Sunteți pe pagina 1din 29

Seminario de Derecho Ambiental

“Bosques implantados
vs
bosques nativos”

Alumno: Rodríguez, Luis Horacio


L.U. N° 83461

Profesor: Dr. Carlos Aníbal Rodríguez

Año: 2015
U.N.N.E.
Introducción……………………………………………………………….……..Pág. 3

Principales tratados internacionales en materia ambiental ratificados por la


Argentina……………………………………………………………………… .. Pág. 4

Normas de presupuestos mínimos de protección al ambiente……………..Pág. 5

Antecedentes a la sanción de la Ley 26.331………………………………....Pág. 6

Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques


Nativos…………………………………………………………………………….Pág. 8

Mapa de regiones forestales……………………………………………………Pág. 13

Bosques nativos”- Definición e importancia…………………………………..Pág. 14

Estado de los bosques nativos en Argentina…………………………………Pág. 16

Situación particular de los bosques nativos en la provincia de Corrientes- Reserva


natural del Iberá………………………………………………………………….Pág. 16

Protección constitucional provincial de la Reserva natural del Iberá……….Pág. 18

Áreas naturales protegidas: Parque Provincial Iberá y Reserva Natural

Iberá………………………………………………………………………………..Pág. 19

Bosques implantados”- Definición – Zonas productivas………………….….Pág. 21

Medios constitucionales para lograr la tutela de los recursos naturales…...Pág. 24

Jurisprudencia en materia ambiental………………………………………..….Pág. 25

Conclusiones finales……………………………………………………………..Pág. 29

Bibliografía consultada…………………………………………………………...Pág. 29

2
 Introducción

A fines del siglo XIX y frente a la continua agresión al medio ambiente, el hombre
comienza a tomar conciencia de la situación ambiental y de que el derecho a vivir
en un “ambiente sano” entraría en la categoría de los derechos humanos que
necesitan protección, comenzando a regular en forma independiente los distintos
recursos naturales, tanto a nivel nacional como provincial. Así, en 1886 se
sanciona el Código de Minería de la Nación.

En diversas conferencias internacionales comienzan a elaborarse principios que


refieren al derecho del hombre a disfrutar de un medio ambiente sano,”… de
calidad tal que le permita llevar un vida digna y gozar de bienestar, y tiene la
solemne obligación de proteger y mejorar el medio para las generaciones
presentes y futuras...”1

Merece también una mención especial la Ley Nacional N° 2.7972 de 1891, por ser
la primer ley nacional que reguló la temática ambiental en la Argentina, sin
perjuicio de la falta de aplicación y de que aún sigue vigente.

Numerosas fueron las proclamaciones internacionales que bregaron por este


derecho, e ingresaron a las diversas constituciones provinciales de nuestro país
durante la década de los años 80, por lo que ya a principios de 1990 la mayoría de
las constituciones provinciales habían regulado la materia ambiental, ya sea por
medio de leyes generales de protección ambiental, o mediante normativas
específicas para la evaluación del impacto ambiental.

De acuerdo con estos principios reconocidos internacionalmente, y en clara


sintonía con los adoptados en las constituciones provinciales, nuestro país
incorporó la cuestión ambiental con la reforma del año 1994.

1
Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Humano (también conocida como Conferencia de Estocolmo) 1972-
Declaración de Principios-Principio 1

2
Ley N° 2.797. (1891) Purificación de residuos cloacales e industriales que se arrojen a los ríos

3
Y es así que en el artículo 41 incorporó el derecho a un ambiente sano y el
correlativo deber de preservarlo, y que a su vez permita un efectivo desarrollo
sostenible; al expresar: “Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente
sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades
productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las
generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental genera
prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley. Las
autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de
los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la
diversidad biológica, y a la información y educación ambientales. Corresponde a la
Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de protección,
y a las provincias, las necesarias para complementarlas, sin que aquellas alteren
las jurisdicciones locales. Se prohíbe el ingreso al territorio nacional de residuos
actual o potencialmente peligrosos y de los radiactivos”3

 Principales tratados internacionales en materia ambiental


ratificados por la Argentina

Nuestro país, luego de la reforma constitucional de 1994, ha ratificado los


siguientes instrumentos normativos internacionales en materia ambiental:

 Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio


Climático (aprobada por Ley 24.295)
 Protocolo de Kyoto (aprobado por Ley 25.438)
 Convención de las Naciones Unidas sobre la Protección del
Patrimonio Mundial, Cultural y Natural (aprobada por Ley 21.836)
 Protocolo de Montreal relativo a las Sustancias que Agotan la Capa
de Ozono (aprobado por Ley 25.389)

3
Constitución Nacional- Artículo 41 reformado en 1994

4
 Acuerdo Marco sobre Medio Ambiente del MERCOSUR (aprobado
por Ley 25.841)
 Convención de las Naciones Unidas para la Lucha contra la
Desertificación (aprobada por Ley 24.701)
 Convención de Basilea (aprobado por Ley 23.922 )
 Convenio sobre la Diversidad Biológica (aprobada por Ley 24.375 )
 Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente
(aprobado por Ley 24.216 )
 Convención sobre Humedales de Importancia Internacional
(aprobada por Ley 23.919 )
 Convenio de Viena para protección de la Capa de Ozono (aprobado
por Ley 23.724)

 Normas de presupuestos mínimos de protección al ambiente

Conforme la última parte del artículo 41 de nuestra Constitución Nacional, y como


función del estado Nacional, podemos apreciar que se incorporaron temas
trascendentales como los presupuestos mínimos de protección al ambiente, el uso
racional de los recursos naturales, la recomposición de daño ambiental, la
educación e información ambientales, la protección de la biodiversidad, y la
preservación del patrimonio natural y cultural.

