Sunteți pe pagina 1din 28

TEMA 6. EL CONTRATO.

1. CONCEPTO Y ELEMENTOS DEL CONTRATO.

1. Concepto
el contrato es un acuerdo de voluntades entre dos o más personas dirigido
a crear obligaciones y también derechos entre ellas.
Es la manifestación más clara del principio de autonomía de la voluntad o
autonomía privada, Esto significa que las partes del contrato pueden pactar
lo que estimen por conveniente siempre y cuando aquello que deseen no
sea contrario a la ley imperativa.
las obligaciones que nacen de un contrato tienen fuerza de ley entre las
partes contratantes los contratos no pueden modificarse sin efecto de forma
unilateral por una de las partes.
es necesario tener capacidad para contratar por ejemplo por su edad por su
tipo de contrato si sufre alguna enfermedad física o psíquica.
2. ELEMENTOS DEL CONTRATO.
A) elementos esenciales
son el consentimiento el objeto y la causa.
a) EL consentimiento
Es el elemento más importante del contrato la voluntad contractual se
tiene que formar libremente y conscientemente debiendo disponer las
personas que los emiten de la capacidad legal necesaria para otorgar ese
tipo de contrato.
Cuando la voluntad no se ha formado de forma libre o conscientemente
el contrato podría dejar de ser válido por lo que existen unos vicios del
consentimiento :
Vicios del consentimiento, una de las partes contractuales no es
absolutamente libre y consciente.
Los vicios del consentimiento se dividen en el error, el dolo ,la
violencia y la intimidación
1. EL ERROR. consiste en una falsa representación mental de la
realidad
los requisitos para que el error invalide la declaración de voluntad son
a) el error interno
el sujeto que contrata realmente está convencido de algo que no se
ajusta a la realidad. No obstante no invalida el consentimiento . el
llamado error obstativo qué supone una adecuada formación interna
de la realidad pero una equivocación a la hora de manifestar esa
voluntad interna por ejemplo sabiendo lo que se quiere alquilar se
equivoca en la transcripción.

b) el error esencia lo sustancial


dato o circunstancia que fue determinante a la hora de contratar
aún habiendo equivocación el error no es esencial y por tanto no invalidará
el contrato ,en los siguientes supuestos
1. error en los motivos, no valida el contrato el error o motivos
subjetivos que llevaron a una de las partes a contratar
2. error de cuenta de cálculo, este tipo de error solo dará lugar a su
corrección
3. error sobre la persona, sólo invalidará el contrato cuando la
consideración a ella hubiese sido la causa principal del mismo esto se
refiere a una causa personalísima como cuando contratas a un
diseñador para que diseñe una prenda

c) el error excusable
el contratante qué incurre en ese error debe haber utilizado la
necesaria diligencia para el conocimiento de los extremos propios del
objeto del contrato y a pesar de ello haber incurrido en error. el error
no debe haber sido inducido por la otra parte contratante sino
hablaríamos de dolo, para que el error invalide el consentimiento
tiene que reunir todos los requisitos señalados a la vez es decir ser un
error interno, esencial y excusable
2. EL DOLO
consiste en la utilización de mecanismos con la intención de ocasionar a la
otra un error que determina la emisión de su declaración de voluntad
contractual artículo 1269 Código Civil. para invalidar el consentimiento
debe reunir una serie de requisitos que son:
a) intencionado y grave es preciso un elemento intencional o ánimo de
engañar
b) determinante Si no afecta el engaño a aspectos esenciales se trataría
simplemente de un dolo incidental el cual da lugar únicamente a una
indemnización de daños y perjuicios
c) El dolo ha de recaer sobre la otra parte y no en un 3º y no debe
haberse empleado por las dos partes contratantes solo es dolo el
proveniente de una de las partes contratantes, respecto de la otra. es
decir si un 3º hace creer algo que no forma parte del contrato o de la
cosa que se quiere vender no habrá dolor alguno
d) solamente el dolus malus es decir dolo malo invalida el
consentimiento el dolus bonus es decir dolo bueno consiste en la
utilización de exageraciones sobre los beneficios y cualidades de la
cosa o servicio que se ofrece y no invalida el consentimiento por
ejemplo publicidad engañosa. hablamos de dolor omisivo cuando la
forma de las maquinaciones aparentan ser positivas pero también
negativas o de ocultación por ejemplo en la compra de un inmueble
ocultar su dirección por esta estar en una zona conflictiva del lugar
del caso

3. VIOLENCIA
hay violencia cuando para arrancar el consentimiento se emplea una fuerza
física irresistible artículo 1267 Código Civil los irresistible de la fuerza se
refiere al hecho de encontrarse el autor de la declaración en una situación
frente a la que no cabe posibilidad de una oposición eficaz. Hola por
ejemplo firmar un documento por qué alguien le coge la mano para
obligarle a firmar
4. INTIMIDACION
se habla de intimidación cuando se inspira a uno de los contratantes el
temor racional y fundado de sufrir un mal inminente. En la intimidación
hay voluntad aunque coaccionada y es precisamente la coacción lo que
acabará permitiendo la impugnación de la misma.
y la intimidación intervienen 3 factores el mal, la amenaza y el
temor.
- El mal ha de ser inminente y grave , ha de recaer sobre la persona o
los bienes , puede proceder de cualquiera , puede recaer sobre el
propio declarante .
- la amenaza, anuncio de un daño que se infligirán y que está en
manos de que lo infiere a de ser un mal injusto , puede amenazarse
también con un acto ilícito lo que estaremos ante una amenaza justa .
- temor, el temor que se inspira con la amenaza del mal debe ser
racional y fundado.

