Sunteți pe pagina 1din 28

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”

TEMA:
SISTEMA DE TRANSMISION DE FAJAS EN “V”
AUTOR:
Arenas Salvador Beli Adbeel………………...0201616026
Cabanillas Corzo Raúl Fernando …………….0201416002
Palomino Pinedo Jack Daniel……………….. 0201416013
Prada Silvestre Miguel Antony………………0201616023
Reynaldo Rodriguez Renatto Rodrigo……….0201516045

DOCENTE:
Ing. D. Llenque

CURSO:
Calculo De Elementos De Maquinas II

Fecha: 23-01-2020

1
ESQUEMA DE INFORME DE INVESTIGACION

I. INTRODUCCIÓN 3
1.1. Antecedentes 4
1.2. Justificación 4
1.3. Realidad problema 4
1.4. Objetivos 5
General 5
Específicos 5
1.5. Marco teórico 5
1.4.1. Fajas Trapezoidales 6-12
II. RESULTADOS 13-17

III. CUESTIONARIO 17-18

IV. CONCLUSIONES 19

IV. RECOMENDACIONES 19

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 19


VII. ANEXOS 20

2
I. Introducción
Las correas son elementos de transmisión de potencia, de constitución
flexible, que se acoplan sobre poleas que son solidarias a ejes con el objeto de
transmitir pares de giro. Su naturaleza flexible va a permitir que su fabricación
se realice con una cierta incertidumbre mecánica que puede ser asumida,
posteriormente, en su montaje.
La correa de transmisión trabaja por rozamiento con la polea sobre la que va
montada. Este hecho, junto a su naturaleza flexible, confiere a las correas una
función de "fusibles" dentro de las transmisiones, dado que se comportan
como amortiguador, reduciendo el efecto de las vibraciones que puedan
transmitirse entre los ejes de la transmisión.
En general, el empleo de correas en las transmisiones resulta una opción más
barata, pero como contrapartida, este tipo de elementos no pueden garantizar
una relación de transmisión siempre constante entre ejes, dado que pueden
originarse pequeños deslizamiento de la correa sobre la canaladura de la polea,
debido, por ejemplo, a que el tensado inicial no se ha hecho correctamente, o
en todo caso, producido por el desgaste con las horas de funcionamiento.

Fig. 01-Sistema de Transmisión por Poleas

3
Antecedentes:

 TECSUP define las fajas elementos de transmisión de potencia de


constitución flexible que se acoplan sobre poleas que son solidarias a ejes
con el objeto de transmitir pares de giro.
 Para Daniel Czekaj. (1998).”Aplicaciones de la Ingeniería”. El sistema de
transmisión por correa en “V” ha sido desarrollado para proveer una
alternativa al sistema de correa plana y puede ser utilizado ventajosamente
en los varios tipos de instalación.
 Para la revista de la universidad de Colombia, en su artículo
“Diseño y generación de transmisiones de potencia por correa
trapecial en Solidworks mediante una aplicación en Visual
Basic” el factor más importante que determina la capacidad de
tracción en una transmisión por correa es su tensión inicial.
 En la revista de “Plan Agropecuario” las correas o fajas en “V” tienen
mucha ventaja al ser silenciosas y de bajo costo.

1.1. Justificación: Hoy en día el uso de poleas en los sistemas de transmisión es


muy común, saber cómo identificar cada tipo de polea es esencial para un
ingeniero si se quiere hacer algún tipo selección de estas, para eso se debe
saber reconocer, medir y ubicar en tablas que tipo de faja se va usar en esas
poleas para así poder hacer los cálculos respectivos.

