Sunteți pe pagina 1din 11

Tema: Nombres Atípicos

¿Cuál sería la orientación que usted como profesional de la psicología, le daría a una

joven pareja que piensa ponerle a su hijo por nacer, un nombre atípico?

Desde el ámbito profesional como psicólogo se le dijera a la joven pareja de forma

respetuosa y ética que aquello que identifica a una persona es el nombre que llevará desde su

nacimiento, lo cual en el día de hoy influye en muchísimos ámbitos de la vida como adulto y que

a raíz del mundo que enfrentamos hoy en día, existen distintos factores en los cuales es

importante que antes del niño (a) nazca se piense en ellos, ¿para qué?, para evitar que el niño en

un futuro no muy lejano pueda estar en presencia de fenómenos como por ejemplo, el famoso

término de “bullying” o lo que se conoce antiguamente como un “chalequeo” hacia las personas,

bien sea en ámbito escolar, universitario o laboral, lo cual puede llevar a generar inconvenientes

respecto a la imagen que se vaya creando o se esté creando del niño(a) inclusive se han realizado

estudios en donde puede afectar los nombres de las personas que se encuentren en búsqueda de

experiencia laboral o en general en lo que es su campo laboral (empresa a la que desee optar, por

ejemplo), todo esto debido a que existen muchas razones aledañas al nombre que llevan a que un

aspirante o candidato a un puesto o lugar de trabajo califique o no a la hora de su entrevista, y es

de hecho el nombre uno de los factores que como se les comentaba según investigaciones

realizadas contiene gran importancia o carga valorativa; es por estos motivos que se le

recomienda a ustedes los padres de ese hijo(a) que previo a elegir colocar un nombre como tal,

no sólo exista un enfoque en el significado que contiene el nombre que desean, aun cuando tenga

una importancia emocional, generacional, familiar, o semántico para ustedes, sino también
recordar en que más adelante ese mismo nombre englobará un significado profesional, laboral,

legal de ese hijo(a) del cual esperan su llegada y en la vida de adulto de ese mismo hijo(a).

Elabore un breve texto donde exponga su postura (a favor o en contra) frente a los

contenidos del artículo

La temática de los nombres atípicos es de gran importancia no sólo desde el ámbito

profesional-laboral, sino desde el personal, puesto que realmente es un trabajo de los padres o

familiares más allegados que pueden aportar al momento de elegir el tan importante nombre,; al

nacer, crecer y madurar seguiremos estando con la misma hoja de presentación la misma portada

y esto será nuestro nombre tal como el artículo menciona, a veces los padres buscan crear o

construir nombres a raíz de valor sentimental, simbólico, que le recuerde a la abuela, al tío que

falleció, etc., pero lo que no se dan cuenta es que será un peso con el que la persona le tocará

cargar el resto de su vida y aún ni a nacido y ya está recibiendo reacciones de las personas al

escuchar el nombre que le pondrán, sin lugar a dudas el artículo es de gran interés y curiosidad,

ya que a medida que se avanza en el abordaje que realizaron se logra observar que no es algo

superficial, no es simplemente que la persona pueda presenciar “bullying” por llevar algún

nombre atípico, sino que existen factores de muchísimo peso en la realidad y precisamente ese

mencionado del campo laboral es cierto, ocurre que por estar asociado cierto nombre a “escasos

recursos”, “de pueblo”, “negro”, “pobre”, “corroncho”, etc., se crean las barreras que no

permiten a las personas llegar a ese lugar donde desean estar (sea un puesto, un cargo, una

empresa) y no se habla de un fenómeno que afecte solo a lugares tomados en cuenta en el estudio

del artículo o de solo en USA, s trata de que en nuestra realidad Colombiana existe también, y

contamos con una gran cantidad de conocidos llamados con nombres atípicos donde podemos

darnos cuenta de que realmente existe y es importante pensar antes de colocarle un nombre a un
hijo(a), y pensar racionalmente no solo frente a lo que puede significar el nombre para los demás

sino pensar desde los zapatos de ese niño que crecerá, madurará y se convertirá en un adulto con

responsabilidades enfrentado a un mundo donde ¿realmente se le hará más fácil llevando ese

nombre o llevando algún otro? Y así se podrá mirar desde un aspecto más amplio y responsable

lo que significa el nombre de una persona.


Tema: Relación entre la psicología, el derecho y la ética profesional

Actividad 1:

1. A su modo de ver, ¿Cuál es la relación que existe entre la Psicología con el Derecho

y la Ley?

Entre la psicología y el derecho existe una relación y debe existir además una coordinación

entre ellas, ese objetivo principal en común es la conducta de las personas, desde la explicación y

el control del comportamiento que presenta el ser humano, en ámbitos biológicos, culturales y

sociales; siendo la ley fundamental en esto, ya que, gracias a ella, se buscan los métodos para

controlar las conductas de las personas, siendo ésta un componente fundamental en la psicología.

