo que la empresa para la que trabajaba no le rindió nunca los
honores correspondientes en virtud de su fiel labor titánica (de lunes a lunes). Resulta
increíble que la nomenclatura madeirense no le obsequiara una placa alusiva con Mariachi
agregado. No sonó el repertorio ranchero clásico, ni mucho menos el Amor Eterno de
Rocío y Juanga irrumpió en los pasillos festivos del supermercado cerrado con empleados
adentro, todos por ahí regados, contentos, consolados y olorosos a sidra barata. Ya me lo
había dicho la vieja portuguesa: el implacable sexismo de la organización le impidió ser
gerente de la sucursal de Naguanagua. En nuestros caóticos y libidinosos años
universitarios, cuando con el pretexto de hacer un flaco y precario mercado la íbamos a
visitar, nos sorprendió fuera de la encapuchada trinchera política e ideológica patentando la
expresión comodismo: derivación satírica de la palabra comunismo, pues por lo general los
jefes izquierdistas universitarios cambiaban la hoz y el martillo por la cómoda estancia
burocrática en la misma universidad, luego de haberse chupado etílicamente las becas y los
beneficios estudiantiles que constituían la primera fase de la condición bovina a la que nos
somete esta putísima sociedad consumidora de hombres y cacharros (palabras diferentes
que significan lo mismo). El camarada Pedro Téllez –quien había salvado en el Consejo
Universitario el pellejo de nuestros compañeros de la Facultad de Derecho, acusados
ciertamente por envainar al enano decano- diría revisando el fichero de cervezas y tragos:
El dueño, un portugués dueño de varios bares, o un Bar muy grande propiedad de varios
portugueses. Cita desencajada que refiere la mezquindad de los hijueputas madeirenses –lo
peor, paisanos de la vieja- que regentaban la cadena de supermercados cm. Por tal razón,
luego de que prácticamente echaran a Augusta del lugar, nos desquitábamos robando

42
botellas de ron, latas de salmón y preservativos con la más descarada impunidad. Por
supuesto, un jueves de noviembre le propinamos un gran golpe a esta transnacional de los
víveres robando e incendiando una de sus gandolas Mack frente al Arco de Bárbula (el
bulldog que engalanaba la proa es aún uno de los trofeos que adornan mi biblioteca hípica
marxista leninista). Recuerdo que el Araguato le partió la frente al come mierda del
subgerente, Daniel Ferreira, con un pollo congelado que le había arrojado con su siniestro
brazo de Grandes Ligas. Sucedáneo insuficiente de la Justicia Poética, pues teníamos
planeado secuestrarlo para que Portiño le rompiera unas costillas y lo arrojara a una zanja
llena de mierda; sólo que el gandhiano y diplomático de su hermano, al que apodaban Ave
de Rapiña, le sopló la intentona reivindicativa a Augusta para evadir un lío en el que estaba
metido, por lo que la vieja le dijo al porti que no había criado terroristas ni guerrilleros.
Operación justiciera abortada. A una dama venerable no se le encierra en una gélida cava
industrial del supermercado, no, Daniel ñorelambehuevo. Cuando acometían las olas
picadas de la especulación y el acaparamiento de productos como la harina, el café o la
leche, la bondadosa Augusta nos los conseguía sin cobrar una locha de más: así las noches
interminables de estudio (la víspera de los exámenes parciales) eran más amables con
nuestro templo cognitivo y somático bien estragado por el forzoso trasnocho. Detrás de su
aire de sargento severo, se acurrucaba un hercúleo amor por sus hijos, de ello no hay duda.
Si no, de qué valía el sacrificio al soportar la fútil arrogancia de algunos docentes
universitarios, como si tuviesen al chivudo prensado por sus grandes y sacratísimas bolas.
Ni los muy ricos ni los muy pobres se andaban con esos ridículos remilgos académicos,
cuando de precios y ofertas se trata. ¡Nos la jugamos con Augusta en línea el clásico
Ciudad Valencia de San Desiderio!

43
II

¡Ah! En cada mujer existe una muerte silenciosa:

y en cuanto el dorso imagina, bajo nuestros dedos,

los bordones de la melodía,

la muerte sube por los dedos, navega la sangre,

se deshace en embriaguez dentro del corazón hambriento.

Herberto Helder, El Amor de Visita.

He aquí una foto sepia en la que aparece mamá con el abuelo, encaramados ambos en un
coche tirado por un par de mulas flacas. No en balde se halla publicada en la revista La
Tuna de Oro, número 41, Valencia, mayo-junio de 2004. A manera de homenaje para la
vida en la memoria. Teresa Salgueiro arropa con la sedosa ternura de su voz el alma cheia
de saudade, cantando incansable a Lisboa y al río Tajo. Sin embargo la escena se desarrolla
en Funchal, capital de Madeira, la Perla del Atlántico: En la batea de la carreta descansa un
anuncio publicitario tridimensional que van pregonando el padre y su hija: Se trata de una
película protagonizada por Bette Davis, Victoria Negra de 1939, fotogramas en blanco y
negro incluidas. Me imagino a mi bisabuelo paterno, o canarinho, espantado ante las
imágenes en movimiento que se arrastraban en la pared de la bodega: al insurgir Jezabel,
ramera ataviada de purpúrea vileza, amenazando a los pasmados campesinos y pescadores
con su carnosa y blasfema boca de carmín, el místico de Cámara de Lobos entonaría cantos
gregorianos para exorcizar la rugosa pantalla de cal. Ya había predicho que los hilos
macabros unirían al mundo entero y harían pender plagas desgraciadas sobre toda la
humanidad. Treinta y tres años después, el padre de mi madre moriría destripado por el
camión de un lechero ebrio; treinta años después de la muerte de sus padres y de su marido,
mi madre sería extinguida por el cáncer de matriz. Por fortuna, al abrigo del calor de su
propia cama. El cáncer se había apoderado de su cuerpo tras treinta años de un prolapso
estropeando sus entrañas, quedando tres hijos aún vivos a fuerza de su corajuda
abnegación.

44
III

¡Ai, desdichada

de min que a vexo,

fincarlle o colmillo

no triste pelexo!

Rosalía de Castro.

Cuando murió mamá, antes de velarla en una funeraria de la ciudad, llovió a cántaros
desbordando la hondonada metafísica y abisal que es Valencia de San Desiderio, como si
Dios quisiera renovar la tierra por segunda vez. Desde una taguara en la Avenida Bolívar,
no observé el arca de Bartolo repleta de parejas de sus animales preferidos. Tan sólo negras
bolsas de desperdicios que se dejaban llevar por el caudal del río Cabriales desatado en su
podredumbre furiosa. Llegué por fin ebrio al inicio del acto velatorio. Me recibió mi
hermano, intermezzo entre mi lacerado envoltorio y el menor, al cual le dije en una lengua
contundente e ininteligible que la casa de la familia no se vendería bajo ningún concepto.
Sin importar su comento, me abalancé hacia el ataúd de caoba, estrecho catre en donde Ella
dormía de manera plácida y eviterna. La encontré linda, sobre todo al notar algo de mugre
en sus uñas, como si regresara del supermercado impregnada en la fragancia marina de la
pescadería. Precisamente, un portugués amigo de mi madre y dueño de una panadería, me
confíó cómo lo arrullaba la suya, acurrucándolo en sus faldas: Si bien olía a pescado, lo que
importa es el amor que excede más allá de la matriz.

Valencia de San Desiderio, 5 de octubre de 2006.