Es así que desde el año 2002 se han promulgado diversas leyes de presupuestos
mínimos que constituyen la base para la protección ambiental; a saber:

 Ley 25.612 Presupuestos Mínimos para la Gestión Integral de los


Residuos Industriales y de Actividades de Servicio.

 Ley 25.670 Presupuestos Mínimos para la Gestión y Eliminación de


PCBs.

5
 Ley 25.675 Presupuestos Mínimos para la Gestión Sustentable y
Adecuada del Ambiente.

 Ley 25.688 Régimen de Gestión Ambiental de Aguas.

 Ley 25.831 Información Pública Ambiental.

 Ley 25.916 Gestión de Residuos Domiciliarios

 Ley 26.331 Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los


Bosques Nativos.

 Ley 26.562 Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para el


Control de las Actividades de Quema.

 Ley 26.639 Régimen de Presupuestos Mínimos para la Preservación


de los Glaciares y del Ambiente Peri glacial.

El alcance de de estas normas de presupuestos mínimos comprende no


solamente los estándares o parámetros técnicos, sino también las políticas de
gestión en materia ambiental.

Analizaré en este trabajo la Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección


Ambiental de los Bosques Nativos.

 Antecedentes a la sanción de la Ley 26.331

Es importante destacar que, con anterioridad a la sanción de la Ley N° 26.331 de


Protección de Bosques Nativos en la República Argentina, se ha dictado diversa
normativa relacionada con la protección de este recurso natural.

6
 La Ley N° 13.273 de Defensa de la Riqueza Forestal
Esta normativa protege a los bosques en general, definiéndolos como toda
formación leñosa natural o artificial.
En términos generales, esta ley otorga a las provincias el beneficio de
poder participar en la ayuda federal afectada para obras de forestación y
de reforestación, y en el régimen de crédito agrario hipotecario o especial
destinado para iguales fines.

Por otro lado, también le genera obligaciones a las provincias, siendo que
en principio éstas deben crear un organismo provincial de aplicación de la
presente Ley, y también un fondo provincial de bosques.

Asimismo, las provincias deben aplicar el régimen federal forestal, conceder


exenciones impositivas, coordinar actividades por parte de los organismos
locales con la autoridad forestal federal, planes de forestación, reforestación y
la explotación de bosques fiscales, provinciales o comunales.

Además, prohíbe la devastación de bosques de manera irracional, y si se


llegasen a explotar los mismos deberá realizarse de conformidad con la
autoridad forestal.

 Luego, la Ley N° 24.688 de Conservación de Bosques


Declara de interés nacional la preservación y la conservación de los bosques
nativos andino-patagónicos, y promueve su reforestación con las mismas
especies.

 La Ley N° 24.857 de Estabilidad Fiscal


Establece que toda actividad forestal así como el aprovechamiento de bosques
comprendidos en el régimen de la Ley N° 13.273 de defensa de la riqueza forestal,
gozarán de estabilidad fiscal por el término de treinta años contados a partir de la
fecha de aprobación del proyecto respectivo.

7
 La Ley N° 25.080 de Inversiones para Bosques Cultivados
Afirma que debe instituirse un régimen de promoción para las inversiones que se
efectúen en nuevos emprendimientos forestales, y en las ampliaciones de los
bosques existentes. Además, menciona que podrán ser beneficiarios de dicho
régimen, las personas físicas o jurídicas que realicen efectivas inversiones en las
actividades objeto de la presente ley.
El régimen es de aplicación en las provincias que adhieran expresamente al
mismo.

 Luego, la Ley N° 25.509 de Derecho Real de Superficie Forestal


Manifiesta que debe establecerse un régimen en donde exista un derecho real de
superficie forestal constituido a favor de terceros, por parte de los titulares de
dominio o condominio sobre un inmueble susceptible de forestación o silvicultura.

 Por último, el Decreto N° 1.332/2002 que crea el Programa Social de


Bosques (PROSOBO), y su Reglamento y organización de acuerdo a la
Resolución N° 613/2007 dictada por la Secretaría de Ambiente y
Desarrollo Sustentable de la República Argentina:
“El Programa está dirigido a favorecer a comunidades rurales concentradas y
dispersas, contribuyendo a evitar su desarraigo, y asegurando la sustentabilidad
de las actividades que promueve, mediante la autogestión, la organización y la
participación comunitaria”4

 Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección


Ambiental de los Bosques Nativos

4 Información disponible en Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible, www.ambiente.gov.ar.

8
Sancionada el 28 de noviembre de 2007, promulgada el 19 de diciembre y
publicada en el Boletín Oficial el 26 de diciembre del mismo año, consta con 12
capítulos y un anexo en donde se detallan los criterios de sustentabilidad
recomendados para hacer las ordenaciones provinciales.

