Sunteți pe pagina 1din 11

Universidad del Atlántico

Facultad de Ciencias Básicas


Programa de Química
Química Inorgánica I

Práctica 7

TIPOS DE ENLACES QUÍMICO

Presentado a: Judith Granados Reyes

Presentado Por:
Tirso Capmbell
Esther Ceballos
Bielka Perez
Yahandry Jimenez

29 de Enero de 2019
Barranquilla – Atlántico
Los átomos se unen entre sí para formar moléculas mediante fuerzas de enlace. Los tipos
fundamentales de enlace son el iónico, el covalente y el metálico. A continuación se
describen cada uno de los tipos de enlace y sus características principales.

Enlace iónico
El enlace iónico consiste en la atracción electrostática entre átomos con cargas eléctricas
de signo contrario. Este tipo de enlace se establece entre átomos de elementos poco
electronegativos con los de elementos muy electronegativos. Es necesario que uno de los
elementos pueda ganar electrones y el otro perderlo, y como se ha dicho anteriormente
este tipo de enlace se suele producir entre un no metal (electronegativo) y un metal
(electropositivo).
Propiedades de los compuestos iónicos
Las sustancias iónicas están constituidas por iones ordenados en el retículo cristalino; las
fuerzas que mantienen esta ordenación son fuerzas de Coulomb, muy intensas. Esto hace
que las sustancias iónicas sean sólidos cristalinos con puntos de fusión elevados. En efecto,
para fundir un cristal iónico hay que deshacer la red cristalina, separar los iones. El aporte
de energía necesario para la fusión, en forma de energía térmica, ha de igualar al de
energía reticular, que es la energía desprendida en la formación de un mol de
compuesto iónico sólido a partir de los correspondientes iones en estado gaseoso. Esto
hace que haya una relación entre energía reticular y punto de fusión, siendo éste tanto
más elevado cuanto mayor es el valor de aquella.

Enlace covalente
Lewis expuso la teoría de que todos los elementos tienen tendencia a conseguir
configuración electrónica de gas noble (8 electrones en la última capa). Elementos
situados a la derecha de la tabla periódica ( no metales ) consiguen dicha configuración
por captura de electrones; elementos situados a la izquierda y en el centro de la tabla (
metales ), la consiguen por pérdida de electrones. De esta forma la combinación de un
metal con un no metal se hace por enlace iónico; pero la combinación de no metales
entre sí no puede tener lugar mediante este proceso de transferencia de electrones; por lo
que Lewis supuso que debían compartirlos.
Fuerzas intermoleculares
A diferencia que sucede con los compuestos iónicos, en las sustancias covalentes existen
moléculas individualizadas. Entre estas moléculas se dan fuerzas de cohesión o de Van
der Waals, que debido a su debilidad, no pueden considerarse ya como fuerzas de
enlace. Hay varios tipos de interacciones: Fuerzas de orientación (aparecen entre
moléculas con momento dipolar diferente), fuerzas de inducción (ion o dipolo
permanente producen en una molécula no polar una separación de cargas por el
fenómeno de inducción electrostática) y fuerzas de dispersión (aparecen en tres
moléculas no polares).
Propiedades de los compuestos covalentes
Las fuerzas de Van der Waals pueden llegar a mantener ordenaciones cristalinas, pero los
puntos de fusión de las sustancias covalentes son siempre bajos, ya que la agitación
térmica domina, ya a temperaturas bajas, sobre las débiles fuerzas de cohesión. La
mayor parte de las sustancias covalentes, a temperatura ambiente, son gases o líquidos
de punto de ebullición bajo (por ejemplo el agua). En cuanto a la solubilidad, puede
decirse que, en general, las sustancias covalentes son solubles en disolventes no polares y
no lo son en disolventes polares. Se conocen algunos sólidos covalentes prácticamente
infusibles e insolubles, que son excepción al comportamiento general descrito. Un ejemplo
de ellos es el diamante. La gran estabilidad de estas redes cristalinas se debe a que los
átomos que las forman están unidos entre sí mediante enlaces covalentes. Para deshacer
la red es necesario romper estos enlaces, los cual consume enormes cantidades de energía
Electrovalencia y covalencia
Teniendo presenta las teorías de los enlaces iónicos y covalentes, es posible deducir la
valencia de un elemento cualquiera a partir de su configuración electrónica.
 La electrovalencia, valencia en la formación de compuestos iónicos, es el número
de electrones que el átomo tiene que ganar o perder para conseguir la
configuración de los gases nobles.
 La covalencia, número de enlaces covalentes que puede formar un átomo, es el
número de electrones desapareados que tiene dicho átomo. Hay que tener
presente que un átomo puede desaparecer sus electrones al máximo siempre que
para ello no haya de pasar ningún electrón a un nivel energético superior.