Las consecuencias comunes de la existencia de un vicio , si el


consentimiento adolece de algunos de los vicios puestos es decir error dolo
violencia o intimidación el contrato podrá ser anulado la acción de
anulabilidad este 4 años esos 4 años comienza a computarse ,
- desde el momento en el que cesa la violencia o intimidación
- en los supuestos de error o dolo desde la fecha del contrato

B) EL OBJETO

El objeto del contrato puede ser una cosa o un servicio.


el objeto como elemento esencial del contrato debe reunir una serie de
requisitos .
1. Posibilidad, no podrán ser objeto del contrato las cosas servicios
imposible
2. licitud, se excluye del ámbito de la contratación todos aquellos
servicios que sean contrarios a las leyes o a las buenas costumbres
3. determinación, cuando el contrato se perfecciona el objeto ha de
estar determinado

C) LA CAUSA
la causa del contrato se suele identificar con la función socioeconómica o
con el fin típico que desempeña el tipo contractual, intercambio de cosas
por precio
Vicios de la causa
1. Inexistencia, por ejemplo dos sujetos acuerda la compra venta de una
casa y uno de ellos dice que ha recibido el precio no siendo así
2. falsedad , si la causa del contrato es falsa el contrato será nulo
3. ilicitud, si la causa es ilicita el contrato es nulo en pleno derecho es
decir se opone a las leyes o a la moral.

II. LA FORMA DEL CONTRATO.

1. Concepto
medio establecido por el ordenamiento jurídico o por la voluntad de
las partes para la manifestación concreta y determinada de esta
voluntad en un contrato.
El Código Civil consagra el principio de libertad de forma esto es los
contratos son válidos cualquiera que sea la forma en la que se lleven
a cabo siempre que en ellos concurran los elementos esenciales de
los mismos.

2. Funciones de la forma.

a) fijar el contenido exacto del contrato y las circunstancias del


mismo
b) es un medio de prueba de la existencia de ese contrato
c) la forma garantiza que las partes del contrato mediten sobre las
consecuencias que se derivan del contrato que pretenden celebrar
d) sirve de vehículo de publicidad de la existencia del contrato frente
a terceros
3. Medios de forma : los documentos.
Los negocios de especial importancia de elevada cuantía se tiene que
formalizar mediante documentos.
existen dos clases de documento:
1. el documento privado es un simple escrito redactado por las
partes
2. el documento público se caracteriza por el hecho de ser el
propietario notario el autor del documento

3. Clases de forma en relación a los contratos.

1. La forma esencial o forma solemne impuesta por la ley es decir el


ordenamiento jurídico impone que ciertos contratos han de poseer
necesariamente esa forma en caso de no cumplirla serán nulos de
pleno derecho por ejemplo es el caso del contrato constitutivo de
hipoteca sobre bienes inmuebles o el de donación de bienes
inmuebles
2. La forma no esencial la ley exige que determinados contrato se
formalice en escritura pública notarial ello quiere decir que si dicho
contrato no se formalizará en documento público serán válidos
TEMA 7 : LA FORMACIÓN DEL CONTRATO.
El contrato nace con el acuerdo de las partes quedando ambas desde ese
momento obligadas a cumplir lo pactado. para que nazca el contrato deben
concurrir dos manifestaciones de voluntad.
-por un lado la oferta
y por otro la aceptación de la misma
en la vida de un contrato encontramos dos fases sucesivas
-la 1ª es la fase de formación o preparación del contrato
-la 2ª es la fase de ejecución del contrato

1. Formación del contrato.


Desde el momento en que las partes entran en contacto para negociar
asumen unos importantes deberes
-durante esta etapa precontractual las partes han de obrar conforme el
principio de buena fe es decir las partes han de comportarse con lealtad ,
no deben generarse falsas expectativas pues la continuación de las
negociaciones sin real voluntad de contratar puede ser entendida como
un comportamiento doloso. la violación de estos deberes obligaría a
reparar los daños causados por mediar un supuesto de responsabilidad
denominado culpa in contrahendo.
Según la doctrina más relevante los distintos supuestos de
responsabilidad precontractual se pueden agrupar en los siguientes
grupos
a) concertar adrede un contrato nulo
b) pactar un acuerdo verbal que por voluntad de las partes o por ley
debe formalizarse por escrito
c) suponer la negociación una táctica de distracción para impedir que se
contrate con terceras personas
d) ruptura injustificada de las negociaciones
A) LA PERFECCION DEL CONTRATO: OFERTA Y
ACEPTACION.
La celebración del contrato exige la concurrencia de una oferta y una
aceptación.
a) La oferta del contrato
-Supuesto general
requisitos para una oferta de contrato válida
-ha de contener una propuesta en la que han de quedar detallados todos
los elementos futuros del contrato, no basta con decir que se desea
vender hay que precisar que se quiere vender y en qué condiciones. la
oferta debe ser aceptada en un plazo de tiempo razonable . decimos que
la oferta habrá caducado cuando
-el oferente la hubiese retirado
-él mismo hubiera fijado un plazo para la aceptación
quedará extinguido en el momento de la muerte o de la incapacidad
sobrevenida del oferente salvo de una oferta irrevocable.