45
Algunas Crónicas compulsivas

46
PAÚL DEL RÍO Y LA BATALLA DE ARGEL

A Gilberto Mora Muñoz, nuestro querido Comisario

Paúl del Río (1943-2015), alias Máximo Canales, nos acaba de dejar por el momento
atascados en estas calles donde Dios y el Diablo juegan una partida de ajedrez incesante. Es
otro más de los nuestros, un antihéroe fabuloso y poco conocido que nos vincula a
personajes como Rafael de Nogales Méndez, Arévalo Cedeño o el nica Abelardo Cuadra.
Este egregio, de los mejores del pardaje nuestro, concilia la osadía rebelde, la solidaridad
inquebrantable y el idealismo vivo con que se edifican los sueños. Ascendiendo los
escalones sangrientos de “La Pirámide de Quetzalcóatl”, Pablo Antonio Cuadra remeda al
represor aterrado “-Mirad- dijeron / allí duerme el soñador, / matémosle, / así veremos de
qué le sirven sus sueños”. Sus aventuras guerrilleras no sólo retumbaron en Venezuela [el
abordaje corsario del buque “Anzoátegui”, el secuestro del futbolista Alfredo Di Stéfano en
Caracas y su participación en “El Porteñazo”], sino en países como Nicaragua donde
acompañó al Frente Sur que colaboraría en el derrocamiento del último de los Somoza en
1979. Las operaciones de toma y secuestro, bajo la bandera revolucionaria del MIR
originario y las FALN, se caracterizaron por su limpieza en la ejecución, la estridencia
pública y mediática y, en especial, la ausencia de crueldad innecesaria. Nos recuerda
gratamente a esa “Comuna en Alta Mar” que fue el asalto al trasatlántico portugués “Santa
María” el 22 de enero de 1961: El disparate de Galvão, Soutomaior y Velo refundó su
navío de locos como el “Santa Liberdade”, siendo el nombre quijotesco de la operación
“Dulcinea”, al punto de poner de cabeza no sólo a las dictaduras de Franco y Salazar, sino
también a la mismísima VI Flota norteamericana.

El gran personaje que es Máximo Canales, comandante guerrillero, se nos antoja pues
una fusión del paladín subversivo y el gentilhombre mestizo que dignifica cualquier
conversación de sobremesa. No en balde su estancia en sórdidas prisiones como el Cuartel
San Carlos y la Cárcel Modelo, experiencia universal que lo emparenta con Miguel
Hernández: “Un hombre que ha soñado con las aguas del mar, / y destroza sus alas como un
rayo amarrado, / y estremece las rejas, y se clava los dientes / en los dientes del trueno”.
Trocó la amargura del confinamiento por la curaduría del espacio estético, político e

47
histórico que es el Cuartel San Carlos, oponiendo una denodada resistencia a los burócratas
que desde siempre buscan ultrajar la memoria con sus adefesios arquitectónicos y
discursivos. No resulta, pues, casual que el funcionarismo bancario abominara de una
propuesta de epónimo para nuestra escuela del barrio en Valencia de San Desiderio, U.E.
Jorge Rodríguez padre, para sustituirlo por otro ligado al conservadurismo local.
Paradójicamente, el film “La Batalla de Argel” (1966) de Gillo Pontecorvo sirve de
paradigma revolucionario que vindica la violencia como método de liberación de los
pueblos y, al mismo tiempo, funciona como recurso audiovisual que explicita la represión
burguesa como crueldad necesaria justificada en la campaña contrarrevolucionaria. El
Capitalismo nos provee una de sus clásicas contradicciones: Convertir a los héroes de la
Resistencia Francesa en un ejército imperialista de ocupación con el General Massu (el
Coronel Mathieu de la película) fungiendo de Torturador Mayor. Por fortuna, surgen
hombres como el argelino Yacef Saadi, el nicaragüense Carlos Fonseca y el
internacionalista Paúl del Río para desgracia de la afectación pequeñoburguesa que se
atraganta con las semillas de la patilla y sus babosadas.

Paúl del Río nos legó una obra plástica interesante y harto simpática que mixtura lo
clásico y lo contemporáneo. Por ejemplo, el lienzo “Sueño de un obrero sobre fondo rojo”
[forma parte de la colección del CELARG] conjuga la eficacia del cartel o mural con la
belleza metafórica, simbólica y colorista que nos recuerda a Toulouse-Lautrec o Magritte.
¿Qué decir de la escultura “La Mano Mineral”, sobre cuya palma descansa una torre
petrolera, como metáfora posible del desarrollo auténtico? Este artista figurativo de raza,
con sus bailarinas en solemne reposo, sus mujeres noctámbulas acodadas en la musicalidad
de la serenata, los magos aborígenes y los arlequines rojinegros, rescata la simplicidad de la
línea y la inmediatez de los colores primarios que lo ponen a dialogar en la sabrosura con
modernistas brasileños de la estatura de Emiliano di Cavalcanti y Vicente do Rêgo
Monteiro. Bien lo dice el “Manifiesto de Poesía Palo-Brasil”: “El contrapeso de la
originalidad nativa para inutilizar la adhesión académica”. La propuesta artística no es más
que un discurso libertario y sin cortapisas. Valga como sugerencia, rogativa y homenaje la
realización de una exposición antológica e itinerante de su obra plástica que comprende la
caricatura, el dibujo, la pintura y la escultura.

48
Nos resta entonces crear una sala lúdica y polimórfica, a la manera de Purgatorio, donde
vivos y muertos conversen plácidamente: Sus vasos comunicantes empalmarán el artículo
sencillo y sentido de Julio Escalona; los textos narrativos de Nelson Guzmán en los que
todos somos Palmiro Avilán multiplicado en Paúl del Río, Valdemar Guzmán, Bárbaro
Rivas o Alfredo Marcano; los cuentos breves y astillados de Eduardo Sifontes y una
muestra arbitraria pero solidaria del Decir Poético en lengua castellana: Hernández, Cuadra,
Angulo, Salomón de la Selva o Roque Dalton. Esculpamos en relieve un texto de Pablo
Antonio en tanto Epitafio esperanzador: “Sólo tú –guerrillero- con tu inquieta lealtad a los
aires nativos / centinela desde el alba en las altas vigilias del ocote / guardarás para el canto
esta historia perdida”. He aquí la encrucijada entre la mística y la revolución convertida en
poesía morena, tocable y concreta.

49
LAS POESÍAS DE SANTA TERESA DE JESÚS

A Monseñor Romero, en los 35 años de su martirio

Santa Teresa de Jesús (1515-1582), sin aparente intencionalidad estética, incursionó en


diversos géneros literarios: la poesía mística en prosa [Las Moradas] y en verso, el diario de
viajes [Libro de las Fundaciones], la autobiografía [Libro de la Vida] y el ensayo
[Conceptos del amor de Dios sobre algunas palabras de los Cantares de Salomón]. Nos
identificamos con su obra literaria más allá de sus implicaciones religiosas, por supuesto, a
contracorriente de la burocracia episcopal y de la Inquisición. Se abraza con fuerza al
evangelio del amor predicado por Cristo que desdice al conservadurismo cardenalicio, la
salvaguarda avara de las riquezas y su discurso de Poder. No creemos que sus “Poesías”
sean parte de una obra menor, sino una humilde y deliciosa prolongación de sus libros
capitales.

A propósito de su Quinto Centenario que se cumple el sábado 28 de marzo de 2015, es


menester releer su obra y la de sus coetáneos San Juan de la Cruz y Fray Luis de León, en
el reencuentro de la llama viva de su poesía y la militancia cristiana auténtica. La dulzura
del habla mística y ferviente, afín a lo festivo, nos reivindica en la esterilidad y el doble
discurso del episcopado venezolano que se oponen a Santa Teresa, voz paladina que sazona
con la conversación cotidiana una propuesta poética del Decir. Valga como pretextos el
diálogo ecuménico o la chirriante discusión que involucra a un budista del camino del
diamante, un ateo y un anarco-teísta.