Hasta su creación, se habían perdido aproximadamente el setenta por ciento de


los bosques nativos de Argentina, siendo las zonas más afectadas las provincias
del Noroeste, los bosques chaqueños y la Selva de Yungas (en Salta,
Jujuy,Tucumán y Catamarca).

“Concretamente se estima que a principios del siglo pasado existían unos cien
millones de hectáreas de bosques nativos, y que actualmente presenta una
superficie de treinta y un millones de hectáreas de bosques nativos distribuidos
mayormente entre unas seis ecoregiones: Bosques Patagónicos, Chaco Seco,
Chaco Húmedo, Selva Paranaense, Yungas y Espinal, de características
ecológicas, productivas y sociales muy disímiles”5

Reglamentada recién en febrero de 2009, el objetivo general de la ley 26.331 fue


el de establecer los presupuestos mínimos de protección ambiental para el
enriquecimiento, la restauración, conservación, aprovechamiento y manejo
sostenible de los bosques nativos.

El capítulo 1 contiene disposiciones generales, y define en su artículo 2 a los


bosques nativos como: “… los ecosistemas forestales naturales compuestos
predominantemente por especies arbóreas nativas maduras, con diversas
especies de flora y fauna asociadas, en conjunto con el medio que las rodea
—suelo, subsuelo, atmósfera, clima, recursos hídricos—, conformando una
trama interdependiente con características propias y múltiples funciones,
que en su estado natural le otorgan al sistema una condición de equilibrio

5 Información disponible en Fundacion Proyungas, www.proyungas.org.ar.

9
dinámico y que brinda diversos servicios ambientales a la sociedad, además
de los diversos recursos naturales con posibilidad de utilización económica.

Se encuentran comprendidos en la definición tanto los bosques nativos de origen


primario, donde no intervino el hombre, como aquellos de origen secundario
formados luego de un desmonte, así como aquellos resultantes de una
recomposición o restauración voluntarias.

Quedan exceptuados de la aplicación de la presente ley todos aquellos


aprovechamientos realizados en superficies menores a DIEZ (10) hectáreas que
sean propiedad de comunidades indígenas o de pequeños productores.”

El capítulo 2 trata sobre el ordenamiento de los Bosques nativos (ART. N° 6 a


ART. N° 9) y define un plazo máximo de 1 año para la Ordenación, la competencia
de la autoridad de aplicación que deberá prestar de asesoramiento para las
jurisdicciones, y establece que se deberán usar los criterios de sustentabilidad
para la elaboración.
Dispone que cada provincia debe realizar el ordenamiento territorial de los
bosques nativos (OTBN) existentes en su territorio, conforme los criterios de
sustentabilidad establecidos en el Anexo de la norma nacional, a través de un
proceso participativo y atento las diferentes categorías de conservación, en
función del valor ambiental de las distintas unidades de bosque nativo y de los
servicios ambientales que prestan.
En el tiempo que transcurre entre la sanción de la Ley de Bosques y la realización
del OTBN, no se pueden autorizar desmontes ni ningún otro tipo de
utilización y aprovechamiento de los bosques nativos.

Las categorías de conservación a que refiere son:


La Categoría I (rojo): se refiere a los sectores de bosques de máxima
conservación que de ninguna manera deben transformarse. En esta sección

10
quedarían incluidas las reservas que poseen un valor biológico sobresaliente, y
que pueden utilizarse para realizar tareas de investigación científica.

La Categoría II (amarillo) son los sectores de mediano valor de


conservación, que con una adecuada restauración podrían ser utilizados como
lugares turísticos, de recolección de recursos y también de investigación científica.

La Categoría III (verde) son los sectores de bajo valor de conservación que
pueden transformarse parcialmente o en su totalidad, siempre siguiendo los
criterios establecidos por la normativa de análisis.

El capítulo 3 sobre autoridades de aplicación (ART. N°10 y ART. N° 11) define a la


Secretaria de Ambiente y Desarrollo de la Nación como autoridad nacional, y para
las jurisdicciones provinciales deja a sus criterios.

El capítulo 4 sobre el Programa Nacional de Protección de los Bosques Nativos


(ART. N° 12) fija los objetivos específicos.

El capítulo 5 sobre las autorizaciones para el desmonte o aprovechamiento


sostenible (ART. N°13 a ART. N° 21) especifica las actividades que se pueden
realizar en para cada categoría estableciendo pautas que breguen por el
cumplimiento de los objetivos de la Ley, en el marco de Planes de Manejo
Sostenible de Bosques Nativos y Planes de Aprovechamiento de Cambio de Uso
del Suelo, dependiendo de la categoría. Prohíbe además la quema a cielo abierto,
perjuicios ambientales y daños a las comunidades originarias; así como prevele
asistencia técnica y financiera para aquellas actividades realizadas que no
cumplan cumplan.

El capítulo 6 sobre evaluación de Impacto Ambiental (ART. N° 22 a ART. N° 25)


define la obligatoriedad de un estudio de impacto para desmontes, y para
aprovechamiento sustentable en determinadas circunstancias, las acciones que

11
debe llevar a cabo la Autoridad de Aplicación de la jurisdicción, y los contenidos
mínimos del EIA.

