Sunteți pe pagina 1din 181

Geometría Vectorial y Analítica

Notas de Clase

Diego Mejía Duque


Edición y Ejercicios: Fernando A Morales
Tabla de Contenido

Capítulo 1. Vectores en el Plano Cartesiano 1


1.1. La recta numérica 1
1.2. El plano cartesiano 3
1.3. Suma de vectores y multiplicación de un vector por un escalar 4
1.3.1. Recta y rayos generados por un vector. Dependencia e independencia lineal. 6
1.3.2. Regla del paralelogramo. Diferencia de vectores. Descomposición de un vector. 9
1.4. Producto escalar. 13
1.4.1. Magnitud y normalización de un vector. 14
1.4.2. Desigualdad de Cauchy-Schwarz. Desigualdad triangular. 16
1.5. Vectores ortogonales. 19
1.5.1. Teorema de Pitágoras. 20
1.5.2. Proyección ortogonal. Distancia entre dos puntos. Reflexión ortogonal. 22
1.6. Ángulos. 26
1.6.1. Orientación de vectores. 26
1.6.2. Ángulos. Seno y Coseno. Ley del coseno. Ecuaciones de rotación. Relaciones trigonométricas
de ángulos. 30
1.6.3. Congruencia de ángulos. Ángulos en posición estándar. Forma polar y dirección de un
vector. 33
1.6.4. Suma de ángulos. Bisección de un ángulo. 34
1.6.5. Longitud de un arco de cicunferencia. El número π. 38
1.6.6. Medida de un ángulo. El radián y el grado sexagesimal. 45
1.6.7. Números reales como ángulos. 46
1.7. Operaciones con parejas ordenadas de vectores. 51
1.7.1. Vectores libres: operaciones básicas. Traslación de puntos. Recta generada por una pareja
ordenada de puntos. Colinealidad. 51
1.7.2. Orientación y ángulos. Fórmulas trigonométricas. 59
1.8. Ejercicios 65
1.8.1. Conceptos 65
1.8.2. Procedimientos 67
1.8.3. Demostraciones 67

iii
iv TABLA DE CONTENIDO

Capítulo 2. La Línea Recta.


Ecuación General de Primer Grado 69
2.1. Definición de la línea recta. Vectores normales y directores de una línea recta. Condiciones que
determinan una línea recta. Descripciones de una línea recta. 69
2.1.1. Vectores normales y vectores directores de una línea recta 70
2.1.2. Tres condiciones que determinan una línea recta. 72
2.1.3. Diferentes formas de describir una línea recta. 73
2.2. Posición relativa entre dos líneas rectas. Ángulo entre líneas rectas. Líneas rectas perpendiculares
y paralelas. 77
2.3. Pendiente de una línea recta. Otras formas de describir una línea recta. Ángulo de inclinación.
Criterio de perpendicularidad. 82
2.4. Proyección ortogonal sobre una línea recta. Distancia de un punto a una recta. Reflexión
ortogonal sobre una línea recta. 87
2.5. Aplicaciones geométricas. 91
2.5.1. Segmento de recta. Combinación lineal convexa. Conjunto convexo. Parametrización de un
segmento de recta. Mediatriz de un segmento de recta. 91
2.5.2. Triángulos. 97
2.5.3. Polígonos convexos. 105
2.5.4. Círculos y circunferencias. 107
2.6. Ejercicios 110
2.6.1. Conceptos 110
2.6.2. Procedimientos 115
2.6.3. Demostraciones 116

Capítulo 3. Geometría de las


Transformaciones Lineales del Plano 119
3.1. Definición de transformación lineal y primeros ejemplos. 119
3.2. Propiedades básicas de las transformaciones lineales y consecuencias 125
3.3. Imágenes de líneas rectas, líneas poligonales y polígonos bajo una transformación lineal 129
3.3.1. Imágenes de líneas rectas 129
3.3.2. Imágenes de líneas poligonales y polígonos 131
3.4. Los Movimientos Euclidianos del Plano 131
3.5. Ejercicios 138
3.5.1. Conceptos 138
3.5.2. Procedimientos 149
3.5.3. Demostraciones 152

Capítulo A. Lenguaje Matemático 155


A.1. Proposiciones Lógicas 155
A.2. Proposiciones Compuestas 156
A.2.1. Conjunción. 156
A.2.2. Disjunción. 157
A.2.3. Negación. 157
A.2.4. Condicional o Implicación. 157
TABLA DE CONTENIDO v

A.2.5. Bicondicional. 158


A.3. Equivalencia Lógica 158
A.3.1. Doble Negación. 158
A.3.2. Contrarecíproco. 159
A.3.3. Doble Implicación.implicación 159
A.3.4. Negación del Condicional. 160
A.4. Proposiciones con Variables 160
A.5. Proposiciones con Cuantificadores 161
A.5.1. Combinación de Cuantificadores 162
A.5.2. Cuantificadores Implícitos y Negación de Cuantificadores 162
A.5.3. Definiciones 163
A.6. Ejercicios 164
Capítulo B. Estructuras de Razonamiento y Demostración 167
B.1. Pruebas Directas 167
B.2. Si y solo si 168
B.2.1. Equivalencias Múltiples 169
B.3. Contraejemplos, Contrarecíproco y Contradicción 170
B.3.1. Contraejemplos 170
B.3.2. Contrarecíproco 171
B.3.3. Contradicción 172
B.4. Estrategias Generales para la Resolución de Problemas Matemáticos 173
B.5. Ejercicios 173
Capítulo 1
Vectores en el Plano Cartesiano

“La aplicación más importante de las


matemáticas es aprender a pensar de manera
lógica, crítica y creativa."

— Arthur T. Benjamin

1.1. La recta numérica


R
Comencemos el estudio de la geometría vectorial recordando la representación visual del conjunto de los
números reales. Dibujemos una línea recta y en ella escojamos un punto cualquiera, que llamaremos origen, y
que denotamos por la letra O (o mayúscula). Al origen le asignamos el número real 0. A continuación selec-
cionamos (arbitrariamente) una unidad de medida y dibujamos sobre la recta otro punto U correspondiente
a la unidad de medida. Al punto U (que es distinto del origen) le asignamos el número real 1. El punto U nos
proporciona una orientación de la recta en el siguiente sentido: llamamos lado positivo de la recta al rayo que
sale del origen en la dirección del punto U, y lado negativo al rayo que sale del origen en dirección contraria al
punto U. En seguida establecemos una correspondencia biunívoca, es decir, una correspondencia uno a uno
entre los números reales y los puntos sobre la recta: si P es un punto situado del lado positivo de la recta que
dista desde el origen p unidades de medida, entonces le asignamos el número real p, y si está situado del lado
negativo le asignamos el número real −p. Así, los números reales positivos corresponden a los puntos situados
del lado positivo de la recta, y los negativos a los puntos situados del otro lado de la recta. Esta imagen visual
de los números reales es lo que llamamos recta numérica o recta real o, inclusive, eje coordenado.
La identificación anterior nos permite denotar un punto A sobre la recta teniendo en cuenta el número
real a que le corresponde, el cual llamamos la coordenada del punto, y escribimos A = (a) (véase la Figura
1.1 (a)).
Quizás la primera inquietud que surge es cómo expresar la distancia entre dos puntos A = (a) y B = (b)
de la recta numérica con base en sus coordenadas. Supongamos inicialmente el caso particular en el que el
punto B es el origen O = (0). Nuestro modelo visual nos dice que si el punto A está del lado positivo de la
recta entonces la distancia entre ambos puntos debe ser a unidades, mientras que si A está del lado negativo
la distancia entre ambos puntos es −a unidades. En otras palabras, nuestro modelo visual nos dice que la
distancia entre el punto A = (a) y el origen O = (0) es el valor absoluto de la coordenada a del punto A.
Supongamos ahora que el punto B no es el origen y que tanto A como B se encuentran del lado positivo
1
2 1. VECTORES EN EL PLANO CARTESIANO

(a) Recta Numérica. (b) Distancia entre puntos.

Figura 1.1. Representación gráfica de puntos en la recta numérica. La figura de la izquierda


ilustra una elección posible para representar úmeros en una recta cualquiera. La figura de la
derecha ilustra la distancia entre puntos de acuerdo a la convención gráfica previamente adop-
tada.

de la recta. Si el punto A está a la “derecha" del punto B, es decir, si a > b, estaremos de acuerdo en que
la distancia entre ambos puntos es igual a la distancia entre el origen y el punto A menos la distancia entre
el origen y el punto B, esto es: a − b unidades de medida; y si B está a la “derecha" de A entonces esta
distancia es b − a unidades. Ambas situaciones se resumen diciendo que la distancia entre A y B es |a − b|
unidades.
En seguida suponemos que el punto A está del lado positivo de la recta mientras que el punto B está del
lado negativo; es decir, a > 0 y b < 0 (véase la Figura 1.1 (b)). En este caso estaremos de acuerdo en que
la distancia entre ambos puntos es igual a la distancia entre el punto A y el origen, más la distancia entre el
punto B y el origen, es decir, dicha distancia es igual a a + (−b) = a − b unidades. Si la situación fuera al
contrario, con el punto B del lado positivo y el punto A del lado negativo, entonces llegamos a que la distancia
entre ambos puntos es b − a unidades. Luego, cualquiera que sea el caso, la distancia entre los puntos A y
B es |a − b| unidades.
Sólo falta considerar la situación en la que ambos puntos están del lado negativo de la recta. Al igual que
en los casos anteriores, el modelo visual nos convence de que la distancia entre los puntos A y B es |a − b|
unidades.

Ejercicio 1.1. Sean A = (a) y B = (b) dos puntos de la recta real con a < 0 y b < 0. Use un argumento
visual para convencerse de que la distancia entre A y B es |a − b|.

La discusión anterior nos lleva naturalmente a la siguiente definición:

Definición 1.1.1. Sean A = (a) y B = (b) dos puntos de la recta real. Definimos la distancia entre
A y B, dist(A, B), por:
dist(A, B) = |a − b|.

Puesto que |a − b| = |b − a|, vemos que dist(A, B) = dist(B, A). Además dist(A, B) = 0 si y sólo si A = B.
1.2. EL PLANO CARTESIANO 3

Ejemplo 1.1.2. A manera de ejemplo, sean A = (−5) y B = (7) dos puntos de la recta numérica. La
distancia entre ambos puntos es
dist(A, B) = | − 5 − 7| = | − 12| = 12.

Definición 1.1.3. Sean A = (a) y B = (b) dos puntos de la recta real. El segmento AB es el conjunto
de puntos X = (x) de la recta real tales que a ≤ x ≤ b. El punto medio de AB es el punto M = (m) de
la recta numérica que verifica dist(A, M) = dist(M, B).

Ejercicio 1.2. Sean A = (a) y B = (b) dos puntos de la recta numérica y sea M = (m) el punto medio
a+b
del segmento AB. Pruebe que m = . ¿Cuál es la coordenada del punto medio del segmento AB del
2
ejemplo anterior?

1.2. El plano cartesiano


El plano cartesiano se fundamenta en el concepto de par ordenado de números reales. Un par ordenado
es una pareja de números reales a y b en la cual uno de los números, digamos
  a, se distingue como el primero
a
mientras que el otro, b, es el segundo, y lo escribimos en la forma . El conjunto de todos los pares
b
R
ordenados de números reales se denota por 2 , es decir:

R R
  
2 a
= : a, b ∈ .
b
R
Visualicemos 2 dibujando en una superficie plana dos ejes coordenados perpendiculares, ambos con la
misma unidad de medida y con el punto de intersección como origen común. Uno de los ejes lo trazamos
horizontalmente y el otro, entonces, verticalmente. Al eje horizontal lo llamaremos eje x y lo orientamos
positivamente hacia la derecha. Al eje vertical lo llamamos eje y y lo orientamos positivamente hacia arriba.
Los ejes dividen la superficie plana en cuatro regiones llamadas cuadrantes que se numeran de uno a cuatro
en sentido contrario a las manecillas del reloj (sentido antihorario)
  (véase la Figura 1.2 (a)).
x
A cada punto P del eje x le asignamos el par ordenado , donde x es la coordenada del punto P en
0
   
x 0
el eje x, y escribimos P = ; si el punto P está sobre el eje y le asignamos el par ordenado , donde
0 y
 
0
y es la coordenada del punto P en el eje y , y escribimos P = . Si el punto P no está sobre los ejes
y
 
0 x
trazamos desde P dos rectas: una perpendicular al eje x que corta a este eje en el punto P = y otra
0
 
0
perpendicular al eje y que lo corta en el punto P 00 = . Entonces, asignamos al punto P el par ordenado
y
   
x x
y escribimos: P = (ver Figura 1.2 (b)).
y y
     
x x 0
El proceso anterior es reversible: partiendo del par ordenado construimos los puntos y
y 0 y
sobre los ejes coordenados; después trazamos por estos puntos rectas perpendiculares a los respectivos ejes,
las cuales se cortan en un único punto sobre la superficie plana.
4 1. VECTORES EN EL PLANO CARTESIANO

(a) Plano Cartesiano. (b) Coordenadas Cartesianas.

Figura 1.2. Representación gráfica del plano cartesiano. La figura de la izquierda muestra los
cuatro cuadrantes que se forman naturalmente. La figura de la derecha ilustra un punto en el
tercer cuadrante, junto con sus componentes horizontal y vertical.

Así establecemos una correspondencia biunívoca entre las parejas de números reales y los puntos de la superficie
plana. Las coordenadas x y y se llaman coordenadas cartesianas o rectangulares del punto P ; además,
R
llamamos plano cartesiano o, más sencillamente, plano, a 2 con el sistema de coordenadas rectangulares;
los elementos del plano cartesiano los llamamos puntos y, también, vectores. La palabra vector la usamos
cuando enfaticemos en el comportamiento algebraico de la pareja ordenada; en este caso   es costumbre dibujar
0
una flecha desde el origen hasta el punto (véase la Figura 1.3 (a)), y el origen O = es llamado vector
0
nulo o vector cero.
 
−3
Ejemplo 1.2.1. La Figura 1.3 (b) ilustra la ubicación en el plano cartesiano de los puntos A = y
4
 
−2
B= .
−1

1.3. Suma de vectores y multiplicación de un vector por un escalar


Comenzamos el estudio de las operaciones básicas de los vectores del plano con la suma y la multiplicación
por escalar.
   
x u
Definición 1.3.1. Sean X = y U = vectores del plano y sea r un número real al cual
y v
llamaremos escalar. Definimos la suma , X + U, y la multiplicación por escalar, r X, por:
   
x +u rx
X+U = , rX = .
y +v ry
1.3. SUMA DE VECTORES Y MULTIPLICACIÓN DE UN VECTOR POR UN ESCALAR 5

(a) Punto como vector. (b) Ubicación de puntos en el plano cartesiano.

Figura 1.3. Representación gráfica de vectores. La figura de la izquierda muestra la coinci-


dencia entre un punto X del plano y un vector cuya base está en el origen y cuyo final esta
sobre dicho punto X. La figura de la derecha ilustra un par de ejemplos de puntos en el plano.

A continuación enunciamos las propiedades de estas operaciones las cuales son consecuencia de la aritmética
de los números reales.
Proposición 1.3.2. Sean X, Y y Z vectores del plano y r, s números reales arbitrarios. Se verifican las
siguientes propiedades:
S1 (Propiedad conmutativa para suma de vectores): X + Y = Y + X.
S2 (Propiedad asociativa para suma de vectores): (X + Y ) + Z = X + (Y + Z).
S3 (Existencia de neutro aditivo): X + O = X = O + X.
S4 (Existencia de inverso aditivo): Existe un vector W tal que W + X = X + W = O.
ME1 (Propiedad distributiva para vectores): r (X + Y ) = r X + r Y .
ME2 (Propiedad distributiva para escalares): (r + s)X = r X + sX.
ME3 (Propiedad asociativa para escalares): r (sX) = (r s)X.
ME4 : 1X = X.
Proof. Ejercicio. Use la aritmética de los números reales para probar las propiedades anteriores.
   
x −x
Si X = entonces el vector W de la propiedad S4 es W = y lo llamamos el (vector) opuesto o
y −y
inverso aditivo de X y lo denotamos por −X (véase la Figura 1.4 (a)). Notemos también que −X = (−1)X.
Invitamos al lector a verificar las propiedades anteriores suponiendo conocidas las propiedades de los números
reales.
6 1. VECTORES EN EL PLANO CARTESIANO

Comentario 1.3.3. Debido a estas propiedades decimos que R , con la suma y la multiplicación por
2

escalar, tiene una estructura de espacio vectorial.

1.3.1. Recta y rayos generados por un vector. Dependencia e independencia lineal. Es útil y conve-
niente tener una interpretación visual de la suma y multiplicación por escalar para lograr una mejor comprensión
de estas operaciones.
 
u
Definición 1.3.4. Supongamos que U = es un vector no nulo, el conjunto
v

R R R
  
 2
ru
LU = X ∈ : X = r U, r ∈ = :r ∈
rv
se llama la recta generada por el vector U.
El conjunto
R
  
+
 2
ru
RU = X ∈ : X = r U, r > 0 = :r >0
rv
lo llamamos el rayo positivo (o semirrecta positiva) generado (a) por U, y el conjunto

R
  

 2
ru
RU = X ∈ : X = r U, r < 0 = :r <0
rv
lo llamamos rayo negativo (o semirrecta negativa) generado (a) por U.

Ejercicio 1.3. Sea U un vector no nulo. Pruebe que RU− = R−U


+
.
Los puntos de la recta generada por el vector U son entonces todos sus múltiplos escalares, y los dibujamos
de la siguiente forma: primero ubicamos el punto correspondiente al vector U en el plano cartesiano; a
continuación trazamos con una regla la recta que pasa por el origen y el punto U, y hacemos corresponder,
de forma biunívoca, los puntos de la recta con los números reales, utilizando esta vez como unidad de medida
la distancia del punto U al origen. El rayo RU+ corresponde así a los puntos de la recta situados del lado del
punto U, y el rayo RU− corresponde a los que están del otro lado. El escalar r del vector r U tiene entonces
dos funciones en el dibujo: su signo nos dice de que lado de la recta se encuentra el punto r U, y su valor
absoluto nos indica la distancia desde el origen a dicho punto (véase la Figura 1.4 (b)).
 
−1
Ejercicio 1.4. Sea U = . Dibuje la recta LU . Sitúe en el dibujo los puntos −U, (−1/2)U y (2/3)U.
3
El dibujo de la Figura 1.4 (b) sugiere que cualquier múltiplo escalar no nulo del vector U genera la misma
recta. Este es un hecho que se ilustra con el siguiente ejemplo.
 
−1
Ejemplo 1.3.5. La Figura 1.4 (b) es el dibujo de la recta generada por U = , pero esta recta también
3
!
1
2
es generada por el vector (−1/2)U = , en otras palabras:
− 23

R R
!
     1 
−1 2
X=r :r ∈ = X=s :s∈ .
3 − 23
1.3. SUMA DE VECTORES Y MULTIPLICACIÓN DE UN VECTOR POR UN ESCALAR 7

(a) Vector opuesto. (b) Ejemplo de recta generada por un vector.

Figura 1.4. Escalamiento de Vectores. La figura de la izquierda muestra el efecto de multplicar


un vector genérico uE1 + v E2 por un escalar r cuando r > 0 y cuando r < 0. La figura de la
derecha ilustra la recta generada por dos vectores, −E1 + 3E2 y 12 E1 − 32 E2 ; uno múltiplo no
nulo del otro.

Usamos letras diferentes, r y s, en la igualdad! anterior, para enfatizar que un mismo vector no nulo es tanto
  1
−1 2
un múltiplo escalar de como de , pero los escalares son distintos. Por ejemplo,
3 − 23
!
−1
 
−2
=2
6 3

y también
!
  1
−2
= (−4) 23 .
6 −2

En el siguiente ejercicio se pide hacer una prueba general del problema involucrado en el ejemplo anterior.

Ejercicio 1.5. Sean U y V vectores no nulos tales que V = r U para algún escalar r . Pruebe que las rectas
generadas por los vectores U y V son iguales.

La siguiente definición introduce un concepto clave en geometría vectorial: resalta la importancia de que
dos puntos del plano pertenezcan a una misma recta que pasa por el origen.

Definición 1.3.6. Si un vector U es múltiplo escalar de otro vector X, es decir, si U = r X, para algún
escalar r , decimos que los vectores U y X son linealmente dependientes. Cuando dos vectores no son
linealmente dependientes decimos que son linealmente independientes.
8 1. VECTORES EN EL PLANO CARTESIANO
   
−1 2
Ejemplo 1.3.7. Por ejemplo, los vectores A = yB = son linealmente dependientes pues
3 −6
B = (−2)A.
Ejemplo 1.3.8. Cualquiera sea el vector X, los vectores O y X son linealmente dependientes porque
O = 0X.
1
Comentario 1.3.9. Observemos que si U = r X con r 6= 0, entonces X = U.
r
La dependencia lineal se caracteriza algebraicamente en términos de las coordenadas cartesianas de los vec-
tores. El resultado a continuación tiene importantes consecuencias.
   
a c
Teorema 1.3.1. Sean A = yB= vectores del plano. A y B son linealmente dependientes si y
b d
sólo si ad − bc = 0.
Prueba. Supongamos inicialmente que A y B son linealmente dependientes. Entonces existe un escalar t
tal que A = tB; luego    
a c
=t
b d
y por lo tanto
a = tc y b = td;
al multiplicar la primera de estas ecuaciones por d y la segunda por c obtenemos
ad = tcd y bc = tdc,
y por lo tanto ad − bc = tcd − tdc = 0.
Ahora supongamos que ad − bc = 0 y probemos que A y B son linealmente dependientes. Si a = d = 0
entonces de la condición ad − bc = 0 se sigue que bc = 0; luego o b = 0 o c = 0; en otras palabras, o A = O
o B = O, y por lo tanto A y B son linealmente dependientes. Enseguida suponemos que o a 6= 0 o d 6= 0;
tratemos el caso a 6= 0 pues el otro es muy similar. De la condición ad − bc = 0 se sigue que
bc
d= ,
a
y por lo tanto
!
 
c c  
c a c
B= = bc = = A,
d a b a
a
luego B es múltiplo escalar de A y por consiguiente A y B son linealmente dependientes.
Ejercicio 1.6. Termine la prueba del teorema anterior probando que si ad − bc = 0 y d 6= 0 entonces
b
A = B.
d
   
u x
Corolario 1.3.10. Sea U = . Un punto X = pertenece a la recta generada por U, LU , si y sólo
v y
si uy − v x = 0.
Prueba. (Ejercicio.)
1.3. SUMA DE VECTORES Y MULTIPLICACIÓN DE UN VECTOR POR UN ESCALAR 9

El siguiente resultado nos proporciona otro criterio para la independencia lineal de vectores. Además de su
fácil aplicación en problemas concretos, se usa en cursos más avanzados como la definición de independencia
lineal.
Proposición 1.3.11. Pruebe que dos vectores A y B son linealmente independientes si y sólo si cualesquiera
sean r y s escalares,
r A + sB = O ⇒ r = 0 y s = 0.
Prueba. (Ejercicio.)
1.3.2.
  Regla del   paralelogramo. Diferencia de vectores. Descomposición de un vector. Los vectores
1 0
E1 = y E2 = son particularmente importantes. Son linealmente independientes pues, 1·1−0·0 = 1;
0 1
       
x 1 0 0
además, los puntos de los ejes coordenados pueden escribirse en la forma =x ,y =y ;
0 0 y 1
es decir, los vectores E1 y E2 generan los ejes x y y , respectivamente. Puesto que
     
x 1 0
(1.3.1) X= =x +y = x E1 + y E2 ,
y 0 1
podemos expresar todo vector del plano como la suma de un vector del eje x y un vector del eje y .
Ejemplo 1.3.12. Por ejemplo,
     
−1 1 0
U= = (−1) +3 = (−1)E1 + 3E2 .
3 0 1
Cuando escribimos un vector como lo acabamos de hacer decimos que lo hemos expresado como una
combinación lineal de los vectores E1 y E2 . Sobre el tema de combinaciones lineales volveremos un poco
más adelante. Por el momento agregamos que, debido a lo anterior, la pareja de vectores {E1 , E2 } es llamada
R
base canónica o estándar de 2 , y a la expresión (1.3.1) la llamamos descomposición canónica del vector
X.  
x
La descomposición canónica permite ilustrar el punto como el cuarto vértice de un rectángulo cuyos
y
     
x 0 0
otros tres vértices son , y (véase la Figura 1.2(b)).
0 0 y
 
x
De manera más general podemos obtener una interpretación geométrica de la suma de vectores +
y
   
u x +u
= como sigue. Para simplificar supongamos que las coordenadas de los vectores son todas
v y +v
     
0 x x
positivas. Comencemos con el triángulo con vértices , , ; lo trasladamos paralelamente a él
0 0 y
mismo
  de tal manera que su primer vértice se mueve a lo largo del segmento dirigido desde el origen al punto
u
hasta que coincida con este último punto; entonces los otros dos vértices del triángulo coincidirán con
v
     
u+x u+x x
y , respectivamente (véase la Figura 1.5). Luego, la suma de los vectores X = y
v v +y y
 
u
U = puede obtenerse gráficamente trasladando el segmento dirigido desde O a X, paralelamente a él
v
10 1. VECTORES EN EL PLANO CARTESIANO

Figura 1.5. Regla del paralelogramo. Traslación de la base del vector X hasta la punta del
vector U

mismo de tal manera que su punto inicial se mueve sobre el segmento dirigido desde O a U hasta que quede
superpuesto sobre el punto U. El nuevo punto final del segmento dirigido representa al vector U + X, y éste
será el cuarto vértice de un paralelogramo cuyos otros tres vértices son U, O y X. El procedimiento
descrito de sumar vectores gráficamente se conoce como regla del paralelogramo o, también, regla del
triángulo, y es aún válido si una o ambas coordenadas de los vectores son negativas o cero. Invitamos al
lector a que verifique la regla del paralelogramo en otros casos.
Aunque las pruebas de las propiedades de la suma y la multiplicación por escalar son consecuencia de
propiedades conocidas sobre la aritmética de los números reales, es instructivo que el lector verifique por su
cuenta tales propiedades apelando a la interpretación geométrica de las operaciones.
Ejercicio 1.7. Verifique las propiedades de la suma y multiplicación por escalar utilizando el procedimiento
gráfico.
Es posible que el procedimiento gráfico produzca un segmento de recta si sumamos dos múltiplos escalares
de un mismo vector; inclusive, puede resultar en el origen cuando sumamos un vector con su inverso aditivo.
Ejemplo 1.3.13.
 La Figura1.6
 (a) ilustra diferentes situaciones que resultan de operar gráficamente con
1 3
los vectores A = yB= ; se muestran las sumas A + B, A + A y B + (−B).
2 1
1.3. SUMA DE VECTORES Y MULTIPLICACIÓN DE UN VECTOR POR UN ESCALAR 11

(a) Ilustración de operaciones geométricas. (b) Inverso aditivo y diferencia de vectores.

Figura 1.6. Operaciones aritméticas entre vectores. La figura de la izquierda ilustra varias
operaciones, a saber: mulplicación por escalares y suma de vectores. La figura de la derecha
muestra, el inverso aditivo de un vector genérico U, asi como la diferencia X − U de dos
vectores X y U.

El inverso aditivo de un vector puede usarse para definir la noción de diferencia entre dos vectores (vénase
las Figuras 1.6 (a) y (b)).

Definición 1.3.14. Sean X y U vectores del plano. Definimos la diferencia X − U por:


X − U = X + (−U).
Usando coordenadas,
         
x u x −u x −u
− = X − U = X + (−U) = + = .
y v y −v y −v

Puesto que (X − U) + U = X + (−U) + U = X + O = X, vemos que X − U es el vector que sumado a U nos
da el vector X. Luego, si movemos X − U paralelamente a él mismo hasta que su punto inicial se superponga
sobre U, obtenemos el segmento de recta dirigido desde U hasta X.
La diferencia de vectores no es una operación conmutativa:
   
−3 2
Ejemplo 1.3.15. por ejemplo si A = yB= entonces
1 5
       
−3 2 −3 − 2 −5
A−B = − = = y
1 5 1−5 −4
       
2 −3 2 − (−3) 5
B−A= − = = .
5 1 5−1 4
De hecho U −X es el opuesto de X −U pues el uso apropiado de las propiedades dela suma y multiplicación

por escalar justifican las igualdades U − X = (−1)(−U) + (−1)X = (−1) (−U) + X = (−1) X + (−U) =
12 1. VECTORES EN EL PLANO CARTESIANO

−(X − U).
Finalizamos esta sección retomando los conceptos de dependencia e independencia lineal. La afirmación
fundamental es la siguiente:
Teorema 1.3.2. Todo vector del plano puede escribirse (o descomponerse), de manera única, como una
combinación lineal de dos vectores linealmente independientes.
Esquema de la Demostración. Preferimos explicar esta afirmación mediante un procedimiento gráfico que
ilustramos en la Figura 1.6 (a) (una prueba rigurosa, que emplea las coordenadas de los vectores, la dejamos
como un ejercicio al lector). Supongamos que los vectores X y U son linealmente independientes y sean LX
y LU , respectivamente, las rectas generadas por ellos; sea Y cualquier otro vector del plano. Si Y está en
la recta generada por X entonces Y = r X + 0U para algún escalar r . Similarmente, si Y está en la recta
generada por U entonces Y = 0X + sU para algún escalar s. Si Y no pertenece a ninguna de dichas rectas
entonces procedemos como sigue. Por el punto Y trazamos dos rectas: L0U , paralela a la recta LU , y L0X ,
paralela a la recta LX . La recta L0U corta la recta LX en el punto W ; la recta L0X , por su parte, corta la
recta LU en el punto Z. Por lo tanto los vectores W y Z son múltiplos escalares de X y U respectivamente;
es decir, existen escalares, r y s tales que W = r X y Z = sU. Además, por la regla del paralelogramo,
Y = W + Z = r X + sU.
La unicidad de la que se habla en la afirmación radica precisamente en que los vectores X y U son
linealmente independientes: si Y = r X + sU y también Y = r 0 X + s 0 U entonces r X + sU = r 0 X + s 0 U; luego,
s0 − s
(r − r 0 )X = (s 0 − s)Y . Si tuviéramos r 6= r 0 entonces X = U, con lo cual X y U serían linealmente
r − r0
dependientes. Por consiguiente r = r . El mismo tipo de razonamiento nos permite concluir que s = s 0 , y
0

entonces hay unicidad en la escritura de Y como combinación lineal de X y U.


El cálculo preciso de los escalares r y s requiere manipulaciones algebraicas como se muestra en el siguiente
ejemplo.
     
−2 3 −1
Ejemplo 1.3.16. Hallemos los escalares r y s tales que = r +s . La Figura 1.7 (b)
1 1 −2
muestra el diagrama de la descomposición. Para calcular los valores de r y s resolvemos el sistema de dos
ecuaciones de primer grado con dos incógnitas que se obtiene a partir de la igualdad anterior:
−2 = 3r − s
1 = r − 2s.
Si multiplicamos la primera de estas dos ecuaciones por −2 y el resultado lo sumamos con la segunda ecuación
obtenmos 5 = −5r ; luego r = −1. Este valor lo reemplazamos en cualquiera de las dos ecuaciones del sistema
para hallar el valor de s; éste es s = −1.
La “prueba" que hemos dado del teorema anterior nos proporciona una comprensión gráfica del contenido.
Una prueba rigurosa requiere utilizar coordenadas. En el siguiente ejercicio se pide hacer la prueba con
coordenadas; el lector debe tener presente el teorema sobre la caracterización de la dependencia lineal de
vectores.
     
a c x0
Ejercicio 1.8. Sean A = y B = dos vectores linealmente independientes. Sea P =
b d y0
cualquier vector del plano. Demuestre que existen escalares r y s únicos tales que P = r A + sB.
1.4. PRODUCTO ESCALAR. 13

(a) Descomposición de un vector, ilustración (b) Descomposición de un vector, ejemplo


general. numérico.

Figura 1.7. Descomposición de vectores. La figura de la izquierda ilustra de manera general,


la descomposición de un vector Y en dos direcciones LU , LX , definidas por los vectores U y X,
generando vectores Z y W respectivamente. La figura de la derecha ilustra la descomposición
del vector −2E1 + E2 en las direcciones generadas por los vectores E1 + 2E2 y 3E1 + E2 , note
que una de las componentes tiene dirección opuesta al vector generador.

1.4. Producto escalar.


La tercera operación entre vectores es el producto escalar.
   
x u
Definición 1.4.1. Sean X = yU = vectores del plano. El producto escalar o producto
y v
punto entre X y U, denotado por X · U, está definido por
X · U = xu + y v .
El resultado de esta operación es un número real (o escalar) obtenido al sumar el producto de las primeras
coordenadas al producto de las segundas coordenadas.
   
2 −4
Ejemplo 1.4.2. Por ejemplo, si A = yB= entonces A · B = 2 · (−4) + 3 · 1 = −8 + 3 = −5.
3 1
Ejemplo 1.4.3. Hay dos casos especiales que debemos resaltar:
       
x 1 x 0
X · E1 = · = x · 1 + y · 0 = x y X · E2 = · = x · 0 + y · 1 = y,
y 0 y 1
es decir, obtenemos, respectivamente, las coordenadas x y y del vector X.
A continuación listamos tres propiedades básicas del producto escalar que son consecuencia de la artimética
de los números reales.
Sean U, X y Y vectores del plano y r un escalar cualquiera. Tenemos:
14 1. VECTORES EN EL PLANO CARTESIANO

(a) Magnitud de un vector. (b) Normalización de un vector.

Figura 1.8. Manitud y normalización de vectores. La figura de la izquierda muestra la magnitud


kXk de un vector viene dada por la longitud de la hipotenusa del triángulo rectángulo, definido
por las componente x, y del vector X = xE1 + y E2 . La figura de la derecha muestra el proceso
de normalización de un vector genérico X, cuya norma kXk es no nula.

PE1. (Propiedad conmutativa): X · U = U · X,


PE2. (Propiedad distributiva): U · (X + Y ) = U · X + U · Y ,
PE3. (Propiedad asociativa): (r X) · U = r (X · U).
Ejercicio 1.9. Probar las propiedades anteriores.
 
x
1.4.1. Magnitud y normalización de un vector. El producto escalar de un vector X = por si
y
mismo,
   
x x
(1.4.2) X·X = · = x 2 + y 2,
y y
puede interpretarse visualmente
  a partir
 delTeorema de Pitágoras que conocemos desde la escuela secundaria:
x x 0
el triángulo con vértices , y es rectángulo (véase la Figura 1.8 (a)); la raíz cuadrada del lado
y 0 0
derecho de la ecuación ((1.4.2)) es
 la longitud de la hipotenusa de dicho triángulo y representa la distancia
x
entre el origen y el punto X = . Este producto da origen al concepto de magnitud de un vector:
y
1.4. PRODUCTO ESCALAR. 15

 
x
Definición 1.4.4. La magnitud o norma de un vector X = , denotada por kXk, es la cantidad
y
 
x p
kXk = 2 2
y = x + y ;

y es, por definición, la distancia del punto X al origen O.

√ √
   
2 −4
Ejemplo 1.4.5. Las magnitudes de los vectores A = yB= son: kAk = 22 + 32 = 13 y
3 1
p √ √
kBk = (−4) + 1 = 17. La magnitud del del vector nulo es kOk = 02 + 02 = 0.
2 2

Como la raíz cuadrada de un número es no negativa entonces la magnitud de un vector nunca es negativa.
De hecho el único vector con magnitud 0 es el vector nulo ya que la ecuación
x 2 + y 2 = 0,
tiene como única solución x = 0 y y = 0; en cualquier otro caso la magnitud es positiva. Más aún, tenemos
M1 kXk ≥ 0 y kXk = 0 si y sólo si X = O,
M2 kr Xk = |r |kXk.
Ya hemos comentado acerca de la propiedad M1. En cuanto a M2, para cualquier escalar r tenemos:
 
rx p

kr Xk = = (r x)2 + (r y )2
ry
p
= r 2 (x 2 + y 2 )
p
= |r | x 2 + y 2
= |r |kXk.

Definición 1.4.6. Un vector X se llama vector unitario si kXk = 1. La circunferencia unitaria es el


conjunto de los vectores unitarios.
√ √
Los vectores canónicos E1 y E2 son ejemplos de vectores unitarios pues: kE1 k = 12 + 02 = 1 = 02 + 12 =
kE2 k.
Normalizar un vector es el proceso mediante el cual obtenemos un vector unitario U a partir de un vector
no nulo X, y que sea múltiplo escalar positivo de este último. La siguiente proposición nos dice cómo llevar a
cabo este procedimiento.
1
Proposición 1.4.7. Sea X 6= O. El vector U = X es unitario.
kXk
Prueba. Por la definición de magnitud y por la propiedad M2 tenemos

kXk = kXk = 1.
1 1
kUk =
X =

kXk kXk kXk
16 1. VECTORES EN EL PLANO CARTESIANO

√ √
 
1
Ejemplo 1.4.8. Si X = entonces kXk = 12 + 12 = 2. Luego, al normalizar el vector X,
1
obtenemos
√1
  !
1 1 2
U=√ = .
2 1 √1
2

Comentario 1.4.9. El vector normalizado U es un múltiplo escalar positivo del vector X y, como tal,
pertenece a la recta generada por éste. (Véase la Figura 1.8 (b))

1.4.2. Desigualdad de Cauchy-Schwarz. Desigualdad triangular. El siguiente resultado es fundamen-


tal en Geometría Vectorial para entender, entre otros aspectos, el concepto de ángulo, el cual desarrollaremos
en otra sección más adelante.

Teorema 1.4.1 (Desigualdad de Cauchy-Schwarz). Sean X y Y vectores del plano. Entonces

(1.4.3) |X · Y | ≤ kXkkY k,

y la igualdad se verifica si y sólo si los vectores X y Y son linealmente dependientes.

Prueba. Si alguno de los vectores X o Y es nulo ambos lados de (1.4.3) son iguales a cero y el teorema
1 1
se verifica trivialmente. Supongamos entonces que X y Y son no nulos y sean U = X yV = Y.
kXk kY k
Notemos que U y V son vectores unitarios. En estos términos probar (1.4.3) equivale a demostrar

(1.4.4) |U · V | ≤ 1.

Ahora, utilizando las propiedades del producto escalar y de la magnitud tenemos:

kU + V k2 = (U + V ) · (U + V ) = U · U + U · V + V · U + V · V
= kUk2 + 2(U · V ) + kV k = 2 + 2(U · V )
= 2(1 + U · V ),

kU − V k2 = (U − V ) · (U − V ) = U · U − U · V − V · U + V · V
= kUk2 − 2(U · V ) + kV k = 2 − 2(U · V )
= 2(1 − U · V ).

Puesto que la magnitud es una cantidad no negativa, las igualdades anteriores implican, respectivamente, que
1 + U · V ≥ 0 y 1 − U · V ≥ 0; en otras palabras, U · V ≥ −1 y U · V ≤ 1, lo cual, sabemos, equivale a
|U · V | ≤ 1. Esto prueba la desigualdad
  (1.4.4)
  y su equivalente (1.4.3).
x u
Ahora escribamos X = , Y = y supongamos que se verifica la igualdad en (1.4.3); es decir,
y v
supongamos que
p p
|xu + y v | = x 2 + y 2 u 2 + v 2 .
1.4. PRODUCTO ESCALAR. 17

(a) Desigualdad Triangular. (b) Distancia entre vectores.

Figura 1.9. Desigualdades y Distancias. La figura de la izquierda ilustra de forma intuitiva la


razón por la cual debe cumplirse la desigualdad kX + Y k ≤ kXk + kY k. La figura de la derecha
ilustra muestra que la cantidad kX − Uk efectivamente mide la distancia entre los puntos X
y U del plano cartesiano.

Se verifican entonces las siguientes equivalencias,


p p
|xu + y v | = x 2 + y 2 u 2 + v 2 ⇐⇒ (xu + y v )2 = (x 2 + y 2 )(u 2 + v 2 )
⇐⇒ x 2 u 2 + y 2 v 2 + 2xy uv = x 2 u 2 + x 2 v 2 + y 2 u 2 + y 2 v 2
⇐⇒ x 2 v 2 + y 2 u 2 − 2xy uv = 0
⇐⇒ (xv − y u)2 = 0
⇐⇒ |xv − y u| = 0
⇐⇒ xv − y u = 0,

y esta útima ecuación quiere decir que los vectores X y Y son linealmente dependientes por el Teorema
(1.3.1).

Corolario 1.4.10 (Desigualdad triangular). Sean X y Y vectores no nulos del plano. Entonces

(1.4.5) kX + Y k ≤ kXk + kY k,

y la igualdad se verifica si y sólo si los vectores X y Y pertenecen a un mismo rayo que sale del origen.

Prueba. En primer lugar notemos que las desigualdad (1.4.5) es equivalente a

(1.4.6) kX + Y k2 ≤ (kXk + kY k)2 .


18 1. VECTORES EN EL PLANO CARTESIANO

Ahora bien,
kX + Y k2 = (X + Y ) · (X + Y ) (por definición de magnitud)
= X · (X + Y ) + Y · (X + Y ) (por PE2)
=X·X+X·Y +Y ·X+Y ·Y (por PE2)
= kXk2 + 2 X · Y + kY k2 (por definición de magnitud y por PE1)
2 2
≤ kXk + 2 |X · Y | + kY k
≤ kXk2 + 2kXkkY k + kY k2 (por la desigualdad de Cauchy-Schwarz)
(1.4.7) = (kXk + kY k)2 .
Esto prueba la desigualdad (1.4.6) y su equivalente (1.4.5).
De otra parte, si se tiene igualdad en (1.4.5) entonces se tiene igualdad entre los extremos de (1.4.7) y por
consiguiente hay igualdad en todos los pasos intermedios de (1.4.7); deducimos, en particular, que se verifican
las ecuaciones
(1.4.8) X · Y = |X · Y | = kXkkY k.
La segunda ecuación de (1.4.8) nos dice que se presenta igualdad en la Desigualdad de Cauchy-Schwarz y
por lo tanto los vectores X y Y son vectores no nulos linealmente dependientes; luego, existe r 6= 0 tal que
Y = r X. Así, por la primera ecuación de (1.4.8) tenemos
X · (r X) = X · Y = |X · Y | = |X · (r X)|;
es decir,
r (X · X) = |r (X · X)| o r kXk2 = |r |kXk2 .
Como X es un vector no nulo deducimos que r = |r |, y por lo tanto r > 0; luego X y Y pertenecen a un
mismo rayo que sale del origen.
Finalmente, dejamos al lector como ejercicio que pruebe que si X y Y pertenecen a un mismo rayo que emana
del origen, entonces se verifica la igualdad en la desigualdad triangular.

Ejercicio 1.10. Sean X y Y vectores no nulos que pertenecen a un mismo rayo que sale del origen. Pruebe
que
kX + Y k = kXk + kY k.

Comentario 1.4.11. El anterior corolario recibe el nombre de desigualdad triangular porque, si los
vectores X y Y son linealmente independientes, los lados del triángulo con vértices O, X y X + Y tienen
longitudes kXk, kY k y kX + Y k (véase la Figura 1.9 (a)), y la longitud de un lado de un triángulo es
menor que la suma de las longitudes de los otros dos lados.

Corolario 1.4.12. Sean X y Y vectores no nulos del plano. Entonces


(1.4.9) kX − Y k ≤ kXk + kY k,
y la igualdad se verifica si y sólo si los vectores X y Y pertenecen a rayos opuestos que salen del origen.

Proof. Ejercicio.
1.5. VECTORES ORTOGONALES. 19

Corolario 1.4.13. Sean A, B y C puntos del plano. Entonces,


(1.4.10) kB − Ck ≤ kB − Ak + kC − Ak.
La igualdad se verifica si y sólo si A = (1 − t)B + tC para algún t ∈ [0, 1].
Proof. Ejercicio.

Estrategia 1.4.14. Se sabe que los mapas conceptuales son una poderosa herramienta para sintetizar
y asimilar conocimiento debido a la gran capacidad que tiene la mente humana para jerarquizar objetos
de acuerdo a su posición dentro de un diagrama.
A continuación resumimos en un mapa conceptual las relaciones entre el producto interior, sus
propiedades algebraicas, interpretaciones geométricas de ortogonalidad y ángulo entre vectores, así como
también la desigualdad de Cauchy-Schwarz se resumen en el mapa conceptual de la Figura 1.4.2. El
mapa se traza de acuerdo a las dos siguientes reglas.
(i) Se traza un segmento de un recuadro a otro si es que hay dependencia directa entre ellos.
(ii) La hipótesis se dibuja abajo y la conclusión, arriba.

1.5. Vectores ortogonales.


El tema central de esta sección es la ortogonalidad de vectores. Comencemos ilustrando la situación con
un ejemplo.
Ejemplo 1.5.1. Consideremos los vectores X = r E1 y Y = sE2 , con r y s escalares arbitrarios. Tenemos
X · Y = (r E1 ) · (sE2 ) = (r s)E1 · E2 = (r s)(1 · 0 + 0 · 1) = (r s) · 0 = 0.
Lo interesante de la cuenta anterior es que los ejes coordenados los dibujamos como un par de rectas que
se cruzan perpendicularmente en el origen.
Un ejemplo adicional:
   
3 2
Ejemplo 1.5.2. Consideremos los vectores A = yB= (ver Figura 1.11 (a)). Tenemos
1 −6
A · B = 3 · 2 + 1 · (−6) = 6 − 6 = 0.
Más aún, si X = r A y Y = sB, cualesquiera sean los escalares r y s, entonces
X · Y = (r A) · (sB) = (r s)A · B = (r s) · 0 = 0.
Si observamos las gráficas de las rectas generadas por los vectores A y B estaremos de acuerdo en que
lucen como si fueran perpendiculares.
Podríamos ilustrar con otros ejemplos lo que los anteriores nos están mostrando: la idea visual de rectas
perpendiculares en el origen es capturada por el producto escalar cero entre vectores correspondientes a cada
una de las rectas.

Definición 1.5.3. Dos vectores X y Y se llaman ortogonales si X · Y = 0.


   
0 x
Es claro que el vector nulo O = es ortogonal a cualquier otro vector X = pues O·X = 0·x +0·y = 0.
0 y
20 1. VECTORES EN EL PLANO CARTESIANO

Figura 1.10. Mapa conceptual del producto interior, sus propiedades algebraicas y sus conse-
cuencias geométricas.
   
a −b
Ejemplo 1.5.4. Sean a y b números reales arbitrarios, y sean A = yB= . Entonces A · B =
b a
a · (−b) + b · a = −ab + ab = 0. Similarmente, A · (−B) = a · b + b ·(−a) = ab −
 ab = 0. Luego, A es
3 −1
ortogonal a B y (−B). La Figura 1.11 (b) ilustra este ejemplo con A = yB= .
1 3
Ejercicio 1.11. Pruebe que si X y Y son dos vectores no nulos y ortogonales entonces son linealmente
independientes.
Proposición 1.5.5. Sean U y V vectores no nulos. Si U y V son ortogonales entonces también lo son
X ∈ LU y Y ∈ LV . En estas condiciones diremos que las rectas LU y LV son perpendiculares.
Prueba. (Ejercicio.)
1.5.1. Teorema de Pitágoras. La versión vectorial del Teorema de Pitágoras es la siguiente.
1.5. VECTORES ORTOGONALES. 21

(a) Vectores Ortogonales, ejemplo 1. (b) Vectores Ortogonales, ejemplo 1.

Figura 1.11. Vectores ortogonales. Ambas figuras muestran vectores ortogonales, nótese que
si al multiplicar el vector B de la izquierda por ± 21 se generan los vectores de la derecha, sin
que cambie la condición de ortogonalidad; la ortogonalidad persistirá si se multiplica dicho
vector 2E1 − 6E2 por cualquier escalar.

Teorema 1.5.1 (Teorema de Pitágoras). Dos vectores X y Y son ortogonales si y sólo si kX − Y k2 =


kXk2 + kY k2
Prueba. La definición de magnitud y la propiedades del producto escalar justifican las siguientes igualdades:
kX − Y k2 = (X − Y ) · (X − Y )
= X · X − 2X · Y + Y · Y
= kXk2 − 2X · Y + kY k2 .
Por lo tanto
kX − Y k2 = kXk2 + kY k2 ⇐⇒ kXk2 − 2X · Y + kY k2 = kXk2 + kY k2
⇐⇒ −2X · Y = 0
⇐⇒ X · Y = 0,
y esta última ecuación significa que los vectores X y Y son ortogonales.
Ejercicio 1.12. Pruebe que dos vectores del plano X y Y son ortogonales si y sólo si kX − Y k = kX + Y k.
Ilustre gráficamente los vectores X, Y , X − Y y X + Y en el contexto de ortogonalidad de los vectores X y Y .
Con la versión vectorial del Teorema de Pitágoras podemos ahora definir la distancia entre dos vectores
ortogonales.
22 1. VECTORES EN EL PLANO CARTESIANO

Definición 1.5.6. Sean X y Y dos vectores ortogonales. Definimos la distancia entre X y Y ,


dist(X, Y ), por
(1.5.11) dist(X, Y ) = kX − Y k.
Comentario 1.5.7. Veremos más adelante que dicha fórmula se extiende a cualquier par de vectores
del plano.

1.5.2. Proyección ortogonal. Distancia entre dos puntos. Reflexión ortogonal.


Proposición 1.5.8. Sean U y V vectores no nulos y ortogonales. Entonces, cualquier vector X del plano
puede escribirse, de manera única, en la forma
X·U X·V
(1.5.12) X= 2
U+ V
kUk kV k2
Prueba. Al ser U y V linealmente independientes existen escalares r y s únicos tales X = r U +sV . Usando
la propiedades del producto escalar y la ortogonalidad de U y V obtenemos r como sigue:
X · U = (r U + sV ) · U
= (r U) · U + (sV ) · U
= r (U · U) + s(V · U)
= r kUk2 + s · 0 = r kUk2 ;
X·U X·V
luego, r = . De manera similar deducimos que s = consiguiéndose así la expresión (1.5.12).
kUk2 kV k2

Comentario 1.5.9. La ecuación (1.5.12) expresa al vector X como la combinación lineal X = P + Q,


donde P y U son linealmente dependientes, y Q y U son ortogonales.
   
1 −2
Ejercicio 1.13. Considere los vectores X = y U = . Halle dos vectores P y Q tales que
3 5
X = P + Q, donde P y U son linealmente dependientes, y Q es ortogonal a U. Ilustre en una gráfica los
vectores X, U, P y Q.

Definición 1.5.10 (Proyección ortogonal). Sea U un vector no nulo. La proyección ortogonal de


X ∈ R2 sobre la recta generada por U, denotada PLU (X) o, más sencillamente, PU (X), es el vector
X·U
(1.5.13) PLU (X) = PU (X) = U.
kUk2
Gráficamente, la proyección del punto X se obtiene trazando por dicho punto una línea recta perpendicular a
la recta generada por U, como se muestra en la gráfica 1.12 (a). En la Figura 1.12 (b) también observamos
la proyección de X sobre la recta generada por un vector V ortogonal a U. La gráfica debe inducirnos a pensar
que la proyección de X no depende del vector generador de la recta que hayamos escogido. Por eso tiene
todo el sentido hablar sin ambigüedad de proyección ortogonal sobre una recta.
Proposición 1.5.11. Si W es otro vector generador de LU y X es cualquier punto del plano, entonces
PU (X) = PW (X).
1.5. VECTORES ORTOGONALES. 23

(a) Proyección Ortogonal. (b) Distancia entre vectores.

Figura 1.12. Proyección Ortogonal. La figura de la izquierda ilustra PU (X), la proyección del
vector X sobre el vector U. Note que si se considera un vector W colineal con U entonces
PW (X) = PU (X) puesto que la proyección depende solo de la linea de acción del vector sobre
el que se proyecta. La figura de la derecha presenta la proyección de un vector X sobre un
vector U y sobre otro vector V , ortogonal a U.

Prueba. Como W genera también a LU existe r 6= 0 tal que W = r U; por lo tanto tenemos:
X·W X · (r U)
PW (X) = W = (r U)
kW k2 kr Uk2
r (X · U)r r 2 (X · U)
= U = U
(|r |kUk)2 r 2 kUk2
X·U
= U
kUk2
= PU (X).