La poesía en verso de Santa Teresa de Jesús coquetea con la inefable experiencia mística
y una épica cristiana comprometida. No sorprende que el estribillo persiga tanto la armonía
musical como la recreación proverbial de las atmósferas propias del Amor que el Alma le
tributa a Cristo, el esposo apetecido por el lenguaje llano. La oración constituye no sólo un
acto de fe sino una instancia de celebración permanente. Se establece no sólo un diálogo
con “El Cántico Espiritual” de San Juan de la Cruz y, por ende, con el “Cantar de los
Cantares” de Salomón, sino también con las raíces mismas de la literatura española: las
jarchas mozárabes, su arista lírica. En “Vivo sin vivir en mí”, el juego lúdico del barroco se
nos muestra complejo, revelador y paradójico en correspondencia con el idilio provisto por

50
la inteligencia mística: “Vivo ya fuera de mí, / después que muero de amor, / porque vivo
en el Señor, / que me quiso para sí: / cuando el corazón le di / puso en él este letrero, / que
muero porque no muero”. La poeta también apuesta con una simplicidad sin par por himnos
militantes como “Hacia la Patria” o “Abrazadas a la Cruz”, este último de un tenor marcial
que emparenta a las Carmelitas Descalzas con la Orden Jesuita, ello en la esencia
combativa de la Contrarreforma. La Trova sorprendente se pasea por la recreación
balbuceante del éxtasis místico patente en Las Moradas [cuyo Castillo interiorizado nos
remite a Sade y a Kafka], los villancicos [Pastores que veláis y Al Nacimiento de Jesús], las
canciones emblemáticas de la orden carmelita y, en especial, el coloquio amoroso entre
Santa Teresa y San Juan de la Cruz.

“Ayes del destierro” es una endecha conmovedora, cuya cadencia y saudade vinculan la
anécdota terrena o peripatética y el éxtasis en Amor místico superlativo, lo que traducido en
voz de San Juan de la Cruz es ‘adamar’ o amar mucho. El destierro es sinónimo de la
desadaptación al medio, lo cual trae consigo la disconformidad de la voz poética que se
encarnará luego en el Quijote de Cervantes o el Nazarín de la dupla Pérez Galdós-Buñuel:
“¿Quién es el que teme / la muerte del cuerpo, / si con ella logra / un placer inmenso?”. La
fusión incendiaria de Dios y el alma, a la luz de la poesía de todos los tiempos, recurre al
orgasmo sexual como una analogía aproximativa a la anulación del ego. Coincidiendo con
Auden, el éxtasis místico y el amor erótico no son idénticos. Por supuesto, leer la
sensualidad de la escultura de Bernini con ojos caníbales, nos conduce al estremecimiento
revulsivo y concupiscente. Santa Teresa no sólo sufrió el acoso inquisitorial y la
incomprensión de la nomenclatura católica, sino incluso la intermediación de pésimos
correctores y censores [es el caso del padre Gracián, cuyos yerros fueron revertidos por
Fray Luis de León en una cuidadosa edición de Las Moradas].

Encontramos dos curiosos textos poéticos dedicados a la circuncisión con su sangre


vertida y su llanto infantil derramado al punto: El ritual terrorista que sacude la condición
de pecado desde el inicio, al cual se contrapone el amor maternal. El habla se convierte en
una contra o un mantra que provee un bálsamo amoroso: “¿Tú no lo has mirado, / que es
niño inocente? / -Ya me lo han contado Brasillo y Llorente. / Gran inconveniente / será no
amarle, / ¡Dominguillo, eh!”; o la simbología inmanente en el rito que simula a su vez las
calamidades de la existencia: “Vino del cielo a la tierra / para quitar nuestra guerra; / ya

51
comienza la pelea, / su sangre se está derramando. / Mírale, Gil, que te está llamando”.
Parafraseando la apología de Fray Luis de León, la poesía de Santa Teresa compone
asombrosas y ardientes canciones de Amor con la elegancia y la inmediatez del habla
castellana del siglo XVI. Responde decidida y obcecadamente a la frase “No está la cosa en
pensar mucho, sino en amar mucho”, eso sí, en la contradicción que implica la dispersión
atormentada del alma, la cual coincidió con el desmembramiento de su propio cuerpo (al
igual que el de su amigo San Juan de la Cruz) a merced de los fines inconfesables de los
mercaderes de reliquias y fetiches religiosos. A nuestros poetas místicos hay que leerlos en
Carnavales que excitan más que la Cuaresma.

52
ELOGIO A TRES AMIGOS DE SIEMPRE

En el año 2015, me despedí de tres amigos de mi adolescencia escurridiza que va y


viene impune: Cheo Feliciano, Gabriel García Márquez y Mayra Alejandra. Tres muertes
que comprendieron causas disímiles: el accidente de tránsito que incrustó al primero en un
poste de concreto, la severa afección respiratoria del Gabo que lo despegó por fin del mal
del sueño y el cáncer terminal que apagó el shock postraumático inducido vía TV a la
desdichada y acartonada Leonela. Sin embargo, la nostalgia, además de la cruel y traviesa
Providencia, los emparentan en ese concierto barroco y maravilloso que es la cultura
popular y literaria de América Latina.

La voz tierna y viril de Cheo Feliciano nos acompañó desde la devota sintonización de
Radio Aeropuerto, enclave de la Salsa en la Venezuela de los setenta. Recordamos su estilo
inigualable, gallardo y heredero de Tito Rodríguez, Joe Cuba y Eddie Palmieri tanto en la
tesitura aterciopelada del bolero como en el tenor salvaje y montuno de la guaracha y el
sonido boogaloo: “El Ratón”, “El Pito”, “Busca lo tuyo”, “Amada Mía” y “Delirio” así lo
ratifican cada vez que la aguja o el láser lamen el acetato o el CD para complacer los oídos
y el corazón.

Si de yuntas se trata, es histórica la simbiosis perfecta de Feliciano y “Tite” Curet


Alonso: “Anacaona”, “Naborí” y “Los Entierros de mi pobre gente pobre” son hitos
indiscutibles del Repertorio Latinoamericano en virtud de su poesía sentida, conmovedora y
solidaria con las causas contestatarias de nuestros pueblos.

Desprovisto de los alardes mediáticos propios de lo políticamente correcto, Cheo


adversó la Guerra de Vietnam y el aislamiento con el que aún pretenden los corsarios
protestantes oprimir a Cuba por mampuesto. Él fue desde siempre amigo de nuestro país,
bien sea en compañía de Tito Rodríguez, La Fania All Stars o la Rondalla Venezolana. Su
presentación en PDVSA La Estancia, a propósito del Festival de Boleros en 2012, nos
reconcilió con sus mejores días, esta vez echando un pie con Cocó, su mujer bien amada,
sazonada la noche con los estupendos arreglos del profesor Luis García.

Qué decir del Gabo, cuando aparentemente todo está dicho y llueve sobre mojado para
bien o para mal: En la indecente apreciación de este narrador y ensayista compulsivo,
53
constituye mi primera referencia literaria: Ambos estamos conscientes de que sólo servimos
para escribir con la mollera, el corazón y las tripas.

Si “La Hojarasca” me trajo a Macondo con su tropical calor pegajoso, sus supersticiones
y miedos míticos [no en balde los 14°C de la Caracas de entonces aparejados con los
ardores púberes], “Cien Años de Soledad” supuso una revelación asombrosa, esto es la
literatura como apertura y cierre de la Totalidad contingente y discontinua que nos abraza,
bandada de múltiples voces entrecortadas que recoge y desparrama en la recreación del
oprobioso mundo amado, los amores no correspondidos y las causas inauditas a defender
que sólo delatan nuestra inconformidad y desadaptación.

He de confesar que obtuve más plata escribiendo trabajos diferentes sobre ambas
novelas para mis flojos condiscípulos, que la que me deparaban las dupletas hípicas con las
que recorría La Pastora en Caracas o Tarapío y Caprenco en Valencia de San Desiderio.
Como pueden constatar, de ahí viene esta terca pasión por las palabras que tan sólo busca
ensayar junto a ustedes una conversación sobre los autores que nos gratifican y honran en el
juego bifronte del lenguaje.

