Sunteți pe pagina 1din 146

Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

MANUAL BÁSICO DE DISEÑO DE EMBALSES

INFORME FINAL

TOMO V – ESTUDIOS BÁSICOS DE INGENIERÍA


ANEXO N°3: ESTUDIO HIDROLÓGICO

SANTIAGO, DICIEMBRE 2014

Estudio Elaborado por:

SMI LTDA.
Dirección: Galvarino Gallardo 1576, PROVIDENCIA – SANTIAGO
Fono: +56 02 22359094
www.smi-chile.cl

Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl


Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

ÍNDICE

1 INTRODUCCIÓN...................................................................................................................... 4
1.1 GENERALIDADES.......................................................................................................... 4

2 ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA CUENCA APORTANTE AL EMBALSE.............................5


2.1 REFERENCIAS ESTUDIO HIDROLÓGICO....................................................................7

3 ESTUDIO DE CAUDALES MEDIOS AFLUENTES AL EMBALSE........................................10


3.1 RECOPILACIÓN DE ANTECEDENTES.......................................................................12
3.1.1 Características Cuenca en Estudio. 12
3.1.1.1 Delimitación de la Cuenca en Estudio..................................................................................12
3.1.1.2 Parámetros Morfométricos de la Cuenca en Estudio............................................................14
3.1.2 Información hidro-Meteorológica. 17
3.1.2.1 Fluviometría..........................................................................................................................17
3.1.2.2 Pluviometría..........................................................................................................................20
3.1.2.3 Evaporación...........................................................................................................................24
3.1.2.4 Temperatura...........................................................................................................................25
3.1.2.5 Velocidad del Viento.............................................................................................................26
3.1.2.6 Nivometría.............................................................................................................................26
3.2 ANÁLISIS DE ANTECEDENTES HIDRO-METEOROLOGICOS..................................27
3.2.1 Recopilación de la Estadística de Precipitaciones y Fluviometría 28
3.2.1.1 Recopilación de la Información............................................................................................28
3.2.1.2 Preselección de Estaciones para conformar el Patrón...........................................................28
3.2.2 Ampliación, relleno, corrección y homogeneización de Series de Valores
29
3.2.2.1 Cantidad de Información Necesaria para el Análisis.............................................................29
3.2.2.2 Información Faltante de Estaciones......................................................................................30
3.2.2.3 Alternativas para Ampliación y Relleno de Información......................................................31
3.2.2.4 Relleno Información Faltante con Información Subyacente.................................................31
3.2.2.5 Chequeo de Consistencia Estaciones Patrón.........................................................................33
3.2.2.6 Método de las Dobles Masas.................................................................................................34
3.2.3 Análisis de frecuencia de las series homogeneizadas de precipitaciones
mensuales. 37
3.2.3.1 Periodos de Retorno..............................................................................................................37
3.2.3.2 Análisis de Frecuencia..........................................................................................................38

Página 1
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

3.2.3.3 Distribuciones de Probabilidad.............................................................................................38


3.2.3.4 Pruebas de Ajuste..................................................................................................................50
3.2.3.5 Análisis para Diferentes Períodos de Retorno.......................................................................56
3.3 EVALUACIÓN DE CAUDALES EN SITIOS CON INFORMACIÓN FLUVIOMÉTRICA 59
3.3.1 Antecedentes Disponibles. 59
3.3.2 Análisis Estadístico de Datos. 59
3.3.3 Resultados Obtenidos. 59
3.4 EVALUACIÓN DE CAUDALES EN SITIOS SIN INFORMACIÓN FLUVIOMÉTRICA. .60
3.4.1 Método Relación Precipitación-Escorrentía. 60
3.4.1.1 Antecedentes Disponibles.....................................................................................................61
3.4.1.2 Fórmulas Empiricas Relaciones Precipitación Esorrentía.....................................................71
3.4.2 Método Balance Hidrológico 75
3.4.2.1 Implementación de los Modelos...........................................................................................79
3.4.2.2 Tipos de Modelos de Simulación de Cuenca........................................................................82
3.4.2.3 Índices Generales de Funcionamiento del Modelo...............................................................86
3.4.2.4 Consideraciones en la Modelación Deterministica...............................................................89
3.4.3 Método Estadística Fluviométrica de Cuencas Similares. 90
3.4.3.1 Transposición de Caudales....................................................................................................91
3.4.3.2 Correlación con Otras Estaciones Fluviométricas.................................................................92

4 ESTUDIO DE CAUDALES DE CRECIDAS AFLUENTES AL EMBALSE.............................94


4.1 EVALUACIÓN DE CRECIDAS EN SITIOS CON INFORMACIÓN FLUVIOMÉTRICA. 98
4.1.1 Antecedentes Disponibles. 99
4.1.2 Análisis Estadístico de Datos. 99
4.1.3 Resultados Obtenidos. 99
4.2 EVALUACIÓN DE CAUDALES DE CRECIDAS EN SITIOS SIN INFORMACIÓN
FLUVIOMÉTRICA....................................................................................................... 99
4.2.1 Análisis de Frecuencia Regional. 100
4.2.1.1 Metodología de Regionalización.........................................................................................101
4.2.1.2 Determinación de Regiones Homogéneas...........................................................................102
4.2.1.3 Estimación Regional de Cuantiles.......................................................................................103
4.2.2 Fórmulas Empíricas. 103
4.2.2.1 Parámetros Morfométricos de las Cuencas.........................................................................104
4.2.2.2 Tiempo de concentración....................................................................................................104
4.2.2.3 Área Aportante Pluvial........................................................................................................105
4.2.2.4 Precipitación Diaria Máxima con Cierto Periodo de Retorno.............................................105
4.2.2.5 Método DGA-AC................................................................................................................106
4.2.2.6 Método de Verni y King......................................................................................................107

Página 2
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

4.2.2.7 Método de Verni y King modificado...................................................................................108


4.2.2.8 Método Fórmula Racional Modificado...............................................................................109
4.2.3 Hidrograma Unitario 111
4.2.3.1 Parámetros Básicos..............................................................................................................112
4.2.3.2 Hidrograma Unitario Sintético............................................................................................114
4.2.3.3 Precipitación Efectiva..........................................................................................................115
4.2.3.4 Duración y Distribución de la Tormenta.............................................................................117
4.2.3.5 Cálculo del HUS..................................................................................................................120
4.2.4 Transposición de Caudales 121
4.2.4.1 Transposición de Caudales Usando Áreas Ponderadas.......................................................121
4.2.4.2 Transposición de Caudales Usando el Método de Verni-King............................................121
4.3 ESTIMACIÓN DE LA PRECIPITACIÓN MÁXIMA PROBABLE (PMP).......................122
4.3.1 Método de Herschfield 124
4.3.2 Método de Stowhas Considerando la Envolvente Total. 125
4.3.3 Método de Stowhas Considerando la Envolvente sin Estaciones
Cordilleranas. 125
4.3.4 Método de Stowhas Considerando el Valor de Cv. 125

5 EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA HIDROLOGÍA................................................127


5.1 ANTECEDENTES PREVIOS.......................................................................................131
5.1.1 Estadística Efecto Cambio Climático 131
5.1.2 Modelo de Simulación Hidrológica Zona en Estudio 132
5.2 ESTIMACIÓN DE AFECTACIÓN DE LOS RECURSOS MEDIOS MENSUALES......133
5.2.1 Calibración de Datos de Cambio Climático 134
5.2.2 Obtención de Caudales Medios Mensuales 136
5.3 ESTIMACIÓN DE AFECTACIÓN EN CRECIDAS DE DISEÑO..................................136

6 ESTIMACIÓN DEL CAUDAL ECOLÓGICO.........................................................................139


6.1 MÉTODO DGA............................................................................................................ 139
6.1.1 Estimación Caudal Ecológico Mínimo para Constitución de Derechos de
Agua. 139
6.1.2 Valores Máximos del Caudal Mínimo Ecológico 141
6.2 MÉTODOS AMBIENTALES........................................................................................ 142
6.2.1 Método Perímetro Mojado 142
6.2.2 Método IFIM (PHABSIM) 143

Página 3
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

1 INTRODUCCIÓN

1.1 GENERALIDADES

Desde el punto de vista de la ingeniería de diseño de un embalse, el primer


estudio que debe realizarse debe tener relación con las disponibilidades de
caudales en la zona de emplazamiento de la presa y al mismo tiempo el
determinar las crecidas afluentes a este. Este tipo de información es obtenida
mediante el desarrollo de un Estudio Hidrológico de la Cuenca de la zona en
estudio.

Como se ha mencionado con anterioridad, tema de vital importancia para el


diseño de embalses, es el estudio hidrológico en la zona de emplazamiento de las
obras, ya que nos permite por una parte evaluar los recursos hídricos disponibles,
y de esta manera definir la capacidad disponible de agua para embalsar y por otra
parte, la estimación de las máximas avenidas que pueden presentarse durante la
vida útil de la obra, con el fin de diseñar de forma adecuada las estructuras
necesarias que permitan su tránsito sin producir daños a las obras.

En la actualidad existen diversos métodos de análisis hidrológico que son


empleados en el diseño de embalses, en este MBDE se recogerán aquellos
métodos de uso común y que se encuentran aceptados en la mayoría de los
proyectistas de estas obras. Es importante señalar que la aceptación de uno u
otro método de análisis dependerán de los antecedentes disponibles en la zona
en estudio y de la experiencia recogida por el especialista hidrólogo a cargo del
estudio.

Por ser este un Manual Básico, se realiza una descripción de los métodos
habituales de estimación hidrológica, exponiéndose ejemplos prácticos obtenidos
de diversos estudios desarrollados, de manera de ejemplificar de la mejor manera
posible las metodologías planteadas.

Página 4
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

2 ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA CUENCA APORTANTE AL EMBALSE.

Los Estudios Hidrológicos de común desarrollo a efectuarse en un proyecto de


Embalse, tiene relación con la determinación de los caudales medios afluentes al
sitio del embalse y el análisis de las crecidas que este deberá ser capaz de
soportar.

La importancia del estudio de los caudales medios afluentes radica en poder


determinar la disponibilidad del recurso hídrico en la zona en estudio para
diversas probabilidades de excedencia. Estos antecedentes serán requeridos
para poder determinar la cantidad de recursos disponibles que pueden ser
almacenados y al mismo tiempo poder determinar mediante la operación del
embalse las disponibilidades de caudales para el proyecto.

El análisis de las crecidas afluentes al proyecto, son de vital importancia para


poder efectuar el correcto dimensionamiento de las obras que permitirán en la
etapa de construcción desviar los caudales del río y el dimensionamiento de las
obras evacuadoras de crecidas del embalse en su posterior operación.
Permitiendo definir los rangos de riesgo y seguridad de las obras en este aspecto.

El siguiente esquema se aprecia los principales estudios hidrológicos que serán


abordados en este Manual Básico de Diseño de Embalses.

Figura 2-1: Principales Componentes del Estudio Hidrológico de un


Proyecto de Embalse

Como se ha mencionado con anterioridad, los Estudios Hidrológicos tienen el


propósito de cuantificar y estudiar los recursos hídricos disponibles en el área de
influencia del proyecto, desde el punto de vista de su cantidad, distribución
temporal y frecuencia.

Página 5
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

Para ello, se busca obtener los siguientes resultados del Estudio Hidrológico:

 Establecer el régimen hidrológico que caracteriza a la cuenca y analizar las


posibles contribuciones de otras fuentes; ello requiere información
meteorológica y fluviométrica, de manera de llevar a cabo un análisis de
caudales medios, máximos y mínimos.

 Determinar las series de caudales medios mensuales afluentes al sitio del


embalse.

 Realizar una simulación de las series hidrológicas con algunos de los


métodos de análisis que consideran la probabilidad de eventos.

 Simular la distribución de los caudales en el tiempo durante el desarrollo de


una tormenta, mediante la obtención de su hidrograma de crecidas.

Para lograr los objetivos antes planteados, en este MBDE se incluyen los estudios
y mediciones previas que permitan analizar detalladamente todos los elementos
que sean necesarios y pueden ser críticos para la ejecución del proyecto,
considerándose al menos los siguientes:

 Recopilación de los antecedentes hidrológicos existentes en la Dirección


General de Aguas (DGA), en la DOH, y en otros estudios realizados sobre
recursos hídricos existentes.

 Análisis de la pluviometría, fluviometría, y de los recursos de agua


disponibles en el sitio del embalse.

 Estudio de los aforos efectuados en el entorno del embalse.

 Análisis de frecuencia de los antecedentes disponibles en el sitio del


embalse.

 Determinación de la serie de caudales medios mensuales afluentes al sitio


de las obras de la cuenca en estudio.

Página 6
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

 Determinación de caudales de crecidas máximas de los diferentes


afluentes al embalse.

 Estudio y determinación de los caudales ecológicos en el sitio del embalse.

A continuación se presentan los trabajos mínimos a realizarse para el correcto


desarrollo de un estudio hidrológico de un proyecto de embalse.

2.1 REFERENCIAS ESTUDIO HIDROLÓGICO

Para el desarrollo de este capítulo, se han tomado en consideración las siguientes


referencias:

1. Estudios Hidrológicos desarrollados para Proyectos de Embalses, tanto a


nivel de factibilidad como de diseño por la Dirección de Obras Hidráulicas
(DOH).

2. Informe Final Consultoría “Actualización de la Estadística Meteorológica.


Revisión, análisis y Corrección de Información Fluviométrica”. Año 1995.
Desarrollado por Prisma Ingeniería Limitada para la Dirección General de
Aguas (DGA).

3. Texto “Hidrología en la Ingeniería”. Año 1995. Germán Monsalve Sáenz.


Tercer Mundo Editores

4. Guía de Prácticas Climatológicas OMM-N°100. Año 2011. Desarrollado por


la Organización Meteorológica Mundial.

5. Taller de Hidrología Aplicada a la Resolución de Solicitudes de Derechos


de Aprovechamiento de Aguas Superficiales. Año 1998. Desarrollado por el
Departamento de Administración de Recursos Hídricos de la DGA.

6. Metodología para la Formulación y evaluación Socioeconómica de


Embalses y Obras Hidráulicas Anexas con Fines Múltiples. Año 2013.
Elaborado por la División de Evaluación Social de Inversiones del
Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de Chile.

Página 7
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

7. Métodos de Cálculo del Balance Hídrico. Guía internacional de


Investigación y Métodos. Año 1981. Elaborado por el Instituto de Hidrología
de España y la UNESCO.

8. Apuntes Curso Hidrología. Año 2007. Facultad de Ingeniera de la


Universidad de Chile.

9. Guidelines for Determining Flood Flow Frequency. U.S. Water Resources


Council. Año 1981.

10. Sanchez, F. J.; Hidrología e Hidrogeología. Departamento de Geología de


la Universidad de Salamanca. Mayo 2014.

11. Manual de Normas y Procedimientos para la Administración de Recursos


Hídricos. Año 2008. Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras
Públicas.

12. Principios y Fundamentos de la hidrología Superficial. Agustín Felipe Breña


Puyol y Marco Antonio Jacobo Villa. Universidad Autónoma Metropolitana
de México. Año 2006.

13. Manual de Cálculo de Crecidas y Caudales Mínimos en Cuencas Sin


Información Fluviométrica. Año 1998. Dirección General de aguas del
Ministerio de Obras Públicas.

14. Hietogramas de Tormentas de Diseño, Varas, E. Año 1985. VII Congreso


Nacional de Ingeniería Hidráulica, Sociedad Chilena de Ingeniería
Hidráulica, Concepción.

15. Distribución Porcentual de las Precipitaciones de Duraciones entre 12 y 72


Horas, Benítez A. y Verni, F.. Año 1985. VII Congreso Nacional de
Ingeniería Hidráulica, Sociedad Chilena de Ingeniería Hidráulica,
Concepción.

16. Hidrología Aplicada, Ven Te Chow. Año 1994. Editorial McGraw-Hill.

Página 8
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

17. Modelos Matemáticos para la Evaluación de Recursos Hídricos. Teodoro


Estrela CEDEX Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas,
España. Año 1992.

18. Metodología y Normas de Cálculo de Crecidas de Proyecto. Rafael Heras.


Revista de Obras Públicas. España. Año 1982.

19. Segunda Comunicación Nacional de Chile ante la Convención Marco de las


Naciones Unidas Sobre Cambio Climático. Ministerio del Medio Ambiente,
Año 2011.

20. Estudio de la Variabilidad Climática en Chile para el Siglo XXI. Realizado


por el Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile. Año 2006.

21. Análisis y Aplicación del Modelo GR4J para Estimación de Caudales


Medios Diarios en Cuencas Pluviales de Chile. M. López. Memoria para
optar el título de Ingeniero Civil. Universidad de Chile, año 2007.

22. Determinación de la Incertidumbre en la Aplicación del Modelo de


Simulación Hidrológica GR4J, en Cuencas Pluviales no Controladas en
Chile. C. Salvatierra. Memoria para optar al título de Ingeniero Civil.
Universidad de Chile, año 2008.