Enlace Metálico
Los elementos metálicos sin combinar forman redes cristalinas con elevado índice de
coordinación. Hay tres tipos de red cristalina metálica: cúbica centrada en las caras, con
coordinación doce; cúbica centrada en el cuerpo, con coordinación ocho, y hexagonal
compacta, con coordinación doce. Sin embargo, el número de electrones de valencia de
cualquier átomo metálico es pequeño, en todo caso inferior al número de átomos que
rodean a un dado, por lo cual no es posible suponer el establecimiento de tantos enlaces
covalentes.
En el enlace metálico, los átomos se transforman en iones y electrones, en lugar de pasar
a un átomo adyacente, se desplazan alrededor de muchos átomos. Intuitivamente, la
red cristalina metálica puede considerarse formada por una serie de átomos alrededor
de los cuales los electrones sueltos forman una nube que mantiene unido al conjunto.

Polaridad de los enlaces


En el caso de moléculas heteronucleares, uno de los átomos tendrá mayor
electronegatividad que el otro y, en consecuencia, atraerá mas fuertemente hacia sí al
par electrónico compartido. El resultado es un desplazamiento de la carga negativa
hacia el átomo más electronegativo, quedando entonces el otro con un ligero exceso de
carga positiva. Por ejemplo, en la molécula de HCl la mayor electronegatividad del cloro
hace que sobre éste aparezca una fracción de carga negativa, mientras que sobre el
hidrógeno aparece una positiva de igual valor absoluto. Resulta así una molécula polar,
con un enlace intermedio entre el covalente y el iónico.
Materiales y reactivos

Materiales
2 equipos multiéster o conductores de electricidad y luz, 4 beaker de 25 mL, 1 balanza
analítica, 1 espátula acanalada, 4 pipetas de 1 mL, 2 propipetas, 1 probeta de 10 mL, 1
frasco lavador.
Reactivos
H2O destilada, ácido acético (CH3COOH), acetona (CH3COCH3), aceite de cocina,
glucosa C6H12O6, Al en lámina, S en polvo, Zn en polvo, KMnO4, CuSO4, CaO, NaCl,
MgCl2,I2, Fe2O3.

Metodología
1. SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA.
En un beaker de 25 mL mezclar 0.5 g (0.5 mL) de cada sustancia en 10 mL del solvente
según la tabla 1. Aplicar corriente eléctrica con los electrodos del multitéster o en el
equipo conductor de luz y electricidad a cada una de las sustancias en su estado original
y en solución (no unir los electrodos dentro de la solución), teniendo en cuenta que al
realizar cada experiencia los electrodos deben lavarse previamente con agua destilada
(ver figura 1 y Tabla 1).

Figura 1. Sistema de conductividad.


Resultados y discusión

1. SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA.


A. Acetona (C3H6O).
Al sumergir los electrodos en la solución de acetona, se observa que esta no conduce
electricidad debido a que posee enlaces covalentes (reacciones entre dos átomos no
metales) por lo que no es conductora de electricidad. Además es una sustancia que
tiene un enormemente carácter básico.