-el supuesto especial de la oferta al público a un grupo de personas se trata


una variante en la cual la oferta no se dirija una persona determinada sino
un grupo de ellas o incluso a toda la colectividad por ejemplo las ofertas de
trabajo echan una plataforma de internet

b) la aceptación de la oferta del contrato.


La aceptación de la oferta del contrato es la declaración de voluntad que
realiza el destinatario de oferta.
requisitos para una aceptación válida
1. la aceptación ha de coincidir con la oferta ha de seguirse la llamada
regla el espejo la aceptación debe ser la imagen del espejo de la oferta
2. no puede quedar sujeta a algún tipo de condición, la aceptación
puede hacerse de forma verbal o escrita salvo que se haya pactado
una concreta forma que la ley así la exija para un supuesto concreto .
3. debe emitirse en un plazo razonable
B) Momento y lugar de la perfección del contrato.

La doctrina presenta 4 teorías distintas para dar respuesta a esta


cuestión se trata de las teorías de emisión cognición expedición y
recepción.

1. teoría de la emisión el contrato queda perfeccionado justo en el


momento en el que el aceptante la emite independientemente de
que lo oferente llegue a conocerla o no
2. teoría de la cognición se perfeccionan cuando es recibido y
conocida por el oferente
3. teoría de la expedición el aceptante emite y dirige hacia el
oferente su declaración de voluntad
4. teoría de la recepción el contrato se perfecciona cuando la
declaración de aceptación llegue al ámbito de actuación del
oferente

En el artículo 1262 la aplicación de la teoría de la recepción se considera la


perfecta en el momento en que la aceptación llega al ámbito círculo del
oferente sin en cambio el propio artículo 1262 establece una importante
excepción a esta regla general , se trata de un supuesto en el que la
aceptación se realiza mediante dispositivos automáticos por ejemplo
cuando se compró un billete de avión en la página web de la compañía
aérea.

C) El contenido del contrato los límites a la libertad contractual

1. el contenido del contrato


es la composición misma del contrato esto es la regla que establecen las
partes y que deben observar en sus relaciones recíprocas
Ahora bien debemos distinguir entre las reglas contractuales esenciales
y las secundarias
las primeras determinan el contenido esencial del contrato
la regla secundaria determinan su contenido accidental o prescindible
-Generalmente las reglas contractuales nacen de un pacto entre las
partes sin embargo determinadas reglas contractuales tienen un origen
distinto :
-en el artículo 1258 del Código Civil los contratos se perfeccionan por
el consentimiento obligan al cumplimiento de lo pactado pero también a
todas las consecuencias de esta forma encontramos la regla legal
igualmente encontramos la regla de los usos de los negocios qué sirve
para integrar el contrato.
-la regla contractual también puede provenir del principio general de
buena fe.
2. Los límites a la libertad contractual
el artículo 1255 del Código Civil establece 3 límites a la autonomía
privada estos son la ley la moral y el orden público.
-la ley puede prohibir realizar determinado tipo de contrato o limitar su
poder de regulación estableciendo determinado contenido forzosos.
deberá distinguirse según se trate de una ley de carácter dispositivo o
imperativo
-la moral o buenas costumbres se recoge como límite de la autonomía
de la voluntad, toda persona a relacionarse con otra debe comportarse
según dicho canon de honestidad para merecer protección jurídica.
- el artículo 1255 se refiere al orden público como límite de la
autonomía privada. Como orden público podemos considerar los
derechos fundamentales recogidos en la Constitución queda excluido
todo pacto o conducta contraria a estos derechos. igualmente el llamado
orden público económico determina la actuación del Estado en la esfera
económica para limitar la autonomía privada en beneficio de la
economía social.
D) Formación del contrato mediante representación

a) concepto de representación

una persona que no quiera o pueda realizar el contrato


directamente por tanto el contrato no se celebra directamente sino
por otra persona a la que llamamos representante que intervienen
en el contrato por cuenta del 1º al que llamamos representado.
Esta autorización se hará por un poder de representación.
puede ocurrir que el representado haya actuado en nombre del
representado sin existir un previo poder de representación en tal
caso la actuación del representante podrá ser posteriormente
ratificada

b) características del poder de representación


sus características son :
-basta la declaración de voluntad del poderdante para que exista
un apoderamiento
-el apoderamiento no está sujeto a requisitos de forma
-el apoderamiento puede ser tácito cuando se deduce de hechos
concluyentes
c) clases de representación

1. representación voluntaria
se trata del supuesto en el que una persona voluntariamente da un
poder a otra para que la represente.
existen ciertos límites del poder de representación :
- la autocontratación, El Código Civil no lo prohíbe
- la ratificación persona que actúa en nombre de otra sin que
realmente tenga poder suyo
- revocación del poder, los efectos que produce la revocación son:
primeramente se extingue el poder de representación, Por otro lado el
poderdante puede exigir al apoderado que le devuelva el documento
donde consta el apoderamiento y por último si un 3º de buena fe
contrata con un representante que usa indebidamente el poder de
revocado dicho 3º podrá merecer la protección del ordenamiento.

2. representación legal

casos en los que necesariamente una persona debe actuar en nombre


de otra
la representación legal se caracteriza por:
-la representación legal es la única forma de actuación en estos
supuestos
-el representante legal, padre, tutor etcétera queda sujeto al control
judicial su ámbito de decisión es reducido
TEMA 8 : LA EFICACIA E INEFICACIA DEL CONTRATO.
1. EFICACIA DEL CONTRATO.