23. Efectos del Cambio Climático en la Disponibilidad de Recursos Hídricos a


Nivel de Cuenca – Implementación de un Modelo Integrado a Nivel
Superficial y Subterráneo. R. Figueroa. Memoria para Optar al Título de
Ingeniero Civil. Universidad de Chile, año 2008.

24. Efecto del Cambio Climático en la Seguridad Hidrológica de Obras


Hidráulicas. Análisis en Cuencas Pluviales de la Zona Central de Chile para
el Escenario A2. D. Raddatz. Memoria para optar al título de Ingeniero Civil.
Universidad de Chile, año 2011.

Página 9
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

3 ESTUDIO DE CAUDALES MEDIOS AFLUENTES AL EMBALSE.

Desde el punto de vista de cuantificar las disponibilidades de agua en la cuenca


en estudio y con el fin de evaluar las potencialidades de utilización del recurso en
el proyecto, es necesario poder cuantificar el rendimiento hidrológico de ella.

Para lograr lo anterior, es necesario disponer de mediciones de caudales en la


sección de interés. Esta información básica es impresindible para diseñar y operar
las obras de aprovechamiento de agua. Resulta entonces indispensable que estas
estadísticas sean consistentes a lo largo del tiempo, y además, en vista de las
inferencias probabilísticas que con ellas se puedan hacer, el tener longitud
temporal suficiente.

En la práctica es usual que no se disponga, en el lugar del proyecto de embalse,


de información estadística fluviométrica, o las estadísticas que existen pueden
presentar inconsistencias a lo largo del tiempo, o bien, no presentan la longitud de
datos suficientes, por lo que no resulta posible el realizar inferencias
probabilísticas con respecto al análisis de frecuencia de caudales para distintos
períodos de retorno.

En estas circunstancias, el estudio hidrológico debe proveer de métodos que


permitan suplir las insuficiencias de mediciones fluviométricas, además de
métodos de análisis de consistencia de las mismas.

Es por lo anterior, que en el estudio de caudales afluentes al embalse, se utilicen


diversos métodos de estimación de dichos recursos, dependiendo de la
información disponible en el punto de interés.

En función de la información disponible en el sitio en estudio, para la estimación


de los caudales afluentes al sitio de embalse, se recomiendan 4 métodos:

1. Métodos de Análisis Estadístico Fluviometrico.


2. Relación Precipitación - Escorrentía.
3. Modelos de Simulación Hidrológica.
4. Análisis de Estadística Fluviométrica de Cuencas Similares.

Página 10
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

Sobre la base de lo anterior, a continuación se describen los trabajos mínimos a


desarrollarse en el estudio hidrológico para la determinación de los caudales
medios afluentes al sitio del embalse.

Figura 3-1: Estudio Hidrológico de Caudales Medios Afluentes al Sitio del


Embalse.

Página 11
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

3.1 RECOPILACIÓN DE ANTECEDENTES

Para el desarrollo de un estudio de caudales medios afluentes a un sitio de


embalse, la primera etapa consiste en la recopilación de los antecedentes
relevantes de la zona en estudio, los que nos permitirán desarrollar el estudio
hidrológico.

Los antecedentes previos mínimos a recopilar y revisar, son los siguientes:

3.1.4 Características Cuenca en Estudio.

El primer paso para desarrollar el estudio hidrológico es el definir las


características de la cuenca en estudio, tanto desde el punto de vista de sus
límites como de sus parámetros morfométricos.

A continuación se describen las características mínimas de la cuenca en estudio a


revisar.

3.1.4.1 Delimitación de la Cuenca en Estudio

El paso previo a los trabajos hidrológicos es delimitar la zona en estudio, para eso
es necesario limitar la cuenca en estudio en función de la ubicación de las obras
del embalse.

Página 12
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

Figura 3-2: Ejemplo Delimitación Cuenca en Estudio

La definición habitual utilizada para definir una cuenca superficial (hidrográfica),


es la que tiene relación con que es una zona de la superficie terrestre en donde
(si fuera impermeable) las gotas de lluvia que caen sobre ella tienden a ser
drenadas por el sistema de corrientes hacia un mismo punto de salida. Es decir
corresponde al conjunto de terrenos que drenan sus aguas hacia un cauce
común.

Parte importante para definir la cuenca hidrográfica tiene relación con el


parteaguas (Línea divisoria de aguas o línea de cumbres), el cual es una línea
imaginaria formada por los puntos de mayor nivel topográfico y que separa la
cuenca de las cuencas vecinas. Este parte aguas es conocido como el límite de la
cuenca.

Para definir el punto de salida de la cuenca hacia aguas abajo (y por lo tanto sus
límites de área), se considera el punto de interés dentro de ésta, es decir, el punto
en el cual se localizará el muro de presa, o en su defecto una estación de aforo en
estudio.

Para la demarcación de la cuenca, se debe partir de la premura que los cauces de


los ríos siempre se encuentran en la parte más baja del terreno, por esta razón
entre dos cauces existe una línea divisoria más alta (parteaguas), por lo que
trazando una línea por la divisoria de aguas que rodea al río en estudio y todos
sus afluentes se delimita el área que drena todas las aguas precipitadas hacia el
río de interés (cuenca hidrográfica).

Figura 3-3: Demarcación del Parteaguas de una Cuenca y su Área


Hidrográfica.

Página 13
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

Una vez delimitada la zona es conveniente hacer una descripción general de sus
características geográficas y climáticas. En este sentido, el estudio se refiere a la
descripción de los elementos del clima, como son precipitación y temperatura, que
otorgan al sistema físico atmosférico sus propiedades y características
particulares.

3.1.4.2 Parámetros Morfométricos de la Cuenca en Estudio

En forma adicional a los antecedentes básicos de descripción de la cuenca, se


debe realizar un análisis de los parámetros morfométricos de la cuenca. Este
análisis pretende cuantificar determinados rasgos propios de la superficie
terrestre. A la fecha, se ha comprobado la influencia que determinados índices
tienen en las respuestas hidrológicas de una cuenca y por ello son punto de
partida de los análisis y determinaciones cuantitativas. Para obtener los
parámetros morfométricos de una cuenca se debe disponer de cartografía de la
zona de interés a una escala adecuada, que permita una buena definición de la
cuenca.

La importancia de estas características morfométricas es que nos permitirán


establecer comparaciones entre la cuenca en estudio, con otras que puedan
poseer mayor información.

Entre los parámetros relevantes de la morofmetria de las cuencas que son


importantes de conocer, cabe citar los siguientes:

a) Área de la Cuenca (A): Corresponde a la superficie en proyección


horizontal, delimitada por el parteaguas. Está compuesta por el área pluvial
y el área nival. Es conocida como área de drenaje o área hidrográfica.

b) Área Aportante Pluvial (Ap): Para poder calcular el área aportante pluvial es
necesario definir en primer lugar la ubicación de la línea de nieves,
entendiendo que en este caso corresponde a la cota promedio durante
eventos de tormentas, donde se produce la interfase lluvia-nieve.

c) Área Aportante Nival (An): Esta área queda definida por la línea de nieves
d ela cuenca, esta área también presenta variaciones temporales durante
el año hidrológico, por lo que se hace necesario definir una línea de nieves
promedio.

Página 14
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

La elevación de la línea de nieves promedio puede obtenerse del texto de


la referencia 13.

d) Perímetro de la Cuenca (P): Corresponde a la longitud proyectada en


horizontal del parteaguas de la cuenca, es decir, corresponde al límite
exterior de la cuenca.

e) Longitud del cauce principal (L). Se obtiene de la medición directa de la


longitud del cauce principal de la cuenca a lo largo de su trayectoria.

f) Centro de gravedad de la cuenca (CG): Corresponde al punto central de la


cuenca, atendiendo exclusivamente a la forma del perímetro (P).

g) Longitud desde el centro de gravedad hasta el punto de salida (Lg): Para


su determinación se identifica el centro de gravedad de la cuenca y luego
se mide la longitud del recorrido de una partícula imaginaria de agua,
desde este punto hasta la salida de la cuenca.

h) Desnivel máximo de la cuenca (H): Corresponde a la diferencia entre la


cota del punto de la divisoria de las aguas de la cuenca más alto y alejado
de su salida y la cota del punto de término del cauce principal.

i) Pendiente media de la cuenca (S): Se obtiene a partir de la expresión de


Mociornita.

Donde:
Δh : Desnivel entre curvas de nivel adyacentes, en m.
A : Área aportante de la cuenca, en m2.
Ii : Longitud de la curva de nivel i, en m.
n : Número total de curvas de nivel consideradas.

Es conveniente hacer notar que para el cálculo de caudales de origen


pluvial, estos parámetros deben determinarse para la cuenca definida por
el área pluvial aportante.

Página 15
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

j) Curva Hipsométrica:
Esta curva corresponde a la representación gráfica del relieve de una hoya.
Representa el estudio de la variación de la elevación de los varios terrenos
de la hoya con referencia al nivel medio del mar. Esta variación puede ser
indicada por medio de un gráfico que muestre el porcentaje de área de
drenaje que existe por encima o por debajo de varias elevaciones.
Esta curva fue sugerida por Langbein (1947) y proporciona una información
sintetizada sobre la altitud de la cuenca, que representa gráficamente la
distribución de la cuenca vertiente por tramos de altura. Dicha curva
presenta, en ordenadas, las distintas cotas de altura de la cuenca, y en
abscisas la superficie de la cuenca que se halla por encima de dichas
cotas, bien en Km2 o en tanto por cien de la superficie total de la cuenca.

La figura siguiente presenta una curva hispométrica tipo.

Figura 3-4: Curva Hipsométrica Tipo de una Cuenca.

Página 16
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

3.1.5 Información hidro-Meteorológica.

El régimen hidrológico de una región es función de características físicas,


geológicas, topográficas, climatológicas e hídricas.

Los factores climatológicos más importantes son la precipitación (pluvial y nival),


la evaporación, la temperatura y la humedad del aire, y los vientos; estos tres
últimos tres en la medida en que ejercen influencia sobre la precipitación y la
evaporación.

En forma adicional, se debe revisar la información disponible del tipo fluviométrica


existente en la zona en estudio. Esta información es obtenida de estaciones de
aforo en poder de la DGA.
Debido a lo anterior, es que para caracterizar la zona de estudio en cuanto a la
disponibilidad de los recursos hídricos superficiales, que se debe recopilar y
analizar toda la información disponible sobre la materia, con el objeto de obtener
estadísticas homogéneas referidas a un período común, que permitan finalmente
obtener la representación precisa de los caudales en la zona.

La información mínima requerida para el desarrollo de los análisis de caudales


medios mensuales de una cuenca, del tipo hidro-meteorológica, se describen a
continuación.

3.1.5.1 Fluviometría.

Se requiere de realizar el análisis de la información fluviométrica existente en la


zona. Revisándose la información disponible de los caudales medios mensuales
existente en la Dirección de General de Aguas del MOP. El análisis de los
caudales afluentes al punto en estudio debe considerar que estos deben
encontrarse en régimen natural.

La presentación de esta información debe realizarse para las estaciones de aforo


fluviométrico existentes en la zona en estudio, en la cual se indique la ubicación
de la estación y los valores de los caudales medios mes a mes.

La figura siguiente ilustra la presentación numérica de esta información.

Página 17
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

Figura 3-5: Presentación Tipo de Información Fluviométrica

Figura 3-6: Presentación Tipo de Disponibilidad de Información


Fluviométrica

En forma adicional a la presentación numérica de esta información, se precisa de


la entrega de un plano de planta o imagen de la zona, con la ubicación de las
estaciones fluviométricas cercanas al punto en estudio.

En forma adicional, este trabajo también debe desarrollarse para otras estaciones
cercanas a esta cuenca, de forma tal de recopilar la mayor cantidad de

Página 18
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

información posible, de esta manera se puede revisar la información aquí


obtenida y en caso de que se note errónea, poder realizar las correcciones y
rellenos que sean necesarios en la información.

La imagen siguiente ilustra una imagen tipo de presentación de la ubicación de las


estaciones fluviométricas.

Figura 3-7: Representación Ubicación Estaciones Fluviométricas

Se debe recopilar la información fluviométrica disponible de la totalidad de las


estaciones existentes en la zona en estudio, de forma de poder contar con la
mayor cantidad de antecedentes disponibles al respecto.

En la mayoría de los casos, la información fluviométrica obtenida presentara


diferentes longitudes de información y falta de algunos datos, es por este motivo

Página 19
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

que se hará necesario su relleno y extensión. La metodología a emplearse para


dicho trabajo será explicada más adelante en este manual.

3.1.5.2 Pluviometría.
Se debe revisar la estadística pluviométrica de la zona en estudio, con el objeto
de obtener estadísticas homogéneas referidas a un período común, que permitan
finalmente obtener la representación espacial de las precipitaciones,
confeccionando los correspondientes mapas de isoyetas.

La cantidad media de precipitación en una cuenca fluvial, o en cualquier otra


zona, se obtiene a partir de los datos de pluviométros, pluviográfos o totalizadores
instalados en la zona en estudio.

Esta información pluviométrica base a utilizarse, puede ser obtenida desde el


Banco Nacional de Aguas (BNA), dependiente de la Dirección General de Aguas
(DGA) , y de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), siendo ambas
instituciones las que cuentan con la mayoría de estaciones del país.

En el caso de insuficientes aparatos, se puede usar también los datos de


precipitación de zonas próximas y de recubrimiento, a fin de obtener un valor más
exacto de la precipitación.

La información aquí recolectada debe presentarse por medio de dos tablas, en las
cuales se indique la ubicación de las estaciones y otra en la cual se entregue el
resumen de la información de precipitación disponible en dichas estaciones.

A continuación se presentan 2 tablas de ejemplo de la presentación de dicha


información.

Página 20
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

Figura 3-8: Presentación Tipo Ubicación de Estaciones Pluviométricas

Donde el código BNA es el código entregado por el Banco Nacional de Aguas de


la DGA a la estación de medición pluviométrica correspondiente.

En forma adicional debe presentarse una lámina con la ubicación de dichas


estaciones en la zona en estudio. A continuación se presenta una lámina tipo para
la presentación de dicha información.

Página 21
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

Figura 3-9: Lamina tipo de ubicación Estaciones Pluviométricas.

La información recopilada de la pluviometría puede presentar vacios y corta


extensión en su estadística, información que es de vital importancia, ya que se
busca una estadística de longitud suficiente para poder elaborar el estudio
hidrológico.

A raíz de lo anterior es que se hace necesaria la incorporación de tablas que


presenten en forma resumida, las características de la información recopilada. A
continuación se presenta una tabla tipo de resumen de dicha información.

Página 22
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

Figura 3-10: Presentación Tipo Resumen de Precipitaciones Mensuales


Observadas Disponibles

En un anexo al estudio hidrológico, ha de presentarse el detalle de la información


aquí encontrada. Dicha información por estación, debe presentarse de la siguiente
manera propuesta.

Figura 3-11: Presentación Tipo Resumen de Precipitaciones Mensuales


Observadas Disponibles

Página 23
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

3.1.5.3 Evaporación.

Las tasas de evaporación son una información importante y necesaria de disponer


para determinar el caudal efectivo generado producto de las precipitaciones.

La presentación de esta información debe ser entregada mediante los valores a


nivel mensual. A continuación se presenta la información promedio obtenida para
diferentes regiones del país.

Figura 3-12: Presentación Información Tasas de Evaporación a Nivel


Mensual

Las principales instituciones que recopilan información evaporímetrica en Chile


son la Dirección General de aguas del MOP, La Dirección Meteorológica de Chile,
dependiente de la Dirección de Aeronautica (DMC) y organismos dependientes
del Ministerio de Agricultura.

También dicha información puede ser obtenida en algunos embalses ya


construidos, ya que para la realización del balance de aguas a realizarse para la
operación de los embalses, se precisa de este dato de evaporación.

Página 24
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

Otra fuente de información es en base a estaciones de medición de INDAP,


dependiente del Ministerio de Agricultura.

En Chile no existe una red extensa de evaporímetros, por lo que este valor es de
difícil obtención en terreno, debiéndose realizar aproximaciones en base a la
información disponible.

Es necesario señalar que la medición de un evaporímetro es de tipo puntual, es


decir, mide la variable o “índice” en el punto específico de su instalación. Para
poder cuantificar la evaporación sobre una cuenca, es necesario tener una red
adecuada de evaporímetros. En la publicación “Balance Hídrico de Chile”, de la
DGA se presentan curvas de isoevaporación para diversas regiones del país.

En forma adicional se puede realizar una estimación de la evapotranspiración en


base a diversos métodos empíricos.

Esta información de evaporación es utilizada en el cálculo de caudales medios


mensuales, mediante métodos de precipitación-escorrentía y de modelación
hidrológica de cuencas.

3.1.5.4 Temperatura.

La información disponible de temperaturas permite realizar una estimación en


forma teórica de las tasas de evaporación del recurso hídrico y permitir realizar
una mejor aproximación de los valores estimados de caudales producto de las
precipitaciones.