Proposición 1.5.12. Sea U un vector no nulo, X, Y vectores del plano y r ∈ R. Pruebe las siguientes
propiedades de la proyección ortogonal:
(a) PU (X + Y ) = PU (X) + PU (Y ).
(b) PU (r X) = r PU (X).
(c) PU (X) = X si y sólo si X ∈ LU .
Las propiedades (a) y (b) nos dicen que la proyección ortogonal opera linealmente sobre los vectores del plano.
El tema de las transformaciones lineales está en el corazón de la Geometría Vectorial y se se estudiará con
detalle en el Capítulo 3.
Proposición 1.5.13. Sea U un vector no nulo y X un vector que no pertenece a la recta generada por U.
Entonces, PU (X) = PU (Y ) si y sólo si Y = X + t(X − PU (X)) para algún t ∈ . R
24 1. VECTORES EN EL PLANO CARTESIANO

(a) Coincidencia de Proyecciones Ortogonales. (b) Distancia entre vectores, forma Pitagórica.

Figura 1.13. La figura de la izquierda ilustra el resultado de la Proposición 1.5.13. Note que
tanto X como Y están sobre la misma recta que pasa por PU (X) y que es ortogonal a la
recta generada por U. La figura de la derecha ilustra el significado la Proposición 1.5.14; el
triángulo importante se dibuja en linea continua. Note también que los vectores X − PY (X) y
Y − PY (X) son ortogonales entre si.

Esquema de la prueba. La ecuación PU (X) = PU (Y ) equivale a que Y − X es ortogonal a U. El vector


X −PU (X) tammbién es ortogonal a U. Se sigue entonces que los vectores Y −X y X −PU (X) son linealmente
R
dependientes; por lo tanto Y − X = t(X − PU (X) para algún t ∈ . Recíprocamente, si Y tiene la forma del
enunciado, entonces
X · U + t(X · U − PU (X) · U)
PU (Y ) = U.
kUk
Pero PU (X) · U = X · U; luego, de la ecuación anterior,
X·U
PU (Y ) = U = PU (X).
kUk2

Ejercicio 1.14. Completar los detalles en la prueba anterior.


La gráfica 1.13 (a) ilustra el contenido de la proposición anterior.
Ejercicio 1.15. Sea U un vector no nulo y X cualquier vector del plano. Pruebe que los vectores X −PU (X)
y U − PU (X) son ortogonales. Ilustre en una gráfica los puntos U, X, X − PU (X) y U − PU (X).
Proposición 1.5.14. Sean X y Y vectores del plano con Y 6= O. Entonces
kX − Y k2 = kX − PY (X)k2 + kY − PY (X)k2 .
Prueba. Escribamos U = X − PY (X) y V = Y − PY (X). Por el ejercicio anterior los vectores U y V
son ortogonales. Ahora aplicamos el Teorema de Pitágoras (Teorema 1.5.1) y deducimos que kU − V k2 =
kUk2 + kV k2 ; pero U − V = X − Y , y se obtiene entonces la igualdad del enunciado.
1.5. VECTORES ORTOGONALES. 25

(a) Construcción de la Reflexión. (b) Reflexión de una Suma.

(c) Reflexión cuando r X y cuando Y = r U. (d) Distancias dist(X, LU ) y dist(SU (X), LU ).

Figura 1.14. Refleción y Propiedades. La figura (a) muestra la construcción misma de la


reflexión al transformar X = PU (X) + (X − PU (X)) 7→ PU (X) − (X − PU (X)) = SU (X). La
figura (b) muestra que la reflexión de la suma es la suma de las reflexiones. La figura (c)
muestra que la reflexión de un escalar por un vector es el escalar por la reflexión del vector,
así como también que la reflexión es igual al vector cuando este (Y = r U) es colineal con U.
La figura (d) muestra que la distancia entre X y la recta de reflexión es igual a la distancia
entre SU (X) y dicha recta.

En la gráfica 1.13 (b) ilustramos la situación planteada en la anterior proposición. Ahora adquiere todo el
sentido definir la distancia entre dos puntos del plano como la magnitud de su diferencia.
26 1. VECTORES EN EL PLANO CARTESIANO

   
x u
Definición 1.5.15. Sean X = yY = puntos del plano; definimos la distancia entre X y Y ,
y v
dist(X, Y ), por la ecuación
 
x −u p
dist(X, Y ) = kX − Y k = = (x − u)2 + (y − v )2 .
y −v
El paralelogramo con vértices O, X, U y X − U de la Figura 1.6 (b) justifica visualmente la definición: los
segmentos XU y O(X − U) tienen igual longitud.
Finalizamos esta sección con otro concepto fundamental en geometría vectorial; se trata de la reflexión. En
un capítulo posterior estudiaremos con detalle la reflexión en el contexto de lo que llamamos Movimientos
Euclidianos; estos son transformaciones del plano que preservan la distancia entre puntos.

Definición 1.5.16. Sea U un vector no nulo. La reflexión de X ∈ R 2


sobre la recta generada por U,
denotada SLU (X) o, más sencillamente, SU (X), es el vector
(1.5.14) SLU (X) = SU (X) = 2PU (X) − X.
A continuación enunciamos las propiedades de la reflexión
Proposición 1.5.17. Sea U un vector no nulo, X, Y ∈ R , y r ∈ R.
2

(a) SU (X + Y ) = SU (X) + SU (Y ).
(b) SU (r X) = r SU (X).
(c) SU (X) = X si y sólo si X ∈ LU .
(d) PU (SU (X)) = PU (X).
(e) kSU (X) − PU (X)k = kX − PU (X)k.
(f) Si PU (Y ) = PU (X) y dist(Y, PU (X)) = dist(X, PU (X)) entonces Y = SU (X).
Las propiedades (a) y (b) nos dicen que, al igual que la proyección ortogonal, la reflexión ortogonal opera
linealmente sobre los vectores del plano.
Prueba. Ejercicio. Las figuras 1.14 pueden guiarlo.
La gráfica 1.14 (a) ilustra la definición de la reflexión y las figuras (b), (c) y (d) algunas de sus propiedades.
En palabras, la reflexión ortogonal de X con respecto a LU se construye como el único punto del plano que
se proyecta ortogonalmente sobre la proyección de X, y que dista de dicha proyección lo mismo que X (ver
Figura 1.14 (d)).

1.6. Ángulos.
El concepto de ángulo es central en geometría. Sin duda tenemos una idea visual de lo que es un ángulo
y en los cursos de geometría de la escuela secundaria nos han explicado cómo medirlos. Lo que haremos en
esta sección es precisar la noción de ángulo desde el punto de vista vectorial.
 
u
1.6.1. Orientación de vectores. Consideremos una recta LU generada por un vector U = . El vector
v
U induce una forma de ‘caminar’ sobre LU y estaremos de acuerdo en que los múltiplos escalares positivos de
U inducen la misma manera de caminar sobre la recta mientras que los múltiplos escalares negativos inducen
la forma opuesta de ‘caminar’ sobre ella (ver Figuras 1.15 (a) y (b)). Así, decimos que los vectores r U,
1.6. ÁNGULOS. 27

(a) Recta LU orientada según vector U. (b) Recta LU orientada según vector −U.

Figura 1.15. Orientación de una Recta. Las figuras (a) y (b) ilustran las dos posibles orienta-
ciones de la recta LU . La recta divide al plano en dos partes. Observe que si se mantiene fijo
el sentido de movimiento (e.g. U en la figura (a)), la región L+U aparece siempre a la isquierda

del caminante mientras que la región LU aparece a su derecha. Note también que si se cambia

el sentido de marcha (e.g. U por −U (o r U con r < 0), figura (b)), las regiones L+ U y LU se
intercambian.

con r > 0, pertenecen a la orientación positiva de LU (Figura 1.15 (a)), y que los vectores r U, con r < 0,
pertenecen a la orientación negativa u opuesta (Figura 1.15 (b)); en este sentido, LU tiene dos orientaciones
posibles.  
x
De otra parte, puesto que todo X = de LU verifica la ecuación uy − v x = 0, esta recta divide al
y
 
x
plano en dos regiones que frecuentemente llamamos semiplanos: la región de los puntos X = tales que
y
 
x
uy − v x > 0 y la de los puntos X = tales que uy − v x < 0; uno de los semiplanos puede considerarse
y
situado ‘a la izquierda’ de la recta y el otro situado ‘a la derecha’ (ver Figuras 1.15 (a) y (b)), con respecto
a la orientación que hayamos elegido sobre la recta.
 
u
Definición 1.6.1. Sea U = un vector no nulo. Definimos la región o semiplano a la izquierda
v
de LU como el conjunto
(  )
+ x
(1.6.15) LU = : uy − v x > 0 ,
y
28 1. VECTORES EN EL PLANO CARTESIANO

y la región o semiplano a la derecha de LU como el conjunto


(  )
− x
(1.6.16) LU = : uy − v x < 0 .
y
− −
A los conjuntos L+ +
U ∪ LU y LU ∪ LU los denotaremos, repectivamente, por LU y LU . Nos referimos a estas
regiones como semiplanos cerrados a la derecha y a la izquierda de LU .
 
u
Convención: Si U = es un vector no nulo, llamamos el ortogonal de U al vector U ⊥ dado por
v
 
⊥ −v
U = . La pareja ordenada (U, U ⊥ ) está positivamente orientada, pues, u · u − v · (−v ) = u 2 + v 2 > 0.
u
 
⊥⊥ −u
Además, U = = −U.
−v
Con esta convención,
R R
(
L+U = {X ∈
2
: X ⊥ · U > 0}; L+ U = {X ∈
2
: X ⊥ · U ≥ 0},
L−
U = {X ∈ R 2
: X⊥ · U < 0}; L−
U = {X ∈ R
: X ⊥ · U ≤ 0}.
2

   
± ± 1 0
Ejemplo 1.6.2. Los ejemplos más sencillos son LE1 y LE2 , donde E1 = y E2 = . L+
E1 es
0 1
usualmente llamado el semiplano superior y L+
E2 es el llamado semiplano izquierdo.

El siguiente ejercicio nos dice que dos vectores de una recta que pertenezcan a una misma orientación
inducen los mismos semiplanos izquierdo y derecho.
− −
Ejercicio 1.16. Sean U un vector no nulo y V = r U con r > 0. Pruebe que L+ +
U = LV y LU = LV .
 
1
Ejemplo 1.6.3. Consideremos el vector U = . La Figura 1.15 (a), (b) muestra los lados izquierdo
−3
y derecho de LU .
Comentario 1.6.4. Una pregunta que no debemos soslayar es la siguiente: ¿Cómo estamos seguros de
que, en el dibujo anterior, los lados izquierdo y derecho no se ‘mezclan’ ? Es decir, ¿cómo estamos seguros
de que lo que hemos dibujado como lado izquierdo no contiene a su vez puntos del lado derecho? No es
este el lugar para justificar adecuadamente nuestra ilustración; la respuesta a la pregunta se fundamenta
en suponer axiomáticamente que la recta real no tiene ’huecos’; esta suposición se llama frecuentemente
axioma de completitud de los números reales. A partir de este axioma es posible demostrar que el
segmento de recta que une dos puntos de diferentes lados, contiene un punto de la recta.

Ejercicio 1.17. Sean X y Y vectores no nulos y r cualquier número real. Pruebe que
(X + Y )⊥ = X ⊥ + Y ⊥ y (r X)⊥ = r X ⊥ .
Es decir, la operación ⊥ tiene propiedades de linealidad. Es en realidad una rotación por un ángulo recto como
veremos posteriormente.
Definición 1.6.5. Consideremos dos vectores X y Y linealmente independientes. Diremos que la
pareja ordenada de vectores (X, Y ) está positivamente orientada si X ⊥ · Y > 0, y está negativamente
orientada si X ⊥ · Y < 0. En otras palabras, de acuerdo con la discusión al inicio de la sección, la pareja
1.6. ÁNGULOS. 29

(a) Recta LU orientada según vector U. (b) Recta LU orientada según vector −U.

Figura 1.16. Orientación de pares. La figura (a) presenta la orientación de varios posibles
pares, a saber (X, Y ), (X, Z) y (X, SX (Y )). Note que el tercer par tiene orientación negativa,
es decir, la reflexión ortogonal invierte la orientación de los vectores. La figura (b) junto con
la figura (a) muestran que el par (X, Y ) está orientado positivamete y si solo si, el par (Y, X)
tiene orientación negativa.

ordenada (X, Y ) está positivamente orientada precisamente cuando Y ∈ L+


X , y negativamente orientada

cuando Y ∈ LX . Ver Figura 1.16 (a).

Ejercicio 1.18. Pruebe que Y ⊥ · X = −X ⊥ · Y . En consecuencia la pareja ordenada (X, Y ) está pos-
itivamente orientada si y sólo si la pareja ordenada (Y, X) está negativamente orientada (ver Figura 1.16
(b)).
Ejemplo 1.6.6. La pareja ordenada (E1 , E2 ) está positivamente orientada pues 1 · 1 − 0 · 0 = 1 > 0, en
tanto que la pareja ordenada (E2 , E1 ) está negativamente orientada ya que 0 · 0 − 1 · 1 = −1 < 0.
Proposición 1.6.7. La reflexión ortogonal invierte la orientación de vectores (ver Figura 1.16 (a)).
Prueba. Sean X y Y vectores linealmente independientes. Tenemos
X ⊥ · SX (Y ) = X ⊥ · (2PX (Y ) − Y )
 Y ·X 
= X⊥ · 2 X − Y
kXk2
Y ·X
=2 X · X⊥ − X⊥ · Y
kXk2
= −X ⊥ · Y.
La igualdad entre los extremos significa que la pareja (X, Y ) está positivamente orientada si y sólo si la pareja
(X, SX (Y )) está negativamente orientada.
30 1. VECTORES EN EL PLANO CARTESIANO

Proposición 1.6.8. Sean X y Y vectores linealmente independientes. (X, Y ) está orientada positivamente
si y sólo si (X, SX ⊥ (Y )) está orientada positivamente.
Prueba. (Ejercicio.)
Proposición 1.6.9. Si X y Y son linealmente independientes entonces
(1.6.17) Y = PX (Y ) + PX ⊥ (Y ).
Prueba. (Ejercicio.)

1.6.2. Ángulos. Seno y Coseno. Ley del coseno. Ecuaciones de rotación. Relaciones trigonométri-
cas de ángulos.

Definición 1.6.10. Sea (X, Y ) una pareja ordenada de vectores no nulos. El ángulo de X a Y ,
denotado por ∠(XOY ), es el conjunto de puntos:

(a) ∠(XOY ) = L+ ⊥
X ∩ LY , si X · Y > 0.
+ −
(b) ∠(XOY ) = LX ∪ LY , si X ⊥ · Y < 0.
+ +
(c) ∠(XOY ) = RX = RX ∪ {O} = RY+ = RY+ ∪ {O}, si Y pertenece a RX +
.
+ − −
(d) ∠(XOY ) = LX = LY , si Y pertenece a RX .
En el caso (c) diremos que ∠(XOY ) es un ángulo nulo, y en el caso (d) diremos que ∠(XOY ) es un
ángulo llano. En otras palabras, un rayo cerrado (es decir, que incluye al origen) es un ángulo nulo, en
tanto que un ángulo llano es un semiplano cerrado.
+
Los rayos (cerrados) RX y RY+ son, respectivamente, el lado inicial y el lado terminal del ángulo, y O
es el vértice.
+
Si Y pertenece al rayo RX ⊥ diremos que ∠(XOY ) es un ángulo recto; en este caso es claro que

∠(XOY ) = ∠(XOX ). ⊥

De acuerdo con del ejercicio 1.16 los semiplanos a la izquierda y a la derecha de vectores que sean múltiplos
escalares positivos entre si, son iguales; igual sucede con los rayos. Por consiguiente los ángulos de la definición
son los mismos si en lugar de los vectores dados utilizamos cualesquier múltiplos escalares positivos de ellos;
en otras palabras ∠(XOY ) = ∠(r XOsY ) cualesquiera sean r > 0 y s > 0. Por eso es muy útil usar flechas
curvas con sentido antihorario para ilustrar gráficamente los ángulos, tal como se muestra en la Figura xxxx.
X·Y
A un ángulo ∠(XOY ) le asociamos la cantidad , la cual es un invariante del ángulo en el sentido de
kXkkY k
que no depende de los puntos (no nulos) escogidos en los lados inicial y terminal: si X 0 = r X y Y 0 = sY , con
r > 0 y s > 0 entonces
X0 · Y 0 (r X) · (sY ) X·Y
0 0
= = .
kX kkY k kr XkksY k kXkkY k
Dicha cantidad es de gran relevancia (de hecho nos permite desarrollar la trigonometría); por su importancia
la resaltamos y la llamaremos el Coseno de ∠(XOY ). Usaremos la abreviatura cos por la palabra Coseno;
así, por definición:
X·Y
(1.6.18) cos ∠(XOY ) = .
kXkkY k
Notemos que cos ∠(XOY ) = cos ∠(Y OX).
1.6. ÁNGULOS. 31

(a) Definición de ángulo, caso X ⊥ · Y > 0. (b) Definición de ángulo, caso X ⊥ · Y < 0.

Figura 1.17. Ángulo entre vectores. La figura (a) presenta el caso en que X ⊥ · Y > 0 (pareja

positivamente orientada), el ángulo se define como la región tarjada del plano L+ X ∩ LY . La
figura (b) presenta el caso en que X ⊥ · Y < 0 (pareja negativamente orientada), el ángulo

se define por región tarjada del plano L+ X ∪ LY . Observe que en ambos casos el ángulo es
invariante si se reemplazan X, Y por r X, sY con r, s > 0.

Ejemplo 1.6.11. Si X es un vector no nulo, entonces: cos ∠(XOX) = 1, cos ∠(XOX ⊥ ) = 0 y cos ∠(XO(−X)) =
−1.
La desigualdad de Cauchy-Schwarz nos permite deducir que −1 ≤ cos ∠(XOY ) ≤ 1, y que los valores
extremos se alcanzan precisamente cuando los ángulos son: nulo, para el valor extremo 1 y, llano, para el
valor extremo −1.
Ejercicio 1.19. Pruebe que
kPX (Y )k
cos ∠(XOY ) = cos ∠(Y OX) = ± ,
kY k
donde el signo + se toma cuando (Y, X ⊥ ) está orientada positivamente, y se toma el signo − cuando (Y, X ⊥ )
está orientada negativamente. Ilustre gráficamente los puntos X, Y y PX (Y ).
Ejercicio 1.20. Pruebe que cos ∠((−X)OY ) = cos ∠(XO(−Y )) = − cos ∠(XOY ), y que cos ∠((−X)O(−Y )) =
cos ∠(XOY ). Ilustre gráficamente todos los ángulos involucrados.
Proposición 1.6.12 (Ley del coseno para ángulos). Sean X y Y vectores no nulos. Entonces
(1.6.19) kX − Y k2 = kXk2 + kY k2 − 2kXkkY k cos ∠(XOY )
Prueba. (Ejercicio.)
El ángulo ∠(X ⊥ OY ) (ver Figuras 1.17 (a) y (b)) es también de gran importancia; origina otra cantidad
asociada al ángulo ∠(XOY ) y que llamaremos el Seno. Usamos la abreviatura sen por la palabra Seno y
32 1. VECTORES EN EL PLANO CARTESIANO

definimos:
(1.6.20) sen ∠(XOY ) = cos ∠(X ⊥ OY ).
Observemos que si la pareja (X, Y ) está orientada positivamente entonces sen ∠(XOY ) > 0, y sen ∠(Y OX) <
0 en caso de que esté orientada negativamente. Vemos también que si ∠(XOY ) es nulo o llano, entonces su
seno es igual a 0. De otra parte, de nuevo por la desigualdad de Cauchy-Schwarz,
−1 ≤ sen ∠(XOY ) ≤ 1.
El valor 1 se alcanza exactamente cuando ∠(X ⊥ OY ) es nulo, es decir, cuando ∠(XOY ) es recto; y el valor
−1 se alcanza cuando ∠(X ⊥ OY ) es llano.
   
x u
Ejercicio 1.21. Sean X = yY = vectores no nulos. Pruebe la identidad pitagórica:
y v
(1.6.21) sen2 ∠(XOY ) + cos2 ∠(XOY ) = 1.
   
x u
Proposición 1.6.13. Dos vectores no nulos X = yY = tienen igual magnitud si y sólo si
y v
   
u x cos ∠(XOY ) − y sen ∠(XOY )
(1.6.22) = .
v x sen ∠(XOY ) + y cos ∠(XOY )
Prueba. Supongamos primero que kXk = kY k. Entonces
X·Y X⊥ · Y
x cos ∠(XOY ) − y sen ∠(XOY ) = x −y
kXkkY k kXkkY k
x(xu + y v ) − y (−y u + xv ) x 2u + y 2u
= 2
=
kXk kXk2
=u.
Similarmente se prueba la igualdad
v = x sen ∠(XOY ) + y cos ∠(XOY ) .
En cuanto al recíproco tenemos:
2
kY k2 = u 2 + v 2 = x cos ∠(XOY ) − y sen ∠(XOY ) + x sen ∠(XOY ) + y cos ∠(XOY ))2
= x 2 cos2 ∠(XOY ) + 2xy cos ∠(XOY ) sen ∠(XOY ) + y 2 sen2 ∠(XOY )
+ x 2 sen2 ∠(XOY ) − 2xy cos ∠(XOY ) sen ∠(XOY ) + y 2 cos2 ∠(XOY )
= x 2 + y 2 = kXk2 ,
donde la penúltima igualdad se debe a la identidad pitagórica 1.6.21.
Ejercicio 1.22. Completar la prueba de la proposición anterior.

Comentario 1.6.14. En virtud de la proposición anterior decimos que el vector Y es una rotación del
vector X por el ángulo ∠(XOY ). Igualmente, cambiando los roles de X y Y , el vector X es una rotación
del vector Y por el ángulo ∠(Y OX), y las ecuaciones 1.6.22 se llaman ecuaciones de rotación.
Una vez definidos el seno y el coseno de un ángulo podemos estudiar relaciones útiles entre ellos; a saber: la
tangente, la cotangente, la secante y la cosecante, simbolizadas tan, cot, sec y cosec.
1.6. ÁNGULOS. 33

Definición 1.6.15. Sea ∠(XOY ) un ángulo. Definimos


sen ∠(XOY ) cos ∠(XOY )

tan ∠(XOY ) =
 , cot ∠(XOY ) = ,
cos ∠(XOY ) sen ∠(XOY )
sec ∠(XOY ) = 1 1
 , cosec ∠(XOY ) = .
cos ∠(XOY ) sen ∠(XOY)
Todas ellas son llamadas las relaciones trigonométricas del ángulo ∠(XOY ). Es claro que la tangente y la
secante no están definidas cuando el ángulo es recto, y que la cotangente y la cosecante no están definidas
para los ángulos nulo y llano.
Ejercicio 1.23. Sea ∠(XOY ). Pruebe la segunda identidad pitagórica
(1.6.23) sec2 ∠(XOY ) = 1 + tan2 ∠(XOY ).
1.6.3. Congruencia de ángulos. Ángulos en posición estándar. Forma polar y dirección de un
vector.
       
1 0 1 −1
Ejemplo 1.6.16. Consideremos los vectores E1 = , E2 = ,A= ,B= , de modo que
0 1 1 1

E2√= E1⊥ y B = A⊥ . Entonces cos ∠(E1 OA)√ = cos(E2 OB) = 1/ 2, y sen ∠(E1 OA) = cos ∠(E2 OA) =
1/ 2, sen ∠(E2 OB) = cos ∠(−E1⊥ OB) = 1/ 2. Así que los ángulos ∠(E1 OA) y ∠(E2 OB) comparten los
mismos valores del seno y el coseno.
La situación del ejemplo anterior no es casual. Cuando dos ángulos comparten los mismos valores del
seno y el coseno podemos establecer entre ellos una especie de ’identificación’; esta identificación la llamamos
Congruencia:

Definición 1.6.17. Sean (X, Y ) y (U, V ) parejas ordenadas de vectores no nulos. Decimos que
los ángulos ∠(XOY ) y ∠(UOV ) son congruentes, simbolizado ∠(XOY ) ∼ = ∠(UOV ), si y sólo si
cos ∠(XOY ) = cos ∠(UOV ) y sen ∠(XOY ) = sen ∠(UOV ).
Los ángulos ∠(E1 OA) y ∠(E2 OB) del ejemplo anterior son entonces congruentes. Más aún, lo son también
todos los ángulos nulos, todos los ángulos llanos y, por supuesto, todos los ángulos rectos.
Proposición 1.6.18. Sea (X, Y ) una pareja ordenada de vectores no nulos.
(a) cos ∠(XOY ) = 1 si y sólo si ∠(XOY ) ∼= ∠(E1 OE1 ).
(b) cos ∠(XOY ) = −1 si y sólo si ∠(XOY ) ∼ = ∠(E1 O(−E1 )).
(c) cos ∠(XOY ) = 0 si y sólo si ∠(XOY ) ∼= ∠(E1 OE2 ) o ∠(X, Y ) ∼
= ∠(E1 O(−E2 )).
Prueba. Sólo probaremos el literal (c). Si ∠(XOY ) ∼
= ∠(E1 OE2 ) o ∠(XOY ) ∼
= ∠(E1 O(−E2 )) entonces,
cos ∠(XOY ) = cos ∠(E1 OE2 ) = 0 o cos ∠(XOY ) = cos ∠(E1 O(−E2 )) = 0. Ahora supongamos que
cos ∠(XOY ) = 0. Se sigue que PX (Y ) = O y, por lo tanto,
Y = PX (Y ) + PX ⊥ (Y ) = PX ⊥ (Y );
X ⊥ ·Y
luego Y = kX ⊥ k
X ⊥ , que es distinto de O pues Y es no nulo. Si X ⊥ · Y > 0 concluimos que ∠(X ⊥ OY ) es
un ánulo nulo, y si X ⊥ · Y < 0 concluimos que ∠(X ⊥ OY ) es un ángulo llano. En el primer caso deducimos
que sen ∠(XOY ) = cos ∠(X ⊥ OY ) = 1, luego ∠(XOY ) ∼ = ∠(E1 OE2 ); en el segundo caso deducimos que
⊥ ∼
sen ∠(XOY ) = cos ∠(X OY ) = −1, luego ∠(XOY ) = ∠(E1 OE2 ).
34 1. VECTORES EN EL PLANO CARTESIANO

Ejercicio 1.24. Probar los literales (a) y (b) de l proposición anterior.

Definición 1.6.19. Sea (XOY ) una pareja ordenada de vectores no nulos. Diremos que el ángulo
+ +
∠(XOY ) está en posición estándar si su lado inicial coincide con el eje-x positivo, es decir, si RX = RE1
.
Los ángulos en posición estándar son muy útiles por dos aspectos: por un lado, los valores del coseno y el seno
se calculan fácilmente y, en segundo lugar, todo ángulo es congruente con un ángulo en posición estándar.
Proposición 1.6.20. Todo ángulo es congruente con uno y sólo un ángulo en posición estándar.
 
u
Prueba. Sea ∠(XOY ) cualquier ángulo. Definamos U = por u = cos ∠(XOY ) y v = sen ∠(XOY ).
v
Entonces evidentemente ∠(XOY ) ∼ = ∠(E1 OU), y este último está en posiciónestándar.
 Más aún, si ∠(XOY )
a
es también congruente con otro ángulo en posición estándar ∠(E1 OA), A = , entonces
b
a b
u = cos ∠(E1 OA) = y v = sen ∠(E1 OA) = cos ∠(E2 OA) = ;
kAk kAk
por lo tanto el lado terminal de ∠(E1 OU) coincide con el lado terminal de ∠(E2 OA); por consiguiente dichos
ángulos en posición estándar son iguales.
Comentario 1.6.21. El
 vector
 U definido en la prueba anterior es unitario por la identidad pitagórica
x
1.6.21. Además, si X = 6= O, entonces
y
x y
cos ∠(E1 OX) = y sen ∠(E1 OX) = cos ∠(E2 OX) = .
kXk kXk
En estas condiciones podemos escribir al vector (o punto) X en la forma
   
x cos ∠(E1 OX)
(1.6.24) X= = kXk ,
y sen ∠(E1 OX)
y la llamamos forma polar del punto X. El ángulo ∠(E1 OX) se llama la dirección del vector X. La
representación polar es particularmente útil cuando asociemos un número real con el ángulo ∠(E1 OX),
lo cual haremos en otra sección más adelante.
1.6.4. Suma de ángulos. Bisección de un ángulo. Los ángulos son conjuntos de puntos en el plano
cartesiano. En este contexto ¿qué sentido tendría sumar ángulos? Consideremos la situación en la que
un punto Z pertenece a un ángulo ∠(XOY ). Entonces se verifica la igualdad de conjuntos ∠(XOY ) =
∠(XOZ) ∪ ∠(ZOY ) (ver figura 1.18 (a)), y podríamos decir que el ángulo ∠(XOY ) es la suma de los ángulos
∠(XOZ) y ∠(ZOY ); pero si Z no pertenece al ángulo ∠(XOY ) entonces la unión ∠(XOZ) ∪ ∠(ZOY ) es
todo el plano (ver figura 1.18 (b)). En general la unión de dos ángulos no es un ángulo. Sin duda no se trata
de una dificultad menor. Habrá que interpretar los ángulos de una forma en la que sea posible sumarlos; esto
se logra asociando los ángulos con números reales. Por lo pronto tenemos la siguiente proposición:
     
a c e
Proposición 1.6.22. (Fórmulas para la suma de ángulos) Sean X = , Y = y Z = tres
b d f
puntos no nulos. Entonces
(a) cos ∠(XOY ) = cos ∠(XOZ) cos(ZOY ) − sen ∠(XOZ) sen ∠(ZOY ).
(b) sen ∠(XOY ) = sen ∠(XOZ) cos ∠(ZOY ) + sen ∠(ZOY ) cos ∠(XOZ).
1.6. ÁNGULOS. 35

(a) Suma de ángulos, caso Z ∈ ∠(XOY ). (b) Suma de ángulos, caso Z ∈


/ ∠(XOY ).

Figura 1.18. Suma de ángulos. La figura (a) en que Z ∈ ∠(XOY ), aquí ∠(XOY ) =
∠(XOZ) ∪ ∠(ZOY ). La figura (b) ilustra el caso en que Z ∈
/ ∠(XOY ), en este caso
∠(XOY ) = ∠(XOZ) ∩ ∠(ZOY ) .

Proof. Las pruebas de ambos enunciados son muy similares, por eso sólo haremos probaremos el enunciado
(a). Como los valores de las relaciones trigonométricas no dependen de los puntos escogidos en los lados inicial
y terminal de los ángulos, podemos suponer que los vectores X, Y y Z son unitarios; en estas condiciones
tenemos:
cos ∠(XOZ) cos(ZOY ) − sen ∠(XOZ) sen ∠(ZOY ) = (X · Z)(Z · Y ) − (X ⊥ · Y )(Z ⊥ · Y )
= (ae + bf )(ec + f d) − (−be + af )(−f c + ed)
= ae 2 c + bf 2 d + be 2 d + af 2 c
= ac(e 2 + f 2 ) + bd(e 2 + f 2 ) = ac + bd
= cos ∠(XOY ).

Ejercicio 1.25. Pruebe el literal (b) de la proposición anterior. Pruebe también que
tan ∠(XOZ) + tan ∠(ZOY )
tan ∠(XOY ) = .
1 − tan ∠(XOZ) tan ∠(ZOY )

Comentario 1.6.23. Si Z ∈ ∠(XOY ), entonces ∠(XOY ) = ∠(XOZ) ∪ ∠(ZOY ) en cuyo caso las
ecuaciones anteriores pueden verse como las fórmulas para el coseno, el seno y la tangente de la suma de
los ángulos ∠(XOZ) y ∠(ZOY ). De otra parte, si Z ∈ / ∠(XOY ), la flecha curva de la gráfica 1.18 (b)
nos indica que la unión disjunta ∠(XOZ) t ∠(ZOY ) puede verse como un "ángulo" que empieza en el
lado inicial de ∠(XOY ), da una vuelta completa en sentido antihorario, y termina en el lado terminal de
36 1. VECTORES EN EL PLANO CARTESIANO

(a) Bisección de Ángulo ∠(XOY ). (b) Bisección de Ángulo ∠(X1 OY1 ).

Figura 1.19. Bisección de ángulos. Observe que el ángulo ∠(XOY ) se encuentra en posición
estándar. En la figura (a) se observa el ángulo formado por los vectores originales mientras
que, en la figura (b) se observa el ángulo formado por los vectores normalizados, i.e., X1 =
X Y Z
kXk , Y1 = kY k , U = kZk

∠(XOY ). ¿Cómo precisar la idea de "dar vueltas"? Esta pregunta también se resuelve con la asociación
entre ángulos y números reales.

Definición 1.6.24. Decimos que un vector no nulo U ∈ ∠(XOY ) biseca el ángulo ∠(XOY ) si
∠(XOU) ∼ = ∠(UOY ). La recta generada por U es llamada la bisectriz del ángulo ∠(XOY ). En gen-
eral, si n es cualquier entero mayor o igual que 2, diremos que la secuencia de puntos U1 , U2 . . . , Un−1 ,
pertenecientes a ∠(XOY ), n-seca dicho ángulo si los ángulos ∠(XOU1 ), ∠(U1 OU2 ), . . . , ∠(Un−1 OY )
son todos congruentes.
La figura 1.19 (a) ilustra la definición anterior.
Ejemplo 1.6.25. El vector E2 biseca el ángulo ∠(E1 O(−E1 )) por cuanto E2 ∈ ∠(E1 O(−E1 )) y,
cos ∠(E1 OE2 ) = 0 = cos(E2 OE1 ), sen ∠(E1 OE2 ) = 1 = sen ∠(E2 OE1 ).
De manera similar vemos que el vector −E2 biseca el ángulo ∠((−E1 )OE1 ).
 √ 
1/√2
Ejemplo 1.6.26. El punto U = pertenece al ángulo ∠(E1 OE2 ). Además,
1/ 2
1 1
cos ∠(E1 OU) = √ = cos ∠(UOE2 ), sen ∠(E1 OU) = √ = sen ∠(UOE2 ),
2 2
por lo tanto U biseca el ángulo ∠(E1 OE2 ).
   
√1 −1
Ejercicio 1.26. Pruebe que los puntos U1 = y U2 = √ trisecan el ángulo ∠(E1 O(−E1 )).
3 3
1.6. ÁNGULOS. 37
 √   √ 
1/√2 −1/√ 2
Ejercicio 1.27. Pruebe que los puntos U1 = , U2 = E2 y U3 = tetrasecan el ángulo
1/ 2 1/ 2
∠(E1 O(−E1 )).
√       √ 
3 √1 −1
√ − 3
Ejercicio 1.28. Pruebe que los puntos U1 = , U2 = , U3 = E2 , U4 = y U5 =
1 3 3 1
hexasecan el ángulo ∠(E1 O(−E1 )).
Encontrar un punto que biseca un ángulo no es una tarea difícil. La siguiente proposición nos muestra
una manera de hacerlo.
Proposición 1.6.27. Sean X y Y vectores no nulos. Se verifica:
(a) Si ∠(XOY ) es llano, entonces X ⊥ biseca ∠(X, Y ).
1 X Y 
(b) Si ∠(XOY ) está orientado positivamente, entonces + biseca ∠(XOY ).
2 kXk kY k
−1 X
 Y 
(c) Si ∠(XOY ) está orientado negativamente, entonces + biseca ∠(XOY ).
2 kXk kY k
X Y
Prueba. Haremos sólamente la prueba del enunciado (b). Escribamos U = yV = de modo que
kXk kY k
∠(XOY ) = ∠(UOV ). Por hipótesis U ⊥ · V > 0; luego
1 1 1
U ⊥ · (U + V ) = (U ⊥ · U + U ⊥ · V ) = U ⊥ V > 0;
2 2 2
1 1
similarmente vemos que V ⊥ · (U + V ) = 12 V ⊥ · U < 0. De lo anterior se deduce que (U + V ) ∈ ∠(UOV ).
2 2
De otra parte,
1
 1  U · (U + V ) U ·U +U ·V 1+U ·V 1 
cos ∠ U, (U + V ) = 2 = = = cos (U + V ), V .
2 1 kU + V k kU + V k 2
kU + V k
2
Además,
 1   1  U⊥ · V
sen ∠ UO (U + V ) = cos ∠ U ⊥ O (U + V ) = ,
2 2 kU + V k
y,
1  1  (U ⊥ + V ⊥ ) · V U⊥ · V
sen ∠ (U + V )OV = cos ∠ (U + V )⊥ OV = ⊥
= .
2 2 k(U + V ) k kU + V k
   
De lo anterior concluimos que los ángulos ∠ UO 21 (U + V ) y ∠ 21 (U + V )OV son congruentes, lo cual
prueba el enunciado (b).
Ejercicio 1.29. Pruebe los enunciados (a) y (c) de la proposición anterior.

Comentario 1.6.28. Podemos verifcar que los vectores normalizados que bisecan los ángulos de la
proposición anterior son, respectivamente,
X⊥ kY kX + kXkY
y ± .
kXk kkY kX + kXkY k
38 1. VECTORES EN EL PLANO CARTESIANO

Ejercicio 1.30. Sean X y Y vectores no nulos linealmente independientes. Halle la descomposición del
vector X en la forma X = U + V donde U pertenece a la bisectriz del ángulo ∠(XOY ) y V es ortogonal a X.

Proposición 1.6.29. (Fórmulas de ángulo doble) Si U biseca un ángulo ∠(XOY ) entonces


(
cos ∠(XOY ) = 2 cos2 ∠(XOU) − 1,
(1.6.25)
sen ∠(XOY ) = 2 sen ∠(XOU) cos ∠(XOU).

Prueba. Este resultado es una consecuencia de la Proposición 1.6.22; sin embargo daremos otra prueba
que nos puede dar información adicional.
Podemos suponer (sin pérdida de generalidad) que los vectores X, Y y U son unitarios (ver las figuras
1.19 (a) y (b) ). En estas condiciones, PU (X) = cos ∠(XOU)U y PU (Y ) = cos ∠(UOY )U. Por hipótesis
∠(XOU) ∼ = ∠(UOY ) de modo que cos ∠(XOU) = cos ∠(UOY ) y sen ∠(XOU) = sen ∠(UOY ). Luego
PU (X) = PU (Y ); además, por el Teorema de Pitágoras

kX − PU (X)k2 = kXk2 − kPU (X)k2 = 1 − kPU (X)k2 = kY k2 − kPU (X)k2 = kY − PU (X)k2 .

Por lo tanto SU (Y ) = X; luego,

2(U · Y )U − Y = X y 2(U · Y )U ⊥ − Y ⊥ = X ⊥ .

De estas ecuaciones obtenemos

2(U · Y )2 − kY k = X · Y y 2(U · Y )(U ⊥ · Y ) = X ⊥ · Y ;

es decir,
cos ∠(XOY ) = 2 cos2 ∠(Y OU) − 1 = 2 cos2 ∠(XOU) − 1,
y
sen ∠(XOY ) = 2 sen ∠(Y OU) cos ∠(Y OU) = 2 sen ∠(XOU) cos ∠(XOU).

Ejercicio 1.31. Pruebe la fórmula de ángulos dobles utilizando las fórmulas para la suma de ángulos.
Concluya también que
2 tan ∠(XOU)
tan ∠(XOY ) =
1 − tan2 ∠(XOU).
1.6.5. Longitud de un arco de cicunferencia. El número π. En Geometría Analítica hay dos problemas
generales de los cuales nos ocupamos parcialmente en este curso. El primero es: dadas algunas condiciones
algebraicas en forma de igualdades y/o desigualdades, hallar el conjunto de puntos del plano cartesiano que
las satisfacen en términos de las variables x y y . El segundo problema es el recíproco del anterior: dado
un lugar geométrico, es decir, dado un conjunto de puntos del plano cartesiano, hallar las igualdades y/o
desigualdades que satisfacen las coordenadas x y y de los puntos pertenecientes a dicho lugar geométrico.
Un ejemplo sencillo pero ilustrativo de lo anterior lo constituye la ecuación de una circunferencia.

Definición 1.6.30. Una circunferencia es el conjunto de los puntos del plano que equidistan de otro
punto llamado centro. La distancia de los puntos de la circunferencia al centro se llama radio.
1.6. ÁNGULOS. 39

(a) Etapa 1, L1 es la suma de longitudes de los (b) Etapa 2, L2 es la suma de longitudes de los
dos segmentos. cuatro segmentos.

Figura 1.20. Algoritmo de bisección iterativa de Arquímedes etapas 1 y 2. Observe que la


figura (b) se obtiene de bisecar los ángulos de la figura (a). Note también que los puntos de
las figuras (a) y (b) satisfacen las igualdades V0 = W0 , V1 = W2
   
x h
Si X = es un punto cualquiera de la circunferencia K con centro en C = y radio r entonces
y k
kX − Ck = r y por lo tanto  
x −h p
2 2
y − k = (x − h) + (y − k) = r.

 
x
Por lo tanto los puntos pertenecientes a la circunferencia K satisfacen la ecuación
y
(1.6.26) (x − h)2 + (y − k)2 = r 2
 
x
De otra parte, reversando los pasos anteriores, se puede ver que si satisface la ecuación (1.6.26),
y
 
h
entonces su distancia al punto es igual a r y por tanto pertenece a la circunferencia K.
k
Ejemplo 1.6.31. La ecuación de la circunferencia con centro en el origen y radio igual a uno es
x 2 + y 2 = 1.
A esta circunferencia la llamamos circunferencia unitaria, y sus puntos son los vectores unitarios.
Definición 1.6.32. Sean X y Y dos puntos de la circunferencia K con centro en el origen y radio r .
_
El arco en K entre X y Y , simbolizado XY , es el conjunto
_
XY = K ∩ ∠(XOY ),
40 1. VECTORES EN EL PLANO CARTESIANO

_
y decimos que el arco XY subtiende al ángulo ∠(XOY ).
El propósito de esta parte es definir el largo de un arco de circunferencia. Para ello, se utilizará el método de
exhaución de Arquímedes, usando bisección de ángulos de forma iterativa, (ver figuras 1.20 (a) y (b)). El
procedimiento a seguier es la siguiente
(i) Inicie con un ángulo fijo definido por dos vectores dentro del primer cuadrante e.g., el ángulo ∠OV0 V2
de la figura 1.20 (a).
(ii) Biseque el ángulos elegido y genere tres puntos (3 = 21 +1) sobre el arco de circunferencia como se ve en
la figura 1.20 (a). La poligonal generada por los tres puntos tiene como longitud la suma de longitudes
de los dos (2 = 21 ) segmentos generados será denotada por L1 .
(iii) Biseque los ángulos correspondientes a la etapa anterior y genere cinco puntos ( 5 = 22 + 1 ) como se
ve en la figura 1.20 (b). La poligonal generada por los cinco puntos puntos tiene como longitud la suma
de longitudes de los cuatro (4 = 22 ) segmentos generados será denotada por L2 .
(iv) Definidos 2n + 1 puntos sobre la circunferencia biseque nuevamente los ángulos y obtenga 2n+1 + 1
puntos. La poligonal generada por los 2n + 1 puntos tiene como longitud la suma de longitudes de los
2n segmentos generados será denotada Ln .
(v) Continue el procedimiento indefinidamente.
Estrategia 1.6.33. Observe que el procedimiento genera una sucesión infinita de números L1 , L2 , L3 , . . .
que, según se observa en las figuras 1.20 (a) y (b) parecen aproximar cada vez mejor el largo de la cir-
cunferencia. Para demostrar que la longitud de la circunferencia es una cantidad bien definida, se hará
uso de esta sucesión precisamente, de acuerdo al siguiente esquema
(i) Demostrar que la sucesión de longitudes es creciente, es decir
(1.6.27) Ln ≤ Ln+1 , para todo n ∈ N.
(ii) Demostrar que la sucesión de longitudes es acotada, es decir, existe un valor M > 0 tal que
(1.6.28) Ln ≤ M, para todo n ∈ N.
(iii) Utilizar el teorema que aplica sobre las sucesiones que cumplen las propiedades (i) y (ii) para concluir
que dicha sucesión converge, es decir, que existe un número L al cual los términos L2 , L3 , . . . se
aproximan cada vez mas, tanto como se quiera. Denotamos dicho límite como Ln −−−→ L o
n→∞
L = lim Ln .
n→∞
(iv) Definimos el largo de la circunferencia como dicho número L.

Teorema 1.6.1. Sea a1 , a2 , . . . una sucesión de números reales tal que satisface las condiciones
(i) Creciente: an . . . an+1 para todo n ∈ . N
(ii) Acotada: Existe M > 0 tal que an ≤ M para todo n ∈ N.
Entonces la sucesión a1 , a2 , . . . converge, esto es, existe un número a al que los términos de la sucesión se
aproximan cada vez mas, tanto como se quiera. Denotamos este fenómeno por a = lim an o an −−−→ a.
n→∞ n→∞

Prueba. La demostración de este teorema pertenece al campo del análisis matemático y va mas allá de
los límites de este curso. Para ver una demostración rigurosa se sugiere leer el Teorema 3.14 en [6]

A continuación demostramos que la sucesión de longitudes es creciente. Antes de hacer la demostración


rigurosa, observe lo siguiente en las figuras 1.20 (a) y (b). Note que estas las longitudes son la L1 y L2 y que
1.6. ÁNGULOS. 41

Vi = W2i para todo i = 0, 1, 2. Por otro lado, observe también que por la desigualdad triangular (ver figura
1.20 (b) ) se tiene que kV1 − V0 k = kW2 − W0 k ≤ kW2 − W1 k + kW1 − W0 k y que se puede hacer asociaciones
similares con los restantes puntos, es decir.
L1 = kV0 − V1 k + kV1 − V2 k = kW0 − W2 k + kW2 − W4 k
≤ kW0 − W1 k + kW1 − W2 k + kW2 − W3 k + kW3 − W4 k = L2 .
Utilizando una estrategia análoga de apareamiento, presentamos a continuación la demostración de la propiedad
(1.6.27).

Lema 1.6.34. Sea la sucesión de longitudes L1 , L2 , L3 , . . ., definida por el agoritmo de bisección iterativa
de Arquímedes. Luego la sucesión es creciente, es decir la propiedad (1.6.27) se cumple.

Prueba. Sea n ∈ N arbitrario. Sean Ln , Ln+1 las longitudes correspondientes a las etapas n y n + 1,
que tienen 2n y 2n+1 puntos respectivamente. Denotemos dichos puntos por {Vi : i = 0, . . . , 2n }, {Wi :
i = 0, . . . , 2n+1 }, entendiendo que están ordenados en sentido antihorario, y además que Vi = W2i para todo
i = 0, . . . 2n (como se ve en las figuras 1.20 (a) y (b)). Luego, recordando la desigualdad triangular, se cumple
que
2n 2n 2 n
X X X
(1.6.29) Ln = kVi−1 − Vi k = kW2i−2 − W2i k ≤ kW2i−2 − W2i−1 k + kW2i−1 − W2i k
i=1 i=1 i=1

Demostraremos a continuación que el sumando de la derecha en la última expresión es Ln+1 . Para ello, note
primero que 2n+1 = 2 · 2n , es decir que Ln+1 tiene el doble de sumandos que Ln . Esto permite aparear los
sumandos de Ln+1 de manera estratégica; si denotamos Si = kWi−1 − Wi k, entonces
2n+1 2 n+1 2n
X X X 
Ln+1 = kWj−1 − Wj k = Sj = S2i−1 + S2i
j=1 j=1 i=1
2n
X
(1.6.30) = kW2i−1−1 − W2i−1 k + kW2i−1 − W2i k
i=1
2n
X
= kW2i−2 − W2i−1 k + kW2i−1 − W2i k.
i=1

Combinando (1.6.29) con (1.6.30) se concluye que Ln ≤ Ln+1 . Como n ∈ N es arbitrario la propiedad
(1.6.27) está demostrada.

Ahora nos concentramos en probar la propiedad (1.6.28), para ello necesitaremos un resultado intermedio que
presentamos a continuación.

Lema 1.6.35. Sea un conjunto de puntos U0 , U1 , . . . , UN sobre una circunferencia de radio r , centrada en
el origen. Suponga también que los puntos están ordenados en sentido antihorario y todos dentro del primer
cuadrante (vea la Figura 1.21 (a)). Entonces, se verfica la siguiente desigualdad
N
X
(1.6.31) kUi − Ui−1 k ≤ 2r.
i=1
42 1. VECTORES EN EL PLANO CARTESIANO

(a) Poligonal U0 → U1 → U2 → . . . → UN . (b) Proyecciones Px (·), Py (·) de los puntos


U1 , . . . , UN−1 .

Figura 1.21. Conjunto de puntos U0 , U1 , U2 , . . . , UN cobre la circunferencia. En la figura (a)


se observa la poligonal que definen y en la figura (b) se representan sus proyecciones sobre los
ejes x y y respecivamente.

Prueba. Recuerde que para dos vectores cualesquiera V, W del plano se cumple que
kV − W k = kPx (V − W ) + Py (V − W )k ≤ kPx (V ) − Px (W )k + kPy (V ) − Py (W )k,
donde Px (·), Py (·) representan la proyección del vector sobre el que actúan sobre los ejes x y y respectivamente.
Utilizando esta última desigualdad puede escribirse
N
X N
X N
X
(1.6.32) kUi − Ui−1 k ≤ kPx (Ui ) − Px (Ui−1 )k + kPy (Ui ) − Py (Ui−1 )k.
i=1 i=1 i=1
Nos concentramos en el segundo sumando de la derecha en la desigualdad (1.6.32). Note que, debido al orden
antihorario de los puntos, se cumple que kPy (U0 )k < kPy (U1 )k < . . . kPy (UN )k y además estas proyecciones
están todas alineadas sobre el eje y (vea la Figura 1.21 (b)), por tanto se cumple la siguiente identidad
telescópica
N N
X X
kPy (UN ) − Py (U0 )k =
P y (U i ) − Py (U )
i−1
= kPy (Ui ) − Py (Ui−1 )k.
i=1 i=1
Finalmente, observe que kPy (UN ) − Py (U0 )k ≤ r . Haciendo un razonamiento análogo con el primer sumando
N
P
en la derecha de la desigualdad 1.6.32 se obtiene kPx (Ui ) − Px (Ui−1 )k ≤ r . Finalmente, combinando las
i=1
estimaciones de ambos sumandos en (1.6.32), se obtiene la desigualdad (1.6.31).

Comentario 1.6.36. (i) El Lemma 1.6.35 dice que, el largo de la poligonal U0 → U1 → U2 → . . . →


UN−1 → UN (que se ve en la figura 1.21 (a)) es a lo sumo dos veces el radio de la circunferencia;
ésto último, independientemente del número de puntos N o de cómo estén separados entre sí.
1.6. ÁNGULOS. 43

(ii) La demostración del lema 1.6.35 es largas y difícile, es por ello que uno podría caer en la tentación de
argumentar que la poligonal es menor que el largo de la circunferencia simplemente enunciando que
el camino mas corto entre dos punto es la linea recta. Por ejemplo, para el caso de L1 representado
z }| {
en la figura 1.20 (a), denotemos por Vi−1 Vi el arco circular entre Vi−1 y Vi , i = 1, 2, luego
2
X 2 z }| {
X
kVi − Vi−1 k ≤ Vi−1 Vi = largo de la circunferencia.
i=1 i=1
Se podría proceder de forma similar para L2 figura 1.20 (b) y en general para cualquier Ln . Sin
embargo, el error implícito de este argumento es que la longitud de la circunferencia y de arco
son cantidades que aún no han sido bien definidas. Son precisamente las cantidades que estamos
tratando de definir de manera rigurosa.
Finalmente probamos el teorema central de esta parte
Theorem 1.6.37. El largo de un ángulo definido por dos vectores en el primer cuadrante (e.g. ∠OV0 V2
figura 1.20) es una cantidad bien definida como el límite de las longitudes generadas por el método de bisección
iterativa de Arquímedes.
Prueba. Sea la sucesión de longitudes L1 , L2 , L3 , . . ., definida por el agoritmo de bisección iterativa de
Arquímedes ensayada sobre el ángulo estudiado. Por lo visto en el lema 1.6.34 la propiedad (1.6.27) se cumple
y, debido al lema 1.6.35 la propiedad (1.6.28) se cumple. Puesto que se cumplen las hipótesis del teorema
1.6.1 de éste se concluye que la sucesión converge a un límite L = limn→∞ Ln . Finalmente, definimos dicho
límite como el largo del arco de circunferencia que nos ocupa.

