TEMARIO DE TESIS:
ASESOR:
CUSCO – PERÚ
2019
ii
PRESENTACIÓN
zona de Sicuani la cual en el transcurso de los años tiene una falta muy grave con respecto a
casetas los cuales tienden a tener fallas muy seguidas y estas perjudican a la población en si
dejándolos sin energía eléctrica durante horas o días, se está proponiendo una
en la línea de 66kv.
iii
INTRODUCCIÓN.
línea L-6001 66KV. Para llegar a ese punto en primera instancia se describe el
se realiza la descripción del sistema de protección actual, que son los ajustes y
equipos de protección.
ÍNDICE
PRESENTACIÓN .................................................................................................................. ii
INTRODUCCIÓN. ................................................................................................................ iii
ÍNDICE ................................................................................................................................... 1
CAPÍTULO I: ......................................................................................................................... 3
1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ........................................................................ 3
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA..................................................................... 6
1.3. OBJETIVOS ............................................................................................................ 7
1.4. HIPÓTESIS ............................................................................................................. 8
1.5. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................... 9
1.6. ALCANCES Y LIMITACIONES. ........................................................................ 10
1.7. MATRIZ DE OPERACIONALIZACION DE VARIABLES .............................. 11
CAPITULO II ....................................................................................................................... 12
2.1 Antecedentes de la investigación ........................................................................... 12
2.1.1. Antecedentes nacionales ..................................................................................... 12
2.1.2. Antecedentes locales ........................................................................................... 13
2.2 Bases teóricas ......................................................................................................... 14
2.2.1. SISTEMAS DE COMUNICACIÓN ................................................................... 14
2.2.2. PARÁMETROS DE CONFIABILIDAD ............................................................... 16
2.3 Marco teórico ......................................................................................................... 19
2.3.1. Sistema eléctrico: ............................................................................................ 19
2.4. Marco legal ................................................................................................................ 25
CAPITULO III ..................................................................................................................... 26
METODOLOGÍA................................................................................................................. 26
3.1. NIVEL DE INVESTIGACIÓN ................................................................................. 26
3.2. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN .......................................................................... 26
3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ............................................................................ 26
3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA..................................................................................... 27
3.5. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ........................................................ 27
3.6. PROCESAMIENTO DE DATOS ............................................................................. 27
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 31
2
CAPÍTULO I:
El ámbito geográfico que involucra el presente estudio está comprendido por los
propiedad y administración de Electro Sur Este S.A.A., así mismo, es operada por
6001), es así que los indicadores SAIFI y SAIDI para el sistema en mención tienen
OSINERGMIN.
5
Problema general:
7
Sicuani?
Problemas específicos:
1.3. OBJETIVOS
Objetivo General:
línea de 66 KV.
Objetivos Específicos:
8
1.4. HIPÓTESIS
Hipótesis General:
eléctrica de Sicuani.
Hipótesis Específicas:
1.5. JUSTIFICACIÓN
elevar los niveles de confiabilidad de sus sistemas eléctricos ya que esto representa de
El presente estudio define una alternativa que aprovecha de una forma más conveniente
entre los relés de Combapata y Sicuani de manera que se tenga un tiempo de despeje de
suministro.
Este proyecto de tesis está dirigido para estudiantes de pre-grado y futuros ingresantes a
la Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica; así también para lectores interesados, para
- Estudio de Armónicos.
Fibra óptica
Es el medio de transmisión por el
Canal de
que viajan las señales portadoras
comunicación Nominal
de información entre un emisor y Onda Portadora Velocidad de comunicación m/s
(V.
un receptor.
Independiente)
Microondas
SAIDI h-usuario.
De
Calidad de
Intérvalo -
suministro
Nivel de Se define como el grado de Continuo
SAIFI veces-usuario
Confiabilidad afectación a los componentes de
(V. un sistema ante una falla en un
Dependiente) periodo determinado. Angulo de tensión DEG Nominal
Estabilidad del
sistema
Tiempo critico ms Nominal
12
CAPITULO II
La tesis nos indica que se debe mantener los valores de los índices SAIDI y
de la demanda y red eléctrica según los valores históricos a fin de evaluar cada
cierto tiempo si se debe agregar algún uno o más seccionadores a la red del
Esta tesis propone implementar un ajuste para las funciones de sobre corriente
una fuente de generación distribuida aledaña, de manera que ante cualquier falla
propuesta.