La información de temperaturas puede ser obtenida por medio de las estaciones


meteorológicas de la Dirección Meteorológica de chile, de la DGA y del INDAP.

En forma adicional, existe en chile mapas referenciales con temperaturas por las
diferentes regiones de chile, los cuales se encuentran en poder del Banco de
Recursos hídricos de la DGA.

La presentación de esta información debe incluir los datos de temperatura


mínima, máxima y media mensual.

Página 25
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

Esta información es utilizada comúnmente en los modelos hidrológicos de las


cuencas.

3.1.5.5 Velocidad del Viento.

Esta información es de importancia relevante para la determinación aproximada


de los valores de evaporación en forma teórica, esta información puede ser
obtenida desde estaciones meteorológicas en poder de la DGA y la DMc, al igual
que la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). Interesa los valores
mínimos, medios y máximos de estas velocidades del viento.

Esta información también debe ser representada a nivel mensual.

3.1.5.6 Nivometría.

Corresponde a datos de las rutas de nieve en sectores de cuencas en estudio


donde los caudales producidos por derretimientos de nieves son de gran
importancia y en las cuales no existan estaciones fluviométricas. Esta información
es utilizada en la realización de modelos hidrológicos de cuencas, los cuales
serán descritos más adelante.

La información de alturas de nieve deberá ser entregada a niveles mensuales.

De la información aquí recopilada, la más importante para el desarrollo del estudio


de caudales medios tiene relación con la de fluviometria y precipitaciones. El resto
de antecedentes son de difícil acceso en el país.

Dependiendo del tipo y cantidad de información disponible de la recopilación, se


deberá definir la metodología a emplearse en la obtención de los caudales medios
mensuales.

En forma adicional, una vez recopilada la información, es necesario el desarrollar


un análisis de esta, de manera de que sea una información fiable y apta para el
estudio hidrológico.

Página 26
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

3.2 ANÁLISIS DE ANTECEDENTES HIDRO-METEOROLOGICOS

Como se ha mencionado con anterioridad, los antecedentes hidrometeorológicos


obtenidos de la zona en estudio, principalmente los de precipitaciones y
fluviometría, deben poseer estadísticas homogéneas referidas a periodos
comunes, que permitan generar la representación adecuada de las condiciones
de la cuenca en estudio.

En forma adicional la información recopilada en la mayoría de los casos no


contará con la cantidad y extensión suficiente, por lo que será necesario el
completarla y extenderla.

Una vez esta información se encuentra en condiciones adecuadas de trabajo, se


procede a realizar un análisis de frecuencia de las series homogeneizadas, de
forma de tener los valores tanto de precipitación media como de caudales medios,
para diversos períodos de retorno.

De esta manera, la metodología planteada en el presente manual para el análisis


de los antecedentes recopilados de las estadísticas de las estaciones ubicadas en
la zona de estudio y alrededores, toma en cuenta los siguientes aspectos:

 Recopilación de las estadísticas de precipitación y fluviometria de las


estaciones ubicadas en la zona de estudio y sus alrededores.

 Ampliación, Relleno, Corrección y homogeneización de las series de


estadísticas mensuales.

 Análisis de frecuencia de las series homogeneizadas de precipitaciones


mensuales.

Estos aspectos de análisis se describen a continuación.

Página 27
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

3.2.4 Recopilación de la Estadística de Precipitaciones y Fluviometría

3.2.4.1 Recopilación de la Información

Como se menciono con anterioridad, la información base a utilizarse puede


ser recopilada de las siguientes fuentes:

 Banco Nacional de Aguas (BNA), dependiente de la Dirección General de


Aguas (DGA).
 Dirección Meteorológica de Chile (DMC).
 Estudios de la zona elaborados por la Dirección de Obras Hidráulicas
(DOH) y la Comisión Nacional de Riego (CNR).
 Actualización de la información proveniente desde el Estudio de
Prefactibilidad.

3.2.4.2 Preselección de Estaciones para conformar el Patrón

El primer paso para el análisis de los antecedentes recopilados de la zona,


consiste en seleccionar aquellas estaciones base que entregaran
información para el desarrollo del estudio.

Para preseleccionar las estaciones Patrón a utilizar en estos estudios, se


deben considerar los aspectos de localización geográfica (litoral, valle, pre-
cordillera, cordillera), aspectos de cercanía, cota sobre el nivel del mar,
disposición con respecto al relieve y coincidencia de períodos con
información, a fin de formar grupos homogéneos cuyas correlaciones entre
estaciones fuesen en lo posible significativas.

Para la preselección de estaciones en una zona, se deberá dar prioridad a


aquellas estaciones que se ubiquen en cuencas las cuales posean
características físicas similares a la de la cuenca en estudio. Entre las
características físicas de una cuenca, se tiene como mínimo las siguientes:

- Área de Drenaje.
- Forma de la hoya.

Página 28
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

- Sistema de Drenaje.
- Pendiente de la Cuenca.
- Curva hipsométrica.
- Elevación Media de la Cuenca.

Se recomienda como mínimo tener una serie de 4 estaciones


preseleccionadas para conformar la estación Patrón.

En forma adicional, para preseleccionar las estaciones que conformarán el


Patrón, se debe tener en consideración la extensión de las estadísticas
mensuales de cada estación, y la calidad de las mismas.

3.2.5 Ampliación, relleno, corrección y homogeneización de Series de


Valores

3.2.5.1 Cantidad de Información Necesaria para el Análisis

Para un correcto desarrollo del estudio hidrológico, es esencial que


intervengan el máximo número de estaciones con el máximo periodo de
registro posible, para determinar con mayor precisión los datos de
precipitación y caudales medios en cada subcuenca. Sin embargo en
muchas cuencas existe escases de información registrada.

Con respecto a la recopilación de información estadística, Fiering-Jackson


(1971) indica que debido a la existencia de ciclos y movimientos en las
series temporales, se tiene el hecho de que los datos hidrológicos tiendan a
parecerse a los anteriores. Producto de lo anterior, series con alta
persistencia, requerirán mayor cantidad de valores a la hora de estimar los
parámetros estadísticos, mientras que otras con persistencias bajas, tienen
menor necesidad de valores.

Es debido a esto que se recomienda una información disponible mínima de


entre 30 y 50 años.

En forma adicional, la Organización Meteorológica Mundial (Ver Ref. 4)


recomienda como criterio mínimo de investigación el utilizar un periodo
temporal de 30 años.

Página 29
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

Según el texto de la Ref. 7, se indica que para calcular balances hídricos


medios, son necesarias series extensas, de alrededor de entre 25 a 50
años.

Es en base a lo anterior que se recomienda el trabajar con una estadística


mayor a 30 años de información. Sin embargo en la realidad las estaciones
pluviométricas y fuviométricas presentan lagunas en su información, la que
deberá ser rellenada.

3.2.5.2 Información Faltante de Estaciones

Como se menciono con anterioridad, de manera ideal, las estaciones que


conforman el Patrón deben tener estadística completa, ello en la práctica
es bastante difícil, lo que hace necesario el completar su información.

Uno de los problemas que frecuentemente se encuentran en hidrología es


la existencia de lagunas en las series de datos registrados de una estación
y la necesidad de pronosticar sus valores. Estas lagunas pueden
extenderse durante un período largo de tiempo porque la estación haya
dejado de funcionar, o bien pueden tener un carácter puntual, debido a que
el aparato se haya estropeado, que la persona encargada de la medición
no las haya realizado, o haya existido un problema de transcripción de
datos.

Como en hidrología se trabaja con series continuas, se deben completar


dichos datos faltantes. De manera de completar una estadística mínima de
30 años.

Para realizar el relleno de las lagunas utilizando información subyacente,


se recomienda agrupar las estaciones de acuerdo a su ubicación
geográfica, similitud climática y coincidencia de períodos de información.

Para estimar los datos que faltan es aconsejable establecer relaciones


gráficas de datos observados en estaciones vecinas o usar el método de
correlación.

Página 30
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

3.2.5.3 Alternativas para Ampliación y Relleno de Información

Para completar las lagunas de estas series existen dos alternativas. En


primer lugar, se pueden estimar reproduciendo el fenómeno físico relativo
al dato en cuestión, procedimiento que puede complicarse por la dificultan
intrínseca para la simulación de algunos fenómenos. Es el caso de las
precipitaciones, cuya simulación física depende del conocimiento que se
posea sobre la circulación atmosférica, humedad, temperatura, etc.
La segunda alternativa corresponde a rellenar las lagunas utilizando la
información subyacente en la propia serie de datos de cada estación y la
relación que estos datos mantengan con los de otras estaciones con las
que comparten factores como la pertenencia a la misma región climática,
mismos regímenes de caudales, etc.

Esta segunda opción es la más utilizada hoy en día. Esta metodología se


explica a continuación.

3.2.5.4 Relleno Información Faltante con Información Subyacente

Una vez preseleccionadas las estaciones de trabajo en la zona en estudio,


se procede a rellenar la información faltante en cada una de ellas, de
manera de tener una estadística lo más completa y homogénea posible.
Buscando el horizonte de información mínima disponible de 30 años.

Para rellenar los datos faltantes en las estaciones preseleccionadas para


conformar el patrón, el procedimiento habitual es utilizar correlaciones
lineales de precipitaciones anuales y mensuales.

Para escoger que correlación anual emplear para rellenar los datos de
cada estación, se determina el coeficiente de correlación (R 2) de la serie de
precipitaciones anuales, de la estación a rellenar, con las series de
precipitaciones anuales de los años concurrentes de las estaciones
vecinas.

La correlación adoptada corresponderá a la que tenga mayor R 2. Las


correlaciones mensuales se hacen entre las mismas estaciones que se
efectúo la correlación anual.

Página 31
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

Figura 3-13: Gráfico Tipo Correlación Precipitación o Caudal Anual


entre Estaciones

Puesto que las correlaciones obtenidas a nivel anual son, en general,


mucho más fuertes que las obtenidas a nivel mensual, los datos rellenados
con correlaciones mensuales deben ser ajustados de modo tal que la suma
total sea igual anual (estimada mediante la correlación anual).

Esto se logra prorrateando la diferencia entre la valor anual, obtenido


mediante la correlación anual, y el valor anual, obtenido como la suma de
los valores mensuales en los meses que fueron rellenados de manera
proporcional a la magnitud de los mismos.

Figura 3-14: Gráfico Tipo Correlación Precipitación o Caudal Mensual


entre Estaciones

Otra metodología, ampliamente utilizada, para el relleno de estadística


pluviométrica mensual, tiene relación con la utilización de la ecuación
propuesta por el U.S: Weather Bureau, la que explica que para las
estaciones que tengan una diferencia entre sus precipitaciones anuales en
más de un 20% se utilizará la siguiente ecuación para su rellenado:

Página 32
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

Dónde:

= Precipitación en la estación meteorológica en estudio.

= Promedio de las precipitaciones anuales de la estación


en estudio.

, , = Promedio de las precipitaciones anuales


en las estaciones “a”, “b” hasta las “n”-ésima estación que se
cuenten como parámetros.

, , = Precipitación normal de las estaciones “a”,


“b”, hasta la estación “n”-ésima.

= Número de estaciones.

Esta ecuación se utilizara para completar la estadística mensual de las


precipitaciones de todas las estaciones en estudio.

Al momento de comparar el valor anual obtenido desde las correlaciones,


contra la suma de los valores mensuales de un año en particular, deben ser
coincidentes, en caso que no ocurra, será necesario corregir estos datos.
Para esto la diferencia que surja entre estos datos se dispersara de manera
proporcional basada en la magnitud que contenga cada mes.

La estación Patrón preliminar se define como el promedio de la estadística


mensual de las estaciones preseleccionadas y rellenadas.

Una vez rellenada la estadística de las estaciones que conforman el


Patrón, se debe efectuar un análisis de consistencia. De manera de definir
las estaciones que conformaran finalmente el Patrón definitivo a utilizarse.

3.2.5.5 Chequeo de Consistencia Estaciones Patrón

Es sumamente importante en la solución de problemas hidrológicos,


asegurarse de que los cambios de tendencias en el tiempo sólo se deben a

Página 33
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

causas hidrometeorológicas y no a la manera en que se hacen las


observaciones.

Debido a lo anterior, es que antes de usar la información pluviométrica o


fluviometrica, es necesario analizar si las medidas de las estaciones que
conforman el patrón han sido efectuadas en condiciones homogéneas
durante los periodos de registro.

Las estaciones que conforman el patrón no deben presentar cambios de


tendencia al analizar su consistencia; si ello ocurre deben eliminarse del
patrón.
Esto significa, que una vez preseleccionadas y rellenadas las estaciones
que conforman el patrón, lo primero que debe realizarse es verificar su
homogeneidad.

Si de esta verificación se concluye que existen estaciones cuya información


no es consistente, se debe redefinir el patrón tomando sólo en
consideración las estaciones que no tienen este inconveniente. Producto
de lo anterior es que debe realizarse un análisis de la homogeneidad.

Uno de los métodos ampliamente utilizados para este análisis es el de las


curvas másicas (dobles masas) o dobles acumuladas.

Una vez conformado el Patrón, de manera definitiva, se procede a corregir


la estadística de las estaciones restantes preseleccionadas que no
conforman el patrón. Para esto, se procede nuevamente a rellenarlos,
mediante correlaciones con la estación Patrón (considerada como el
promedio de los valores de las estaciones que la conforman).

Finalmente una vez rellenados, se verifica nuevamente la consistencia, test


que naturalmente en esta ocasión debe resultar positivo, por la correlación
efectuada.

3.2.5.6 Método de las Dobles Masas.

Nota: Método Propuesto de Análisis de Homogeneidad Dobles Masas (Ver


Ref. 3).

Página 34
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

Este método permite detectar cambios de tendencia no ocasionados por


causas meteorológicas, es decir, ya sea por cambios de exposición y
ubicación del instrumento, por modificaciones de la técnica de observación
y también por errores instrumentales y de lectura.

El método se basa en el hecho que los valores acumulados del promedio


de los valores anuales de varias estaciones cercanas, no se ve afectado
por un cambio en una estación individual, ya que existe una compensación
entre ellas.

Esta compensación hace que el patrón sea confiable y no se vea afectado


por inconsistencias en las estaciones que lo forman, cualquier quiebre en
una curva doble másica se deberá a la estación en estudio.

Si bien, es bueno considerar para efectos de análisis el mayor número de


estaciones, se debe tener presente que las estaciones seleccionadas para
conformar el patrón deben tener registros extensos y de buena calidad.

El método consiste en construir una curva doble acumulativa, en la cual


son relacionados los totales anuales acumulados de precipitación de un
determinado lugar y la media acumulada de los totales anuales de todos
los puestos de la región (Estación Patrón), considerada climatológicamente
homogénea y por consiguiente homogénea desde el punto de vista de
datos.

El procedimiento consiste entonces en ubicar en el eje de las abscisas el


valor estadístico total acumulado de la estación Patrón, (Adaptado de
Arumí et al., 2002), y en el eje de las ordenadas, la suma acumulada de los
valores estadísticos de la estación en estudio, para un período en que el
patrón y la estación tengan datos completos.

Página 35
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

Figura 3-15: Ejemplo Verificación Homogeneidad de Estadística


Pluviométrica Definitiva. Método Curvas Dobles Acumuladas

En general, se podrá ajustar una poligonal con un mínimo de dispersión. Si


está es una recta única, se puede considerar que no han existido cambios
en los métodos de observación o en la instalación de la estación en
cuestión.

Cualquier cambio del comportamiento en la estación en estudio no


reflejado en el patrón se manifestará en la curva másica como un cambio
en la pendiente de la relación. En lo posible, la razón del cambio debe
investigarse y luego corregirse.

Lo que busca la corrección de los datos es homogeneizar la pendiente de


la curva doble acumulada, y para ello se debe multiplicar los datos que
desean corregirse por la pendiente del último tramo recto de la curva doble
acumulada, dividirla por la pendiente de la curva doble acumulada en el
tramo que se desea hacer la corrección.

Las estaciones que conforman el patrón no deben presentar cambios de


tendencia al analizar su consistencia; si ello ocurre deben eliminarse del
patrón.

Esto significa, que una vez preseleccionadas las estaciones que


conforman el patrón, lo primero que debe verificarse es que la curva
másica no presente cambios en su pendiente. Si ello ocurre se debe
redefinir el patrón tomando sólo en consideración las estaciones que no
tienen este inconveniente.

Página 36
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

Conviene tener en cuenta los siguientes aspectos para el uso adecuado de


las curvas másicas:

- Un cambio en la pendiente no debe considerarse significativo a no


ser que se mantenga por un período de 5 años.

- La consistencia de los datos pluviométricos en una región, cabe


esperarse que ocurre en períodos largos de tiempo. En
consecuencia el método es aplicable sólo a períodos estacionales o
anuales.