En el derecho y la psicología se comparten la búsqueda de un propósito de intervención; Según

Clemente (1998) la psicología se comenzó a incluir en el análisis y observación conductual de

las salas de juicio, y distintos lugares de participación judicial, así mismo se fue formando en

conseguir enseres que ayuden a la obtención de pruebas 100% confiables y testimonios fieles a

los hechos.

2. ¿En qué áreas o ámbitos del Derecho puede desempeñarse un profesional de la

psicología?

Los psicólogos pueden optar por desempeñarse en la parte jurídica:

 Forense (ámbito penal, civil, laboral)

 Asistencial

 Victimología

 Del testimonio
 Mediación- conciliación

 Área de docencia e investigación

 Policial

 Penitenciaria

 Jurídica del menor y la familia

 Arbitraje

3. ¿Cuál diferencia existe ente los siguientes enfoques?

- Psicología del derecho


- Psicología en el Derecho
- Psicología para el Derecho

Según Cárcamo (2006) plantea la diferencia entre estos 3 enfoques de la siguiente

manera, mientras que la Psicología del derecho parte de la idea de que casi todo el Derecho se

encuentra constituido de componentes o elementos psicológicos, por tanto requeriría a la

psicología para poder funcionar, aunado a ello, se observa entonces el otro enfoque, ya que la

Psicología en el derecho es un campo al que el jurista le es posible acudir para la búsqueda de

asesoría para la definición normativa, debido a que no sólo la formulación sino también el aplicar

las normas jurídicas son áreas que son afectadas en una amplia proporción de variables que

pueden ser ambientales como propias la persona, basándose en que el conocimiento de las

mismas favorece el logro de la máxima eficiencia jurídica; y por último, pero no menos

importante se encuentra el enfoque de la Psicología para el Derecho, en donde la psicología

actuaría como un auxiliar del derecho cuando el mismo necesite información sobre sus fines,

estrategias o cuando necesite de realizar una interpretación de hechos relativos a casos


específicos, es decir, aplicar el conocimiento psicológico a la solución de problemas legales en

temas en donde su aporte es posible para lograr ayudar a la solución del mismo.

Actividad 2:

1. ¿Cuáles son los derechos de los Psicólogos?

o Ser respetado y reconocido como profesional científico;

o Recibir protección especial por parte del empleador que garantice su integridad física y

mental, en razón de sus actividades profesionales como lo establece la Constitución;

o Ejercer la profesión dentro del marco de las normas de ética vigentes;

o Proponer innovaciones al Sistema General de Seguridad Social en Salud;

o Contar con el recurso humano, tecnología e insumos adecuados y necesarios para el

desempeño oportuno y eficiente de su profesión.

2. ¿Cuáles son los deberes de los psicólogos?

o Guardar completa reserva sobre la persona, situación o institución donde intervenga, los

motivos de consulta y la identidad de los consultantes, salvo en los casos contemplados

por las disposiciones legales.

o Responsabilizarse de la información que el personal auxiliar pueda revelar sin previa

autorización.

o Llevar registro en las historias clínicas y demás acervos documentales de los casos que le

son consultados.
o Mantener en sitio cerrado y con la debida custodia las historias clínicas y demás

documentos confidenciales.

o Llevar registro escrito que pueda sistematizarse de las prácticas y procedimientos que

implemente en ejercicio de su profesión.

o Guardar el secreto profesional sobre cualquier prescripción o acto que realizare en

cumplimiento de sus tareas específicas, así como de los datos o hechos que se les

comunicare en razón de su actividad profesional.

o Cumplir las normas vigentes relacionadas con la prestación de servicios en las áreas de

la salud, el trabajo, la educación, la justicia y demás campos de acción del psicólogo.

o Respetar los principios y valores que sustentan las normas de ética vigentes para el

ejercicio de su profesión y el respeto por los derechos humanos.

3. ¿En Colombia, la psicología es una profesión de las ciencias sociales y humanas o de

las ciencias de la salud?

En Colombia, de acuerdo al Artículo de la Ley 1090 de 2006 es considerada es

considerada una profesión de las ciencias sociales, sin embargo, allí mismo se aclara

dentro de esta ley, lo siguiente “Se concluye que, independientemente del área en que se

desempeña en el ejercicio tanto público como privado, pertenece privilegiadamente al

ámbito de la salud, motivo por el cual se considera al psicólogo también como un

profesional de la salud”. Desde CONACES (Comisión Nacional de Aseguramiento de la

Calidad de la Educación Superior) la psicología sería vista como una profesión de las

ciencias sociales y de las humanidades, sin embargo, según el Colegio de Psicólogo de

Colombia, si el psicólogo no se desempeña dentro de las área de psicología clínica o de la


salud, es un profesional del área de las ciencias sociales y humanidades, pero, si se

desempeña dentro del área clínica es un profesional de la salud.

4. ¿Qué entidad está facultada para investigar y sancionar al psicólogo por su mala

práctica profesional?