Dentro del capítulo 7 sobre Audiencia y Consulta Pública (ART. N° 26) se busca
garantizar el cumplimiento estricto de los artículos 16, 17, 18, 19, 20 y 21 de la Ley
25.675 —Ley General del Ambiente — y de garantizar el acceso a la información
de los pueblos indígenas, originarios y de las comunidades campesinas.

En el capítulo 8 sobre Registro Nacional de Infractores (ART. N° 27) se define la


creación de una base de datos de infractores de leyes sobre ambiente, que será
administrada por la Autoridad Nacional de aplicación. Quien presente infracciones
no podrá solicitar autorizaciones de desmonte o aprovechamiento sostenible.

Capítulo 9 Fiscalización (ART. N° 28)

Capítulo 10 Sanciones (ART. N° 29) sujetas a las jurisdicciones, establece


apercibimientos, multas y suspensión, para el caso de que no estuvieran
establecidas.

Capítulo 11 “Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los


Bosques Nativos (ART. N° 30 a ART. N° 39)”: Es el capítulo que reviste mayor
importancia ya que da espíritu y cohesiona el resto del cuerpo de la ley, y
determina que la administración y control de los fondos se lleva a cabo por las
Autoridades tanto Nacionales como de cada jurisdicción.

Capítulo 12 : contiene disposiciones complementarias (ART. N° 40 a ART. N° 44)

Anexo: Contiene criterios de sustentabilidad ambiental para el ordenamiento


territorial de los bosques nativos.

Cabe mencionar que los criterios de zonificación no son independientes entre sí,

12
por lo que un análisis ponderado de los mismos permitirá obtener una estimación
del valor de conservación de un determinado sector.

 Mapa de regiones forestales

Fuente: Unidad de manejo del sistema de evaluación forestal (UMSEF)

13
 “Bosques nativos”- Definición e importancia

Definición: Un bosque nativo es un ecosistema forestal natural compuesto


predominantemente por especies arbóreas nativas maduras, con diversas
especies de flora y fauna asociadas, en conjunto con el medio que las rodea -
suelo, subsuelo, atmósfera, clima, recursos hídricos-, conformando una trama
interdependiente con características propias y múltiples funciones, que en su
estado natural le otorgan al sistema una condición de equilibrio dinámico y que
brinda diversos servicios ambientales a la sociedad, además de los diversos
recursos naturales con posibilidad de utilización económica. Se encuentran
comprendidos en la definición tanto los bosques nativos de origen primario, donde
no intervino el ser humano, como aquellos de origen secundario formados luego
de un desmonte, así como aquellos resultantes de una recomposición o
restauración voluntarias.

Importancia: Entre otras muchas consideraciones, la importancia de este tipo de


bosques radica en que:

 Conservan la diversidad biológica y fortalecen la identidad cultural


 Regulan la temperatura y la humedad generando microclimas
 Absorben y almacenan el agua, evitando inundaciones, así como el dióxido
de carbono (CO2), importante gas de efecto invernadero que potencia el
cambio climático; purifican el aire y liberan el oxígeno (O2) necesario para
vivir
 Ofrecen refugio a otras especies de vegetales y animales.
 Nutren, fijan y protegen los suelos de la erosión, de la desertificación, de la
velocidad del viento y del agua
 Atemperan el viento y el ruido

14
 Producen madera y otros productos forestales no madereros como tinturas,
miel, resinas, látex, fibras vegetales y medicinas, así como energía a través
de la fotosíntesis.
 Brindan espacios de descanso, recreación y belleza paisajística

Fuente: http://www.econciencia.cl/newsletter/?p=195

15
 Estado de los bosques nativos en Argentina

“Si bien el sector forestal posee mucha importancia económica en nuestro país,
Argentina se encuentra en una verdadera emergencia forestal acentuada en los
últimos quince años por la expansión descontrolada de la actividad agropecuaria.

La sanción de la Ley de Bosques Nativos supuso un invalorable coto y regulación


a tal avance, con un aporte trascendental de la sociedad civil.
Actualmente, 22 provincias han ordenado territorialmente sus bosques nativos y lo
han refrendado por una ley provincial.

De acuerdo a los datos obtenidos en 2002, se estima que el sector agropecuario


representa el once por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y que el sector
forestal tiene el dos por ciento.
“Las industrias se abastecen en un ochenta y cinco por ciento de los bosques
cultivados, y un quince por ciento de nativos (estos últimos principalmente para
aserrados y laminados). Se estima que en el futuro los bosques nativos no podrán
abastecer a las industrias, y los proyectos se deberán basar necesariamente en
bosques implantados”.6

 Situación particular de los bosques nativos en la provincia

de Corrientes- Reserva natural del Iberá

En la Provincia de Corrientes existe un área de aproximadamente 120.000 km2


con un alto valor de biodiversidad, que se caracteriza por ser una zona de
lagunas, esteros y bañados, y es conocida como “Reserva natural del Iberá” o
“Macrosistema Iberá”.

6
Sánchez Acosta, Martín; Vera Luis, Situación foresto-industrial de Argentina al 2005. Memorias del III Simposio Ibero-
americano de gestión y economía forestal, Ubatuba, San Pablo, Brasil, 2005, página 1.