3.2.6 Análisis de frecuencia de las series homogeneizadas de


precipitaciones mensuales.

Con el fin de caracterizar de la mejor forma posible las precipitaciones y


caudales en el área de estudio, se debe realizar un análisis de frecuencia
de las series medias anuales de dichos valores de cada estación
analizada.

Este análisis de frecuencia permitirá determinar los valores en la zona,


vinculadas a un cierto período de retorno, permitiendo el posterior cálculo
de los caudales afluentes al embalse con dicha probabilidad de
excedencia.

El análisis de frecuencia es una herramienta utilizada para, predecir el


comportamiento futuro de los caudales en un sitio de interés, a partir de la
información histórica existente. Es un método basado en procedimientos
estadísticos que permite calcular la magnitud de la precipitación asociada a
un período de retorno.

La confiabilidad de este análisis de frecuencia depende de la longitud y


calidad de la serie histórica (se recomienda una serie mayor a 30 años de
estadística existente), además de la incertidumbre propia de la distribución
de probabilidades seleccionada.

El análisis de frecuencia consiste en determinar los Parámetros de las


distribuciones de probabilidad y determinar la magnitud del evento para un
período de retorno dado.

Página 37
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

3.2.6.1 Periodos de Retorno

Se define como período de retorno, al número de años que deben


transcurrir para que un evento de una magnitud dada sea igualado o
superado. Como se trata de igualar o exceder un evento, el período de
retorno está vinculado a la probabilidad de excedencia, es decir, la
probabilidad que tiene un evento dado de exceder un valor determinado, de
la siguiente forma:

Donde:
T: Periodo de retorno.
P(X≥x): Probabilidad de Excedencia.

De esta manera, al definir periodos de retorno, lo que se desea es


determinar los valores de dicho evento, para los periodos de retorno
deseados.

Con respecto al análisis de frecuencia, para los estudios de caudales


medios afluentes al embalse, interesa aquella información vinculada a los
derechos de agua. Con respecto a esto, la DGA señala que para la
estimación del caudal disponible que permitirá decidir el otorgamiento o no
de un derecho de aprovechamiento (Ver Ref.11), está supeditado dentro de
otros puntos a la estimación de los caudales de probabilidad de excedencia
de 85%, 10% o 5%.

3.2.6.2 Análisis de Frecuencia

Para determinar la magnitud de eventos cuando la distribución de


probabilidades no es una función fácilmente invertible, se requiere conocer
la variación de la variable respecto a la media. Chow en 1951 propuso
determinar esta variación a partir de un factor de frecuencia K T que puede
ser expresado como:
X T    KT 

Página 38
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

Para una distribución dada, puede determinarse una relación entre K y el


período de retorno Tr. Esta relación puede expresarse en términos
matemáticos o por medio del uso de una tabla.

3.2.6.3 Distribuciones de Probabilidad

Las distribuciones habitualmente utilizadas para desarrollar el análisis de


frecuencia, corresponden a la Normal, Log Normal, Gumbel, Pearson III y
Log Pearson III.

A continuación se describen las características de cada una de ellas.

1. Distribución Normal.

La distribución Normal es una distribución simétrica en forma de


campana, también conocida como Campana de Gauss. Aunque
muchas veces no se ajusta a los datos hidrológicos tiene amplia
aplicación por ejemplo a los datos transformados que siguen la
distribución normal.

La función de densidad de esta distribución está dada por:

1 ( x   ) 2
1
f ( x)  exp 2 2
  x  
 2

Los dos parámetros de la distribución son la media μ y la desviación


estándar σ, los cuales son derivados de los datos.

Estos parámetros son estimados de la siguiente manera:

Página 39
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

De esta manera se tiene el siguiente valor para el factor de


frecuencia:

Este factor de frecuencia es equivalente al valor de z de la ley de


Gauss, que se describe a continuación.

Página 40
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

Página 41
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

Notas aplicación:

- En la tabla anterior, puede apreciarse a modo de ejemplo, que la


probabilidad de que z sea ≥ a 1,41 es de 0,07927, es decir un Tr
= 12 años.
- En caso de querer determinar por ejemplo el valor de z para que
sea superado con una probabilidad del 85%, se tiene que para la
probabilidad complementaria (15%) z = 1,04, por lo tanto para la
probabilidad de 85%, se adopta -1,04.

Otra manera de determinar los valores vinculados con las


probabilidades de excedencia para la distribución normal, es
mediante fórmulas aproximadas, las cuales se describen a
continuación.

Donde:
Co = 2,5155117
C1 = 0,802853
C2 = 0,010328
d1 = 1,432788
d2 = 0,189269
d3 = 0,001308

Página 42
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

2. Distribución Log Normal de Dos Parámetros.

Esta distribución es muy usada para el cálculo de valores extremos


por ejemplo Qmax, Qmínimos, Pmax, Pmínima. Tiene la ventaja que
X>0 y que la transformación Log tiende a reducir la asimetría
positiva ya que al sacar logaritmos se reducen en mayor proporción
los datos mayores que los menores.

Limitaciones: Tiene solamente dos parámetros, y requiere que los


logaritmos de las variables estén centrados en la media.

La función de densidad en esta distribución está dada por:

1 ( y   y )
1 2  y2
f ( x)  exp x0
x 2

Donde y = Ln x.
Los dos parámetros de la distribución son la media μ y y la desviación
estándar σy, los cuales son derivados de los logaritmos de los datos.

La estimación de los parámetros se realiza de la siguiente manera:

Si se trabaja con los datos originales, se puede determinar el factor


de frecuencia Kt de la siguiente manera:

Página 43
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

Donde:
- z es la variable normal estandarizada para el Tr dado,
s
- Cv  , siendo Cv el coeficiente de variación, x la media de los
x
datos originales y s la desviación estándar de los datos
originales.

3. Distribución Gumbel o Extrema Tipo I.

Una familia importante de distribuciones usadas en el análisis de


frecuencia hidrológico es la distribución general de valores extremos,
la cual ha sido ampliamente utilizada para representar el
comportamiento de crecientes y sequías (máximos y mínimos).

La función densidad de esta distribución está dada por:

1   (x   )   ( x   ) 
f ( x)  exp  exp 
     

La estimación de sus parámetros α y β, se puede resolver mediante


las siguientes ecuaciones:
6
 s

  x  0.5772

donde x y s son la media y la desviación estándar estimadas


con la muestra.

En este caso el factor de frecuencia puede ser estimado como:

Página 44
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

Donde Tr es el periodo de retorno.

Otra manera de determinar los valores vinculados con las


probabilidades de excedencia para la distribución Gumbel, es
considerando la probabilidad de que un evento sea superado, la
cual está dada por la siguiente relación:

Probabilidad de Excedencia = 1 – F(x)

Donde F(x) es la probabilidad de que se presente un valor inferior a


x, en base a la distribución de Gumbel, dada por:

Siendo:

: Media Aritmética de la muestra.


Sx: Desviación típica de la muestra.
σy , uy : valores obtenidos de la tabla 2-1, según el número
de datos de la muestra.

De esta manera se tiene que el valor del evento para un cierto


periodo de retorno queda dado por:
x = -Ln(-Ln(F(x))) * α + u

Página 45
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

Tabla 3-1: Valor Parámetros σy , uy en función del número de


datos de la muestra.

4. Distribución Gama de Tres Parámetros o Pearson Tipo 3.

Esta distribución ha sido una de las más utilizadas en hidrología.


Como la mayoría de las variables hidrológicas son sesgadas, la
función Gamma se utiliza para ajustar la distribución de frecuencia
de variables tales como crecientes máximas anuales, caudales
mínimos, volúmenes de flujo anuales y estacionales, valores de
precipitaciones extremas y volúmenes de lluvia de corta duración. La
función distribución Gamma tiene dos o tres parámetros.

La función densidad de esta distribución está dada por:


 1
1  x  xˆ0   x  xˆ0 
f ( x)    exp  
         

Página 46
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

Donde:

x0  x   para   0
  x  x0 para   0

 y  son los parámetros de escala y forma, respectivamente , y x 0


es el parámetro de localización.

La estimación de los parámetros se puede obtener de la siguiente


manera:

2
 2  Cs
ˆ    ; ˆ  s ; xˆ 0  x  ˆ
 Cs  2

Cs es el coeficiente de asimetría, x y s son la media y la


desviación estándar de la muestra respectivamente.

El factor de frecuencia de esta distribución esta dado por la siguiente


expresión:
2 3 4 5
Cs 1 3  Cs   Cs   Cs  1  Cs 
K  z  ( z 2  1)  ( z  6 z )   ( z  1)
2
  z    
6 3  6   6   6  3 6 

Donde z es la variable normal estandarizada.

Este valor de K se encuentra tabulado de acuerdo al valor de Cs


(Coeficiente de asimetría) calculado con la muestra.

Otra manera de determinar los valores vinculados con las


probabilidades de excedencia para la distribución Gamma de tres
parámetros, tiene relación con el uso de las tablas de estadística
para dicha distribución.

En estas tablas se puede obtener el valor del coeficiente de


frecuencia, en función del coeficiente de asimetría de la muestra y
del periodo de retorno deseado.

Página 47
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

Tabla 3-2: Valores de Coeficiente de Frecuencia Distribución


Pearson III con Asimetría Negativa.

Página 48
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

Tabla 3-3: Valores de Coeficiente de Frecuencia Distribución


Pearson III con Asimetría Positiva.

Para valores del coeficiente de frecuencia para mayores periodos de


retorno, revisar las tablas citadas en el informe de la referencia 9.

Página 49
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

5. Distribución Log Gamma o Log Pearson de 3 Parámetros.

Si los logaritmos Y de una variable aleatoria se ajustan a una


distribución Pearsón tipo III, se dice que la variable aleatoria X se
ajusta a una distribución Log Pearson Tipo III.

Esta distribución es ampliamente usada en el mundo para el análisis


de frecuencia de eventos máximos. Esta se trabaja igual que para la
Pearson Tipo III pero con Xy y Sy como la media y la desviación
estándar de los logaritmos de la variable original X.

La función densidad de esta distribución está dada por:

 1
1  ln( x)  y0   ln( x)  y0 
f ( x)    exp  
x          

Donde:
y0  y   para   0
  y  y0 para   0

 y  son los parámetros de escala y forma, respectivamente , y y 0


es el parámetro de localización.

La estimación de los parámetros se puede obtener de la siguiente


manera:

2
 2  Cs
ˆ    ; ˆ  s y ; xˆ0  x y  ˆ
 Cs  2

Cs es el coeficiente de asimetría, x y y s y son la media y la


desviación estándar de los logaritmos de la muestra
respectivamente.

Página 50
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

El factor de frecuencia para esta distribución, esta dado de la


siguiente forma:
2 3 4 5
Cs 1 3  Cs   Cs   Cs  1  Cs 
K  z  ( z 2  1)  ( z  6 z )   ( z  1)
2
  z    
6 3  6   6   6  3 6 

Donde z es la variable normal estandarizada y Cs es el coeficiente


de asimetría de la muestra.

De esta manera el análisis de frecuencia queda de la siguiente


manera:
ln(YTr )  x y  K  s y

Desde donde finalmente se obtiene el valor de Y Tr para el periodo de


retorno deseado.

3.2.6.4 Pruebas de Ajuste

Para determinar que tan adecuado es el ajuste de los datos a una


distribución de probabilidades se han propuesto una serie de pruebas
estadísticas que determinan si es adecuado el ajuste. Estos son análisis
estadísticos y como tal se deben entender, es decir, no se puede ignorar el
significado de los ajustes.

Las pruebas de ajuste comúnmente desarrolladas son la de Smirnov


Kolmogorov y Chi Cuadrado, las cuales se describen a continuación:

Para la elección de la distribución que mejor se ajuste para cada una de las
distintas series, se utilizan los test de bondad de ajuste. Dentro de los
métodos comúnmente utilizados, tenemos los siguientes:

1. Test Chi Cuadrado.

Esta prueba es considerada como no paramétrica que mide


discrepancia entre una distribución observada y otra teórica (bondad
de ajuste), indicando en qué medida las diferencias existentes entre
ambas, de haberlas, se deben al azar en el contraste de hipótesis.

Página 51
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

Este método considera que la bondad de ajuste de una distribución


de probabilidad puede probarse comparando los valores teóricos
(f(x)) y muestrales (fs(xi)) de las funciones de frecuencia relativa o de
frecuencia acumulada.

Para obtener los valores muestrales de la serie de datos en estudio,


se procede de la siguiente manera.

1.1 Se procede a dividir la muestra en “m” intervalos de los valores


del evento en estudio.

1.2 Posteriormente se observa el número de ocurrencia (n i) de


valores dentro de cada intervalo.

1.3 Se obtienen las probabilidades relativas muestrales f s(xi) en cada


intervalo, dividiendo el número de ocurrencias (n i) de dicho intervalo
por el total de datos en análisis.

1.4 Una vez estimadas las frecuencias relativas muestrales, se


procede a obtener las frecuencias muestrales acumuladas, mediante
la sumatoria de las frecuencias relativas.

Una vez obtenidos los valores muestrales, se procede a determinar


los valores teóricos, los cuales corresponden a aquellos valores
obtenidos de la distribución en análisis.

Estos valores de las frecuencias relativas teóricas (p(x i)) dependen


de la distribución en estudio.

Una vez determinados ambos valores, se procede a obtener el valor


de χc a través de la siguiente fórmula:

Donde:
n :Número total de datos en estudio.
fs(xi) :Probabilidades relativas muestrales.

Página 52
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

p(xi) : Probabilidades relativas teóricas.

En forma adicional, para describir la prueba χ2, debe definirse la


distribución de probabilidad χ2 con ν grados de libertad. Esta función
se encuentra tabulada en muchos textos de estadística (por ejemplo,
Haan, 1977), ver tabla 2-4 de valores de la distribución chi cuadrado.
En esta prueba, ν = m – p – 1, donde m es el número de intervalos
tal como se describió anteriormente y p es el número de parámetros
utilizados en el ajuste de la distribución propuesta.

Se escoge un nivel de confianza para la prueba; éste usualmente se


expresa como 1-α, donde α se conoce como el nivel de significancia.
Un valor típico para el nivel de confianza es del 95%.

El valor obtenido de χ2 obtenido mediante estas tablas estadísticas


es denominado como χt2 (chi-cuadrado tabular) y es el valor a
comparar con el valor obtenido de χc2 (chi cuadrado calculado).

Como se menciono, el criterio de decisión se fundamenta en la


comparación del valor tabular y el valor estimado.

 Si el χc2 (Chi cuadrado calculado) es menor o igual que el


valor tabular (χt2), entonces se acepta la hipótesis que el
ajuste es bueno al nivel de significación seleccionado.

 Si el χc2 (Chi cuadrado calculado) es mayor que el valor


tabular (χt2), entonces se rechaza la hipótesis, siendo
necesario probar con otra distribución teórica.

Página 53
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

Tabla 3-4: Valores de la distribución chi cuadrado para “g” grados de


libertad y diversos niveles de confianza.

Página 54
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

2. Test Kolmogorov Smirnov

Esta prueba consiste en comparar el máximo valor absoluto de la


diferencia “D” entre la función de distribución de probabilidad
observada Fo(m) y la estimada FE(m) con un valor critico “d” que
depende del número de datos y del nivel de significancia
seleccionado.

En esta prueba, para obtener los valores de las probabilidades


observadas, se procede a ordenar los datos en estudio, de mayor a
menor, y se les procede a asignar un valor de probabilidad relativa
Fo, el cual está dado por la siguiente ecuación.

Donde:
Fo : Probabilidad relativa del valor observado.
m : N° de orden de los datos.

Los valores de las probabilidades estimadas son obtenidos de las


funciones de distribución de probabilidad utilizadas.

Posteriormente se procede a comparar los valores obtenidos,


determinando el valor absoluto de la máxima diferencia entre las
frecuencias observadas y las estimadas (Supremo de las
diferencias), el cual está dado por la siguiente ecuación:

Dc = Sup Ɩ Fo – FE I.
Donde:
Dc : Supremo de las diferencias.
Fo : Frecuencia de probabilidad observada.
FE : Frecuencia de probabilidad estimada.

Una vez obtenido el supremo de las diferencias, se compara con el


valor de la tabla Kolmogorov-Smirnov (K-S). Si el valor obtenido de
la tabla K-S (Dt) ver tabla 2-5, es mayor que el supremo de las
diferencias (Dc), se puede aceptar la hipótesis que indicaría que se

Página 55
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

está en presencia de un buen ajuste con el nivel de confianza


asumido.

Tabla 3-5: Valores Dt Test Kolmogorov – Smirnov

Página 56
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

3.2.6.5 Análisis para Diferentes Períodos de Retorno

En hidrología se utiliza más el periodo de retorno que la probabilidad. Así,


se habla de la crecida de 50 años en lugar de referirse a la crecida con
probabilidad 0,02 o de la precipitación con retorno de 100 años en vez de
la precipitación con probabilidad 0,01.

