Sunteți pe pagina 1din 4

UNIDAD 1 INTRODUCCION AL DERECHO AGRARIO

1.1 CONCEPTO DERECHO AGRARIO

Es más cierto que “el Derecho es producción a la vez que conocimiento del espíritu humano” y que “el
derecho responde a una necesidad del hombre y es inseparable de la vida humana”.

Lucio Mendieta y Núñez sostiene que el derecho agrario es el conjunto de normas, leyes, reglamentos y
disposiciones en general, doctrina y jurisprudencia, que se refieren a la propiedad rústica y a las
explotaciones de carácter agrícola.

“Según el diccionario de la Real Academia Española, lo rural o lo agrario es lo perteneciente o relativo al


campo; el derecho agrario es pues, el conjunto de normas que regulan el ejercicio de las actividades
agrarias, o sea el cultivo del fundo, la forestación, la ganadería y las actividades conexas.

Martha Chávez Padrón proporciona la siguiente definición: Parte del sistema jurídico que regula la
organización territorial rústica, todo lo relacionado con las explotaciones y aprovechamientos que este
sistema considera como agrícolas, ganaderos y forestales y algunos otros aprovechamientos colaterales,
y la mejor forma de llevarlas a cabo.”2

“Conforme al nuevo marco jurídico, el derecho agrario es el conjunto de normas legales, principios
jurídicos, doctrina y criterios jurisprudenciales que regulan las relaciones surgidas entre los sujetos
dedicados a la actividad campesina. Esas relaciones derivan de la tenencia de la tierra cuyo destino
(agrícola, pecuario o forestal) sea explotarla en forma racional y respetuosa del medio, y mejorar la calidad
de vida de las familias rurales mediante una mayor redituabilidad en la producción del sector primario.
Para lograr esto, el Estado otorga seguridad jurídica en la tenencia de la tierra, a la vez que permite el
esfuerzo asociado entre sujetos agrarios con terceras personas.

1.8

CONCEPTO DE AGRARIO

El derecho agrario o derecho rural, como lo llama Eduardo García Máynez, “es la rama del derecho que
contiene las normas reguladoras de las relaciones jurídicas concernientes a la agricultura”.3

“Para el doctor Mendieta y Núñez, “la palabra mencionada viene del latín Agrarium, de ager, campo, en
consecuencia designa todo lo relativo al campo”. Nótese que la palabra, en su origen, peca de amplia y
que el mismo sentido tiene ruri que significa en el campo y campus, campo; la palabra agrario nos facilitara
tanto determinar el contenido o la materia del derecho agrario, como la palabra compuesta agrícola. Como
más adelante veremos, el Lic. Ángel Cazo, dice que la palabra agrario tiene dos acepciones: “En su
acepción restringida agrario debe ser tomado como sinónimo de reparto de tierra, tomando este vocablo
a su vez, como sinónimo de suelo”. 4
1 Chávez Padrón, Martha, El Derecho Agrario en México, ed. Porrúa, México 2012, p3

2 Rivera Rodríguez, Isaías, El Nuevo Derecho Agrario Mexicano, ed. Mc Graw Hill, 2 a edición, México 2013, p3

3 González Navarro, Gerardo N. Derecho Agrario, ed. Oxford, México 2013, p11

1.9 CONTENIDO DEL DERECHO AGRARIO “El contenido del derecho agrario lo forman sus normas
jurídicas vigentes que regulan lo relativo a la propiedad rustica incluyendo toda institución que se
relacione con este concepto ya su explotación, a colación de la cual y teniendo en cuenta la
planificación agraria, debe incluirse la agricultura, ganadería, silvicultura y actividades que permiten al
campesino el aprovechamiento de todos sus recursos, y aquellas que coadyuvan a que dichas
actividades den mejores resultados como son las referentes a los aprovechamientos hidráulicos,
créditos y sociedades agrícolas, educación rural y agrícola, vías de comunicaciones rurales, seguros
agrícolas, seguro social en el campo, higiene y salubridad rural, industrialización agrícola, derecho
laboral rural, contratos y concesiones rurales, etc., hasta la organización productiva con todos los
renglones que este implica”. 1