(remitente, origen, fuente, transmisor) a otro lugar (destino, receptor). Por otra parte
acordado. El patrón debe ser único (separado y distinto), capaz de ser enviado por el
receptor, siendo el puente de unión entre la fuente y el destino. Este medio puede ser
un par de alambres, un cable coaxial, el aire, etc. Pero sin importar el tipo, todos
Para la selección del medio/canal de transmisión más eficaz para una aplicación dada
se deben hacer una serie de consideraciones de diseño, las que incluyen características
generales como:
o El ancho de banda
o El retardo de propagación
o La seguridad
16
o La resistencia mecánica
o La velocidad de despliegue
o El costo.
Para el método de Modo de Fallas el cual estamos haciendo uso para la evaluación de análisis
de confiabilidad se necesita tener los datos de todos los elementos de una red de distribución,
estos datos son los tiempos de reparación y tasa de falla. Para obtener estos datos de tiempos
de reparación y tasa de falla se realiza una estimación a raíz de una data histórica y registros
estadísticos, esta estimación se realiza para todos los componentes de la red de distribución.
Tasa de Falla
salida permanente. Las causas frecuentes de estas fallas son, relámpagos, cortocircuito, contacto de
Para el cálculo de la tasa de falla se realiza la siguiente operación, se divide el número total de fallas
de un determinado equipo de la red entre el número total de los componentes y dividida entre la
cantidad de años
17
Tiempos de reparación
Indica el tiempo que toma la reparación o cambio del componente que ocasiona la interrupción
del suministro eléctrico, se entiende también como el tiempo transcurrido desde el inicio de la
Entiéndase entonces que el tiempo de reparación viene a ser el tiempo promedio que dura una
falla en una red expresado en horas, este tiempo de reparación depende directamente de la
clase de protección habilitada en la red y también de los tipos de trabajos que se realizan para
falla causado por determinado componente de la red entre el número total de eventos
involucrados en el equipo.
Los índices de confiabilidad son los valores cuantitativos que reflejan la calidad de servicio
presente en la red, para dichos valores cuantitativos se realiza un cálculo en el que se tiene en
SAIFI:
red de distribución.
consumidores de la red.
SAIDI:
Muestra el tiempo interrumpido por año que sufre un consumidor promedio de la red.
CAIDI:
cuenta a los consumidores que hayan sido afectados por las interrupciones.
ASIFI:
Este indicador es parecido al SAIFI solo que este indicador está en función a la potencia
aparente (kVA) conectando a la carga, este indicador se utiliza para clientes importantes
producir, transportar y distribuir energía eléctrica a los usuarios de una zona, ciudad,
Fuente: Wikipedia
Los sistemas eléctricos están compuestos por tres sistemas funcionales que son: el
estructuras que transportan grandes bloques de energía eléctrica dentro de los diferentes
21
puntos de la red que constituye el sistema eléctrico de potencia, son físicamente los
elementos más simples pero los más extensos. (Gonzalez Longatt, 2007).
origen interno (desconexión de una línea larga) se debe contar una muy
como:
transformadores
o Estudio de cortocircuito
o Carga máxima
A continuación se indica la utilización de los diferentes relés con los que está
equipado la línea L-6001 que conecta a la S.E. Sicuani y la MCH Langui aledaña.
función principal de estos equipos es enviar la señal de apertura y/o disparo al disyuntor
que controla, se caracterizan además por ser equipos multifuncionales ya que tienen
límites determinados.
éste compara la corriente de falla vista por el relevador, contra el voltaje en el punto de
localización del relevador para determinar la impedancia línea abajo hasta la falla.
Relé de Sincronismo (Función 25): Dispositivo que acciona cuando dos circuitos de
COES (2014), los ajustes para estas funciones en Líneas de Transmisión son:
transmisión puede variar de 10° a 30°. Los valores de ángulo deben ser
el caso que abra por sobrecarga, aunque el circuito inicial de mando de cierre sea
mantenido.
24
cambiar las características de energía eléctrica (Voltaje, corriente, frecuencia, etc.), tipo
2005)
a. Transformador.
b. Interruptor de potencia.
c. Restaurador.
d. Cuchillas fusible.
f. Aparta rayos.
h. Condensadores.
2.3.1.3.Generación Distribuida
Willis y Scott (s.f) definen la GD como los pequeños generadores con potencias
250 kW.
25
Consumos conectados en los distintos puntos; Red de Conexión entre los sistemas de
Ministerial N° 214-2011-MEM/DM.
Supremo N° 020-97-EM.