1. Fase de ejecución del contrato. El contrato despliega sus efectos.


La eficacia del contrato es el hecho de que las partes deben acomodar sus
conductas a lo en él dispuesto.
podemos distinguir entre efectos directos e indirectos del contrato. el
efecto directo será el deber de cumplir lo en él estipulado y el indirecto los
que se derivan accidentalmente los directos.
2. Eficacia del contrato entre las partes contratantes
la regla general es que el contrato sólo produce efectos entre las partes que
lo han celebrado y sus herederos artículo 1257 Código Civil. a esta regla se
le denomina efecto reflejo de los contratos. estos efectos pueden
clasificarse como :
- constitutivos crean nuevas relaciones jurídicas
- Modificativos modifican relaciones jurídicas anteriores
- reglamentarios establece las reglas por las que se rigen dicha
relación
- extintivos el contrato extingan una relación jurídica anteriormente
existente entre las partes

3. eficacia del contrato respecto a terceros


El contrato también puede producir efectos reflejos frente a terceros,
cabe distinguir entre
- eficacia inmediata o directa del contrato que afectaría a las partes
contratantes
- eficacia refleja del contrato que afectaría a los terceros
El ejemplo más claro es un contrato arrendamiento en el cual el
arrendatario lo tiene alquilado a otra persona un 3º el 3º también se
verá afectado aunque no forma parte del contrato anterior.
II. ineficacia del contrato
1. impugnación de un contrato por ineficacia
Una vez celebrado el contrato puede que alguna de las partes
contratantes desee ponerle fin es decir impugnarlo caso de que mediase
alguno de los motivos que establece la ley para declarar ineficaz un
contrato.
la ineficacia implica que el contrato desde su origen padece de un
defecto que lo hace claudicante es decir ya nació con un vicio o una
falta que provoca su ineficacia por lo que la nulidad lo será retroactiva y
desde un primer momento desde que se celebró el contrato.
El Código Civil regula 4 tipos distintos de ineficacia. en caso de
impugnarse un contrato por razón de su eficacia el juez debería ir
descartándolos justo en el orden siguiente:
- nulidad absoluta
- nulidad relativa o anulabilidad
- recisión por lesión o recisión por fraude de acreedores

2. Categorías de ineficacia contractual.

A) Nulidad absoluta

-CONCEPTO.
es el supuesto más grave en eficacia el contrato es nulo ni ha existido ni ha
desplegado efectos
- Legitimación.
cualquier persona puede solicitar que se declare la nulidad absoluta
- Causas de nulidad contractual.
El artículo 1261 del Código Civil dar respuesta a cuando un contrato es
absolutamente nulo este artículo dice que no hay contrato sino cuándo
concurren los requisitos siguientes, consentimiento de los contratantes,
objeto cierto que sea materia del contrato, causa de la obligación que se
establezca.
La falta de cualquiera de estos requisitos causa la nulidad absoluta.
junto a los requisitos hay que añadir uno más la falta de forma cuando
dicha formalidad se exige por ley como presupuesto para la validez del
contrato. también será nulo contratos contrarios a la ley.
Concluimos que podemos identificar las siguientes causas de nulidad de
un contrato:
a) cuando el contrato es contrario a la ley, la moral y el orden público
b) La ausencia del consentimiento contractual
c) la inexistencia o ilicitud del objeto del contrato
d) la inexistencia o ilicitud de la causa
e) la falta de forma cuando la ley le exige para la validez del contrato

la acción de nulidad es imprescriptible es decir no está sometida a un


plazo de ejercicio.
la nulidad absoluta tiene varios efectos, cómo es la restitución de
prestaciones o vuelta al status quo anterior.
una vez declarado nulo el contrato procede la restitución de las
prestaciones que se hubieran intercambiado. esta restitución no se
limitará únicamente a las prestaciones sino que también se extenderá a
los frutos que se hubieran obtenido de las cosas que deben devolverse
- nulidad parcial del contrato
la nulidad puede afectar a todo el contrato o solo una parte de él.
deberán establecerse las reglas que vienen a sustituir a la declarada nula
es decir a la integración del contrato conforme el artículo 1258
en conclusión podemos decir que la nulidad absoluta se produce cuando
en un contrato resulta nula una de las condiciones esenciales al mismo
es decir el consentimiento el objeto la causa y la forma o bien se
infringe la ley la moral o el orden público. la nulidad puede ser total
todo el contrato o parcial parte del contrato con lo cual el resto del
contrato resultará válido
B)nulidad relativa o anulabilidad.
Se produce cuando un contrato resulta nula una condición no esencial.
para reclamar contra una causa de anulabilidad la ley establece un plazo
de 4 años y sí se pasa el plazo o caduca el contrato deja de ser anulable
para quedar definitivamente válido mientras que la acción por la nulidad
absoluta es imprescriptible no termina nunca
Legitimación
La acción de anulabilidad sólo puede ser ejercitada por la persona
directamente perjudicada por la causa de anulación es decir la persona
que haya sufrido un vicio de consentimiento o el representante del
menor o incapaz la otra parte no podrá alegar la anulabilidad.
de acuerdo con el artículo 1261 del Código Civil la nulidad relativa o
anulabilidad presenta diferentes causas para ella :
- concurrencia de un vicio del consentimiento
este vicio del consentimiento puede ser un dolo un error una
intimidación o la violencia, Cabe señalar que tendrán que ser de
importancia si son de gran importancia dejarán el consentimiento
inexistente y será nulo el contrato.