Definición 1.6.38. Diremos que un ángulo es agudo si, cuado se lleva a su posición estándar, los dos
vectores que lo generan están contenidos dentro del primer cuadrante.
Note que todo ángulo puede descomponerse en a lo sumo cuatro ángulos agudos, debido a esta propiedad,
introducimos la siguiente definición

Definición 1.6.39. (i) La longitud de un ángulo en posición estándar está definido por la suma de
las longitudes de arco correspondientes a los ángulos agudos que lo componen.
(ii) La longitud de un arco de circunferencia cualquiera, es igual a la longitud de arco correspondiente a
la posición estándar del mismo.
(iii) En particular, la longitud de la circunferencia es la suma de las longitudes de los cuatro arcos rectos
que la componen.
(iv) En lo sucesivo, denotamos por π la longitud de la semicircunferencia unitaria, en particular, la
circunferencia unitaria tiene longitud 2π.
Cerramos esta parte presentando un resultado de proporcionalidad de longitudes.
Theorem 1.6.40. Sean C1 , Cr dos circunferencias centradas en el origen con radios 1 y r respectiva-
mente. Sea un ángulo ∠OUV y L(1) , L(r ) las longitudes de arco que define en las circunferencias C1 y Cr
respectivamente. Luego
(1.6.33) L(r ) = r L(1) .
Prueba. Debido a la definición de longitud de arco 1.6.39, es suficiente probar la relación (1.6.33) para el
caso de ángulos agudos. Sea entonces un ángulo agudo como se ve en las figuras 1.22 (a) y (b). Considere
44 1. VECTORES EN EL PLANO CARTESIANO

(a) Poligonales etapa 1 en C1 y Cr . (b) Poligonales etapa 2 en C1 y Cr .

Figura 1.22. Aproximación de longitudes de arco para dos arcos de circunferencia sobre C1
(circunferencia unitaria) y Cr (circunferencia de radio r ). Note que en todos los casos se
cumple que r Ui = Vi .

una etapa n ∈ N
cualquiera del algoritmo de aproximación por bisección de Arquímedes (en las figuras se
(1) (r )
representan las etapas 1 y 2) y denotemos por Ln , Ln las aproximaciones y por Ui , Vi , i = 0, . . . 2n los
puntos de la etapa de aproximación sobre las circunferencias C1 y Cr respectivamente (vea las figuras 1.22 (a)
y (b)). Luego
2 n 2n 2n 2n
(r ) (1)
X X X X
Ln = kVi−1 − Vi k = kr Ui−1 − r Ui k = r kUi−1 − Ui k = r kUi−1 − Ui k = r Ln .
i=1 i=1 i=1 i=1
(1) (r )
puesto que r Ln = Ln para todo n ∈ N tomando límite cuando n → ∞ se concluye el resultado.
Corolario 1.6.41. Sea ∠OAB un ángulo sobre una circunferencia de radio r y denote por L, θ las longitudes
de los arcos generados por dicho ángulo sobre las circunferencias C1 , Cr de radios 1 y r respectivamente. Luego
L = r θ.
Comentario 1.6.42. (i) La mente práctica y positiva del hombre antiguo abordó el problema de la
longitud de la circunferencia de una manera experimental antes que análitico- teórica. Trazó una
circunferencia en la arena con la ayuda de un cordel, luego colocó cuidadosamente dicho cordel sobre
la huella que había dibujado en la arena y midió el largo obtenido. Finalmente, cuando dividió el
largo obtenido de la circunferencia sobre dos veces el radio (tenia el valor pues lo utilizó para trazar la
circunferencia), llegó a la conclusión de que dichas cantidades mantenían una proporción constante
a la que denominó π. Fué así como procedió el Astrónomo y Matemático indio Aryabhatta hace
mas de 4700 años (2765 A.C.) para dar la aproximación π ' 3.1416, valor que aún hoy se utiliza
en muchas aplicaciones prácticas. (Extraído de [1].)
(ii) No es difícil ver que utilizando este mismo método puede definirse el área del circulo como el límite
de las áreas de los polígonos que se van generando A2 , A3 , . . .. Observando la figura 1.20 (b) es
1.6. ÁNGULOS. 45

fácil notar que el área abarcada por los triángulos 4OW0 W1 y 4OW1 W2 es mayor que el área
del triángulo 4OV0 V1 = 4OW0 W2 . Apareando las áreas de los triángulos, como se hizo en la
demostración del lema 1.6.35 se concluye que An ≤ An+1 para todo n ≥ 2. Por otro lado el área del
polígono de la etapa n debe ser menor a (2r )2 , es decir, el área del cuadrado en que la circunferencia
está inscrito, i.e., An ≤ 4r 2 para todo n ≥ 2. Puesto que la sucesión de áreas satisface las hipótesis
def
del teorema 1.6.1, se concluye que dichas áreas convergen a un valor A = lim An que en lo sucesivo
n→∞
será el área del circulo. Se deja al lector completar los detalles de este esquema de la demostración,
ver ejercicio 1.61.
(iii) Observe que comginando los teoremas 1.6.37 1.6.40 y la definicion 1.6.39 se sigue que la longitud
de una circunferencia es L = 2πr , sin explicitar el valor de la constante π. De la misma manera en
la parte (ii) (ejercicio 1.61) el resultado establecerá que el área es un número bien definido satisface
la relación A = πr 2 . Luego, calcular dicho valor será una tarea aparte que se puede automatizar
en un computador y que, debido a ambos resultados teóricos, sabemos que serán procedimientos
convergentes es decir que aproximan mejor en cada iteración el valor buscado.
Definición 1.6.43. Sean X y Y dos puntos de la circunferencia K con centro en el origen y radio r .
_
El arco en K entre X y Y , simbolizado XY , es el conjunto
_
XY = K ∩ ∠(XOY ),
_
y decimos que el arco XY subtiende al ángulo ∠(XOY ).

1.6.6. Medida de un ángulo. El radián y el grado sexagesimal. Cuando observamos la imagen visual
de un ángulo llama inmediatamente la atención el tamaño de su abertura; apreciamos que las aberturas de
ángulos congruentes lucen iguales; piénsese, por ejemplo, en los dos ángulos congruentes que se generan al
bisecar cualquier ángulo. Surge la pregunta de cómo medir el tamaño de la abertura de un ángulo. En otras
palabras, ¿qué valor numérico le asignaríamos a un ángulo para representar el tamaño de su abertura? En
cierta forma esto ya lo hemos hecho con dos números reales, precisamente los valores del coseno y el seno
del ángulo. Sin embargo hay otra forma de hacerlo cuyo impacto visual refleja, quizás con mayor claridad, el
tamaño de la abertura del ángulo.

Definición 1.6.44. Diremos que un ángulo ∠(XOY ) mide θ radianes si


_
X Y
!
θ=S .
kXk kY k

_
Notemos que el arco kXkX Y
kY k está sobre la circunferencia unitaria. Así un ángulo llano mide π radianes. Ahora
bien, cualquiera sea r > 0, sabemos que

! !
X Y rX rY
∠(X, Y ) = ∠ , =∠ , ;
kXk kY k kXk kY k
46 1. VECTORES EN EL PLANO CARTESIANO

por consiguiente, los arcos sobre la circunferencia K con centro en el origen y radio r ,
_
rX rY
, r > 0,
kXk kY k
subtienden todos el mismo ángulo y, en consecuencia, tienen longitud
S = r θ.
Un radián es entonces el número real 1, que representa a cualquier ángulo subtendido por un arco de circun-
ferencia (por el momento centrada en el origen) con longitud igual al radio de la circunferencia.
Así, los radianes son números reales que miden la abertura de ángulos. De otra parte, puesto que dos ángulos
congruentes tienen la misma medida en radianes (por ser subtendidos por arcos de la misma longitud), es
costumbre identificar los ángulos con su medida en radianes. En este sentido el número real π respresenta a
cualquier ángulo llano, el número real π/2 representa a cualquier ángulo recto, etc.

Otro sistema muy utilizado para medir ángulos es el sexagesimal originado en la antigua Babilonia. En
este sistema se considera el plano dividido en 360 ángulos congruentes, y decimos que cada uno de estos sec-
◦ ◦
tores mide un grado sexagesimal, simbolizado 1 . Un ángulo llano equivale entonces a 180 (ciento ochenta
grados sexagesimales). A partir de esta equivalencia podemos pasar de un sistema al otro cuando se requiera:

un ángulo recto medirá entonces 90 .

Comentario 1.6.45. El número abundante de divisores que tiene el número natural 360 y la necesidad
de hacer mediciones concretas de ángulos, por ejemplo en edificaciones, puede explicar la escogencia de
este número por los babilonios. Asímismo, los Antiguos Babilonios llegaron a elaborar un año de 360 días
redondeando la duración de las lunaciones, haciendo que cada mes tuviese 30 días. Por un lado, esto
coincidía con su sistema de numérico de base sexagesimal 6 × 60 y por otro no es de extrañar que dicha
elección tuviese connotaciones místicas y religiosas, basadas en sus observaciones y logros astronómicos.

1.6.7. Números reales como ángulos. A todo ángulo orientado en posición estándar ∠(E1 OX) le asig-
namos el único número real θ del intervalo [0, 2π) correspondiente a su medida en radianes. Recíprocamente,
si θ es un número del intervalo [0, 2π), existe un único X en la circunferencia unitaria tal que la longitud del
_
arco E1 X es igual a θ; éste es un hecho intuitivamente claro pero la prueba es difícil: involucra, entre otros
conceptos, el axioma de la completitud y la representación binaria de los números reales.
Ejercicio 1.32. (Este ejercicio debe asumirse como un proyecto de trabajo) Sea θ cualquier número
real en el intervalo [0, 2π). Pruebe que existe un único punto X en la circunferencia unitaria tal que la longitud
_
del arco E1 X es igual a θ.
Así establecemos una correspondencia biunívoca entre los ángulos en posición estándar y los números reales
del intervalo [0, 2π), cada uno de los cuales adquiere una imagen visual como un punto de la circunferencia
unitaria: el número real 0 corresponde al punto E1 , el número real π corresponde al punto −E1 , el número
real π/2 corresponde al punto E2 , etc.
Lo que haremos enseguida es asignarle un ángulo a cualquier número real. La idea es relativamente simple.
Pensemos en enrrollar la recta numérica sobre la circunferencia unitaria de la siguiente forma: el número real
0 lo hacemos coincidir con el punto E1 ; ahora enrrollamos los números positivos en sentido contrario a las
1.6. ÁNGULOS. 47

(a) Vista Lateral Izquierda. (b) Vista Horizontal Inferior.

Figura 1.23. Congruencia módulo 2π. En ambas figuras se puede ver una representación
gráfica de la congruencia módulo 2π introducida en la Definición 1.6.46. En ambos casos
se enrolla una cuerda de largo θ alrededor de la circunferencia unitaria, apoyando el extremo
inicial sobre el punto E1 y definiendo con el punto X el extremo final de la cuerda. El largo
α del ángulo ∠(E1 OX) es el único valor en [0, 2π) que satisface la relación α ∼= θ mod 2π.
(En la gráfica particular se utilizaron los valores θ = 9π
2 , α = π
4 .)

agujas del reloj, y los números negativos en el mismo sentido de las agujas del reloj (ver las figuras 1.23
(a) y (b)). Un número real θ específico quedará situado sobre un punto X de la circunferencia unitaria, y
le asignaremos entonces el ángulo ∠(E1 OX). Esta sencilla idea se formaliza con la noción de congruencia
módulo 2π que explicamos a continuación.

Definición 1.6.46. Decimos que dos números reales α y β son congruentes módulo 2π, simbolizado
α∼
= β mod 2π, si la diferencia β − α es un múltiplo entero de 2π.
Ejercicio 1.33. Pruebe que la relación de congruencia módulo 2π es una relación de equivalencia en los
números reales; es decir, pruebe que verifica las siguientes tres propiedades:
1. (Reflexividad) α ∼= α mod 2π.
2. (Simetría) Si α ∼
= β mod 2π entonces β ∼ = α mod 2π.
3. (Transitividad) Si α = β mod 2π y β = γ mod 2π, entonces α ∼
∼ ∼ = γ mod 2π.
El punto esencial es que si fijamos un número real θ cualquiera, entonces hay un único α en el intervalo [0, 2π)
tal que α ∼
= θ mod 2π. Y sabemos que el número real α corresponde a un único ángulo ∠(E1 OX) cuya
medida es α radianes. Este ángulo ∠(E1 OX) se lo asignamos también al número real θ.
48 1. VECTORES EN EL PLANO CARTESIANO

3π 5π
(a) Ángulo θ > 0 y ángulo α = −θ < 0. (b) Ángulos y− .
4 4

Figura 1.24. Ángulos Positivos y Negativos. En la figura (a) se observan un ángulo 0 < θ ≤
π
2 < 2π general y el ángulo negativo α = −θ, ilustrando las direcciones horaria y antihoraria
respectivamente. En la figura (b) se observan los ángulos 3π 5π
4 y − 4 respectivamente, nótese
que éstos satisfacen − 5π ∼ 3π
4 = 4 mod 2π.

Definición 1.6.47. Sean θ ∈ Ry α ∈ [0, 2π) tales que α ∼= θ mod 2π. A θ le asignamos el único
ángulo ∠(E1 OX) cuya medida es α radianes. Definimos las relaciones trigonométricas de θ: Seno,
Coseno, Tangente, Cotangente, Secante y Cosecante como las relaciones trigonométricas del ángulo
∠(E1 OX), y las denotamos, respectivamente, por sen θ, cos θ, tan θ, cot θ, sec θ y cosec θ.

La definición nos permite visualizar a los números reales como ángulos en posición estándar. Una idea no-
table, pues los números reales gozarán ahora de tener relaciones trigonométricas. Debe ser claro además, que
números reales congruentes módulo 2π corresponden a un mismo ángulo y por consiguiente sus relaciones
trigonométricas son iguales.

En virtud de lo anterior adoptamos el uso de los términos: ángulos positivos y ángulos negativos en
posición estándar. En realidad son los mismos números reales pero vistos como ángulos; para visualizar esta
asociación acostumbramos a dibujar flechas curvas partiendo desde el eje-x positivo hasta el lado terminal del
ángulo en posición estándar asignado al número real θ, pero teniendo en cuenta lo siguiente: si θ es positivo,
la flecha tiene sentido antihorario; si θ es negativo, la flecha tiene sentido horario (vea la Figura 1.24 (a)).
Además, si |θ| ≥ 2π, entonces la flecha da tantas vueltas alrededor del origen como lo indique el mayor entero
contenido en |θ|/2π.
 √   
−1/√ 2 1 −1
Ejemplo 1.6.48. Sabemos que el número real 3π/4 corresponde al punto U = = √
1/ 2 2 1
de la circunferencia unitaria, y por lo tanto le corresponde el ángulo en posición estándar ∠(E1 OA). Ahora
1.6. ÁNGULOS. 49

bien, como 3π/4 − (−5π/4) = 8π/4 = 2π y 3π/4 − 11π/4 = −8π/4 = −2π entonces −5π/4 y 11π/4
son congruentes con 3π/4 módulo 2π; luego a los números reales −5π/4 y 11π/4 les asignamos el ángulo
∠(E1 OA) (ver Figura 1.24 (b)). Por consiguiente:
√ √
sen(−5π/4) = sen(11π/4) sen(3π/4) = 1/ 2, cos(−5π/4) = cos(11π/4) = cos(3π/4) = −1/ 2, etc.

Comentario 1.6.49. Debemos anotar que no hay nada de especial en haber escogido los ángulos en
posición estándar para visualizar los números reales como puntos de la circunferencia unitaria. Podríamos
haber asignado cualquier punto X de la circuferencia unitaria al número real 1. En este caso −X cor-
responde al número real π, X ⊥ corresponde a π/2, etc. La ventaja de usar los ángulos en posición
estándar es que facilitan el cálculo de las 
relaciones
 trigonométricas pues éstas pueden hallarse utilizando
x
las coordenadas de cualquier punto P = situado en el lado terminal del ángulo. Esto debe ser claro
y
pues ∠(E1 OP ) = ∠(E1 OP/kP k) y por lo tanto
y x
sen ∠(E1 OP ) = p , cos ∠(E1 OP ) = p .
x2 + y2 x2 + y2

Convención. Usualmente también denotaremos con letras griegas a los ángulos, particularmente cuando
nuestro interés sea la medida del ángulo y no el conjunto de puntos correspendiente. El contexto evitará que
haya confusión.
 
−2
Ejemplo 1.6.50. Para calcular la dirección φ del vector A = normalizamos A:
2
   
A 1 −2 1 −1
U= =√ =√ .
kAk 8 2 2 1
El arco en la circunferencia unitaria subtendido por el ángulo ∠(E1 OU) mide por lo tanto π + π/4 = 5π/4, y
por eso escribimos que la dirección del vector A es φ = 5π/4 (ver Figura 1.24 (b)). La forma polar de A es
por lo tanto
cos 5π √ cos 5π
! !

  p
cos φ 4 4
A = kAk = (−2)2 + (−2)2 = 8 = 8U.
sen φ sen 5π sen 5π
4 4
   
1 2
Ejemplo 1.6.51. Consideremos los vectores A = √ yB= . Sean φ y ψ las direcciones de A y
3 −2
π π 7π
B, respectivamente. Entonces φ = y ψ = 2π − = . Se sigue que los ángulos ∠(AOB) y ∠(BOA)
3 4 4
miden, respectivamente,
7π π 17π 17π 7π
α= − = y β = 2π − = .
4 3 12 12 12
Veamos algunas fórmulas de relaciones trigonométricas entre números reales.
Proposición 1.6.52 (Fórmulas trigonométricas para el negativo de un número real). Sea θ ∈ R. Entonces
(1.6.34) cos(−θ) = cos θ y sen(−θ) = − sen θ.
Prueba. Sea α ∈ [0, 2π) tal que θ ∼
= α mod 2π. Entonces θ − α = 2kπ para algún entero k; luego

(−θ) − (−α) = −2kπ, es decir, −θ = −α mod 2π. Por consiguiente las relaciones trigonométricas de −θ
50 1. VECTORES EN EL PLANO CARTESIANO

son iguales a las de −α. De lo anterior deducimos que basta probar el enunciado para el número real α. Si
α = 0 entonces −α ∼ = α ∼
= 0 mod 2π, en cuyo caso el resultado se sigue rápidamente pues, cos(−α) =
cos α = cos ∠(E1 OE1 ) = 1 y sen(−α) = sen  α  = sen ∠(E1 OE1 ) = 0. Supongamos ahora que α > 0;
x
claramente −α ∼ = 2π − α mod 2π. Sea U = el único punto de la circunferencia unitaria tal que α es la
y
_ _
medida del ángulo ∠(E1 OU); es decir, α = S(E1 U). Luego 2π − α = S(UE1 ). Así, 2π − α es la medida del
ángulo ∠(UOE1 ). Por lo tanto,
cos(−α) = cos(2π − α) = cos ∠(UOE1 )
= U · E1 = x
= cos α,
y
sen(−α) = sen(2π − α) = sen ∠(UOE1 )
= U ⊥ · E1 = −y
= − sen α.

Proposición 1.6.53 (Fórmulas trigonométricas para la suma de números reales). Sean θ y φ números
reales. Entonces
(1.6.35) cos(θ + φ) = cos θ cos φ − sen θ sen φ y sen(θ + φ) = sen θ cos φ + cos θ sen φ.
Prueba. Sean α ∈ [0, 2π), β ∈ [0, 2π) tales que θ ∼
= α mod 2π y φ ∼
= β mod 2π. Entonces θ−α = 2kπ,
φ − β = 2mπ, para algunos enteros k y m; luego (θ + φ) − (α + β) = 2(k + m)π y, por lo tanto, θ + α ∼
= α+β
mod 2π. Deducimos de lo anterior que basta probar el resultado para los números reales α y β.
_ _
Sean U y V los únicos puntos de la circunferencia unitaria tales que S(E1 U) = α y S(E1 V ) = β. Sin
pérdida de generalidad podemos suponer que α ≤ β; es decir, podemos suponer que U ∈ ∠(E1 OV ). Hay
que considerar dos casos: (i) α + β < 2π y (ii) 2π ≤ α + β < 4π. En el primer caso, sea A el único
_ _
punto de la circunferencia unitaria tal que S(E1 A) = α + β. Entonces S(UA) = β y, por consiguiente,
∠(UOA) ∼= ∠(E1 OV ). Ahora utilizamos la fórmula 1.6.22 para el Coseno de la suma de ángulos con X = E1 ,
Y = A y Z = U, en cuyo caso obtenemos
cos ∠(E1 OA) = cos ∠(E1 OU) cos(UOA) − sen ∠(E1 OU) sen ∠(UOA)
= cos ∠(E1 OU) cos(E1 OV ) − sen ∠(E1 OU) sen ∠(E1 OV );
luego,
cos(α + β) = cos α cos β − sen α sen β.
En el caso (ii) razonamos de la siguiente forma: sea γ = (α+β)−2π y sea B el único punto de la circunferencia
_
unitaria tal que S(E1 B) = γ. Entonces,
_ _ _ _
S(UB) = S(UV ) + S(V E1 ) + S(E1 B) = (β − α) + (2π − β) + (α + β − 2π) = β,
1.7. OPERACIONES CON PAREJAS ORDENADAS DE VECTORES. 51

luego ∠(UOB) ∼= ∠(E1 OV ). De nuevo usamos la fórmula 1.6.22 para el Coseno de la suma de ángulos con
X = E1 , Y = B y Z = U, y obtenemos
cos ∠(E1 OB) = cos ∠(E1 OU) cos(UOB) − sen ∠(E1 OU) sen ∠(UOB)
= cos ∠(E1 OU) cos(E1 OV ) − sen ∠(E1 OU) sen ∠(E1 OV );
por tanto,
cos(α + β) = cos γ = cos α cos β − sen α sen β.
Para la fórmula del Seno razonamos similarmente.
Ejercicio 1.34. Sean θ, φ números reales no congruentes con π/2 o con 3π/2 módulo 2π. Suponga que
θ + φ tampoco es congruente con π/2 o con 3π/2 módulo 2π. Pruebe la fórmula
tan α + tan β
(1.6.36) tan(α + β) = .
1 − tan α tan β
Ejercicio 1.35. De las fórmulas trigonométricas para la suma de números reales, y para el negativo de un
número real, obtenga las fórmulas trigonométricas para la diferencia de números reales.

Comentario 1.6.54. A partir de las identidades pitagóricas para ángulos obtenemos también las cor-
respondientes identidades pitagóricas para números reales: si θ es un número real cualquiera entonces
sen2 θ + cos2 θ = 1, y si θ no es congruente con π/2 o con 3π/2 módulo 2π, entonces sec2 θ = 1 + tan2 θ.

1.7. Operaciones con parejas ordenadas de vectores.


1.7.1. Vectores libres: operaciones básicas. Traslación de puntos. Recta generada por una pareja
ordenada de puntos. Colinealidad. En los conceptos sobre vectores del plano que hemos desarrollado el
origen de coordenadas O actúa como punto ’pivote’. Para cambiar de pivote vamos a introducir una noción
que nos permita ’identificar’ parejas ordenadas de vectores. Comencemos con un ejemplo:
       
−2 −1 3 4
Ejemplo 1.7.1. Considere los puntos A = , B = , C = y D = . Entonces
1 2 −2 −1
 
1
B−A = D−C = . Las flechas de la figura 1.25 (b) (ver también la figura 1.25 (a) para mayor
1
comprensión) lucen iguales en muchos sentidos: se ven paralelas, de la misma  longitud
 y con el mismo
1
sentido; lucen idénticas a la flecha que va desde el origen O hasta el punto P = .
1
El ejemplo anterior induce un concepto que nos permite identificar parejas ordenadas de puntos:

Definición 1.7.2. Dos parejas ordenadas de puntos (X, Y ) y (U, V ) son similares , simbolizado
(X, Y ) ∼ (U, V ), si y sólo si Y − X = V − U.

Ejercicio 1.36. Pruebe que la relación de similitud es una relación de equivalencia. Recuerde que, para
ello debe probar que la relación verifica las siguientes tres propiedades:
1. (Reflexividad) (X, Y ) ∼ (X, Y ).
2. (Simetría) Si (X, Y ) ∼ (U, V ) entonces (U, V ) ∼ (X, Y ).
52 1. VECTORES EN EL PLANO CARTESIANO

(a) Vectores A, B, C, D Ejemplo 1.7.1 (b) Conjunto de vectores Libres Equivalentes.

Figura 1.25. Vectores Libres. En la gráfica (a) se observan los vectores A = −2E1 + E2 , B =
−E1 +2E2 , C = 3E1 −2E2 , D = 4E1 −E2 del Ejemplo 1.7.1. Note que B−A = D−C = E1 +E2
y que éste útimo vector tiene el punto inicial o pivote en el origen O = 0E1 + 0E2 . La figura
(b) muestra un conjunto de vectores libres equivalentes pues, todos ellos satisfacen la relación
Y − X = E1 + E2 = B − A = D − C, donde Y y X indican, de forma genérica, los puntos final
e inicial del vector libre respectivamente.

3. (Transitividad) Si (X, Y ) ∼ (U, V ) y (U, V ) ∼ (R, S), entonces (X, Y ) ∼ (R, S).
     
−2 4 3
Ejemplo 1.7.3. Consideremos los puntos A = ,B= yC= . Hallemos el punto D de
1 −1 2
tal manera que (B, D) ∼ (A,C).   cumplirse entonces la ecuación vectorial D − B = C − A, y por tanto
Debe 
4+3+2 9 6
D = B+C−A = = . Notemos también que (A, B) ∼ (C, D), pues B−A = D−C = .
2−1−1 0 −2
La relación de similitud permite agrupar las parejas ordenadas de puntos en conjuntos disjuntos llamados
clases de equivalencia.

Definición 1.7.4. Sea (A, B) una pareja ordenada de puntos. La clase de equivalencia de la pareja
(A, B), denotada (A, B), es el conjunto
(A, B) = {(X, Y ) : (X, Y ) ∼ (A, B)} = {(X, Y ) : Y − X = B − A}.
Cada elemento de la clase de equivalencia es llamado un representante de la clase.

Las clases de equivalencia de parejas ordenadas se llaman, a su vez, vectores libres, terminología que proviene
de la física cuando se considera, por ejemplo, el efecto de traslación de un cuerpo rígido sometido a múltiples
fuerzas.
1.7. OPERACIONES CON PAREJAS ORDENADAS DE VECTORES. 53

Es usual (y conveniente) ilustrar gráficamente las parejas ordenadas de vectores como flechas que van desde
el punto inicial hasta el punto final de la pareja ordenada (ver las gráficas 1.25 (a), (b)).

Comentario 1.7.5. La pareja ordenada (A, B) es similar a la pareja ordenada (O, B−A) (ver las gráficas
1.25 (a), (b)); por consiguiente (A, B) = (O, B − A); la pareja (O, B − A) se llama el representante
canónico del vector libre (A, B). Igualmente, si fijamos un punto P en el plano, entonces toda pareja
ordenada (A, B) es similar a una única pareja ordenada (P, Q) con punto inicial P ; sencillamente el punto
Q es Q = P + B − A, y así el vector libre (A, B) es el mismo vector libre (P, P + B − A).

       
−2 −1 3 4
Ejemplo 1.7.6. Consideremos de nuevo los puntos A = ,B= ,C= yD= .
1 2 −2 −1
 
1
Entonces las parejas (A, B) y (C, D) son similares a la pareja (O, E), donde E = . En consecuencia
1
las parejas (A, B), (C, D) y (O, E) son todas respresentantes de un mismo vector libre, siendo (O, E) el
representante canónico.

Los vectores libres también tienen operaciones algebraicas similares a las de los vectores del plano.

Definición 1.7.7. Sean (A, B) y (C, D) vectores libres, y r cualquier número real. Definimos la suma
(A, B) + (C, D), la multiplicación por escalar r (A, B), y el producto punto (A, B) · (C, D) por:
(a) (A, B) + (C, D) = (A + C, B + D),
(b) r (A, B) = (r A, r B),
(c) (A, B) · (C, D) = (B − A) · (D − C).

Las operaciones anteriores deben tener sentido; es decir, los resultados no pueden depender del respresentante
escogido para cada vector libre.

Proposición 1.7.8. Las operaciones de suma, multiplicación por escalar y producto punto para vectores
libres están bien definidas.

Prueba. Probemos que la suma está bien definida. Supongamos que (U, V ) ∼ (A, B) y (X, Y ) ∼ (C, D).
Veamos que (A + C, B + D) = (U + X, V + Y ); esta última igualdad se verifica si y sólo si (A + C, B + D) ∼
(U + X, V + Y ); es decir, si y sólo si (B + D) − (A + C) = (V + Y ) − (U + X), lo cual se cumple ya que

(B + D) − (A + C) = (B − A) + (D − C) = (V − U) + (Y − X) = (V + Y ) − (U + X),

pues, por hipótesis, V − U = B − A y D − C = Y − X.

Ejercicio 1.37. Pruebe que la multiplicación por escalar y el producto punto de vectores libres son opera-
ciones bien definidas.
54 1. VECTORES EN EL PLANO CARTESIANO
       
−2 4 3 9
Ejemplo 1.7.9. Consideremos los puntos A= ,B= ,C= yD= . Entonces,
1 −1 2 0
 ! !! ! !!
 1 13 0 12
(A, B) + (C, D) = , = , ,






 3 −1 0 −4
 ! !! ! !!
−6 12 0 18

3(A, B) = , = , ,


 3
! −3
! 0 −6

6 6



(A, B) · (C, D) = · = 40.


−2 −2
Los vectores libres tienen propiedades análogas a las de los vectores del plano.
Proposición 1.7.10 (Propiedades de la Suma). Sean (A, B), (C, D) y (E, F ) vectores libres. Se verifican
las siguientes propiedades
S1 (Propiedad Conmutativa)
(A, B) + (C, D) = (C, D) + (A, B).
S2 (Propiedad Asociativa)
[(A, B) + (C, D)] + (E, F ) = (A, B) + [(C, D) + (E, F )].
S3 (Existencia de neutro)
(O, O) + (A, B) = (A, B).
S4 (Existencia de inverso aditivo)
Existe un vector libre (U, V ) tal que (U, V ) + (A, B) = (O, O).
Prueba. Sólamente probaremos la propiedad S4. Definamos (U, V ) = (−A, −B). Entonces
(U, V ) + (A, B) = (−A, −B) + (A, B) = (−A + A, −B + B) = (O, O).

Ejercicio 1.38. Pruebe las propiedades S1, S2 y S3.


Proposición 1.7.11 (Propiedades de la multiplicación por escalar). Sean (A, B), (C, D) vectores libres, y
r, s escalares. Se verifican las siguientes propiedades.
ME1 (Propiedad asociativa de escalares)
r [s(A, B)] = (r s)(A, B).
ME2 (Propiedad distributiva respecto a escalares)
(r + s)(A, B) = r (A, B) + s(A, B).
ME3 (Propiedad distributiva respecto a vectores)
r [(A, B) + (C, D)] = r (A, B) + r (C, D).
ME4 1(A, B) = (A, B).
Prueba. Ejercicio.
Proposición 1.7.12 (Propiedades del producto escalar). Sean (A, B), (C, D) y (E, F ) vectores libres, y r
un escalar. Se verifican las siguientes propiedades.
PE1 (Propiedad Conmutativa)
(A, B) · (C, D) = (C, D) · (A, B).
1.7. OPERACIONES CON PAREJAS ORDENADAS DE VECTORES. 55

PE2 (Propiedad Distributiva)


(A, B) · [(C, D) + (E, F )] = (A, B) · (C, D) + (A, B) · (E, F ).
PE3 (Propiedad Asociativa)
r [(A, B) · (C, D)] = [r (A, B)] · (C, D) = (A, B) · [r (C, D)].
Prueba. Ejercicio.
Ejercicio 1.39. Pruebe que (−1)(A, B) es el inverso aditivo de (A, B).
Las operaciones con vectores libres lucen abstractas, pues se realizan sobre conjuntos de parejas ordenadas de
puntos del plano, algo que no es ilustrable gráficamente. Sin embargo, podemos concretar estas operaciones
eligiendo un punto específico del plano que sirva como pivote de todos los vectores libres.
Proposición 1.7.13. Sean (A, B) y (A, C) vectores libres, y r un escalar cualquiera. Entonces
(a) (A, B) + (A, C) = (A, B + C − A).
(b) r (A, B) = (A, (1 − r )A + r B).
Prueba. Ejercicio.

Comentario 1.7.14. El punto D = B + C − A, de la suma, se obtiene gráficamente trasladando el


segmento delimitado por la pareja (A, C), paralelamente a si mismo, utilizando como guía el segmento
delimitado por la pareja (A, B) o, trasladando el segmento (A, B), paralelamente a si mismo, usando
como guía el segmento delimitado por la pareja (A, C) (ver figura 1.26 (a)). En otras palabras, el punto
D se obtiene utilizando, lo que hemos llamado anteriormente, la regla gráfica del paralelogramo (o del
triángulo) para sumar vectores del plano. Y es lícito escribir (A, D) = (A, B) + (C, D) o, usando la
−→ −→ −→
notación con flechas, AD = AB + AC. Esta forma de sumar parejas ordenadas con un mismo punto
inicial tiene las mismas propiedades que la suma usual de vectores del plano: conmutativad, asociatividad,
existencia de elemento neutro y existencia de inverso aditivo. Si el punto pivote es A, entonces el elemento
−→ −→ −−−−−−−→
neutro es la pareja (A, A) = AA, y el inverso aditivo de (A, B) = AB es (A, 2A − B) = A(2A − B). Algo
−−−−−−−−−−−−→
parecido puede decirse del producto escalar; en notación de flechas r (A, B) = A((1 − r )A + r B).
     
−3 2 4 −→ −→ −→
Ejemplo 1.7.15. Consideremos los puntos A = ,B= yC = . Entonces AB+ AC = AD,
2 4 −1
donde    
2+4+3 9
D =B+C−A= = .
4−1−2 1
−→ −→
De otra parte, (−2)AB = AE, donde
     
−3 2 −13
E = (1 − (−2))A + (−2)B = 3 −2 = .
2 4 −2
En la gráfica 1.26 (b) ilustramos el ejemplo.

Ejercicio 1.40. Sean A, B1 , B2 , . . . , Bn puntos del plano. Pruebe que (A, B1 ) + (A, B2 ) + · · · + (A, Bn ) =
(A, A + (B1 − A) + (B2 − A) + · · · + (Bn − A)). Ilustre gráficamente el resultado con n = 4, dibujando
claramente las flechas correspondientes a parejas ordenadas similares.
56 1. VECTORES EN EL PLANO CARTESIANO

(a) Vectores A, B, C en el primer cuadrante, D = (b) Vectores A, B, C, D = B+C−A Ejemplo 1.7.15.


B+C−A

Figura 1.26. Suma con Vectores Libres. Se representa con trazo semicontinuo los vectores
A, B, C, D, con trazo continuo los vectores B − A, C − A y con trazo discontinuo los vectores
B −D, D −C; note que también se usan distintos tipos de flecha para ayudar a la visualización.
En la figura (a) se observan los vectores genéricos A, B, C y el vector D = B + C − A del
Comentario 1.7.14, note el paralelogramo que se forma entre los puntos A, B, C y D del plano.
La figura (b) ilustra el Ejemplo 1.7.15, los valores numéricos coinciden según escala.

La regla gráfica del paralelogramo nos permite observar que la pareja ordenada (X, Y ) se obtiene trasladando
la pareja (O, Y − X) paralelamente a si misma, usando como guía el vector X; esta visualización induce la
definición de traslación de puntos.

Definición 1.7.16. Decimos que el punto V es una traslación del punto U por el vector X si (U, V ) ∼
(O, X). En otras palabras, V es una traslación de U por X si y sólo si V = X + U.
     
u0 u1 x
Usando coordenadas, si U = ,V = yX= , entonces V es una tralación de U por X si sólo
v0 v1 y
si se verifican las, así llamadas, ecuaciones de traslación:
(1.7.37) u1 = x + u0 y v1 = y + v0 .
Vemos pues que la traslación es clave al operar parejas ordenadas con un mismo punto inicial: el vector D
asociado con la suma es la tralación por A del vector (B − A) + (C − A), y el vector E de la multiplicación
por escalar es la traslación por A de r (B − A). La idea, entonces, es ’anclar’ las parejas ordenadas en el
origen restando el punto inicial a los puntos finales, luego se opera usualmente como lo hemos hecho con los
vectores del plano y finalmente se ’ancla’ el resultado en el origen común de las parejas dadas.
1.7. OPERACIONES CON PAREJAS ORDENADAS DE VECTORES. 57

(a) Rectas L(A,B) y LB−A . (b) Figura Guía Ejercicio 1.42.

Figura 1.27. Rectas generadas por una pareja ordenada. En la figura (a) se observan una
recta generada por la pareja ordenada (A, B) y la recta generadad por B − A. También se
observa un punto X ∈ L(A,B) general. La figura (b) presenta tres puntos colineales A, B, C,
para ilustrar el enunciado del Ejercicio 1.42.

Al igual de lo que ocurre con los vectores en el plano, la multiplicación de una pareja ordenada por un
escalar se interpreta gráficamente:

Definición 1.7.17. La recta generada por la pareja ordenada de puntos (A, B), A 6= B, es el conjunto
L(A,B) dado por

R
L(A,B) = X ∈ 2 : X = (1 − t)A + tB, t ∈ R
.

Ejercicio 1.41. Sean C y D puntos de L(A,B) . Pruebe que L(C,D) = L(A,B) .

Comentario 1.7.18. Observemos que si A es el origen entonces L(A,B) = LB . Además, si X ∈ L(A,B)


R
entonces X − A = t(B − A) para algún t ∈ . Esto quiere decir que (A, X) ∼ (O, t(B − A)), y el vector
t(B − A) pertencece a la recta generada por B − A. Recíprocamene, todo vector t(B − A), t ∈ , de R
la recta generada por B − A da lugar a un vector X de la recta generada por la pareja (A, B), a saber,
X = A + t(B − A). Los vectores de L(A,B) son, así, los vectores traslados de LB−A por A. La figura
1.27(a) nos ilustra este comentario.
58 1. VECTORES EN EL PLANO CARTESIANO

Notación La notación con flechas para parejas ordenadas de puntos es muy utilizada en la literatura matemática
−→
y física. Nosotros usaremos ambas escrituras: (A, B) = AB. La notación con flecha se acostumbra, sobre
todo, cuando se desea enfatizar el comportamiento vectorial de la pareja ordenada. También es usual denotar
un representante de un vector libre (A, B) por medio de una flecha sobre una letra minúscula del alfabeto, a
saber, u~, ~
v , etc.

Definición 1.7.19. (Colinealidad de puntos del plano) Diremos que tres puntos del plano son col-
ineales si uno de ellos pertenece a la recta generada por los otros dos.
     
−3 2 7
Ejemplo 1.7.20. Los puntos A = ,B= yC= son colineales porque
1 −2 −5
     
7 2 −3
=2 − ,
−5 −2 1
luego C = (1 − 2)A + 2B y por lo tanto C ∈ L(A,B) .

Comentario 1.7.21. Es importante resaltar que tres puntos del plano pueden ser colineales aunque
cualesquiera dos de ellos sean linealmente independientes. En el ejemplo 1.7.20 anterior, los vectores A y
B son linealmente independientes. También lo son los vectores A y C, y los vectores B y C. Aún así, los
tres puntos son colineales. Sin embargo, si A y B son dos vectores no nulos linealmente dependientes,
entonces los puntos O, A y B son colineales, pues todos pertenecen a la recta generada por la pareja
(O, A), que es la misma recta generada por la pareja (O, B). Colinealidad y dependencia lineal no son,
entonces, conceptos equivalentes aunque sí están estrechamente relacionados.

Ejercicio 1.42. Pruebe que tres puntos A, B y C son colineales si y sólo si los vectores B − A y C − A son
linealmente dependientes. Indicación. Considere la figura 1.27 (b).

Del producto punto se desprende la noción de magnitud de un vector libre y de una pareja ordenada.

Definición 1.7.22. La magnitud del vector libre (A, B) es


q
k(A, B)k = (A, B) · (A, B) = kB − Ak.

Podemos verificar que la magnitud de un vector libre no depende del representante elegido. Además, tiene las
siguientes propiedades:

Proposición 1.7.23. Sea (A, B) una pareja ordenada y r un escalar.


M1 k(A, B)k ≥ 0 y k(A, B)k = 0 si y sólo si B = A.
M2 kr (A, B)k = |r |k(A, B)k.

Prueba. Ejercicio.

Es válida también la desigualdad de Cauchy-Schwarz:


1.7. OPERACIONES CON PAREJAS ORDENADAS DE VECTORES. 59

Proposición 1.7.24 (Desigualdad de Cauchy-Schwarz). Sean (A, B) y (C, D) vectores libres. Entonces,
|(A, B) · (C, D)| ≤ k(A, B)kk(C, D)k.
La igualdad se verifica si y sólo si los puntos B − A y D − C son linealmente dependientes.
Prueba. Ejercicio. Por supuesto hay que utilizar la desigualdad de Cauchy-Schwarz para vectores del
plano.
Comentario 1.7.25. Podemos asumir por regla general que los conceptos y resultados de los vectores
del plano son, a su vez, válidos para vectores libres y, en muchos casos, a sus representantes; sólo hay
que tener precaución en qué se afirma o concluye en cada caso. Por ejemplo, si aplicamos la desigualdad
de Cauchy-Schwarz a las parejas ordenadas (A, B) y (A, C), la igualdad se verifica si y sólo si los puntos
A, B y C son colineales.

Ejercicio 1.43. Invitamos al lector a explorar el comentario anterior en otros contextos; por ejemplo, en
el de ortogonalidad.
1.7.2. Orientación y ángulos. Fórmulas trigonométricas. El comentario final de la sección anterior es,
en particular, aplicable a las ideas de semiplano y ángulo. Afortunadamente ahora todo resulta más fácil pues
nos apoyaremos en lo que ya sabemos sobre vectores del plano.
Consideremos la recta L(A,B) generada por la pareja ordenada (A, B) y sea X ∈ L(A,B) ; entonces X =
(1 − t)A + tB para algún t ∈ R o, equivalentemente, X − A = t(B − A) y, por consiguiente,
(B − A)⊥ · (X − A) = (B − A)⊥ · [t(B − A)] = t(B − A)⊥ · (B − A) = 0;
es decir,

     
R
L(A,B) ⊂ X ∈ 2 : (B − A)⊥ · (X − A) = 0 .


a c x
De otra parte, si A = ,B= yX= y el punto X 6= A verifica (B − A)⊥ · (X − A) = 0, entonces
b d y
(c − a)(y − b) + (b − d)(x − a) = 0. Podemos suponer que x 6= a; se sigue que
d −b
y −b = (x − a),
c −a
y, por lo tanto    
x −a x −a c −a x −a
X−A= = = (B − A),
y −b c −a d −b c −a
luego X = (1 − t)A + tB, con t = (x − a)/(c − a). Por consiguiente

R
L(A,B) = X ∈ 2 : (B − A)⊥ · (X − A) = 0 .

La recta L(A,B) divide el plano en dos regiones llamados también semiplanos; éstos son el semiplano a la
izquierda de L(A,B) ,
L+

(A,B) = X ∈ R 2
: (B − A)⊥ · (X − A) > 0 ,

y el semiplano a la derecha de L(A,B) ,


L−

(A,B) = X ∈ R 2
: (B − A)⊥ · (X − A) < 0 .

También tenemos los semiplanos cerrados,


L+

(A,B) = X ∈ R2
: (B − A)⊥ · (X − A) ≥ 0 , L−

(A,B) = X ∈ R 2
: (B − A)⊥ · (X − A) ≤ 0 ,

60 1. VECTORES EN EL PLANO CARTESIANO

que incluyen los puntos de la recta generada por (A, B), y rayos que emanan del punto A,
+ −
R(A,B) = {X : X = (1 − t)A + tB, t > 0}, R(A,B) = {X : X = (1 − t)A + tB, t < 0},
+ −
los cuales son cerrados: R(A,B) , R(A,B) , si incluyen al punto A.

Cualquier punto X del plano, que no pertenezca a L(A,B) , puede así orientarse con respecto a la pareja
ordenada (A, B).

Definición 1.7.26. Sea (A, B) una pareja ordenada de puntos. Un punto X del plano está orientado
positivamente con respecto a (A, B) si (B − A)⊥ · (X − A) > 0; y está orientado negativamente con
respecto a (A, B) si (B − A)⊥ · (X − A) < 0.

Ejercicio 1.44. Pruebe que X está orientado positivamente con respecto a la pareja ordenada (A, B) si
sólo si X está orientado negativamente con respecto a (B, A).

Comentario 1.7.27. La orientación de la pareja ordenada (B − A, X − A) es la que, finalmente, nos


dice cómo se orienta X con respecto a la pareja (A, B).
De otra parte, la pareja (A, B) induce dos orientaciones sobre a la recta L(A,B) : la orientación positiva,
que consiste de los puntos X = (1 − t)A + tB con t > 0, y la orientación negativa, que contiene a los
puntos X = (1 − t)A + tB con t < 0.

Ejercicio 1.45. Verifique que cada punto de la recta L(A,B) se obtiene mediante la tralación por A de un
punto de la recta L(B−A) . Haga lo mismo con los semiplanos; por ejemplo, verifique que cada punto de L+ (A,B)
se obtiene mediante la traslación por A de un punto de L+ (B−A) . La idea de este ejercicio es enfatizar en la
importancia de la traslación al pasar de considerar vectores ’anclados’ en el origen a vectores ’anclados’ en un
punto cualquiera del plano.

Definición 1.7.28. Sean A, B y C tres puntos del plano. El ángulo de (A, B) a (A, C), denotado por
∠(BAC) es:

(a) ∠(BAC) = L+ ⊥
(A,B) ∩ L(A,C) , si (B − A) · (C − A) > 0.

(b) ∠(BAC) = L+ ⊥
(A,B) ∪ L(A,C) , si (B − A) · (C − A) < 0.
+ +
(c) ∠(BAC) = R(A,B) , si C pertenece a R(A,B) .

(d) ∠(BAC) = L+
(A,B) , si C pertenece a R(A,B) .

Análogamente a los ángulos con vértice en el origen, en el caso (c) diremos que ∠(BAC) es un ángulo nulo,
y en el caso (d) diremos que ∠(BAC) es un ángulo llano. En otras palabras, un rayo cerrado es un ángulo
nulo, en tanto que un ángulo llano es un semiplano cerrado.
+
Los rayos cerrados RX y RY+ son, respectivamente, el lado inicial y el lado terminal del ángulo, y A es el
vértice.
+
Si C pertenece al rayo R(A,A+(B−A) ⊥ ) diremos que ∠(BAC) es un ángulo recto, en cuyo caso se verifica que

(C − A) · (B − A) = 0.
1.7. OPERACIONES CON PAREJAS ORDENADAS DE VECTORES. 61

Ejercicio 1.46. Todos estos ángulos pueden obtenerse mediante la traslación por A de los correspondientes
ángulos con vértice en el origen. Verificar esta aseveración.
Cada ángulo ∠(BAC) tiene asociadas las relaciones Coseno y Seno dadas por
(B − A) · (C − A) (B − A)⊥ · (C − A)
cos ∠(BAC) = , sen ∠(BAC) = ,
kB − AkkC − Ak kB − AkkC − Ak
cuyos valores son independientes de los puntos B y C escogidos sobre los lados inicial y terminal del ángulo.
Ejercicio 1.47. Pruebe que el Coseno y el Seno del ángulo ∠(BAC) son independientes de los puntos B
y C escogidos sobre los lados inicial y terminal del ángulo.
Las restantes relaciones trigonométricas del ángulo ∠(BAC), a saber: Tangente, Cotangente, Secante y
Cosecante, se definen a partir del Coseno y del Seno tal cual se hizo para el caso canónico A = O.

Definición 1.7.29. Dos ángulos ∠(BAC) y ∠(EDF ) son congruentes, lo cual denotamos por ∠(BAC) ∼
=
∠(EDF ), si
cos ∠(BAC) = cos ∠(EDF ) y sen ∠(BAC) = sen ∠(EDF ).

Ejercicio 1.48. Pruebe que la relación de congruencia de ángulos es una relación de equivalencia.

Comentario 1.7.30. Los ángulos ∠(BAC) y ∠((B − A)O(C − A)) son, entonces, congruentes. De
hecho, el ángulo ∠(BAC) se obtiene mediante una traslación por A del ángulo ∠((B − A)O(C − A)). De
otra parte, sabemos que todo ángulo con vértice en el origen es congruente con un ángulo en posición
estándar; luego, finalmente, todo ángulo es congruente con un ángulo en posición estándar.

    
−3 4 2
Ejemplo 1.7.31. Consideremos los puntos A = ,B= yC= . Entonces
1 −1 3
     
7 5 ⊥ 2
B−A= , C−A= , (B − A) =
−2 2 7
luego
7 · 5 + (−2) · 2 31
cos ∠(BAC) = √ √ =√ ,
49 + 4 25 + 4 1537
y
2·5+7·2 24
sen ∠(BAC) = √ √ =√ .
4 + 49 25 + 4 1537
Debido a la relación de congruencia, los resultados que tenemos para ángulos con vértice en el origen son
válidos para ángulos en general. Resaltamos los siguientes:

Identidades pitagóricas: Sean A, B y C puntos del plano. Entonces,


sen2 ∠(BAC) + cos2 ∠(BAC) = 1,
y si el ángulo ∠(BAC) no es recto, también se verifica
sec2 ∠(BAC) = 1 + tan2 ∠(BAC).
62 1. VECTORES EN EL PLANO CARTESIANO

Ley del Coseno: Sean A, B y C puntos del plano. Entonces,


kB − Ck2 = kB − Ak2 + kC − Ak2 − 2kB − AkkC − Ak cos ∠(BAC).
Fórmulas para la suma de ángulos: Sean A, B, C y D cuatro puntos del plano. Entonces,
cos ∠(BAC) = cos ∠(BAD) cos ∠(DAC) − sen ∠(BAD) sen ∠(DAC),
sen(BAC) = sen ∠(BAD) cos ∠(DAC) + sen ∠(DAC) cos ∠(BAD),
y, si las Tangentes están definidas,
tan ∠(BAD) + tan ∠(DAC)
tan(BAC) = .
1 − tan ∠(BAC) tan ∠(DAC)
Además de estos resultados, se mantienen los conceptos de bisección, trisección o, en general, n-sección de
un ángulo ∠(BAC); por ejemplo, decimos que un punto U ∈ ∠(BAC), B 6= A biseca el ángulo ∠(BAC) si
∠(BAU) ∼ = ∠(UAC). La recta L(A,U) es la bisectriz del ángulo ∠(BAC). Por supuesto, también se verifica
las fórmulas de ángulo doble.

Fórmulas de ángulo doble: Si U biseca el ángulo ∠(BAC), entonces


cos ∠(BAC) = 2 cos2 ∠(BAU) − 1, sen ∠(BAC) = 2 sen ∠(BAU) cos ∠(BAU).
Longitud de arco y medición de ángulos: Por supuesto se mantiene el concepto de arco subtendido por un
ángulo: si B y C son dos puntos de una circunferencia K con centro en A y radio r , el arco en K subtendido
por el ángulo ∠(BAC), es el conjunto
_
BC= K ∩ ∠(BAC).
Este arco es la traslación por A del arco en la circunferencia C con centro en el origen y radio r,
_
(B − A)(C − A)= C ∩ ∠((B − A)O(C − A)).
_ _
Entonces, la longitud del arco BC es, por definición, la longitud del arco (B − A)(C − A). Por supuesto,
podemos usar el procedimiento de exhaución para definir la longitud de este último arco pero, precisamente
por la congruencia de ángulos, los valores que se obtienen son iguales. Como consecuencia de lo anterior, los
ángulos se miden de acuerdo con la longitud del arco subtendido y, por lo tanto, ángulos congruentes miden
el mismo valor. La fórmula asociada entre el ángulo y el arco subtendido es, entonces,
S = r θ,
_
donde θ es la medida (en radianes) del ángulo ∠(BAC) y S es la longitud del arco BC.

Convención. Con el fin de diferenciar la medida de un ángulo del conjunto de puntos correspondiente usare-
mos el símbolo ] para denotar la medida del ángulo. Por ejemplo, si el ángulo ∠(BAC) mide π/4 escribiremos
](BAC) = π/4. De otra parte, es usual denotar los ángulos y sus medidas con las letras minúsculas del al-
fabeto griego. Esta usanza se fundamenta en que, normalmente, el interés es la medida del ángulo, y no el
conjunto de puntos que lo conforman. Así hablamos del ángulo θ = π para designar cualquier ángulo llano,
o θ = π/2 para designar cualquier ángulo recto, etc. Esta ambigüedad en el uso de las letras griegas para
denotar tanto el ángulo como su medida no llevará a confusión.
1.7. OPERACIONES CON PAREJAS ORDENADAS DE VECTORES. 63

En este contexto de parejas ordenadas de puntos tenemos un resultado adicional.