B. Etanol (CH₃CH₂OH = C2H6O).


Al sumergir los electrodos en la solución de etanol, se observa que esta no conduce
electricidad debido a que la acidez del etanol es bastante baja, por lo que no puede
disociarse en iones y esto afecta la conductividad. Esto lo que genera es que la
electricidad no tiene medio de transporte o medio para moverse.
Si se diera una disociación la cual es muy poco probable debido a que la constante
de disociación ácida del etanol es de 1,259x10⁻¹⁶, sería la siguiente:
CH₃CH₂OH → CH₃CH₂O⁻ + H⁺
El anión se llama etóxido. Los aniones provenientes de los alcoholes se llaman
alcóxidos, pero es muy débil para conducir la conductividad eléctrica.

C. Ácido acético (CH3COOH).


Al sumergir los electrodos en la solución de ácido acético, se observa que se disocia
parcialmente, formando una menor cantidad de especies cargadas, la conducción
eléctrica será inferior, por consiguiente se dice que es un electrolito débil. Por lo tanto
se representa como:
CH3COOH(l) + H2O(l) → CH3COO-(aq) + H3O+(aq)
Se tiene los iones acetato (CH3COO-) e hidronio (H3O+), formando un equilibrio
químico. La formación de los iones permite que circule la corriente eléctrica,
encendiendo la bombilla con menor intensidad. La disminución de la intensidad se
debe a que el ácido no se disocia completamente, quedando la especie molecular
CH3COOH.

D. Ácido clorhídrico (HCl).


Al sumergir los electrodos en la solución de ácido clorhídrico, se observa que este es un
buen conductor de la electricidad y además que es un electrolito fuerte,
cuantitativamente hablando, un electrolito fuerte es aquel cuya constante de
equilibrio tiende a infinito. Debido a que se disocia completamente quedando en
iones y como los iones son partículas cargadas, cuando se mueven en la disolución
conducen la corriente eléctrica. Una corriente eléctrica implica siempre un
movimiento de carga.
HCl(aq) → H+(aq) + Cl-(aq)
Se generan iones que actúan como un ácido y una base y se da lugar a una reacción
de neutralización también se produce la electrolisis por el uso de una corriente
eléctrica a través de una reacción química.
El ácido clorhídrico está unido por enlaces covalentes polares.
E. Zinc sólido (Zn).
Al sumergir los electrodos en el zinc sólido, se observa que es un buen conductor de la
electricidad debido a que un metal que permite el paso a través de él con facilidad,
sin ofrecer mucha resistencia debido a que es un conductor metálicos o electrónico.
Los átomos de los metales en este caso el Zinc se unen formando enlaces metálicos
que le dan un estructura más estrecha y estable. Cuando se aplica un campo
eléctrico al material, los electrones comienzan a fluir desde un extremo del metal a
otro libremente.

F. Agua (H2O).
Al sumergir los electrodos en la solución de agua pura, se observa que esta no
conduce corriente y se dice que es un no electrolito. El agua pura como actúa de
disolvente subsiste en un estado de equilibrio dinámico transformándose el agua en
protones, hidrógeno H+ e hidroxilo: OH-.
H2O(l) → H+(aq) + OH-(aq)
Esto se debe gracias a que en su estado puro el agua está constituida por dos átomos
de hidrógeno y uno de oxígeno mediante un enlace covalente polar, el cual no
permite el flujo de electrones. Se sabe que el agua se comporta, por tanto, como
ácido y como base. Por este motivo se dice que el agua es una sustancia anfótera o
anfolito.

G. Óxido de calcio (CaO).


Al sumergir los electrodos en la solución de óxido de calcio, se observa que conduce la
electricidad, debido a que es un compuesto iónico, pero no conduce la electricidad
con mucha intensidad por ende se sabe que es un electrolito débil y este no se disocia
completamente en agua.
CaO + H2O → Ca(OH)2
Al hacerse la disociación parcial se forma el hidróxido de calcio, también conocido
como cal apagada [Ca(OH)2] .

H. Óxido de calcio sólido (CaO).


Al sumergir los electrodos en el óxido de calcio o cal viva, se observa que este no
conduce la electricidad, debido a que su red cristalina no le permite el movimiento
de las cargas, además de esto se sabe que los oxido sólidos no son buenos conductores.
A pesar de que es un compuesto iónico.