1.2. Realidad problema. Se sabe que las empresas contratan a profesiones aptos
y capacitados para realizar los trabajos que se solicitan, pero muchas veces un
profesional no sabe ni siquiera usar un vernier o pie de rey, no sabe nada de
metrología, saber cómo identificar una polea, tipo de faja, etc. Estos tipos de
conocimientos se adquieren en la universidad y en la práctica pero al llegar a
una empresa al menos se debe tener una noción de eso.
4
1.3. Objetivos:

General:
 Conocer e identificar las poleas y fajas que intervienen en un sistema
de transmisión de potencia.
Específicos:
 Identificar los tipos de poleas sección V.
 Identificar los tipos de fajas sección V.
1.4. Marco teórico:

Se conoce como faja o correa de transmisión a un tipo de transmisión


mecánica basado en la unión de dos o más ruedas, sujetas a un movimiento
de rotación, por medio de una cinta o correa continua, la cual abraza a las
ruedas ejerciendo fuerza de fricción suministrándoles energía desde la
rueda motriz.
Es importante destacar que las correas de trasmisión basan su
funcionamiento fundamentalmente en las fuerzas de fricción, esto las
diferencia de otros medios flexibles de transmisión mecánica, como lo son
las cadenas de transmisión y las correas dentadas las cuales se basan en la
interferencia mecánica entre los distintos elementos de la transmisión.
Las correas de transmisión son generalmente hechas de goma, y se pueden
clasificar en dos tipos: planas, trapezoidales y dentadas o síncronas.
 Correas planas: actualmente ya en desuso y sustituidas gradualmente
por las trapezoidales, se utilizaban sobre todo en aquellas
transmisiones donde no se requerían grandes prestaciones, esto es, que
no se transmiten grandes pares ni la velocidad lineal que alcanza la
correa es elevada (< 5 m/s). También pueden emplearse cuando la
distancia entre ejes de poleas es elevada. Las correas planas se dividen
a su vez en correas "sin fin", también llamadas correas continuas, y

5
correas abiertas, que se denominan así porque se suministran abiertas
para su montaje y posteriormente son cerrados mediante grapas o
pegamento industrial.

 Correas trapezoidales o de sección en "V": las correas en "V"


permiten transmitir pares de fuerzas más elevados, y una velocidad
lineal de la correa más alta, que puede alcanzar sin problemas hasta los
30 m/s.

 Correas dentadas o síncronas (timing belts): tienen aplicación sobre


todo en aquellas transmisiones compactas y que se requieren trasmitir
alta potencia. En este caso se deben emplear poleas de pequeño
diámetro, y las correas dentadas ofrecen mayor flexibilidad y mejor
adaptabilidad al dentado de la polea. Por otro lado, también permiten
ofrecer una relación de transmisión constante entre los ejes que se
acoplan.
En este informe nos enfocaremos más en las fajas del tipo Trapezoidal.
1.4.1. Fajas Trapezoidales
Las correas trapezoidales o correas en "V" trabajan a partir del contacto
que se establece entre los flancos laterales de la correa y las paredes
del canal de la polea.
Según las normas ISO las correas trapezoidales se dividen en dos
grandes grupos: las correas de secciones con los perfiles clásicos Z, A,
B, C, D y E, y las correas estrechas de secciones SPZ, SPA, SPB Y
SPC.

6
Fig. 02-Esquema de una faja Trapezoidal

Donde:
a es el ancho de la cara superior de la correa;
h es la altura o espesor de la correa;
ap es el denominado ancho primitivo de la correa.
En la siguiente tabla se muestran los valores de los parámetros anteriores según
el perfil de correa:
Sección a (mm) h (mm) ap (mm)
Z 10 6 8.5
A 13 8 11
B 17 11 14
C 22 14 19
D 32 19 27
E 38 25 32

Tabla 1-Perfiles normalizados para fajas Trapezoidales

Las correas trapezoidales o en "V" trabajan en condiciones óptimas cuando lo


hacen a velocidades lineales dentro del rango de los 20-22 m/s. Las correas en "V"
no deben trabajar a velocidades superiores de los 30 m/s, dado que la elevada
fuerza centrífuga que se genera terminaría sacando la correa de la ranura de la
polea. Por otro lado, si funcionasen a velocidades más baja también necesitarían
un proceso de equilibrado estático para conseguir un trabajo más óptimo.