- falta de capacidad de obrar o ausencia de complemento de


capacidad necesaria.

esta falta de capacidad de obrar puede ser tanto un acto realizado por
una persona incapacitada como por un menor de edad o como un
acto realizado por el pródigo sin intervención del curador
- actos en los que se necesita el consentimiento del cónyuge como
en el ejemplo de artículo 1320.
- plazo de ejercicio de la acción de anulabilidad

El derecho prevé un plazo muy corto para este tipo de


impugnaciones plazo que además es de caducidad y no de
prescripción.
El plazo de caducidad señala la extinción de un derecho voluntario
por no haberse ejercitado en un tiempo determinado. la caducidad
viene potenciada por unas especiales reglas. estas reglas derivan de
plazos muy cortos que no se pueden interrumpir una vez que ha
transcurrido el plazo la acción ha caducado y no puede ejercitarse,
también esta caducidad puede ser apreciada de oficio por el juez.
la diferencia entre el plazo de caducidad del plazo de prescripción
consiste en que la prescripción consiste en la extinción de Un
derecho subjetivo por su no ejercicio en un periodo de tiempo. es
decir se reclama una persona que entregue algo haga algo o deje
hacerlo. el plazo de prescripción puede interrumpirse y será contado
por completo desde su interrupción, Asimismo la prescripción debe
ser ejercitada por la parte interesada sin que el juez pueda apreciar la
caducidad de oficio.

en el caso de la acción de anulabilidad se aplica un plazo de


caducidad de 4 años artículo 1301 del Código Civil. dicho plazo
no puede interrumpirse y puede ser apreciado de oficio por el juez.
una vez que se hayan transcurrido 4 años desde la celebración del
contrato anulable la acción de anulabilidad habrá caducado y el
contrato dejar al ser anulable para quedar definitivamente válido.

el efecto de la nulidad absoluta es la restitución de prestaciones es


decir la anulación se aplica retroactivamente desde la fecha en que se
celebró el contrato y afecta a todos sus efectos desde entonces
desplegados.
la restitución no lo es solo de las prestaciones sino también de los
frutos obtenidos deben devolverse las cosas tal como se recibieron y
caso de no ser posible devolver se deberá entregarse su equivalente
pecuniario.
TEMA 9.- CUMPLIMIENTO E INCUMPLIMIENTO DEL
CONTRATO

1.- CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO

Supone la realización por parte de cada uno de los contratantes de cada una
de las obligaciones que derivan del contrato.

2.- INCUMPLIMIENTO
Se produce cuando no se realizan (o se realizan inexactamente) todas o cada
una de las obligaciones derivadas del contrato.
TIPOS
a) total
b) parcial
c) tardío
d) defectuoso
e) definitivo:
Cuando la obligación ya no pude cumplirse o bien
“ los defectos en el cumplimiento no pueden subsanarse
“ aún siendo posible el cumplimiento, éste ya no interesa al
acreedor

3.- EL RETRASO EN EL INCUMPLIMIENTO, LA MORA DEL


DEUDOR Y SUS EFECTOS

Todas las obligaciones tienen una fecha o momento para su


cumplimiento, aunque el mero retraso no genera responsabilidad en el
deudor, sino que será necesario que esté “en mora”, es decir que el deudor
le haya reclamado o requerido de modo claro y explícito el cumplimiento
(el requerimiento se podrá hacer de forma judicial o extrajudicial, igual
que la interrupción de la prescripción)

Aunque hay momentos en que se produce mora automática, bien porque


así lo declare la ley (legal) o porque lo hayan convenido las partes del
contrato (convencional). Un ejemplo de la 1ª es el contemplado en el art.
63 del Código de Comercio, que establece respecto de las obligaciones
mercantiles que “la mora comenzará al día siguiente del fijado para el
cumplimento de la obligación”

Desde el momento que el deudor está en mora, responde de todos los


daños y perjuicios que el retraso en el cumplimento de la obligación
origine.
EFECTOS DE LA MORA

En primer lugar el ya dicho respecto a los daños y perjuicios de los que


responde el deudor a partir de ser considerado en mora.
En segundo lugar responde de la pérdida o destrucción de la cosa debida

4.- LOS REMEDIOS FRENTE AL INCUMPLIMIENTO

A) La acción de incumplimiento
Supone que el acreedor presentará una reclamación judicial, exigiendo el
cumplimiento.
El Juez que haga el juicio, podrá ordenar en la sentencia que:
 Si la obligación es de dar una cosa determinada (una joya, un
cuadro..) que el deudor entregue esa cosa y no otra
 Si la obligación es de dar cosa genérica (trigo, manzanas, mesas,
ordenadores, etc), que la entregue
 Si la obligación es de entregar una cantidad de dinero (bien
fungible por excelencia), se podrá embargar las cuentas bancarias
del deudor por orden del juez
 Por último, si la obligación es de hacer (activa o acción) se podrá
ordenar que se haga a costa del deudor (pagando el deudor los
gastos que ocasione el cumplimento) y si es de no hacer (pasiva u
omisión), el juez pude ordenar que se deshaga lo que se ha hecho
y no se debió hacer

En general y según el caso en que nos encontremos, se puede pedir el


cumplimento específico (exactamente lo que habría que cumplir),
equivalente (pago del dinero que vale la cosa que no se ha entregado)
o defectuoso (cuando se pide que se reparen los defectos de la cosa
entregada o del cumplimiento de la obligación que se trate)