I. Trióxido de dihierro (Fe2O3).


Al sumergir los electrodos en la solución de óxido de trióxido de dihierro, se observa
que esta no conduce la electricidad, se produce una reacción de síntesis.
Fe2O3 + 3 H2O → 2 Fe(OH)3
Al darse la reacción se forma el trihidróxido de hierro [Fe(OH)3], lo da una base débil
por esa razón no conduce la electricidad.
J. Trióxido de dihierro sólido (Fe2O3).
Al sumergir los electrodos en el óxido de trióxido de dihierro sólido, se observa que
esta no conduce la electricidad debido a que los óxidos no son conductores de la
electricidad y por su empaquetamiento no pueden moverse las cargas.

K. Permanganato de potasio (KMnO4).


Al sumergir los electrodos en la solución de permanganato de potasio, se observa que
es un buen conductor de la electricidad y que tiene una alta intensidad por lo que es
un electrolito fuerte debido a que se disocia completamente en iones.
KMnO4 → K+ + MnO4–
Se sabe que tiene dos tipos de enlace, la interacción entre los átomos de oxígeno y el
manganeso son de tipo covalente, mientras que la unión entre el potasio y el resto de
la molécula es iónica, el potasio es un catión (K) y el permanganato es un anión
(MnO4–).

L. Cloruro de sodio (NaCl).


Al sumergir los electrodos en la solución de cloruro de sodio, se observa que dicha
disolución, en donde el compuesto se disocia casi en su totalidad en Na + y Cl- en el
disolvente agua, constituyendo un electrolito fuerte, se puede representar como:
NaCl(s) + H2O(l) → Na+(aq) + Cl-(aq)
Donde el cloruro de sodio sólido al reaccionar con agua líquida, se disocia en iones
positivos Na+ e iones negativos Cl-. Dado que el compuesto se disocia en un alto
grado, el movimiento de una gran cantidad de iones Na+ hacia el electrodo negativo
(-) y de los iones Cl- al electrodo positivo (+), genera una gran conducción eléctrica en
la disolución generando una disolución electrolítica. Por consiguiente, se dice que el
NaCl es un electrolito fuerte.

M. Cloruro de sodio sólido (NaCl).


Al sumergir los electrodos en el cloruro de sodio sólido, se observa que este no conduce
la electricidad debido a que la corriente eléctrica implica siempre un movimiento de
carga y al estar sólido su red cristalina no permite ese movimiento.

N. Glucosa (C6H12O6).
Al sumergir los electrodos en la solución de glucosa, se observa que cuando un soluto
covalente es disuelto en agua, lo que ocurre es un proceso de hidratación de las
moléculas de agua con la molécula covalente, sin formar iones que actúen como
transportadores de corriente eléctrica. Esta hidratación se representa como:
C6H12O6(s) + H2O(l) → C6H12O6(aq)
Al no tener iones que actúen como transportadores de corriente eléctrica, la glucosa
es un no electrolito.
O. Glucosa sólida (C6H12O6).
Al sumergir los electrodos en la glucosa sólida, se observa que este no conduce la
electricidad debido a que la corriente eléctrica implica un movimiento de carga y al
estar sólida su empaquetamiento o red cristalina no permite el movimiento para que
circule la corriente.
P. Sulfato de cobre (CuSO4).
Al sumergir los electrodos en la solución de sulfato de cobre, se observa que conduce
la energía con gran intensidad, por lo que es un electrolito fuerte capaz de disociarse
en iones.
CuSO4 (aq) → Cu 2+ (ac) + SO4 2-(aq)
Se disocia en el catión cúprico, Cu2+ y en el anión sulfato, SO42- al estar unidos por
enlaces iónicos es un buen conductor, es uno de los mejores conductores de la
electricidad.

Q. Sulfato de cobre sólido (CuSO4).


Al sumergir los electrodos en el sulfato de cobre sólido, se observa que este no
conduce la electricidad debido a que la corriente eléctrica implica un movimiento de
carga y al estar como una sal sólida su empaquetamiento o red cristalina no permite
el movimiento para que circule la corriente.