7
Debido a que las dimensiones de las acanaladuras y los diámetros de las poleas se
hallan normalizados, para cada tipo de correa existe un diámetro mínimo de polea.
 Son las más extendidas industrialmente
 El contacto de la correa con la garganta de la polea se produce únicamente
en los laterales, por ello las presiones específicos de contacto garganta-
correa es 4 o 5 veces superior a la correa plana, por lo que se desgastan
antes.
 Existen 3 tipos:
 Clásicas

Fig.03-Faja V/Clásica

 Estrechas

Fig.04-Faja V/Estrecha

 Ligeras

Fig.05-Faja V/Ligera

 Constitución

8
La siguiente figura muestra una sección tipo de una correa trapezoidal, así como
de las partes principales que la compone:

Fig.06- Elementos de una correa trapezoidal

Donde:
1, es el núcleo;
2, tensores o fibras resistentes;
3, recubrimiento.
a. Núcleo

La parte del núcleo está constituido de una mezcla de cauchos especiales


que le proporcionan a la correa una alta resistencia mecánica y una gran
capacidad de flexión para un rango de temperatura de trabajo amplio, de
entre -10 ºC y 90 ºC.
No obstante, esta parte de la correa es sensible al contacto con aceites,
grasas, u otros agentes químicos, por lo que se recomienda evitar un
prolongado contacto de la correa con estas sustancias.
b. Tensores o fibras resistentes

Para mejorar la resistencia a tracción de las correas y evitar que se


alarguen o deformen se incluyen estos elementos tensores, generalmente
hechos de fibras sintéticas (poliéster o fibra de vidrio) que ofrecen una
gran resistencia a la fatiga. Debido a que las correas se ven sometidas a
continuos y repetitivos ciclos de carga y descarga, es el agotamiento por

9
fatiga lo que condiciona realmente la vida útil de las correas, de ahí la
importancia de estos elementos
c. Recubrimiento

Es una envolvente textil que recubre y protege a los demás elementos de


la correa. Consiste en una tela mixta de algodón-poliéster que ofrece una
excelente resistencia a la abrasión, además de proporcionar un elevado
coeficiente de rozamiento o fricción con la superficie de la polea.
Un elevado coeficiente de rozamiento entre correa y polea es importante
porque así se evita cualquier riesgo de deslizamiento, lográndose una
mejor y óptima transmisión de potencia.
Además, el material que constituye el recubrimiento debe ofrecer una
buena resistencia a los agentes de la intemperie que puedan dañar la
correa, como aceites, polvo, a las altas temperaturas y radiación.
Otro factor importante es la electricidad estática que se genera durante el
funcionamiento de una correa. La acumulación de electricidad estática se
produce, fundamentalmente, por el continuo rozamiento de las partes de
la correa con las partículas del aire. La tela del recubrimiento debe ofrecer
una buena conductividad eléctrica que ayude a evacuar esta acumulación
de electricidad estática, porque de lo contrario podría dar lugar a la
generación de chispas con el consiguiente peligro de incendio.

 Longitud Primitiva

La longitud o desarrollo lineal de una correa se mide montada sobre poleas y


convenientemente tensada. En esta situación el desarrollo de una correa variará en
función de la línea de referencia de la sección que se tome para realizar la
medición. Así, se denomina longitud primitiva de la correa (Lp) a la que resulta
de realizar la medición de su longitud a la altura del ancho primitivo (ap) de la
sección.