No nos caigamos a embustes: Soy un cronista mercenario de estos días sin dispensación,
flaco de hambres y hambriento de amores como el protagonista de “Memorias de mis putas
tristes”, una de sus novelas más simpáticas y enternecedoras.

¿Cómo no reencontrarme con García Márquez en el realismo poético de “Apuntes y


congojas de una decadencia novelada en tres muertes” de Doña Ana Enriqueta Terán, o las
mariposas amarillas de Mauricio Babilonia recreadas por Billo, o ese homenaje vitalísimo
de Rubén Blades y Seis del Solar que es “Agua de Luna”?

Pese al terror compartido con Salvador Garmendia en cuanto a revisitar las páginas de
las monstruosas novelas que cautivan la memoria, me resta abrevar en el río magnífico de
“Cien Años de Soledad”, pues los condenados de la Tierra siempre forjan sus
oportunidades de redención con maniático denuedo. No nos importan las lecturas
descontextualizadas, escuálidas y reaccionarias de Diomedes Cordero y Héctor Espinoza
que fracasan en escatimar la maestría del Gabo. Tampoco cuenta que “Las Venas Abiertas
de América Latina” de Galeano aún aguarden a un lector desmemoriado como Barack

54
Obama. Se reencuentran Roque Dalton y Danton en el despropósito converso y predatorio
de sus asesinos.

Mi aversión por las teleculebras a lo Delia Fiallo no me alejó de Mayra Alejandra, por el
contrario, excitó mi febril sensibilidad e inclinación por las guarichas, hembraje avasallador
y pardo no mediatizado por la miopía misógina de Osmel Sousa y sus viles cómplices
mediáticos.

Sabotear esperpentos dramáticos como “Leonela” fue un oportuno pretexto para


importunar al matriarcado amantísimo de mi casa, zanjando brechas generacionales y
eludiendo el rigor de la correa o la chancleta airada. Sin embargo, el morbo patente en el
tratamiento cursi del tema de la violación y el increíble ascenso social del violador, le
imprimió un toque extraño y paradójico a las húmedas ensoñaciones eróticas de entonces:
chupar los grandes pezones de bondadosas papayas, perderse en esos ojos negrísimos de
muchacha broncínea. Nos simpatizaba más, por supuesto, la Carmen fogosa que encarnó en
la película de Chalbaud, o la impúdica Barbarita agarrada del brazo de Cabrujas en la pista
de un circo.

Estimado trío que se asomó a mi pubertad: ¡Buen Viaje, Familia! Sus cenizas se
sumergirán en las aguas cálidas de los ríos, el bramar de las cataratas y la saudade que trae
consigo las lluvias de mayo.

55
CREER PARA VER: CDI LA CIDRA

Los lectores notarán a quienes dedico este artículo

Santo Tomás sería quizás un precursor del pensamiento cartesiano, si Cristo no se le


hubiese aparecido resucitadito y coleando. No hizo falta que el apóstol escéptico palpara las
heridas del Nazareno con la vista y el tacto: “Porque me has visto, Tomás, creíste;
bienaventurados los que no vieron y creyeron”.

Por la vía equívoca de los medios y las redes sociales, se falsifican los hechos con fines
politiqueros inconfesables. Ello al punto de someter a Venezuela en la lapidación
mediática, simbólica y física de Centros de Salud, instituciones educativas y casas
comunales.

La violencia destructiva –antítesis de la libertadora de Bolívar, Martí, Sandino y el Che-, se


forjó aquí sus fallidas teorías conspirativas: Desde la conjura de las cachifas como
infiltradas rojas en las “familias de bien”, hasta el complot cubano-ruso-chino con que nos
envaina el Infante Don Juan el Guiado.

He creído para ver y vivir en carne propia el ser paciente de traumatología en el CDI La
Cidra, Naguanagua, Carabobo. Experiencia grata en la difícil coyuntura de la República,
acosada y aporreada por la villanía de adentro y afuera.

A finales de septiembre de 2019, sufrí una caída que provocó la fractura de mi codo
izquierdo. Acudí a las 7 pm de ese día, por recomendación de mi cuñada Lessly, al CDI La
Cidra para retirar una orden de rayos X y, de ñapa, la médica cubana me inyectó Diclofenac
sin cobrarme una rupia.

La primera placa reveló la fractura desplazada de olecranon izquierdo, diagnóstico de los


médicos Manuel Douaihi, su tocayo Montana y Cirilo Yélamo. Los dos primeros sugirieron

56
como cura una operación quirúrgica, mientras que el último propuso enyesar el brazo
afectado por seis semanas.

Casi un mes después, el doctor Douaihi –a través de una segunda placa ordenada por él-
estimó que el codo se estaba soldando, por lo que prescribió terapia de rehabilitación,
descartando la operación y el yeso.

Un jueves, muy temprano, fui al CDI La Cidra para obtener cita con el traumatólogo. La
cosa no resultó traumática. Por el contrario, el vía crucis supuesto se tornó en paseo y solaz
por el florido Xochimilco.

He aquí la bitácora terapéutica (rumbo al Malecón):

1.- Alcides, serio y circunspecto, abre el centro a las 6 am. Luego ordena la cola y dispensa
las citas médicas (consultas y exámenes) con rigor y claridad. Valga el ají picante.

2.- Previamente los pacientes se han organizado por orden de llegada. En fisiatría tenemos
las consultas por vez primera y por ulterior seguimiento terapéutico; así como también las
sesiones de terapia eléctrica, magnética y física.
La lista definitiva está a cargo de la señora Rosario, quien con discreción y asertividad
distribuye las historias clínicas en los servicios. Sigilo que se agradece.

3.- La doctora cubana Dianelbis, no exenta de afán disciplinario aparejado con oportunos
chispazos de simpatía antillana, dirige las terapias de electricidad, magneto y cama
magnética con la fluidez de un río cristalino. Nos acuesta, pues, en un diván curador de
seda.

4.- En el gimnasio y la termo-terapia nos encontramos con Ramón, fisiatra cubano asistido
por el venezolano Gabriel, quienes sazonan las sesiones con entusiasmo caribeño que se
desliza sobre las olas que besan al malecón, desde el son de Benny Moré hasta el merengue
de Juan Luis Guerra.

57
5.- Entre terapia y terapia, nos tomamos un enternecedor y dulce café en el establecimiento
de Norbelys, una venezolana buena y además grandiosa amiga de los pacientes de nuestro
CDI. La atención y los precios son solidarios por demás.

¿Qué les puedo decir de mis compañeros pacientes? Les agradezco que me incluyeran en
esta colmena de buena conversa y amplísima receptividad para conmigo.

Me honran con su calor humano hasta asarme el codo y el corazón vuelta y vuelta, nuevos
amigos como Luisa García, Justino Giménez, Ana Torrealba, el bien hablado (y mejor
criado por mamá) Cristopher, la familia Meza y el Clan Parra (el taita al ritmo de sus hijas)
y nuestra matrona Blanca Romero entre muchísimos otros (¡ah caramba!, también Cándida
Arias la tejedora avispada).

A contracorriente de predicadores pavosísimos y profetas del desastre, les regalo estos


versos del brasilero Lêdo Ivo (poeta laureado por la Casa de las Américas, Cuba): “¡Viva la
risa! / Sólo sabe reír quien tiene / diente de juicio”.
Post-data: Agrego a Pascuala Sojo y sus galletas fantásticas, amén de la vivacidad ardillita
de Ana Bastelis. No olvidamos tampoco al Doctor José Pablo Rodríguez, quien se
multiplica como el Ariel de Billo Frómeta: atiende el consultorio, hace el quite en el
gimnasio y hasta ayuda en el mantenimiento de los aires acondicionados.