16
Denominado técnicamente un “Humedal”, la “Convención de Ramsar sobre los
Humedales de Importancia Internacional” lo define como "A los efectos de la
presente Convención son humedales las extensiones de marismas, pantanos y
turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean éstas de régimen natural o
artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o
saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea
baja no exceda de seis metros. Podrán comprender sus zonas ribereñas o
costeras adyacentes, así como las islas o extensiones de agua marina de una
profundidad superior a los seis metros en marea baja, cuando se encuentren
dentro del humedal".

Actualmente existen alrededor de 500.000 hectáreas de bosques implantados,


desagregados en esencialmente en dos especies: Pino y Eucalyptus.

Específicamente en zona de Reserva Natural Iberá hay actualmente


unas 60.000 hectáreas de bosques implantados, de las cuales 54.000
hectáreas se encuentran relevadas por imágenes satelitales, mientras que de las
6.000 hectáreas restantes solo existe información administrativa.
Estas 60.000 hectáreas de bosques cultivados en zona de Reserva Natural Iberá
se distribuyen del siguiente modo:

Pino 36.600 has.


Eucalyptus 23.500 has.
Grevillea y otras especies 50 has

Ello significa que de las 500.000 hectáreas de bosques cultivados existentes en la


Provincia de Corrientes, el 12% (60.000 hectáreas) se encuentran distribuidas en
las 650.000 hectáreas de Reserva Natural del Iberá, lo que a su vez representa el
9,23% de la misma.

17
Si hablamos del Macrosistema Iberá en su totalidad, Parque y Reserva Natural
(1.200.000 hectáreas) esas 60.000 hectáreas de bosques cultivados representan
el 5% del mismo.

 Protección Constitucional de la Reserva natural del Iberá

Esta reserva natural ha merecido la protección constitucional de nuestra provincia,


quien a través del artículo 66 le otorgó una protección especial en los siguientes
términos: “Se declara patrimonio estratégico, natural y cultural de la
Provincia de Corrientes a los fines de su preservación, conservación y
defensa: el ecosistema Iberá, sus esteros y su diversidad biológica, y como
reservorio de agua dulce, en la extensión territorial que por ley se
determine, previo relevamiento y fundada en estudios técnicos. Debe
preservarse el derecho de los pobladores originarios, respetando sus
formas de organización comunitaria e identidad cultural.”

Cabe mencionar que el artículo 58 refuerza la protección al establecer que las


tierras ubicadas en el ecosistema del Iberá son de dominio público del Estado
Provincial, preceptuándolo en los siguientes términos: “Los recursos naturales
existentes en el territorio provincial constituyen dominio originario del Estado
Provincial: el suelo, el subsuelo, las islas provinciales, las aguas de uso público y/o
que tengan o adquieran la aptitud de satisfacer usos de interés general y sus
corrientes, incluidas las aguas subterráneas que tengan tales cualidades, y la
energía.

En el marco de lo preceptuado por la Constitución Nacional y las leyes


reglamentarias, los ríos, sus cauces y riberas internas, el aire, las ruinas
arqueológicas y paleontológicas de interés científico que existen en el territorio, los
recursos minerales, los hidrocarburos, la biodiversidad ambiental, el acuífero
guaraní en la extensión comprendida dentro del territorio de la Provincia de

18
Corrientes y las tierras fiscales ubicadas en el ecosistema del Iberá son de
dominio público del Estado Provincial. La ley asegura su conservación y
aprovechamiento racional e integral, por sí o mediante acuerdo con la Nación,
otras provincias y municipios, preferentemente en la zona de origen.

La Nación no puede disponer de los recursos naturales de la Provincia sin acuerdo


previo instrumentado mediante leyes convenio que contemplen el
uso racional de los mismos, las necesidades locales y la preservación del recurso
y el ambiente”.

 Áreas naturales protegidas: Parque Provincial Iberá y


Reserva Natural Iberá.

Parque Provincial del Iberá:


Creado por Ley Provincial N° 4736/93, sancionada diez años después de la
creación de la reserva. Las tierras comprendidas en este sector son de propiedad
del Estado Provincial, y tienen protección absoluta, con una extensión aproximada
de 550.000 hectáreas.

La importancia de esta ley radica en que no solo crea el “Parque del Iberá”, sino
que además establece el sistema provincial de áreas protegidas (incorporando en
el marco de esta ley lo referente a Monumentos Naturales; creando la Autoridad
de Aplicación, entre otros) y admite, al igual que la Ley N° 3771/93, la actividad
forestal en la Reserva, sujeta a ciertas restricciones ambientales o ecológicas.