Proposición 1.7.32 (Ley de Senos). Sean A, B y C tres puntos no colineales. Entonces
sen ∠(CAB) sen ∠(ABC) sen ∠(BCA)
(1.7.38) = = .
kB − Ck kC − Ak kA − Bk
Prueba. Tenemos,
sen ∠(CAB) (C − A)⊥ · (B − A) (C ⊥ − A⊥ ) · (B − A)
= =
kB − Ck kC − AkkB − AkkB − Ck kC − AkkB − AkkB − Ck
⊥ ⊥
C ·B−C ·A−A ·B ⊥
= ,
kC − AkkB − AkkB − Ck

sen ∠(ABC) (A − B)⊥ · (C − B) (A⊥ − B ⊥ ) · (C − B)


= =
kA − Ck kA − BkkC − BkkA − Ck kA − BkkC − BkkA − Ck
⊥ ⊥
A ·C−A ·B−B ·C ⊥
= ,
kA − BkkC − BkkA − Ck
y,
sen ∠(BCA) (B − C)⊥ · (A − C) (B ⊥ − C ⊥ ) · (A − C)
= =
kA − Bk kB − CkkA − Ck kB − CkkA − CkkA − Bk
⊥ ⊥
B ·A−B ·C−C ·A ⊥
= .
kB − CkkA − CkkA − Bk
El resultado se sigue de las igualdades anteriores teniendo en cuenta que X ⊥ · Y = −Y ⊥ · X cualesquiera sean
X y Y en el plano.
Corolario 1.7.33. Sean A, B y C tres puntos no colineales. Si el ángulo ∠(BCA) es recto, entonces
kB − Ck kC − Ak
sen ∠(CAB) = , cos ∠(CAB) = .
kA − Bk kA − Bk
Prueba. Este resultado para sen ∠(CAB) se sigue directamente de la ley de senos teniendo en cuenta que
sen ∠(BCA) = 1 por ser ∠(BCA) recto. De otra parte, puesto que (C − B) · (C − A) = 0, tenemos
(C − A) · (B − A) (C − A) · (B − A) + (C − A) · (C − B)
cos ∠(CAB) = =
kC − AkkB − Ak kC − AkkB − Ak
(C − A) · [(B − A) + (C − B)] kC − Ak2
= =
kC − AkkB − Ak kC − AkkB − Ak
kC − Ak
= .
kA − Bk

Comentario 1.7.34. Hasta el momento no hemos hablado de triángulos. Sin embargo, resultados como
la ley del coseno, la ley de senos y el corolario anterior son conocidos desde la escuela secundaria. El
corolario, en particular, nos expresa las relaciones entre los ángulos y los lados en un triángulo rectángulo.
64 1. VECTORES EN EL PLANO CARTESIANO

Lo interesante del enfoque vectorial, es que el resultado aparece como consecuencia de la particular
posición de tres puntos en el plano.
1.8. EJERCICIOS 65

1.8. Ejercicios
1.8.1. Conceptos.
Ejercicio 1.49. En la figura se observa el diseño de un puente que consta de dos columnas (segmentos
AC, F D), una viga (segmento F A) y cables de tracción diagonales. Los cables son de dos tipos, los de
suspensión de la viga que son paralelos entre si y los de anclaje a ambos lados del puente, que ayudan a
mantener las columnas en su posición vertical. Los segmentos AB, EF están divididos en tres partes iguales
G+D
y, los segmentos DF , CA están dividios en cuatro partes iguales. También se cumple que F = y que
2
G+A
H= .
2

(a) Si AC = 4m y AB = 6m, ¿cuantos metros de


(h) Si 5OG = 2GC y HY = 15m, ¿cuantos metros
cable de anclaje se necesitan para la parte derecha
de cable de suspensión se necesitan para el lado
del puente? .
derecho del puente? .
(b) Suponga que 3AC = 2DF y 3AB = 2EF . Si
(i) Si OH = 6m, ¿cuantos metros de cable de sus-
se necesitan 16m de cable de anclaje en la parte
pensión se necesitan para el lado izquierdo del
derecha del puente, ¿cuantos metros se necesitan
puente?
en la parte izquierda? .
.
¿cuantos metros se necesitan en total? .  
1
(c) Si DH = 18mDF y OC = 12EF . ¿Cuántos met- (j) Si H =
−2
, entonces el vector D es igual a
ros de cable de suspensión se necesitan en D=   .
total? . −2
(k) Si Z = , entonces el vector A es igual a
(d) Si XF = 4m, ¿cuantos metros de cable de anclaje 1
se necesitan en el lado izquierdo del A=   .
puente? . (l) −2
Si Z = , entonces el vector F es igual a
(e) Si OF = 3m, ¿cuantos metros de viga se 1
necesitan? . F =     .
4 4
(f) Si OZ = 1m, ¿cuantos metros de viga se (m) Si A = ,yC= , entonces el vector Y
−2 2
necesitan?   . es igual a Y = .
2  
(g) Suponga que I = y GA = 30m. ¿Cuan- −3
−1 (n) Si 5OG = 2GC y G = , entonces el vector
−2
tos metros asciende un vehículo viaja de derecha a
C es igual a C = .
izquierda? .
66 1. VECTORES EN EL PLANO CARTESIANO

Ejercicio 1.50. En la gráfica a continuación se observa una colección de triángulos rectángulos e isósceles.
• Se representan los vértices de dichos
  tríangulos como
0
los vectores A, B, . . . , O, con O = .
0
• Se conocen las siguientes relaciones entre los vectores
representados.
A+E A+C
C= , B= ,
2 2
C+E J +O
D= , M= .
2 2
• Se recuerda que el área de un triángulo cualquiera
1
viene dado por: área = (base × altura).
2
• Si X, Y son vectores y θ el ángulo entre ellos, re-
cuerde que
   
u1 v
U ·V = · 1 = u1 v1 + u2 v2 = kUk kV k cos θ.
u2 v2
Responda a las
 siguientes preguntas.
−8
(a) Si E = entonces D = . √
8
  (h) Si kB − F k = 3 2, entonces
−1
(b) Si B = entonces E = . kE − Ok = √ ,E= .
4
  (i) Si kC − Jk = 3 2, entonces
−4
(c) Si E = entonces N = . kC − Jk = , kN − Ek = .
4 B+F kP − Gk
 
0 (j) Si P = , entonces: = .
(d) Si E = entonces H = . 2 kG − Lk
3 (k) La proporción entre los segmentos IF , IG es
(e) Si el área del triángulo 4CDH es 3 entonces el
área de los triángulos 4CLJ y 4OAD es
kF − Ik
= .
área(4CLJ) = , área(4OAD) = . kG − Ik √
(f) Si el área del triángulo 4CDH es 3 entonces el (l) Si kG − Jk = 2 2 entonces
área de los triángulos 4CLJ y 4OAD es kB − Jk = , (B − J) · (J − G) = .
(m) Si el área del triángulo 4CLJ es 4 entonces el área
área(4CLJ) = , área(4OAD) = . del triángulo 4OF I es área(4OF I) = .
(g) Si X es un punto al azar (no representado en el (n) Si X es un punto al azar (no representado en el
dibujo) del triángulo 4OAE, ¿cuál es la proba- dibujo) del segmento OA, ¿cuál es la probabilidad
bilidad de que X pertenezca a un triángulo som- de que X pertenezca al segmento F J?
breado? probabilidad = .
probabilidad = .
1.8. EJERCICIOS 67

5 3
Ejercicio 1.51. Suponga que P = A + B. ¿Cuál de los seis puntos del segmento de la figura es igual
8 8
a P?

Respuesta P =

Ejercicio 1.52. Considere los vectores de la figura. ¿Cuál es el vector suma?

(a) B − A (b) C − B

(c) B − D (d) A − C

1.8.2. Procedimientos.

R
     
1 7 α
Ejercicio 1.53. Considere los puntos A = ,B = yC= , con α ∈ .
3 −1 −2
(a) Determine los todos valores de α para los cuales el triángulo ABC tiene un ángulo recto en C.
(b) Encuentre la ecuación de la circunferencia que pasa por A y B y tiene centro en el punto medio del
segmento AB.
1.8.3. Demostraciones.
Ejercicio 1.54. En la figura se muestran dos puntos cualesquiera del plano U y V . El punto P es el punto
medio entre U y V . El punto W equidista de U y de V , es decir kW − Uk2 = kW − V k2 .

(a) Demuestre que el punto W satisface la


igualdad
(1.8.39) 2 W · (U − V ) − kUk2 − kV k2 = 0.
(b) Demuestre que el punto W satisface la identidad
(1.8.40)
1 1
(W − P ) · (U − V ) = W · (U − V ) − kUk2 − kV k2 .
2 2
(c) Demuestre que W − P es normal al vector U − V .

Ejercicio 1.55. Demuestre el Corolario 1.3.10.


Ejercicio 1.56. Demuestre la proposición 1.3.11.
Ejercicio 1.57. Demuestre la proposición 1.5.5.
68 1. VECTORES EN EL PLANO CARTESIANO

Ejercicio 1.58. Demuestre la proposición 1.6.8.


Ejercicio 1.59. Demuestre la proposición 1.6.9.
Ejercicio 1.60. Demuestre la proposición 1.6.12.
Ejercicio 1.61. Demuestre que el área de un círculo es un número bien definido. Indicación. Para una
esatrategia de demostración, consulte el comentario 1.6.42 (iii).
Capítulo 2
La Línea Recta.
Ecuación General de Primer Grado

’‘En mi experiencia, aquellos que creen tener


todas las respuestas, no entendían las
preguntas: Confía solamente en aquellos que
dudan"

Proverbio Chino

2.1. Definición de la línea recta. Vectores normales y directores de una línea recta. Condiciones que
determinan una línea recta. Descripciones de una línea recta.
En el capítulo anterior usamos la imagen visual de línea recta para justificar la definición de algunos
conceptos. También definimos la recta generada por una pareja de puntos (A, B) como el conjunto de puntos
L(A,B) = {X ∈ R2 : X = (1 − t)A + tB, t ∈ R}.
     
a c x
Supongamos que A = ,B= y sea X = ∈ L(A,B) . Entonces,
b d y
     
x a c
= (1 − t) +t
y b d
 
a + t(c − a)
= .
b + t(d − a)
Esta ecuación vectorial da lugar a dos ecuaciones escalares, a saber,
x − a = t(c − a), y − b = t(d − b),
de las cuales podemos eliminar el parámetro t multiplicando la primera ecuación por d − b, la segunda por
c − a y, después, restando los resultados; así obtenemos
(d − b)x − (c − a)y − a(d − b) + b(c − a) = 0,
o, equivalentemente,
(d − b)x + (a − c)y + (bc − ad) = 0.
69
70 2. LA LÍNEA RECTA. ECUACIÓN GENERAL DE PRIMER GRADO

Esta última expresión es una ecuación de primer grado en las variables x y y , y sirve como motivación para
definir, de forma amplia, lo que entendemos como línea recta.

 
x
Definición 2.1.1. Una línea recta en el plano cartesiano es un conjunto de puntos que verifican
y
una ecuación general de primer grado
(2.1.41) ax + by + c = 0,
donde a, b y c son números reales, con a y b no simultáneamente iguales a cero.

La recta L(A,B) es, entonces, una línea recta. Más aún, veremos muy pronto que toda línea recta puede
escribirse en la forma de recta generada por dos puntos.

Nuestro estudio de la línea recta tiene un enfoque vectorial en virtud del cual podemos ganar un conocimiento,
quizás más detallado, de sus características.

Comentario 2.1.2. La ecuación (2.1.41) se acostumbra llamar forma general o ecuación general de
una línea recta. Al multiplicar una ecuación general por un escalar diferente de cero no se altera la
línea recta sino la forma de su ecuación. De hecho, veremos más adelante que si una línea recta está
representada por las ecuaciones ax + by + c = 0 y αx + βy + γ = 0, entonces hay un único escalar r 6= 0
tal que α = ar , β = br y γ = cr .

2.1.1. Vectores normales y vectores directores de una línea recta. Comenzamos esta sección con la
definición de vector director y vector normal de una línea recta.

Definición 2.1.3. Sea L una línea recta. Decimos que un punto N 6= O es un vector normal de L si,
cualesqiera sean P, Q ∈ L, N es ortogonal a Q − P . De otra parte, decimos que un punto D 6= O es un
vector director de L si, cualesquiera sean P, Q ∈ L, D y Q − P son linealmente dependientes.

 
a
Estas definiciones no son vacías. De un lado, consideremos el vector N = , cuyas componentes son los
b
 
x0
coeficientes de las variables x y y en la ecuación general 2.1.41 de una línea recta L, y sean P = y
y0
 
x
Q = 1 dos puntos cualesquiera de L; entonces ax1 + by1 + c = 0 y ax0 + by0 + c = 0. La resta de estas
y1
dos ecuaciones produce la ecuación a(x − x0 ) + b(y − y0 ) = 0 que, escrita vectorialmente, adquiere la forma
   
a x1 − x0
· = 0 ⇐⇒ N · (Q − P ) = 0;
b y1 − y0
es decir, el vector N es ortogonal a todo vector Q − P con P, Q ∈ L y, por lo tanto, es un vector normal de
L.
2.1. DEFINICIÓN DE LA LÍNEA RECTA. VECTORES NORMALES Y DIRECTORES DE UNA LÍNEA RECTA. CONDICIONES QUE DETERMINA

   
α γ
De otra parte, fijemos dos puntos A = y B = en la línea recta L. Afirmamos que el punto
β δ
   
x0 x1
D = B − A es un vector director de L; en efecto, sean P = yQ= dos puntos cualesquiera de
y0 y1
L; entonces ax1 + by1 + c = 0, ax0 + by0 + c = 0, aα + bβ + c = 0 y aγ + bδ + c = 0. Luego,
a(x1 − x0 ) + b(y1 − y0 ) = 0, a(γ − α) + b(δ − β) = 0.
Puesto que a y b no son simultáneamente iguales a cero, podemos suponer que a 6= 0 (el caso b 6= 0 se trata
de manera similar). Eliminemos b de las anteriores ecuaciones multiplicando la primera por δ − β, la segunda
por y1 − y0 y, después, restando los resultados; así obtenemos,
a[(x1 − x0 )(δ − β) − (y1 − y0 )(γ − α) = 0];
como a 6= 0, se sigue que (x1 − x0 )(δ − β) − (y1 − y0 )(γ − α) = 0; es decir, los vectores D y Q − P son
linealmente dependientes. Por lo tanto B − A es un vector director de L.

Fuera de que la definición no es vacía, da discusión anterior nos muestra, también, una forma de obtener
vectores normales y directores de L. De hecho, al respecto tenemos la siguiente proposición.
Proposición 2.1.4. Sea L una línea recta con ecuación general ax + by + c = 0.
 0  
0 a a
(a) N = 0 6= O es un vector normal de L si sólo si N = y N 0 son linealmente dependientes.
b b
 
α
(b) D = 6= O es un vector director de L si y sólo si N ⊥ y D son linealmente dependientes.
β
 
0 x0
Proof. (a) Supongamos inicialmente que N es un vector normal de L y fijemos un punto P = en
y0
 
−b
L. Entonces el punto Q = + P está en L porque
a
a(x0 − b) + b(y0 + a) + c = ax0 + by0 + c = 0.
Por lo tanto, por hipótesis, N 0 · (Q − P ) = 0; es decir, −a0 b + b0 a = 0, lo cual significa que N y N 0 son
linealmente dependientes.
Ahora supongamos que N y N 0 son linealmente dependientes. Entonces existe r 6= 0 tal que N 0 = r N. Sean
U y V puntos cualesquiera de L; se tiene,
N 0 · (U − V ) = r N · (V − U) = 0,
donde la última igualdad se verifica
 porque
 N es un vector normal de L.    
⊥ −b u0 u1
(b) Primero veamos que N = es un vector director de L. Sean U = y V = puntos
a v0 v1
cualesquiera de L. Entonces,
(−b)(v1 − v0 ) − a(u1 − u0 ) = −N · (V − U) = 0.
Por lo tanto, N ⊥ y U − V son linealmente
  dependientes.
α
Ahora, supongamos que D = es un vector director de L y probemos que N ⊥ y D son linealmente
β
72 2. LA LÍNEA RECTA. ECUACIÓN GENERAL DE PRIMER GRADO
   
x0 −b
dependientes. Como en la parte (a) fijemos un punto P = en L. Entonces el punto Q = +P
y0 a
también pertenece a L; luego, por hipótesis, D y Q − P = N ⊥ son linealmente dependientes.
Finalmente, supongamos que N ⊥ y D son linealmente dependientes, y sean U y V puntos de L como antes.
Existe s 6= 0 tal que D = sN ⊥ . Entonces,
α(v1 − v0 ) − β(u1 − u0 ) = (−s)N · (V − U) = 0.

 
a
Comentario 2.1.5. De acuerdo con esta proposición, la recta generada por N = , LN , contiene
b
los vectores normales de la línea recta L con ecuación general ax + by + c = 0; y la recta LN ⊥ contiene
todos los vectores directores de L (ver figura ??). Observemos que todo vector normal es ortogonal a
todo vector director de L.

2.1.2. Tres condiciones que determinan una línea recta. Dos puntos del plano pueden definir uívoca-
mente una línea recta de tres formas.
Teorema 2.1.1. (a) Dados los puntos N 6= O y P del plano, existe una única línea recta que pasa por
P y con vector normal N.
(b) Dados los puntos D 6= O y P del plano, existe una única línea recta que pasa por P y con vector
director D.
(c) Dados los puntos P y Q del plano, con P 6= Q, existe una única recta que pasa por P y Q.
   
a x
Prueba. (a) Sean N = 6= O y P = 0 puntos del plano dados. Definamos c = −(ax0 + by0 ). La
b y0
línea recta L con ecuación general ax + by + c = 0 pasa por P y tiene a N como vector normal.
Ahora supongamos que L0 es una recta cualquiera que pasa por P y con vector normal N. Sea a0 x +b0 y +c 0 = 0
una ecuación general de L0 . Probemos que L = L0 . Esta ecuación es una igualdad de conjuntos;
 0  para probarla
a
demostremos que existe r 6= 0 tal que a0 = r a, b0 = r b y c 0 = r c. Puesto que N y N 0 = son vectores
b0
normales de L0 , existe r 6= 0 tal que N 0 = r N o, en coordenadas,
 0    
a a ra
=r = .
b0 b rb
Además, como P es un punto de L0 , se verifica a0 x0 + b0 y0 + c 0 = 0; luego,
c 0 = −(a0 x0 + b0 y0 ) = −(r ax0 + r by0 ) = r [−(ax0 + by0 )] = r c.
Así, L0 tiene por ecuación general
a0 x + b0 y + c 0 = 0 o r (ax + by + c) = 0.
 
x
Se sigue que todo punto que satisface la ecuación general de L0 satiface, a su vez, la ecuación general
y
de L, y viceversa. En consecuencia L = L0 .
(b) La prueba es muy similar a la anterior.
2.1. DEFINICIÓN DE LA LÍNEA RECTA. VECTORES NORMALES Y DIRECTORES DE UNA LÍNEA RECTA. CONDICIONES QUE DETERMINA
   
α x0
Sean D = 6= O y P = puntos del plano dados. La línea recta L con ecuación general βx −
β y0
αy − βx0 + αy0 = 0, pasa por el punto P y tiene D como vector director. Ahora suponemos que L0 , con
ecuación general a0 x + b0 y + c 0= 0,  es una recta cualquiera que pasa por P y con vector director D. Veamos
−b 0
que L = L0 . El vector D0 = es vector director de L0 ; luego existe s 6= 0 tal que D0 = sD, o, en
a0
coordenadas,  0    
−b α sα
0 =s = .
a β sβ
Además, como P es un punto de L0 , se verifica a0 x0 + b0 y0 + c 0 = 0; luego,
c 0 = −(a0 x0 + b0 y0 ) = −(sβx0 − sαy0 ) = s(−βx0 + αy0 ).
Así, L0 tiene por ecuación general
a0 x + b0 y + c 0 = 0 o sβx − sαy + s(−βx0 + αy0 ) = s(βx − αy − βx0 + αy0 ) = 0.
 
x
Se sigue que todo punto que satisface la ecuación general de L0 satiface, a su vez, la ecuación general
y
de L, y viceversa. 0
 En  L=L.
 consecuencia
x0 x1
(c) Sean P = y Q = dos puntos dados, con P 6= Q. La línea recta L con ecuación general
y0 y1
(y1 − y0 )x − (x1 − x0 )y − (y1 − y0 )x0 + (x1 − x0 )y0 = 0 pasa por los puntos P y Q. Ahora suponemos que L0 ,
con ecuación general a0 x + b0 y + c 0 = 0 es una recta cualquiera que pasa por P y Q. Mostremos que L = L0 .
Puesto que L0 pasa por P y Q, existe t 6= 0 tal que
 0    
a x1 − x0 t(x1 − x0 )
=t = .
b0 y1 − y0 t(y1 − y0 )
Además, como P es un punto de L0 , se verifica a0 x0 + b0 y0 + c 0 = 0; luego,
c 0 = −(a0 x0 + b0 y0 ) = t[−(y1 − y0 )x0 + (x1 − x0 )y0 ].
Así, L0 tiene por ecuación general
a0 x + b0 y + c 0 = 0 o t[(y1 − y0 )x − (x1 − x0 )y − (y1 − y0 )x0 + (x1 − x0 )y0 = 0].
 
x
Se sigue que todo punto que satisface la ecuación general de L0 satiface, a su vez, la ecuación general
y
de L, y viceversa. En consecuencia L = L0 .

2.1.3. Diferentes formas de describir una línea recta. En la sección anterior vimos tres condiciones que
determinan una línea recta, cada una de las cuales proporciona una forma particular de describir una línea recta.
 
x0
Consideremos una línea recta L con ecuación general ax + by + c = 0 y fijemos un punto P =
y0
 
x
en ella. Entonces se verifica la igualdad ax0 + by0 + c = 0 y, por lo tanto, X = ∈ L si y sólo si
y
   
a x − x0
(2.1.42) · = 0 ⇐⇒ N · (X − P ) = 0,
b y − y0
74 2. LA LÍNEA RECTA. ECUACIÓN GENERAL DE PRIMER GRADO

(a) Recta dirigida, de dos maneras. (b) Recta genérica determinada por dos pun-
tos.

Figura 2.1. Rectas dirigidas. La figura de la izquierda una recta dirigida genérica cuyo director
es el vector U y que pasa por el punto P ; también se representan algunos puntos contenidos
en dicha recta L. La figura de la derecha ilustra un ejemplo particular de una recta dirigida,
cuyo director es el vector U = −E1 + 2E2 y que pasa por el punto P = 3E1 + E2 .

La ecuación (2.1.42) recibe el nombre de forma normal o ecuación normal de la línea recta L.
La forma normal es una ecuación escalar; es, en esencia, una ecuación general pero en la que se destaca un
punto específico de la línea recta y un vector normal de ella.
 
−1
Ejemplo 2.1.6. Hallemos una ecuación general de la recta L que pasa por el punto P = y con
3
 
3
vector normal N = . Esta recta tiene forma normal
5
     !
3 x −1
· − = 0.
5 y 3

Resolviendo el producto escalar obtenemos 3x + 5y − (3 · (−1) + 5 · 3) = 3x + 5y − 12 = 0.


   
α x
Otra forma de describir una línea recta L es destacando un vector director D = y un punto P = 0
β y0
específico de la misma. Es una forma vectorial paramétrica de describir la línea recta. En este caso L es el
conjunto de puntos

R R R R
n o nx     
x x
 
α o
(2.1.43) X ∈ 2 : X = P + tD, t ∈ = ∈ 2: = 0 +t ,t ∈ ,
y y y0 β
y tiene por ecuación general: −βx + αy + βx0 − αy0 = 0. La letra “t" se llama parámetro y el vector D es,
efectivamente, un vector director de L. En esta descripción, el vector director proporciona una orientación de
línea recta y, por eso, decimos que L es dirigida por D.
2.1. DEFINICIÓN DE LA LÍNEA RECTA. VECTORES NORMALES Y DIRECTORES DE UNA LÍNEA RECTA. CONDICIONES QUE DETERMINA
   
−1 3
Ejemplo 2.1.7. La recta L dirigida por el vector U = y que pasa por el punto P = se ilustra
2 1
en la Figura 2.1.3. Dicha recta es el conjunto

R R
(        )
x x 3 −1
L= ∈ 2: = +t ,t ∈
y y 1 2

R R
(      )
x 2 x 3−t
= ∈ : = ,t ∈ .
y y 1 + 2t

La igualdad vectorial en (2.1.43) equivale a dos ecuaciones escalares, pues


(2.1.44) X = P + tD ⇐⇒ x = x0 + ut y y = y0 + v t,
que son llamadas ecuaciones escalares paramétricas de línea recta dirigida por D y que pasa por P .

Ejercicio 2.1. Sea L una línea recta con ecuación ax + by + c = 0.


(a) Si a 6= 0 pruebe que,

R R
(        )
x 2 x −c/a −b
L= ∈ : = +t ,t ∈ .
y y 0 a
(b) Si b 6= 0 pruebe que,

R R
(        )
x 2 x 0 −b
L= ∈ : = +t ,t ∈ .
y y −c/b a
   
3 −1
Ejemplo 2.1.8. La recta L que pasa por el punto P = y con vector director U = se ilustra en
1 2
la Figura 2.1.3; es el conjunto

R R R R
( ) (        )
x x 3 −1
X ∈ 2 : X = P + tU, t ∈ = ∈ 2: = +t ,t ∈ .
y y 1 2
x−3 y −1
Resolviendo de las ecuaciones paramétricas para el parámetro t obtenemos t = −1 yt = .Al igualar
(2
R
 
x
estos valores obtenemos una ecuación general de L, a saber: 2x + y − 7 = 0. Luego L = ∈ 2 :
y
)
2x + y − 7 = 0 .
   
2 2
Ahora bien, el punto Q = P + U = pertenece a L; además el vector V = es múltiplo escalar del
3 −4
vector U. Entonces L también puede describirse usando V como vector director y Q como punto de la línea
recta; es decir,

R R
(        )
x 2 x 2 2
L= ∈ : = +s ,s ∈ .
y y 3 −4
76 2. LA LÍNEA RECTA. ECUACIÓN GENERAL DE PRIMER GRADO

(a) Recta construida de dos maneras. (b) Recta definida por dos puntos.

Figura 2.2. Rectas dirigidas. La figura de la izquierda construye la recta L con el director
−E1 + 2E2 y el punto P = 3E1 + E2 , mientras que la recta L0 es construida con el director
2E1 − 4E2 y el punto Q = 2E1 + 3E2 ; puesto que un director es múltiplo no nulo del otro y
que tanto P como Q pertenecen a la misma recta L = L0 . La figura de la derecha ilustra una
recta genérica definida únicamente por dos puntos del plano, P y Q, un director D de la recta
L viene dado por la diferencia i.e., D = P − Q.
   
x0 x1
Una tercera forma de describir una línea recta L es destacando dos puntos P = yQ= de
y0 y1
ella. En este caso L es L(P,Q) , la recta generada por P y Q; es decir L es el conjunto de puntos

R R R R
n o nx   
x
 
x0
 
x o
X∈ 2
: X = (1 − t)P + tQ, t ∈ = ∈ 2
: = (1 − t) + t 1 ,t ∈ ,
y y y0 y1
y tiene por ecuación general (y1 − y0 )x − (x1 − x0 )y − (y1 − y0 )x0 + (x1 − x0 )y0 = 0. El vector Q − P es, por
consiguiente, un vector director. La descripción de L es, también, vectorial paramétrica donde la letr “t" es
el parámetro; el punto Q se obtiene con t = 1 y P con t = 0 (véase la Figura 2.1.3).
   
−1 3
Ejemplo 2.1.9. La línea recta que pasa por los puntos P = y Q = se ilustra en la Figura
2 1
   
3 − (−1) 4
2.1.3; tiene como vector director Q − P = = , y por lo tanto una forma vectorial de la
1−2 −1
misma es

R R R R
(        ) (      )
x x −1 4 x x −1 + 4t
∈ 2: = +t ,t ∈ = ∈ 2: = ,t ∈ .
y y 2 −1 y y 2−t

Comentario 2.1.10. Una conclusión importante de toda esta discusión es que una línea recta admite
múltiples descripciones, cada una de las cuales hace énfasis en alguna particularidad que se quiera destacar.
2.2. POSICIÓN RELATIVA ENTRE DOS LÍNEAS RECTAS. ÁNGULO ENTRE LÍNEAS RECTAS. LÍNEAS RECTAS PERPENDICULARES Y PARA

(a) Ejemplo: recta definida por dos puntos. (b) Ejemplo: recta definida por un punto y un director.

Figura 2.3. Ejemplos de rectas dirigidas. La figura de la izquierda muestra la recta L definida
por los puntos P = −E1 + 2E2 y Q = 3E1 + E2 . La figura de la derecha ilustra la recta dirigida
L definida por el punto P = −E1 + 2E2 y el vector D = 3E1 + E2 .

Hay descripciones escalares y descripciones vectoriales, y podemos pasar de una descripción a otra sin
mucha dificultad.

Ejercicio 2.2. Encuentre otras tres representaciones vectoriales para la recta del ejemplo anterior.

Notación. Con frecuencia simplificaremos la escritura del conjunto correspondiente a una línea recta L así:

L : ax + by + c = 0, o L : X = P + tD, t ∈ R. etc.
2.2. Posición relativa entre dos líneas rectas. Ángulo entre líneas rectas. Líneas rectas
perpendiculares y paralelas.
Consideremos dos rectas distintas
  L y L0 con 0 0 0
 ecuaciones generales ax + by + c y a x + b y + c = 0,
a a
respectivamente. Sean N = y N0 = ; se puede presentar una de las siguientes dos situaciones
b b
mutuamente excluyentes: que los vectores N y N 0 sean linealmente independientes o que sean linealmente
dependientes; o, equivalentemente, que los vectores D = N ⊥ y D0 = N 0⊥ sean linealmente independientes o
linealmente dependientes. Cada una de las situaciones manifiesta que entre ambas rectas existe una posición
relativa de naturaleza muy distinta.

Proposición 2.2.1. N (D) y N 0 (D0 ) son linealmente independientes si y sólo si L y L0 se intersecan en un


único punto.

Proof. Supongamos inicialmente que N y N 0 son linealmente independientes. La líneas rectas L y L0 se


intersecan en un único punto si y sólo si existen escalares x0 y y0 únicos tales que

(2.2.45) ax0 + by0 + c = 0 y a0 x0 + b0 y0 + c 0 = 0.


78 2. LA LÍNEA RECTA. ECUACIÓN GENERAL DE PRIMER GRADO

Si x0 , y0 son soluciones de las ecuaciones anteriores, la independencia lineal de N y N 0 y el método de


eliminación implican que
bc 0 − b0 c ac 0 − a0 c
(2.2.46) x0 = , y0 = .
ab0 − a0 b a0 b − ab0
Puede verificarse sin dificulatad que estos valores son, efectivamente, soluciones del sistema de ecuaciones
(
ax + by + c = 0,
a0 x + b0 y + c 0 = 0.
Ahora supongamos que L y L0 se intersecan en un único punto P . Puesto que toda línea recta está unívoca-
mente determinada por un vector normal y un punto de ella, y L y L0 son diferentes, deducimos que N y N 0
son linealmente independientes.
Si las líneas rectas L y L0 son descritas en forma vectorial, no es necesario llevarlas a la forma general para
hallar su punto de intersección.
Proposición 2.2.2. Sean L : X = A + tD, t ∈ Ry L0 : X = B + sD0 , s ∈ R. Si D y D 0 son linealmente
independientes, entonces L y L0 se intersecan en el punto
(B − A) · D0⊥ (A − B) · D⊥
(2.2.47) P =A+ = B + .
D · D0⊥ D0 · D⊥
Proof. La independencia lineal de D y D0 implica que L y L0 se intersecan en un único punto P , y esto se
cumple si y sólo si existen escalares t y s únicos tales que
A + tD = B + sD0 o, equivalentemente, tD − sD0 = B − A.
Ahora bien, por hipótesis, D · D0⊥ 6= 0 y D0 · D⊥ 6= 0. Multiplicando escalarmente ambos lados de la última
ecuación primero, por D0⊥ y, después, por D⊥ , obtenemos
(B − A) · D0⊥ (A − B) · D⊥
t= , s = .
D · D0⊥ D0 · D⊥
Estos valores se sustituyen en las ecuaciones vectoriales de L y L0 y obtenemos el punto P del enunciado.
Ejercicio 2.3. Sean A, B, C y D puntos del plano tales que B − A y D − C son linealmente independientes.
Pruebe que L(A,B) y L(C,D) se intersecan en el punto
 (C − A) · (D − C)⊥  (C − A) · (D − C)⊥
P = 1− A + B
(B − A) · (D − C)⊥ (B − A) · (D − C)⊥
 (C − A) · (B − A)⊥  (C − A) · (B − A)⊥
= 1+ C − D.
(D − C) · (B − A)⊥ (D − C) · (B − A)⊥
       
−3 7 3 1
Ejemplo 2.2.3. Consideremos los puntos A = ,B= ,C= yD= . Entonces,
1 5 0 6
   
10 −2
B−A= y D−C = . Luego,
4 6
   
⊥ −6 10
(D − C) · (B − A) = · = −68 6= 0,
−2 4
2.2. POSICIÓN RELATIVA ENTRE DOS LÍNEAS RECTAS. ÁNGULO ENTRE LÍNEAS RECTAS. LÍNEAS RECTAS PERPENDICULARES Y PARA

por lo tanto L(A,B) y L(C,D) se intersecan en el punto,


 (C − A) · (D − C)⊥  (C − A) · (D − C)⊥
P = 1− A + B
(B − A) · (D − C)⊥ (B − A) · (D − C)⊥
       
6 −6 ! 6 −6
· ·
−1 −2 −1 −2
   
−3 7
= 1− +
−68 1 −68 5
     
 1  −3 1 7 1 −3 + 7
= 1− + =
2 1 2 5 2 1+5
 
2
= .
3

De nuevo consideremos dos líneas rectas distintas L y L0 con vectores directores D y D0 linealmente indepen-
dientes, y sea P su punto de intersección. Entonces:
L : X = A + tD, t ∈ R y L : X = B + sD , s ∈ R.
0 0

Los puntos A = P + D, B = P − D pertenecen a la línea recta L, y los puntos E = P + D0 , F = P − D0


pertenecen a la línea recta L0 . Suponemos inicialmente que el punto E está positivamente orientado con
respecto a la pareja (P, A), lo cual significa que D⊥ · D0 > 0; luego F está negativamente orientado con
respecto a (P, A) y positivamente orientado con respecto a (P, B). En estas condiciones L y L0 determinan
cuatro ángulos con vértice en P , a saber: ∠(AP E), ∠(EP B), ∠(BP F ) y ∠(F P A) (ver figura ???). Los
ángulos opuestos por el vértice ∠(AP E) y ∠(BP F ) son congruentes al ángulo ∠(DOD0 ) pues,
D · D0
cos ∠(AP E) = = cos ∠(BP F ),
kDkkD0 k
D⊥ · D0
sen(AP E) = = sen ∠(BP F ).
kDkkD0 k

Similarmente, los ángulos opuestos por el vértice ∠(EP B)P A y ∠(F P A) son congruentes al ángulo ∠(D0 OD).

Si el punto E está negativamente orientado con respecto a la pareja (A, P ), entonces intercambiamos los
roles de E y F , lo cual equivale a cambiar D0 por su opuesto.

Comentario 2.2.4. Notemos que los ángulos determinados por L y L0 son congruentes a los corre-
spondientes ángulos determinados por LD y L0D , y todos ellos miden una cantidad inferior a π radianes.
Observemos también que si uno de estos ángulos es recto, entonces los cuatro ángulos son rectos.

Convención. Para diferenciar una pareja de ángulos congruentes de la otra, adoptaremos la convención de que
el ángulo ∠(DOD0 ) representa el ángulo desde la recta L a la recta L0 , denotado por ∠(L, L0 ); y ∠(D0 OD)
representa el ángulo desde la recta L0 a la recta L, denotado por ∠(L0 , L) (ver gráfica ???). Claramente la
suma de dichos ángulos es π radianes, y por eso decimos que son ángulos suplementarios. Esta convención
es justificable por cuanto, por lo general, estamos más interesados en la medida de los ángulos que en los
conjuntos de puntos correspondientes a ellos.
80 2. LA LÍNEA RECTA. ECUACIÓN GENERAL DE PRIMER GRADO

Ejemplo 2.2.5. Consideremos las rectas L y L0 con ecuaciones generales x + y − 1= 0  y 3x + y− 2 = 0
−1 1

y sean θ y φ, respectivamente, las medidas de los ángulos ∠(L, L0 ) y ∠(L0 , L) . D = y D0 =
1 − 3
son vectores directores de L y L0 (véase la Figura 2.3); además, la (medida de la) dirección de D es 3π/4, y
la (medida de la) dirección de D0 es 5π/3. Como

⊥ 0 −1 + 3
D ·D = √ > 0,
2 2
entonces,
5π 3π 11π
θ= − =
3 4 12
y
11π π
φ=π− = .
12 12

Definición 2.2.6. Dos líneas rectas diferentes L y L0 son paralelas, y escribimos L k L0 , si sus vectores
normales o, equivalentemente, sus vectores directores, son linealmente dependientes. Decimos, también,
que dos líneas rectas L y L0 son perpendiculares, y escribimos L ⊥ L0 , si sus vectores normales o,
equivalentemente, sus vectores directores, son son ortogonales.

Ejemplo 2.2.7. La recta L con forma vectorial

R R
(     )
2 −1 −3
L= X∈ :X= +t t∈
−1 4
 
−6
es paralela a la recta L0 con ecuación 8x + 6y − 12 = 0 porque el vector V = es vector director de L0
8
 
−3
yV =2 (véase la Figura 2.2), y es perpendicular a la línea recta L00 con ecuación −6x + 8y − 12 = 0
4
   
8 00 −3
porque el vector U = es vector director de L y es ortogonal a .
6 4

Ejemplo 2.2.8. Las líneas rectas horizontales son las paralelas a la recta generada por E1 (eje x) y las
verticales son las paralelas a la recta generada por E2 (eje y ). Claramente toda línea recta horizontal es
perpendicular a toda línea recta vertical. Además, una línea recta L horizontal tiene una forma vectorial del
tipo

R R R R
( ) (        )
2 x 2 x x0 1
L= X∈ : X = P + tE1 , t ∈ = ∈ : = +t ,t ∈ ,
y y y0 0
 
x
donde P = 0 ∈ L. De la forma vectorial deducimos las ecuaciones escalares x = x0 + t y y = y0 , donde
y0
el parámetro t recorre el conjunto de los números reales. Por lo tanto, independientemente del valor de t, la
coordenada y de los puntos de una recta horizontal permanece constante y por eso una ecuación general de
2.2. POSICIÓN RELATIVA ENTRE DOS LÍNEAS RECTAS. ÁNGULO ENTRE LÍNEAS RECTAS. LÍNEAS RECTAS PERPENDICULARES Y PARA

(a) Ejemplo: rectas paralelas. (b) Rectas paralelas a los ejes, esquema
genérico.

Figura 2.4. Ejemplos de rectas paralelas. La figura de la izquierda muestra dos rectas paralelas
L, L0 , con director es D = −3E1 + 4E2 ; la recta L pasa por el punto P = −E1 − E2 . La figura
de la derecha ilustra dos rectas L, L0 paralelas a los ejes y que pasan por un punto genérico
P = x0 E1 + y0 E2 .

L es y = y0 o y − y0 = 0. Estaecuación
 también puede obtenerse fácilmente de la forma general con a = 0
0
y b = 1 porque el vector E2 = es ortogonal a cualquier línea recta horizontal.
1
 
0 x0
En forma análoga, podemos verificar que una línea recta vertical L que pasa por el punto P =
R
y0
tiene por ecuaciones paramétricas x = x0 , y = y0 + t, con t ∈ , y por ecuación general x − x0 = 0 (véase
la Figura 2.2).
Supongamos, ahora, que las líneas rectas L y L0 son paralelas, y sea D un vector director común a ellas.
Consideremos una tercera línea recta L00 , con vector director D00 linealmente independiente del vector D (ver
figura ???), que llamaremos línea recta secante. Por consiguiente existen P ∈ L ∩ L00 y Q ∈ L0 ∩ L00 únicos,
tales que
L : X = P + tD, t ∈ R L0 : X = Q + sD, s ∈ . R
Las tres líneas rectas forman ocho ángulos que los podemos separar en dos grupos de a cuatro; los ángulos de
cada uno de estos grupos son congruentes entre si: los ángulos ∠((P + D)P Q) y ∠((Q − D)QP ) son congru-
entes al ángulo ∠(DO(Q − P )); igualmente, los ángulos ∠(QP (P − D)) y ∠(P Q(Q + D)) son congruentes
al ángulo ∠((Q − P )OD). Estas parejas de ángulos congruentes son llamados alternos internos. Los ángulos
opuestos por el vértice a los alternos internos son llamados alternos externos. La palabra “alterno" se refiere
a que están situados en distintos semiplanos de la secante. Los ángulos congruentes situados en un mismo
semiplano de la secante y por fuera de las paralelas se llaman ángulos correspondientes.

Comentario 2.2.9. El concepto de orientación de puntos del plano con respecto a parejas ordenadas
de puntos nos permite usar expresiones tales como “por fuera de las paralelas" o “dentro de las paralelas"
82 2. LA LÍNEA RECTA. ECUACIÓN GENERAL DE PRIMER GRADO

sin ninguna ambgigüdad. Un punto X está dentro de las paralelas L y L0 si y sólo si D⊥ · (X − P ) > 0 y
D⊥ · (X − Q) < 0.

2.3. Pendiente de una línea recta. Otras formas de describir una línea recta. Ángulo de inclinación.
Criterio de perpendicularidad.
Para las líneas rectas no verticales tenemos, adicionalmente, el concepto de pendiente que nos permite
medir la inclinación de la recta con respecto al eje x.

 
d1
Definición 2.3.1. Sea L una recta no vertical con vector director D = . La pendiente de L,
d2
d2
denotada por m, es el cociente m = .
d1

Lo primero que debemos resaltar es que el valor de la pendiente mno depende


 del vector director escogido
r d2
porque si D0 también es vector director de L entonces D0 = r D = para algún escalar r 6= 0, y por lo
r d1
r d2 d2
tanto = . Por consiguiente, si L tiene por ecuación general ax + by + c = 0, con a 6= 0, su pendiente
r d1 d1  
a −b
es m = − b pues D = es vector director de L.
a
−3
Ejemplo 2.3.2. La pendiente m de la línea recta L con ecuación general 3x + 4y − 25 = 0 es m = 4 .
 
d1
De otra parte, si m es la pendiente de una línea recta no vertical L, con vector director D =
d2
       
d1 d1 1 1
entonces m = dd21 y por lo tanto = = d1 . Por consiguiente también es vector
d2 d1 m m m
director de L.

Comentario 2.3.3. De las definiciones de rectas paralelas y pendiente se deduce que dos rectas no
verticales son paralelas si y sólo si sus pendientes son iguales.

 
0
En una línea recta no vertical L también destacamos su punto B = de intersección con el eje y . Al escalar
b
 
−m
b se le llama usualmente intercepto de la recta. Puesto que es ortogonal a L, una ecuación general
1
de L es entonces −mx + y − b = 0 o y = mx + b, la cual es llamada la forma pendi ente − i nter cepto de
L. Esta forma escalar de la ecuación de L es particularmente importante porque contiene mucha información
geométrica sobre la recta (véase la Figura 2.3).      
x0 x1 x1 − x0
Si la recta no vertical L pasa por los puntos P = y Q = entonces Q − P = es
y0 y1 y1 − y0
2.3. PENDIENTE DE UNA LÍNEA RECTA. OTRAS FORMAS DE DESCRIBIR UNA LÍNEA RECTA. ÁNGULO DE INCLINACIÓN. CRITERIO DE

(a) Forma pendiente-intercepto. (b) Ángulo entre rectas.

Figura 2.5. Formas de la recta. La figura de la izquierda muestra una recta genérica L definida
por el intercepto B = bE2 y cuyo director es definido por la pendiente D = E1 + mE2 . La
figura de la derecha llustra la inclinación α de una recta genérica L.

y1 − y0
vector director de L y por lo tanto la pendiente de la recta es el cociente m = . Más generalmente, si
  x1 − x0
x y − y0
X= es un punto arbitrario de L diferente de P entonces m = . De aquí resulta la forma escalar
y x − x0
punto-pendiente de la ecuación de L, a saber: y− y0 = m(x − x0 ).  
0 a
Si consideramos, además del intercepto B = con el eje-y , el intercepto A = con el eje-x, entonces
b 0
   
b a
la pendiente de L es m = −b/a y su ecuación general es bx + ay − ab = 0; así N = yD= son
a −b
vectores normal y director de L, y la pareja (D, N) está orientada positivamente.

Definición 2.3.4. Sea L una línea recta. Si L es horizontal diremos que el ángulo de inclinación de
L es nulo o 0. Si L no es horizontal, entonces definimos el ángulo de inclinación de L como el ángulo
∠(LE1 , L).

Comentario 2.3.5. Observemos que si L no es horizontal, y D es cualquier vector director de L,


entonces ∠(LE1 , L) ∼ = ∠(E1 OD) o ∠(LE1 , L) ∼ = ∠(E1 O(−D)), dependiendo de si la pareja ordenada
(E1 , D) está respectivamente orientada, positiva o negativamente. Así que líneas rectas paralelas tendrán
todas el mismo ángulo de inclinación (véase la Figura 2.3). La medida α del ángulo de inclinación de L
es, por consiguiente, un valor en el intervalo [0, π).

Proposición 2.3.6. Sean L y L0 dos líneas rectas no paralelas con medidas de inclinación φ y ψ, respecti-
vamente. Si θ = ](L, L0 ) entonces θ = ψ − φ o θ = π + (ψ − φ).
84 2. LA LÍNEA RECTA. ECUACIÓN GENERAL DE PRIMER GRADO

Prueba. Ejercicio. (Tenga en cuenta en escoger los vectores directores D y D0 de modo que D0 esté
orientado positivamente con respecto a D).
Ejercicio 2.4. Sea L una línea recta con vector director D. Pruebe que la medida α del ángulo de inclinación
de L satisface α = dir(D) o α = dir(−D).

La relación entre la pendiente y el ángulo de inclinación es el contenido de la siguiente proposición.


Proposición 2.3.7. Sea L una línea recta no vertical con pendiente m y α la medida del ángulo de
inclinación. Entonces m = tan α.
 
1
Prueba. El vector D = es vector director de L. Entonces, dependiendo de si m es mayor o menor
m
que cero tenemos,
1 m
cos α = cos ∠(E1 OD) = E1 · D = √ , sen α = sen ∠(E1 OD) = E1⊥ · D = √ ,
1+m 2 1 + m2
o,
−1 −m
cos α = cos ∠(E1 O(−D)) = E1 · (−D) = √ , sen α = sen ∠(E1 O(−D)) = E1⊥ · (−D) = √ .
1+m 2 1 + m2
En cualquier caso deducimos que tan α = m.
Ejemplo 2.3.8. La línea recta L con ecuación general 3x − 4y + 5 = 0 tiene pendiente m = 3/4; por
consiguiente la medida α de su ángulo de inclinación satisface tan α = 3/4.
Un criterio eficiente de verificar la perpendicularidad de dos líneas rectas no verticales es el siguiente.
Proposición 2.3.9. Sean L y L0 dos líneas rectas no verticales con pendientes m y m0 respectivamente.
Entonces L ⊥ L0 si y sólo si mm0 = −1.
   
0 1 0 1
Prueba. L y L tienen vectores directores D = yD = respectivamente. Luego
m m0
   
0 0 1 1
L ⊥ L ⇐⇒ D · D = 0 ⇐⇒ · =0
m m0
⇐⇒ 1 · 1 + m · m0 = 0
⇐⇒ 1 + mm0 = 0
⇐⇒ mm0 = −1.

Cuando ninguna de las dos líneas rectas es vertical y no son perpendiculares disponemos de una fórmula que
nos permite calcular el ángulo entre las rectas a partir de sus pendientes.
Corolario 2.3.10. Sean L y L0 dos líneas rectas no verticales y no perpendiculares con pendientes m y m0 ,
respectivamente. Si θ = ](L, L0 ) entonces
m0 − m
tan θ = .
1 + m0 m
2.3. PENDIENTE DE UNA LÍNEA RECTA. OTRAS FORMAS DE DESCRIBIR UNA LÍNEA RECTA. ÁNGULO DE INCLINACIÓN. CRITERIO DE

(a) Ángulo Entre Rectas. (b) Ejemplo ángulo entre rectas.

Figura 2.6. Ángulo entre rectas. La figura de la izquierda muestra los cuatro ángulos que
se forman en la intersección de dos rectas genéricas L y L0 , que no son paralelas. La figura
de la derecha ilustra un caso particular
√ para dos rectas L y L0 cuyos vectores directores son
D = −E1 + E2 y D0 = −E1 + 3E2 respectivamente. Note que el ángulo entre L y L0 no
depende de la posición de las rectas, sino únicamente de sus directores D y D0 .

(a) Ángulo Orientado Caso 1. (b) Ángulo Orientado Caso 1.

Figura 2.7. Ángulo orientado



entre vectores. La figura de la izquierda muestra el caso en que
el ángulo orientado ] X, U entre los vectores X y U, es menor
a π (ángulo interno). La
figura de la derecha ilustra el caso en que el ángulo orientado ] X, U entre los vectores X y
U, es mayor a π (ángulo externo).
86 2. LA LÍNEA RECTA. ECUACIÓN GENERAL DE PRIMER GRADO

Figura 2.8. Mapa conceptual de las formas de la recta.

Prueba. Se sigue de la proposición 2.3.6 que


tan ψ − tan φ m0 − m
tan θ = tan(ψ − φ) = = .
1 + tan ψ tan φ 1 + m0 m


Ejemplo 2.3.11. En las líneas rectas L y L0 del Ejemplo 2.2.5, m = −1 y m0 = − 3. Por lo tanto,
θ = ](L, L0 ) satisface,
√ √
m0 − m − 3 − (−1) − 3+1
tan θ = = √ = √ .
1 + m0 m 1 + (− 3)(−1) 1+ 3
Como θ toma valores en el intervalo [0, π) concluimos que

3−1 √
θ = π − arctan √ = π − arctan(2 − 3).
3+1
Este último valor es 11π/12 de acuerdo con lo hallado en el Ejemplo 2.2.5.

Estrategia 2.3.12. Las formas posibles de la linea recta se resumen en el mapa conceptual de la Figura
2.3. Se lo dibuja de acuerdo a las dos siguientes reglas
(i) Se destina un recuadro independiente para cada forma posible de la recta.
(ii) Se traza una flecha con doble sentido si es que se puede pasar de manera directa, de una forma a
otra.
2.4. PROYECCIÓN ORTOGONAL SOBRE UNA LÍNEA RECTA. DISTANCIA DE UN PUNTO A UNA RECTA. REFLEXIÓN ORTOGONAL SOBR

(a) Proyección ortogonal sobre una recta. Caso (b) Proyección ortogonal sobre una recta. Caso
General. Particular en que la recta pasa por el origen.

Figura 2.9. Proyección ortogonal sobre rectas. La figura de la izquierda ilustra el caso general
de la proyección ortogonal de un punto U, sobre una recta genérica L. La figura de la derecha
presenta un caso particular en que la recta L se sustituye por la recta paralela L0 que pasa por
el origen; esta es la motivación de partida para estudiar la proyección de un vector sobre otro.

2.4. Proyección ortogonal sobre una línea recta. Distancia de un punto a una recta. Reflexión
ortogonal sobre una línea recta.
En esta sección retomamos el tema de la proyección y la reflexión ortogonal pero con respecto a una línea
recta cualquiera.

Definición 2.4.1. Sea L una línea recta y U un punto del plano. Definimos la proyección ortogonal
de U sobre L, denotada por PL (U), como el punto de intersección de L con la línea recta que pasa por
U y es perpendicular a L (véase la Figura 2.4).

A continuación damos una fórmula para calcular la proyección ortogonal de un punto sobre una línea recta en
términos de los vectores normal y director de la misma.
Teorema 2.4.1. Sean N y D, respectivamente, vectores normal y director de una línea recta L. Si U es
un punto cualquiera del plano y P es cualquier punto de L, entonces la proyección ortogonal de U sobre L
está dada por la ecuación
(2.4.48) PL (U) = PD (U) + PN (P ).
Prueba. La línea recta L0 que pasa por U y es perpendicular a la línea recta L tiene N como vector director;
luego, las ecuaciones vectoriales de estas rectas son,
L : X = P + tD t ∈ R, L0 : X = U + sN s ∈ R.
88 2. LA LÍNEA RECTA. ECUACIÓN GENERAL DE PRIMER GRADO

(a) Descomposición de la proyección ortogonal. (b) Proyección de un vector sobre otro vector.