R. Azufre (S)
Al sumergir los electrodos en la solución de azufre, se observa que esta no conduce la
electricidad, debido a que el azufre no es soluble en agua y por ende no se disocia en
iones. Se sabe que el azufre es un elemento no metal y es un mal conductor.
S(s) + H2O(l) → no reacciona.
Como el azufre no es soluble en el agua a temperatura ambiente no se puede
produce ningún tipo de reacción y se genera circulación de cargas.

S. Azufre sólido (S)


Al sumergir los electrodos en el azufre, se observa que esta no conduce la electricidad,
debido a que es un elemento no metal y es un mal conductor del calor y electricidad
El azufre al no tiene lustre, por eso no conduce la electricidad.
Con base en los resultados se pudo construir la siguiente tabla
Sustancia Tipo de enlace Conduce Electrolito
electricidad

Acetona (C6H12O6) Covalente No No

Etanol (C2H6O) Covalente No No

Ácido acético (CH3COOH) Covalente No No

Ácido clorhídrico (HCl) Covalente Polar Sí Fuerte

Zinc (Zn) Metálico Sí Fuerte

Agua (H2O) Covalente Polar No No

Óxido de calcio (CaO) Iónico Sí Débil

Óxido de calcio(Solido) (CaO) Iónico No No

Trióxido de hierro (Fe2O3) Covalente/metálico No No

Trióxido de hierro(Solido) Covalente/metálico No No


(Fe2O3)

Permanganato de potasio Covalente e Iónico Sí Fuerte


(KMnO4).

Cloruro de sodio (NaCl) Iónico Sí Fuerte

Cloruro de sodio(Sólido) (NaCl) Iónico No No

Glucosa (C6H12O6) Covalente No No

Glucosa(Sólido) (C6H12O6) Covalente No No

Sulfato de cobre (CuSO4) Iónico Sí Fuerte

Sulfato de cobre(Sólido) Iónico No No


(CuSO4)

Azufre (S) Covalente No No

Azufre(Sólido) (S) Covalente No No

Tabla 1- Resultados
Conclusiones

Mediante estos experimentos se demuestra que los sólidos iónicos no conducen la


electricidad en estado sólido, pero en solución acuosa si lo hacen ya que son los iones
los que conducen la electricidad.
No siempre se cumple que los compuestos covalentes sean insolubles en electricidad,
tal es el caso del Ácido Sulfúrico y el Ácido Acético ya que al poder disolverse en
agua, se disocian liberando iones H+ junto con Sulfato y Acetato respectivamente. Lo
cual favorece el agua o que no conduzcan la conductividad eléctrica, quedando así
demostrado que es incorrecto afirmar al 100% que los compuestos covalentes son
insolubles y no conducen la electricidad.

 Los tipos de soluciones dependen de la cantidad de soluto que contengan.


 La polaridad de las sustancias tiene una gran influencia sobre su capacidad de
solubilidad.
 Los compuestos iónicos sólo conduce la corriente eléctrica disuelta en agua.
 Los compuestos covalentes no conducen la electricidad, solo cuando son ácidos,
porque el agua va rompiendo los enlaces del ácido haciendo que se disocie la
molécula en iones.
 A mayor masa molecular de los compuestos covalentes, se pierde la ionización y
disminuye la solubilidad.
Bibliografía

D. F. Shirver, P. W. Atkins: “Inorganic Chemistry”, 3rd Ed. Oxford University Press.


Oxford, 1999.
Vogel's Qualitative Inorganic Analysis, Addison Wesley Longman Ltd. England
1996.
C. E. Housecroft, A. S. Sharpe: “Química Inorgánica”, Pearson Education S. A.,
Madrid 2006.
Umland, Jean B., Bellama, Jon M. Química General, 3ª ed. International Thomson,
2000.
Petrucci Ralph y Harwood, William, S. Química General, 7ª ed. Prentice Hall.

S-ar putea să vă placă și