1.10 EL DERECHO AGRARIO COMO DERECHO SOCIAL

1.10.1 CLASIFICACION DEL DERECHO

“Desde la antigua Roma, al derecho se ha clasificado en público y privado, pero a partir de las modernas
constituciones sociales se ha elaborado una nueva clasificación tripartita que lo divide en público, privado
y social”:

1.10.2 CLASIFICACION TRADICIONAL:

“Desde el punto de vista material, el derecho se divide en dos ramas: la del derecho público, cuando se
trata de relaciones de orden público, y la del derecho privado que se refiere a las relaciones, entre
particulares. A su vez, el derecho público se le subdivide, en ramas constitucionales, administrativas,
penales, procesales e internacionales; dentro de esta subclasificación se incluye es derecho agrario. Por
su parte, el derecho privado se subdivide en ramas civiles y mercantiles.

1.10.3 CLASIFICACION MODERNA:

Esta clasificación del derecho pugna para una separación entre el derecho público y el derecho social,
tomando como base el caso de los grupos sociales más desprotegidos. Estos, que en teoría conservan
sus derechos (públicos y privados), en la realidad se encuentran en un plano de desventaja frente al resto
de la población para hacer valer tales derechos, debido a sus desigualdades educativas, culturales o
económicas. Por ello, esta teoría establece que le conjunto de normas sociales se enfocaran
específicamente a garantizarles a esos grupos el acceso a la justicia, elevándolos a un plano de igualdad
compensatoria, de manera que se ve la necesidad de una clasificación tripartita del derecho: público,
privado y social.

El derecho agrario atendiendo al punto de vista de los sujetos a quien va dirigido, también puede
clasificarse en individual y colectivo.

El derecho agrario individual es aquel que se refiere a todas las disposiciones que consideran al productor
agrícola, pecuario o forestal desde el punto de vista interpersonal.

A su vez, el derecho agrario colectivo se da sobre la base de todas aquellas relaciones entre núcleos
agrarios (ejidos, comunidades) o también entre estos y los productores individuales.
1.11 PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL DERECHO AGRARIO

El derecho agrario es eminentemente social, tutelado por la Constitución general de la Republica, y se


dirige a proteger los derechos de los individuos más desamparados dedicados a la actividad primaria
(agropecuaria y forestal). Su objetivo es otorgar seguridad y certeza jurídica a la tenencia de la tierra;
asimismo, por medio de los procesos de reforma agraria y desarrollo rural busca la superación dedicado
a esta actividad.

1.12 FUENTES DEL DERECHO AGRARIO

Fuentes de derecho es el origen de donde emana el conocimiento jurídico, sus principios, sus
fundamentos valores y procedimientos, es decir el origen de las normas jurídicas

Las fuentes de derecho son tres: formales, reales e histórica.

Las fuentes formales se originan mediante el proceso legislativo; también las conforman la jurisprudencia,
la investigación científica del derecho y la costumbre.

Por fuentes reales se entiende el acto retirado (consuestudo inveteretea) que se produce en la sociedad
(fenómeno social) y que dará origen a la legislación.

Las fuentes históricas se integran con la ley derogada o abrogada, con todos aquellos documentos
pasados y también con la jurisprudencia superada.

Las fuentes formales en materia agraria son la legislación agraria vigente, como la ley agraria.
Supletoriamente son también fuentes formales: el código civil federal, el código federal de procedimientos
civiles, los reglamentos de la ley agraria, etc.; la jurisprudencia dictada por los tribunales del poder judicial
de la federación, los usos y costumbres de las comunidades (en términos del artículo 2° de la
constitución).

1.12.1 FUENTES FORMALES

Las fuentes formales, como sabemos, son los procesos tradicionales de manifestación de las normas,
conformadas por la ley, la costumbre, la doctrina y la jurisprudencia, a las que se agregan los principios
generales del derecho.