Figura 2.10. Proyecciónes Ortogonales. La figura de la izquierda muestra la proyección PL (U)


D·U c
del vector U sobre la recta L como suma de los vectores kDk 2 D y − kNk2 N, donde D y N son

dos vectores director y normal cualesquiera de la recta L. La figura de la derecha ilustra la


descomposición del vector U en dos direcciones D y N con D ⊥ N.

Así, existen escalares t y s únicos tales que

(2.4.49) PL (U) = P + tD = U + sN.

Haciendo el producto punto con el vector N, se sigue de 2.4.49 que

P · D + tkDk2 = U · D;

luego,
U ·D P ·D
t= − .
kDk2 kDk2
Sustityendo este valor de t en 2.4.49 obtenemos
U ·D P ·D
PL (U) = P + 2
D− D = PD (U) + P − PD (P ) = PD (U) + PN (P ),
kDk kDk2
ya que P = PD (P ) + PN (P ) por ser N y D ortogonales.

Comentario 2.4.2. Cuando L pasa por el origen, la fórmula se reduce a


PL (U) = PD (U).
Este caso corresponde a una ecuación general de L con término independiente nulo. Además, si U es
ortogonal a D, entonces PD (U) = O, en cuyo caso
PL (U) = PN (P ).
2.4. PROYECCIÓN ORTOGONAL SOBRE UNA LÍNEA RECTA. DISTANCIA DE UN PUNTO A UNA RECTA. REFLEXIÓN ORTOGONAL SOBR
 
5
Ejemplo 2.4.3. Hallemos de dos maneras la proyección ortogonal del punto U = sobre la recta L con
9
ecuación general 2x + y + 1 = 0, primero, directamente de la definición, y después haciendo uso de la fórmula
(2.4.48).
   director y normal a L que nos proporciona la ecuación general son, respectivamente,
Los vectores
−1 2
D= yN= . Luego, la recta L0 que pasa por U y es perpendicular a L tiene por ecuación normal
2 1
       
−1 x −1 5
· − · = 0,
2 y 2 9
y por ecuación general
−x + 2y − (−5 + 18) = 0 ⇐⇒ x − 2y + 13 = 0.
Resolviendo el sistema de ecuaciones lineales
2x + y + 1 = 0 y x − 2y + 13 = 0
 
−3
obtenemos la proyección ortogonal de U sobre L, a saber, PL (U) = .
5
De otra parte, D · U = (−1) · (5) + 2 · 9 = −5 + 18 = 13. Luego, por la fórmula (2.4.48),
"    #      
1 −1 2 1 −13 − 2 1 −15 −3
PL (U) = 13 − = = = .
2
(−1) + 2 2 2 1 5 26 − 1 5 25 5

Proposición 2.4.4 (Propiedades de la proyección ortogonal). Sean L una línea recta y U un punto del
plano.
(a) PL (U) = U si y sólo si U ∈ L.
(b) PL (U) = PL (V ) si y sólo si V pertenece a la línea recta L0 que pasa por U y es perpendicular a L.
Prueba. Sean D y N vectores director y normal de L; si P es cualquier punto de L tenemos,
PL (U) = U ⇐⇒ PN (P ) + PD (U) = PN (U) + PD (U)
⇐⇒ PN (P ) = PN (U)
⇐⇒ (N · P − N · U)N = O
⇐⇒ N · P − N · U = 0
⇐⇒ U ∈ L.
De otra parte,
PL (U) = PL (V ) ⇐⇒ PN (P ) + PD (U) = PN (P ) + PD (V )
⇐⇒ PD (U) = PD (V )
⇐⇒ (D · U − D · V )D = O
⇐⇒ D · U − D · V = 0
⇐⇒ V ∈ L0 .
90 2. LA LÍNEA RECTA. ECUACIÓN GENERAL DE PRIMER GRADO

Definición 2.4.5. Sean L una línea recta y U un punto del plano. Definimos la distancia de U a L,
denotada por dist(P, L), como la distancia entre U y la proyección ortogonal de U a L; es decir,
dist(U, L) = kU − PL (U)k.

Comentario 2.4.6. El teorema de Pitágoras nos permite deducir que la distancia de un punto U a una
lńea recta L es la menor distancia de U a puntos de L; es decir,

dist(U, L) = min kU − Xk : X ∈ L ,
y PL (U) es el punto de L donde este valor mínimo se alcanza.

 
u
Teorema 2.4.2. Sea L una línea recta con ecuación general ax + by + c = 0, y sea U = . Entonces
v
|au + bv + c|
dist(U, L) = √ .
a2 + b 2

  
−b a
Prueba. Sean D = , N = y P el punto de intersección de L con la recta generada por N.
a b
Entonces, PL (U) = PD (U) + PN (P ) y U = PD (U) + PN (U). Por lo tanto,
kU − PL (U)k = kPD (U) + PN (U) − (PD (U) + PN (P ))k
= kPN (U) − PN (P )k

N · U N ·P
= N− N

kNk2 kNk2

N · U − N · P
= N

kNk 2
|N · U − N · P |
= kNk
kNk2
|au + bv + c|
= √ .
a2 + b 2

Finalizamos la sección con la reflexión ortogonal en una línea recta cualquiera.

Proposición 2.4.7. Sean L una línea recta, U un punto del plano y V el punto dado por
V = 2PL (U) − U.
Entonces,
(a) dist(V, L) = dist(U, L).
(b) PL (U) = PL (V )
2.5. APLICACIONES GEOMÉTRICAS. 91

Prueba. Si V = U entonces la conclusión es obvia; si V 6= U vemos de la definición de V que PL (U) es el


punto medio del segmento [U, V ] y, por lo tanto, se sigue también el resultado (a).
La parte (b) se sigue del literal (b) de la proposición 2.4.4 por cuanto V está en la línea recta que pasa por
U y es perpedicular a V .

Definición 2.4.8. Sea L una línea recta y U un punto del plano. Definimos la reflexión ortogonal de
U con respecto a L, denotada por SL (U), como el punto
SL (U) = 2PL (U) − U.

Comentario 2.4.9. La reflexión ortogonal de U con respecto a una línea recta L es entonces el punto
perteneciente a la línea recta perpendicular a L, que pasa por U, y que dista de L la misma cantidad que
U.
Observemos que SL (U) = U si y sólo si U ∈ L.

2.5. Aplicaciones geométricas.


2.5.1. Segmento de recta. Combinación lineal convexa. Conjunto convexo. Parametrización de
un segmento de recta. Mediatriz de un segmento de recta. Desde una perspectiva visual, un semiplano
tiene la propiedad de que podemos conectar cualquier par de sus puntos por medio de un segmento de recta
sin salirnos del semiplano. Esta propiedad del semiplano se llama convexidad y será el principal objeto de
estudio en esta sección.

Consideremos una línea recta L y un punto P en ella. Este punto divide la recta en dos semirectas o
rayos, las cuales, al igual que la recta L, pueden describirse de distintas formas. Por ejemplo, si D es un
vector director de L entonces puedo describir las semirectas así:
+ −
RL (P ; D) = {X : X − P = tD, t ≥ 0}, RL (P ; D) = {X : X − P = tD, t ≤ 0}.
La raya encima de los símbolos la usamos para indicar que en cada semirecta se incluye el punto extremo (u
origen), el cual es el único punto común a ambas semirectas; si queremos excluir este punto, simplemente
eliminamos la raya del símbolo. Los signos + y − indican las direcciones de las semirectas una vez escogido
el vector D.

A simple vista pareciera que las semirectas, así definidas, dependen del vector director D, pero bien sabemos
+ +
que ese no es el caso: si D0 es un múltiplo escalar positivo de D, entonces RL (P ; D) = RL (P ; D0 ), y si D0 es
+ −
un múltiplo escalar negativo de D, entonces RL (P ; D) = RL (P ; D0 ), y así podemos hablar sin ambigüedad de
+ −
las semirectas RL (P ) y RL (P ), donde, de nuevo, los signos + y − los usamos para diferenciar una semirecta
de la otra de acuerdo con alguna dirección elegida.

Ahora supongamos que Q es otro punto de L. Entonces Q pertenece a una de las dos semirectas deter-
minadas por P y viceversa, P pertencece a una de las dos semirectas determinadas por Q. En realidad, de
acuerdo con la notación de arriba, se verifica
+ −
Q ∈ RL (P ) ⇐⇒ P ∈ RL (Q),
92 2. LA LÍNEA RECTA. ECUACIÓN GENERAL DE PRIMER GRADO

+ − − +
de modo que {P, Q} ⊂ RL (P ) ∩ RL (Q) o {P, Q} ⊂ RL (P ) ∩ RL (Q).

Definición 2.5.1. Sea L una línea recta, y sean P, Q dos puntos distintos de L. El segmento de recta
[P, Q] es el conjunto
(
+ − +
RL (P ) ∩ RL (Q), siQ ∈ RL (P ),
(2.5.50) [P, Q] = − + −
RL (P ) ∩ RL (Q), siQ ∈ RL (P ).
Los puntos P y Q son llamados puntos extremos del segmento [P, Q].

La figura ??? ilustra la definición de segmento de recta.

Comentario 2.5.2. La simetría en definición nos dice que [P, Q] = [Q, P ]. De otra parte, la notación
P Q es tambiíen una notación estándar para el segmento de recta [P, Q].

Lo que haremos ahora es caracterizar los puntos pertenecientes a un segmento de recta utilizando un tipo
especial de combinación lineal.

Definición 2.5.3. LLamamos combinación lineal convexa de dos puntos A y B a cualquier combinación
lineal de la forma c1 A + c2 B, con c1 ≥ 0, c2 ≥ 0 y c1 + c2 = 1. En forma más general, llamamos
combinación lineal convexa de n puntos A1 , A2 , . . . , An , a cualquier combinación lineal de la forma
c1 A1 + c2 A2 + · · · + cn An ,
con los escalares c1 , c2 , . . . , cn mayores o iguales que cero, y c1 + c2 + · · · + cn = 1.

Comentario 2.5.4. Se sigue de la definición que toda combinación lineal convexa de dos puntos A y
B puede escribirse equivalentemente en la forma c A + (1 − c)B, con 0 ≤ c ≤ 1.

Ejemplo 2.5.5. La combinación lineal 3E1 − 2E2 no es una combinación lineal convexa porque, aunque
3 − 2 = 1, el escalar −2 es negativo; en cambio, la combinación lineal 34 E1 + 14 E2 sí es una combinación lineal
convexa.

Proposición 2.5.6. Sean P y Q dos puntos distintos del plano. El segmento de recta [P, Q] es el conjunto
de todas las combinaciones lineales convexas de P y Q; es decir,

[P, Q] = {c P + (1 − c)Q : 0 ≤ c ≤ 1}.


2.5. APLICACIONES GEOMÉTRICAS. 93

Prueba. Supongamos inicialmente que X ∈ [P, Q]. El vector Q − P es vector director de la recta deter-
minada por P y Q y por lo tanto, por definición,
+ −
[P, Q] = RL (P ) ∩ RL (Q),
+
ya que Q ∈ RL (P ). Entonces existen escalares t ≥ 0 y s ≥ 0 únicos tales que
X = P + t(Q − P ) = Q − s(Q − P ),
de lo cual se sigue que (t + s)(Q − P ) = Q − P 6= O, y por lo tanto t + s = 1. Por consguiente,
X = (1 − t)P + t Q = s P + t Q;
luego X es una combinación lineal convexa de P y Q.

Ahora supongamos que X es una combinación lineal convexa de P y Q, y sea L la línea recta determi-
nada por P y Q; entonces X = c P + (1 − c)Q para algún 0 ≤ c ≤ 1. Así, por un lado, X = Q + c(P − Q),
+ −
luego X ∈ RL (Q), y de otra parte, X = P − (1 − c)(P − Q), luego X ∈ RL (P ), lo cual demuestra que
X ∈ [P, Q].

Comentario 2.5.7. La proposición anterior nos revela un dato interesante, y es que un segmento de
recta puede definirse intrínsecamente usando sus puntos extremos, sin recurrir a la línea recta en la cual
el segmento está inmerso. Además, la caracterización algebraica, en términos de combinaciones lineales
convexas, facilita los cómputos y la comprensión de problemas que involucran segmentos de recta.

Definición 2.5.8. Un conjunto G es llamado convexo si cualesquiera sean A y B en G, el segmento


de recta [A, B] está contenido en G; en otras palabreas, G es un convexo si y sólo si toda combinación
lineal convexa de puntos de G es, a su vez, un punto de G.

Ejemplo 2.5.9. Toda línea recta L es un conjunto convexo; para mostrarlo, simplemente describimos
L como la recta generada por un pareja ordenada de puntos (A, B), L(A,B) , y si P, Q ∈ L(A,B) entonces
R
L(P,Q) = L(A,B) , luego [(1 − t)P + tQ] ∈ L(A,B) cualquiera sea t ∈ , en particular, cualquiera sea t ∈ [0, 1].
− +
Ejercicio 2.5. Pruebe que los rayos R(A,B) y R(A,B) son conjuntos convexos, y que también lo son los
correspondientes rayos cerrados.
Ejemplo 2.5.10. Los semiplanos determinados por una línea recta L son conjuntos convexos. Considere,
por ejemplo, el semiplano L+ +
(A,B) . Sean P, Q ∈ L(A,B) y X = (1 − c)P + cQ, c ∈ [0, 1]. Para probar que
X ∈ L+ ⊥
(A,B) debemos mostrar que el producto punto (B − A) · (X − A) es positivo. En efecto,

(B − A)⊥ · (X − A) = (B − A)⊥ · [(1 − c)P + cQ − A]


= (B − A)⊥ · [((1 − c)P + cQ) − ((1 − c)A + cA)]
= (B − A)⊥ · [(1 − c)(P − A) + c(Q − A)]
= (1 − c)(B − A)⊥ · (P − A) + c(B − A)⊥ · (Q − A) > 0,
94 2. LA LÍNEA RECTA. ECUACIÓN GENERAL DE PRIMER GRADO

pues P, Q ∈ L+
(A,B) y c ∈ [0, 1].

Ejercicio 2.6. Pruebe que el semiplano L−


(A,B) es un conjunto convexo, y que también lo son los semiplanos
cerrados.

Comentario 2.5.11. La intersección de conjuntos convexos es claramente un conjunto convexo; en


cambio, la unión de conjuntos convexos no necesariamente es convexo. Consideremos el caso de un
ángulo ∠(BAC). Si C está orientado positivamente con respecto a la pareja (A, B), entonces ∠(BAC)

es convexo pues, en este caso ∠(BAC) es la intersección de los semiplanos L+ (A,B) y L(A,C) . De otra
parte, si C está orientado negativamente con respecto a (A, B), el ángulo ∠(BAC) no es convexo pues,
en particular, ningún punto de la forma (1 − c)C + cB, 0 < c < 1, pertenece a ∠(BAC), conjunto que

es la unión de los semiplanos L+
(A,B) y L(A,C) . En este caso decimos que el ángulo ∠(BAC) es cóncavo.

Ejercicio 2.7. Pruebe la afirmación de que si C está orientado negativamente con respecto a (A, B),
entonces ningún punto de la forma (1 − c)C + cB, 0 < c < 1, pertenece a ∠(BAC).

En la sección donde estudiamos las distintas descripciones de una línea recta vimos, particularmente, la de-
scripción vectorial que involucra lo que allí llamamos “parámetro". Esta palabra es usada, en nuestro contexto,
para designar una o más variables que, al tomar valores reales, permiten describir el objeto geométrico en
consideración. Los parámetros pueden tener un significado geométrico (o físico, si fuese el caso) preciso. Por
esta razón resulta ventajosa la descripción parmétrica de las figuras geométricas.

Consideremos un segmento de recta [P, Q], y sea X = (1 − t)P + t Q, t ∈ [0, 1] cualquier punto de
[P, Q]. Tenemos:

dist(X, P ) = kX − P k = k(1 − t)P + t Q − P k = kt(Q − P )k = tkQ − P k,

y,

dist(X, Q) = kX − Qk = k(1 − t)P + tQ − Qk = k(1 − t)P − (1 − t)Qk


= k(1 − t)(P − Q)k = |1 − t|kP − Qk
= (1 − t)kQ − P k.

Vemos pues que los valores de t y 1 − t indican, respectivamente, la relación entre la distancia del punto
X a los extremos P y Q con respecto a la distancia entre este par de puntos. En particular, cuanto t = 1
obtenemos la distancia entre los puntos P y Q que, por definición, es la longitud del segmento [P, Q]. Si
1
t = 1/2 obtenemos el llamado punto medio del segmento, a saber, M = (P + Q), por cuanto en este caso
2
dist(X, P ) = dist(X, Q). En general, la razón entre las distancias dist(X, P ) y dist(X, Q) es

dist(X, P ) tkQ − P k t
(2.5.51) = = .
dist(X, Q) (1 − t)kQ − P k 1−t
2.5. APLICACIONES GEOMÉTRICAS. 95

(a) Segmento dirigido. (b) Parametrización Segmento Dirigido.

Figura 2.11. Segmento Dirigido. La figura de la izquierda el segmento dirigido genérico for-
mado por dos puntos arbitrarios del plano P y Q. La figura de la derecha un punto X contenido
dentro del segmento dirigido P~Q, asi como también sus posibles parametrizaciones.

t m m
Cuando este cociente es un número racional es costumbre escribirlo en la forma = ; así, t = ,
1−t n m+n
y por lo tanto,
n m
(2.5.52) X= P+ Q.
m+n m+n

Comentario 2.5.12. La parametrización del segmento de recta [P, Q] que hemos dado no es, de ningún
modo la única. El contexto de trabajo puede requerir otro tipo de parametrización; por ejemplo, podemos
estar interesados en una parametrización de [P, Q] en la que el valor del parámetro refleje la distancia del
punto a uno de los extremos del segmento.

Proposición 2.5.13. Sean P y Q puntos distintos del plano. X ∈ [P, Q] si y sólo si


1
(2.5.53) X =P +s (Q − P ),
kQ − P k
para algún s con 0 ≤ s ≤ kQ − P k.
Prueba. Ejercicio.

Terminamos la sección con el concepto de mediatriz de un segmento de recta.


96 2. LA LÍNEA RECTA. ECUACIÓN GENERAL DE PRIMER GRADO

(a) Baricentro de un triángulo. (b) Ángulo entre segmentos dirigidos.

Figura 2.12. A la izquierda se muestra un triángulo junto con sus tres medianas que intersectan
en el baricentro. A la derecha se ilustra como calcular el ángulo entre dos segmentos dirigidos.

Definición 2.5.14. La mediatriz de un segmento de recta [P, Q] es la línea recta perpendicular a L(P,Q)
y pasa por el punto medio de [P, Q].

Proposición 2.5.15. Un punto X pertenece a la mediatriz de un segmento de recta [P, Q] si y sólo si


dist(X, P ) = dist(X, Q).

Prueba. Sean L la mediatriz del segmento de recta [P, Q] y M su punto medio. Se tienen las siguientes
equivalencias,
X ∈ L ⇐⇒ (X − M) · (Q − P ) = 0
 1   
⇐⇒ X − (P + Q) · (X − P ) − (X − Q) = 0
2  
⇐⇒ (X − P ) + (X − Q) · (X − P ) − (X − Q) = 0
⇐⇒ kX − P k2 − kX − Qk2 = 0
⇐⇒ dist(X, P ) = dist(X, Q).

     
−3 5 1 1
Ejemplo 2.5.16. Sean A = yB= . El punto medio de [A, B] es M = 2 (A + B) = y
1 −3 −1
   
8 1
B−A= . Un vector normal a la mediatriz de [A, B] es (1/4)(B − A)⊥ = ; luego la mediatriz es
−4 2
tiene por ecuación,
   
1 x −1
· = 0 ⇐⇒ x + 2y + 1 = 0.
2 y +1
2.5. APLICACIONES GEOMÉTRICAS. 97

2.5.2. Triángulos. Consideremos tres puntos A, B y C no colineales del plano. Suponemos que C es
orientado positivamente con respecto a la pareja (A, B); es decir C ∈ L+
(A,B) . Ahora bien,

C ∈ L+
(A,B) ⇐⇒ (B − A) · (C − A) > O

⇐⇒ B ⊥ · C − A⊥ · C − B ⊥ · A > 0
⇐⇒ −C ⊥ · B − A⊥ · C + A⊥ · B + C ⊥ · C > 0
⇐⇒ (A − C)⊥ · (B − C) > 0
⇐⇒ B ∈ L+
(C,A) .

De manera similar podemos verificar que C ∈ L+ +


(A,B) si y sólo si A ∈ L(B,C) . Así hemos probado la siguiente
proposición.
Proposición 2.5.17. Sean A, B y C tres puntos distintos del plano. Los siguientes enunciados son equiv-
alentes:
(a) C es orientado positivamente con respecto a (A, B).
(b) B es orientado positivamente con respecto a (C, A).
(c) A es orientado positivamente con respecto a (B, C).
La anterior proposición motiva la siguiente definición

Definición 2.5.18. Una terna ordenada de puntos (A1 , A2 , A3 ) es positivamente ordenada si A3 está
orientado positivamente con respecto a (A1 , A2 ), y es negativamente ordenada si A3 está orientado
negativamente con respecto a (A1 , A2 ).

Comentario 2.5.19. La definición implica que los puntos de la terna no son colineales. Además, la
definición contiene un comportamiento cíclico pues, por la proposición anterior, (A, B, C) es ordenada
positivamente si y sólo si cada una de las ternas ordenadas (C, A, B) y (B, C, A) es ordenada positivamente.
Tres puntos no colineales originan, entonces, tres ternas ordenadas positivamente y tres ternas ordenadas
negativamente.
De otra parte, notemos que la pareja (A, B) está orientada positivamente si y sólo si la terna (O, A, B)
es ordenada positivamente.

Debido a que los semiplanos son conjuntos convexos deducimos que,


\ \
[A, B] ∪ [B, C] ∪ [C, A] ∈ L+
(A,B) L+
(B,C) L+
(C,A) .
para toda terna (A, B, C) ordenada positivamente. Así, los segmentos de recta [A, B], [B, C] y [C, A] delimitan
un conjunto convexo.
98 2. LA LÍNEA RECTA. ECUACIÓN GENERAL DE PRIMER GRADO

Definición 2.5.20. Sea (A, B, C) una terna de puntos ordenada positivamente. El triángulo 4(ABC)
es el conjunto de puntos
\ \
4(ABC) = L+ (A,B) L+(B,C) L+(C,A) .
Los segmentos de recta [A, B], [B, C] y [C, A] son llamados lados, y los puntos A, B, C son llamados
vértices del triángulo.
Los ángulos ∠(BAC), ∠(ACB) y ∠(CBA) son llamados ángulos interiores; los ángulos ∠(CAB), ∠(ABC)
y ∠(BCA) son llamados ángulos exteriores. El interior del triángulo es el conjunto
 
4(ABC) \ [A, C] ∪ [C, B] ∪ [B, A] ,

R
y el exterior es el conjunto 2 \ 4(ABC). (Ver figura ???)
Un triángulo se llama isósceles cuando dos de sus ángulos interiores son congruentes; si todos los ángulos
son congruentes diremos que el triángulo es equilátero; si uno de los ángulos es recto diremos que el
triángulo es rectángulo.

Comentario 2.5.21. Evidentemente el triángulo determinado por la terna (A, B, C) ordenada positi-
vamente es el mismo triángulo deternimado por las ternas positivamente ordenadas (C, A, B) y (B, C, A).
De otra parte, tres puntos no colineales pueden siempre ordenarse de modo que conformen una terna
positivamente ordenada como las anteriores. De ahí que nuestra discusión no restringe el marco de apli-
cabilidad; y entonces, tres puntos no colineales determinan un único triángulo.
De otra parte, considerando una línea recta por el punto C y paralela a L(A,B) podemos deducir que la
suma de las medidas de los ángulos interiores es π radianes (180◦ ) mientras que la suma de las medidas
de los ángulos exteriores es 5π.

Ejercicio 2.8. Sea (A, B, C) una terna de puntos ordenada positivamente. Entonces,
4(ABC) = ∠(BAC) ∩ ∠(CBA) = ∠(CBA) ∩ ∠(ACB) = ∠(ACB) ∩ ∠(BAC).

Resaltamos el resultado del ejercicio: nos presenta el triángulo como la intersección de dos ángulos convexos.
   
−3 100
Ejemplo 2.5.22. Consideremos el triángulo determinado por los puntos A = , B = y
1 3
   
2 48
C= . El punto D = está en el exterior del triángulo 4(ABC). En efecto, por un lado
−9 2
   
⊥ −2 5
(B − A) · (C − A) = · = −10 − 1030 = −1040 < 0,
103 −10
lo cual significa que C está orientado negativamente con respecto a (A, B) y, de otra parte,
   
⊥ −2 51
(B − A) · (D − A) = · = −102 + 103 = 1 > 0,
103 1
lo cual nos dice que D está orientado positivamente con respecto a (A, B).
2.5. APLICACIONES GEOMÉTRICAS. 99

Además de vértices, lados y ángulos hay otros conceptos asociados con triángulos destacables geométri-
camente.

Definición 2.5.23. LLamamos mediana de un triángulo a cualquiera de las líneas rectas determinadas
por un vértice y el punto medio del lado opuesto.

Un triángulo tiene entonces tres medianas las cuales concurren en un punto (ver figura ???).
Proposición 2.5.24. Sea (A, B, C) una terna positivamente ordenada. Las medianas del triángulo 4(ABC)
se intersecan en el punto
1
(2.5.54) G = (A + B + C),
3
llamado baricentro.
Prueba. Sean D, E y F los puntos medios de los lados [A, B], [B, C] y [C, A], respectivamente. Las
medianas tienen por ecuaciones vectoriales,
 r
L(A,E) : X = (1 − r )A + 2 (B + C), r ∈ , R
R

L(B,F ) : X = (1 − s)B + 2s (C + A), s ∈ ,


L(C,D) : X = (1 − t)C + 2t (A + B), t ∈ , R
y, además, ninguna de ellas es paralela a alguna de las otras dos, pues los puntos A, B y C no son colineales.
Así, existen escalares r y s únicos tales que
r s r s r 
(1 − r )A + (B + C) = (1 − s)B + (C + A) ⇐⇒ − (C − A) + + s − 1 (B − A) = O.
2 2 2 2 2
Puesto que los vectores B − A y C − A son linealmente independientes, deducimos de la última ecuación
vectorial que los escalares r y s satisfacen el sistema de ecuaciones escalares,
(
r s
2 − 2 = 0,
r
2 + s = 1.

El método de eliminación produce las soluciones r = s = 32 ; luego las medianas L(A,E) y L(B,F ) se intersecan
en el punto G = 31 (A + B + C). A la misma respuesta se llega trabajando con las medianas L(B,F ) y L(C,D) ,
por lo tanto las tres medianas concurren en el punto P del enunciado.

Comentario 2.5.25. Es interesante observar que la suma de los vectores A − G, B − G y C − G es


nula, pues
(A − G) + (B − G) + (C − G) = (A + B + C) − 3G = (A + B + C) − (A + B + C) = O.
Debido a esto, el baricentro es también llamado centroide de triángulo.

Definición 2.5.26. LLamamos bisectriz de un triángulo a cualquiera de las líneas rectas que es bisectriz
de un ángulo interior.
100 2. LA LÍNEA RECTA. ECUACIÓN GENERAL DE PRIMER GRADO

Un triángulo tiene entonces tres bisectrices las cuales concurren en un punto (ver figura ???).
Proposición 2.5.27. Sean (A, B, C) una terna positivamente ordenada y L = kC − BkA + kA − CkB +
kB − AkC. Las bisectrices del triángulo 4(ABC) se intersecan en el punto
1 
(2.5.55) Q= kC − BkA + kA − CkB + kB − AkC ,
L
llamado incentro. La cantidad L es llamada el perímetro del triángulo.
Prueba. Definamos los vectores unitarios
B−A C−B A−C
U= , V = , W = ,
kB − Ak kC − Bk kA − Ck
y sean L1 , L2 y L3 las bisectrices de los ángulos ∠(BAC), ∠(CBA) y ∠(ACB), respectivamente (ver gráfica
???). Los puntos
1 1 1
A + (U − W ), B + (V − U), C + (W − V )
2 2 2
están sobre L1 , L2 y L3 , respectivamente. Por lo tanto estas líneas rectas tienen por ecuaciones vectoriales
R

(B−A) A−C
L1 : X = A + r (U − W ) = A + r kB−Ak − r kA−Ck , r∈ ,
R


C−B B−A
L2 : X = B + s(V − U) = B + s kC−Bk − s kB−Ak , s∈ ,

L3 : X = C + t(W − V ) = C + t A−C − t C−B , t ∈ .

kA−Ck kC−Bk R
Ninguna de estas rectas es paralela a alguna de las otras dos; luego, existen escalares únicos r y s tales que
(B − A) A−C C−B B−A
A+r −r =B+s −s .
kB − Ak kA − Ck kC − Bk kB − Ak
De aquí resulta la ecuación vectorial
 r s s   s r 
1− − − (B − A) + − (C − A) = 0.
kB − Ak kC − Bk kB − Ak C−B A−C
Como los vectores B − A y C − A son linealmente independientes, los ecalares r y s satisfacen el sistema de
ecuaciones
r  1 1  r s
+ − s = 1, − = 0.
kB − Ak kC − Bk kB − Ak kA − Ck kC − Bk
Usando el método de eliminación obtenemos las soluciones
kB − AkkA − Ck kB − AkkC − Bk
r= , s= .
L L
Así, el punto de intersección de las bisectrices L1 y L2 es
s s
Q=B+ (C − B) − (B − A)
kC − Bk kB − Ak
1 
= kC − BkA + kA − CkB + kB − AkC .
L
El mismo punto se obtiene intersecando las bisectrices L2 y L3 , luego Q es el punto en el que concurren las
tres bisectrices.
Ejercicio 2.9. Completar los detalles que hacen falta en la prueba anterior.
2.5. APLICACIONES GEOMÉTRICAS. 101

Comentario 2.5.28. Sean PL(A,B) (Q), PL(B,C) (Q) y PL(C,A) (Q) las proyecciones de Q sobre los lados del
triángulo 4(ABC), α = ](BCA) y β = ](CBA). Entonces
α
kQ − PL(A,B) (Q)k = sen = kQ − PL(C,A) (Q)k,
2
y
β
kQ − PL(A,B) (Q)k = sen = kQ − PL(B,C) (Q)k.
2
Es decir, el incentro Q dista la misma cantidad a cada uno de los lados del triángulo 4(ABC); por lo
tanto es el centro de una circunferencia en el interior del triángulo, tangente a cada uno de sus lados.

Definición 2.5.29. Lamamos mediatriz de un triángulo a cualquier línea recta que es mediatriz de un
lado del triángulo.

Un triángulo tiene entonces tres mediatrices y todas concurren en un punto (ver figura ???).

Proposición 2.5.30. Sea (A, B, C) una terna positivamente ordenada. Las mediatrices del triángulo
4(ABC) se intersecan en el punto
(kCk2 − kBk2 )A⊥ + (kAk2 − kCk2 )B ⊥ + (kBk2 − kAk2 )C ⊥
(2.5.56) M= ,
2(A · B ⊥ + B · C ⊥ + C · A⊥ )
llamado circuncentro.

Prueba. Definamos
U = B − A, V = C − B, y W = A − C.
Las mediatrices, L1 , L2 y L3 tienen por ecuaciones vectoriales,


L1 : 2X = A + B + r U , r ∈ , R
R

L2 : 2X = B + C + sV ⊥ , s ∈ ,


L3 : 2X = C + A + tW ⊥ , t ∈ , R
y ninguna de estas rectas es paralela a alguna de las otras dos; luego, existen escalares r y s únicos tales que
A + B + r U ⊥ = B + C + sV ⊥ ⇐⇒ sV ⊥ − r U ⊥ = W.
Haciendo el producto escalar de esta ecuación vectorial, primero con V y después con U obtenemos
W ·V W ·V W ·U
r =− ⊥
= ⊥
, s= .
U ·V U ·V U ·V⊥
De otra parte, puesto que U ⊥ y V ⊥ son linealmente independientes, existen escalares a y b únicos tales que
A + B = aU ⊥ + bV ⊥ ,
los cuales se calculan como los de r y s: haciendo el producto escalar de la ecuación vectorial anterior con V
y U respectivamente; tenemos
(A + B) · V ⊥ (A + B) · U ⊥
A+B =− U + V .
U ·V⊥ U ·V⊥
102 2. LA LÍNEA RECTA. ECUACIÓN GENERAL DE PRIMER GRADO

Ahora hacemos la sustitución de los valores obtenidos, por ejemplo, en la ecuación vectorial de L1 y obtenemos
h (A + B) · V (A + B) · U ⊥ i W · V ⊥

2X = − U + V + U
U ·V⊥ U ·V⊥ U ·V⊥
1 h i
= − ((B + C) · V ) U ⊥ + ((A + B) · U) V ⊥
U ·V⊥
(kCk2 − kBk2 )A⊥ + (kAk2 − kCk2 )B ⊥ + (kBk2 − kAk2 )C ⊥
= ,
(A · B ⊥ + B · C ⊥ + C · A⊥ )
y de aquí se obtiene la fórmula 2.5.56.
El mismo punto se obtiene al intersecar las mediatrices L2 y L3 , luego M es el punto en el que concurren las
tres mediatrices.
Ejercicio 2.10. Completar los detalles que faltan en la prueba anterior.

Comentario 2.5.31. Al estar M en la mediatriz de los lados [A, B] y [B, C] deducimos que las distancias
kM − Ak, kM − Ak, kM − Ak son todas iguales. Por consiguiente circuncentro es el centro de la
circunferencia que pasa por los vértices del triángulos 4(ABC). De hecho, excepto por los vértices,
todos los puntos del triángulo están en el interior de la circunferencia.

Definición 2.5.32. LLamamos altura de un triángulo a cualquier línea recta que pasa por un vértice y
es perpendicular al lado opuesto de dicho vértice.

Un triángulo tiene entonces tres alturas las cuales concurren en un punto (ver figura ???).
Proposición 2.5.33. Sea (A, B, C) una terna positivamente ordenada. Las alturas del triángulo 4(ABC)
se intersecan en el punto
(A · C − A · B)A⊥ + (B · A − B · C)B ⊥ + (C · B − C · A)C ⊥
(2.5.57) H= ,
A · B ⊥ + B · C ⊥ + C · A⊥
llamado ortocentro.
Prueba. La prueba es muy similar a la anterior. Definamos
U = B − A, V = C − B, y W = A − C.
Las alturas, L1 , L2 y L3 tienen por ecuaciones vectoriales,

L1 : X = C + r U ⊥, r ∈ R,
s ∈ R,

L2 : X = A + sV ⊥,

, t ∈ R,

L3 : X = B + tW ⊥

y ninguna de estas rectas es paralela a alguna de las otras dos; luego, existen escalares r y s únicos tales que
C + r U ⊥ = A + sV ⊥ ⇐⇒ r U ⊥ − sV ⊥ = W.
Haciendo el producto escalar de esta ecuación vectorial, primero con V y después con U obtenemos
W ·V W ·U
r= ⊥
, s= ⊥ .
U ·V U ·V
2.5. APLICACIONES GEOMÉTRICAS. 103

De otra parte existen escalares a y b únicos tales que

C = aU ⊥ + bV ⊥ ,

los cuales se calculan como los de r y s: haciendo el producto escalar de la ecuación vectorial anterior con V
y U respectivamente; tenemos
C·V ⊥ C·U ⊥
C= ⊥
U − ⊥ V .
U ·V U ·V
Ahora hacemos la sustitución de los valores obtenidos en la ecuación vectorial de L1 y obtenemos

1 h ⊥ ⊥
i
X= (C · V + W · V ) U − (C · U) V
U⊥ · V
1 h i
= ⊥ (A · V ) U ⊥ − (C · U) V ⊥
U ·V
1 h ⊥ ⊥ ⊥ ⊥
i
= ⊥ (A · V ) (B − A ) − (C · U) (C − B )
U ·V
1 h i
=− ⊥ (A · V ) A⊥ + (B · W )B ⊥ + (C · U) C ⊥
U ·V
1 h ⊥ ⊥ ⊥
i
= (A · V ) A + (B · W )B + (C · U) C
U ·V⊥
(A · C − A · B)A⊥ + (B · A − B · C)B ⊥ + (C · B − C · A)C ⊥
= .
A · B ⊥ + B · C ⊥ + C · A⊥

El mismo punto se obtiene al intersecar L2 y L3 , luego H es el punto en el que concurren las tres alturas.

Ejercicio 2.11. Completar los detalles faltantes en la prueba anterior.

Comentario 2.5.34. Por supuesto, el circuncentro y el ortocentro pueden expresarse como una combi-
nación lineal de A, B y C pues bien sabemos que, por ejemplo, los vectores B − A y C − B son linealmente
independientes. Sin embargo, las expresiones de dichos puntos como combinaciones lineales de A⊥ , B ⊥
y C ⊥ parecen naturales en virtud de las pruebas dadas. En todo caso, las fórmulas halladas ofrecen la
ventaja de que pueden usarse de manera efectiva para conseguir información precisa sobre el triángulo.

Teorema 2.5.1. Sea (A, B, C) una terna ordenada positivamente y sean G, M y H, respectivamente, el
baricentro, el circuncentro y el ortocentro del triángulo 4(ABC). Entonces el baricentro es una combinación
lineal convexa del circuncentro y el ortocentro; más exactamente,

2 1
(2.5.58) G= M + H.
3 3
Prueba. Al igual que en las dos pruebas anteriores definimos

U = B − A, V = C − B, y W = A − C.
104 2. LA LÍNEA RECTA. ECUACIÓN GENERAL DE PRIMER GRADO

Ahora expresamos los vértices A, B y C como combinaciones lineales de los vectores U ⊥ y V ⊥ ; tenemos,
A·V ⊥ A·U ⊥
A=− U + V ,
U ·V⊥ U ·V⊥
B·V ⊥ B·U ⊥
B=− ⊥
U + V ,
U ·V U ·V⊥
C·V ⊥ C·U ⊥
C=− ⊥
U + V .
U ·V U ·V⊥
Así, el baricentro G es
1 h
⊥ ⊥
i
G= − (A · V + B · V + C · V )U + (A · U + B · U + C · U)V .
3U · V ⊥
De otra parte, el circuncentro M y el ortocentro H como combinaciones lineales de U ⊥ y V ⊥ son,
1 h
⊥ ⊥
i
M= − ((B + C) · V ) U + ((A + B) · U) V ,
2U · V ⊥
1 h i
H= − (A · V ) U ⊥ + (C · U) V ⊥ .
U ·V⊥
Por consiguiente,
1 h
⊥ ⊥
i
H−G = (−2A · V + B · V + C · V )U + (−A · U − B · U + 2C · U)V ,
3U · V ⊥
y
1 h
⊥ ⊥
i
M −G = (2A · V − B · V − C · V )U + (A · U + B · U − 2C · U)V .
6U · V ⊥
Se sigue que
1
M − G = − (H − G),
2
o, equivalentemente,
2 1
G = M + H.
3 3

Comentario 2.5.35. Se sigue del teorema anterior que el baricentro, el cincuncentro y el ortocentro
son colineales. La línea recta que pasa por estos tres puntos es conocida como la Recta de Euler.
De otra parte, notemos que el baricentro y el incentro son combinaciones lineales convexas de los vértices
del triángulo; esta propiedad es característica de todos los puntos del triángulo.

Teorema 2.5.2. Sea (A, B, C) una terna ordenada positivamente. Un punto X del plano pertenece al
triángulo 4(ABC) si y sólo si X es una combinación lineal convexa única de los vértices A, B y C.

Prueba. Supongamos inicialmente que X es una combinación lineal convexa de A, B y C; entonces existen
escalares c1 , c2 y c3 en [0, 1], con c1 + c2 + c3 = 1, tales que X = c1 A + c2 B + c3 C. Si alguno de los escalares
de la combinación es cero, entonces X está en algún lado del triángulo. Ahora consideremos el caso en el que
los escalares de la combinación son positivos. Tenemos,
X − A = (c1 − 1)A + c2 B + c3 C = (−c2 − c3 )A + c2 B + c3 C = c2 (B − A) + c3 (C − A).
2.5. APLICACIONES GEOMÉTRICAS. 105

Luego,
(B − A)⊥ · (X − A) = c2 (B − A)⊥ · (B − A) + c3 (B − A)⊥ · (C − A)
= c3 (B − A)⊥ · (C − A)
> 0,
pues (A, B, C) es ordenada positivamente; por consiguiente X está orientado positivament con respecto a
(A, B). Similarmente se prueba que X está orientado positivamente con respecto a las parejas (B, C) y
(C, A). Por lo tanto X pertenece al interior del triángulo 4(ABC).
Ahora supongamos que X 6= A pertenece al triángulo 4(ABC); la línea recta L(A,X) interseca el lado [B, C]
en un punto Y . Como el triángulo es convexo, contiene el segmento [A, Y ]. Por lo tanto existen escalares r
y s en [0, 1] tales que X = (1 − r )A + r Y y Y = (1 − s)B + sC. Luego,
X = (1 − r )A + r Y = (1 − r )A + r (1 − s)B + r sC.
Definamos c1 = (1 − r ), c2 = r (1 − s) y c3 = r s. Estos escalares pertencen al intervalo [0, 1] y, además,
c1 + c2 + c3 = 1, demostrándose así que X es una combinación lineal convexa de A, B y C.
Sólo falta probar la unicidad de la combinación lineal convexa.
Ejercicio 2.12. Pruebe la unicidad de la combinación lineal convexa en el teorema anterior.

Comentario 2.5.36. La prueba del teorema anterior muestra también que si los escalares de la com-
binación lineal convexa de los vértices están todos en intervalo abierto (0, 1), entonces el punto corre-
spondiente está en el interior del triángulo.

Definición 2.5.37. Sean (A, B, C) y (A0 , B 0 , C 0 ) ternas ordenadas positivamente. Decimos que los
triángulos 4(ABC) y 4(A0 B 0 C 0 ) son semejantes si ∠(BAC) = ∠(B 0 A0 C 0 ), ∠(ACB) = ∠(A0 C 0 B 0 ) y
∠(CBC) = ∠(C 0 B 0 A0 ), en cuyo caso diremos que los lados [A, B], [B, C], [C, A] son homólogos a los
lados [A0 , B 0 ], [B 0 , C 0 ], [C 0 , A0 ], respectivamente.

La siguiente proposición es bien conocida desde la escuela secundaria.


Proposición 2.5.38. Sean (A, B, C) y (A0 , B 0 , C 0 ) ternas ordenadas positivamente. Los triángulos 4(ABC)
y 4(A0 B 0 C 0 ) son semejantes si y sólo si las relaciones entre sus lados homólogos son iguales.
Prueba. Ejercicio. (Use la ley de Senos.)

2.5.3. Polígonos convexos. La idea de “terna ordenada positivamente" se generaliza naturalmente a


más de tres puntos dando lugar a los polígonos convexos.

Definición 2.5.39. Sea n un entero positivo mayor o igual que tres. Diremos que la n−tupla de puntos
(A1 , A2 , . . . , An ) es positivamente ordenada si cualquier subterna (Ak1 , Ak2 , Ak3 ), 1 ≤ k1 < k2 < k3 ≤ n,
es ordenada positivamente.
106 2. LA LÍNEA RECTA. ECUACIÓN GENERAL DE PRIMER GRADO

Comentario 2.5.40. Hay varios aspectos en la definición que merecen comentario especial. Notemos,
en primer lugar, el comportamiento cíclico de la n-tuplas postivimante ordenadas: la proposción 2.5.17
nos permite deducir que (A1 , A2 , . . . , An ) es positivamente ordenada si y sólo si también lo es la n-tupla
(Akn , A1 , A2 , . . . , Akn−1 ) y, en general, cualquier n-tupla formada a partir de la original ’empujando’ la cola
de n-tupla al comienzo de la misma. En segundo lugar, el aspecto combinatorio de la definición: ¿cuántas
n-tuplas postivamente ordenadas podemos formar a partir de una n-tupla dada? En tercer lugar, las ternas
positivamente ordenadas de la definición sugieren la aparición de triángulos en el objeto geométrico que
podamos construir con n-tuplas positivamente ordenadas. Finalmente, dados n puntos del plano, con
n > 3, en los cuales cualesquier tres de ellos no son colinelaes, ¿pueden acaso ordenarse positivamente?

Sean n un entero positivo mayor o igual que 3, y (A1 , A2 , . . . , An ) una n-tupla de puntos positivamente or-
denada. Aprovechando la naturaleza cíclica de esta n-tupla, podemos usar la aritmética modular para definir
An+k = Ak , 0 ≤ k ≤ n. De la definición de n-tupla positivamente ordenada se sigue que {Ak+1 , . . . , An , A1 , . . . , Ak−2 } ⊂
L+
(Ak−1 ,Ak ) , 1 ≤ k ≤ n + 1. Por consiguiente los segmentos de recta formados con cualquier par de puntos de
la n-tupla (A1 , A2 , . . . , An ) están contenidos en el semiplano cerrado L+
(Ak−1 ,Ak ) , 1 ≤ k ≤ n + 1.

Definición 2.5.41. Sea (A1 , A2 , . . . , An ), n ≥ 3 una n-tupla de puntos positivamente ordenada. El


polígono convexo P(A1 , . . . , An ) es el conjunto de puntos
\ \ \
P(A1 , . . . , An ) = L+ (A1 ,A2 ) ··· L+(An−1 ,An ) L+
(An−1 ,An ) .
Los segmentos de recta [A1 , A2 ], . . . , [An−1 , An ], [An , A1 ] son los lados y los puntos A1 , . . . , An son los
vértices del polígono.
Los ángulos ∠(A2 A1 An ), ∠(A3 A2 A1 ),. . . , ∠(A1 An An−1 ) son los ángulos interiores en tanto que los
ángulos ∠(An A1 A2 ), ∠(A1 A2 A3 ),. . . , ∠(An−1 An A1 ) son los ángulos exteriores.
Un polígono convexo es llamado regular si sus ángulos interiores son congruentes.
Dependiendo del número de lados, los polígonos se llaman: triángulo, si tiene tres lados; cuadrilátero, si
tiene cuatro lados; pentágono, si tiene cinco lados, etcétera.

Comentario 2.5.42. El apelativo ’convexo’ a estos polígonos se debe a que son intersecciones de
semiplanos cerrados.
De otra parte, al considerar los segmentos de recta desde un vértice a los restantes vemos que todo
polígono convexo de n lados puede escribirse como la unión de n − 2 triángulos; de aquí deducimos que
las medidas de sus ángulos interiores suman (n − 2)π radianes.

Ejercicio 2.13. Sea (A1 , A2 , . . . , An ), n > 3 una n-tupla de puntos positivamente ordenada. ¿Cuántos
triángulos distintos pueden contruirse con vértices en los puntos {A1 , A2 , . . . , An }?

Hemos visto que el baricentro de un triángulo es el punto del plano que ’promedia’ los vértices. La idea se
extiende a cualquier polígono convexo.
2.5. APLICACIONES GEOMÉTRICAS. 107

Definición 2.5.43. Sea (A1 , . . . , An ) una n−tupla ordenada positivamente. El centroide del polígono
P(A1 , . . . , An ) es el punto G del plano que verifica la ecuación vectorial
(A1 − G) + (A2 − G) + · · · + (An − G) = O;
es decir,
1
G= (A1 + A2 + · · · + An ).
n

Teorema 2.5.3. Sea (A1 , . . . , An ) una n−tupla ordenada positivamente. Un punto X del plano pertenece
al polígono P(A1 , . . . , An ) si sólo si X es una combinación lineal convexa de los vértices A1 , A2 , . . . , An .
Prueba. Supongamos inicialmente que X = c1 A1 + · · · + cn An , con 0 ≤ ck ≤ 1, k = 1, 2, . . . , n y
c1 + · · · + cn = 1. Tenemos
X − A1 = (c1 − 1)A1 + c2 A2 + · · · + cn An
= c2 (A2 − A1 ) + c3 (A3 − A1 ) + · · · + cn (An − A1 );
luego,
(A2 − A1 )⊥ · (X − A1 ) = c3 (A2 − A1 )⊥ · (A3 − A1 ) + · · · + cn (A2 − A1 )⊥ · (An − A1 )
≥ 0.

Por lo tanto X ∈ L+ + +
(A1 ,A2 ) . Similarmente se prueba que X pertenece a los semiplanos L(A2 ,A3 ) ,. . . ,L(An ,A1 ) .
Por consiguiente X pertenece al polígono P(A1 , . . . , An ).
Recíprocamente, si X pertenece al polígono P(A1 , . . . , An ) entonces X pertenece a alguno de los triángulos
en los que puede descomponerse el polígono, y entonces es una combinación lineal convexa de los vértices de
este triángulo y, en consecuencia, es una combinación lineal convexa de los vértices del polígono.

Comentario 2.5.44. La combinación lineal convexa del teorema no es única. El polígono P(A1 , . . . , An )
puede descomponerse de diferentes formas como unión de triángulos y, por consiguiente, un punto X
del interior del polígono puede expresarse de distintas formas como combinación lineal convexa de los
vértices.
2.5.4. Círculos y circunferencias. En el capítulo anterior definimos la circunferencia con centro y radio
dados. En esta sección vamos a considerar los puntos del plano que se encuentran en el interior de una
circunferencia.

Definición 2.5.45. Un círculo D con centro en un punto A y radio r > 0, es el conjunto de los puntos
X del plano que distan de A una cantidad menor o igual que r ; es decir,
D = {X : kX − Ak ≤ r }.
108 2. LA LÍNEA RECTA. ECUACIÓN GENERAL DE PRIMER GRADO

La frontera de D es La circunferencia K con centro en A y radio r > 0.


Se llama cuerda de D a cualquier segmento de recta con extremos en K. Un diámetro es cualquier cuerda
que contiene el centro. (Ver gráfica ???).

Todo círculo es un conjunto convexo pues si P y Q pertenecen al círculo D, con centro en A y radio r , y
X = (1 − t)P + tQ, t ∈ [0, 1] es cualquier combinación lineal convexa de P y Q, entonces,
kX − Ak = k(1 − t)P + tQ − Ak = k(1 − t)P + tQ − (1 − t)A − tAk
= k(1 − t)(P − A) + t(Q − A)k
≤ k(1 − t)(P − A)k + kt(Q − A)k (por la desigualdad triangular)
= (1 − t)kP − Ak + tkQ − Ak (pues 0 ≤ t ≤ 1)
≤ (1 − t)r + tr = r,
luego X ∈ D.
De otra parte, la circunferencia no es un conjunto convexo pues, exceptos por los extremos, los restantes
puntos de una cuerda no pertenecen a la circunferencia. Además, un diámetro C de D puede escribirse en la
forma
C = {X : X = (1 − 2t)B + 2tA, B ∈ K, t ∈ [0, 1]} = {X : (1 − s)B + sA, B ∈ K, s ∈ [0, 2]}.
Los puntos B y 2A − B son los extremos del diámetro C.
Proposición 2.5.46. Tres puntos no colineales del plano determinan una única circunferencia.
Prueba. Sean A, B y C tres puntos no colineales; podemos suponer sin pérdida de generalidad que la
terna (A, B, C) es positivamente ordenada. Entonces el circuncentro M del triángulo 4(ABC) es el centro
de una circunferencia K que pasa por los puntos A, B y C. Si K0 es otra circunferencia que pasa por estos
puntos entonces, por definición de meditriz, el centro P de K0 está en la mediatriz de los segmentos [A, B]
y [B, C]. Por lo tanto P = M y, por consiguiente, los radios de K K0 son iguales. Como toda circunferencia
está unívocamente determinada por su centro y su radio concluimos que K0 = K.
 
1
Ejercicio 2.14. Hallar el centro, el radio y la ecuación de la circunferencia que pasa por los puntos A = ,
2
   
5 7
B= yC= .
−4 8

Definición 2.5.47. Una línea recta es tangente a una circunferencia K si intereseca K en exactamente
un punto, y es secante a K si la interseca en dos puntos.
Se llama ángulo inscrito al ángulo con vértice en una circunferencia y cuyos lados son secantes a la
circunferencia.
Se llama ángulo semi inscrito al ángulo con vértice en una circunferencia y cuyos lados son uno tangente
y, el otro, secante a la circunferencia (ver figura ???).
El arco de la circunferencia contenido en un ángulo inscrito o semi inscrito se llama arco subtendido por
el ángulo correspondiente.
Proposición 2.5.48. La medida de un ángulo inscrito y de un ángulo semi inscrito es igual a la mitad del
arco de la circunferncia subtendido por el ángulo.
2.5. APLICACIONES GEOMÉTRICAS. 109

Prueba. Ejercicio.