10
Para efectuar correctamente la medición de la longitud primitiva de la correa, ésta
debe estar, como ya se ha dicho, convenientemente tensada. Para poder aplicar el
tensado a la correa, las dos poleas sobre las que se monte la correa deben ser una
fija y la otra desplazable con el objeto de poder aplicarle a esta última la carga (Q)
de tensado

Fig.07- Esquema de montaje de una transmisión por fajas

La carga (Q) de tensado a aplicar será función de la sección de la correa que se


trate, su desarrollo primitivo y del diámetro de poleas, según se indica en la
siguiente tabla:

Sección Diámetro primitivos Desarrollo primitivos Carga (Q ,N)


(mm) (mm)
Z 57.6 180 110
A 95.5 300 200
B 127.3 400 300
C 228.8 700 750
D 318.3 1000 1400
E 573.0 1800 1800

Tabla 2-Carga (Q) de tensado

11
La distancia entre ejes de poleas (E) se mide con la correa ya montada y tensada.
Para que la medición sea correcta se debe hacer girar las poleas cuatro o cinco
vueltas a fin que la correa encaje bien en la ranura.
La longitud primitiva (Lp) de la correa para este caso concreto, donde los
diámetros de las poleas son iguales y el ángulo de contacto igual a 180º, resulta
inmediato aplicando la siguiente expresión:
𝐿𝑝 = 2 ∗ 𝐸 + 𝜋 ∗ 𝑑
Donde,
E es la distancia entre ejes de las poleas, en mm;
d es el diámetro primitivo de las poleas, en mm;
Lp es la longitud primitiva de la correa, en mm.
Como ya se mencionó, la longitud o desarrollo de la correa variará en función de
qué línea de referencia de la sección se tome. Así, si se toma la cara externa de la
sección de la correa como referencia, resultará una longitud nominal mayor que
la longitud primitiva, y por el contrario, si se toma la cara interna, entonces la
longitud nominal obtenida será menor que la longitud primitiva. Es decir, que
Desarrollo externo = Longitud primitiva nominal (Lp) + C1;
Desarrollo interno = Longitud primitiva nominal (Lp) - C2;
Los coeficientes C1 y C2 que hay que sumar o restar a la longitud primitiva para
obtener los desarrollos exteriores o interiores de la correa, se adjuntan en la
siguiente tabla en función del tipo de sección:
Sección C1 (mm) C2 (mm)
Z 13 25
A 17 33
B 26 43
C 32 56
D 43 76
E 52 105

 Identificación

12
Las correas trapezoidales se identifican por sus dimensiones físicas. Así, para proceder a
su identificación se coloca en primer lugar una letra que indica la sección de la correa,
seguido por un número que expresa la longitud nominal de la correa.

Fig.08- Identificación de correa trapezoidal

 Características
 Estabilidad dimensional.
 Alta capacidad en la transmisión de HP
 Alta resistencia a las sobrecargas.
 Larga vida en flexión.
 Mínimo alargamiento (suficiente para absorber peaks de cargas en las
partidas u en situaciones de stress mecánico).
 Resistencia al aceite y al calor, alcanzan temperaturas de hasta 70ºC.
 Debido a su conductividad estática, evita riesgos de incendio.
 Costo bajo de transmisión.
 Menor costo de mantenimiento.
 Los valores típicos de ángulo de ranuras entre 34° y 40°.
 Las correas en V se fabrican usualmente en tela y refuerzo de cordón,
generalmente de algodón, rayón o nylon, y se impregnan de caucho (o
hule)

13
II. Resultados:

 Polea y Faja 1

14
- Para esta primera Polea y Faja en V. según las mediciones realizadas se puede
decir que son de clase A tanto para la polea como para la faja, y esta última
clase A28.
- El material utilizado para esta polea según lo investigado lo más común es que
sea de Hierro Fundido.
- Se aplicó un voceado para aligerar el peso de esta polea.
- También se le aplico redondeo según esta normado para cada clase de Polea
V.

 Polea y Faja 2

15
- Para esta polea y faja según lo estudiado en la práctica realizada es una polea
clase B y una faja clase B35.
- Para la polea el material utilizado en esta también fue Hierro Fundido y para
la faja de caucho, silicona.
- Se pudo observar que lleva un canal chavetero pero que no se extiende por
todo el interior de la polea.
- Los redondeos utilizados también están normados según el tipo de polea y faja
respectiva.