El primer paso para trabajar con los periodos de retorno de eventos, es


determinar la función de distribución que mejor se ajusta a los datos de la
muestra, y de esta manera proceder a determinar los valores deseados de
eventos para diferentes períodos de retorno.

El periodo de retorno se define como el intervalo de recurrencia (T), al


lapso promedio en años entre la ocurrencia de un evento igual o mayor a
una magnitud dada. Este período se considera como el inverso de la
probabilidad, del m-ésimo evento de los n registros.

Es decir:

Probabilidad de Excedencia = 1 – F(x)

Siendo F(x) los valores obtenidos del ajuste de funciones de distribución de


probabilidades.

Los períodos de retorno usualmente utilizados son los de 5, 15, 25, 50,
100, 150, 250, 500, 1000 y 10.000 años.

De esta manera, se pueden obtener valores de los eventos en estudio,


para diversos periodos de retorno.

Página 57
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

En forma adicional, los períodos de retorno pueden definirse en función del


riesgo de fallo (R), es decir: la probabilidad de que sí se produzca alguna
vez un suceso de periodo de retorno T a lo largo de un período de n años:

Por ejemplo: Se va a construir un canal cuya vida útil es de 75 años. Si el


caudal supera el valor correspondiente al período de retorno de 100 años,
se desbordará. Calcular la probabilidad de que se produzca un
desbordamiento en alguno de los próximos 75 años.

Por lo tanto, existe un 52,9% de probabilidad de que el caudal de retorno


100 años se alcance en alguno de los próximos 75 años.

Muchas veces, lo que se desea es determinar el período de retorno a partir


del riesgo, por lo cual esta sencilla fórmula debe aplicarse a la inversa:
despejar T a partir del riesgo de fallo (R) y del número de años (n).
Despejando T en la última fórmula obtenemos:

Donde:
R: Riesgo de que se produzca el suceso de probabilidad 1/T
durante los próximos n años.
T: Período de retorno en años.
n: Número de años.

Por ejemplo: Se está diseñando una obra cuya vida útil se calcula en 50
años y se admite que en ese período el riesgo sea de un 10%. Para
determinar el caudal de diseño de dicha obra basta con hacer R=0,1, n=50
años y despejar T. con estos datos obtenemos un período de retorno T=475
años.

De esta manera, podemos obtener los siguientes períodos de retorno en


función del riesgo de falla y vida útil de la obra, los que son expuestos en la
tabla 2-6.

Página 58
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

Tabla 3-6: Períodos de Retorno para Distinta Vida Útil y Riesgo de


Falla

Para tener una noción de valores de períodos de retorno para distintas obras,
dirigirse al Apendice 2 de este capítulo, en el cual se presentan los valores
recomendados por la Comisión Nacional de Agua del Gobierno Mexicano, la cual
en el año 1996 a través de la Subdirección Técnica dio a conocer la norma
hidrológica (GASIR, 1996), en la cual se definen periodos de retorno de diferentes
obras hidráulicas.

Una vez realizado el análisis de la información recopilada, tanto de fluviometría


como de precipitaciones y en función de la información disponible, se procede a
realizar el estudio de los caudales medios afluentes al sitio del embalse,
separando las metodologías a emplearse si se posee información fluviométrica o
no se posee deicha información en el punto en estudio.

A continuación se presentan los métodos comúnmente utilizados en la definición


de los caudales medios afluentes a un sitio de embalse.

Página 59
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

3.3 EVALUACIÓN DE CAUDALES EN SITIOS CON INFORMACIÓN


FLUVIOMÉTRICA

En este punto se realizara la descripción de los trabajos que son necesarios de


desarrollarse para realizar la estimación de los caudales medios mensuales
afluentes al sitio del embalse, para diversos periodos de retorno, en el caso de
que en el sitio en estudio, se posea la información fluviometrica requerida.

3.3.4 Antecedentes Disponibles.

Los antecedentes que son necesarios y que deben estar disponibles para la
aplicación de esta metodología son los de la estadística fluviométrica en el punto
de ubicación del muro del embalse.

3.3.5 Análisis Estadístico de Datos.

En caso de poseerse la estadística fluviométrica requerida en el punto del muro


del embalse, se debe realizar, el estudio de homogenización de dicha estadística,
en caso de que la serie no tenga una extensión suficiente (30 años sugerida) a
nivel mensual, dicha estadística deberá ser rellenada y extendida en caso de ser
necesario, según la metodología antes descrita.

En forma adicional, se deberá desarrollar el análisis de frecuencia de los caudales


así obtenidos a nivel mensual. Según la metodología antes descrita.

3.3.6 Resultados Obtenidos.

Una vez desarrollado el análisis estadístico de la información, realizando el relleno


y homogeneización de la estadística, junto con la realización del análisis de
frecuencia, se logran obtener los caudales medios mensuales.

En base a lo anterior se obtiene:


- Caudales medios mensuales, con una extensión mínima de 30 años.
Los cuales serán utilizados en el estudio de recursos del embalse.
- Caudales mensuales con probabilidades de excedencia de 85% y 5%,
para realizar los estudios de derechos de aguas en la zona del
proyecto.

Página 60
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

3.4 EVALUACIÓN DE CAUDALES EN SITIOS SIN INFORMACIÓN


FLUVIOMÉTRICA

Para aquellos lugares en los cuales no existe información fluviométrica en el


punto de interés, existen tres metodologías de uso común en los estudios
hidrológicos para la obtención de los caudales medios mensuales.

Estos métodos, se pueden separar en:

1. Relación Precipitación Escorrentía.


2. Balance Hidrológico.
3. Estadística Fluviométrica de Cuencas Similares.

La aplicación de cada uno de estos métodos queda limitada por la información


disponible que se tenga al momento de desarrollar el estudio.

A continuación se procede a describir cada una de estas metodologías.

3.4.4 Método Relación Precipitación-Escorrentía.

La relación comúnmente utilizada de relaciones precipitación escorrentía


corresponde a las formulas empíricas, en las cuales, la escorrentía se expresa
como función de la precipitación, o de la precipitación y otros parámetros
meteorológicos, y que han sido propuestas sobre la base de estudios de
rendimiento hidrológico de un conjunto de cuencas en diversas partes del mundo.

Por ser este el método más comúnmente utilizado, será recomendado en este
capítulo del manual.

A continuación se procede a describir su proceso de análisis.

Página 61
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

3.4.4.1 Antecedentes Disponibles

Para desarrollar un estudio con esta metodología, se requiere poseer


antecedentes de la precipitación media mensual y evaporación de la zona en
estudio. Con respecto a la estadística requerida, como se ha señalado
anteriormente, se recomienda de disponer de una longitud de 30 años de datos
mensuales.

En caso de falta de dicha información, se debe proceder a la homogeneización,


relleno y ampliación de la estadística en caso de ser necesario.

La cuestión a resolverse en el relleno de información es con respecto a qué


puntos deben ser utilizados para realizar la estimación y cuales son redundantes.
Los procesos naturales están afectados por una serie de factores fisiográficos. En
el caso de las precipitaciones podemos pensar en la presencia de barreras
montañosas y en su efecto sobre la cantidad de la precipitación recogida. Debido
a esto, sería de esperar que las precipitaciones tiendan a diferenciarse en altura y
se mantengan en valores similares con pluviométros en la misma cota. Al tener la
barrera una dirección principal, los valores pluviométricos registrados según
direcciones paralelas a la barrera se parecerán más que los de la dirección de
máxima pendiente. Aparece entonces una anisotropía que determina que sería
más eficiente buscar puntos en la dirección paralela que en la de máxima
pendiente. Entonces tiene justificación utilizar un contorno de búsqueda elíptico.
En otros casos en los que no se pueda determinar una dirección de máxima
continuidad, se recurriría a contornos de búsqueda circulares.

En las situaciones reales, la densidad de pluviométros sobre la cuenca no es


uniforme y las dimensiones de estos contornos se han de dejar variables hasta
encontrar un número mínimo de ellos. Se mantiene fija la forma del contorno y se
completa la búsqueda de los m pluviométros más cercanos. El número puede ser
variable entre un mínimo y un máximo. Un número mínimo de puntos es
recomendable para componer adecuadamente la estimación con varias fuentes
de información. Fijar un número máximo es también necesario para no consumir
demasiado tiempo de máquina en la estimación y para no considerar puntos
alejados que no contengan información relevante a escala local. Isaaks y
Srivastava (1989) citan un mínimo de cuatro puntos con recomendación de llegar
hasta los doce.

Página 62
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

Es necesario destacar, que al provenir la estadística pluviométrica en la mayoría


de los casos desde diversas estaciones pluviométricas en la zona en estudio, que
la información aquí recopilada puede ser tratada de dos formas:

1. Se puede utilizar la estadística de una estación pluviométrica la cual puede


ser considerada como patrón de la zona en estudio. Esta consideración
quedará condicionada a la hipsometría de la cuenca en estudio, ya que si
se posee una gran diferencia en cotas, lo más probable es que dicha
estación no pueda ser representativa. Este método es generalmente
utilizado cuando en la cuenca en estudio se posee solamente la
información de una estación pluviométrica.

2. La información recopilada de diferentes estaciones pluviométricas, debe


ser analizada mediante alguna metodología de análisis del área de
influencia de cada estación y de esta forma obtener una precipitación
media de la cuenca en estudio. Esto puede realizarse siempre y cuando se
posean varias estaciones pluviométricas en la cuenca en estudio.

De esta manera se obtiene una sola estadística representativa de la


cuenca, en función de las precipitaciones registradas en las diferentes
estaciones pluviométricas.

Entre los métodos de uso común, para la estimación de la distribución


espacial de la precipitación en función al área de influencia de las
estaciones pluviométricas, se pueden mencionar los siguientes:

2.1 Media Aritmética y Medias Móviles

Dada una cuenca, se toma como precipitación areal, es decir, aquella


representativa de la caída sobre el total del área de la cuenca, al
promedio de las medidas recogidas en cada uno de los pluviométros
de la misma.

Este método puede resultar útil por su simplicidad, pero tiene varios
inconvenientes de aplicación. Por un lado, su finalidad es agregada y,
en todo caso, con éste método se obtiene una distribución uniforme
de precipitaciones igual a la precipitación media. Para que sea

Página 63
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

representativa tiene que haber partido de datos tomados en una red


de medida de densidad uniforme. Además el método no recibe ni da
información sobre las diferencias que puedan existir en la cuenca, por
lo que sus resultados solo son representativos de cuencas con una
variabilidad muy reducida, por ejemplo, cuencas muy llanas sin
grandes diferencias de precipitación dentro de sus contornos.

La extensión natural hacia un modelo distribuido reside en el cálculo


de las denominadas medias móviles en cada una de las celdas que
integran la malla de trabajo. Según este método para cada una de las
celdas, se va calculando la precipitación media de los datos
registrados en el conjunto de pluviométros que queden dentro de un
contorno de determinadas características centrado en la misma celda.

Figura 3-16: Representación Estación y Cuenca en Estudio

Tal como se han definido, las medias móviles pueden aplicarse en


cuencas con cierta variabilidad espacial, permitiendo introducir
patrones de comportamiento a través del número m de puntos o del

Página 64
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

contorno geométrico escogido. Sin embargo, es de esperar que en


cuencas con una distribución de pluviométros dispersa y escasa o con
aglomeraciones de estos, aparezcan problemas de aplicación.

Además, la superficie de precipitación presenta discontinuidades


entre celdas por lo que para dotar al resultado de cierta continuidad
espacial es necesaria la aplicación de filtros que las suavicen.

2.2 Media Aritmética en Función de la Altitud y Orientación del


Terreno.

Con este método (Singh, 1988) se introduce explícitamente en la


información relativa a la orientación y altitud del terreno delimitado, en
función de estos factores, polígonos de influencia de cada uno de los
pluviométros. Para ello se han de seguir los siguientes pasos:

a) Dividir la cuenca en estudio en zonas según la altitud, para las


que habrá que elegir unas cotas umbral que las definan.

b) Una vez delimitadas las zonas anteriores, se pueden subdividir


en subzonas según la orientación del terreno.

c) De cada subzonas se detemrina el área que ocupa, a i, y la


precipitación media de todos los pluviométros m que englobe.

d) Se calcula la precipitación media de la cuenca según una


ponderación de áreas ocupadas por cada una de las subzonas:

Siendo A, el área total de la cuenca. Con este método se


pueden manejar comodamente variables que afectan a la
distribución espacial de la lluvia, delimitando regiones y
distinguiendo los fenómenos de cada vertiente, pero necesita
una densidad adecuada de pluviómetros, aspecto que influye

Página 65
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

en la delimitación de las zonas. En realidad, como en el caso


de las medias móviles, los problemas de aplicabilidad aparecen
con densidades bajas o aglomeraciones de pluviómetros.

2.3 Método de Thiessen

Es uno de los métodos más habitualmente utilizados para


obtener precipitaciones medias de una cuenca. La
documentación original se publico en 1911 para la estimación
de precipitaciones medias areales en territorios extensos.
Desde el punto de vista de la celda equivale a considerar que
la precipitación estimada en cada una de ellas corresponde a la
del pluviométro más cercano. Desde el punto de vista de la
cuenca esta premisa equivale a una división en polígonos y en
la ponderación de la lluvia registrada en cada pluviométro en
función de estas áreas de influencia. El esquema de
poligonación es el siguiente:

a) Se divide la cuenca en triángulos uniendo los pluviométros


con los adyacentes mediante segmentos.

b) Se trazan las mediatrices de los segmentos que unen los


pluviómetros. Los segmentos que se forman al cortarse
éstas alrededor de los pluviómetros son los lados de los
polígonos de influencia de cada polígono.

c) Se miden las áreas de los polígonos a i de influencia para


cada parcela del interior de la cuenca.

d) Se calcula la precipitación media de la cuenca con la


misma expresión similar a la dada en el método anterior,
teniendo en cuenta que la precipitación de cada subzona
aquí corresponde a cada pluviómetro.

Siempre se ha destacado que este método permite


introducir información de los pluviómetros exteriores a la
cuenca de una forma razonable, además de aparecer la
distancia como criterio básico con evidente significado
físico. Pero sigue proporcionando una distribución de
lluvias discontinua y no tiene en cuenta otros tipos de

Página 66
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

influencia, al menos en un principio, como por ejemplo la


orografía.

La forma habitual de sortear esta última restricción es


introducir unos pluviómetros ficticios que permitan reflejar el
patrón de precipitaciones que se estime oportuno.
En la siguiente figura se muestra el esquema de polígonos
que aparece al aplicar el método. Una ventaja de aplicación
es que los pesos ya consideran las posibles redundancias
en los datos por su posición. Donde haya aglomeraciones
de datos, los polígonos resultantes son más pequeños y su
peso menor. Al contrario ocurre en las zonas de baja
densidad, donde las áreas y los pesos son mayores.

Figura 3-17: Aplicación del Método de Thiessen

A continuación se presenta un ejemplo de aplicación.

Página 67
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

Figura 3-18: División de la Cuenca Según los Polígonos de


Thiessen

Figura 3-19: Aplicación del Método de Thiesen

2.4 Método de las Isoyetas

Es uno de los métodos mas frecuentemente utilizados.


Consiste en trazar manualmente utilizando los datos
pluviométricos y la información subjetiva que se considere
oportuna, los contornos de lluvia constante o isoyetas. Se
obtiene una superficie de precipitaciones de forma similar a
como se representan los planos topográficos, con cada curva
de nivel representando un valor de lluvia constante.

El valor de la precipitación media se obtendrá a partir de


fórmulas del tipo ponderación lineal que trabajan con el área
entre cada dos líneas, ai, y un promedio de precipitación entre
cada dos contornos.

Página 68
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

Siendo los valores de ai las áreas de cuenca comprendidas


entre isoyetas, A el área total de la cuenca y Pi el valor
promedio entre isoyetas.

Figura 3-20: Representación Isoyetas Zona en Estudio.

Figura 3-21: Representación Plano se Isoyetas con una Probabilidad de


excedencia del 50%.

Página 69
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

Figura 3-22: Aplicación del Método de las Isoyetas

Este método permite que el analista introduzca su experiencia


y adapte la distribución espacial de precipitaciones a
influencias como el tipo de lluvia, la orografía, pendientes,
dirección de entrada de determinados frentes húmedos, etc. De
esta manera se obtiene un patrón de precipitaciones con
respecto a otros métodos. Sin embargo, puede ocurrir al
contrario, que se hayan introducido demasiadas subjetividades
sin un apoyo en una red densa de pluviométros que guíen con
certeza el trazado de isoyetas, además, la experiencia del
analista no es automatizable para dar una aplicación
sistemática del método.

2.5 Método de Thiessen Modificado

Este método superpone la información del patrón de lluvias que


se obtiene de las isoyetas para aplicarlo al método de
Thiessen. A cada polígono de Thiessen se le asigna un factor
corrector Ki, tal que:

Siendo las Pai, las precipitaciones areales que le corresponden


al polígono i, según el método de las isoyetas, Pi, la
precipitación areal según Thiessen, correspondiente a la del
pluviómetro i; Pia, la precipitación transformada; a i, las áreas
poligonadas según Thiessen y A el área total de la cuenca.