5.- LA ACCIÓN RESOLUTORIA

 El art. 1124 CC dice que en caso de incumplimiento de una de las


partes en el contrato, el contratante perjudicado (que antes hemos
llamado acreedor) puede
a) o bien exigir el cumplimiento (conforme a lo visto en la
pregunta anterior)
b) bien resolver (extinguir) el contrato (por medio de una acción
judicial).
En ambos casos con derecho a los daños y perjuicios ocasionados

 La acción resolutoria es por tanto, aquella acción (demanda o


reclamación) ante los tribunales por la que el contratante
perjudicado pide se declare extinguido (resuelto) el contrato y que
cada contratante devuelva o restituya al otro lo que ha recibido
(en la medida de lo posible, si se trata de una compraventa será fácil
que el comprador devuelva la cosa y el vendedor el precio, pero en
otros casos es muy difícil)
 Se exige que el incumplimiento sea grave y que no haya estado
motivado por el previo incumplimiento de la otra parte, para plantear
la acción resolutoria.
 La indemnización de daños y perjuicios.- Es el derecho a ser
indemnizado el contratante perjudicado por el incumplimiento del
otro.
Debe de existir una relación de causalidad entre el incumplimiento y
el daño producido (que el incumplimiento cause el daño)
Los daños y perjuicios pueden consistir en el
a) Daño emergente.- Los daños que se hayan producido y que
sean evaluables económicamente en dinero
b) Lucro cesante.- Lo que se haya dejado de ganar por motivo del
incumplimiento (por ejemplo en los accidentes de tráfico, si se
trata de un taxista, habrá que darle no solo la reparación del
coche, sino lo que haya dejado de ganar respecto a los días que
ha estado privado del vehículo o por haber estado lesionado.
Aunque aquí se trataría de responsabilidad extracontractual, no
derivada del contrato, respecto a los daños y perjuicios es lo
mismo) El lucro cesante pude darse o no, depende del tipo de
incumplimiento ante el que nos encontremos
6.- IMPUTACIÓN (acusación) DEL INCUMPLIMIENTO

 El incumplimiento no será imputable al deudor cuando


a) Se haya pactado en el contrato exoneración (liberación) de
responsabilidad para el caso de incumplimiento
b) El incumplimiento se deba a “caso fortuito” (accidente, terremoto,…)
c) El incumplimiento haya sido causado por el propio acreedor
d) “ “ sea imputable a un tercero, pero éste no lo haya
cumplido por caso fortuito (no tiene esta consideración el no
proporcionar a tiempo las mercancías)
 De no darse alguno de esos supuestos, el incumplimiento será
imputable al deudor, o bien por dolo (intencionalidad) o bien por
culpa (sin intención de incumplir, pero se han incumplido)
Hay que tener en cuanta, que si se incumple por dolo no podrá aplicarse la
exoneración de la responsabilidad y ésta tendrá una mayor alcance que si es
por culpa (si se produce por culpa, la responsabilidad pueden moderarla los
tribunales)

7.- EXTINCIÓN DEL CONTRATO

- Por mutuo disenso (acuerdo entre las partes)


- El desistimiento unilateral, de uno solo de los
contratantes, por regla general no es válido, pero las
leyes de protección de los consumidores establecen que
es un derecho del consumidor, pero lo debe ejercitar en
14 días (aunque el plazo se amplía en el caso de que el
empresario no haya informado al consumidor sobre su
derecho al desistimiento)
TEMA 10.- TIPOS CONTRACTUALES (CONTRATOS)
1.- CONTRATO DE COMPRAVENTA
 Concepto.- Es un acuerdo mediante el cual una parte (vendedor) se
obliga a entregar una cosa a otro (comprador) a cambio de un precio.

Otra cosa es el contrato de opción de compra, donde una parte puede comprar
si quiere una cosa en el futuro, pero dentro de un plazo y precio ya fijado, no
pudiendo el vendedor vender la cosa a nadie hasta que se cumpla el plazo.
 Perfección de la compraventa: Cuando ambas partes prestan el
consentimiento (normalmente al firmar el contrato)
Ejecución: Cuando se paga el precio y se entrega la cosa (muchas
veces perfección y ejecución coinciden en el tiempo)
 Hay en ciertos casos (raros) prohibiciones legales para comprar o
vender (el tutor, por ejemplo, no puede comprar propiedades de su
tutelado, que será un menor o un incapaz)
 Objeto del contrato es tanto la cosa a entregar, como el precio a pagar.
Ambos deben de estar determinados (no se puede comprar algo si no
hay un precio)
 La forma de un contrato es por ejemplo, la obligación derivada de la
ley que tengan las partes respecto a firmar ante un notario (escritura
pública) o que se exija simplemente que el contrato se haga por escrito
(escritura privada, la puede hacer cualquiera que sepa, normalmente
un abogado). Y si se exije forma y se incumple, el contrato sería
inválido………………..Pero en nuestro derecho existe el PRINCIPIO
DE LIBERTAD DE FORMA, así que los contratos y en éste caso la
compraventa, pueden ser verbales incluso (compras en tiendas, etc).
Lo que ocurre es que todo el mundo prefiere que sea por escrito
cuando se trata de una compra de cierto valor (un coche, etc) para tener
una prueba escrita de la existencia del contrato. En cuanto a la
compraventa de viviendas o inmuebles, todo el mundo quiere firmar
ante notario, porque si no, no pueden inscribir luego su casa en el
Registro de la Propiedad, ya que éste exige escritura pública, y la gente
quiere inscribir sus casas en éste Registro para su seguridad y que
nadie discuta que esa casa es suya.
 Es obvio que las obligaciones de las partes son pagar el precio
(comprador) en el momento que se acuerde, y entregar la cosa
(vendedor). Éste responde también de que la cosa no esté defectuosa
y de la evicción, que significa que si después de venderme alguien una
cosa, una sentencia judicial dictamina que esa cosa es de otro distinto
al que me la vendió (yo perdería la cosa), éste vendedor me tendrá que
pagar el valor de la cosa y los gastos del juicio.
 Efectos: la trasmisión de la propiedad.- Es claro que al comprar una
cosa uno se convierte en su dueño y deja de serlo el vendedor, este es
el efecto típico de la compraventa. Aunque a veces el comprador no
se convierte en dueño, bien/ porque en el contrato se acuerde que no
se trasmita la propiedad hasta que pase un cierto tiempo (pacto de
reserva de dominio, p. e. al comprar un coche u otra cosa a plazos, la
cosa no es nuestra hasta que acabemos de pagar el último plazo), o
bien/ porque la cosa no sea del dueño al venderla o bien/porque haya
habido una doble venta, o sea, que la misma cosa se haya vendido a
dos compradores distintos (lo que es una estafa)