16
 Polea y Faja 3

- Para esta polea y faja según las medidas realizadas la polea es clase B y la faja
de clase C51.
- El material para la polea y faja, es de Hierro Fundido y Caucho, Silicona
respectivamente.
- Esta polea lleva 2 agujeros que están a 90° el uno del otro y tiene un cierto
voceado para aligerar el peso de esta.
- También lleva un redondeo que esta normado.

17
 Se pide la distancia entre centros y la longitud de la faja entre la
polea 2 y 3 con una faja tipo B.

Datos:
 Diámetro de paso menor: 111.6-2*(4.7625)=102.075mm
 Diámetro de paso mayor: 160-2*(4.7625)=150.475mm
- Para la distancia entre centros se utiliza:

𝐷2 < 𝐶𝑑 < 3 ∗ (𝐷2 + 𝐷1 )

- Entonces la distancia entre centros seria:


150.475 < 𝐶𝑑 < 3 ∗ (150.475 + 102.075)

- Para cálculo se agarra el valor de la mitad del rango que sería: 454.0625 mm

- Para la longitud aproximada de la faja seria:

𝐿 = 2 ∗ 𝐶𝑑 + 1.65 ∗ (𝐷2 + 𝐷1 )

18
- Entonces:

𝐿 = 2 ∗ 454.06 + 1.65 ∗ (150.475 + 102.075) = 1324𝑚𝑚 ≅ 52.158′′

- Luego vamos a la selección de la faja según las tablas dadas por el docente
previamente en clase:
Datos: Longitud de la Faja : 52.158’’
Sección :B
Entonces sería la faja B51
La Longitud real seria: 52.8’’ y mi KL = 0.89
Longitud de faja:
(𝐷2 −𝐷1 )
- 𝐿 = 2 ∗ 𝐶𝑑 + 1.57 ∗ (𝐷2 + 𝐷1 ) + 4∗𝐶𝑑
- De acá despejamos el Cd real:
- Cd = 472.2954mm =18.594’’
Esta longitud y distancia entre centros encontrada fue realizada con los
Diámetros de paso de cada, y esto se sacó de la Tabla 13.

19
EJERCICIO PROPUESTO
Calcular la transmisión por fajas en V para accionar una chancadora que girara a 200
RPM por medio de un motor eléctrico de jaula de ardilla con par de arranque normal de
50 HP – 580 RPM. La chancadora prestara servicio normal. La distancia entre centros
deberá ser aproximadamente 50 pulgs. Por razones de espacio, el diámetro de la polea
mayor no deberá exceder de 42 pulgs.
Solución:

PASO 1.-
 De la tabla Nº1, el motor eléctrico enunciado se puede decir que es de clase 1. Luego
el factor de servicio será: 1.40
 La potencia de diseño será:
𝐻𝑃𝐷 = 𝐻𝑃 ∗ 𝑓𝑠
= 50 ∗ 1.4 = 70

PASO 2.-
 De la figura Nº1 y con 70 HP, 580 RPM se tiene:
Sección de la faja: D

PASO 3.-
 Relación de transmisión:
580
𝑚𝑔 = = 2.90
200

PASO 4.-
 De la tabla Nº4, la polea estándar más próxima para el de mayor diámetro es:
D = 40 pulgs.
 El diámetro de la polea menor será:
d = 40/2.90 013.8 pulgs.