Página 70
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

La aplicación de este método exige que se esté trabajando


sobre precipitaciones con cierta estabilidad espacial, es decir,
que a lo largo de los sucesivos episodios de lluvia
considerados, se mantenga el patrón de isoyetas estimado
inicialmente. Así, el coeficiente Ki se calcula mediante la
aplicación de los métodos de isoyetas y thiessen a un suceso
suficientemente consistente que, según el tipo de suceso de
lluvias considerado, pueden lograrse a partir de valores medios
de precipitaciones durante intervalos de tiempo mayores o
iguales al de cálculo. Por ejemplo, se suelen manejar patrones
de precipitaciones obtenidos a partir de intervalos de tiempo
decenales, permitiendo la aplicación de los correspondientes Ki
a datos anuales.

Figura 3-23: Superposición de Isoyetas a los polígonos de


Thiessen

Cualquiera de los métodos antes mencionados para determinar la precipitación


media en la cuenca, admiten una serie de matices que mejoraría sus
estimaciones y es en cada ocasión cuando en función de la experiencia del
analista, se plantea la posibilidad de la utilización de uno u otro método. Hay una
serie de factores que se consideran importantes para la valoración de las
diferencias en las estimaciones que ofrecen los distintos métodos.

Las características climáticas de la zona de estudio influyen en la selección de


uno u otro método que faciliten, por ejemplo incorporar información adicional que
permita el establecimiento de extrapolaciones en las zonas no cubiertas por la
red.

Página 71
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

La densidad y representatividad de la red de medida es un factor clave. Aparte de


la existencia de zonas que no cubre la red y de la falta de una red meteorológica
que capte adecuadamente la variabilidad del fenómeno, la red presenta otro
“problema” importante que debe ser considerado en los ejercicios de interpolación
y es la redundancia de información. En el caso de la estimación de la distribución
espacial de las precipitaciones se da frecuentemente el caso de disponer de datos
distintos de prácticamente la misma localización geográfica. Estaciones distintas,
pero que registran el mismo fenómeno para las que hay que disponer adecuadas
estrategias de selección de datos (Isaaks et al, 1989) en el caso de que los
métodos manejados no discriminen en su estructura interna estas redundancias.
Desde este punto, el método de Thiessen es un buen método para el cálculo de
precipitaciones medias areales, ya que asigna pesos proporcionalmente al área
de influencia de la estación, menor donde hay mayores aglomeraciones.

Así se podría hablar de un criterio que establece diferencias entre os métodos y


es la posibilidad de introducir información explicativa del fenómeno y en la
posibilidad de establecer relaciones de correlación con variables fisiográficas
como la altitud del terreno, pendiente o la dirección de los vientos, entre otras.

En cualquier caso, hay que recordar que no siempre con la aplicación de un


método se busca la máxima precisión en la estimación. Hay ocasiones en las que
solo interesa una visión rápida de un fenómeno por lo que la utilización de los
métodos más sencillos es más adecuada.

3.4.4.2 Fórmulas Empiricas Relaciones Precipitación Esorrentía.

En las relaciones precipitación – escorrentía, las fórmulas empíricas expresan la


escorrentía como función de la precipitación, o de la precipitación y otros
parámetros meteorológicos, y han sido propuestas sobre la base de estudios de
rendimiento hidrológico de un conjunto de cuencas en diversas partes del mundo.

Es de hacer notar, que en este punto sólo se mencionan aquellas relaciones


precipitación – escorrentía que s eutilizan en la estimación del rendimiento
hidrológico de cuencas.

Existen dos tipos de fórmulas empíricas, aquellas en que el único parámetro que
utilizan es la precipitación, y aquellas en que además de la precipitación
incorporan algún parámetro tal como la temperatura como estimador de las
“pérdidas” por evapotranspiración. Del primer tipo se citan como ejemplo la
Fórmula de Grunsky y la Fórmula de Peñuelas, mientras que entre las del

Página 72
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

segundo tipo están las fórmulas de Turc y Coutagne. Estas fórmulas son
básicamente para estimar escorrentía total anual.

A continuación se presentan las fórmulas más comúnmente utilizadas en estudios


hidrológicos de caudales medios afluentes en embalses.

a) Fórmula de Grunsky

Fórmula propuesta en Estados unidos por el hidrólogo norteamericano del


mismo nombre, a principios de siglo. Expresa que la escorrentía (Es), se
puede estimar como:

Donde:
Q: Escorrentía media anual sobre la cuenca expresada en m 3/s.
P: Precipitación sobre la cuenca, expresada en metros.
S: Superficie de la cuenca, expresada en m2.
E: Pérdida por transpiración y evaporación.

Grunsky considera que la precipitación sobre 1,25 metros escurre toda, de


tal forma que para una precipitación mayor a 1,25 metros anuales, asume
que la pérdida máxima es de 625mm.

b) Fórmula de Peñuelas.

Establecida para la zona central de chile por el ingeniero A. Quintana


alrededor de 1930, y basándose fundamentalmente en mediciones hechas
en el lago Peñuelas (provincia de Valparaíso). Tiene una estructura similar
a Grunsky, y expresa que la escorrentía se puede estimar como:

Página 73
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

Donde:
Q: Escorrentía media anual sobre la cuenca expresada en m 3/s.
P: Precipitación sobre la cuenca, expresada en metros.
S: Superficie de la cuenca, expresada en m2.
E: Pérdida por transpiración y evaporación.

La pérdida E, es asumida mediante la expresión 0,5*P, para las


precipitaciones menores a 1.000mm anuales, y de (P-Emax) para
precipitaciones mayores a 1.000mm.

Este método representaría la escorrentía de las zonas semi-áridas


chilenas, como las cuencas costeras, en que la precipitación se encuentra
en el período Mayo-Septiembre y donde rara vez la precipitación anual
supera los 800 mm/año.

c) Fórmula de Coutage.

En este modelo, el déficit de escurrimiento en metros se deduce de la


altura media anual de las precipitaciones P en metros y de la temperatura
anual T en grados Celsius.

Esta fórmula, propuesta en Francia, fue desarrollada para una zona


relativamente plana, y con una pluviométrica acotada entre 300mm como
valor mínimo y 1.800mm como valor máximo.

Su autor, establece que el déficit de escorrentía (D) puede estimarse como:

En consecuencia:

En que:

Siendo T la temperatura media anual en °C.

Página 74
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

La relación anterior, según el autor, es válida para valores de P en el rango:

Para valores de P ≤ 1/8λ, se tiene que D=P, es decir no hay escorrentía.


Para valores de P ≥ 1/2λ, el déficit de escorrentía es independiente de P,
siendo:

D = 0,2 + 0,035 T

d) Fórmula de Turc:

Este modelo ha sido aplicado en países europeos con resultados bastante


aceptables, por lo que es muy utilizado.

Esta fórmula establece una relación para el déficit de escorrentía como


función de la precipitación y la temperatura media anual (°C). Ella fue
obtenida a partir de observaciones efectuadas en 254 cuencas de climas y
características diferentes en todo el planeta.

Para D y P en milímetros, en que:

En consecuencia:

La escorrentía es estimada a través de la expresión:

Donde:
T: Temperatura media anual en °C.
P: Precipitación media en metros.

Página 75
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

Es indudable que la utilización de las fórmulas anteriores u otras que pueden


encontrarse en la bibliografía, debe realizarse con sumo cuidado. En la mayoría
de los casos, este tipo de fórmulas ha sido deducido para condiciones muy
específicas en cuanto a clima características de la cuenca, que no son aplicables
para la cuenca en estudio. En otros casos, las condiciones de deducción, o bien la
bondad de los ajustes experimentales obtenidos, no son perfectamente
conocidos, de tal forma que no resulta posible evaluar las posibilidades de
aplicación de una fórmula en particular.

En todo caso, aún cuando se utilice alguna fórmula empírica, los resultados
obtenidos sólo pueden considerarse una primera aproximación o indicativos de
los órdenes de magnitud de la escorrentía. Es de hacer notar, que siempre será
un problema, para utilizar este tipo de fórmulas, la determinación correcta de la
precipitación media sobre la cuenca en estudio, ya que en estos casos es
absolutamente impresindible que el índice de precipitación sea efectivamente la
precipitación media de la cuenca.

3.4.5 Método Balance Hidrológico

El método del Balance hidrológico corresponde a efectuar una representación de


los fenómenos que componen el ciclo hidrólogico, de manera de representar de la
mejor forma posible las relaciones entre variables meteorológicas que permiten la
escorrentía.

Es para esto que se desarrollan y utilizan diferentes modelos hidrológicos, los


cuales tienen el objetivo de simular el ciclo hidrológico o de cualquiera de sus
fases y desde un punto de vista científico deben cumplir una serie de requisitos
para su aplicación práctica, permitiéndonos conocer y plantear hipótesis sobre el
ciclo hidrológico y superar la insuficiencia que tienen las medidas para entender
toda la casuística hidrológica. Es decir, un modelo es una representación
simplificada de la realidad, que la explica y que puede ser manipulado para
mejorar la visión de esta.

La aplicación de modelos de balance hidrológico, está relacionada con la falta e


insuficiencia de datos sobre todas las variables con influencia en el ciclo
hidrológico (Beven, 2001). En hidrología hay variables de las que se manejan
datos en raras ocasiones, como puede ser el caso de la humedad del suelo, etc.
En otros casos, las variables hidrológicas no se han registrado en los puntos de
interés, ni durante el periodo preciso para la realización del estudio o, si se han
medido, la serie hidrológica tiene problemas por falta de fiabilidad y calidad de las
medidas o presentar lagunas y fallos de operación durante su periodo completo
de medida.

Página 76
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

Lo modelos hidrológicos se manejan con una serie de reglas que permiten


asegurar el cumplimiento de requisitos comunes en un procedimiento científico.
Hay, por tanto, una serie de objetivos y conceptos relacionados con la teoría de
simulación que conviene definir previamente.

1. Precisión: Los modelos planteados y utilizados en un estudio hidrológico


deben ser rigurosos en su descripción y uso, con resultados contrastables
con los obtenidos en otros estudios.

2. Objetividad: Los modelos y sus resultados deben ser objetivos en el


sentido de poder autorregular las impresiones personales del que realiza el
estudio.

3. Empirismo: Los modelos utilizan datos extraídos de las fuentes que se


estudian y están basados en la observación del fenómeno hidrológico.

4. Determinismo: Con carácter general el estudio deterministico se apoya e


buscar las causas que provocan un efecto y comprobar su reproducción
cuando las causas se repiten. En los modelos hay un planteamiento de una
relación causa-efecto en el ciclo hidrológico.

5. Parsimonia: Desde el punto de vista del principio de parsimonia la


explicación de los procesos debe atender a la búsqueda de las causas
fundamentales, con planteamientos simplificados e ir siempre de lo simple
a lo complicado. Planteamiento de las condiciones suficientes para
reproducir el fenómeno.

6. Escepticismo: Se refiere al mantenimiento de un criterio crítico ante el


trabajo propio y ajeno, considerándolo siempre como tentativo.

Un modelo hidrológico consiste en la aplicación de expresiones matemáticas y


lógicas que definen cuantitativamente las relaciones entre las características del
escurrimiento, salida, y los factores que forman parte del escurrimiento, entrada
(OMM, 1994).

Para ello requieren de un planteamiento matemático del funcionamiento del ciclo


hidrológico acorde a la física de los procesos o a la teoría de sistemas (relaciones
entre entradas y salidas) y el manejo de técnicas de análisis matemático y

Página 77
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

numérico, además de programación en computador. El planteamiento físico de los


procesos debería ser capaz de describir los principales flujos y almacenamiento
de agua utilizando ecuaciones matemáticas.

Figura 3-24: Planteamiento de Simulación del Ciclo Hidrológico

Desde el punto de vista general, la simulación del ciclo hidrológico serviría


para contestar a la pregunta: ¿Qué ocurre con la precipitación? (Penman,
1961 en Singh, 2002). El ciclo hidrológico esta constituido por una serie de
fases de flujo o almacenamiento por las que pasa el agua desde el
momento en que precipita y cae sobre la cuenca hasta el momento en que
circula como caudal por un punto de un río. Entre estas fases del agua se
pueden citar la intercepción y almacenamiento en el suelo,
evapotranspiración, infiltración, percolación, así como los flujos
superficiales, subsuperficiales y subterráneos.

Los modelos comúnmente utilizados son aquellos basados en la teoría de


sistemas, estableciendo relaciones causa efecto para reproducir los
sucesos pasados o predecir los futuros. Los sistemas se definen como
estructuras en las que las partes interaccionan para, a partir de unas
entradas, dar salidas como resultados. Este enfoque sistemático o de caja
negra presupone la existencia de una serie de parámetros invariables de
los que dependen unas funciones de transformación de las entradas en
salidas.

Figura 3-25: Expresión del Enfoque Sistemático.

Página 78
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

Un sistema está formado por:

- Conjunto de elementos físicos o geométricos. Ejemplo: el estudio de


una cuenca y delimitación de su extensión.

- Leyes de funcionamiento: Por ejemplo, el movimiento del agua en


superficie mediante escorrentía, aplicando balance de masas.

- Acciones exteriores al sistema: Por ejemplo, los niveles del río, las
precipitaciones medidas, etc.

Chow (1994) expone como modelo de sistema hidrológico general la ecuación de


balance de masas:

En la que I(t) representa el flujo de las entradas en el sistema, Q(t), el flujo de las
salidas y S(t) la función de estado de almacenamiento de agua en un sistema,
todas variables en el tiempo. Para poder utilizar la ecuación anterior es necesario
manejar una segunda ecuación, para la que se puede proponer una función de
almacenamiento (Chow, 1994), a su vez dependiente de una serie de parámetros,
las entradas, salidas y su variación en el tiempo.

En el enfoque sistemático se pierde la importancia de la simulación de procesos


físicamente basados por la utilización de componentes y leyes de transferencia
equivalentes. Por ejemplo, la transformación lluvia-escorrentía podría
representarse por un sistema equivalente que simule el proceso utilizando
funciones de almacenamiento o embalse y de propagación de manera similar a
como se movería el agua.

Para el desarrollo de estos modelos, deben considerarse dos tipos de valores


numéricos, los que se refieren a las variables y los relativos a los parámetros.

- Las variables definen el estado de un sistema. Por ejemplo la


escorrentía, precipitación, niveles piezométricos, velocidades, caudal,
etc. Pueden ser medidas y varían en el tiempo.

Página 79
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

- Parámetros, valores característicos de un sistema, conocidos y


constantes, aunque también pueden tener cierta variabilidad temporal.

3.4.5.1 Implementación de los Modelos

Como se menciono con anterioridad, los modelos comúnmente utilizados son los
del tipo determinísticos, los cuales para su implementación constan de las
siguientes fases o etapas:

 Formación del modelo conceptual.


 Construcción del modelo.
 Calibración de los parámetros del modelo.
 Validación del modelo.
 Análisis de sensibilidad del modelo.

a) Formación del Modelo Conceptual.

Por modelo conceptual se entiende la idea, fundamentalmente cualitativa,


que se tiene del funcionamiento del sistema. Aunque el propio proceso de
modelación contribuirá a formar una idea definitiva de su funcionamiento, y
a eliminar ciertas subjetividades en el planteamiento inicial, es conveniente
formular con anterioridad, la o las posibles hipótesis basándose en los
datos disponibles y en la experiencia existente en sistemas similares.

Dada la subjetividad de este proceso, es difícil dar reglas precisas de cómo


atacarlo. De hecho, en la formulación del modelo conceptual es donde
entran en juego todas las técnicas hidrológicas existentes o relacionadas
con ellas. La calidad del modelo depende críticamente de la selección
adecuada del modelo conceptual y, por tanto, el esfuerzo dedicado a esta
fase debe ser grande.

b) Construcción del Modelo.

La construcción del modelo es la etapa del proceso de implementación del


mismo en la que se formulan las ecuaciones que describen los distintos
procesos que tienen lugar en el modelo conceptual formado, se establecen

Página 80
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

las relaciones entre ellas y se procede a su resolución, bien mediante


técnicas analíticas o numéricas.

Uno de los puntos clave en la construcción de un modelo deterministico es


el saber aprovechar los esfuerzos ya realizados por otras personas u
organismos en modelos similares, bien aprovechando parcialmente los
mismos e incluso utilizándolos íntegramente si el problema objeto de
estudio se adapta a sus hipótesis de funcionamiento.

c) Calibración de los Parámetros del Modelo.