2.- CONTRATO DE ARRENDAMIENTO – (arrendar = alquilar) Por el


que una parte (arrendador) le da la posesión o el uso de una cosa (no la
propiedad) a otra (arrendatario), a cambio de una cantidad (normalmente
mensual) que se llama renta o precio.
Los arrendamientos pueden ser de vivienda o local de negocio (Ley de
Arrendamiento Urbanos – LAU – de 1994. O de finca agrícola o ganadera
(arrendamiento rústico, que se rige por otra ley de 2003)). Aquí se estudia la
LAU.
- Contenido del contrato: obligaciones de las partes.- Es claro que el
arrendador da el uso de la cosa al arrendatario a cambio de una renta,
normalmente mensual, pero el arrendatario está obligado a abonar dos
meses el primer mes ( fianza)
a) En la LAU se regula la resolución del contrato (produciéndose en
éste caso el desahucio = el juez ordena que el arrendatario deje la
casa) por el arrendador, por las siguientes circunstancias: /cuando el
arrendatario no pague la renta mensual /cuando el arrendatario
arriende la vivienda a otro (subarriendo) sin el consentimiento del
arrendador /daños en la vivienda o hacer obras no consentidas por el
arrendador /actividades molestas, peligrosas o ilícitas en la vivienda
/cuando el arrendatario no habite la vivienda.

Por contra, podrá el arrendatario resolver el contrato cuando el arrendador


no haga las reparaciones en la casa necesarias para su uso o impida que el
arrendador utilice la vivienda
b) El arrendador podrá vender la vivienda, puesto que es el
propietario. El arrendatario podrá subarrendarla, pero con el
consentimiento del arrendador.

- Duración del contrato.- La LAU establece que el arrendatario puede


quedarse un mínimo de tres años en la vivienda (si se acuerda una
duración inferior, habrá prórroga forzosa hasta los 3 años), a no ser
que quiera irse antes. (En el arrendamiento rústico son cinco años)
Si llegado tres años, ninguno comunica al otro con 30 dias de
antelación que no desea renovar el contrato, éste se prorrogará un año
mas.

- Arrendamiento de local de negocio.- También regulado en la LAU,


pero si bien las normas de la LAU sobre vivienda son obligatorias
(por ser la vivienda un bien de primera necesidad), en el caso de los
locales son dispositivas (no obligatorias para las partes) en su
mayoría.
Las principales diferencias con el arrendamiento de vivienda serían:
1) En los locales no hay prórroga forzosa hasta los 3 años a favor
del arrendatario
2) La fianza es de dos meses
3) El arrendatario puede subarrendar sin el consentimiento del
arrendador
4) En caso de venta del local, el arrendatario tiene preferencia para
comprarlo (derecho de tanteo y retracto, pero no entiendo
porqué te lo pone el libro en locales y no en viviendas también,
porque en la LAU esto está para ambos).
5) La muerte del arrendatario no extingue el contrato, puesto que los
herederos pueden continuar la actividad comercial en el local
6) Si se extingue el contrato porque llega al final de la duración
pactada, el arrendatario puede tener derecho a una indemnización
a pagar por el arrendador (una mensualidad por año de duración
del contrato), si el primero manifiesta con 4 meses de antelación
que desea seguir en local al menos 5 años mas.