Así, en su artículo 9 establece:” CONSERVACION: La conservación de los


Recursos Naturales dentro de las Reservas Naturales será compatible con ciertas
actividades comerciales, industriales y comunitarias que permitan el uso racional
de los mismos sin afectar las características fundamentales del área o su equilibrio
ecológico.
Dichas actividades podrán ser realizadas con sujeción al siguiente régimen:

19
a) Queda prohibida la pesca comercial, la caza y la introducción de especies
exóticas;
b) La explotación de bosques y su reforestación sólo podrá realizarse previa
autorización de la autoridad de aplicación, en las condiciones previstas en la Ley
Nacional 13.273 y su Decreto reglamentario;
c) Las actividades industriales y comerciales podrán realizarse previa autorización
de la autoridad de aplicación y con sujeción a la reglamentación que la misma
dicte a ese efecto;
d) Para la radicación de centros urbanos o villas turísticas o su aplicación, podrán
enajenarse, cederse en concesión de uso o arrendarse las tierras pertenecientes a
las Reservas Naturales, previa autorización legislativa en cada caso:
e) Las actividades deportivas y turísticas podrán realizarse con sujeción a la
reglamentación que para ello dicte la autoridad de aplicación. “

Reserva Natural del Iberá:


Creada por Ley Provincial N° 3771/83 según los siguientes límites establecidos en
su artículo 1: “Al Norte: la Ruta Nacional Nº12; Al Este: la divisoria con los
afluentes del Aguapey y del Miriñay; Al Oeste: la divisoria con los esteros, arroyos,
y afluentes del Paraná y principalmente el Batel Batelito; Al Sur: continuación de la
divisoria del Este, que separa el sistema de los afluentes de la margen derecha del
Miriñay y al norte del Pay Ubre, con una superficie aproximada de 13.000
kilómetros cuadrados.”

En clara consonancia con la Ley Provincial N° 4736/93, declara como “prioritario” a


los fines de esta Ley, en su artículo 3: “ LA CONSERVACION de los Recursos
Naturales, de las principales características fisiográficas, de las bellezas escénicas
y de los ecosistemas.

Entiéndase por "Conservación" de los Recursos Naturales, su uso racional,


compatible con las necesidades del desarrollo económico y social pero que

20
prevenga su deterioro cualitativo, su agotamiento o la alteración del equilibrio
ecológico”

En la Reserva Natural del Iberá, se pueden realizar actividades productivas tales


como ganadería, forestación, agricultura, turismo, etc. pero con ciertas
restricciones ambientales. A este respecto, establece expresamente en su artículo
4:” La Reserva Natural del Iberá estará sujeta particularmente al siguiente
régimen: a) Con arreglo a las reglamentaciones que para cada caso disponga la
autoridad de aplicación, podrán realizarse actividades deportivas, comerciales e
industriales, como también explotaciones agropecuarias y de canteras.”

 “Bosques implantados”- Definición – Zonas productivas

Definición: Los bosques implantados o cultivados son aquellos que instaló el


hombre mediante siembra o plantación de especies arbóreas.

Según el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, la República


Argentina cuenta actualmente con aproximadamente 1.200.000 hectáreas de
Bosques Cultivados.Estos bosques están conformados casi exclusivamente por
especies exóticas de rápido crecimiento, donde predominan las Coníferas,
seguidas por los Eucaliptos y las Salicáceas.

“Prácticamente el 60 % de las forestaciones del país corresponde a especies de


coníferas, fundamentalmente Pinus elliottii y Pinus taeda y en menor medida otras
especies como Araucaria angustifolia, Pinus ponderosa y Pseudotzuga menziesii.
Aproximadamente un 25 % de los bosques cultivados corresponden a los
eucaliptos, siendo Eucalyptus grandis y Eucalyptus saligna los más plantados;

21
luego, en menor cantidad, Eucalyptus camandulensis, Eucalyptus tereticornis,
Eucalyptus viminalis y Eucalyptus globulus” 7

Zonas Productivas: Con respecto a las zonas productivas, el 76,5 % de las


forestaciones se concentran en la Mesopotamia. Así, en las provincias de
Misiones y de Corrientes existen en total 787.500 hectáreas forestadas,
principalmente con Pinus elliottii y Pinus taeda (alrededor del 85 %), y en menor
medida con Eucalyptus grandis, conformando el Polo Foresto-Industrial más
importante del país.

Según la Dirección de Producción Forestal (MAGyP), Argentina cuenta con


alrededor de 1,2 millones de hectáreas de bosques cultivados. El 80% de las
plantaciones se encuentran en la Región Mesopotámica (Misiones, Corrientes y
Entre Ríos) y también hay regiones de gran importancia como el Delta de Entre
Ríos y Buenos Aires, Neuquén, Río Negro, etc.

Los Bosques de cultivo son un recurso estratégico para el país. Más del 90 % de
la industria forestal trabaja sobre este tipo de bosques, generando empleo por
unos 500 mil puestos de trabajo (directo + indirecto) y representando
exportaciones por más de 1100 millones de dólares.

Además de generar beneficios económicos y sociales, los bosques implantados


proveen a la sociedad importantes beneficios ambientales como la fijación de
carbono, sustitución en el uso de maderas nativas, favorecen la recuperación de
suelos degradados, protección para los recursos hídricos, entre otros bienes.

Según la información proporcionada por AFOA (Asociación Forestal Argentina) el


95% del bosque es aprovechable, conforme la siguiente imagen:

7 Revista de Divulgación Técnica, Agrícola y Agroindustrial – Nº 41-año 2013- Página 1

22
 MEDIOS CONSTITUCIONALES PARA LOGRAR LA TUTELA
EFECTIVA DE LOS RECURSOS NATURALES

Al referirnos a los derechos ambientales, los podemos ubicar como “ derechos de


tercera generación” o” de incidencia colectiva”, ya que pueden situarse en
cabeza de una persona en particular o un sujeto determinado, se encuentran
diseminados entre todos los integrantes de una comunidad , y pertenecen a sus
miembros en calidad de grupo, categoría, clase o género.