A todos, ¡Gracias Totales!

No se pelen el pedal con Norbelys: Gran café, suculentos pastelitos y, mejor aún, su calidad
de gente sobrenatural.

58
SANDINO COMO MOTIVO LITERARIO Y ACTOR POLÍTICO

1.- Según Abelardo Cuadra. El exteniente de la Guardia Nacional Abelardo Cuadra


(Malacatoya, Granada, 1904 – Valencia, Venezuela, 1993) es la mejor fuente sobre el
asesinato de Augusto César Sandino el 21 de febrero de 1934, no sólo en el rol de uno de
los complotados del “Tacho” Somoza, sino por la franqueza y precisión de su testimonio.
He aquí su confesión no exenta de crudeza ni de contrición, “Total: catorce asesinos y
conmigo quince” (Cuadra, Abelardo, 1979: p. 116).

Sus memorias “Hombre del Caribe”, prologadas y pasadas en limpio por Sergio Ramírez,
detallan el martirologio de Sandino en el capítulo III, La hora de asesinar a Sandino. Apela
al epistolario dirigido a su hermano Luciano y camuflado en naranjas: Las cartas provienen
de la Cárcel de la XXI, León, y datan de octubre y noviembre de 1935. Cuadra, luego de un
simulacro de fusilamiento al igual que Dostoievski, pagaba en cana perpetua el delito de
insurrección militar al primero de los Somoza, logrando escapar a pie por la selva que lo
llevaría a Costa Rica. Luego de perseguir al revoltoso General Sandino, su periplo
aventurero o -según el mismo autor- su Jodisea consistió en combatir las dictaduras en
Centroamérica y el Caribe.

El capítulo en cuestión y el resto del libro integran un delicioso Pastiche o ajiaco en prosa
que involucra los géneros del epistolario, la crónica, las memorias y el ensayo. Bajo la
fluencia de poetas del Decir como su hermano Manolo Cuadra, el discurso de Don
Abelardo –sin artificios estilísticos- reivindica la oralidad y la claridad expresiva. Concilia
la Épica culta y el cancionero popular de los corridos, tangos, milongas y boleros. Nos
llama la atención la curiosa terminología militar, “bala en boca” apuntando con el fusil o
“bala de boca” a la hora de comer.

Este conservador muy simpático, entre otras cosas, propuso como nueva lengua el
castindio, sumándose a la poesía vanguardista, mestiza y nacionalista de Pablo Antonio
Cuadra, José Coronel Urtecho y Ernesto Cardenal. Asimismo, las memorias lúdicas y
trágicas de este héroe menor e ignorado desmontan los falsos partes de guerra de uno y otro
bando: Niegan el eslogan, la intoxicación ideológica y lo políticamente correcto. El
paladinismo va del real teatro bélico y político-social al papel, lo cual lo emparenta con el

59
Coronel Aureliano Buendía, titán sepultado por la Historia de la Propaganda y elevado al
imaginario universal por la literatura.

No repara en elogios a Sandino como político liberador y estratega militar, no obstante


hallarse entonces en la tribu somocista: “Pero la gloria de la gesta de Sandino no está en
haber matado tal o cual número de yankis, sino en haber sabido defender en lucha desigual,
la soberanía, la libertad, la independencia y la dignidad de Nicaragua” (Cuadra, Abelardo,
1979: p. 107). El perfil que el autor tiene del prócer, además de colindante con lo
mesiánico, es multifacético. Nos presenta al Sandino espiritista, masón e inigualable
organizador político-militar. También nos aproxima al mundo íntimo del héroe de Las
Segovias: “Era abstemio, no fumaba, no bailaba; en cuanto a hembras, cuando Doña Blanca
su esposa no estaba de guardia en el campamento, se cuenta de mujeres que atravesaban la
montaña para estarse unos meses haciéndole compañía, la salvadoreña Teresa Villatoro,
principalmente. Era enemigo de perder el tiempo en pláticas banales y no le gustaban los
chistes obscenos” (Cuadra, Abelardo, 1979, p. 108). La descripción física va del realismo
fotográfico y el informe técnico militar, a la mitología popular: La condición del peso
pluma dada su baja estatura, la buena musculatura, el cuerpo lampiño y los cojones bien
desarrollados. Sin quererlo, el cronista por compulsión vital construye una apolínea
transfiguración narrativa y comentada de Sandino y su milicia. Ello al extremo de apuntalar
la rebeldía del hombre que nos lo cuenta con entusiasmo militante: “Se las sabían todas, por
eso aguantaron pelear seis años con las puras uñas. Y yo aprendí mucho de ellos” (Cuadra,
Abelardo, 1979: p. 114). El aguante de la guerrilla libertadora tuvo como móvil el amor.

El episodio de la conjura y la ejecución sumaria de Augusto César Sandino, está tatuada


con fuego en el propio pellejo del memorialista, ello entre la culpabilidad, el remordimiento
y la sinceridad: “la quemazón de la culpa ya no me dejaba en paz”. Culpabilidad cristiana
vital en tanto estímulo de superación y no como detritus alienante de la institucionalidad
religiosa. La única vez que Don Abelardo y yo pudimos conversar, él me refirió su
animadversión a los curas salesianos con los que le tocó lidiar en la infancia y la
adolescencia. Del auténtico reconocimiento de su pecado, Abelardo Cuadra edificó el
camino hacia el cambio y la resurrección: “Y ese chingaste, ese rescoldo, esa furia y
frustración por haber participado en el asesinato del hombre dueño del derecho y la razón,
tenía necesariamente que materializarse en algo concreto, una sublevación” (Cuadra,

60
Abelardo, 1979: p. 143). Es una manera curiosa y empática de compartir desde dos alas
diferentes del cristianismo, una personal teología de la liberación con el poeta Pablo
Antonio Cuadra (el primero presbiteriano y el segundo católico): “(…) nuestra senda / es
una sed andante y una luz de aventura / que al riesgo de una estrella conquista su Verdad”.

La crónica de este memorial del paladín sacrificado, traicionado y emboscado, funciona


también como Profecía con vistas a la denuncia y el futuro. La coartada del Tacho Somoza
consistente en su asistencia al recital de la poetisa Zoila Rosa Cárdenas en Campo de
Marte, sede de la Guardia Nacional, conduciría a la más contundente justicia poética: la
muerte del Tirano envejecido a manos del poeta Rigoberto López en medio de un festín y,
mucho más tarde, el exitoso magnicidio de su hijo Tachito en la capital de Paraguay, pues
otro poeta haló del gatillo de la bazuca que hizo estallar el carro blindado que ocupaba.

El pasaje tiene connotaciones bíblicas: La traición de Tacho Somoza y sus catorce


apóstoles, la blandenguería del presidente Sacasa, el secuestro de los blancos militares, el
fusilamiento como crucifixión de Sandino y sus acompañantes, e incluso el despojo y
sorteo de sus ropas y propiedades por la jauría de hienas que era la soldadesca ebria. Sin
embargo, Don Abelardo se redime y levanta del muladar con el firme pulso de su escritura:
“La noticia de que asesinaron a este hombre pequeño de estatura, con esos pies gorditos y
blancos, como chinita, van a gritarla los voceadores en las calles asfaltadas y concurridas; y
meterá bulla e indignación la clase de muerte que se les dio. Hombres famosos y anónimos,
en las grandes ciudades del mundo y en los pueblos más pequeños, hablarán de ellos, los
que yo estoy mirando aquí”. Además del pueblo en armas que derrocó la tiranía de los
Somoza en 1979, tenemos las voces de Salomón de la Selva, Ernesto Cardenal, José
Coronel Urtecho, Pablo Antonio Cuadra, Manolo Cuadra y los venezolanos Enriqueta
Arvelo Larriva, Rafael de Nogales Méndez y Orlando Araujo entre muchos. Todos ellos
ocupando la gran enramada transfigurada que presiden Cristo, el profeta Elías y Sandino.
Nos llamamos Legión porque somos muchos.