3.- CONTRATO DE OBRA Y DE SERVICIOS


A) En el contrato (o arrendamiento) de obra, el contratista se compromete
a un RESULTADO a cambio de un precio a pagar por el comitente, que es
quien encarga la obra (por ej. encargo una mesa a un carpintero o una obra
en mi casa y quiero que me la haga con tales características, así que exijo lo
que encargué y no otra cosa, en esa obligación de resultado se basa el
contrato de obra).
En su régimen jurídico (Código Civil) podemos destacar:
 El comitente puede desistir de la obra incluso cuando ha sido ya
empezada, pero deberá indemnizar al contratista
 La muerte del contratista no extingue el contrato
 El contratista puede retener la cosa (si se trata de una cosa mueble,
claro) hasta que se le pague el precio (derecho de retención)
 Puede existir uno o varios subcontratistas. Por ej. yo contrato a un
contratista para que me haga una casa y éste hace la construcción, pero
contrata a una empresa de fontaneros para la instalación de las
cañerías, el fontanero es subcontratista, porque no lo contrato yo, sino
el contratista.
 Las obras inmobiliarias (edificios) están reguladas por una ley
especial para ellas (Ley de ordenación de la edificación, 1999), que
pretende garantizar la seguridad de los edificios y proteger al
consumidor.
B) En el contrato (o arrendamiento) de servicios, el prestador del servicio
se compromete a realizar una ACTIVIDAD, por ejemplo a hacer cualquier
cosa durante un horario diario o semanal, sin obligación de un resultado
concreto
 El contrato de trabajo es un arrendamiento de servicios típico, pero
se rige por normas laborales, el Estatuto de los trabajadores.
 Los que quedan regulados por el Código Civil son los
arrendamientos de servicios entre profesionales liberales
(abogados, asesores, etc) con sus clientes. Si a mí me contrata un
cliente para un juicio, no me obligo a un resultado (a ganarlo por
ejemplo), sino a una actividad, esto es hacerlo lo mejor que pueda.
Igual si tú vas a un médico privado, él no se obliga al resultado de
curarte, sino a la actividad de intentarlo por medio del tratamiento que
te mande.
 Aunque a veces, un profesional liberal también puede celebrar un
contrato de obra con un cliente, por eje. cuando un asesor se
compromete a realizar un estudio sobre el mercado, se compromete a
un resultado.
 El arrendamiento de servicios puede ser intiutu personae (que el
prestador del servicio tenga que ser una persona y no otra) como es el
contrato de trabajo. (si mamá por ej. está mala no puede mandar a otra
a que trabaje por ella, eso no lo puede hacer ningún trabajador por
cuenta ajena, ya trabaje para una empresa pública o privada)

4.- PRESTAMO, LEASING


A) El préstamo es un contrato por el que una parte (prestamista) le da una
cantidad dinero (u otro bien fungible, pero siempre hoy día es dinero) a otro
(prestatario), a cambio que lo devuelva en el plazo fijado en el contrato.
 En cuanto a capacidad para realizar el contrato, es la normal (18
años), aunque hay alguna restricción como la del menor emancipado.
 El objeto es la cosa fungible que se presta, si se presta una cosa
determinada (un libro, bicicleta, etc) no sería un contrato de préstamo,
sino de comodato, que es gratuíto.
 La forma está sujeta al principio de libertad de forma de todos los
contratos, excepto en el caso (el más generalizado hoy) de préstamo
hipotecario, que debe ser realizado en escritura pública e inscrito en
el Registro de la Propiedad (forma solemne).
 Está claro que el préstamo no es un contrato gratuito y esto es por la
existencia de los intereses que cobra el prestamista, que son
cantidades que habrá de pagar el prestatario además de la cantidad
principal. Los intereses no pueden ser muy superiores al normal del
dinero (fijado por el gobierno para los bancos), porque eso serían
intereses usureros (Ley de Usura de 1908), pueden ser fijos o
variables (estos últimos fluctúan normalmente de acuerdo a las
subidas o bajadas del interés legal europeo o EURIBOR) y el impago
de los intereses puede generar a su vez más intereses (anatocismo)
Por ej. yo pido un préstamo de 10.000 € de principal y que va tener
1.200 € de intereses. Los intereses normales son sobre el principal,
pero si no pago los 1.200 esa cantidad impagada también generará
intereses.

El PRESTAMO HIPOTECARIO (lo que endeuda a toda la población


con los bancos), en realidad son dos contratos:
 uno de compraventa de una casa, que se celebra entre el
constructor y el cliente
 otro de préstamo garantizada con hipoteca, que se celebra entre
el comprador de la casa y el banco, el cual le presta el dinero para
que pague al constructor, pero estando la casa hipotecada, esto es;
el banco se quedará con la casa si no le se paga el préstamo y los
intereses.

Si una persona vende su casa hipotecada cuando aún no ha terminado


de pagar el préstamo, el comprador sustituirá (subrogación) al
anterior propietario ante el banco y tendrá que pagar lo que falte del
préstamo (cantidad que se descuenta del precio de la casa)
En cambio, la modificación del préstamo es el cambio de prestamista,
que se hace normalmente sin que se entere siquiera el prestatario. Por
eje. El banco cede el préstamo hipotecario que está aún sin pagar, a
otro banco. Aquí los préstamos hipotecarios se utilizan como si fuera
dinero efectivo. Esta fue una de las causas de la última crisis
financiera, porque la gente dejó de pagar muchos préstamos
hipotecarios que habían sido utilizados ya para que el banco pagase
sus deudas, como si fuera dinero en efectivo.
Con la ley de 1994 de subrogación y modificación de los préstamos
hipotecarios se ha permitido que la gente cambie fácilmente su
hipoteca a otro banco, si le ofrece mejores condiciones.
B) El leasing o arrendamiento financiero es un contrato muy utilizado por
los empresarios. Por ej. una clínica necesita un aparato carísimo (bien de
equipo) para tratar una enfermedad y no tiene el dinero, entonces lo alquila
o arrienda, pero no es un simple arrendamiento de cosa mueble, porque al
finalizar el tiempo de duración pactada, el arrendatario podrá:
o renovar el contrato, pero pagando menos al mes
o devolver el bien de equipo a su propietario
o comprarlo al precio ya fijado en el leasing (opción de compra)

Es por tanto una mezcla entre arrendamiento de cosa mueble y opción de


compra, que se rige por las reglas de estos dos contratos.

S-ar putea să vă placă și