Nuestra Constitución Nacional, reformada en el año 1994, ampara estos derechos


de tercera generación, y les concede acción para su tutela. Así, en su artículo 43
establece que: ‘’…Podrán interponer esta acción [amparo] contra cualquier
forma de discriminación y en lo relativo a los derechos que protegen al
ambiente, a la competencia, al usuario y al consumidor, así como a los

23
derechos de incidencia colectiva en general, el afectado, el defensor del
pueblo y las asociaciones que propendan a esos fines, registradas conforme
a la ley, la que determinará los requisitos y formas de su organización…’’

Para la interposición de este recurso de amparo, se encuentran legitimados:

El afectado: entendiéndose por ‘’afectado’’ no necesariamente a una única


persona, sino que puede abarcar a un grupo de personas que se vean afectadas
por una misma problemática y vean afectados o potencialmente afectados sus
derechos.

El Defensor del Pueblo: figura introducida en la reforma constitucional de


1994 en el artículo 86, al decir expresamente: ‘’El Defensor del Pueblo es un
órgano independiente instituido en el ámbito del Congreso de la Nación, que
actuará con plena autonomía funcional, sin recibir instrucciones de ninguna
autoridad. Su misión es la defensa y protección de los derechos humanos y demás
derechos, garantías e intereses tutelados en esta Constitución y las leyes, ante
hechos, actos u omisiones de la Administración; y el control del ejercicio de las
funciones administrativas públicas. El Defensor del Pueblo tiene legitimación
procesal…’’.Así, la norma constitucional le da legitimación activa para actuar en
protección de los derechos de incidencia colectiva.

Las asociaciones: las que por cierto han ido adquiriendo un amplio
reconocimiento en el transcurso del tiempo para accionar en defensa y
representación de intereses colectivos. Tratándose de la tutela del medio ambiente
y los recursos naturales, las asociaciones legitimadas para accionar serían
aquellas cuyo fin sea la protección del medio ambiente.

24
 Jurisprudencia en materia ambiental

1) Caso “Mendoza, Beatriz Silvia y otro s c/ Estado Nacional y otros s/ daños


y perjuicios (daños derivados de la contaminación ambiental del Río Matanza
- Riachuelo)”

El 8 de julio de 2008, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, como intérprete


final de nuestra Constitución Nacional, dictó un fallo histórico en la causa
“Mendoza, Beatriz Silvia y otro s c/ Estado Nacional y otros s/ daños y
perjuicios (daños derivados de la contaminación ambiental del Río Matanza -
Riachuelo)”, con relación a “la específica pretensión sobre recomposición y
prevención de daños al ambiente” en la cuenca Matanza-Riachuelo.

Esta sentencia es muy particular, porque proclama un derecho ambiental en crisis,


y por lo tanto los jueces de este más alto tribunal de la nación establecen que
“…los daños al ambiente obligan al dictado de decisiones urgentes, definitivas y
eficaces”,en cuyo caso la sentencia “resuelve de modo definitivo la específica
pretensión sobre recomposición y prevención”.

Del análisis de la citada sentencia, se deduce claramente que los jueces entienden
que las decisiones deben ser::

Urgentes: porque la espera afecta y deteriora el bien jurídico tutelado, sobre todo
si se considera que, muchas veces, el daño ambiental es irreversible

Definitivas: porque deben contener la solución final y efectiva al problema

Eficaces: porque deben ser de cumplimiento posible y efectivo, removiendo


cualquier obstáculo que pudiera retardarlo o impedir la protección del medio
ambiente.

25
Respecto de los efectos de la sentencia, ésta hace cosa juzgada erga omnes
(para todos los hombres), a excepción de que la acción sea rechazada, aunque
sea parcialmente, por cuestiones procesales; según la ley 25.675 (Ley General de
Ambiente).

Este efecto expansivo diferencia a la sentencia ambiental de la sentencia del


proceso ordinario, que sólo tiene efecto inter partes, ya que la naturaleza misma
de los derechos en disputa hace que sea imposible el efecto entre partes, porque
se trata de cuestiones que superan lo individual para pasar al plano de lo
colectivo, de los supraindividual.

2) Caso “Asociación Comunitaria de Nueva Pompeya, Asociación


Comunitaria de Comandancia Frías y Asociación Comunitaria Nueva
Población contra la Provincia Del Chaco”

En este caso se hizo lugar a la Acción de Amparo colectiva de intereses difusos


impetrada por las comunidades indígenas Asociación Comunitaria de Nueva
Pompeya, Asociación Comunitaria de Comandancia Frías y Asociación
Comunitaria Nueva Población contra la Provincia Del Chaco, solicitando la
declaración de inconstitucionalidad de la ley de bosques provincial 5285 por
afectarse el derecho a un medio ambiente sano, equilibrado y sustentable y
adecuado para el desarrollo humano; el derecho a la participación de todos los
habitantes en general, y especialmente el de los pueblos aborígenes en las
decisiones y gestiones públicas, derecho a la identidad, a la alimentación y a la
salud por afectación de la biodiversidad, por no haberse observado el
procedimiento participativo exigido por las Constituciones Nacional y Provincial y
por el Convenio 169 OIT.