2.- Según Rafael de Nogales Méndez. Más que curiosa figura militar y aventurera, el
escritor venezolano Rafael de Nogales Méndez (San Cristóbal, 1879-Panamá 1936) nos
legó afortunadamente una serie de libros fascinantes: “Cuatro años bajo la media luna”
(1925), “Memorias de un soldado de la fortuna” (1932) y “El saqueo de Nicaragua” (1928).

61
En este último título destaca su faceta de analista político y Profeta Bautista que clama
contra “la diplomacia del dólar” (hoy en el tapete, pese al yuan y al rublo) en el desierto
mediático de su época. Publicado originalmente en inglés el año 1928, bajo el sello editorial
de Robert M. McBride & Co. de Nueva York, el libro sufrió la censura y el secuestro de los
operadores políticos norteamericanos. Nogales Bey protestó en 1930 ante la Casa Blanca el
cierre de la editorial y la demanda a su dueño por 250.000 dólares. La política imperialista
norteamericana había acusado el golpe noble de esta publicación corajuda.

El corpus de esta obra conjuga la investigación periodística y la denuncia política. El


reportaje de la Nicaragua ocupada por los marines y combatida por Sandino, posee un
extraordinario manejo de fuentes documentales de primer orden, además de la panorámica
comprensiva de esta coyuntura histórica trascendental. Sin embargo, de Nogales Méndez
filtra con pericia el egotismo de la auto-confesión autobiográfica, esto es la perspectiva del
reportero y el investigador testigo que troca en protagonismo militante. En este caso, se
contraviene el doble discurso convencional del periodismo que se jacta de ser inútilmente
veraz y objetivo.

Cuando el discurso ensayístico tritura, cuestiona y denuncia la diplomacia del dólar como
anti-valor universal, nuestro autor no oculta su condición de moralista latinoamericano. En
esta empresa de desenmascaramiento del establishment, de Nogales Méndez se ve
acompañado hoy con voces como la de José Martí, el anarquista Manuel González Prada, el
marxista José Carlos Mariátegui y su compatriota el querrequerre Pío Gil.

El capítulo II del libro es un estupendo y breve ensayo biográfico –en tiempo real, claro
está- sobre Augusto César Sandino, el cual se mueve sin displicencia ni afán apologético
entre el elogio técnico militar y el entusiasmo político de a de veras. El autor y quijotesco
titán esboza su propósito, contradiciendo quizás nuestro parecer, para librarnos de
equívocas lecturas conducentes a un desdichado y desatinado malentendido: “El propósito
del siguiente compendio no es sin embargo pintar al general Sandino como patriota o héroe
(no soy agente de prensa sino historiador). Quiero simplemente hacer un bosquejo del
hombre que conocí” (De Nogales Méndez, 2007: p. 47). Más adelante lo ratifica a riesgo de
parecer redundante y obsesivo: “No soy un agitador sino un historiador” (De Nogales
Méndez, 2007: p. 129).

62
Efectivamente, de Nogales Méndez demuestra el dominio dinámico y crítico de diversas
fuentes de información, desde la prensa local e internacional, el testimonio de campo y los
documentos oficiales –clasificados o no-. No importa que el autor nos imponga su egotismo
para persuadir al lector, condición sine qua non de los guerreros y memorialistas osados
como Rufino Blanco Fombona: “En vez de un libro tal vez esto no es más que un
potpourri, ya que contiene, además de mis observaciones personales, una compilación de
material escrito que conseguí reunir con el sudor de mi frente y con algunos peligros
vividos en mis viajes por Nicaragua” (De Nogales Méndez, 2007: p. 93). Se trata de un
aventurero de pluma disciplinada y veraz, no de un travieso apóstata de la literatura como
nuestro Rafael Bolívar Coronado, quien atribuía libros y reportajes (gracias a las hablillas
de quienes sí estuvieron en el sitio de los hechos) a sus mil seudónimos o a algunos
escritores incautos (si lo sabrá Don Rufino quien quería darle un par de balazos).

Las entrevistas entre ambas figuras, el biógrafo y el biografiado, a la luz de un diálogo


franco, alimentan el perfil integral (político-militar y personal) del “nicaragüense
indómito”. Ello inclusive despide un aliento profético apuntalado en el riguroso análisis
político y la intuición del que combate: “Conociendo a Sandino como lo conozco, estoy
convencido de que continuará combatiendo por sus ideales hasta que lo maten. Y después
de eso, tomando en cuenta su popularidad tremenda y la marca indeleble que su
personalidad deja donde quiera que va, estoy seguro de que algún otro reanudará la lucha”
(De Nogales Méndez, 2007: p. 49). Ciertamente, Nicaragua lo proveyó de herederos como
Rigoberto López, Carlos Amador Fonseca, el poeta Leonel Rugama, Tomás Borge y los
hermanos Daniel y Humberto Ortega.

Asimismo, de Nogales Méndez evidencia las virtudes estratégicas de Sandino en la


confrontación político-militar. Por ejemplo, su retiro provisional en México respondió a un
juego de simulación contra el General Moncada, quien negociaba con Estados Unidos el
cese del fuego por razones mezquinas de Poder: “Sandino simplemente ocultó sus parques
y fusiles, dispersó a sus hombres y se marchó temporalmente. Los marines están allí
todavía. Es por eso que Sandino ha regresado para comenzar la lucha de nuevo” (De
Nogales Méndez, 2007: p. 47). Elogia sobremanera que el antes mecánico y obrero
petrolero en Centroamérica, adaptara las tácticas bélicas de su tiempo a las condiciones
geográficas y climáticas de Nicaragua, el teatro de guerra contra los imperialistas yanquis.

63
No lo compara con Napoleón sino con Abd-el-Krim, el guerrillero marroquí. Curiosamente,
el escritor Roberto Artl estableció una comparación entre de Nogales Méndez y Lawrence
de Arabia, ambos militares y escritores a considerar seriamente.

El liderazgo de Sandino sobre su peculiar ejército alcanzaba repercusiones mesiánicas,


gracias a su desprendimiento, coraje, buen juicio y pulso disciplinario. No obstante su
austeridad y sencillez personal. Pondera el dominio del inglés y su condición de autodidacta
tanto en la lectura bibliográfica como en la de su contexto (la Revolución de Madero,
Zapata y Villa). El padre de la insurrección sandinista no cuestionaba la construcción del
canal interoceánico de Nicaragua, sino el cómo: Propuso que la Compañía tuviera capital
conjunto de Estados Unidos y los países latinoamericanos fifty-fifty. De Nogales Méndez,
como apuntamos antes, exhibe sin parpadear su convicción respecto a la autenticidad del
proyecto político sandinista: “Sandino habla con nítida franqueza. Sus argumentos,
respaldados por la acción, vienen de un hombre con rumbo fijo, que le han ganado muchos
adeptos fanáticos y constituyen hoy la mayor amenaza para la supremacía americana en el
istmo” (De Nogales Méndez, 2007: p. 49).

Sin pretenderlo, el escritor tachirense y ex gobernador de Palestina, contrapone a Sandino


con el Doctor Juan Bautista Sacasa, el futuro presidente blandengue de Nicaragua que no
pudo evitar el magnicidio del General de hombres libres en 1934, ni tampoco lograría
terminar su mandato por obra y golpe de gracia de Tacho Somoza en junio de 1936. El
retrato o perfil político y sociológico del entonces presidente en el exilio (1926) Sacasa, nos
confirma el tino y la agudeza del autor como politólogo sin título: “Al tratar de obligarlos
(los países latinoamericanos) a reconocer su administración por medio de retumbante
propaganda circular, sólo por haber sucedido en la presidencia a don Carlos Solórzano,
demostraba en Sacasa no sólo una considerable falta de visión política sino una rasa
ignorancia sobre los fundamentales principios de las leyes internacionales” (De Nogales
Méndez, 2007: p. 153). Peor aún, lo critica despiadadamente por prometer que reconocería
el tratado Bryan-Chamorro de 1914, el cual cedió a Estados Unidos y a perpetuidad los
derechos de construcción, operación y mantenimiento del canal interoceánico a través del
Lago de Nicaragua, calificándolo como “uno de los más escandalosos actos de felonía
jamás cometido bajo la falsa administración de Díaz, contra la Constitución nicaragüense”
(De Nogales Méndez, 2007: p. 153).