1.12.2 FUENTES REALES

Las fuertes reales son las circunstancias efectivas, reales, como el verdadero alcance del contenido de
las normas, las necesidades económicas y culturales, el bien común y, de más actualidad, los
requerimientos indispensables de capitalización del campo evitar y revertir el minifundismo y, en general,
toda la problemática agraria que se gestó ya cumulo a lo largo del periodo de la llamada fase del reparto
agrario y que a la postre fue la causa de la reforma constitucional de 1992.

1.12.3 FUENTES HISTORICAS

Las fuentes históricas están constituidas por vestigios y documentos tales como murales, artesanías,
códices, papiros, libros, que contienen el texto de una o más normas. A lo anterior agregaríamos también
la experiencia histórica, muy cercana a la real, peor que está conformada por el efecto directo e indirecto
de la aplicación de la norma en un momento y ligar determinados.
1.13 EL PROCESO LEGISLATIVO REALIZADO POR LA AUTORIDAD POLITICAMENTE
AUTORIZADA PARA FORMAR NORMAS VIGENTES

Mediante este proceso legislativo, obtenemos la ley con sus características típicas y con su validez
extrínseca.

Cualquiera de las leyes reglamentes circulares, etc.; que integran la legislación agraria mexicana ha
pasado por este proceso legislativo hecho por el Poder Legislativo o el Ejecutivo, según el caso para
convertirse de proyecto jurídico en ordenamiento legal recordemos que le proceso legislativo típico se
integra de diversas etapas que son: la iniciativa, la discusión, la aprobación, la publicación y la iniciación
de la vigencia de determinada ley.

1.14 LA COSTUMBRE

La costumbre puede constituir normas pero solo cuando la fuente formal inmediata, o sea la ley de un
sistema positivo la reconoce como tal y la engloba en lo legal, por eso se dice que es mediata.

La costumbre secundum legem es el resultado consecuencia de la aplicación de una ley; la costumbre


contra legem es la que va contra la ley y la deroga, situación que no se admite en nuestro sistema jurídico;
la costumbre praeter legem o delegada es la que suple a la ley en la medida en que esta lo permite, caso
que se da en nuestro sistema jurídico.

1.15 EL PROCESO JURISPRUDENCIAL DE INTEGRACION NORMATIVA

La ley admite en nuestro sistema jurídico el proceso jurisprudencial para crear normas de aplicación
colectiva; de esta manera la jurisprudencia obligatoria puede equipararse a la ley y con las características
de esta, siempre y cuando cumpla con los requisitos integrándose de cinco ejecutorias consecutivas, en
el mismo sentido, pues solo así será obligatoria para los Magistrados y de Circuito, Jueces de Distrito,
Tribunales de los Estados, Distrito Federal y juntas de Conciliación y Arbitraje.

1.16 PROCESO RESOLUTORIO PRESIDENCIAL EN MATERIA AGRARIA

En el concepto, también el proceso mediante el cual se dictaba una resolución agraria definitiva en
materia agraria, era fuente mediata formal, pues creaba normas que contribuían a regir de manera
general, la situación de un grupo determinado de campesinos.

1.17 PRINCIPIO GENERAL DEL DERECHO

Indudablemente los conceptos jurídicos fundamentales deben observarse en cualquier manifestación


externa y formal del derecho; pero el problema aparece cuando la ley nada dice para resolver un caso
concreto, o sea cuando estamos frente a una alaguna legal, o cuando un precepto resulta obscuro y es
menester recurrir a la interpretación de el mismo. Es en estos casos cuando la fuente inmediata, la ley,
permite que los principios generales del derecho sean fuentes formales, ya que siempre lo serán de la
parte esencial de la norma jurídica. La justicia, pero ya con el calificativo de social, resulta principio
especifico del derecho agrario así como a otros principios singulares como su concepto de propiedad, a
cuyo espíritu deberán aclararse las normas del derecho agrario y llenarse las lagunas legales”.2

S-ar putea să vă placă și