La sentencia de primera instancia hizo lugar a la acción de amparo promovida

26
por las tres asociaciones aborígenes y en consecuencia declaró la
inconstitucionalidad de la ley 5285 y el decreto reglamentario dictado en su
consecuencia, e hizo saber a las autoridades provinciales que cualquier normativa
que se dicte en su reemplazo, debería ajustarse a las prescripciones
constitucionales en punto a la participación de los pueblos indígenas afectados y
de los distintos sectores y agentes sociales involucrados, ordenando se dé
cumplimiento a lo prescripto en el art. 38 de la Constitución Provincial y
disponiendo asimismo la inmediata realización de una evaluación de los impactos
ambientales ya ocasionados por la destrucción del monte chaqueño y acerca del
impacto ambiental y social en relación a las actividades futuras de continuarse con
el ritmo de afectación del bosque y suelos.

Cabe mencionar que la ley 5285 fue sancionada sin las consultas, investigaciones
y debates sobre la política ambiental necesarios por la dimensión de las
cuestiones deducidas y la situación grave del bosque chaqueño, hechos públicos y
notorios denunciados en distintos ámbitos y foros que las autoridades no podían
desconocer.

Tanto la Cámara Contencioso-Administrativo como Superior Tribunal de Justicia


confirmaron este fallo.

3) Caso “Comunidad Indígena del Pueblos Wichí Hoktek Toi c/ Secretaría de


Desarrollo Sustentable”

En el caso “Comunidad Indígena del Pueblos Wichí Hoktek Toi c/ Secretaría


de Desarrollo Sustentable” la Corte sostuvo que resulta procedente la vía del
amparo para obtener la protección ambiental ante daños al ambiente provocados
por la actividad autorizada administrativamente (mediante actos cuestionados)
consistentes, entre otros, en la eliminación de bosques a raíz de su deforestación
con consecuencias irreparables, tales como la pérdida de especies (alteración de
la biodiversidad), cambios climáticos y desertización (debido a la erosión y

27
salinización del suelo); y la afectación de varias hectáreas colindantes con el
desplazamiento de la comunidad indígena- donde también viven algunos de sus
miembros-, en las que además de hallarse un pozo de agua que la abastece, se
encuentra la escuela y una represa, construidas y destinadas al uso de sus
miembros. A fin de determinar la existencia de arbitrariedad o ilegalidad
manifiesta, resulta suficiente controlar que los actos impugnados hubieran
respetados los procedimientos exigidos por la legislación nacional o provincial.

 Conclusiones finales

Los recursos naturales y el medio ambiente son patrimonio común de la nación y


un elemento esencial para el desarrollo sostenible del país. Es responsabilidad del
Estado, de la sociedad en su conjunto, y de cada habitante en particular: proteger,
conservar, mejorar, restaurar y hacer un uso sostenible de los recursos naturales y
del medio ambiente.

A pesar de existir un marco legal sólido que protege los recursos naturales y
ampara su uso racional, durante los últimos años se ha notado la ausencia de un
control efectivo dedicado a velar por el cumplimiento de estas leyes.

En pos del “progreso” en las ciudades, nuestro país sufre cada vez mayores
pérdidas forestales.

Cada día se hace más necesario un “Plan Forestal Nacional” abarcativo tanto de
bosques nativos como de bosques implantados, que permita un desarrollo
sustentable de los recursos disponibles, pero que proteja el medio ambiente y
garantice la perpetuidad de conservación de los bosques nativos, respetando para
ello los criterios de sustentabilidad delineados.

Es nuestra tarea garantizar el derecho de toda persona a vivir en un medio


ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar social e individual.

28
 Bibliografía consultada

 Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Humano (también


conocida como Conferencia de Estocolmo) 1972-Declaración de Principios-
Principio 1
 .Ley N° 2.797. (1891) de Purificación de residuos cloacales e industriales
que se arrojen a los ríos
 Constitución Nacional Argentina
 Ley N° 26.331 de Protección de Bosques Nativos en la República Argentina
 La Ley N° 13.273 de Defensa de la Riqueza Forestal
 Luego, la Ley N° 24.688 de Conservación de Bosques
 La Ley N° 24.857 de Estabilidad Fiscal
 La Ley N° 25.080 de Inversiones para Bosques Cultivados
 Luego, la Ley N° 25.509 de Derecho Real de Superficie Forestal
 Decreto N° 1.332/2002 -crea el Programa Social de Bosques (PROSOBO)
 www.ambiente.gov.ar. - Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de
la Nación.
 www.proyungas.org.ar - Fundacion Proyungas
 www.econciencia.cl/newsletter/?p=195
 Sánchez Acosta, Martín; Vera Luis -Situación foresto-industrial de Argentina al
2005. Memorias del III Simposio Ibero-americano de gestión y economía
forestal, Ubatuba, San Pablo, Brasil, 2005, página 1.
 Convención de Ramsar sobre los Humedales de Importancia Internacional
 Ley Provincial de Corrientes N° 4736/93
 Ley Provincial de Corrientes N° 3771/83
 Revista de Divulgación Técnica, Agrícola y Agroindustrial – Nº 41-año 2013-
Página 1
 http://www.pjn.gov.ar/ - Poder Judicial de la Nacion

29

S-ar putea să vă placă și