64
A modo de conclusión, el libro de Nogales Méndez, confeso antípoda del socialismo
soviético, merece mayor difusión hoy en Venezuela y América Latina, pues nos dice con
sobriedad que -no en balde la ideología o el partido político- el antiimperialismo es todavía
un valor universal enclavado en la justicia y la soberanía de nuestros pueblos.

3.- Según Orlando Araujo. El conjunto de crónicas “Viaje a Sandino (San Sebastián de
Yalí, Nicaragua, 1985)” de Orlando Araujo, si bien dentro del género del reportaje literario,
es una aproximación solidaria y militante a la resistencia sandinista seis años después de su
triunfo. Derrocado Tachito Somoza, el último de la dinastía, se trata en aquel momento del
acoso norteamericano que financiaba la “contra” liderada por Edén Pastora y minaba las
aguas territoriales de Nicaragua. El cronista, despojándose del ego literario, nos propone un
viaje que vivifica al General Augusto César Sandino y sus hermanos seguidores. El
inoportuno y mezquino gringo encarnado en Ronald Reagan, se nos presenta en la
magnificencia envilecedora del Imperialismo: “Ladilla de las ingles de un caballo muerto, y
sigue hablando en la espera de la invasión” (Araujo, 2010: p. 15).

Esta situación política extrema de acechanza militar y bloqueo económico, además del
análisis crítico del entorno histórico, mueve en este memorialista consideraciones
personales que bordean lo ontológico: “Tengo miedo, no de morir, sino de que me haya
olvidado la montaña, yo que tanto la caminé en vida de mi padre; él no me perdonaría que
ya no fuera el jinete de mí mismo” (Araujo, 2010: p. 17). Nicaragua no es un mero tema
literario o periodístico, sino un catalizador del bullente mundo interior del que comparte sus
vivencias con nosotros.

El discurso narrativo y poético del libro que no pretende serlo, está construido de manera
contingente: Prevalece el fragmento, la impresión de la convulsa cotidianidad inadvertida,
el aforismo y el poema en prosa. Sin embargo, la crítica política no cesa de disparar a los
macabros invasores. La índole sufriente del pueblo nicaragüense que sobrevive muriendo,
invoca y se mimetiza en la visión de Sandino esbozada por Araujo. Hacerle frente así
nomás a las tácticas de hambre y mengua del Departamento de Estado norteamericano, tal
como sucedió en el Chile de Allende, supone otra reencarnación del Héroe de Las
Segovias: “Esta señora mujer pianista va muriendo en sus hijos; dos han muerto y uno

65
pequeñito está en espera. No hay insulina ni vitamina K, gracias a los Estados Unidos”
(Araujo, 2010: p. 19).

La epístola fusionada con la poesía, no es para menos dado el Decir poético nicaragüense,
increpa y ruega a Dios en la mar de las caribeñas contradicciones: “Carta de Nicaragua a
Dios”. La cosa va de extremo a extremo: Desde la Teología de la Liberación (“Si de verdad
lo eres, sé Dios, y si no lo eres, sé Jesús, hijo de obreros”, p. 25), cantada por Ernesto
Cardenal, hasta la requisitoria contra un Dios institucionalizado e ideologizado que tritura a
las mayorías más vulnerables (“eres la momia que recorre el mundo entre curas, iglesias,
tesoros y Papas empatados con el Poder”, p. 25). Evidentemente, se alude a Ronald Reagan
con su Irangate y, por supuesto, a un regañón y conservador Karol Józef Wojtyła. El autor
establece una tipología contrapuesta de cristianos católicos: la auténtica y afín a San Juan
de la Cruz, con Juan de Castellanos, Bartolomé de las Casas e incluso Monseñor Romero; y
la otra orilla con el Papado del pro-fascista Pío XII y del ultra-imperialista Juan Pablo II.

La intermediación del Papa polaco en asuntos ajenos que contrarían el Amor al Prójimo, se
ve despedazada por la firmeza de la glosa encendida: “Yo te excomulgo en nombre de
Jesús, amigo mío” (Araujo, 2010: p. 27). Este “Yo acuso” referido al aparato ideológico
religioso, convoca no sólo al mismo Sandino, sino a Bolívar, Manuel González Prada o
José María Vargas Vila. Los modos de vida religioso y político, enclavados en el
humanismo de a de veras, contrarían la institucionalidad que esclaviza con la miseria, la
alienación y las incursiones militares disfrazadas de humanitarismo postizo.

El afán solidario del autor con la causa y la personalidad indiscutible de Sandino, nos
provee de un par de aforismos magníficos: El primero toca la esencia histórica y
nacionalista de la Guerra de Sandino (“Nicaragua es el espejo de nosotros mismos, si se
quiebra el vidrio, pedacito a pedacito nos encontraremos con ira y con amor”, p. 30).
Mientras que el segundo apunta a la universalidad de las causas justas, se haya triunfado o
perdido por el momento: “La tos del tiempo estornuda los pulmones del imperio, todo lo
demás es libertad. ¿Y qué es libertad? Creo que es elegir y decidir una muy propia manera
de ir muriendo en la rosa de la vida” (p. 30). Valga la ocasión, este precioso aforismo
conversa con Merton y Cardenal, ambos cristianos poetas de nuestro afecto: “El primer
cirujano del mundo fue Dios, cuando abrió las costillas de Adán para curarlo de la soledad”

66
(Araujo, 2010: p. 33). Independientemente del credo religioso y la facción política, los
poetas se celebran generosamente cuando se encuentran.

Compartir la mesa improvisada en el campo bélico de la resistencia, le permite al poeta


Araujo entrevistarse en imágenes y diálogos sueltos con el mismísimo Sandino: “Desayuné
con ellos frijoles y tortilla, pan y leche. Un anciano frente a mí, un hombre de más de
ochenta años, comía como un niño. Es uno de los hombres que entró con Sandino, es bella
la vida cuando se cumple un destino” (Araujo, 2010: p. 37). Asimismo, ocurre en lugares
como la catedral en la que Sandino se casó o la ruta que va de Jinotega a San Rafael del
Norte, por lo que se entremezclan el pasado y el presente con los Pedrón Altamirano,
Miguel Ángel Ortez, Francisco Estrada, Carlos Fonseca Amador, Leonel Rugama, los
hermanos Humberto y Daniel Ortega, Tomás Borge y Ernesto Cardenal. Intervalo histórico
largo, duro pero sin lugar a dudas glorioso.

El recrudecimiento de la resistencia sandinista versus la “contra”, aliñado con la denuncia


profética y el lirismo, tiene también sus entremeses cómicos: Cuando el autor es
sorprendido por unas campesinas defecando a campo abierto: “Recordé entonces a
Calderas, mi pueblo y mi niñez, cuando cagábamos en el patio y nos limpiábamos con
hojas; y lo que le pasó al hijo de Niano que se frotó el trasero con una pringamosa, una
planta de hojas quemantes como el roce de una aguamala, por decir, medusa” (Araujo,
2019: p. 46). La poesía vincula vivencias de la infancia y la vejez por caminos inesperados,
pues la jocosidad y la burla no le restan un ápice a esta épica política, lírica y popular con la
que desde la adolescencia nos habíamos identificado, no obstante sus errores y la dispersión
de muchos de sus miembros (muy poco amistosa por cierto, desde Adiós a los muchachos
de Sergio Ramírez y la enemistad encarnizada entre Daniel Ortega y Ernesto Cardenal).