Tribunales departamentales Deontológicos y Bioéticos de Psicología en primera

instancia, y el Tribunal Nacional Deontológico y Bioético de psicología en segunda instancia,

según lo establecido en el artículo 57 de la Ley 1090 de 2006, el cual a su vez se encuentra

desprendido de artículo 26 de la Constitución Nacional.

5. ¿El psicólogo está obligado a denunciar o a dar testimonio, a pesar de la

obligatoriedad del secreto profesional, los presuntos delitos de los que tenga

conocimiento en donde esté involucrado como víctima, un menor de edad?

Desde lo que se encuentra escrito, el artículo 74 de la Constitución no se vería

obligado debido a que el mismo ampara el secreto profesional dentro del ejercicio donde

menciona que “ El secreto profesional es Inviolable” , sin embargo, a pesar de que el

psicólogo tiene como deber mantener el secreto profesional, la Ley número 1090 de 2006

expone en el Artículo 2, en cuanto a la confidencialidad, que existe una excepción

respecto a esa confidencialidad de la información “excepto en aquellas circunstancias

particulares en que no hacerlo llevaría a un evidente daño a la persona u a otros. Los

psicólogos informarán a sus usuarios de las limitaciones legales de la confidencialidad”.

Además de ello, la misma ley muestra “Artículo 14. El profesional en Psicología tiene el

deber de informar, a los organismos competentes que corresponda, acerca de violaciones

de los derechos humanos, malos tratos o condiciones de reclusión crueles, inhumanas o


degradantes de que sea víctima cualquier persona y de los que tuviere conocimiento en el

ejercicio de su profesión.”

6. Si en una comisaría de familia, un menor, delante de uno de sus progenitores refiere

haber sufrido de conductas de acoso sexual por parte de un tercero y la madre o el

padre no quiere denunciar, ¿el psicólogo vinculado a esa comisaría está ética y

legalmente obligado a poner el hecho en conocimiento de las autoridades?

Desde el punto de vista ético, si el profesional está practicando su ejercicio como

psicólogo, se encuentra amparado por el secreto profesional, siempre y cuando no este

irrumpiendo en el bienestar del niño, niña o adolescente, lo cual llevaría a que en este

caso el psicólogo realice un exhaustivo análisis previo a romper el secreto profesional,

velando siempre por el bienestar del menor; ahora bien, si éste se encuentra actuando

como funcionario del ICBF o de las comisarías de familia y dicha actuación no se

encuentra amparada por el secreto profesional, él si tiene la responsabilidad de informar

la situación a las autoridades competentes.

7. ¿Es legalmente válido, y profesionalmente ético, que un estudiante de un programa

de Psicología asesore un caso de violencia intrafamiliar?

No es legalmente válido según el Artículo 8 de la Ley 1090 de 2006, donde especifica

que es ilegal el ejercicio de la profesión por quienes no ostenten la calidad de psicólogos y no

estén autorizados debidamente para desempeñarse como tales. Además se encuentra en el código

ético del psicólogo en Colombia que “2.4. Para ejercer la profesión de psicología en Colombia se

requiere: (1) poseer el título de psicólogo expedido por una universidad cuyo programa de
psicología esté debidamente aprobado, y (2) poseer tarjeta profesional o su equivalente expedida

por el Ministerio de Salud."

8. ¿Desde el punto de vista ético puede un psicólogo establecer una relación

sentimental y/o sexual con un usuario?

Según el código ético de psicología en Colombia no se deben establecer relaciones

afectivas y/o de pareja con un(a) consultante, hasta dos años después de haber terminado la

relación terapéutica. Durante la relación terapéutica NO se deben entrar en relaciones personales,

profesionales, financieras ni de otra índole que puedan debilitar su objetividad, interferir en el

desempeño efectivo de sus funciones como psicólogo, o dañar o explotar a la otra parte

(consultantes, clientes, asesorados, etc.). A pesar de que en el código ético no están listadas todas

las posibles conductas que constituyen una falta ética como tal, conductas como establecer una

relación amorosa/sexual con un usuario podrían ser constitutivas de una violación clara a los

estándares morales que debe seguir todo psicólogo.

9. ¿Qué ventajas trajo consigo que el Código Deontológico del psicólogo sea una ley de

la república?

10. ¿Qué tipos de conductas pueden ser investigadas y sancionadas por los Tribunales

Deontológicos de psicología?

Éstos actuarán e iniciarán la acción disciplinaria e impondrán la sanción a la que haya

lugar, cuando se demuestre que un profesional de la psicología en el ejercicio legal de su

profesión, bien sea por omisión o por acción incurra en cualquiera de las faltas a la
Deontología se encuentra contemplado en la Ley 1090 de 2006, éstas deberán ser faltas

cometidas a partir de la vigencia de la Ley 1090 de septiembre 6 del año 2006 y no haber

prescrito, según lo señala el artículo de dicha ley.

S-ar putea să vă placă și