20
 Si pasamos a la tabla Nº3, vemos que satisface el diámetro mínimo. De igual modo
con la tabla Nº2
PASO 5:
 Comprobamos las siguientes restricciones
D = diámetro de paso de la polea mayor
d = diámetro de la polea de polea menor

𝐷+3𝑑
𝐶≥ ; 𝐶≥𝐷
2
(40+3(13.8))
50 ≥ ; 50 ≥ 40
2

50 ≥ 40.7

 Calculamos la longitud aproximada de la faja utilizando la formula


𝐿 = 2𝐶 + 1.65(𝐷 + 𝑑)
𝐿 = 2(50) + 1.65(40 + 13.8)
𝐿 = 188.77 ≈ 189 𝑝𝑢𝑙𝑔
Ahora escogemos la longitud estándar más próxima a lo calculado de la tabla
N°7
Faja D180 ; L=183.3
Calculamos la longitud entre centros correcta por medio de la expresión:
𝜋 (𝐷 − 𝑑)2
𝐿 = 2𝐶 + (𝐷 + 𝑑) +
2 4𝐶
𝜋 (40 − 13.8)2
183.3 = 2𝐶 + (40 + 13.8) +
2 4𝐶
𝐶 = 47.6 𝑝𝑢𝑙𝑔

PASO 6:
 Calculamos la siguiente relación:
(𝐷 − 𝑑) (40 − 13.8)
= = 0.55
𝐶 47.6

21
 De la tabla N°5 hallamos el factor de corrección por ángulo de contacto Kθ
=0.92
 De la tabla N°7 hallamos el factor de corrección por longitud de faja KL =0.94
 De la tabla N°11 hallamos la potencia de la faja que puede transmitir con la
ayuda del eje mas rápido 580rpm y el diámetro de la polea menor de 13.8 pulg:
Hp faja = 18.4 (interpolando)
 Ahora Hp adicional para eso nos vamos a la tabla N°6 y con la ayuda de la
sección de la faja y la relación de transmisión encontramos un valor que nos
servirá para hallar la potencia adicional
Hp adicional = 0.4191*580/100 = 2.4

 Ahora reemplazaremos los datos en la siguiente formula que nos dará la


potencia de la faja:
Hp/faja = [(Hp/faja) tabla +Hp adicional]*Kθ*KL
Hp/faja =(18.4+2.4)*0.94*0.92
Hp/faja= 17.98 = 18Hp

PASO7.-
 NUMERO DE FAJAS:
N°fajas = Pot diseños /Pot calculado
N° fajas = 70 / 18
N° fajas = 3.9 = 4 fajas

PASO 8.-
 En conclusión, utilizaremos 4 fajas D180 con polea de diámetros de 13.8 pulg
y de 40 pulg y la distancia entre centro será de C =47.6 pulg

22
III. Cuestionario:

1. De que material son fabricadas las poleas


Las poleas en V se fabrican en fundición Gris, fundición nodular, Aluminio,
fundición de acero o acero laminado. Por economía son fabricadas comúnmente en
fundición Gris pero se recomiendan en acero laminado cuando van a trabajar en
aplicaciones de alto impacto y/o ambientes con alta polución de partículas abrasivas
como en la industria minera, siderúrgica, etcétera. Las poleas pueden girar a un
máximo de velocidad según el material en el que se fabrica, cuando las poleas
superan la velocidad máxima según el material en qué está fabricada se corre riesgo
de que se fracturen y explote.

2. ¿Qué maquinas herramientas intervienen en la fabricación de las poleas?


El proceso para la fabricación de las poleas es el de maquinado ya que corta todo el
exceso del material, de tal forma que la pieza terminada sea realmente la deseada.
También se puede hacer a través de fundición.

3. Bajo que norma y/o normas se fabrican las poleas


Un argumento común es que el acabado áspero (rugosidad) de la fundición gris evita
que las correas se patinen, pero en realidad lo que impide su deslizamiento es el
ajuste generado entre las caras laterales inclinadas de las correas y sus
correspondientes canales en la pelea por el efecto "cuña". Sin embargo, la rugosidad
de las canales contribuye a mejorar el agarre y dicho acabado esta estandarizado por
la norma ISO 254:1998. Para las poleas en "V" la rugosidad indicada en la norma es
de 3.2 micras que se obtiene regulando el avance y la velocidad de la herramienta
de corte al ranurar las poleas en cualquiera de los materiales indicados.