Este cronista muy maduro, en ocasiones temeroso, las más de las veces entusiasta y todo el
tiempo humano en demasía, nos recuerda al Gringo Viejo Ambrose Bierce recreado en la
muy buena novela de Carlos Fuentes. Claro está que Orlando Araujo no esgrime un
diccionario diabólico y cínico, sino un documento descarnado que fragiliza la voz autoral y
dignifica al punto al corajudo y campechano pueblo de Nicaragua.

Para terminar de atar cielo y tierra, nuestro cronista escribe a Daniel Ortega una carta en la
que le informa sus experiencias en el frente: “Créame a su lado y dígale al comandante

67
Cuadra que tiene en su corazón y en su mano la más bella juventud del mundo” (Araujo,
2010; p. 68). Obviamente, Araujo no oculta su militancia en el sandinismo activo. Los
cánticos de los defensores en pleno combate, en especial los “cachorros”, superan los
slogans desgastados por el uso retórico y propagandístico. Se ratifica que la insurgencia
política no va a contracorriente de la poesía conversacional nicaragüense. Tampoco se
desentiende de las debilidades del sandinismo, sobre todo del revanchismo y el abuso del
poder en casos puntuales: “Hay errores, equivocaciones, provocaciones nada necesarias hechas
por gente de la revolución sandinista, qué tristeza, y a veces hacen lo mismo que los otros” (p. 70).
Más adelante, invoca el símbolo esencial y depurador de la revolución: “Sandino, de verdad
Sandino, hace falta” (p. 70), en la ausencia de supuestos negados que hagan revolcar su cadáver en
la tumba.

El ejercicio de la escritura en tiempo real de combate y de evocación, es territorio propicio


para el discurso meta-poético sediento de vida. Dialogar sobre Sandino y el devenir del
proceso revolucionario del Frente Sandinista, implica tensión poética y mucha
responsabilidad: “Sé bien que todo en mi mano es la palabra, en mi mano y en la vida, pero
si no juego la vida, mi palabra no tiene sentido y andará por allí colgando de garfios
archiveros. ¡No!” (Araujo, 2010: p. 72). Por medio del humor, el autor se define ante el
Prójimo que se defiende de los mercenarios, distanciándose de una intelectualidad inútil
que se pronuncia desde las cúpulas de cristal en las megalópolis:

“-¿Vos sos internacionalista?

-¡No!

-¿Sos periodista?

-¡No!

-¿Qué sos vos?

-Jueputa.” (Araujo, 2010: p. 80).

Más adelante, en este deambular por los frentes de batalla, el cronista pulveriza una
perniciosa alianza imperial: “Reagan es la verruga del mundo y la Thatcher, el cáncer de la
vida. // Juntos andan jodiendo a Nicaragua. // Seguro que si los dos se acostaran, no podrían
hacer el amor sino la muerte” (Araujo, 2010: p. 85). El habla coloquial funde la poesía

68
exteriorista nicaragüense y la contra-propaganda: Este matrimonio terrorista, violando los
tratados internacionales, propiciaron en 1982 la invasión inglesa de Sudamérica en las islas
Malvinas. Que quede claro el móvil demagógico de la Junta Militar argentina.

He aquí otro hermoso verso que nos remite al General de Hombres Libres: “Quiero el
sombrero de Sandino porque siempre será el techo de mis hijos” (Araujo, 2010: p. 96). No
es el cierre de la figura, sino una invitación a la indagación histórica y contristación con el
pueblo de Nicaragua. En las aguas de su Lago, nos contemplamos a nosotros mismos en
esta hora difícil de la República Bolivariana de Venezuela: “Nicaragua es mi conciencia, mi
virtud y mi pecado, Nicaragua soy yo, un hombre de lagos y volcanes, Nicaragua es la
partida de nacimiento de mis hijos” (Araujo, 2017: Pp. 89-90).

Valga este laberinto que entra por Calderas y sale por el río Coco.

69
NOTICIA DEL AUTOR

José Carlos De Nóbrega (Caracas, 1964). Narrador y ensayista. Es Licenciado en


Educación, mención Lengua y Literatura por la Universidad de Carabobo. En el año 2010
culminó la Maestría de Literatura Latinoamericana de la Universidad Pedagógica
Experimental Libertador (Instituto Pedagógico Rafael Alberto Escobar Lara, Maracay). En
2015, fue profesor invitado por la Universidad de Salamanca para dictar un curso sobre
literatura venezolana, auspiciado por la Cátedra Ramos Sucre de la USAL y el CENAL. Ha
publicado dos volúmenes de ensayo: Sucre, una lectura posible (Universidad de Carabobo)
y Textos de la Prisa (Gobernación del estado Carabobo) en 1996. Los libros de
ensayos Derivando a Valencia a la Deriva (2007) y Salmos Compulsivos por la Ciudad
(2008, versión digital en www.letralia.com) han sido publicados por las editoriales “El
Perro y la Rana” y “Letralia” respectivamente. En mayo de 2008, la Editorial Letralia
publicó Para machucar mi corazón: Una antología poética de Brasil (serie Transletralia,
versión digital en www.letralia.com), de la cual es el compilador y el traductor. En 2011
apareció el libro de ensayos Salmos Compulsivos bajo el sello editorial Protagoni, c.a.. El
Fondo Editorial Fundarte publicó el libro de cuentos El Dragón Lusitano y otros relatos en
2013. En 2014, Fundarte hizo públicas dos traducciones a saber: los libros de poesía Las
imaginaciones / El soldado raso de Ledo Ivo y la novela La Pasión según G.H. de Clarice
Lispector. También tradujo "Dispersión / Indicios de Oro" del poeta portugués Mário de Sá
Carneiro. Ha colaborado en diversas publicaciones periódicas: Poesía, La Tuna de Oro,
Tiempo Universitario, Letra Inversa del diario Notitarde, Laberinto de Papel, Revista
Nacional de Cultura, Imagen, suplemento Letras del diario Ciudad Ccs, el diario Vea y
Fauna Urbana. Ha obtenido el Premio Nacional del Libro, capítulo centro-occidental,
durante los años 2006 y 2007. Posee la página www.salmoscompulsivosdos.blogspot.com.

70
ÍNDICE

TROMPAS DE FALOPIO 2019 Y 7 RELATOS MÁS………………………………….2

CON CLAUDIA VIENDO A SALAMANCA NUBLADA…………………………………………3

SHALOM……………………………………………………………………………………7

APOLOGÍA DE UN CORAZÓN PELADO PARA TI……………………………………..9

DESDE MI ANTENA……………………………………………………………………...13

PROFANADORES DE URNA……………………………………………………………19

LOS ZAPATOS SALVAJES DEL DOCTOR SCHULZ………………………………….21

TROMPAS DE FALOPIO 2019…………………………………………………………...26

UMA BRINCADEIRA TRISTE SOMENTE……………………………………………...39

De El Dragón Lusitano y otros relatos (2013)…………………………………………..41

UNA POSTAL PARA MAMÁ……………………………………………………………42

Algunas Crónicas compulsivas…………………………………………………………...46

PAÚL DEL RÍO Y LA BATALLA DE ARGEL………………………………………….47

LAS POESÍAS DE SANTA TERESA DE JESÚS……………………………………….50

ELOGIO A TRES AMIGOS DE SIEMPRE………………………………………………53

CREER PARA VER: CDI LA CIDRA……………………………………………………56

SANDINO COMO MOTIVO LITERARIO Y ACTOR POLÍTICO……………………..59

NOTICIA DEL AUTOR………………………………………………………………….70

71

S-ar putea să vă placă și