Se sigue de esta proposición que la recta tangente a una circunferencia K en un punto P , y la recta secante
que pasa por P y el centro de K, son perpendiculares.
110 2. LA LÍNEA RECTA. ECUACIÓN GENERAL DE PRIMER GRADO

2.6. Ejercicios
2.6.1. Conceptos.
Ejercicio 2.15. Considere el segmento dirigido de la figura. ¿Cual o cuales de las siguientes son parametriza-
ciones de dicho segmento?

(a) (1 − t)A + tB, 0 ≤ t ≤ 1. (b) (1 − t)B + tA, 0 ≤ t ≤ 1.

t t
(c) B + A, 0 ≤ t ≤ 1. (d) B + A, 0 ≤ t ≤ kA − Bk.
kA − Bk kA − Bk

Ejercicio 2.16. En el rectágulo rotado OBCE de la figura se definen las rectas

R.
 
x
L:X·P = · P = 0. L0 : (Q − A) t + R , t ∈
y
Se sabe que AP BQ y AQCR son cuadrados. Establezca si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas

(a) (C − A) · (B − A) = 0 . (V ) (F ).

(b) PL (P − C) = E . (V ) (F ).

(c) dist(B − A, L0 ) = kB − Qk . (V ) (F ).

(d) A − E es múltiplo de C − E . (V ) (F ).

Ejercicio 2.17. En la figura se muestra la recta L, con pendiente m, que pasa por el origen, asi como
también los vectores U, V y W . Responda a las siguientes preguntas.

(a) Si kV k = 2 2 entonces v1 = .

(b) Si U es normal a L entonces m = .

(c) Si U · W = 5 entonces kW k = .
2.6. EJERCICIOS 111

Ejercicio 2.18. Las rectas L1 , L2 , L3 de la figura tienen ángulos de inclinación α1 , α2 , α3 y pendientes


m1 , m2 , m3 respectivamente. Se entiende que L1 y L2 son perpendiculares.
(a) Si m2 = −2 entonces tan α1 = .

(b) Si L1 : −2x + 3y − 2 = 0 y además

R
n 1 2 o
L3 = t + :t∈ , entonces cos θ = .
3 0

(c) Si tan α2 = −1 y m3 = 3 entonces tan θ = .

tan β + tan γ tan β − tan γ


Indicación. Se recuerda que tan(β + γ) = y tan(β − γ) = .
1 − tan β tan γ 1 + tan β tan γ
Ejercicio 2.19. En la figura a continuación, las rectas L1 y L3 son ortogonales, el vector N es su punto
de intersección y dirige a L3 . La recta L2 pasa por el origen y es paralela a L1 , U es un vector del plano.
 
6
(a) Si PL3 U = entonces dist(U, L1 ) = .
4

(b) Si kPL2 Uk = 3 y kUk = 4 entonces dist(U, L2 ) = .

R
 
−3
(c) Suponga que Y = t + U con t ∈
−2

y además dist(Y, L3 ) = 2, entonces dist(U, L3 ) = .

 
0
Ejercicio 2.20. En la figura se observa un triángulo con vértices en O = , A y B. Los puntos medios
0
de cada lado son P , Q y R como se ilustra en la figura y, C es el punto de intersección de las tres medianas.
 
1
(a) Si A = , entonces R = .
6
kP − Ck
(b) La proporción , vale: .
  kC − Ak
2
(c) Si C = , entonces Q = .
3
   
1 2
(d) Si A = yC= ,
6 3

entonces B = .
112 2. LA LÍNEA RECTA. ECUACIÓN GENERAL DE PRIMER GRADO

Ejercicio 2.21. En la figura se muestra un hexágono, compuesto por los seis triángulos equiláteros: 4OXY ,
4OY Z, 4OZU, 4OUV , 4OV W y 4OW X. Las rectas L1 , L2 y L3 pasan por los puntos que se indican
en la figura.
(a) El ángulo de inclinación de L2 es .

(b) Si Y es normal a L3 entonces, el ángulo entre L1


y L3 es   .
−1
(c) Si Z = √ y Y es normal a L3 entonces, la
3
 entre V y L3 es 
distancia .
−3√ −6
(d) Si V = yU= entonces, la forma
−3 3 0
normal de L2 viene dada por L2 : .
−3
(e) Si U = , entonces Z · X = .
0
(f) Si N es una normal cualquiera de L2 entonces
Z·N =     .
0 0
(g) Si PE2 (W ) = , donde E2 = , entonces
−3 1
la distancia
 entre  L1 y L2 es .
√2
(h) Si Y = es normal a L3 entonces, su forma
2 3
vectorial viene dada por L3 : .
 
0
Ejercicio 2.22. En la figura se observa el triángulo de vértices O = , Z y W . También se tiene la
0
recta L que contiene a los puntos Z y W y otras siete rectas paralelas a L, equidistantes entre sí, por ejemplo
Z = 2A. El vector Z es ortogonal a la recta L. Finalmente X = V − U.
(a) Escriba C como múltiplo escalar de A,

C=     .
a c
(b) Si B = ,V = , entonces ad − bc = .
b d
(c) (B − C) · (4Z) = ! .
2 cos( 11π
6 )
(d) Si Z − W = , entonces el ángulo
2 sin( 11π
6 )

α de inclinación de la recta L es α = .
(e) Si X = r B − sA entonces r = ,s= .
(f) Si A = tY + (1 − t)Z, entonces t = .
−→ −→
(g) El segmento dirigido XV que parte de X y llega a V tiene la ecuación vectorial paramétrica XV = .
(h) Si kW k = 10, calcular B · W = .

Ejercicio 2.23. En la figura se observa un cuadrado cuyos vértices son los puntos P , Q, R y S y cuyos lados
están sobre de las rectas L1 , L2 , L3 y L4 . También se tiene una circunferencia C cuyo centro se encuentra
2.6. EJERCICIOS 113
 
0
en el origen O = , que está inscrita en el cuadrado (es decir, es tangente a sus cuatro lados). Una de las
0
diagonales del cuadrado pertenece a la recta L.
(a) Si la circunferencia tiene la ecuación C = {X ∈
R2
: kXk = 3} entonces, la distancia entre L2

y L4 viene
 dada  2, L
 por dist(L 4 ) = .
−2 −4
(b) Si Q = y S = , la recta L2 tiene
4 −2
ecuación simétrica

L2 : .
(c) Si la pendiente de L3 es m3 = − 13 entonces, la

pendiente de L2 es m2 = .
(d) El ángulo entre las rectas L y L3 viene dado

por ](L, L3 ) = .

 
2
(e) Si S= y la recta L tiene ecuación normal L0 : .
−3
     
−1 −2 1
(f) Si Q= ,R= yS= , un director de la recta L es D = .
2 −1 −2
 
−3
(g) Si R= entonces su proyección ortogonal sobre L1 viene dada por el vector PL1 (R) = .
−2
 
−3
(h) Si Q= entonces R = y la circunferencia C tiene radio r = .
5

Ejercicio
  2.24. En la figura de la izquierda se observa un tablero de ajedrez centrado sobre el origen
0
O= . Cada casilla es un cuadrado de 1 × 1. Nos referiremos a los caballos como izquierdo y derecho
0
dependinedo de donde miran. Identificaremos las casillas con las coordenadas de su  esquina
 superior derecha,
−1
por ejemplo, la casilla donde se encuentra el caballo negro izquierdo se denota y la casilla donde se
1
 
3
encuentra el caballo negro derecho se denota . Recuerde que el caballo puede moverse en “L", los
−2
caballos blancos derechos ilustran dos posibles movimientos hacia el noroeste para el caballo negro derecho,
de entre todos sus movimientos permitidos de entre los cautro permitidos; no está permitido mover a una
posición fuera del tablero. Finalmente, en la figura de la derecha se pone a su disposición un tablero de trabajo
para que le ayude a resolver los problemas.
114 2. LA LÍNEA RECTA. ECUACIÓN GENERAL DE PRIMER GRADO

y y
4 4

3 3

2 2

1 1

O x O x
−1 −1

−2 −2

−3 −3

−4 −4
−3 −2 −1 1 2 3 4 −3 −2 −1 1 2 3 4
Problema Original.
Tablero de Trabajo.
(a) Si el caballo negro izquierdo se mueve hacia el (d) Si se desplaza el caballo negro izquierdo dos veces
sureste, las coordenadas de sus posibles posiciones hacia el norte, ¿cuales son las distancias mínima y
son máxima posibles que puede haberse desplazado de
C1 = , C2 = . su posición original?
(b) Si el caballo negro izquierdo se mueve hacia el distmin = , distmax = .
noroeste, ¿a qué distancia de su posición original (e) Si se desplaza el caballo negro izquierdo dos veces
se encuentra? hacia el norte, ¿cuales son las pendientes mínima y
distancia = . máxima posibles de la recta que une las posiciones
(c) Si el caballo negro izquierdo parte de la 
posición inicial y final?
0 mmin = , mmax = .
graficada y termina en la posición C = , ¿cuál
4 (f) Si el caballo negro derecho se mueve hacia el este,
es la cantidad mínima de movimientos que se nece- la recta L que une las posiciones final e inicialtiene
sitó? ecuación
respuesta = . L: .
(g) Si el caballo negro izquierdo se mueve hacia el noreste dos veces, entonces las posibles pendientes de la
recta L que une las posiciones final e inicial son m1 = , m2 = .
(h) Se desplaza tres veces el  caballo
 negro derecho y este termina en el borde del tablero, una de sus
4
posiciones posibles es C = , las otras posiciones posibles son C1 = , C2 = , C3 = .
4
(i) [5pt] Si el caballo negro izquierdo se mueve una vez y C0 , C denotan su posición inicial y final, ¿cuál es
la probabilidad de que C0 · E1 < C · E1 ? probabilidad = .
(j) [5pt] Si el caballo negro derecho se mueve una vez y C0 , C denotan su posición inicial y final, ¿cuál es
la probabilidad de que C0 · E1 < C · E1 ? probabilidad = .
(k) [5pt] Si el caballo negro izquierdo se mueve hacia el oeste y su vector posición final es C, ¿cuál es la
probabilidad de que C · E1 > 0? probabilidad = .
2.6. EJERCICIOS 115

(l) [5pt] Si el caballo negro derecho se mueve hacia el norte dos veces y su vector posición final es C, ¿cuál
es la probabilidad de que C · E2 < 0? probabilidad = .
(m) [5pt] Si se desplaza el caballo negro izquierdo√ dos veces hacia el norte, ¿cuál es probabilidad de que se
haya desplazado una distancia menor o igual a 18? probabilidad = .
(n) [5pt] Si el caballo negro derecho se mueve hacia el oeste ¿cuál es la probabilidad de que la recta L que
une las posiciones final e inicial tenga pendiente positiva? probabilidad = .
(o) [5pt] Si se desplaza el caballo negro izquierdo dos veces hacia el norte, ¿cuál es probabilidad de que la
recta L que une las posiciones final e inicial tenga pendiente mayor o igual que 1? probabilidad = .
(p) [5pt] Se desplaza tres veces el caballo negro derecho y este termina en el borde izquierdo del tablero
¿cuál es la probabilidad de que la recta L que une las posiciones final e inicial tenga pendiente negativa?
probabilidad = .
(q) [5pt] Si se desplaza el caballo negro izquierdo dos veces hacia el norte, ¿cuál es la probabilidad de que
la recta L que une las posiciones final e inicial tenga pendiente positiva? probabilidad = .
(r) [5pt] Se desplaza tres veces el caballo negroderecho
 y este termina en el borde del tablero, con posición
4
final C, ¿cuál es la probabilidad de que C = ? probabilidad = .
4
2.6.2. Procedimientos.
Ejercicio 2.25. Considere la recta L dada por la ecuación general x − 2y + 10 = 0.
(i) Encuentre unas ecuaciones escalares paramétricas para la recta L.  
0 1
(ii) Considere la recta L que es perpendicular a L y pasa por el punto P = . Encuentre el punto de
1
intersección entre L y L0 .
(iii) Encuentre el punto Q de la recta L, que está más cercano al origen.
Ejercicio 2.26. Considere las rectas L1 : x = 2 + t, y = 1 − t, t ∈ R
y L2 : 4x + 4y − 7 = 0.
(i) Demuestre que L1 y L2 son paralelas.
(ii) Encuentre la distancia entre L1 y L2 .
(iii) Encuentre el punto de intersección entre la recta L1 y la recta L3 : 3x + 2y − 5 = 0.
Ejercicio 2.27. Considere las rectas L1 : x = 2 + t, y = 1 − t, t ∈ R y L2 : 4x + 4y − 7 = 0.
(i) Demuestre que L1 y L2 son paralelas.
(ii) Encuentre la distancia entre L1 y L2 .
(iii) Encuentre el punto de intersección entre la recta L1 y la recta L3 : 3x + 2y + 5 = 0.
     
1 3 4
Ejercicio 2.28. Considere los puntos A = ,B= yC= .
6 0 7
(a) Demuestre que los puntos A, B y C forman un triángulo con ángulo recto en B.
(b) Sea L la recta que pasa por los puntos A y B, encuentre dist(C, L); es decir la distancia del punto C a
la recta L.
(c) Encuentre la ecuación vectorial de la recta L que pasa por los puntos A y B.
(d) Encuentre el área del triángulo con vértices en los puntos A, B y C. Indicación. Se recuerda que el área
de un tríangulo es la mitad del producto de su base, por su altura.
     
−5 0 −6
Ejercicio 2.29. Considere los puntos A = ,B= yC= .
−4 −3 0
116 2. LA LÍNEA RECTA. ECUACIÓN GENERAL DE PRIMER GRADO

(a) Verifique, sin recurrir a una gráfica que los puntos A, B y C no son colineales.
(b) Encuentre una ecuación general de la recta que pasa por los puntos B y C.
(c) Halle la proyección ortogonal del punto A sobre la recta que pasa por los puntos B y C.
(d) Calcule la distancia del punto A a la recta que pasa por los puntos B y C.
   
−1 1
Ejercicio 2.30. Considere los puntos A = yB= .
−1 3
(a) Halle la ecuación de la circunferencia cuyo diámetro es el segmento AB.
(b) Halle una ecuación vectorial de la mediatriz del segmento AB.
(c) Suponga que el segmento AB es la diagonal de un cuadrado. Halle las coordenadas de los otros dos
vértices del cuadrado.
Ejercicio 2.31. Considere la línea recta L con ecuación general −2x + 2y + 5 = 0.
(a) Encuentre el ángulo de inclinación de L.  
−1
(b) Halle una ecuación general de la línea rectaL0 que es paralela a L y que pasa por el punto A = .
1
(c) Halle una ecuación de la circunferencia con centro en el punto A y radio igual a kAk.
 
3
Ejercicio 2.32. Considere el punto A = .
−2
(a) Halle las ecuaciones√ generales de las líneas rectas que tienen pendiente igual a −2 y cuya distancia al
punto A es igual a 5.
(b) Halle la proyección ortogonal del punto A a una cualquiera de las rectas encontradas en el literal (a).
Ejercicio 2.33. Sean X y Y dos vectores en el plano. Demuestre que
kX + 2Y k = kX − 2Y k
si y sólo si X y Y son ortogonales.
     
3 2 0
Ejercicio 2.34. Considere los puntos A = ,B= yC= .
3 0 4
(a) Verifique que los puntos A, B y C no son colineales.
(b) Halle tres puntos D, E y F tales que los cuadriláteros ABCD, BCAE y CABF son paralelogramos.
2.6.3. Demostraciones.
Ejercicio 2.35. (i) Pruebe que un cuadrilátero es un paralelogramo si y sólo si las diagonales se cortan
en su punto medio.
(ii) Pruebe que los segmentos que unen los puntos medios de un cuadrilátero forman un paralelogramo.
(iii) Un rombo es un cuadrilátero cuyos lados tienen igual longitud. Pruebe que un cuadrilátero es un rombo
si y sólo si sus diagonales se cortan perpendicularmente.
Ejercicio 2.36. (i) Sea T un triángulo con vértices A, B y C. Suponga que P y Q son, respectivamente,
puntos de los segmentos AC y BC tales que
kP − Ck kQ − Ck
= = r.
kP − Ak kQ − Bk
Pruebe que
r
Q−P = (B − A).
1+r
2.6. EJERCICIOS 117

(b) Sean A, B, C y D los vértices de un cuadrilátero. Sean P , Q, R y S respectivamente, los puntos medios
de los lados del cuadrilátero AB, BC, CD y DA. Demuestre que P , Q, R y S son los vértices de un
paralelogramo. (Sugerencia: utilice apropiadamente el resultado del literal (a) con r = 1.
Ejercicio 2.37. Considere el triángulo 4ABC de la figura. Sean P, Q, R los puntos medios de los segmentos
AB, BC y CA respectivamente.

(i) Exprese los vectores R − P y Q − P en términos


de A, B y C.
(ii) Suponga que 4ABC es un triángulo rectángulo
con ángulo recto en el vértice C. Pruebe que el
triángulo 4P QR es un triángulo rectángulo con
ángulo recto en el vértice P .

Ejercicio 2.38. Sean X y U dos vectores no nulos y suponga que kX + Uk = kX − Uk. Demuestre que
X y U son ortogonales.
Ejercicio 2.39. Sean X y Y dos vectores en el plano. Demuestre que
kX + 2Y k = kX − 2Y k
si y sólo si X y Y son ortogonales.
Ejercicio 2.40. Dado un triángulo cualquiera con vértices A, B, C, sus tres medianas se intersectan en un
mismo punto X que divide a las tres medianas en la proporción siguiente:
kA − Xk kB − Xk kC − Xk 2
(2.6.59) 1 = 1 = 1 = 1.
(B + C) − X (A + C) − X (A + B) − X
2 2 2
1
Demuestre que X = (A + B + C).
3
Ejercicio 2.41. En la figura se observa un rectángulo R cuyos vértices son los puntos A, B, C, D. El
punto M es el punto de intersección de las diagonales del rectángulo R.

Demuestre la siguiente igualdad


A + B + C + D = 4M.
Indicación. Recuerde que el punto M divide en dos
partes iguales a cada una de las diagonales i.e.,
kB − Mk = kM − Dk,
kA − Mk = kM − Ck.
118 2. LA LÍNEA RECTA. ECUACIÓN GENERAL DE PRIMER GRADO

Ejercicio 2.42. Se recuerda que la altura de un triángulo es una linea recta que pasa por uno de los vértices
y es ortogonal al lado opuesto del mismo (ver la figura). El siguiente problema tiene por objeto demostrar que
las tres alturas de un triángulo se intersectan en un mismo punto; para ello, utilizamos el siguiente esquema.
En el triángulo 4ABC de la figura dibujamos dos al-
turas, aquellas correspondientes a los vértices A, B, y
suponemos
  que su punto de intersección es el origen
0
O= .
0
(a) Demuestre que los vectores A y B − C son ortog-
onales (exponga su argumento en palabras).
(b) Demuestre que B · (A − C) = 0.
(c) Demuestre que C = C − O es ortogonal a B − A y
concluya el resultado.
Capítulo 3
Geometría de las
Transformaciones Lineales del Plano

“Grata la voz del agua


a quien abrumaron negras arenas,
grato a la mano cóncava
el mármol circular de la columna,
gratos los finos laberintos del agua
entre los limoneros,
grata la música del zéjel ...."

Fragmento de “Alhambra" — Jorge Luis Borges


En este capítulo vamos a estudiar un tipo especial de funciones cuyo dominio y codominio es el plano y que
son de suma importancia, no solamente en geometría vectorial, sino también en otras áreas de la matemática
y en sus aplicaciones. Tales funciones son llamadas transformaciones lineales, y por la naturaleza del curso,
el énfasis del estudio lo pondremos en algunos aspectos geométricos de estas transformaciones.

3.1. Definición de transformación lineal y primeros ejemplos.


En este texto utilizamos la notación estándar de matemáticas para denotar funciones: si una función f
tiene por dominio el conjunto A, y por codominio el conjunto B, escribimos f : A → B, y decimos “ f es una
función de A en B". Recordemos que si x es un elemento del conjunto A, el valor y perteneciente a B que la
función f le asigna a x se llama imagen de x por (o bajo) f , y se denota mediante el símbolo f (x) el cual se lee
“f de x". El rango de f , denotado por f (A), es el conjunto de las imágenes: f (A) = {f (x)|x ∈ A}. Cuando
el dominio y el codominio coinciden, es decir, cuando A = B, decimos simplemente que f es una función del
R
conjunto A. Nosotros estamos particularmente interesados en las funciones de 2 las cuales se acostumbran
llamar transformaciones del plano por el contenido geométrico que la palabra “transformación" involucra: una
transformación del plano “deforma" subconjuntos del plano transformándolos o ’convirtiéndolos’ en otros cuya
naturaleza geométrica puede ser muy distinta a la del conjunto original.

119
120 3. GEOMETRÍA DE LAS TRANSFORMACIONES LINEALES DEL PLANO

  
R R
Definición 3.1.1. Una transformación T : 2 → 2 se llama transformación lineal si es de la forma

x ax + by
(3.1.60) T = ,
y cx + dy

R
 
x
cualquiera sea ∈ 2 , y donde los escalares a, b, c y d son números reales fijos.
y
 
x
Nota 3.1.2. Estrictamente, en (3.1) deberíamos escribir el vector encerrado entre paréntesis pero
y
esto haría muy pesada la notación, y por eso deliberadamente lo suprimimos. Esperamos que esto no lleve a
confusión.
Ejemplo 3.1.3. (Transformación nula y transformación identidad.) El lector debe notar que lo que hace
diferente una transformación lineal de otra es el valor
 que
 toman
 los escalares fijos. Estos pueden ser todos
x 0
iguales a cero en cuyo caso T tiene la forma T = y se denomina transformación nula que deno-
y 0
taremos, al igual que el vector nulo, con la letra O. El rango de latransformación nula es por consiguiente el
R

0
conjunto que sólo consta del vector nulo. En símbolos, O( 2 ) = . La transformación nula es un caso
0
extremo en el cual todo el plano queda convertido en un punto, a saber, en el origen del plano cartesiano.
Otro ejemplo especial
 de transformación
  lineal es aquella en la cual a = d = 1 y b = c = 0. En este caso
x x
T toma la forma T = y se denomina transformación identidad la cual denotaremos con la letra I.
y y
R
Notemos que la transformación identidad deja fijos todos los puntos del plano y su rango es I( 2 ) = 2 . R
Ejemplo 3.1.4 (Traslaciones.). Observemos
  que   toda transformación lineal fija el origen; es decir, si T
0 0
es una transformación lineal entonces T = . Por consiguiente una transformación del plano que
0 0
 
x
convierta el origen en otro punto no puede ser lineal. En particular, la trasformación dada por T =
y
   
x −1 −1
no es lineal porque el origen es enviado por T al punto . Este ejemplo es un caso particular
y −1 −1
R R
de transformación del tipo traslación. En general, si X0 un vector no nulo, la transformación TX0 : 2 → 2
definida por la ecuación vectorial
TX0 (X) = X + X0 ,
es llamada traslación por X0 . La traslación por X0 envía el origen en el punto X0 , por consiguiente no
es una transformación lineal pero por su gran importancia en el curso debemos conocer sus particularidades
geométricas. Para este fin vamos a recordemos los conceptos de función inyectiva (o uno a uno) y sobreyectiva
( o sobre).
Una función f : A → B es inyectiva si a puntos distintos del dominio le corresponden imágenes distintas en el
codominio. En símbolos esto se escribe así: cualesquiera sean x1 y x2 en el dominio A,
x1 6= x2 ⇒ f (x1 ) 6= f (x2 ),
o, equivalentemente,
f (x1 ) = f (x2 ) ⇒ x1 = x2 .
3.1. DEFINICIÓN DE TRANSFORMACIÓN LINEAL Y PRIMEROS EJEMPLOS. 121

Por ejemplo la transformación identidad es inyectiva en tanto que la transformación nula no lo es (¿por qué?).
Decimos también que f : A → B es sobreyectiva si todo elemento del codominio es imagen de algún elemento
del dominio. En otras palabras f es sobre si su rango es igual a su codominio: f (A) = B. Esta condición
también puede expresarse de manera equivalente así: f : A → B es sobreyectiva si para cada y ∈ B, hay
un elemento x ∈ A que verifica la ecuación y = f (x). La transformación identidad es sobreyectiva mientras
que la transformación nula no lo es (¿por qué?). Finalmente, si una función f : A → B es al mismo tiempo
inyectiva y sobreyectiva decimos que es biyectiva o que es una biyección de A sobre B. Por consiguiente la
transformación identidad es una biyección del plano. ¿Qué podemos afirmar en este sentido acerca de las
traslaciones? Pedimos al lector que responda a esta pregunta en el siguiente ejercicio.
Ejercicio 3.1. Pruebe que la traslación por X0 , TX0 , es una biyección del plano.
El resultado del ejercicio anterior no responde suficientemente por los rasgos geométricos de una traslación.
Si queremos saber más acerca de éstos debemos indagar por los efectos de una traslación sobre subconjuntos
típicos del plano; por ejemplo, sobre rectas, círculos, etc.

R R
Definición 3.1.5. Si f : 2 → 2 es una transformación del plano y A es un subconjunto de R , la
2

R
imagen de A bajo f , denotada por f (A), es el conjunto f (A) = {f (X) ∈ 2 |X ∈ A}.
Supongamos ahora que L es una recta que pasa por un punto P y con vector director D de modo que L
R
tiene por ecuación vectorial X = P + tD, t ∈ . La traslación por X0 convierte cada punto de L en el punto
TX0 = X0 + P + tD; luego T (L) es la recta que pasa por el punto X0 + P y con vector director D. Por lo
tanto L y su imagen T (L) son paralelas. Pero TX0 no sólo ha desplazado L paralelamente a sí misma sino que
además ha conservado la distancia entre cualquier par de puntos de ella. Esto es consecuencia del siguiente
resultado.
Teorema 3.1.1. La traslación por X0 , TX0 , conserva la distancia entre puntos del plano; es decir, cua-
R
lesquiera sean X y Y en 2 se tiene que kTX0 (X) − TX0 (Y )k = kX − Y k.
Prueba. Es inmediato pues,
kTX0 (X) − TX0 (Y )k = k(X + X0 ) − (Y + X0 )k = kX + X0 − Y − X0 k = kX − Y k.

En virtud de este resultado decimos que las traslaciones son movimientos rígidos, o euclidianos, del plano. La
definición precisa de movimiento euclidiano es la siguiente:

R R
Definición 3.1.6. Una transformación del plano F : 2 → 2 se llama movimiento euclidiano si
R
preserva la distancia entre puntos del plano; es decir, si cualesquiera sean X y Y en 2 , se verifica la
ecuación
kF (X) − F (Y )k = kX − Y k.

Observación 3.1.7. Es inmediato de la definición que todo movimiento euclidiano F es una transformación
inyectiva del plano puesto que F (X) = F (Y ) implica
0 = kF (X) − F (Y )k = kX − Y k,
luego X − Y = O; es decir, X = Y .
122 3. GEOMETRÍA DE LAS TRANSFORMACIONES LINEALES DEL PLANO

Posteriormente estudiaremos los movimientos euclidianos con más detalle. El hecho es que las traslaciones
no deforman los subconjuntos del plano; simplemente los desplazan paralelamente a sí mismos conservando
las distancias entre sus puntos.
Ejercicio 3.2. Pruebe que la imagen de una circunferencia bajo una traslación es otra circunferencia del
mismo radio.
Ejemplo 3.1.8 (Homotecias.). Sea r un número real distinto de cero. La homotecia de razón r , denotada
por Hr , es la transformación del plano definida por la ecuación vectorial Hr (X) = r X. Notemos que H1 es la
transformación identidad I. En términos de las componentes x, y del vector X la ecuación se escribe
     
x x rx
Hr =r = .
y y ry
La homotecia es por consiguiente una transformación lineal y es, a su vez, una biyección del plano.
Ejercicio 3.3. Pruebe que toda homotecia es una biyección del plano.
Las homotecias deforman los conjuntos del plano pero lo hacen de una manera muy especial: los convierten
en objetos semejantes. Esto quiere decir que la razón de las distancias entre puntos se mantiene constante, y
el ángulo entre segmentos no se altera. Un descripción práctica del efecto de la homotecia sobre los objetos
es lo que hace el zoom de las cámaras fotográficas.
Ejercicio 3.4. Sea Hr una homotecia de razón r .
kHr (X) − Hr (Y )k
(a) Si X y Y son dos puntos distintos del plano pruebe que = |r |.
kX − Y k
−→ −→ −−−−−−−−−→ −−−−−−−−→
(b) Pruebe que el ángulo entre P Q y P R es igual al ángulo entre Hr (P )Hr (Q) y Hr (P )Hr (R).
(c) Sea L una recta que pasa por un punto P0 y con vector director D. Pruebe que Hr (L) es la línea recta
que pasa por el punto Hr (P0 ) y con vector director Hr (D).
(d) Sea C la circunferencia con centro en X0 y radio ρ. Pruebe que Hr (C) es la circunferencia con centro
Hr (X0 ) y radio |r |ρ.
El literal (a) del anterior ejercicio nos muestra que ninguna homotecia con razón r 6= 1 es un movimiento
euclidiano.
Ejemplo 3.1.9 (Proyecciones
  Ortogonales). Consideremos una línea recta L que pasa por el origen
  y
d1 x
generada por el vector D = . Hemos visto en el capítulo 2 (ver Teorema 2.2) que si X = es
d2 y
cualquier punto del plano entonces la proyección ortogonal de X sobre L, que hemos denotado por PL (X),
X·D
está dada por PL (X) = D. Recordemos que este valor no depende del vector director de L que hallamos
kDk2
R
escogido. Podemos entonces definir una transformación del plano, PL , en la que a cada X ∈ 2 le asignamos
su proyección ortogonal sobre L. Usando coordenads, PL (X) se escribe así:
d12
 
d1 d2
   2 2 x + d2 + d2 y
 d1 + d2
 
x xd1 + y d2 d1 1 2 
(3.1.61) PL = 2 2 = .
y d1 + d2 d2  d1 d2 2
d2 
2 2 x+ 2 2 y
d1 + d2 d1 + d2
3.1. DEFINICIÓN DE TRANSFORMACIÓN LINEAL Y PRIMEROS EJEMPLOS. 123

La proyección ortogonal PL es entonces una transformación lineal que envía todo el plano sobre la recta L; no
es por consiguiente sobreyectiva. Invitamos al lector a que recuerde los aspectos geométricos de la proyección
ortogonal a través de los siguientes ejercicios.
Ejercicio 3.5. Sea PL la proyección ortogonal sobre la recta L generada por un vector D.
(a) Pruebe que para todo PL (X) = X si y sólo si X ∈ L.
(b) Sea L0 cualquier recta perpendicular a L. Pruebe que la imagen de L0 bajo PL , PL (L0 ) se reduce a un
punto. Halle este punto en términos del vector director D y los parámetros de L0 .
(c) Sea L00 cualquier recta que no es perpendicular a L. Pruebe que PL00 = L.
Resulta obvio del literal (b) que las proyecciones no son movimientos euclidianos; las proyección PL sólo
conserva las distancias cuando los puntos están sobre L (¿por qué?).
Ejercicio 3.6. Considere la recta L con ecuación y = x y sea C la circunferencia x 2 + y 2 = 1. Halle PL (C).
Ejemplo 3.1.10 (Reflexiones). En este ejemplo suponemos de nuevo que L es una recta que pasa por
d1
el origen y con vector director D = . Definimos la reflexión en (o con respecto a) la recta L, que
d2
 
x
denotaremos por SL , como la transformación del plano que asigna, a cada punto X = , el punto SL (X)
y
tal que PL (X) es el punto medio del segmento de recta con extremos X y SL (X); es decir,
1
(3.1.62) PL (X) = [X + SL (X)] o, equivalentemente, SL (X) = 2PL (X) − X.
2
Usando coordenadas, un cómputo sencillo (le pedimos al lector que lo realice) nos muestra que
 2
d1 − d22

2d1 d2
   2 2 x + d2 + d2 y
x  d1 + d2 1 2 
(3.1.63) SL = ,
y  2d1 d2 d22 − d12 
x+ 2 y
d12 + d22 d1 + d22
lo cual nos muestra que SL es una trasformación lineal; más aún, es un movimiento euclidiano y como tal, es
una transformación lineal inyectiva.
Teorema 3.1.2. Si SL es la reflexión en una recta L a través del origen entonces SL es un movimiento
euclidiano.
Prueba. Le pedimos al lector que realice la prueba de este resultado utilizando la ecuación (3.4). Una
prueba diferente, sin hacer uso de coordenadas, puede hacerse suponiendo los resultados de la sección siguiente.

Los siguientes ejercicios nos proporcionan una compresión geométrica más completa de las reflexiones con
respecto a rectas que pasan por el origen.
Ejercicio 3.7. Sea SL la reflexión en una recta L a través del origen:
(a) Pruebe que SL (X) = X si y sólo si X ∈ L.
(b) Suponga que L0 es una recta diferente a L. Pruebe que SL (L0 ) = L0 si y sólo si L y L0 son perpendic-
ulares.
124 3. GEOMETRÍA DE LAS TRANSFORMACIONES LINEALES DEL PLANO

(c) De manera más general, suponga que L0 es una recta que no es paralela a L. Pruebe que SL (L0 ) es
otra recta con la propiedad de que el ángulo dirigido de L a L0 es igual al ángulo dirigido de SL (L0 ) a
L.
(d) Finalmente, suponga que L0 es una recta paralela a L. Pruebe que SL (L0 ) es otra recta paralela a L
con la propiedad de que cualesquiera sean X ∈ L0 y Y ∈ SL (L0 ), el punto medio del segmento XY
está en L. Más aún, pruebe que si L00 es una recta con esta última propiedad entonces L00 = SL (L0 ).
 
x
Ejemplo 3.1.11 (Rotaciones). Recordemos que si X = es cualquier punto del plano distinto del
y
origen, y φ es la dirección de X, entonces la forma polar de X es
   
x kXk cos φ
X= = .
y kXk sen φ
Rotar el punto X por un número real θ consiste en moverlo sobre la circunferencia con centro en el origen y
radio kXk barriendo un ángulo θ (medido en radianes) desde su posición inicial. La transformación del plano
que hace este movimiento la llamamos rotación por un ángulo θ y la denotamos por Rθ . Un ángulo en posición
estándar correspondiente al punto Rθ (X) es entonces φ + θ y por consiguiente la forma polar correspondiente
es    
kXk cos(φ + θ) kXk(cos φ cos θ − sen φ sen θ)
Rθ (X) = = ,
kXk sen(φ + θ) kXk(sen φ cos θ + cos φ sen θ)
donde la última igualdad se debe a las identidades trigonométricas para el coseno y el seno de la suma de
ángulos. Puesto que x = kXk cos φ y y = kXk sen φ, obtenemos:
   
x cos θ x − sen θ y
(3.1.64) Rθ (X) = Rθ = .
y sen θ x + cos θ y
La ecuación(3.1.64) tiene sentido si x = 0 y y = 0. Por eso definimos Rθ (O) = O lo cual coincide con
nuestra evidencia de que al rotar el plano alrededor del origen, este punto permanece fijo. La rotación Rθ es
entonces una transformación lineal.
Comentario 3.1.12. El valor del ángulo θ puede se positivo o negativo. En el primer caso la rotación
es en sentido antihorario, mientras que en el segundo se efectúa en sentido horario. Notemos de paso
que si θ = 2kπ, es decir, si θ es un múltiplo entero de 2π, entonces Rθ es sencillamente la transformación
identidad I.
Las rotaciones son también movimientos euclidianos y por consiguiente son transformaciones lineales inyecti-
vas. Éste es el contenido del siguiente teorema cuya prueba dejamos como ejercicio al lector.

Teorema 3.1.3. Las rotaciones son movimientos euclidianos.

Prueba. Ejercicio.

Ejercicio 3.8. (a) Pruebe que si L es la recta que pasa por un punto P0 y con vector director D entonces
Rθ (L) es la recta que pasa por Rθ (P0 ) y con vector director Rθ (D).
(b) Sean L y L0 dos rectas que pasan por un punto P0 . Pruebe que el ángulo dirigido de L a L0 es igual
al ángulo dirigido de Rθ (L) a Rθ (L0 ).

Los Ejemplos 3.1.9, 3.1.10 y 3.1.11 se resumen en la Figura 3.1.


3.2. PROPIEDADES BÁSICAS DE LAS TRANSFORMACIONES LINEALES Y CONSECUENCIAS 125

Figura 3.1. Resumen Ejemplos 3.1.9, 3.1.10 y 3.1.11.

3.2. Propiedades básicas de las transformaciones lineales y consecuencias


Para seguir adelante con el estudio de la geometría de las transformaciones lineales es útil y conveniente
determinar cuáles son aquellas propiedades algebraicas que sólamente las cumplen las transformaciones lineales;
en otras palabras, aquellas propiedades que caracterizan a las transformaciones lineales. Sabemos que toda
transformación lineal envía el origen en el origen, pero hay muchas otras transformaciones que
 hacen lo
R R
  
x xy
mismo sin ser lineales; por ejemplo, la trasformación F : 2 → 2 dada por F = convierte
y x2 + y2
el origen en el origen; sin embargo no tiene la forma de una transformación lineal. El siguiente ejercicio,
que es meramente computacional, nos muestra otras dos propiedades algebraicas que satisfacen todas las
transformaciones lineales.
126 3. GEOMETRÍA DE LAS TRANSFORMACIONES LINEALES DEL PLANO

Ejercicio 3.9. Sea T : R →R


2 2
una transformación lineal dada por
   
x ax + by
T = .
y cx + dy

Pruebe que cualesquiera sean X y Y en R 2


yc∈ R tenemos
(a) T (X + Y ) = T (X) + T (Y ), y
(b) T (cX) = c T (X).

Lo extraordinario es que si una transformación del plano satisface estas dos propiedades entonces es lineal.
Éste es el contenido del siguiente teorema.

R R
Teorema 3.2.1. Si F : 2 → 2 es una transformación del plano que verifica las propiedades (a) y (b)
entonces F es una transformación lineal.

Prueba. Debemos hallar escalares a, b, c y d tales que


   
x ax + by
F = .
y cx + dy
 
x
Para este efecto descomponemos X = en su forma canónica; es decir, escribimos X = xE1 + y E2 . Por
y
la propiedad (a)
F (X) = F (xE1 + y E2 ) = F (xE1 ) + F (y E2 ).
El lado derecho de la última igualdad es, por la propiedad (b), igual a xF (E1 ) + y F (E2 ). Por consiguiente
F
(X) = xF (E1 ) +y F
(E2 ). Ahora escribimos los vectores F (E1 ) y F (E2 ) en forma de coordenadas: F (E1 ) =
a b
y F (E2 ) = . Así, tenemos
c d
           
x a b ax by ax + by
F = F (X) = x +y = + = ,
y c d cx dy cx + dy
lo que prueba que F tiene la forma de una transformación lineal.

Comentario 3.2.1. El resultado anterior es de gran importancia teórica y computacional. Por el


momento puntualicemos que los valores de los escalares que determinan las transformación lineal se
obtienen al evaluar la transformación en los vectores canónicos E1 y E2 . De manera más general, el
resultado nos permite decir que una transformación lineal queda completamente determinada por el valor
que toma en dos vectores linealmente independientes. El siguiente ejemplo ilustra cómo usar este hecho.
   
1 10
Ejemplo 3.2.2. Supongamos que T es una transformación lineal del plano tal que T = y
−1 −8
       
2 −12 1 2
T = . Notemos que los vectores y son linealmente independientes (¿por qué?).
2 4 −1 2
Usando la descomposición canónica las dos condiciones pueden escribirse como
   
10 −12
T (E1 ) − T (E2 ) = y 2T (E1 ) + 2T (E2 ) = .
−8 4
3.2. PROPIEDADES BÁSICAS DE LAS TRANSFORMACIONES LINEALES Y CONSECUENCIAS 127

Si multiplicamos la primera de estas ecuaciones por 2 y el resultado lo sumamos a la segunda ecuación


obtenemos      
20 −12 8
4T (E1 ) = + = ,
−16 4 −12
 
2
Luego T (E1 ) = . Este resultado se sustituye en cualquiera de las dos ecuaciones originales y obtenemos,
−3
por ejemplo,      
2 10 −8
T (E2 ) = − = .
−3 −8 5
   
x 2x − 8y
Asi, T = .
y −3x + 5y

Estrategia 3.2.3. Las propiedades elementales de las transformaciones lineales, asi como su relación
con la matrix y la base canónica E1 , E2 se resumen en el cuadro a continuación. En cada recuadro se
muestra una de las posibilidades para determinar completamente una transformación lineal. La flecha con
doble sentido, indica que puede pasarse de manera directa de un escenario a otro.
Desde el punto de vista teórico las consecuencias de la caracterización de las trasformaciones lineales son nota-
bles. Prueba de ello es el siguiente resultado que, sin duda, puede considerarse como un teorema fundamental
de las transformaciones lineales.
Teorema 3.2.2. Sea T :R → R una transformación lineal. Los siguientes enunciados son equivalentes
2 2

(a) T es inyectiva.
(b) El conjunto N (T ) = X ∈ R : T (X) = O , llamado núcleo de T , consiste sólamente del vector
2


nulo.
(c) Los vectores T (E1 ) y T (E2 ) son linealmente independientes.
(d) T es sobreyectiva.
Prueba. Primero probemos que los enunciados (a) y (b) son equivalentes. Supongamos entonces que T
es inyectiva y sea X ∈ N (T ). Entonces T (X) = O; ahora, T (O) = O pues T es lineal. La inyectividad de T
implica que X = O. Recíprocamente, supongamos que N (T ) sólo consiste del vector nulo, y sean X y Y tales
que T (X) = T (Y ); esta ecuación equivale a T (X) − T (Y ) = O la cual, por las propiedades que caracterizan
las transformaciones lineales, se puede reescribir como T (X − Y ) = O. Ahora aplicamos nuestra hipótesis de
que el núcleo sólo consiste del vector nulo y concluimos que X − Y = O o, equivalentemente, X = Y . Esto
prueba que T es inyectiva.
En segundo lugar probemos que los enunciados (b) y (c) son equivalentes. Primero suponemos que N (T ) sólo
consiste del vector nulo y sean α y β escalares tales que αT (E1 )+βT (E2 ) = O. De nuevo, por las propiedades
que caracterizan las transformaciones lineales, esta ecuación la podemos reescribir como T (αE1 + βE2 ) = O.
Por hipótesis, el núcleo de T sólo consiste del vector nulo, luego αE1 + βE2 = O; ahora bien, esta ecuación y
el hecho de que los vectores E1 y E2 son linealmente independientes implican que α = β = 0, lo cual prueba
que T (E1 ) y T (E2 ) son linealmente independientes. Recíprocamente, supongamos que T (E1 ) y T (E2 ) son
linealmente independientes y sea X ∈ N (T ); es decir, T (X) = O. Supongamos que x y y son las coordenadas
del vector X; entonces T (xE1 + y E2 ) = O. Una vez más, aplicamos a esta última ecuación la caracterización
de las transformaciones lineales para reescribirla como xT (E1 ) + y T (E2 ) = O; ahora usamos nuestra hipótesis
de que los vectores T (E1 ) y T (E2 ) son linealmente independientes para concluir que x = y = 0; es decir,
128 3. GEOMETRÍA DE LAS TRANSFORMACIONES LINEALES DEL PLANO

Figura 3.2. Posibilidades para determinar completamente una transformación lineal. La flecha
con doble sentido, indica que puede pasarse de manera directa de un escenario a otro.

X = O.  
x
Finalmente probemos la equivalencia de los enunciados (c) y (d). Para este efecto escribimos T =
y
     
ax + by a b
. Inicialmente suponemos que T (E1 ) = y T (E2 ) = son linealmente independientes.
cx + dy c d
 
u
Como ya sabemos, esto quiere decir que ad − bc 6= 0. Veamos que T es sobreyectiva. Sea cualquier
v
R
     
x ax + by u
punto de 2 . Nuestra meta es probar la existencia de un punto tal que = . Esta
y cx + dy v
ecuación vectorial equivale al sistema de dos ecuaciones con dos incógintas
(
ax + by = u
cx + dy = v .
3.3. IMÁGENES DE LÍNEAS RECTAS, LÍNEAS POLIGONALES Y POLÍGONOS BAJO UNA TRANSFORMACIÓN LINEAL 129

du − bv −cu + av
El método de eliminación nos permite verificar que la solución de este sistema es x = yy =
ad − bc ad − bc
(pedimos al lector que lo compruebe), con lo cual probamos la sobreyectividad de T . En cuanto al recíproco es
más conveniente razonar por el método que algunas veces se llama "‘contra positivo"’ o "‘contra recíproco"’;
en nuestro caso consiste en suponer que los vectores T (E1 ) y T (E2 ) son linealmente dependientes y llegar
a la conclusión de que T no es una transformación lineal sobreyectiva. Supongamos entonces que T (E1 ) y
T (E2 ) son linealmente dependientes. Esto significa que uno de los vectores es una combinación lineal del
otro. Sin que el razonamiento pierda generalidad podemos podemos suponer que existe un escalar λ tal que
T (E2 ) = λT (E1 ); cualquiera sea X = xE1 + y E2 en el plano tenemos entonces que
T (X) = T (xE1 + y E2 ) = xT (E1 ) + y T (E2 ) = xT (E1 ) + y λT (E1 ) = (x + y λ)T (E1 ),
donde la segunda igualdad se debe, una vez más, a la caracterización de las transformaciones lineales. Así
hemos comprobado que si T (E1 ) y T (E2 ) son linealmente dependientes entonces la imagen de T colapsa en
el origen si T (E1 ) = O, en cuyo caso T es la transformación nula, o está contenida en la recta generada por
el vector T (E1 ) si T (E1 ) 6= O. En cualquier caso T no es sobreyectiva. Con esto hemos finalizado la prueba
del teorema.
   
x x +y
Ejemplo 3.2.4. La transformación lineal T dada por T = es inyectiva (y por consiguiente
y x −y
   
1 1
sobreyectiva) porque los vectores T (E1 ) = y T (E2 ) = son linealmente independientes pues:
1 −1
   
x 2x − y
1 · (−1) − 1 · 1 = −2 6= 0; en cambio, la trasformación S dada por S = no es inyectiva
y 2x − y
   
2 −1
porque S(E1 ) = = (−2) = (−2)S(E2 ). De hecho, de acuerdo con la última parte de la prueba
2 −1
 
−1
del teorema anterior, el rango de S es la recta generada por el vector .
−1
Ejercicio 3.10. Pruebe que una transformación lineal es inyectiva si y sólo si envía todo par de vectores
linealmente independientes en otro par de vectores linealmente independientes.
¿ Cuál es la naturaleza geométrica del núcleo de una transformación lineal no inyectiva? El siguiente ejercicio
da respuesta a esta pregunta.
Ejercicio 3.11. Sea T una transformación lineal no inyectiva y no nula. Pruebe que N (T ) es una línea
recta que pasa por el origen.

Estrategia 3.2.5. El Teorema 3.2.2 puede resumirse en el mapa conceptual de la Figura 3.2. En el
mapa se representan en las bases las dos condiciones fundamentales que caracterizan una transformación
lineal. En la parte superior, se muestras las equivalencias de biyectividad para una transformación lineal.

3.3. Imágenes de líneas rectas, líneas poligonales y polígonos bajo una transformación lineal
3.3.1. Imágenes de líneas rectas. En la primera sección de este capítulo hemos visto que las homote-
cias, las reflexiones y las rotaciones, convierten rectas en rectas. Este comportamiento lo tienen todas las
transformaciones lineales inyectivas como veremos a continuación.
R R
Supongamos que T : 2 → 2 es una transformación lineal inyectiva, y sea L una recta que pasa por
130 3. GEOMETRÍA DE LAS TRANSFORMACIONES LINEALES DEL PLANO

Figura 3.3. En el mapa se representan en las bases las dos condiciones que caracterizan una
transformación lineal. En la parte superior, se muestras las equivalencias de biyectividad para
una transformación lineal.

un punto P0 y con vector director D; entonces, todo punto X de L se describe mediante la ecuación vectorial
R
X = P0 + tD, para algún t ∈ . Así, T (X) = T (P0 + tD) = T (P0 ) + tT (D). Por ser T inyectiva y D 6= O,
el vector T (D) no es nulo, y por lo tanto la última ecuación nos dice que T (L) está contenida en la recta L0
que pasa por el punto T (P0 ) y con vector director T (D). Más aún, todo punto de L0 pertenece a T (L) (¿por
qué?) y por consiguiente T envía la recta L de manera inyectiva sobre la recta L0 .
   
x x +y
Ejercicio 3.12. (a) Considere la transformación lineal T dada por T = y sea L la recta
y x −y
con ecuación general 2x − 3y + 5 = 0. Halle una ecuación general de la recta T (L).
(b) Pruebe que las imágenes de rectas paralelas bajo una transformación lineal inyectiva son también rectas
paralelas.
(c) Verdadero o falso (justifique la respuesta): Si L y L0 son rectas perpendiculares y S es una transfor-
mación lineal inyectiva entonces S(L) y S(L0 ) son rectas perpendiculares.
La situación es diferente cuando la transformación lineal no es inyectiva. Vale la pena que el lector revisite
lo que hemos dicho sobre las proyecciones ortogonales. Las proyecciones ortogonales con respecto a rectas que
pasan por el origen son transformaciones lineales no inyectivas. El rango de cualquiera de estas proyecciones
3.4. LOS MOVIMIENTOS EUCLIDIANOS DEL PLANO 131

es la misma recta con respecto a la que proyectamos los puntos del plano. ¿Qué podemos decir acerca de una
transformación no inyectiva cualquiera?. Sabemos por el teorema 3.2.2 que si T es una transformación lineal
del plano no inyectiva entonces los vectores T (E1 ) y T (E2 ) son linealmente dependientes. Si T es, además,
no nula, podemos suponer, sin que el argumento pierda generalidad, que T (E1 ) 6= O y T (E2 ) = λT (E1 ) para
algún escalar λ. Supóngase ahora que L es una recta que pasa por el punto P0 = p1 E1 + p2 E2 y con vector
R
director D = d1 E1 + d2 E2 , y sea X = P0 + tD, t ∈ , un punto cualquiera de L. Por ser T lineal tenemos:
T (X) = T (P0 ) + tT (D). En este punto pareciera que no hay diferencia con el caso inyectivo. Sin embargo,
notemos que

T (D) = T (d1 E1 + d2 E2 ) = d1 T (E1 ) + d2 T (E2 ) = d1 T (E1 ) + d2 λT (E1 ) = (d1 + d2 λ)T (E1 );

es decir, T (D) es un múltiplo escalar de T (E1 ), al igual que T (P0 ), pues

T (P0 ) = T (p1 E1 + p2 E2 ) = p1 T (E1 ) + p2 T (E2 ) = p1 T (E1 ) + p2 λT (E1 ) = (p1 + p2 λ)T (E2 );

así, T (X) = r T (E1 ) + tsT (E1 ) = (r + st)T (E1 ), donde r = p1 + p2 λ y s = d1 + d2 λ. Esto quiere decir
que la imagen de L bajo T , T (L), está contenida en la recta L0 generada por el vector T (E1 ), ¡cualquiera
sea la recta L!, lo cual implica que el rango de T está contenido en la recta generada por T (E1 ); de hecho
R
T ( 2 ) = L0 (¿por qué?). Hemos comprobado que si T es una transformación lineal no nula y no inyectiva,
su rango es la línea recta generada por T (E1 ) o por T (E2 ).
 
2x − 8y
Ejercicio 3.13. Sea T la transformación lineal dada por T . Hallar el núcleo de T , N (T ), y
−3x + 12y
R
la imagen (o rango) de T , T ( 2 ).

3.3.2. Imágenes de líneas poligonales y polígonos. En la sección 2.5 del capítulo 2 estudiamos la
parametrización de un segmento de recta. Ahora queremos ver en qué se convierte un segmento de recta
cuando sobre él actúa una transformación lineal. De manera más general, queremos estudiar el efecto de una
transformación lineal sobre líneas que están compuestas de segmentos de recta yuxtapuestos. Comencemos
por aclarar lo que entendemos por este tipo de líneas.