Cuando una polea conductora va instalada en un motor eléctrico no es recomendable


emplear poleas de diámetros muy pequeños pues esto reduce la vida útil de las
correas y también de los rodamientos de los motores. Por eso existe tabla de
diámetros mínimos recomendados según la potencia y la velocidad de los motores

23
estándar NEMA (National Electrical Manufactures Asociation) que pueden también
aplicarse para los motores bajos la norma Europea.

4. ¿De qué material son fabricadas las fajas sección “V”?


CUBIERTA DE TELA (Tela de Algodón o Sintética). Esto es para proteger la
parte interior y dar más resistencia a la abrasión en el canal de la polea.
CUERDAS DE TENSIÓN (Poliéster o Cordón de Armida). La cuerda de tensión
no deja dar mucho estiramiento y da resistencia a la fatiga de doblarse.
SECCIÓN DE COMPRESIÓN (Caucho natural o cloropreno). El caucho le da
flexibilidad a la correa cuando pasa por las poleas.
SECCIÓN AISLADA (Caucho natural o cloropreno). La sección aislada
mantiene las cuerdas de tensión en su lugar en todo momento.
SECCIÓN COMPRIMIDA (Caucho natural o cloropreno). Esta parte mantiene
la sección trasversal y ayuda para la fatiga del material.

5. Realice una crítica técnica de l porque usar o no usar una reducción de


velocidades usando las fajas de sección “V”

La velocidad dada a la operación va depender mucho del material de la fabricación


de las fajas, algunos son más resistentes a velocidades más altas así como otras
pueden romperse a una determinada velocidad.

IV. Conclusiones:

 Se logró identificar los tipos de poleas de sección V vistos en la práctica así como
también sacar las medidas necesarias para reconocerla fácilmente.
 Se logró medir e identificar las fajas tipo V.
 Se pudo aprender que el sistema de transmisión con poleas y fajas es un sistema
muy económico y seguro.

24
V. Recomendaciones:

 Los instrumentos de medición deben estar bien calibrados a la hora que se va hacer
laborario.
 Evitar el redondeo en los resultados ya que estos permiten que existan mayor
probabilidad de error.

VI. Referencias Bibliográficas:

 Apuntes de clase teórica – ING. NELVER J. ESCALANTE


 Apuntes de clase teórica – ING.D. Llenque
 Daniel Czekaj. (1998).”Aplicaciones de la Ingeniería”. Roma: FAO.
 Revista de la universidad de Colombia, en su artículo, “Diseño y generación de
transmisiones de potencia por correa trapecial en Solidworks mediante una
aplicación en Visual Basic” .2013.Colombia.
 https://es.scribd.com/doc/43244982/Fajas-en-v
 https://es.scribd.com/doc/268995782/Transmision-Por-Fajas-Planas-y-en-V
 http://campusvirtual.edu.uy/archivos/mecanica-
general/CURSO%20OPERADOR%20DE%20MANTENIMIENTO%20MECANICO%2
0INDUSTRIAL/6%20MONTAJE%20DE%20POLEAS%20Y%20CORREAS%20EN%20
V.pdf
 https://es.slideshare.net/vmanriquez62/fajas-en-v
 https://www.academia.edu/8159263/ELEMENTOS-FAJAS_EN_V
 https://es.wikipedia.org/wiki/Correa_de_transmisi%C3%B3n
 https://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn121.html
 https://es.scribd.com/presentation/265298407/Transmision-Por-Fajas

25
VII. Anexos:

Anexo 1- vernier

26
Anexo 2- Tabla 7 de Clase/ Longitud de Faja y Factor por Longitud de Faja

Anexo 3- Tabla 13 de Clase/ Dimensiones de los canales para Poleas de Fajas V estandarizadas
27
Anexo 4- Tabla 5 de Clase/ Factor por Angulo de Contacto

Anexo 5

28

S-ar putea să vă placă și