La calibración es la etapa del proceso de modelización que obliga a que el


funcionamiento del modelo matemático reproduzca en mayor o menor
grado la historia del sistema real. Asegura que todos los datos disponibles
(variables y parámetros) son cualitativa y cuantitativamente compatibles.
Además de ello, la calibración suele utilizarse para dar valores numéricos a
aquellos parámetros sobre los que se dispone de pocos o ningún dato. Aún
en el caso hipotético de tener datos sobre todos los parámetros del
modelo, no es conveniente proceder a la simulación sin haber calibrado el
modelo, ya que sería difícil, sino imposible, determinar la fiabilidad de los
resultados.

d) Validación del Modelo.

La validación del modelo es el paso siguiente a su calibración. Consiste en


comprobar el adecuado funcionamiento del modelo con observaciones no
utilizadas en el proceso de calibración.

En la práctica a esta fase se le concede poca importancia y en muchas


ocasiones ni siquiera tiene lugar, utilizándose todos los registros
disponibles en la fase de calibración. Esta forma de actuar es solo
justificable cuando se dispone de series de observaciones muy cortas.

e) Análisis de Sensibilidad del Modelo.

En esta fase se determina como varían los resultados proporcionados por


el modelo con pequeñas variaciones del conjunto de parámetros calibrado.

Página 81
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

De esta forma se pueden acotar y tener en cuenta las incertidumbres


existentes.

En la figura siguiente se muestra un esquema de todo el proceso de


modelización, indicando las fases del mismo y sus interrelaciones.

Figura 3-26: Esquema del Proceso de Modelización

Figura 3-27: Fases en la implementación de un Modelo Hidrológico

Página 82
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

3.4.5.2 Tipos de Modelos de Simulación de Cuenca

Dentro de los modelos deterministicos matemáticos, destacan por su utilización


los modelos agregados de simulación continua de la cuenca, los cuales simulan el
ciclo hidrológico en su fase terrestre, completo y de forma continuada en el
tiempo, estableciendo balances de humedad entre los distintos procesos que
tienen lugar desde el momento en que llueve hasta que el agua fluye por el río. Es
por esto por lo que suelen también llamarse determinísticos de balance de
humedad.

El uso de los modelos distribuidos se simulación continua o está muy extendido, y


es debido fundamentalmente a su complejidad (resolución de las ecuaciones
diferenciales de flujo y conservación de masa) y a la disponibilidad de datos que
precisan.

Un caso intermedio lo constituyen los modelos cuasidistribuidos, que no resuelven


las ecuaciones diferenciales de los procesos estudiados, sino que en esencia se
basan en integrar un modelo agregado “n” veces, tantas como se divida la zona
ene studio en subcuencas.

Las principales aplicaciones de los modelos de simulación continua en el campo


de evaluación de recursos hídricos son las siguientes:

- Extender series de aportaciones en puntos aforados a partir de series


meteorológicas más largas.

- Generar series de caudales de aportaciones en puntos no aforados a


partir de series meteorológicas.
Dentro de los modelos de cuencas comúnmente utilizados, se destacan los
siguientes:

a) Modelos Agregados con Elevado Número de Parámetros.

Se entiende por estos modelos, a aquellos que utilizan del orden de 15 a


25 parámetros. Reproducen el ciclo hidrológico completo con mucho
detalle y son utilizados cuando la simulación se realiza a escala horaria o
diaria. En la actualidad existen muchos modelos de este tipo, siendo la

Página 83
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

diferencia fundamental entre ellos el grado de detalle con que tratan cada
uno de los procesos que intervienen en el ciclo hidrológico.

Los modelos más conocidos son los siguientes:

 SWM-IV (Stanford Watershed Model IV). Fue desarrollado por la


Universidad de Stanford en 1966 (Crawford and Linsley, 1966).

 USDAHL (Revised Model Of Watershed Hydrology). Desarrollad por


el Servicio de Investigación Agronómico de los EEUU en 1975
(Holtan et al, 1975).

 SACRAMENTO. Desarrollado por el Servicio Nacional del Tiempo y


el Departamento de Recursos Hídricos de California en 1972.

 HSPF (Hydrologic Simulation Program Fortran). Desarrollado por la


Agencia de Protección Ambiental (EPA) de los EEUU en 1980.
(Johanson and Kittle, 1983).

Este tipo de modelos utilizan como datos de entrada precipitaciones


horarias o diarias, evapotranspiraciones potenciales diarias, y una amplia
variedad de parámetros de la cuenca, hasta un número de 19 sujetos a
calibración.

En el esquema siguiente se ilustra las relaciones entre los procesos


considerados en este tipo de modelos.

Página 84
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

Figura 3-28: Diagrama de Flujo Tipo Modelos Agregados con Elevado


Número de Parámetros.

b) Modelos Agregados con Reducido Número de Parámetros.

Este tipo de modelos reproducen el ciclo hidrológico de una forma mas


simplificada que los anteriores. Utilizan pocos parámetros (entre 2 y 6
generalmente) dado que su escala temporal de simulación (semanas,
meses, etc.) hace que no sea preciso considerar todos los procesos que
constituyen el ciclo hidrológico.

Estos modelos son los más utilizados en la actualidad para el análisis de


caudales medios mensuales, esto por las siguientes razones:
- No siempre la finalidad del estudio justifica simulaciones a escalas
inferiores al mes.
- Falta de disponibilidad de datos para la aplicación de modelos más
complejos.

Página 85
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

- Conveniencia de simular y contrastar los datos a una escala temporal


superior antes de proceder a la evaluación de los recursos hídricos a
otra inferior.

El esquema de flujo de un modelo de pocos parámetros, puede apreciarse


en la imagen siguiente:

Figura 3-29: Diagrama de Flujo de un Modelo de Balance de humedad


de Pocos Parámetros

Entre los modelos más conocidos cabe citar los siguientes:

 Modelo THORNTHWAITE (Thornthwaite and Mather, 1955).


Considera el suelo como único embalse en el que el excedente de
agua se produce solamente cuando este se encuentra lleno. Este
excedente se reparte entre agua que escurre superficialmente y
agua que se almacena en el acuífero para ser descargada al río en
instantes posteriores.

Página 86
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

 Modelo PALMER (Palmer, 1965).


Considera dos zonas de almacenamiento para reproducir el
funcionamiento del suelo. El excedente de agua tiene lugar cuando
ambos embalses están llenos.

 Modelo de TEMEZ (Témez, 1977).


Este modelo permite que se produzcan excedentes de agua aunque
el suelo no este lleno. Realiza un reparto del excedente entre agua
que escurre superficialmente y agua que infiltra al acuífero.
Considera al igual que el modelo de Thornthwaite, una única zona
de almacenamiento en el suelo.

 Modelo Pluvial o MPL.


Este modelo fue introducido por el ingeniero Pablo Isensee,
corresponde a un modelo matemático del proceso de formación de
escorrentía en cuencas pluviales. Dicho modelo toma como
antecedente un índice de precipitación y de evapotranspiración y de
basa en un balance hídrico hecho en un elemento de suelo, el que
lleva un registro de las condiciones de humedad del sistema,
calculándose en cada intervalo de tiempo, las entradas
(precipitación) y salidas (evapotranspiración y escorrentía) del
sistema.

3.4.5.3 Índices Generales de Funcionamiento del Modelo

Como se ha mencionado con anterioridad, en la etapa de calibración del modelo,


se ajustan los parámetros de los que dependen las leyes planteadas en el
modelo. La forma de llevarla a cabo es mediante prueba y error, comparando los
resultados reales frente a los simulados, ajustando el valor de los parámetros
hasta encontrar el mejor ajuste posible. De esta manera se comprueba la
capacidad descriptiva del modelo y la compatibilidad entre variables y parámetros.

Se comprueba que por muy intensas que sean las campañas de medición, los
resultados de la aplicación de estos parámetros medidos son siempre
insatisfactorios y los parámetros resultan valores inconmensurables a la escala de
simulación hidrológica. Las razones porque ocurre esto son básicamente dos:

1. Insuficiencia de las técnicas de medida para caracterizar los parámetros en


la escala de simulación (problema de escala). Beven (2001) recomienda

Página 87
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

que el ejercicio de simulación de una cuenca debe realizarse a escalas


mayores, utilizando unidades mínimas de 100m2.

2. Existen variadas fuentes de incertidumbre que afectan a los datos por lo


que pueden existir diferentes valores de un conjunto de parámetros y
diferentes estructuras del modelo que representen de forma
suficientemente aceptable el proceso. Entre estas fuentes de incertidumbre
cabe destacar:
 Disponibilidad de un número suficiente de datos para un ajuste
robusto. Beven recoge de la bibliografía el que para modelos de 4 o
5 parámetros sean necesario unos 20 años de estadística.

 Errores en los datos utilizados para calibrar las observaciones reales


con las simuladas. Aquí se podría destacar la importancia que tiene
el proceso de transformación de niveles de caudales (curva de gasto
de las estaciones de aforo).

 Errores en el planteamiento del modelo.

El proceso de calibración se apoya en herramientas gráficas y en el cálculo de


funciones de error que sirvan de índice para comprobar la calidad del ajuste.
Utilizando las series temporales de caudales observados y simulados se define la
serie de errores:

El primer análisis de la serie debe ser gráfico, con la serie completa de los errores
para poder iniciar un estudio. Como ejemplos, se pueden utilizar gráficas que
comparan la propia evolución de las series y del error con las magnitudes reales.

Página 88
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

Figura 3-30: Contraste entre Caudales Observados y Simulados

Se utilizan diferentes funciones e índices de error entre los cuales se seleccionan


los siguientes:

a) Error Medio, promedio de los errores cometidos en los n datos observados.


Para tener una referencia de la magnitud del error independiente del caudal
registrado se puede estandarizar por el caudal medio observado.

b) Error Cuadrático Estándar. Se calcula un error cuadrático con valores no


compensables entre errores positivos y negativos. Este índice da mayor
peso a los errores mayores en valor absoluto, asociados a los caudales
más altos.

c) Error Cuadrático Relativo. Se trata de un error cuadrático que se hace


relativo al valor observado. Con esto se logra que el término de error, al no
ser el absoluto, refleje con igual peso el cometido con caudales bajos, de
un orden de magnitud menor, pero que puede ser equivalente con errores
relativos.

Página 89
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

d) Coeficiente de Eficiencia, E. Dado por la siguiente fórmula:

Un buen funcionamiento del Modelo sería aquel en que todos los errores
tendiesen a cero y el coeficiente de eficiencia a la unidad. Dada la tendencia
estacional existente en las series de datos a lo largo del año, algunos de estos
índices deberían utilizarse no sólo para el conjunto de la serie sino en cada uno
de los períodos estacionales en que pueda dividirse el año.

El índice más utilizado para comprobar el funcionamiento del modelo es el error


cuadrático estándar.

3.4.5.4 Consideraciones en la Modelación Deterministica

Dentro de las consideraciones a tener en cuenta al momento de desarrollar un


modelo hidrológico de la cuenca en estudio, el cual tenga características
deterministicas, se pueden mencionar las siguientes:

 Los modelos agregados de simulación continua no deberían


utilizarse en cuencas de gran extensión, donde las variaciones
espaciales de variables y parámetros sean tales que no se puedan
obtener valores areales representativos. El carácter no lineal entre
precipitaciones y aportaciones hace, por ejemplo, que no sea
correcto trabajar con valores medios de la precipitación cuando su
rango de variabilidad sea muy grande e incluya valores muy bajos,
situación habitual en regiones áridas o semiáridas. En esas
situaciones debe tenderse a utilizar, al menos, los modelos
cuasidistribuidos.

Página 90
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

 La estructura de modelo debe ser acorde con la escala temporal de


simulación y no incluir más procesos, ni consecuentemente más
parámetros que los requeridos por ella.

 Para una misma escala temporal de simulación la posibilidad de


simplificación en los procesos de cálculo es mayor en cuencas
áridas que en las semiáridas, donde las variaciones de humedad en
el suelo juegan un papel más importante y exigen la modelización de
un número mayor de procesos.

 En cuencas húmedas los parámetros de almacenamiento en el suelo


generalmente solo se activan en los meses de verano, en los cuales
la evapotranspiración potencial suele ser mayor que la precipitación
y también por transmisión en los primeros meses de otoño.

 Una gran cantidad de información sobre el funcionamiento del


modelo puede lograrse mediante la aplicación de técnicas basadas
en el análisis de sensibilidad, lo que dirigirá hacia una interpretación
más realista de los parámetros del mismo.

 Para estimar con garantía los parámetros de almacenamiento en el


suelo en cuencas húmedas se precisan secuencias de datos de
calibración mucho más largas que las que se necesitarían por
ejemplo en cuencas áridas o semiáridas. Sin embargo, dada la poca
sensibilidad de los resultados frente a esos parámetros, se puede
admitir unas estimas menos precisas, siendo consciente de que ello
dificultará la regionalización de parámetros en las cuencas.

3.4.6 Método Estadística Fluviométrica de Cuencas Similares.

Existen dos procedimientos generales de estimación de datos de escorrentía


basados en mediciones fluviométricas en otras cuencas similares o en otros
puntos de la misma cuenca. El primero es por transposición de caudales por
unidad de área; el segundo consiste en establecer correlaciones para períodos
concurrentes en el tiempo entre la estación que se desea extender, y otra estación
fluviométrica que tenga un periodo más largo de registros.

Página 91
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

3.4.6.1 Transposición de Caudales.

En el caso que la estación fluviométrica no coincida con el lugar donde se


requiere de información de escorrentía, puede suponerse que los gastos
específicos (o gasto por unidad de área) de las cuencas respectivas son
aproximadamente iguales, es decir, los gastos en los dos puntos serán
proporcionales a las áreas de las cuencas. Esta suposición es válida siempre que
las diferencias entre las cuencas no sea demasiado grande con respecto a su
geología, geomorfología, tiempo de vegetación y características climáticas y
meteorológicas.

Un método similar puede emplearse cuando no se tienen datos fluviométricos en


la cuenca en estudio. En este caso el régimen fluviométrico de una cuenca vecina
similar con registros de duración suficiente, puede suponerse análogo y
transferido a la zona en que no se dispone de estadísticas. Si las precipitaciones
son diferentes en magnitud, se pueden transferir los gastos específicos por unidad
de precipitación en el período de tiempo considerado. Es decir, para dos cuencas
vecinas y similares se puede suponer que:

En que:
Q: Gasto medio en cierto período de tiempo (mes o año).
A: Área de la Cuenca.
P: Precipitación media sobre la cuenca en el período o índice de
precipitación considerado para el período.

Luego, el gasto estimado en la cuenca en estudio será igual a:

Siempre que P1 y P2 sean diferentes de cero.

Este tipo de transposición de datos de gastos debe efectuarse con suma cautela y
discernimiento, teniendo en cuenta la exposición de las cuencas, su geología,
geomorfología, vegetación, clima, etc. Es evidente que mientras menor sea el
período de tiempo al que se refieren los gastos medios que se están transfiriendo
de una cuenca a otra, mayor será la posibilidad de error, ya que si, por ejemplo,
los gastos medios anuales pueden ser proporcionales a las áreas y a las

Página 92
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

precipitaciones anuales, pueden existir amplias variaciones de una cuenca a otra


con respecto a los gastos medios mensuales. Esta consideración debe tenerse en
cuenta e todos los procedimientos de estimación y extensión de registros
fluuviométricos.

3.4.6.2 Correlación con Otras Estaciones Fluviométricas.

Cuando se desea extender una estadística fluviométrica de una cierta estación, es


posible establecer una correlación con otra estación fluviométrica cercana y de
características similares, durante el período de tiempo en que existen registros
concurrentes en ambas. Las correlaciones establecidas se utilizan, para extender
las estadísticas de la estación en estudio. La estación que se utilice como base de
extensión deberá naturalmente tener una estadística de mayor longitud que la en
estudio, y podrá estar en el mismo cauce o en una cuenca vecina, pero siempre
deberá poseer un régimen fluviométrico similar al de la estación en estudio.

En problemas de evaluación de recursos hidrológicos, en general se requerirá de


intervalos de tiempo mensuales.

Se puede decir que normalmente las correlaciones entre estadísticas


fluviométricas resultan con menor dispersión cuanto mayor sea el intervalo de
tiempo a que se refieren los valores. Es así como una correlación entre gastos
medios anuales será en general mejor que una entre gastos medios estacionales
y aún mejor que entre gastos medios mensuales. La razón de esto, es que
mientras menor sea la unidad de tiempo, mayor importancia adquieren variables
como las siguientes: intensidad de precipitación, grado de humedad del suelo al
comenzar la precipitación, etc.

Las correlaciones entre estadísticas fluviométricas se estableces generalmente


como correlaciones simples, y en consecuencia se prefieren procedimientos
gráficos de ajustes de las curvas o rectas. Es común en problemas de evaluación
de recursos de agua, intentar extender estadísticas de gastos medios mensuales.
Para esto se grafican los valores medidos en la estación en estudio en función de
los valores medidos en la estación base de extensión, para cada mes y para todo
el período concurrente de tiempo en que se tengan registros. Las curvas o rectas
de relación determinadas gráficamente sirven para ampliar las estadísticas de la
estación en estudio.