3.4. Los Movimientos Euclidianos del Plano


Definición 3.4.1. Una transformación T : R 2
→ R 2
es un movimiento euclidiano si conserva la
distancia, es decir, si
(3.4.65) kT (X) − T (Y )k = kX − Y k, para todo X ∈ R2
y para todo Y ∈ R.
2

De esta definición se sigue inmediatamente que todo movimiento euclidiano es una transformación inyectiva.
El objetivo de esta sección es caracterizar los movimientos euclidianos. En otras plabras, dar condiciones
necesarias y suficientes para que una transformación del plano sea un movimiento euclidiano. Antes de ello
damos ejemplos de movimientos euclidianos que son transformaciones del plano ya estudiadas.

R R R
Ejemplo 3.4.2 (Traslación). Sea U un vector no nulo de 2 . La transformación TU : 2 → 2 dada por
TU (X) = X + U se denomina traslación por el vector U. Es un movimiento ecuclidiano puesto que dados
R
X, Y ∈ 2 arbitrarios, se tiene

kTU (X) − TU (Y )k = k(X + U) − (Y + U)k = kX − Y k.


132 3. GEOMETRÍA DE LAS TRANSFORMACIONES LINEALES DEL PLANO

Sin embargo, la traslación no es una transformación lineal, puesto que


TU (O) = O + U 6= O U 6= 0,
TU (X + Y ) = X + Y + U = TU (X) + TU (Y ) − U U 6= 0.
Ejemplo 3.4.3 (Rotación). La rotación Rθporun ángulo
 θ,es un ejemplo de transformación lineal que es
x1 x
un movimiento euclidiano. En efecto, si X = y Y = 2 son dos puntos del plando, entonces
y1 y2
  
cos θ − sen θ x1 − x2
kRθ (X) − Rθ (Y )k =

sen θ cos θ y1 − y2
p
= (x1 − x2 )2 + (y1 − y2 )2
= kX − Y k,
como fácilmente puede verificar el lector.
Ejemplo 3.4.4 (Proyección Ortogonal). Sea L una recta con vector director U. Recordemos que la
proyección ortogonal sobre la recta L es la transformación dad por
PL : R →R
2 2

PL (X) = PU (X) + PN (P ),
R
donde P ∈ 2 es un punto cualquiera de L y PU , PN son las proyecciones sobre los vectores U y N respecti-
vamente; éste último un vector normal a L.
La proyección ortogonal no es es en general una transformación lineal, considere la igualdad
PL (O) = PU (O) + PN (P ) = PN (P ).
De ser PL una transformación lineal, debería cumplirse que PL (O) = O
PL (X + Y ) = PU (X + Y ) + PN (P )
= PU (X) + PU (Y ) + PN (P )
= PL (X) + PL (Y ) − PN (P ).
Para que PL sea una transformación lineal, la última expresión debería ser igual a PL (X) + PL (Y ). Ambas
condiciones son satisfechas si y solo si PN (P ) 6= O, lo que sucede, es decir, cuando L pasa por el origen o,
equivalentemente, si es L es la recta generada por U.
De manera intuitiva vemos que la proyección ortogonal no es un movimiento euclidiano. Tomemos dos
puntos X, Y sobre una recta L0 cualquiera ortogonal a L con X 6= Y (ver Figura 3.4 ). Vemos que PL (X) =
PL (Y ) y por tanto kPL (X) − PL (Y )k = 0 6= kX − Y k.

Ejemplo 3.4.5 (Reflexión sobre Recta). La reflexión sobre una recta L es la transformación
(3.4.66) SL : R →R ,
2 2

(3.4.67) SL (X) = 2PL (X) − X.


Es decir, PL (X) es el punto medio del segmento de recta que une los puntos X y SL (X), ver Figura 3.4. En
términos de los vectores U y N
 
(3.4.68) SL (X) = 2 PU (X) + PN (P ) − X,
3.4. LOS MOVIMIENTOS EUCLIDIANOS DEL PLANO 133

(a) Proyeccón sobre recta L. (b) Reflexión a través de la recta L.

Figura 3.4. Transformaciones del Plano. La figura de la izquierda ilustra como actúa la proyec-
ción sobre la recta L en los puntos X, Y que están contenidos en una recta ortogonal L0 , note
que su imagen es idéntica por definición de proyección ortogonal. La figura de la derecha
ilustra la reflexión de un punto a través de una recta L; la recta L0 es la única recta que pasa
por el punto X en cuestión y que es ortogonal a L.

donde P es cualquier punto de la recta L. El lector puede utilizar (3.4.68) para comprobar que

SL (X + Y ) = SL (X) + SL (Y ) − 2PN (P ),

Y por tanto, SL no es lineal a menos que PN (P ) = O que se cumple únicamente cuando L es la recta generada
por U. En dicho caso, ya hemos estudiado que la reflexión si es una transformación lineal.
En contraste con la proyección ortogonal, la reflexión si es un movimiento euclidiano. En efecto
SL (X) − SL (Y ) 2 = 2PL (X) − x − 2PL (Y ) − Y 2
   
2
(3.4.69) = 2PU (X − Y ) − (X − Y )
2 2
= 4 PU (X − Y ) − PU (X − Y ) · (X − Y ) + X − Y .
Pero, para todo vector A se cumple que
2 U · A 2 |U · A|2 (U · A)2

2

(3.4.70) PU (A) = U
kUk2
= kUk = .
kUk4 kUk2
De las ecuaciones (3.4.69) y (3.4.70) se concluye que
2
kSL (X) − SL (Y )k2 = X − Y ,

o, equivalentemente,

kSL (X) − SL (Y )k = X − Y .
134 3. GEOMETRÍA DE LAS TRANSFORMACIONES LINEALES DEL PLANO

Aunque la reflexión SL no es una transformación lineal, se puede escribir como la composición de una
reflexión a través de una recta que pasa por el origen paralela a L (que es una transformación lineal), seguida
de una traslación. De la ecuación vectorial (3.4.68)

SL (X) = 2PU (X) − X + 2PN (P ).
Escribamos Q = 2PN (P ) y SU (X) = 2PU (X) − X. La transformación SU es la reflexión sobre la linea recta
generada por U. Entonces
SL = T Q ◦ SU .
Las rotaciones y las reflexiones sobre rectas que pasan por el origen comparten dos características: son a
la vez transformaciones lineales y movimientos euclidianos. Sabemos que las transformaciones lineales dejan
fijo al origen. Cabe entonces preguntarse por aquellos movimientos euclidianos que dejan fijo al origen. A
continuación hacemos el estudio de estas transformaciones.
Lema 3.4.6. Sea T : R →R
2 2
un movimiento euclidiano tal que T (O) = O entonces
R
(i) T (X) · T (Y ) = X · Y para todo X, Y ∈ 2 . Es decir, T preserva el producto escalar.
(ii) Las imágenes de los vectores canónicos T (E1 ), T (E2 ) son vectores unitarios y ortogonales entre si.
(iii) T es una transformación lineal y su matriz asociada tiene como columnas las imágenes de los vectores
canónicos E1 , E2 , es decir m(T ) = T (E1 ) T (E2 ) .

Estrategia 3.4.7. La estrategia de la demostración consiste primero en buscar propiedades de conser-


vación: de la norma y luego del producto escalar. Luego enfatiza en el efecto que tienen estas propiedades
sobre los vectores canónicos E1 y E2 . Finalmente, combina los hechos previos para concluir la linealidad
de este tipo particular de movimientos ecuclidianos.

Prueba. (i) Puesto que T (O) = O, dado un vector X ∈ R2 cualquiera, se tiene



T (X) = T (X) − O = T (X) − T (O) = X − O = X .

Por tanto, T preserva la norma del vector X puesto que éste vector es arbitrario se concluye que
(3.4.71)

T (X) = X , para todo X ∈ 2 . R
R
Tomemos ahora X, Y ∈ 2 arbitrarios, haciendo el desarrollo del producto interior se tiene
T (X) − T (Y ) 2 = T (X) − T (Y ) · T (X) − T (Y )
 

= T (X) · T (X) − T (X) · T (Y ) − T (Y ) · T (X) + T (Y ) · T (Y )


(3.4.72) 2 2
= T (X) − 2T (X) · T (Y ) + T (Y )
2 2
= X − 2T (X) · T (Y ) + Y ,
donde la última igualdad se debe a que T preserva norma. Por otro lado
X − Y 2 = X − Y · X − Y
 

=X·X−X·Y −Y ·X+Y ·Y
(3.4.73) 2 2
= X − 2X · Y + Y
2 2
= X − 2X · Y + Y .
3.4. LOS MOVIMIENTOS EUCLIDIANOS DEL PLANO 135
2 2
Recordando T (X) − T (Y ) = X − Y se cumple, por ser T movimiento euclidiano, las expresiones
(3.4.72) y (3.4.72) pueden igualarse, es decir
2
X − 2T (X) · T (Y ) + Y 2 = X 2 − 2X · Y + Y 2 .

Simplificando y recordando que X y Y eran vectores cualesquiera, se concluye que


(3.4.74) T (X) · T (Y ) = X · Y , para todo X, Y ∈ R.
2

Es concluye la primera parte de la demostración.


(ii)
Puesto que los
vectores canónicos E1 , E2 son unitarios, aplicando la propiedad (3.4.71) tenemos que
T (Ei ) = Ei cuando i = 1, 2. Recordando que los vectores canónicos son ortogonales entre si y
aplicando la propiedad (3.4.74) tenemos
T (E1 ) · T (E2 ) = E1 · E2 = 0.
En síntesis, T (E1 ), T (E2 ) son unitarios y ortogonales entre sí, lo que concluye la segunda parte.
(iii) Puesto que T (E1 ), T (E2 ) son unitarios y ortogonales entre sí (por la anterior parte), cualquier vector

x
del plano puede expresarse como combinación lineal de estos dos vectores. Sea entonces X = un
R
y
vector arbitrario del plano, por tanto, existen escalares x0 , y0 ∈ tales que
(3.4.75) T (X) = x0 T (E1 ) + y0 T (E2 ).
Aplicando producto escalar por T (E1 ) en la expresión anterior, se concluye que

T (X) · T (E1 ) = x0 T (E1 ) + y0 T (E2 ) · T (E1 )
= x0 T (E1 ) · T (E1 ) + y0 T (E2 ) · T (E1 )
= x0 E1 · E1 + y0 E1 · E2
= x0 .
En la expresión arriba, la tercera igualdad viene de aplicar la propiedad (3.4.74). Análogmanete, aplicando
producto escalar por T (E2 ) en (3.4.75) se concluye que T (X) · T (E2 ) = y0
T (X) · T (E1 ) = x0 , T (X) · T (E2 ) = y0 .
Nuevamente, aplicando la propiedad (3.4.74) en ésta última expresión se tiene que
x0 = T (X) · T (E1 ) = X · E1 = x,
y0 = T (X) · T (E2 ) = X · E2 = y ,
es decir, sustituyendo éstas últimas igualdades en (3.4.75) se tiene
T (X) = x0 T (E1 ) + y0 T (E2 )
= xT (E1 ) + y T (E2 )
(3.4.76)  
 x
= T (E1 ) T (E 2 ) .
y
La ecuación vectorial en la segunda igualdad de (3.4.76) muestra que T es una transformación lineal
y que las columnas de su matriz asociada m(T ) son las imagenes de los vectores canónicos, como en
cualquier transformación lineal.
136 3. GEOMETRÍA DE LAS TRANSFORMACIONES LINEALES DEL PLANO

Comentario 3.4.8. Note que las columnas de la matriz m(T ) asociada a un movimiento euclidiado que
fija el origen, son vectores unitarios y ortogonales T (E1 ), T (E2 ). Esta observación motiva la siguiente
definión.
Definición 3.4.9. Una matriz A ∈ R 2×2
se dice ortogonal, si satisface que
(3.4.77) AT A = I.
De la definición anterior se sigue que toda matriz ortogonal es invertible. Más aún, si A es ortogonal, entonces
det(A) = ±1.

Definición 3.4.10. Una transformación lineal T se dice ortogonal, si su matriz asociada m(T ) es una
matriz ortogonal.

R R
Teorema 3.4.1. Sea T : 2 → 2 una transformación del plano que fija el origen, es decir que T (O) = O.
Luego, T es un movimiento euclidiano, si y solo si T es una transformación ortogonal.

Estrategia 3.4.11. La estrategia de la prueba consiste en aprovechar las conclusiones probadas en el


Lema 3.4.6 para la primera implicación y utiliza la forma matricial y propiedades de la traspuesta para
calcular la norma de un vector i.e. kXk2 = X T X, kAXk2 = (AX)T (AX).

Prueba. Empezamos mostrando la necesidad.


 Si T es un movimiento euclidiano, por la parte (iii) del Lema
3.4.6 se tiene que m(T ) = T (E1 ) T (E2 ) y por la parte (ii) sabemos que T (E1 ), T (E2 ) son unitarios y
   
a b 2 2
ortogonales. Suponga que T (E1 ) = y T (E2 ) = , luego 1 = T (E1 ) = a2 + c 2 , 1 = T (E2 ) =
c d
2 2
b + d y 0 = T (E1 ) · T (E2 ) = ab + cd . Por tanto

  
T a c a b
m(T ) m(T ) =
b d c d
a2 + c 2 ab + cd
 
=
ab + cd b2 + d 2
 
1 0
= = I.
0 1

Es decir, T es una transformación lineal ortogonal.


3.4. LOS MOVIMIENTOS EUCLIDIANOS DEL PLANO 137

Para el recíproco hacemos uso de las propiedades de la transpuesta. Sean X, Y ∈ R 2


vectores cualesquiera
del plano y supongamos que T es ortogonal con matriz m(T ) = A. Entonces
T (X) − T (Y ) 2 = AX − AY 2

2
= A(X − Y )
 T  
= A(X − Y ) A(X − Y )
= (X − Y )T AT A(X − Y )
= (X − Y )T I(X − Y )
= (X − Y )T (X − Y )
2
= X − Y .

Luego, T (X) − T (Y ) = X − Y y por tanto T es moviento euclidiano.
Finalmente estamos en condiciones de enunciar y probar el teorema de caracterización de movimientos eu-
clidianos.
R
Teorema 3.4.2. Sea T : 2 → R 2
una transformación del plano luego, T es un movimiento euclidiano,
R
si y solo si existen X0 ∈ 2 y A ∈ R 2×2
matriz ortogonal, tales que
(3.4.78) T (X) = AX + X0 , para todo X ∈ R. 2

Estrategia 3.4.12. La estrategia de la demostración para probar la existencia de una traslación X0


y una matriz ortogonal A, consiste en reducir un movimiento euclidiano general T , a un movimiento
euclidiano Tb que fije el origen y aplicar el Teorema 3.4.1.

Prueba. Supongamos primero que T es un movimiento Euclidiano. Sea X0 = T (O) y definamos

(3.4.79)
R R
Tb : 2 → 2
Tb (X) = T (X) − X0 .


R
Luego Tb (O) = O y, además, tomando X, Y ∈ 2 arbitrarios, se tiene
 
Tb (X) − Tb (Y ) = T (X) − X0 − T (Y ) − X0
 
= T (X) − X0 − T (Y ) − X0

= T (X) − T (Y )

= X − Y .
Donde la última igualdad se satisface puesto que T es un movimiento euclidiano. Por tanto Tb es un movimiento
euclidiano que fija el origen. Por el Teorema 3.4.1, Tb es una transformación ortogonal y por consiguiente
existe una matriz A ortogonal tal que
(3.4.80) Tb (X) = AX , R
para todo X ∈ 2 .
Se sigue de (3.4.79) y (3.4.80) que T (X) = AX + X0 como se deseaba probar.
El recíproco se prueba combinando las técnicas del Ejemplo 3.4.2 y la segunda parte de la prueba del
Teorema 3.4.1, por lo que dicha demostración se deja al lector como ejercicio.
138 3. GEOMETRÍA DE LAS TRANSFORMACIONES LINEALES DEL PLANO

3.5. Ejercicios
3.5.1. Conceptos.
Ejercicio 3.14. Establezca si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.
R R R R
(a) Suponga que T : 2 → 2 y S : 2 → 2 son dos transformaciones lineales del plano, entonces
T ◦ S = S ◦ T.
(b) Sea L una recta con vector normal N. Si T : R2 → R2 es una transformación lineal inyectiva entonces
T (L) es una recta con vector normal T (N).
R R R
(c) Si T : 2 → 2 es una transformación lineal invertible entonces para cada vector X ∈ 2 no existe un
R
vector U ∈ 2 tal que T (U) = 2X.
R R
(d) Si X es un vector propio de una transformación lineal T : 2 → 2 asociado con el valor propio λ = 0
entonces X ∈ N(T ).

R R
 
2 2 x
Ejercicio 3.15. Suponga T : → es una transformación lineal para la cual T (E1 ) = y
1
 
−16
T (E2 ) = . ¿Para cuáles valores de x no es invertible la transformación T ?
−x

R R
   
2 2 3 −6
Ejercicio 3.16. Suponga que T : → es la transformación lineal para la cual T = .
−3 6
De un valor propio de la matriz m(T ).

R R
   
3 1
Ejercicio 3.17. Suponga que T : 2 → 2 es la transformación lineal para la cual T = y
−4 0
   
1 0
T = . Encuentre la matriz m(T −1 ) asociada a la transformación T −1 .
2 1
Ejercicio 3.18. Responda a las siguientes preguntas
(a) Si Rθ es la transformación de rotación por un ángulo θ en sentido antihorario escriba, la matriz de la
transformación Rπ/6 ◦ Rπ/6 .
 
1 2
Sea A =
−3 x
(b) ¿Para qué valor/valores de x son ortogonales las columnas de A?
(c) ¿Para qué valor/valores de x es invertible la matriz A?   
R R

x x + 2y
(d) Sea T : 2 → 2 la transformación lineal definida por T = . Si P es un paralelogramo
y 3x + 4y
de área 5, halle el área de T −1 (P).
Ejercicio 3.19. Considere P la transformación de proyección sobre la recta L : y = 2x.
(a) Encuentre la matriz asociada a la transformación P .
(b) Encuntre la ecuación general de la recta N (P ) = ker(P )  
−2
(c) Encuentre el valor propio de P asociado al vector propio X = .
−4
(d) Encuentre la ecuación general de una recta L tal que P (L) = L.
3.5. EJERCICIOS 139

Ejercicio 3.20. Considere el hexágono regular de la figura, compuesto por los seis triángulos isóceles:
4OAB, 4OBC, 4OCD, 4ODE, 4OEF y 4OF A. Responda a las siguientes preguntas.
(a) Si T es la reflexión a través del eje x, entonces

T (4OCD) = .
(b) Si S es la reflexión a través del eje y , entonces

S(4OEF ) = .

(c) Si R es la rotación por un ángulo de 3 en

sentido antihorario, entonces R(4OBC) = .


(d) Si P es la proyección sobre el eje x, entonces

P (4ODE) = .
Ejercicio 3.21. En la figura a continuación, se observa el cuadrado Q formado por los vércites O, E1 , E2 y
R R
E1 +E2 . También se muestra la imagen de dicho cuadrado T (Q) bajo una transformación lineal T : 2 → 2 .
Responda a las siguientes preguntas o marque verdadero/falso según el caso

(a) Un vector propio de T es el vector = .

(b) Un valor propio de T es el escalar = .


(c) El determinante de la matriz de T es

det m(T ) = .
(d) T es sobreyectiva. (V) (F) .
(e) T es un movimiento Euclidiano. (V) (F) .
(f) T (X) = −X para todo X ∈ 2 . R (V) (F) .

Ejercicio 3.22. En la gráfica del presente problema se asume que los cuadrados chicos son de 1 × 1.
El triángulo formado por tres puntos cualesquiera A, B y C se denota 4ABC. En la primera figura se
R R
representan las imágenes de los vectores canónicos E1 y E2 bajo dos transformaciones lineales T : 2 → 2
R R
y S : 2 → 2 . Responda a las siguientes preguntas

R R
(a) Encuentre la matriz de T : 2 → 2 .
(b) Encuentre la proporción entre las áreas de los trían-
gulos 4OT (E1 )T (E2 ) y 4OE 1 E2 , es decir, el cuo-
área 4OT (E1 )T (E2 )
ciente =.
R R
área(4OE1 E2 )
(c) Encuentre los valores propios de S : 2 → 2 .
(d) Encuentre la matriz de la transformación lineal in-
R R
versa S −1 : 2 → 2 .
140 3. GEOMETRÍA DE LAS TRANSFORMACIONES LINEALES DEL PLANO

Ejercicio 3.23. En la figura de la izquierda se observa un tablero de 6 × 6. Cada casilla es un cuadrado de


1 × 1. Las casillas se denotan según la letra de la columna y el número de la fila, por ejemplo: la casilla en que
se encuentra el caballo es la a6. Las regiones se denotan por las casillas que las componen, por ejemplo: la
región sombreada se denota e1 ∪ f 1 ∪ f 2 ∪ f 3. En la figura de la derecha se pone a su disposición un tablero
de trabajo, para que le ayude a resolver los problemas,

4 4

3 3

2 2

1 1

(a) Si H2 : R → R , H (X) = 2X, entonces


2 2

R R
2
(f) Si R π : 2 → 2 es la rotación por un ángulo de
H2 (c4) = . 2

R →R
π
(b) Si T2E1 : 2 2
, T2E1 (X) = X +2E1 , entonces (o 90 grados) en sentido antihorario, entonces
2
T2E1 (a2 ∪ b2) = . R π (e1 ∪ f 1 ∪ f 2 ∪ f 3) = .
R R
(c) Si TE2 : 2 → 2 , TE2 (X) = X + E2 y
2
R R
R R (g) Si Sy : 2 → 2
es la reflexión a través del
H3 : 2 → 2 , H3 (X) = 3X, entonces eje y , entonces

Sy (e1 ∪ f 1 ∪ f 2 ∪ f 3) = .
R R R R
TE2 ◦ H3 (d 3) = .
R R , T (X) = X + E y
(d) Si TE2 : 2 → 2
E2 2 (h) Si Sx : 2 → 2 , Sy : 2 → 2 son las trans-
: R → R , H (X) = 3X, entonces
2 2 formaciones de reflexión a través del eje x, y del
H3 3
eje y respectivamente. Entonces
H3 ◦ TE2 (d 3) = .
R R
Sy ◦ Sx (e1 ∪ f 1 ∪ f 2 ∪ f 3) = .
(e) Si S−E1 : 2 → 2 , es la reflexión a través de la (i) La recta L de la figura pasa por el origen y tiene
recta x = −1 (ojo, esta no es una transformación R R
pendiente m = 1. Si SL : 2 → 2 , es la reflexión
lineal) y Sy es la reflexión a través del eje y , en- a través de la recta L, entonces
tonces
SL (e1 ∪ f 1 ∪ f 2 ∪ f 3) = .
Sy ◦ S−E1 (a2 ∪ b2) = .
3.5. EJERCICIOS 141

Ejercicio 3.24. En la figura de la izquierda se observa un tablero formado por casillas, las cuales son claras
u oscuras. Cada casilla es un triángulo equilátero de lado 1. Las casillas se denotan usando un número de
fila horizontal y una letra mayúscula o minúscula, según sean casillas blancas o negras que indica el carril
diagonal. Por ejemplo: la casilla en que se encuentra el caballo es la 3a, pero la casilla donde se encuentra
la torre es la 3A. Las regiones se denotan por las casillas que las componen, por ejemplo: el triángulo en que
están las cuatro piezas de ajedrez se denota 3a ∪3A∪3b ∪2a. La recta L1 pasa por el origen y tiene un ángulo
5π π
de inclinación de y la recta L2 pasa por el origen y tiene un ángulo de inclinación de . Finalmente, en la
6 6
figura de la derecha se pone a su disposición un tablero de trabajo para que le ayude a resolver los problemas.

1 1

2 2

3 3

4 4

(a) Si H2 : R → R , H (X) = 2X, entonces


2 2
2
(a) Si R 2π :
3
R
2
→ R 2
es la rotación por un ángulo

de (o 120 grados) en sentido horario, entonces
H2 (B4) = . 3
(b) Si T3E1 : R →R2 2
, T3E1 (X) = X +3E1 , entonces R 2π (a1 ∪ A1 ∪ a2) = .
T3E1 (B6 ∪ b5) =
3
R R
. (b) Si S1 : 2 → 2 es la reflexión a través de la
R →R recta L1 , entonces
√ 
2 2 1 3
(c) Si TU : , TU (X) = X + y
2 1
: R → R , H (X) = 2X, entonces
S1 (a1 ∪ A1 ∪ a2) = .
H2 2 2
2 R R
(c) Si R 2π : 2 → 2 es la rotación por un ángulo
3

H2 ◦ TE2 (c5) = . de (o 120 grados) en sentido horario, entonces
3
R →R
√ 
2 2 1 3
(d) Si TU : , TU (X) = X + y R 2π (c3 ∪ c4 ∪ C4 ∪ d 4) = .
2 1
H2 : R → R , H (X) = 2X, entonces
2 2
2
3
R R
(d) Si S1 , S2 : 2 → 2 son la reflexión a través de
las rectas L1 y L2 respectivamente, entonces
TE2 ◦ H2 (c5) = .
S1 ◦ S2 (c3 ∪ c4 ∪ C4 ∪ d 4) = .
142 3. GEOMETRÍA DE LAS TRANSFORMACIONES LINEALES DEL PLANO

Ejercicio 3.25. En la gráfica del presente problema se asume que loscuadrados


 chicos son de 1 × 1. En
0
la figura de la izquierda se representan los puntos A, B, C, D, E y O = y en la figura de la derecha se
0
representan sus respectivas imágenes a través de una transformación lineal T : 2 → 2 . R R

(a) Vectores A, B, C, D. (b) Vectores Imagen T (A), T (B), T (C), T (D).

(e) El valor propio negativo de la transformación


(a) El área del paralelogramo OBCD es

área OBCD =

y, el área del cuadrilátero
T : R →R
2 2
es λ = y, un vector propio


(trapecio) ABCD es área OBCD = . asociado a λ es U = .
(b) El núcleo de la transformacíon es (f) Si X = 2A + 3B entonces

N(T ) = .
(c) La razón de áreas de los paralelogramos T (X) = .
OBCD y OT (B)T (C)T (D) es (g) El triángulo T (4OAB) tiene la parametrización

T (4OAB) = .
R R

área OT (B)T (C)T (D)
 = . (h) Sea S : 2 → 2
una transformación lineal tal
área OBCD    
1 −2
(d) El determinante de la matriz m(T ) de la transfor- que S(E1 ) = y S(E2 ) = entonces la
R R
mación T : 2 → 2 es
2
matriz de la composición T ◦ S es
1

det(m(T )) = .
m(T ◦ S) = .
3.5. EJERCICIOS 143

Ejercicio 3.26. En ambas figuras se observan cuadrículas de 12 × 12 conteniendo dos sistemas de huellas.
Cada casilla es un cuadrado de 1 × 1. Las casillas se denotan según la letra de la columna y el número de
la fila, mientras que las regiones se denotan por las casillas que las componen. Por ejemplo en la figura de
la izquierda: la casilla inferior derecha es la `1 y la región ocupada por el pie negro se denota h3 ∪ h2. En
la figura de la izquierda se representa un sistema de huellas original y en la de la derecha imágenes de las
mismas luego de distintas transformaciones. Por ejemplo, la huella A es convertida en la huella A0 mediante
R R
la transformación del plano T : 2 → 2 cuya expresión algebraica es
   
x x
(3.5.81) T (X) = T = = X + 2E2 .
y y +2

(a) Escriba la matriz M de la transformación que envía


la huella B en la huella B 0 (e) Suponga que T es la transformación que envía la
M= . huella A en la huella A0 y S es la transformación
(b) Escriba la matriz M de la transformación que envía que envía B en B 0 . Escriba la fórmula algebraica
la huella C en la huella C 0 de la transformación del plano 2
  (S ◦T ) :R R 2
→ 2
M= . x
(S ◦ T )2 (X) = (S ◦ T )2 = .
(c) Suponga que T es la transformación que envía la y
huella A en la huella A0 y S es la transformación (f) Si R es el movimiento Euclidiano que envía la huella
que envía B en B 0 . Escriba la fórmula algebraica G en la huella G 0 , encuentre la matriz M de dicha
de la transformación  plano S ◦ T :
 del R R 2
→ 2 transformación.
x (g) Sea R el movimiento Euclidiano que envía la huella
S ◦ T (X) = S ◦ T = .
y G en la huella G 0 , sea T el movimiento Euclidiano
(d) Suponga que T es la transformación que envía la que envía la huella A en la huella A0 y sea HG la
huella A en la huella A0 y S es la transformación región ocupada por la huella G. Luego, la región
que envía B en B 0 . Escriba las fórmulas algebraicas ocupada por S ◦ T (HG ) es S ◦ T (HG ) = .
de las transformaciones del plano S ◦ T y T ◦ S (h) Sea R el movimiento Euclidiano que envía la huella
respectivamente   I en la huella I 0 , sea S el movimiento Euclidiano que
S ◦ T (X) = S ◦ T
x
= , envía la huella C en la huella C 0 y sea HI la región
y ocupada por la huella I.Luego, la región ocupada
 
x por S ◦ R(HI ) es S ◦ R(HI ) = .
T ◦ S(X) = T ◦ S = .
y
144 3. GEOMETRÍA DE LAS TRANSFORMACIONES LINEALES DEL PLANO

(i) Si R es el movimiento Euclidiano que envía la huella


D en la huella D0 , escriba la fórmulaalgebraica
(n) Si R es el movimiento Euclidiano que envía la huella

x
de dicha transformación R(X) = R = . B en la huella B 0 halle su determinante.
y
(j) Si R es el movimiento Euclidiano que envía la huella (o) Sea R el movimiento Euclidiano que envía la huella
C en la huella C 0 halle su determinante. D en la huella D0 , sea S el movimiento Euclidiano
R R
   
(k) Sea R : 2
→ 2
definida por R
x
=
x
y que envía la huella E en la huella E 0 y sea HD la
y −y región ocupada por la huella D.Luego, la región
sea HC la región ocupada por la huella C. Luego, ocupada por S ◦ R(HD ) es S ◦ R(HD ) = .
la (p) Si R es el movimiento Euclidiano que envía la huella
región ocupada por R(HC ) es R(HC ) = . F en la huella F 0 , encuentre la matriz M de dicha
(l) Sea R es el movimiento Euclidiano que envía la transformación
huella C en la huella C 0 y sea HC es la región ocu- (q) Sea R el movimiento Euclidiano que envía la huella
pada por la huella C. Luego, la región ocupada por F en la huella F 0 , sea S el movimiento Euclidiano
R2 (HC ) es R2 (HC ) = .
(m) Sea R : R 2
→ R 2
la rotación por 180 grados y
que envía la huella B en la huella B 0 y sea HF la
región ocupada por la huella F .Luego, la región
sea HC la región ocupada por la huella C. Luego, ocupada por S ◦ R(HF ) es S ◦ R(HF ) = .
la
región ocupada por R(HC ) es R(HC ) = .

 que los cuadrados chicos son de 1 × 1. En


Ejercicio 3.27. En la gráfica del presente problema se supone
0
la figura de la izquierda se representan los puntos A, B y O = y en la figura de la derecha se representan
0
R R
sus respectivas imágenes a través de una transformación lineal T : 2 → 2 . Recomendación. No calcule
la matriz m(T ) para responder a las siguientes preguntas.

(c) Vectores A, B. (d) Vectores Imagen T (A), T (B).


3.5. EJERCICIOS 145

(a) El área de la imagen del triángulo (c) El núcleo de la transformación T es


 
4OBA es, área T 4OAB =
y, el determinante de la transformación en valor
N(T ) = .

absoluto es det(T ) = . (d) Sea S : R2

 
2
R
una transformación lineal tal
(b) El valor propio negativo de la transformación −2
que S(E1 ) = entonces
1
T : R →R
2 2
es λ = y, un vector propio

asociado a λ es U = . (T −1 ◦ S)(E1 ) = .

Ejercicio 3.28. Los elementos geométricos de la gráfica a continuación satisfacen las siguientes propiedades:
y y

x x

Triángulo Problema Original.


Triángulo de Trabajo.

• El triángulo 4V1 V2 V3 es equilátero.


• Las rectas L1 , L2 y L3 son las tres medianas del triángulo, es decir, unen el vértice con el punto medio
del lado opuesto.  
0
• El baricentro del triángulo se encuentra sobre el origen O = .
0
• Los puntos M1 , M2 y M3 son los puntos medios de los lados del triángulo.

En el presente problema trabajamos con el conjunto de movimientos Euclidianos E = S1 , S2 , S3 , R1 , R2 , R3 ,
donde:
• S1 , S2 , S3 son las reflexiones a través de las rectas L1 , L2 y L3 respectivamente.
2 4
• R1 , R2 , R3 son las rotaciones por 0 (identidad), π (120◦ ) y π (240◦ ) respectivamente.
3 3
Responda las siguientes preguntas
146 3. GEOMETRÍA DE LAS TRANSFORMACIONES LINEALES DEL PLANO

(c) En esta pregunta la transformación S1 es con-


(a) En esta pregunta la transformación R3 es con- stante, y el conjunto A es variable. Por ejemplo
stante, y el punto X es variable. Por ejemplo
S1 (4OM2 V3 ) = 4OM3 V2 ,
R3 (V2 ) = V1 ,
S1 (M2 V2 ) = M3 V3 .
R3 (M1 ) = M3 .
Complete la tabla a continuación
Complete la tabla a continuación A S1 (A)
X R3 (X) 4OM2 V3 4OM3 V2
V2 V1
M2 V2 M3 V3
M1 M3
4V1 V2 M1
V1
4OV2 M1
O
4OV2 V3
M2
M1 O
V3
(d) En esta pregunta el conjunto 4OM2 V1 es con-
(b) En esta pregunta el punto M1 es constante, y la
stante, y la transformación T es variable. Por
transformación T es variable. Por ejemplo
ejemplo
S2 (M1 ) = M3 ,
S1 (4OM2 V1 ) = 4OM3 V1 ,
R1 (M1 ) = M1 .
R2 (4OM2 V1 ) = 4OM3 V2 .
Complete la tabla a continuación
Complete la tabla a continuación
T T (M1 )
T T (4OM2 V1 )
S2 M3
S1 4OM3 V1
R1 M1
S3 R2 4OM3 V2
R2 R3
S1 S2
R 3 ◦ S3 S3
S3 ◦ R 3 S3 ◦ S1
S3 ◦ R 2
Se sabe que si se componen dos transformaciones cualesquiera de E, el resultado es una transformación
de E, por ejemplo

S2 ◦ S1 = R2 , R2 ◦ R2 = R3 .

Diremos que X es punto fijo para la transformación T si T (X) = X, por ejemplo

S1 (M1 ) = M1 , S3 (V3 ) = V3 .
3.5. EJERCICIOS 147

(e) Complete la tabla a continuación.


(g) Escriba Si/No en la tabla para indicar si la trans-
S2 ◦ S1 S1 ◦ S2 R2 ◦ S1 S1 ◦ R2 R2 ◦ R3 formación S3 fija los puntos que se indican.
R3 X V3 M1 O M2 M1 V2
X fijo Si No
(f) Escriba Si/No en la tabla para indicar si el punto
M1 es fijo para las transformaciones que se indican. (h) Demuestre que si T1 , T2 y T3 son tres elementos
T S1 R2 R1 S2 R2 ◦ S2 R2 ◦ S1 cualesquiera de E, entonces T1 ◦ T2 ◦ T3 también
M1 fijo Si No es un elemento de E.
  
Defina los conjuntos S = S1 , S2 , S3 , R = R1 , R2 , R3 y E = S1 , S2 , S3 , R1 , R2 , R3 .
1
• Si se toma T ∈ S al azar, la probabilidad de que M1 sea punto fijo de T es , pues M1 es punto fijo
3
para una transformación (S1 ) de las tres posibles.
1
• Si se toma T ∈ E al azar, la probabilidad de que V1 sea punto fijo de T es , pues V1 es punto fijo
6
para una transformación (R1 ) de las seis posibles.
  
Defina los conjuntos V = V1 , V2 , V3 , M = M1 , M2 , M3 y P = V1 , V2 , V3 , M1 , M2 , M3 .
2 1
• Si se toma X ∈ P al azar, la probabilidad de que X sea punto fijo de S2 es = ; pues hay dos puntos
6 3
fijos (V2 , M2 ) de S2 dentro del conjunto P, que tiene seis posibles puntos.
0
• Si se toma X ∈ V al azar, la probabilidad de que X sea punto fijo de R2 es = 0; pues no hay ningún
3
punto fijo de S2 dentro del conjunto V, que tiene tres posibles puntos.
(i) Complete las tablas de probabilidad a continuación
M1
1
O
T ∈S 3 T ∈S
T ∈ E T ∈R
T ∈
 S2 , S3 , R3 T ∈ E
T ∈ S1 , S2 , R1 , R3 T ∈ R1 , S3

S2
1 R1 ◦ R2
X∈P 3
X ∈ V X∈V

 ∈ 0, V3
X  ∈M
X
X ∈ 0, V1 , M1 , M3
X ∈ O,V2 , M2
X∈ O
148 3. GEOMETRÍA DE LAS TRANSFORMACIONES LINEALES DEL PLANO

Ejercicio 3.29. En la figura de la izquierda se muestra un conjunto de segmentos, definidos por los puntos
A, B, ..., P, Q. Las coordenadas cartesianas de dichos puntos
 semuestranen elplano Cartesiano de la derecha,
−1 2
en que cada cuadrado tiene lado uno; por ejemplo F = yQ= . Denotaremos los segmentos
2 −1
con los puntos de sus extremos, por ejemplo F A indica el segmento entre los puntos F y A. La recta que pasa
por los puntos C y K se denota por LCK y escribiremos de forma análoga cualquier otra recta. Finalmente,
la figura de la derecha se pone a sus diposición para que le ayude a resolver los problemas.
y y

x x

Problema Original.
Plano Cartesiano de Trabajo.

(a) El reflejo del segmento IN a través de la recta LGP (f) La proyección del vector C − P sobre la recta LGP
es el segmento es el vector
Respuesta: .
(b) El reflejo del segmento HM a través de la recta Respuesta: .
LCK es el segmento (g) La proyección del vector E − G sobre la recta LGP
Respuesta: . es el vector
(c) Si Rπ es la rotación por π en sentido antihorario la
imagen del segmento DP a través de dicha trans- Respuesta: .
formación (h) La proyección del triángulo 4HMK sobre la recta
 es el segmento
Rπ DP = . LEM es el conjunto
π
(d) Si R π es la rotación por en sentido antihorario la Respuesta:
2 2  .
imagen del segmento GB a través de dicha trans- (i) Si TX es la traslación por el vector X y TX JP =
formación GB entonces, el vector X es
 es el segmento
R π GB = .
2 X=  .
π
(e) Si R π es la rotación por en sentido antihorario, (j) Si TY es la traslación por el vector Y y TY HM =
2 2
la pendiente de la recta R π (LGB ) es EQ entonces, el vector Y es
 2
m R π (LGB ) = . Y = .
2
3.5. EJERCICIOS 149

(r) Si T−3E2 es la traslación por −3E2 ; SKC , SGP son


(k) La proyección del vector G − L sobre la recta LKP
las reflexiones a través de las rectas LKC y LGP
es el vector
respectivamente, entonces
Respuesta: . 
T−3E2 ◦ SGP ◦ SKC JP = .
(l) La proyección del vector G − L sobre la recta LIA
(s) Si SKC , SGP son las reflexiones a través de las
es el vector
rectas LKC y LGP respectivamente, entonces el
Respuesta: .
ángulo entre los vectores (E −Q) y SGP ◦SKC (E −
(m) Si P es la proyección sobre la recta LIA entonces
 Q) es
P H−M +E−Q = . 
] E − Q, SGP ◦ SKC (E − Q) = .
(n) Si P es la proyección sobre la recta LIA entonces
 (t) Si SKC es la reflexión a través de la recta LKC ;
P (H − M) − (E − Q) = .
TH−E , TN−A son las traslaciones por H −E y N −A
(o) Si P es la proyección sobre la recta LCP entonces respectivamente,
P G−B+H−M = .  entonces
TN−A ◦ SKC E − SKC ◦ TH−E (E) = .
(p) Si P es la proyección sobre la recta LCP entonces
 (u) Si P es la proyección sobre la recta LEM y SGP es
P (G − B) − (H − M) = .
la reflexión a través de la recta LGP , entonces la
(q) Si T3E2 es la traslación por 3E2 y SGP es la reflexión
imagen del triángulo 4ECQ a través de SGP ◦ P
a través de la recta LGP entonces
 es
SGP ◦ T3E2 JP = . 
SGP ◦ P 4ECQ = .

3.5.2. Procedimientos.
   
x 6x
Ejercicio 3.30. Considere la transformación lineal dada por T = .
y x + 2y

(a) Encuentre los valores propios de T .


(b) Encuentre el conjunto de vectores propios asociado a cada valor propio de T .
(c) Determine si es posible factorizar la matriz asociada a T , m(T ), en la forma m(T ) = P DP −1 con D
diagonal y P invertible. Encuentre P , D y P −1 .

Ejercicio 3.31. Para cada una de las transformaciones del plano dadas en los siguientes literales diga si la
transformación es un movimiento euclidiano justificando la respuesta.
     
x −1 x +y
(a) T = + .
y 2 −x + y
     √ √ 
x 1 (3/√10)x − (1/√10)y
(b) R = + .
y 2 (1/ 10)x + (3/ 10)y
     
0 1 3
Ejercicio 3.32. Sea T1 el triángulo con vértices , y .
0 3 1

(a) Describa paramétricamente el triángulo T1 .


(b) Halle el área de T1 .  
2 1
(c) Sea T la transformación lineal cuya matriz es m(T ) = . Sea T2 el triángulo tal que T (T2 ) = T1 .
5 1
Halle el área de T2 .
150 3. GEOMETRÍA DE LAS TRANSFORMACIONES LINEALES DEL PLANO
   
2 −1
Ejercicio 3.33. Sea P1 el paralelogramo generado por los vectores y , y sea P2 el paralelogramo
1 3
   
−1 3
generado por los vectores y . Encuentre la matriz A de una transformación lineal T tal que
2 1
T (P1 ) = P2 .
Ejercicio 3.34. Responda cada pregunta y justifique su respuesta.
   
x αx + 4y
(a) Considere la transformación lineal dada por T = . Encuentre los valores de α para los
y 9x + αy
 
n 0 o
cuales N(T ) 6= .
0
(b) Suponga que T es una transformación lineal delplano 2
  cuya ecuación característica es 7λ + 2λ = 0. ¿
0 0
Existe un vector X 6= para el cual T (X) = ?
0 0
Ejercicio 3.35. Considere la recta L con ecuación general 2x − y = 0 y sea PL la transformación lineal
de proyección sobre la recta L.
(a) Encuentre la matriz asociada a la transformación PL .
(b) Sea P el paralelogramo generado por los vectores −E1 y 2E2 . Encuentre la imagen de P bajo la trans-
formación PL .

R R
 
2 2 2
Ejercicio 3.36. Sea T : → una transformación lineal. Suponga que X1 = es un vector propio
1
 
−1
de T asociado al valor propio λ1 = 2 y que X2 = es un vector propio de T asociado al valor propio
1
λ2 = 3.
(a) Encuentre T (X
 1) y T (X2 ).
R.
 
x x 2
(b) Encuentre T , para cualquier vector ∈
y y

R →R
   
2 2 x 3x + y
Ejercicio 3.37. Sea T : la transformación lineal dada por T = .
y 7x + 2y
(a) Demuestre que  T es
 invertible.
R
 
−1 x x
(b) Encuentre T , para cualquier vector ∈ 2.
y y
R
 
2 2
(c) Encuentre un vector X ∈ tal que T (X) = .
4
(d) ¿Es el vector X del literal anterior único? Justifique su respuesta.

 Ejercicio
 3.38. Considere la transformación lineal del plano T : 2 → R R , cuya matriz es m(T ) =
2

8 12
.
2 3

(a) Calcule det m(T ) y establezca si T es invertible o no.
 
−3
(b) Calcule T y utilice esta información para hallar N (T ) = ker(T ).
2
3.5. EJERCICIOS 151

(c) Calcule T E2 y utilice esta información para hallar T R . 2

Ejercicio 3.39. Considere la transformación del plano T : R → R , tal que T


   
2 2x −5 + x
= .
y 3−y
(a) Demuestre que T es un movimiento Euclidiano.    
1 2
(b) Sea P el paralelogramo determinado por los vectores U = yV = . Encuentre el área de P.
4 −1
(c) Encuentre el área de T P).

R R R
 
2 2 0
Ejercicio 3.40. Sea T : → la transformación nula, es decir T (X) = O = para todo X ∈ 2 .
0
¿Es T un movimiento Euclidiano? Justifique su respuesta: de ser afirmativa, escriba una demostración, de
ser negativa provea un contraejemplo.
R R R
n 1 o
2 2
Sea S1 : → la transformación de reflexión a través de la recta L1 = + t E1 : t ∈ y sea
0
R R
   
x 4−x
S2 : 2 → 2 la transformación definida por S2 = .
y y

R
   
x x
(a) Encuentre S1 para cualquier ∈ 2.
y y
R
(b) Se sabe que S2 es un movimiento Euclidiano, encuentre el punto P0 ∈ 2 y la matriz ortogonal A de
2 × 2 tales que satisfacen S2 (X) = P0 + AX para todo X ∈ 2 . R
(c) Demuestre que S2 ◦ S1 (X) = X + 2E1 para todo X ∈ 2 . R
(d) ¿Es cierto que S2 ◦ S1 = S1 ◦ S2 ? Justifique su respuesta.

R R
       
2 2 −1 3 −3 0
Ejercicio 3.41. Sea T : → una transformación lineal tal que T = yT = .
2 −6 2 0
(a) Encuentre m(T ).
(b) Encuentre los valores propios de T y un vector propio asociado a cada valor propio.
(c) ¿Es T invertible? Justifique su respuesta.
Ejercicio 3.42. Sea T : R →R
2 2
la transformación lineal cuya matriz está dada por
 
4 5
m(T ) = .
−2 −3

R
   
−1 x x
(a) Pruebe que T es invertible y halle T para todo ∈ 2.
y y
     
x x −1
(b) Halle tal que T =
y y 2
       
0 1 1 0
(c) Halle el área del paralelogramo P tal que T (P) es el cuadrado con vértices , , y .
0 0 −1 −1

Ejercicio 3.43. Una transformación lineal T : R → R


2 2
tiene valores
 propios λ1 = 5 y λ2 = 2, con
1 −2
vectores propios asociados a cada valor propio, X1 = y X2 = , respectivamente.
1 1
(a) Encuentre la matriz de T , m(T ).
152 3. GEOMETRÍA DE LAS TRANSFORMACIONES LINEALES DEL PLANO
 
1
(b) ¿Es el vector un vector propio de T ? Justifique su respuesta.
−2
Ejercicio 3.44. Sean R y S las transformaciones lineales del plano con matrices
√
3 −1

 
 2 2  0 1
m(R) =  √  y m(S) = .

1 3
 1 0
2 2
(a) Halle la matriz de la compuesta R ◦ S, m(R ◦ S).
(b) ¿Es la transformación T dada por
     
x x −1
T = (R ◦ S) +
y y 3
un Movimiento Euclidiano? Justifique su respuesta.
3.5.3. Demostraciones.
Ejercicio 3.45. Suponga que S : R 2
→ R2
R
es una transformación lineal ortogonal. Sea  = OABC un
0
rectángulo como se indica en la figura, es decir, uno de sus vértices está en el origen O = .
0
(a) Demuestre que S(R) es un rectángulo.
(b) Demuestre que área de R = área de S(R).
(c) Considere un nuevo rectángulo R0 que no tiene
ninguno de sus vértices en el origen. ¿Siguen
siendo ciertas las afirmaciones (a) y (b) anteriores?
(d) Sea T : R2
→ R
2
un movimiento euclidiano.
¿Siguen siendo ciertas las afirmaciones (a) y (b)
anteriores?
R R
(e) Sea T : 2 → 2 un movimiento euclidiano y R0
un rectángulo que no tiene ninguno de sus vértices
en el origen. ¿Siguen siendo ciertas las afirma-
ciones (a) y (b) anteriores?
Ejercicio 3.46. Sean A y B dos puntos del plano, ambos por encima del eje x como se ve en la figura.
R R
Sea T : 2 → 2 la transformación lineal de reflexión a través del eje x.

(a) Sea un punto Q cualquiera sobre el eje x. De-


muestre que dist(Q, B) = dist(Q, T (B)).
(b) Sea P el punto de intersección entre el eje x y la
recta que une los puntos A y T (B), como en la
figura. Demuestre que
dist(A, P ) + dist(P, B) ≤ dist(A, Q) + dist(Q, B),
para cualquier punto Q sobre el eje x.
3.5. EJERCICIOS 153

R R
Ejercicio 3.47. Sea T : 2 → 2 una transformación lineal. Suponga que T (E1 ) = 2E1 y T (E2 ) = 2E2 .
Demuestre que si X y Y son dos vectores ortogonales, entonces T (X) y T (Y ) son ortogonales.
R
Ejercicio 3.48. Sea P0 ∈ 2 un punto fijo del plano y considere la transformación T : 2 → 2 , R R
T (X) = 2P0 − X.
(a) Demuestre que T es un movimiento Euclidiano.
R
(b) Sea X ∈  2 un punto arbitrario,
demuestre que el punto medio entre X y T (X) es P0 .
(c) Sea L = tD + X0 : t ∈ R
una recta del plano. Demuestre que T (L) es una recta y encuentre un
vector director para T (L).
R
Ejercicio 3.49. Suponga que X, Y son dos vectores de 2 linealmente dependientes y que T : 2 → R R 2

es una transformación lineal. Demuestre que los vectores T (X), T (Y ) son linealmente dependientes.
R R
Ejercicio 3.50. Sean dos transformaciones lineales T, S : 2 → 2 , en las figuras (a) y (b) se representan
las imágenes de los vectores canónicos E1 y E2 bajo T y S respectivamente.

2 2

1 1

−2 −1 1 2 −2 −1 1 2

−1 −1

−2 −2

(e) Vectores T (E1 ), T (E2 ). (f) Vectores S(E1 ), S(E2 ).

(a) Encuentre las matrices m(T ), m(S).


R
n 1 o
(b) Demuestre que T es una reflexión a través de la recta L = t :t∈ .
1
(c) Demuestre que S ◦ T = R π2 .
(d) ¿Es cierto que S ◦ T = T ◦ S? Justifique su respuesta.
R R R
Ejercicio 3.51. Sea T : 2 → 2 una transformación lineal y U, V ∈ 2 vectores propios asociados
R
al valor propio λ ∈ . Demuestre que si W = 3U − V es no nulo, entonces W es un vector propio de la
transformación T asociado al valor propio λ.
Ejercicio 3.52. En la figura a continuación se observa el perfil de un terreno en linea continua, compuesto
por una colina OAB y un valle OA0 B 0 . Se desea construir un tramo carretero con pendiente nula, que una los
puntos C y C 0 como se representa en la linea segmentada de la figura.
 Modelamos
 lageometría
 (topografía)
  del

0 −6 −4 0 15
terreno adoptando un sistema de coordenados según el cual O = ,Q= ,P = ,Q =
0 0 4 0
154 3. GEOMETRÍA DE LAS TRANSFORMACIONES LINEALES DEL PLANO

R R
 
0 14 2 2
yP = . Para poder calcular los movimientos utilizamos la transformación lineal T : → que
−2
satisface T (Q) = Q0 , T (P ) = P 0 .
Terreno y Carretera Proyectada.
1
(a) Demuestre que P0 − Q0 = (P − Q) y que
2
T (P − Q) = P 0 − Q0 .
(b) Encuentre los valores y vectores propios de T ,
así como el determinante.
En lo sucesivo asumimos que donde A = αQ, A0 = αQ0 , B = αP y B 0 = αP 0 con α ∈ R escalar fijo.
área(valle)
(c) Calcule la relación .
área(colina)
(d) Si se desea utlizar la tierra removida de la colina para nivelar el valle, ¿faltará o sobrará tierra?
(e) Si α = 3, ¿cuanta tierra sobrará o faltará?
Ejercicio 3.53. Pruebe que una transformación lineal T no es inyectiva si y sólo si el escalar 0 es un valor
propio de T .
Apéndice A
Lenguaje Matemático

“... lo que es solamente complejo se confunde


con lo profundo, error bastante común en
realidad... "

Fragmento de “Los crímenes de la calle


Morgue" — Edgar Allan Poe

El discurso matemático prioriza la presición de las ideas sobre la elegancia del lenguaje. Dicha precisión
es también conocida como rigurosidad matemática, que es un concepto muy amplio, sin embargo los dos
requisitos más básicos para que una sentencia, enunciado o idea, sea considerada rigurosa son:
(i) Que tenga sentido, o equivalentemente, que no tenga contradicciones. Esta propiedad más adelante
estará muy relacionada con el concepto de existencia.
(ii) Que no tenga ambigüedades. Esta propiedad estará relacionada con el concepto de unicidad.
El rigor matemático exige un uso de lenguaje y de estructuras de razonamiento que no están presentes (o al
menos son muy poco frecuentes) en el lenguaje común que utilizamos para comunicarnos, o en el discurso
académico-formal de otras áreas del saber humano. Luego, es presumible que la mayoría de los estudiantes
ingresando a la universidad (como son los lectores del presente texto), no esté familiarizada con este tipo de
exposición. El presente apéndice tiene la intención de entregar al lector las mínimas bases necesarias para
seguir el lenguaje del discurso matemático. No es en ningún caso un texto introductorio a los Fundamentos de
la Matemática Abstracta (para lo cual referimos al lector a los textos [3, 5] y [7]), tiene mas bien la intención
de ser un resumen prático y breve que el estudiante pueda consultar de manera eficiente cuando tenga dudas
al momento de seguir una estructura de lenguaje matemático. También se incluye al final una sección de
ejercicios para que el estudiante madure las ideas aquí expuestas , hacer unos 7 u 8 de ellos debería bastar
para este prop’osito. Si el lector está familiarizado con este material puede saltar directamente al Apéndice
B, donde se exponen algunas estructuras de razonamiento demostrativo.