CAPITULO III
METODOLOGÍA
investigación.
del sistema en estudio y se desarrollará una evaluación futura con el escenario propuesto.
estimar las magnitudes del fenómeno en estudio, así mismo, este tipo de investigación se
Electro Sur Este S.A.A. que dispongan una fuente alternativa de generación y que tenga
servicio de energía eléctrica a los distritos de San Pablo, Sicuani, Marangani y Langui de
estudio no fue seleccionado al azar sino se escogió como elemento representativo de forma
intencional.
Electro Sur Este S.A.A. Así mismo, se cuenta con la información actualizada de las
El enfoque con respecto al procesamiento de datos será con uso de distintos softwares tales
como son:
- ARCGIS
- Google Earth
- Power Factory
CAPITULO IV
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
La tesista
Asesor
Estadista
Equipo de computo
Material de escritorio.
Material de impresión.
Textos.
Impresiones.
Fotocopias.
Movilidad.
Llamadas telefónicas.
30
4.2. Presupuesto
4.3. Cronograma
BIBLIOGRAFÍA
MATRIZ DE CONSISTENCIA
VARIABLES E
PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS METODOLOGÍA FUENTE
INDICADORES
PG: ¿La incorporación de un OG: Determinar la mejora del HG: La incorporación de un canal
VARIABLE MÉTODO DE
canal de comunicación en el nivel de confiabilidad de la de comunicación en el
INDEPENDIENTE: INVESTIGACIÓN
equipamiento de la línea L-6001 Subestación Eléctrica de Sicuani equipamiento actual de la línea L-
mejorará el nivel de al incorporar un canal de 6001 mejorará de manera CANAL DE El método de investigación es
Registro de mediciones de
confiabilidad de la subestación comunicación en el equipamiento considerable el nivel de COMUNICACIÓN EXPERIMENTAL porque se
variables eléctricas de la S.E.
eléctrica de Sicuani? de la línea L-6001. confiabilidad de la subestación plantea una nueva técnica para
Indicadores: Sicuani y Combapata de Electro
eléctrica de Sicuani. mejorar y corregir la situación
Sur Este S.A.A
Velocidad de problemática.
comunicación Base de datos del sistema de
PE1: ¿Cuál es el nivel de OE1: Calcular el nivel de HE1: El nivel de confiabilidad de
VARIABLE información eléctrico
confiabilidad de la subestación confiabilidad de la subestación la subestación eléctrica de Sicuani TIPO DE INVESTIGACIÓN
DEPENDIENTE: georreferenciado de las redes de
eléctrica de Sicuani determinado eléctrica de Sicuani con el es bajo con el equipamiento actual
El tipo de investigación es media tensión de Electro Sur
por el equipamiento existente en equipamiento actual en la línea L- de la línea L-6001. NIVEL DE
CUANTITATIVO porque Este S.A.A.
la línea L-6001? 6001. CONFIABILIDAD
permite calcular y/o estimar las
Indicadores: magnitudes del fenómeno en Base de datos del registro de
estudio. interrupciones de Electro Sur
PE2: ¿Cuál será el nivel de OE2: Calcular el nivel de HE2: El nivel de confiabilidad de SAIDI: Duración Media Este S.A.A.
confiabilidad de la subestación confiabilidad de la subestación la subestación eléctrica de Sicuani de Interrupción por
eléctrica de Sicuani al eléctrica de Sicuani al incorporar experimentará cambios al usuario en un periodo NIVEL DE NVESTIGACIÓN Estudio de coordinación de las
incorporarse un canal de un canal de comunicación en la incorporar un canal de determinado protecciones de Electro Sur Este
comunicación en el línea L-6001. comunicación en la línea L-6001. El nivel de investigación es S.A.A. 2018.
equipamiento existente de la SAIFI: Frecuencia Media DESCRIPTIVO porque se
línea L-6001? de Interrupción por diagnosticará la situación actual
sufrirá
usuario en un periodo del sistema en estudio y se
determinado desarrollará una evaluación
PE3: ¿En qué porcentaje varían OE3: Calcular el porcentaje de HE3: El porcentaje de variación futura con el escenario
los indicadores de calidad SAIDI variación de los indicadores entre los indicadores SAIDI y Angulo de tensión propuesto.
y SAIFI de la subestación SAIDI y SAIFI en la subestación SAIFI en la subestación eléctrica
eléctrica de Sicuani al incorporar eléctrica de Sicuani con la de Sicuani, es considerable con la Tiempo crítico de despeje
un canal de comunicación al incorporación de un canal de incorporación de un canal de de fallas
equipamiento existente de la comunicación en el equipamiento comunicación en el equipamiento
línea L-6001? de la línea L-6001. de la línea L-6001.
31