A.1. Proposiciones Lógicas


La matemática centra su atención en tratar de probar y entender sentencias, esta tarea sería extremada-
mente difícil (o imposible) si no inciásemos nuestro estudio en las formas mas simples, que son las proposiciones
lógicas.
155
156 A. LENGUAJE MATEMÁTICO

En general, se puede decir que una proposición lógica es algo de lo que podemos afirmar si es verdadero
o falso, por ejemplo
(i) Juan tiene veinte años.
(ii) Febrero tiene 30 días.
(iii) El número 2 es mayor que el número 4.
Es fundamental notar que, aún si desconocemos si una proposición es verdadera o falsa (e.g. no conocemos
la edad de Juan para determinar si la proposición es verdadera o falsa), lo importante es que sabemos que
dicho enunciado es verdadero o falso. Las siguientes oraciones no son proposiciones lógicas
(i) ¡Haz tus deberes!
(ii) ¿Qué hora es?
El primer ejemplo es una orden y el segundo una pregunta. En ninguno de estos casos se puede determinar el
valor de verdad i.e. (si es verdadero o falso).
En lo sucesivo, nos referiremos a una proposición lógica en general con letras e.g. p, q, r, . . ., sin deternos
a reflexionar en su contenido, también asumimos las dos siguientes hipótesis.

Hipótesis A.1.1. (i) Toda proposición es verdadera o falsa.


(ii) Ninguna proposición puede ser verdadera y falsa a la vez.
La primera condición exige que la proposción tenga sentido lógico o equivalentemente la existencia de su
valor de verdad. La segunda condición impone que una proposición no sea ambigua o, equivalentemente la
unicidad de su valor de verdad. (Note las similitudes con las condiciones de rigurosidad matemática discutidas
al principio del apéndice.)

A.2. Proposiciones Compuestas


Las proposiciones matemáticas en que estarán centrados nuestros esfuerzos a lo largo de este curso son
bastante mas complejas que las presentadas al inicio del apéndice. Por ello buscamos analizar proposiciones
compuestas por dos o mas proposiciones y conectores lógicos, como ser y, o, negación, entonces, si y solo
si. Así el valor de verdad de la proposición compuesta dependerá del valor de verdad de las proposiciones que
la componen y del conector que las une, es decir depende de sus elementos y de su estructura.

A.2.1. Conjunción. La composición más natural es la dada por la conjunción (conector y) de dos proposi-
ciones, denotada en lo sucesivo por p ∧ q. Su valor de verdad viene dada por la tabla

Observe que el conector exige que ambas proposiciones simples p, q sean verdaderas,
para que el valor de verdad de la proposicion compuesta p ∧ q sea verdadera.
p q p∧q
V V V Ejemplo A.2.1. (i) p : “el número 2 es par". q : “el número 2 es primo". p ∧ q : “el
V F F número 2 es par y es primo". Vemos que en este caso ambas proposiciones simples
F V F son verdaderas y por tanto su conjunción también lo es.
F F F (ii) p : “el número 2 es par". q : “el número 2 es múltiplo de 3". p ∧ q : “el número 2 es
par y es múltiplo de 3". Vemos que en este caso solamente la primera proposición
es simple y por tanto la conjunción es falsa.
A.2. PROPOSICIONES COMPUESTAS 157

A.2.2. Disjunción. La segunda composición viene dada por la disjunción(conector o) de dos proposi-
ciones, denotada en lo sucesivo por p ∨ q. Su valor de verdad viene dada por la tabla

Notamos que basta con que una de las proposiciones simples p, q sea verdadera, para
que el valor de verdad de la proposicion compuesta p ∨ q sea verdadera.
p q p∨q
V V V Ejemplo A.2.2. (i) p : “el número 2 es par". q : “el número 2 es múltiplo de 3". p ∨ q :
V F V “el número 2 es par o es múltiplo de 3". Vemos en este caso aunque solamente la
F V V primera proposición es verdadera, su disjuncíon es verdadera.
F F F (ii) p : “el número 2 es par". q : “el número 2 es múltiplo de 3". p ∧ q : “el número 2 es
par y es múltiplo de 3". Vemos que en este caso solamente la primera proposición
es simple y por tanto la conjunción es falsa.
A.2.3. Negación. La tercera construcción viene dada por la negación de una proposición, denotada en
lo sucesivo por ¬p. Su valor de verdad viene dada por la tabla

Es claro que si una proposición es verdadera su negación es falsa y viceversa


p ¬p Ejemplo A.2.3. (i) p : “el número 2 es par". ¬p : “el número 2 no es par". Evidente-
V F mente la proposición inicial es verdadera y su negación falsa.
F V (ii) p :“ el número 2 es múltiplo de 3". ¬p : “el número 2 no es múltiplo de 3". En
este caso la proposición inicial es falsa y su negación es verdadera.
A.2.4. Condicional o Implicación. La tercera construción está dada por el condicional (conector en-
tonces) entre dos proposiciones, denotada en lo sucesivo por p → q. Su valor de verdad viene dada por la
siguiente tabla

p q p→q
Diremos además que p es la hipótesis y que q es la conclusión.
V V V
V F F
Sin duda, esta estructura es la más difícil de entender y la mejor forma de explicarla es
F V V
a través de ejemplos
F F V
Ejemplo A.2.4. p : “está lloviendo". q : “la acera está mojada". p → q : “si está lloviendo, entonces la
acera está mojada". Analizamos el valor de verdad de esta construcción por casos. La estructura p → q no
busca establecer si está lloviendo o si la acera está mojada, solamente busca decidir que sucede si llueve.
Caso a. p verdadera, q verdadera. La construcción p → q es verdadera puesto que ambos eventos ocurren.
Caso b. p verdadera, q falsa. La construcción p → q es falsa puesto que a pesar de que está lloviendo la
acera no está modada.
Caso c. p falsa, q verdadera o falsa. La construcción p → q es verdadera. Puesto que no está lloviendo el
condicionante no aplica, puesto que la hipótesis p no se satisface. El único escenario en que p → q
puede ser falso es cuando la hipótesis se satisface pero no la conclusión, por tanto la construcción
no puede ser falsa. Por otro lado la Hipótesis A.1.1 dice que una proposición solamente puede
ser verdadera o falsa. Como hemos establecido que p → q no es falsa, se concluye que debe ser
verdadera.
158 A. LENGUAJE MATEMÁTICO

Comentario A.2.5. Dada una proposición condicional p → q, la proposición q → p es conocida como


su su recíproco.

A.2.5. Bicondicional. La tercera construción está dada por el bicondicional (conector si y solo si) entre
dos proposiciones, denotada en lo sucesivo por p ↔ q. Su valor de verdad viene dada por la siguiente tabla

p q p↔q En discurso matemático esta consrucción suele escrirse de dos maneras


V V V
(i) p si y solo si q.
V F F
(ii) p es necesario y suficiente para q.
F V F
F F V Ilustramos esta construcción con el siguiente ejemplo.

Ejemplo A.2.6. p : “Juan verá una película". q : “la novia de Juan lo acompaña". p ↔ q : “Juan verá
una película si y solamente si su novia lo acompaña". La estructura p ↔ q no busca establecer si Juan verá
una película o si su novia lo acompañará; la estructura dice que o bien la novia de Juan lo acompaña y ven
una película, o ninguno de los dos eventos ocurre. Con esta precisión, la tabla de verdad correspondiente es
natural.
Comentario A.2.7. Es fundamental notar las diferencias entre la estructura condicional p → q y la
bicondicional p ↔ q. Considere las proposiciones p : “Juan es antioqueño", q :“ Juan es colombiano".
Proposición condicional p → q : “si Juan es antioqueño, entonces es colombiano". Proposición bicondi-
cional p ↔ q “Juan es antioqueño si y solo si es colombiano". La primera proposición es correcta puesto
que todo anqioqueño es colombiano, sin embargo la segunda proposición es incorrecta puesto que no todo
colombiano es antioqueño o, dicho que otra manera, ser colombiano y ser antioqueño no son condiciones
equivalentes.
Por otro lado, considere las proposiciones p : “Juan es antioqueño", r : “Juan es paisa". Proposición
condicional p → r : “si Juan es antioqueño, entonces es paisa". Proposición bicondicional p ↔ r “Juan es
antioqueño si y solo si es paisa". En este caso ambas proposiciones son correctas puesto que, ser paisa y
ser antioqueño si son condiciones equivalentes o, dicho gramaticalmente, son sinónimos. Note también
que la proposición r → p : “si Juan es paisa entonces es antioqueño", también es correcta; volveremos a
visitar este ejemplo en la Sección A.3.3.

A.3. Equivalencia Lógica


Diremos que dos proposiciones lógicas son equivalentes si es que sus tablas de verdad son iguales. Deno-
taremos la equivalencia entre proposiciones lógicas con el símbolo ≡.

Estrategia A.3.1. En muchas instancias del discurso matemático, se busca probar la veracidad o
falsedad de una proposición lógica. Dicha tarea puede ser bastante difícil en su forma original, pero es
posible que sea más facil probar la veracidad de una construcción lógica equivalente. En particular la
equivalencias presentadas en A.3.2 y A.3.3 son muy utilizadas en demostraciones matemáticas.
Consideramos los siguientes ejemplos

A.3.1. Doble Negación. La estructura de doble negación es equivalente a la proposición original como
se ve en la tabla a continuación
A.3. EQUIVALENCIA LÓGICA 159

Como se ve en la tabla p es equivalente a ¬¬p; que en lo sucesivo denotaremos por


p 𠪪p.
p ¬p ¬¬p
Note que el lenguaje español no es consistente con este formato. Por ejemplo el enun-
V F V
ciado “No hay nadie", desde un punto de vista lógico quiere decir que si hay alguien
F V F
puesto que contiene dos negaciones: en la existencia (hay) y en el pronombre indefinido
(nadie).
A este respecto, la gramática Inglesa es mas consistente con esta estructura, puesto que la misma idea es
construida “There is nobody" (“Hay nadie") con una sola negación al pronombre, o bien “There isn’t any-
body" (“No hay alguien") con una sola negación al pronombre indefinido. Esto se debe a que el Español
privilegia su fonética sobre su estructura lógica. Otro ejemplo de dicha priorización es la forma gramatical “El
agua" en lugar de “La agua", a pesar de que el sustantivo “agua" es femenino: se elige hacer una excepción
en el artículo a fin de evitar cacofonía. En matemáticas priorizamos la lógica sobre las estética-fonética de las
formas gramáticales.

A.3.2. Contrarecíproco. La estructura de contrarecíproco ¬q → ¬p es equivalente a la estructura condi-


cional p → q como se ve en las tablas a continuación
p q p→q p q ¬p ¬q ¬q → ¬p
V V V V V F F V
V F F V F F V F
F V V F V V F V
F F V F F V V V
La validez de esta equivalencia se puede evidenciar con el siguiente ejemplo tangible
Ejemplo A.3.2. Considere las proposiciones p : Juan es antioqueño, q : Juan es colombiano. Proposición
condicional p → q : Si Juan es antioqueño, entonces es colombiano. Proposición contrarecíproca ¬q → ¬p :
Si Juan no es colombiano, entonces no es antioqueño.
En este ejemplo, es evidente que ambos enunciados son equivalentes en su valor de verdad aunque su
construcción gramatical sea distinta.
A.3.3. Doble Implicación. La estructura de doble implicación (p → q) ∧ (q → p) es equivalente a la
estructura bicondicional p ↔ q como se ve en las tablas a continuación
p q p↔q p q p → q q → p (p → q) ∧ (q → p)
V V V V V V V V
V F F V F F V F
F V F F V V F F
F F V F F V V V
Ilustramos esta equivalencia el siguiente ejemplo
Ejemplo A.3.3. Considere las las proposiciones p : “Juan es antioqueño", r : “Juan es paisa". Proposición
condicional p → r : “si Juan es antioqueño, entonces es paisa". Proposición condicional r → p : “si Juan
es paisa, entonces es antioqueño. Observamos que ambasn proposiciones son correctas y por tanto, su con-
junción (p → r ) ∧ (r → p) es también verdadera. De su equivalencia lógica con la proposición bicondicional
p ↔ r (“Juan es antioqueño si y solo si es paisa"), deducimos que ésta última es tambíen correcta. Por otro
lado podemos juzgar el valor de verdad de la construcción bicondicional, independientemente de ésta descom-
posición, puesto que, ser paisa y ser antioqueño son condiciones equivalentes o, dicho gramaticalmente, son
sinónimos.
160 A. LENGUAJE MATEMÁTICO

A.3.4. Negación del Condicional. Las estructuras ¬(p → q) y p ∧ ¬q son equivalentes como se ve en
las tablas a continuación
p q p → q ¬(p → q) p q ¬q p ∧ ¬q
V V V F V V F F
V F F V V F F V
F V F F F V V F
F F V F F F V F
Para entender esta estructura de manera intuitiva revisamos el ejemplo de la sección A.2.4 a saber

Ejemplo A.3.4. p : “está lloviendo". q : “la acera está mojada". p → q : “si está lloviendo, entonces la
acera está mojada". Se discutió en la sección A.2.4, que la proposición p → q solamente podía ser falsa, si
se diera el caso “está lloviendo pero la acera no está mojada", pues bien manera formal de escribir este último
enunciado es justamente p ∧ ¬q.

A.4. Proposiciones con Variables


Muchas proposiciones lógicas incluyen implícitamente variables dentro de sus enunciados, por ejemplo
(i) “Los números reales menores que 2."
(ii) ”Los estudiantes de la Universidad Nacional que son varones."
(iii) “Los números reales mayores que 2 y menores o iguales que 7."
(iv) “Los números naturales mayores que 2 y menores o iguales que 7."
En el primer caso la variable está en “Los números reales", en el segundo caso está en “Los estudiantes de la
Universidad Nacional", en el tercer caso la variable está nuevamente en "Los números reales" y en el cuarto
caso la variable se encuentra en “Los números naturales". Escribimos estas proposiciones en lenguaje formal
(i)

x es la variable
R es el conjunto de los números reales
x ∈ R tal que x < 2

También puede, y suele escribirse {x ∈ R : x < 2} = (−∞, 2).


(ii)

s es la variable
E es el conjunto de los estudiantes de la Universidad Nacional
s ∈ E tal que s es varón.

(iii)

x es la variable
R es el conjunto de los números reales
x ∈ R tal que 2 < x y x ≤ 7.

También puede, y suele escribirse {x ∈ R : 2 < x ≤ 7} = (2, 7].


A.5. PROPOSICIONES CON CUANTIFICADORES 161

(iv)
n es la variable
N es el conjunto de los números naturales
n ∈ N tal que 2 < n y n ≤ 7.
También puede escribirse {n ∈ N : 2 < n ≤ 7} = {2, 3, 4, 5, 6, 7}.
Cerramos esta sección dando un ejemplo especial
(A.4.82) “Los números reales menores que 2 y mayores que 7".
Note que ningún número real puede satisfacer esas dos condiciones a la vez. Esta última proposición en
lenguaje formal se escribe
{x ∈ R : x < 2 ∧ x ≥ 7} = {x ∈ R : x < 2, x ≥ 7} = ∅.
El último símbolo representa al conjunto vacío, puesto que no hay ningún número real que pueda satisfacer
la proposición (A.4.82). Otro ejemplo similar viene dado por la siguiente proposición
(A.4.83) “Los números naturales distintos de sí mismos".
Ningún número natural (de hecho ningún objeto matemático) puede ser distinto de sí mismo. En lenguaje
formal escribimos
{n ∈ N : n 6= n} = ∅.
El uso de variables permite contruir proposiciones con mucho mayor alcance que aquellas que hemos estudiado
hasta el momento. En particular nos servirán mucho para construir conjuntos de puntos.

A.5. Proposiciones con Cuantificadores


Existen proposiciones que contienen implícitamente cuantificadores lógicos dentro de su estrúctura. El
uso de cuantificadores permite ampliar aún mas el espectro de proposiciones que podemos construir y estudiar.
Considere los ejemplos
(i) “Todos los números naturales son números reales."
(ii) “Todos los números reales son números naturales."
(iii) “Existe un número real que no es un número natural"
(iv) “Existe un número natural que no es un número real."
En el primer y segundo enunciado la palabra “Todos" es el cuantificador universal, en adelante representado
por el símbolo ∀. En la tercera y cuart proposición la palabra “Hay" es el cuantificador existencial, en adelante
denotado por ∃. En lenguaje formal estas proposiciones se escriben
(i) ∀n ∈ N, n ∈ R.
(ii) ∀x ∈ R, x ∈ N.
(iii) ∃x ∈ R : x ∈/ N.
(iv) ∃n ∈ N : n ∈/ R.
Es importante notar la validez de las proposiciones en función a los conjuntos de referencia. Así, la primera y
tercera proposición son verdaderas, mientras que la segunda y cuarta son falsas.
162 A. LENGUAJE MATEMÁTICO

A.5.1. Combinación de Cuantificadores. Combinando los cuantificadores universal y existencial se


pueden lograr proposiciones de aún mayor complejidad y riqueza, por ejemplo
(i) “Para todo número natural hay un número natural mayor."
(ii) “Hay un número menor o igual que todo número natural."
En lenguaje formal, escribimos estas proposiciones de la siguiente manera
(A.5.84) (i) ∀n ∈ N, ∃k ∈ N : n < k.
(A.5.85) (ii) ∃n ∈ N : n ≤ k, ∀k ∈ N.

Comentario A.5.1. Tenga presente cuando se usan de cuantificadores, estos en general no son in-
tercambiables. Considere el intercambio de cuantificadores en la proposición anterior, i.e.
(A.5.86) ∀n ∈ N, ∃k ∈ N : n < k. ∃k ∈ N, ∀n ∈ N : n < k.
Note que, mientras el significado de la primera es: “Para todo número natural hay un número natural
mayor" (como se discutió mas arriba), el significado de la segunda es “Existe un numero natural tal que
N
es mayor que todo número natural". Mientras la primera proposición es correcta (para n ∈ , el número
n + 1 es natural y n < n + 1), la segunda es incorrecta pues no existe un “último número natural", es decir
un número mayor o igual que todos los naturales. Como el valor de verdad de estas dos consrucciones
es distinto, luego no son equivalentes. Recuerde mantener presente el significado del enunciado lógico
con el que trabaja.
Comentario A.5.2. Existen proposiciones matemáticas que involucran tres o más cuantificadores, al-
gunos de ellos implícitos. Naturalmente, estructuras lógicas de tal complejidad, modelan ideas sofisticadas
que no llegaremos a abordar en este curso pues corresponden a razonamientos mateáticos más avanzados.
El lector interesado en puede consultar los textos [2, 3, 4, 5, 7] entre otros.

A.5.2. Cuantificadores Implícitos y Negación de Cuantificadores. Existen enunciados en los que hay
cuantificadores aunque no estén escritos de forma explícita. Considere el ejemplo
(A.5.87) “Hay un primer número natural."
Este enunciado contiene implícitamente el cuantificador universal, puesto que al afirmar que un número
natural es el primero (el 1), se está afirmando que es menor o igual (precede) que todos los números
naturales. En otras palabras, este enunciado es equivalente al ya presentado en la sección anterior A.5.1.
Dicha implicitud, también puede presentarse dentro del lenguaje formal-simbólico de las proposiciones. Por
ejemplo la proposición (A.5.87) puede escribirse según la expresión (A.5.85) por la equivalencia de significado
ya discutida, pero también puede escribirse como sigue
(A.5.88) ∃n ∈ N : k ∈ N implica n ≤ k.
En la sentencia anterior se lee “si k es un número natural entonces n es menor que k". Este enunciado dice,
implicitamente, que la propiedad debe cumplirse para todos los números naturales.
Para la negación de los cuantificadores se hace como sigue
(i) La negación del cuantificador universal es el existencial, i.e. ¬∀ = ∃.
(ii) La negación del cuanficador existencial es el universal, i.e., ¬∃ = ∀.
Ilustramos esto con el siguiente ejemplo
A.5. PROPOSICIONES CON CUANTIFICADORES 163

Ejemplo A.5.3. La negación de las proposiciones de la sección A.5 es


(i) “Existe un número naturale que no es un número real."
(ii) “Existe un número real que no es un números natural."
(iii) “Todo número real es un número natural"
(iv) “Todo número natural es un número real."
En lenguaje formal estas negaciones se escriben
N
(i) ∃n ∈ , n ∈ R / .
R
(ii) ∃x ∈ , x ∈ N / .
(iii) ∀x ∈R N
:x ∈ .
(iv) ∀n ∈ N R
:n∈ .
Note que los valores de verdad son opuestos a los de las proposiciones correspondientes de la sección A.5.
Observe también que la proposición (i) es la negación de la proposición (iv) y viceversa, y que las proposiciones
(ii), (iii) tienen la misma relación.

Comentario A.5.4. Note que la negación del cuantificador “para todo" es existe, en lugar de “ningún".
Así la negación de “Todos los hombres son mortales" es “Existe un hombre que no es mortal", en lugar de
“Ningún hombre es mortal". Más específicamente la negación no es simétrica con respecto a la original
como uno podría pensar a primera vista.
Otra instancia análoga en que se observa este fenómeno es en la proposición a < b, cuya negación
es a ≥ b y no a > b como se podría pensar en primer término. Nuevamente, la simetría que uno intuye,
no se cumple.
En ambos casos se hace más natural entender la negación si concentramos nuestra atención en el
significado del enunciado y no en la simetría que la mente humana tiende a privilegiar en su pensamiento.
Comentario A.5.5. Cuando una proposición tiene cuantificadores implícitos debe tenerse especial
cuidado para no cometer errores al momento de negarla. Considere por ejemplo la proposición (A.5.88),
si uno no advierte la presencia del cuantificador implicito podría pensar que su negación es
(A.5.89) ∀n ∈ N : k ∈ N y n > k.
Esta proposición se lee de la siguiente manera: “Todo número natural n el número natural k y n es mayor
que k". Claramente, carece de sentido y, dicha carencia se debe a no haber considerado el cuantificador
implícito. Más específicamente, un error de este tipo viene de aplicar un método de negación sobre la
proposición, sin considerar su significado; que deber ser nuestro centro de atención.
Finalmente, la forma correcta de negar la proposición (A.5.88), equivalentemente, la proposición
(A.5.85) es (ver Sección A.3.4 para la negación del condicional)
(A.5.90) ∀n ∈ N, ∃k ∈ N : n > k.
Esta proposición se lee: “Para todo número natural n existe un número natural k tal que es menor a n."
Esta última proposición tiene sentido y es equivalente a la negación de la proposición (A.5.87), a saber:
“No existe un primer número natural". Si bien este último verso se interpreta con mayor facilidad que el
enunciado A.5.90, si se buscara escribirlo en lenguaje formal/proposicional, se llegaría nuevamente a la
expresión A.5.90, puesto que el verso tambien contiene cuantificadores implícitos.

A.5.3. Definiciones. Las definiciones son una parte sumamente importante del discurso matemático y,
al igual que éste, privilegian el rigor, sobre la intuición. Las motivación detrás de este orden de prioridad es
164 A. LENGUAJE MATEMÁTICO

que las definiciones deben ser parte de pruebas matemáticas y por tanto su rigor (y/o presición) debe ser
incuestionable. Una consecuencia natural es que tanto el estudiante como el matemático profesional deban
invertir mucho tiempo desarrollando intuición sobre los objetos que describen las definiciones en cuestión y
que necesiten ver numerosos ejemplos para interiorizar dichas ideas.
En general, las definiciones son proposiciones lógicas que dan condiciones necesarias y suficientes sobre el
objeto matemático que buscan describir, es decir que caracterizan dicho objeto con absoluto rigor y precisión.
Consideremos el siguiente ejemplo
Ejemplo A.5.6. Considere las dos formas equivalentes de definir un rectágunlo.
(i) Un cuadrilátero es un rectángulo si y solo si tiene cuatro ángulos rectos.
(ii) Un rectángulo es un cuadrilátero que tiene cuatro ángulos rectos.
Claramente el segundo verso no es mas familiar, solo resta notar que en su enunciado, el conector “si y solo
si" se encuentra implícito.
Muchas definiciones necesitan incluir cuantificadores para poder ser rigurosas, como en el siguiente ejemplo

Definición A.5.7. Considere las definiciones de número par e impar


(i) Un número entero ξ es par si y solo si existe un número entero η tal que ξ = 2η.
(ii) Un número entero ξ es impar si y solo si existe un número entero η tal que ξ = 2η + 1.
Alternativamente podría pensarse en la definición equivalente: “Un número ξ es par si es divisible entre
2 ". En esta versión, aparentemente no se necesita del cuantificador “exite"; sin embargo, el concepto
mismo de divisibilidad entre 2, contiene el cuantificador existencial tal y como está escrito en (i). Es decir
que la segunda versión de número par contien implícitamente dicho cuantificador.
Comentario A.5.8. Recuerde que, en estudio de las matemáticas, dedicar tiempo al entendimiento
de las definiciones es tiempo bien invertido.
La mayoría de los cursos en matemáticas iniciales enfatizan en métodos y ejercicios tipo. Sin
embargo, en matemáticas superiores también se enfatiza significativamente en conceptos, precisión y
muchos otros aspectos. Las definiciones juegan un papel tan importante en este curso, que se eligió
escribirlas con recuadros azules, para dirigir constantemente la atención del estudiante hacia ellas.

A.6. Ejercicios

Ejercicio A.1. Decida cuales de los siguientes (vii) Llámame el viernes si estás en casa.
enunciados son proposiciones
Ejercicio A.2. Demuestre mediante tablas e ver-
dad que las siguientes proposiciones son equivalentes:
(i) Hoy es un lindo día.
(ii) Ve a dormir. (i) ¬(p ∧ q) ≡ ¬p ∨ ¬q.
(iii) ¿Lloverá el día de mañana? (ii) ¬(p ∨ q) ≡ ¬p ∧ ¬q.
(iv) Colombia tiene 25 departamentos. (iii) p ∨ q ≡ (p ∧ ¬q) ∨ q.
(v) A mi me gusta estudiar y tu piensas frecuente- (iv) p → q ≡ ¬p ∨ q. (A diferencia de la equivalencia
mente en viajar a Cartagena. ¬(p → q) ≡ p∧ = 6 q, presentada en la sección
(vi) Si salimos hoy por la noche tus padres van a eno- A.3.4, no existe un entendimiento intuitivo de la
jarse. proposición de la derecha.)
A.6. EJERCICIOS 165

Ejercicio A.3. Considere el siguiente enunciado def


(ii) Sea I = (0, 1) decida si (A.6.91) es verdadero o
“Todo hombre tiene un padre." falso.
def
(i) ¿Contiene el enunciado cuantificadores implíci- (iii) Sea I = [−π, sin 1), decida si (A.6.91) es ver-
tos? De ser así, indique cuales. dadero o falso.
def
(ii) Escriba el enunciado en lenguaje proposi- (iv) Sea I = [−1/2, cos π], decida si (A.6.91) es ver-
cional/formal. dadero o falso.
(iii) Niegue el enunciado en sus dos formas, la verbal Ejercicio A.8 (*). (i) Decida si el siguiente
y la proposicional. enunciado es verdadero o falso
Ejercicio A.4. Determine el valor de verdad de las ∀` ∈ N, ∀ n ∈ N, ∃ j ∈ N tal que n + ` ≤ j.
siguientes proposiciones (ii) Decida si el siguiente enunciado es verdadero o
(i) “Hay un primer número real." falso
(ii) “Hay un primer número racional." N
Dado j ∈ , ∃ ` ∈ N tal que
(iii) “Hay un primer número racional positivo."
∀n ∈ N se cumple n + ` ≤ j.
Ejercicio A.5. Decida la veracidad o falsedad de Ejercicio A.9 (*). Considere el siguiente enunci-
las siguientes proposiciones
R
ado lógico
(i) ∃x ∈ tal que x 3 + 3 = 0.
N N
N
tal que x 3 + 3 = 0.
X
(ii) ∃x ∈ j+1

∀ > 0,∃N ∈ tal que 1 −
(−1) < .
j =1
Ejercicio A.6. Decida la veracidad o falsedad de
las siguientes proposiciones (i) Verifique si el enunciado es verdadero o falso
(i) ∀x ∈ R, x ≥ 0.
2 cuando  = 2. (Recuerde que el enunciado
(ii) ∀x ∈ R, (x + 3)(x + 2) ≥ 0. afirma la propiedad para todo .)
(iii) ∀x ∈ N, (x + 3)(x + 2) ≥ 0. (ii) Verifique si el enunciado es verdadero o falso
cuando  = 1 y cuando  = .
1
Ejercicio A.7. Sea I un intervalo de la recta real y 2
(iii) Niegue el enunciado. Verifique la verdacidad
considere el siguiente enunciado o falsedad de este nuevo enunciado para  =
1
(A.6.91) ∀ x ∈ I, ∃  > 0 tal que (x − , x + ) ⊆ I. 2, 1, .
2
(i) Niegue el enunciado (A.6.91). (iv) Decida si el enunciado es verdadero o falso.
Apéndice B
Estructuras de Razonamiento y Demostración

“La simplicidad es la máxima expresión de la


sofisticación."

— Leonardo da Vinci

Las demostraciones matemáticas siguen distintas estrategias y argumentos. En este apéndice presen-
tamos una colección de dichas estrategias que serán utilizadas durante el curso. A fin de que la estructura
para el lector sea visible, utilizamos ejemplos triviales puesto que el obejtivo no es probar hechos básicos, sino
familiarizar al lector con los tipos pruebas. Como en el anterior caso, no aspira a ser una lista completa de
posibilidades, para ello referimos al lector a [3, 5] y, [7].

Comentario B.0.1. Es importante recalcar, que aún conociendo la solución a un problema matemático,
escribir una prueba rigurosa es una tarea bastante difícil. En general, encontrar la solución un problema
y tener su demostración son cosas muy distintas.
Recuerde también que la primera prueba que escriba no necesariamente es correcta o no necesaria-
mente es la mejor. Una segunda lectura crítica de su prueba, luego de un tiempo, le premitirá evaluar si
su demostración es en efecto correcta, completa y si es además clara. Es frecuente que un principiante
(y a veces matemáticos profesionales) no pueda entender sus propias pruebas luego de unos días.
También es importante subrayar que el rigor por sí solo no resuelve problemas matemáticos, sim-
plemente garantiza la solidez irrefutable de sus argumentos. La resolución de un problema matemático
requiere imaginación, experiencia, mucho sentido común y perseverancia. Ningún algoritmo, ningún
discurso riguroso, sustituye estas invaluables cualidades de la mente humana; más aún, las matemáticas
las cultivan como pocas disciplinas de entre las ciencias y las artes.

B.1. Pruebas Directas


El escenario mas natural es el de la prueba directa, en que se parte de la hipótesis, se acude a otros hechos
previamente probados y se llega a la conclusión. Considere los siguientes ejemplos

Proposición B.1.1. La suma de dos números impares es par.


167
168 B. ESTRUCTURAS DE RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN

Demostración. Sean x, y dos números impares. De acuerdo a la definición A.5.7 (ii), existen enteros a, b
tales que x = 2a + 1 y y = 2b + 1. Luego, la suma de x y y satisface:
x + y = (2a + 1) + (2b + 1) = 2a + 2b + 2 = 2(a + b + 1).
Puesto que a + b + 1 es un número entero, el número x + y verifica la definición A.5.7 (i), es decir, es par.
Proposición B.1.2. Si un número entero es múltiplo de 3 entonces su cuadrado también es múltiplo de 3.
Demostración. Sea x un múltiplo de 3, luego por definición, existe un entero a tal que x = 3a. Por tanto
x 2 = (3a)2 = 32 a2 = 3(3a2 ).
Como 3a2 es un número entero, se sigue que x 2 es múltiplo de 3.

Comentario B.1.3. En ambas pruebas notamos lo siguiente


(i) Las formas indefinidas “dos números" y “un número" en las proposiciones B.1.1 y B.1.2 respectiva-
mente contienen implicitamente cuantificadores universales. Por tanto la prueba debe hacerse para
cualquier par de números impares en el primer ejemplo y para cualquier múltipo de 3 en el segundo.
(ii) Los vocablos “Sean" y “Sea" en las pruebas de B.1.1 y B.1.2 respectivamente, indican que el
razonamiento será válido para elementos cualesquiera que satisfagan las propiedades en cuestión,
puesto que no se está haciendo otra especificación (o particularización) extra. Por ejemplo en la
prueba de B.1.1, no se está tomando una pareja específica (como ser 3, 7), sino una genérica.
(iii) La hipótesis de imparidad en B.1.1 y de multplo en B.1.2, se utiliza casi de inmediato, pero para ello,
se acude a la definición correspondiente (imparidad y dvisibilidad entre tres respectivamente). Las
definiciones juegan un papel imporante, puesto que sirven tanto para caracterizar las propiedades de
los números que estudiamos, como para establecer la conclusión deseada.
(iv) Observe que, aunque no lo dijimos de manera explícita, en ambas pruebas estamos utilizando los
hechos matemáticos “la suma de dos enteros es un entero" para B.1.1 y “el producto de dos enteros
es un entero" para B.1.2. Una demostración matemática, en general no es autocontenida.
Comentario B.1.4. Es muy importante notar que tomar una pareja particular de números impares en
la demostración de B.1.1 o varias parejas de números impares, no es suficiente para concluir la veracidad
del enunciado. Como la cantidad de parejas de números impares es infinita, es imposible probar esta
proposición listando ejemplos; deben buscarse métodos más generales. Observe también lo análogo en la
demostración de la proposición B.1.2, es decir, tomar un múltiplo de tres particular o varios ejemplos no
habrían bastado para probar la afirmación, por las razones ya explicadas.
El saber diferenciar entre lo particular y lo general es una de las capacidades fundamentales que el
estudiante debe desarrollar.

B.2. Si y solo si
Las pruebas con el bicondicional tienen una estructura especial p ↔ q. A menudo, una demostración
directa es muy difícil de lograr, por ello la estrategia a seguir es probar independiemente la veracidad de las
proposiciones p → q, q → p y luego se utiliza la equivalencia p ↔ q ≡ (p → q) ∧ (q → p) discutida en la
sección A.3.3. Veamos los siguientes ejemplos
Proposición B.2.1. Sea f : R → R, definida por f (x) = 2x + 1. Entonces, ξ = η si y solo si f (ξ) = f (η).
B.2. SI Y SOLO SI 169

Estrategia B.2.2 (Análisis Preliminar). Note que la función f no está en discusión, es decir, su
regla de asignación puede ser utilizada cuando se juzgue conveniente. Por otra parte, si se declaran las
proposiciones p : “ξ = η" y q : “ f (ξ) = f (η)". Se desea probar la proposición p ↔ q; esto es equivalente
a probar que tanto p → q como q → p son verdaderas.

Demostración de la Proposición B.2.1. (→) Hipótesis: ξ = η, por demostrar que f (ξ) = f (η). Puesto
que f es una función, todo elemento del dominio tiene imágen única, por ello, si ξ = η, necesariamente sus
imágenes deben ser iguales, lo que concluye la primera implicación.
(←) Hipótesis: f (ξ) = f (η), por demostrar que ξ = η. Recordando la definición de f y haciendo
operaciones algebraicas se tiene que
f (ξ) = f (η),

2ξ + 1 = 2η + 1, −1
1
2ξ = 2η, ×
2
ξ = η.
1
En la segunda linea se sustrajo 1 de ambos lados de la ecuación y en la tercera se multplicó por ambos
2
lados de la equación. Puesto que la cuarta linea es la conclusión deseada, la proposicón está demostrada.
Proposición B.2.3. La suma del cuadrado de dos números es cero si y solo si ambos números son cero.

Estrategia B.2.4 (Análisis Preliminar). Primeramente introducimos variables en el enunciado para


escribirlo de la siguiente manera
a2 + b2 = 0 ↔ (a = b = 0).
Identificamos las proposiciones p : “a2 + b2 = 0", q : “ a = b = 0". En esta ocasión empezamos por la
segunda implicación por ser más fácil.

Demostración de la Proposición B.2.3. (←) Como a = b = 0, entonces a2 = b2 = 0, por tanto a2 + b2 =


0, lo que concluye la primera implicación.
(→) Dado que a2 + b2 = 0 y que x 2 ≥ 0 para cualquier número real, se concluye que
0 ≤ a2 ≤ a2 + b2 = 0.
Luego a2 = 0 y esto solamente se cumple si a = 0. Por tanto 0 = a2 + b2 implica que b2 = 0 y de ahi se
sigue que b = 0. Por tanto a = b = 0, lo que concluye la demostración.
B.2.1. Equivalencias Múltiples. En el discurso matemático, existen resultados de equivalencias mútiples,
en los cuales un objeto matemático puede ser caracterizado si verifica alguna propiedad de una lista dada, por
ejemplo
Proposición B.2.5. Sean A y B dos conjuntos finitos cualesquiera y denote por #A, #B su cardinal. Luego
las siguientes afirmaciones son equivalentes:
(a) #A ≤ #B.
(b) Existe una función f : A → B inyectiva.
(c) Existe una función g : B → A sobreyectiva.
170 B. ESTRUCTURAS DE RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN

No demostraremos la proposición B.2.5 pues va mas allá de los límites del curso, sin embargo ilustraremos
su estructura de demostración.

Estrategia B.2.6. Idealmente la prueba de B.2.5 se hace demostrando (a) → (b), luego (b) → (c)
y finalmente (c) → (a). Si se lograrse demostrar estas tres implicaciones, se sigue que (a), (b) y (c)
son equivalentes por ejemplo la implicación (a) → (c) se deduce de las dos implicaciones (a) → (b)
y (b) → (c), en tanto que la implicación (c) → (a) se probó directamente. Por tanto, se concluye
(a) ↔ (c), es decir que (a) y (c) son equivalentes. Las restantes equivalencias se hacen de forma
análoga.
Comentario B.2.7. La motivación por la cual se busca este esquema desmotrativo es para hacer una
exposición mas breve. Se podría intentar probar los tres bicondicionales (a) ↔ (b), (b) ↔ (c) y (a) ↔ (c)
independientemente. Cada bicondicional debe dividirse en dos implicaciones, lo que suma un total de 6
condicionales a probar, en lugar de tres propuestos por el esquema B.2.6. Cuando la lista de equivalencias
es más larga (4, 5, etc) el ahorro de exposición se hace mas significativo.
A veces es muy difícil probar (a) → (b), (b) → (c), (c) → (a), pero otro orden de “giro" es mas
accesible e.g. (b) → (a), (a) → (c), (c) → (b), o alguna otra variante.
También existen escenarios en que es más conveniente probar (a) ↔ (b) y (a) ↔ (c) de donde se
deduce (b) ↔ (c), puesto que ambas implicaciones (b) → (c) y (c) → (b) son muy difíciles.

B.3. Contraejemplos, Contrarecíproco y Contradicción


En esta sección revisamos tres estructuras posibles. La primera para evaluar la falsedad de una proposición,
la segunda y tercera, para atacar proposiciones en donde no es claro como hacer una demostración directa.
B.3.1. Contraejemplos. Existen escenarios en que no se sabe si una proposición es verdadera o falsa.
Así, para probar su falsedad, bastará negar la proposición y proveer un ejemplo que verifique esta segunda
versión; a esto se conoce como un contraejemplo. Considere las siguientes proposiciones
Proposición B.3.1. Un número es menor o igual a su cuadrado.
1 1 1 1
Contraejemplo. Considere el número x = y su cuadrado x 2 = . Claramente x 2 = < = x. Por
2 4 4 2
tanto la proposición no válida para cualquier número.
Proposición B.3.2. Tres puntos cualesquiera del plano definen un triángulo.
     
1 2 3
Contraejemplo. Considere los puntos del plano X1 = , X2 = , X3 = . Claramente la recta
1 2 3
y = x contiene estos tres puntos y por tanto, no pueden definir un triángulo.
Comentario B.3.3. Observe que en el primer caso la negación de la proposición es “Existe un número
mayor que su cuadrado". Por tanto, si se provee un número particular satisfaciendo esta propiedad,
la negación del enunciado original es verdadera, por tanto, la proposición original debe ser falsa; dicho
1
ejemplo fue x = , pero pudo haber sido cualquier otro valor x ∈ (0, 1). Si se hubiese deseado que la
2
afirmación fuese correcta se podrá haber refinado su enunciado a “Si un número es mayor o igual a 1,
entonces es menor a su cuadrado"
B.3. CONTRAEJEMPLOS, CONTRARECÍPROCO Y CONTRADICCIÓN 171

En el segundo caso, la negación es “Existen tres puntos del plano que no definen un triángulo". Se
utilizaron los tres puntos citados mas arriba, pero se pudo haber utilizado cualquier otro triple de puntos
colineales para generar dicho contraejemplo. Si se hubiese deseado que la afirmación fuese cierta, pudo
haberse formulado “Tres puntos no colineales del plano definen un triángulo."
Note también que no es necesario explicar o exponer como es que se llegó al contraejemplo de interés,
simplemente basta con citarlo puesto que el fin último no es el hallazgo de dicho ejemplo, sino establecer
la falsedad de las afirmaciones B.3.1 y B.3.2 respectivamente.

B.3.2. Contrarecíproco. Muchas veces no es claro como probar la proposición p → q, sin embargo
es más accesible probar el enunciado contrarecíproco ¬q → ¬p que, como se vió en la sección A.3.2, es
equivalente. Veamos los siguientes ejemplos
Proposición B.3.4. Si el cuadrado de un número es impar, entonces, el número es impar.

Estrategia B.3.5. Empezamos escribiendo el enunciado con variables, p : “x 2 es impar", q : “x es


impar". Buscaremos probar el contrarecíproco, es decir ¬q → ¬p esto es, “si x es par entonces x 2 es
par". Es decir que la hipótesis será “x es par" y la conclusión “x 2 es par"

Demostración de la Proposición B.3.4. Probaremos el contrarecíproco, es decir “si x es par entonces x 2


es par". Sea x un número par, luego, por la definición A.5.7 existe un número a entero tal que x = 2a, luego
x 2 = (2a)2 = 2 · (2a2 ).
Como 2a2 es un número entero, se concluye que x 2 es un número par. Finalmente, dado que el contrarecíproco
del enunciado es verdadero, se sigue que el enunciado orignal es verdadero lo que concluye la demostración.
Proposición B.3.6. Si k n es impar entonces k y n son impares.

Estrategia B.3.7. Identificamos la proposición en lenguaje simbólico, p : “k n es impar", q : “(k es


impar) y (n es impar). El contrarecíproco se escribe ¬q : “(k es par) o (n es par)" (puesto que la negación
de la conjunción satisface ¬(r ∧ s) ≡ ¬r ∨ ¬s, ver Ejercicio A.2), ¬p : “k n es par".
En este ejemplo la hipótesis es compuesta y, dada la estructura lógica de la conjunción, al menos
una de sus componentes debe ser verdadera (no puede afirmarse que ambas sean verdaderas, consulte
la tabla correspondiente en la sección A.2.2)

Demostración de la Proposición B.3.6. Procedemos por contrarecíproco es decir, suponemos que uno de
los factores k o n es par.
Si k es par entonces, de acuerdo a la definición A.5.7, existe un entero a tal que k = 2a, luego k n =
(2a)n = 2(a n). Como a n es un entero, se concluye que k n es par.
Si n es par entonces, de acuerdo a la definición A.5.7, existe un entero b tal que n = 2b, luego k n =
k(2b) = 2(k b). Como k b es un entero, se concluye que k n es par.
Puesto que la proposición contrarecíproca es verdadera, se sigue que la proposción es verdadera.

Comentario B.3.8. Observe que en el curso de la demostración hizo falta considerar dos casos
posibles y agotar ambos, a saber: “k es par", “n es par". Si bien es cierto que el razonamiento lógico
es simétrico de un caso a otro, no siempre es así. Por otro lado, existen demostraciones en donde deben
revisarse o probarse una cantidad de casos independientes para poder afirmar la veracidad de la afirmación.
172 B. ESTRUCTURAS DE RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN

Comentario B.3.9. Para que el lector logre apreciar la bondad de ésta técnica es importante que
intente hacer las demostraciones expuestas de manera directa, aún si no consigue probarlas (vea el
ejercicio B.4).

B.3.3. Contradicción. En una prueba por contradicción se asume que la negación de la proposición ¬p
es verdadera y se busca llegar a un absurdo; e.g 0 < 0, a 6= a, etc. Si todo el razonamiento que llevo a
dicha contradicción es correcto, se concluye que la contradicción viene del hecho de haber asumido que ¬p
es verdadera. Considere los siguientes ejemplos.
Proposición B.3.10. Los únicos tres enteros consecutivos y positivos que satisfacen la relación pitagórica
a2 + b2 = c 2 son 3, 4 y 5.
Demostración. Procedemos por contradicción. Sean a, b y c tres números consecutivos tales que satis-
facen la relación pitagórica y distintos de 3, 4 y 5. Luego, por ser consecutivos se cumple que b = a + 1 y
que c = b + 1 = a + 2. Por tanto la relación pitagórica implica
a2 + b 2 = c 2
a2 + (a + 1)2 = (a + 2)2
2a2 + 2a + 1 = a2 + 4a + 4.
Agrupando términos semejantes se tiene a2 − 2a − 3 = (a − 3)(a + 1) = 0. Las soluciones de esta ecuación
son a = −1, que contradice la condición de positividad sobre la terna de enteros y a = 3, que contradice la
condición de ser distintos a la terna pitagórica 3, 4 y 5. Por tanto se concluye que la afirmación asumida es
falsa y por tanto, la proposición es verdadera.
Proposición B.3.11. Si ξ es racional y η es irracional, entonces la suma ξ + η es irracional.
Estrategia B.3.12. En general, probar que un número es irracional es una tarea sumamente compli-
cada, por tanto es más fácil intentar lograr un absurdo.

Proposición B.3.13. Procedemos por contradicción. Suponga que ξ es racional, que η es irracional, pero
que ξ + η es racional. Por tanto
η = (ξ + η) − ξ
y dado que la diferencia de dos números racionales es racional se concluye que η es irracional lo que es una
contradicción puesto que η es irracional. Puesto que nuestro razonamiento es correcto, se concluye que la
hipótesis asumida es falsa y por tanto la proposición es verdadera.
A título de información, algunos ejemplos emblemáticos de resultados que se prueban con esta técnica
(no expondremos su prueba en este apéndice por ir mas allá de los objetivos del curso), son los siguientes
Proposición B.3.14. La raíz de 2 es irracional.
Proposición B.3.15. Los números primos son infinitos.
Comentario B.3.16. La experiencia docente ha observado que los estudiantes principiantes se sienten
fuertemente atraídos por esta estructura de demostración. Tanto su efectividad como el hecho de que
indica rápidamente un camino o estrategia a seguir, hacen que el estudiante sienta que es más fácil
B.5. EJERCICIOS 173

tomar este camino. Sin embargo, tenga presente que esto no es cierto para toda demostración, hay
escenarios en que es significativamente mas fácil buscar una prueba directa.

B.4. Estrategias Generales para la Resolución de Problemas Matemáticos


En general no existe un conjunto de pasos o algoritmo, que le permita resolver cualquier problema
matemático. Sin embargo hay ciertos lineamientos generales que pueden ayudarlo en el proceso. La siguiente
es una lista de estrategias generales que son aplicables para la resolución de la mayor parte de los problemas
matemáticos.
(i) Al iniciar la resolución de un problema, lea éste con detenimiento; procure determinar exactamente lo
que se pide conseguir o descubrir y la información que se brinda; explore el problema, busque relaciones
entre los datos.
(ii) ¿Es posible hacer una representación gráfica del problema? Un diagrama pertinente usualmente hace
más fácil asimilar los datos relevantes y percatarse de las relaciones entre ellos.
(iii) Busque información que tal vez no se da de manera explícita.
(iv) Procure pensar con flexibilidad. Si luego de haber intentado cuidadosamente un cierto procedimiento
éste no le conduce a ningún progreso, abandónelo; busque otras alternativas, cambie el enfoque o
perspectiva del problema.
(v) A veces resulta oportuno reformular el problema convirtiéndolo en otro equivalente pero más fácil de
tratar.
(vi) En ocasiones puede ser esclarecedor trabajar desde el objetivo para atrás, i.e. escribiendo las cosas que
uno quisiera o necesitaría para lograr el resultado.
(vii) Si no le es posible resolver un problema, plantéese un problema similar, pero algo mas accesible. Even-
tualmente, el resolver éste nuevo problema puede sugerirle la estrategia para atacar el primero.
(viii) Asegúrese de utilizar notación adecuada y clara que le ayude a visualizar la solución. Una notación
deficiente o poco clara puede introducir considerables dificultades innecesarias que no son parte del
problema.
(ix) Trate de mantener una perspectiva del problema tan simple como sea posible, no introduzca comple-
jidades innecesarias.

B.5. Ejercicios

Ejercicio B.1. Demuestre los siguientes enuncia- Ejercicio B.3. Refute las siguiente afirmaciones
dos N
(i) Para todo n ∈ , el número n2 +n+41 es primo.
(i) “La suma de dos números pares es par." (ii) Sea k ∈ N N
fijo, tal que k ≥ 2. Para todo n ∈ ,
(ii) “La suma de un número par y otro impar es im- el número n2 + n + k es primo.
par."
Ejercicio B.4. Intente demostrar de forma directa
Ejercicio B.2. Demuestre los siguientes enuncia- las proposiciones B.3.4 y B.3.6.
dos
Ejercicio B.5. Si el cuadrado de un número es par,
(i) “La suma de dos múltiplos de 7, es un múltiplo
entonces, el número es par.
de 7."
(ii) “Si un número es múltiplo de un número , en- Ejercicio B.6. Sean tres números enteros a, b y c.
tonces el cubo del primero es múltiplo del se- Pruebe que si b c no es núltiplo de a entonces b no es
gundo." múltiplo de a.
174 B. ESTRUCTURAS DE RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN

Ejercicio B.7. Sean k y n dos números enteros. Ejercicio B.9 (*). Sean a y b enteros no nulos.
Luego k n es par si y solo si k es par o n es par. Luego a es múltiplo de b y b es múltiplo de a si y solo
Ejercicio B.8 (*). No existe un número real que si a = b o a = −b
sea el más cercano a cero. Es decir, no existe r ∈
(0, ∞) tal que r − 0 < x − 0 para todo x ∈ (0, ∞).
Bibliografía

[1] Aurelio Baldor. Álgebra. Publicaciones Cultural, Mexico D.F., 2nd edition, 1983.
[2] Thomas Banchoff and John Wermer. Linear Algebra Through Geometry. Undergraduate Texts in Mathematics. Springer-
Verlag, New York, NY, 2nd edition, 1991.
[3] Ethan D. Bloch. Proofs and Fundamentals: A First Course in Abstract Mathematics. Undergraduate Texts in Mathematics.
Springer-Verlag, New York, NY, 2nd edition, 2011.
[4] George E. Martin. Transformation Geometry: An Introduction to Symmetry. Undergraduate Texts in Mathematics. Springer-
Verlag, New York, NY, 1982.
[5] Guillermo Restrepo. Fundamentos de las Matemáticas. Ciencias Naturales y Exactas. Universidad del Valle, Cali, Colombia,
2da edition, 2003.
[6] Walter Rudin. Principles of Mathematical Analysis. International Series in Pure and Applied Mathematics. McGraw Hill Inc.,
New York, 3rd edition, 1976.
[7] Thomas Q. Sibley. Foundations of Mathematics. John Wiley & Sons, Inc., New York, 1st edition, 2008.

175

S-ar putea să vă placă și