La implementación de este método puede verse dificultada por el hecho de que la


estación en estudio puede tener información insuficiente como para definir
claramente las relaciones de algunos meses. Esta dificultad puede a veces

Página 93
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

subsanarse teniendo en cuenta que en la mayoría de las correlaciones las


pendientes de las rectas de regresión tienden para los diferentes meses, a seguir
un orden cíclico.

El hecho anterior ha sido comprobado en Chile por diversos hidrólogos, y permite


ayudar a definir las rectas de regresión para aquellos meses que cuentan con
poca información, siempre que se haya podido determinar en forma más o menos
precisa la relación existente para el mes anterior y posterior.

El método de correlaciones mes a mes recién descrito es generalmente aplicado


en conjunto con una correlación anual entre ambas estaciones. Como ya se dijo
esta relación presenta normalmente una menor dispersión que las correlaciones
mensuales, y puede en consecuencia definirse de mejor forma. Siguiendo este
procedimiento, puede entonces usarse la correlación anual para extender los
valores anuales de la escorrentía en la estación en estudio; enseguida se utilizan
las correlaciones mensuales para sintetizar los valores mensuales de modo que
su suma sea igual al valor anual obtenido de la primera correlación. Este ajuste se
puede hacer prorrateando porcentualmente la diferencia entre el valor de la suma
de los caudales mensuales y el caudal anual sintetizado, entre los distintos
meses, de tal forma de ajustar la suma de la escorrentía de los meses al valor
total anual sintetizado.
Para el trazado mismo de las curvas o rectas de la relación puede recurrirse a
procedimientos gráficos o analíticos de ajuste.

En los casos en que el período concurrente de tiempo en que se dispone de


registros de ambas estaciones es muy breve, se puede recurrir a establecer una
correlación única con todos los valores mensuales, y luego establecer una curva
de variación estacional siguiendo el procedimiento recomendado por el U.S.
Geological Survey (Sociedad Chilena de Ingeniería Hidráulica, 1974).

Página 94
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

4 ESTUDIO DE CAUDALES DE CRECIDAS AFLUENTES AL EMBALSE.

La determinación de las crecidas en proyectos de embalse es de vital importancia,


ya que nos permite el poder dimensionar las obras de manera tal, que sean
capaces de amortiguar y permitir el paso de dichas crecidas, sin provocar daños
en la estructura, tanto del embalse, como en la medida de la posibilidad, hacia
aguas abajo de este.

Para estudiar las obras del embalse, es necesario realizar un análisis de la


laminación, desagüe y defensa contra las crecidas, para lo cual es necesario el
conocer lo más profundamente posible los caudales máximos previsibles, alturas
alcanzadas por las aguas, la frecuencia de crecidas y el hidrograma completo de
crecida para diferentes tiempos de recurrencia.

La existencia de un gran número de procedimientos de cálculo de crecidas de


proyecto, sin que ninguno de ellos haya sido adoptado unánimemente, indica la
magnitud y complejidad del problema y las diferentes actitudes o posiciones, a
menudo contradictorias, que los especialistas sostienen sobre el tema. Ello es
consecuencia de la no suficiente extensión de las series hidrometeorológicas
utilizables y la falta de garantía de los datos, particularmente de los valores
extremos, además de la oposición de criterios y resultados que supone la
consideración de los dos elementos primordiales unidos al proyecto de toda obra:
seguridad y economía.

En este capítulo del MBDE, se incluyen prescripciones de carácter general, así


como una descripción de los diferentes métodos potencialmente utilizables,
señalando en cada caso su grado de aplicabilidad y/o garantía.

Especialmente en el caso de estudio de máximas crecidas para el proyecto de


grandes presas, debe considerarse el problema de la seguridad de la presa y las
modificaciones que produzcan los embalses en el régimen natural de crecidas. Es
decir,

- Máxima crecida de cálculo que debe ser adoptada para que su


evacuación no ponga en peligro la estabilidad de la obra.

Página 95
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

- Ponderación de los riesgos consecuentes al establecimiento de la obra,


en cuanto a la creación o modificación de las crecidas en su recorrido a
lo largo del cauce aguas abajo.

Respecto al primer punto hay que tener en cuenta que el fenómeno de la crecida
es muy complejo y depende de muchas variables, cuya probabilidad de
coincidencia caracteriza al riesgo. Debido a esta complejidad, resulta no solo
recomendable, sino absolutamente necesario, el estudio del problema por los
distintos métodos conocidos: directos, empíricos, estadísticos, hidrológicos y
correlación hidrológica.

Los métodos estadísticos, cuyos resultados a nivel de cuantificar el caudal


máximo serían los de mayor garantía, presentan el inconveniente de que, en
general, no existen series suficientemente extensas que les proporcione la
adecuada representatividad.

Los procedimientos aquí descritos resultan válidos en la mayoría de los casos


para cuencas del orden de los 5.000 Km 2. Si las cuencas son mayores, se
recomienda dividirlas en cuencas parciales, analizando las probabilidades de
ocurrencia simultánea más desfavorable.

En el caso de una cuenca de alimentación nivo-pluvial, al caudal determinado por


lluvias deberá añadírsele el correspondiente a la fusión de la nieve. Este es
función de la superficie y profundidad de la capa de nieve, de su altitud, del
número de horas de sol y de las máximas temperaturas probables que puedan
producirse en esa época del año.

En el caso de crecidas con gran porcentaje de materiales de arrastre o en


suspensión, deberán estudiarse con detalle los incrementos de nivel
correspondientes a diferentes hidrogramas y con distintos porcentajes de caudal
sólido, que debe estudiarse específicamente.

Deberá calcularse el caudal de crecida para diversos tiempos de recurrencia, que


en un estudio completo deberían ser de 5, 10, 25, 50, 100, 500, 1.000 y 10.000
años, así como el hidrograma de crecidas correspondiente.

Como se menciono con anterioridad, existen diversos métodos para determinar


los caudales e hidrogramas de crecidas afluentes al sitio del embalse en el punto
deseado de la cuenca, en el cuadro siguiente se entrega un resumen con las

Página 96
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

diferentes metodologías comúnmente utilizadas para dichos cálculos y


recomendadas para realizar dicho estudio.

Figura 4-1: Esquema de Cálculo de las Crecidas e Hidrogramas Afluentes al


Sito del Embalse.

Página 97
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

La metodología de cálculo recomendada a emplearse para un estudio de


crecidas, es la siguiente:

1. Se obtiene toda la información directa de máximas crecidas ocurridas


anteriormente, definidas por sus valores máximos de caudales y
precipitaciones, alturas máximas alcanzadas, etc. Es fundamental la
información “In Situ”, incluso en el caso de que no existan valores
numéricos medidos, de cualquiera de los parámetros de las crecidas.

2. Como primer paso, se recomienda el calcular las crecidas en base a los


métodos empíricos, que tienen como principal ventaja la facilidad de
cálculo, y cuya limitación es consecuencia, fundamentalmente, de que los
parámetros de cada una de las fórmulas utilizables están deducidos para
cuencas específicas, debiendo ajustarse en cada caso, por comparación
de las características hidrológicas generales o de los datos parciales que
puedan conocerse en la cuenca. La mayoría de estas fórmulas relacionan,
en general, el caudal máximo con la superficie de la cuenca, aunque en
otras incluyen también datos de intensidades máximas de precipitación,
características fisicogeográficas de la cuenca y tiempos de recurrencia.

3. Una vez utilizados los métodos empíricos, utilizar los métodos


estadísticos, partiendo de las series conocidas de caudales máximos
diarios o, en su caso, instantáneos, y de los valores máximos de
precipitación en 24, 48 y 72 horas, siendo la principal limitación el no
conocer series suficientemente extensas de valores máximos y la dificultad
de extrapolar a partir de valores medios, sobre todo teniendo en cuenta
que en muchos casos tenemos que, a partir de series cortas, extrapolar a
tiempos de recurrencia muy altos. Se considerará en cada caso las
distribuciones correspondientes de máximos valores a series básicas cuya
extensión sea del orden de 30 valores anuales, siendo, en series menos
extensas, la garantía menor, que deberá calcularse estadísticamente para
conocer el porcentaje de error cometido.

En general, en precipitaciones y caudales se utilizan las series formadas


por los valores máximos anuales, aunque algunas veces, si el período
utilizable no es muy extenso, pueden emplearse las series formadas por
dos valores máximos de cada año. Se recomienda ajustar los resultados
obtenidos a partir de la primera serie de valores.

Seguidamente, con los métodos hidrológicos, se define el hidrograma


completo.

Página 98
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

4. Cuando se pueden utilizar cuencas afines hidrológicamente a la estudiada


para contrastar valores obtenidos o para completar el estudio en caso de
datos insuficientes, se utiliza el método de correlación hidrológica que
deduce los caudales máximos de una cuenca a partir de los obtenidos en
la cuenca afín, pero considerando las correcciones básicas, geología,
geomorfología, vegetación, datos físicos y régimen de precipitaciones.

5. Finalmente, en función de los resultados obtenidos con todos los métodos


y dando a cada uno de ellos un peso proporcional a la garantía estimada,
se obtiene el hidrograma correspondiente a cada uno de los tiempos de
recurrencia considerados. A partir de estos hidrogramas se calcularán los
hidrogramas tipo más desfavorables, que serán los que se utilicen para el
cálculo.

Para el análisis de este ítem, no se realizará una descripción de los métodos


directos empíricos de precipitaciones, correlaciones hidrológicas de información
de estaciones fluviométricas y pluviométricas y sus métodos estadísticos que van
implícitamente incluidos en la metodología de cálculo de correlación,
homogeneización, relleno y extensión de estadística, ya que esta metodología fue
explicada en el punto anterior. Al mismo tiempo que solo se hará referencia a
indicar que los métodos estadísticos de análisis de frecuencia nos entregan los
valores máximos de caudal a partir de una ley de distribución, tema que fue
abordado en el capítulo anterior.

A continuación se describen los diferentes métodos de estimación de crecidas.

4.1 EVALUACIÓN DE CRECIDAS EN SITIOS CON INFORMACIÓN


FLUVIOMÉTRICA

En este punto se realizara la descripción de los trabajos que son necesarios de


desarrollarse para realizar la estimación de los caudales de crecidas afluentes al
sitio del embalse, para diversos periodos de retorno, en el caso de que en el sitio
en estudio, se posea la información fluviometrica requerida.

4.1.4 Antecedentes Disponibles.

Página 99
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

Los antecedentes que son necesarios y que deben estar disponibles para la
aplicación de esta metodología son los de la estadística fluviométrica de caudales
máximos instantaneos en el punto de ubicación del muro del embalse.

4.1.5 Análisis Estadístico de Datos.

En caso de poseerse la estadística fluviométrica requerida en el punto del muro


del embalse, se debe realizar, el estudio de homogenización de dicha estadística,
en caso de que la serie no tenga una extensión suficiente (30 años sugerida) a
nivel anual, dicha estadística deberá ser rellenada y extendida en caso de ser
necesario, según la metodología antes descrita.

En forma adicional, se deberá desarrollar el análisis de frecuencia de los caudales


máximos instantáneos así obtenidos a nivel anual. Según la metodología antes
descrita.

4.1.6 Resultados Obtenidos.

Una vez desarrollado el análisis estadístico de la información, realizando el relleno


y homogeneización de la estadística, junto con la realización del análisis de
frecuencia, se logran obtener los caudales medios máximos instantáneos.

En base a lo anterior se obtiene los caudales máximos instantáneos para diversos


periodos de retorno.

Posteriormente dichos caudales son traducidos en un hidrograma de crecidas


sobre la base de la metodología del hidrograma unitario de la cuenca que se
describe mas adelante.

4.2 EVALUACIÓN DE CAUDALES DE CRECIDAS EN SITIOS SIN


INFORMACIÓN FLUVIOMÉTRICA

Para aquellos lugares en los cuales no existe información fluviométrica en el


punto de interés, existen dos metodologías de uso común en los estudios
hidrológicos para la obtención de los caudales de crecidas.

Estos métodos, se pueden separar en:

Página 100
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

1. Análisis de Frecuencia Regional.


2. Relaciones Precipitación – Escorrentía.

La aplicación de cada uno de estos métodos queda limitada por la información


disponible que se tenga al momento de desarrollar el estudio.

A continuación se procede a describir cada una de estas metodologías.

4.2.4 Análisis de Frecuencia Regional.

Como se menciono con anterioridad, la estimación de la magnitud de una avenida


asociada a un periodo de retorno determinado (Qt) en un punto concreto resulta
complicada. Normalmente la información disponible de caudales máximos
anuales en dicho punto no es suficiente para determinar la frecuencia de
ocurrencia de la avenida asociada a un período de retorno alto. En otros casos no
se dispone de ninguna información.

Un análisis de regionalización permite estimar los cuantiles de avenida para


cualquier sitio localizado en la región a partir de los datos de avenidas registrados
en toda la región, incluyendo los datos disponibles en el punto en el que
queremos hacer la estimación.

La regionalización de caudales parte de la hipótesis que supone que todas las


cuencas englobadas en una región homogénea tienen un comportamiento similar
de ocurrencia de avenidas. A partir de esta hipótesis de homogeneidad, el
resultado de un análisis de regionalización permite realizar estimaciones más
fianles de la magnitud de un cuantil de avenida que la estimación del cuantil a
partir, únicamente, de la información local registrada en el punto que se está
estudiando.

La falta de fiabilidad de una estimación de un cuantil de avenida a partir de la


información local se debe a dos causas:

a) Si la serie de caudales máximos registrados es corta, es probable que no


dispongamos de una muestra completa de las avenidas que pueden ocurrir
en la cuenca, faltando normalmente registros de las avenidas de mayor
magnitud.

Página 101
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

b) Las mediciones realizadas en una estación de aforo llevan asociadas una


gran incertidumbre debida a una serie de causas:

- Los caudales son estimados a partir de los datos de niveles en el cauce


mediante una curva de gasto, cuya exactitud decrece cuando mayor es
la magnitud de la crecida.

- Los datos tanto de niveles como de caudales pueden ser erróneos


debido a errores durante el proceso de toma de medidas o transcripción
de los mismos.

- La estación de medida puede haber sido movida a lo largo del cauce


del río, con lo que se dispone de una serie de datos que corresponden
a dos puntos diferentes.

De esta manera, la información regional (de cuencas vecinas) resulta útil para
completar la falta de información acerca de las avenidas de mayor magnitud y
para reducir la incertidumbre asociada a las mediciones en una estación de aforo.

Por tanto, aunque la región no sea completamente homogénea, los resultados de


un análisis de regionalización de caudales permitirán mejorar las estimaciones en
puntos con datos de caudal, a la vez, que permitirá realizar estimaciones en
puntos donde no se disponen datos registrados.

4.2.4.1 Metodología de Regionalización.

La regionalización de la frecuencia de caudales de avenida, normalmente, consta


de los siguientes pasos:

a) Revisión de los datos: Los datos disponibles deben ser analizados en


conjunto para identificar grandes errores e inconsistencias que deberían
ser eliminadas. Esta revisión de los datos se hace mediante el
procedimiento anteriormente descrito.

b) Identificación de Regiones homogéneas: Una región homogénea es


aquella en las que las distribuciones de frecuencia son aproximadamente

Página 102
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

similares. Este paso consiste en identificar los lugares con sus


características similares. La homogeneidad de una región propuesta debe
ser comprobada.

c) Selección de una función de distribución: En cada una de las regiones


homogéneas se deberá seleccionar una función de distribución,
normalmente en función de un test de ajuste a los datos y una estimación
de la robustez de las estimaciones.

d) Métodos de estimación regional de cuantiles: Este paso permite obtener los


cuantiles de caudal en cualquier punto a partir de los datos procedentes de
los sitios que se encuentran en cada una de las zonas homogéneas
identificadas en el apartado anterior. Se realiza una correlación entre datos
de estaciones, mediante parámetros.

4.2.4.2 Determinación de Regiones Homogéneas.

Normalmente se considera que las regiones homogéneas deben ser


determinadas a partir de las características fisiográficas de la cuenca, diferentes
de las características estadísticas de la misma, para luego utilizar estas últimas
como base del test de homogeneidad, que verificaría si la región se puede
considerar homogénea.

Por lo tanto, las características fisiográficas de las cuencas deben utilizarse para
identificar las regiones homogéneas, mientras que las características estadísticas
de los datos registrados en las estaciones se utilizarán para comprobar la
homogeneidad de las regiones identificadas.

A continuación se describen dos métodos de determinación de regiones


homogéneas.

1. Determinación de Regiones Geográficas.

Este método consiste en determinar regiones homogéneas a partir de las


coordenadas de las estaciones, las divisiones administrativas, o las
características geográficas de la zona (cordilleras montañosas, llanuras,
mesetas, depresiones, etc.) facilitando la asignación de una región
determinada a un punto donde no existen medidas. Sin embargo, presenta
el inconveniente de que a pesar de que los límites de las regiones se

Página 103
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

definen tras el ajuste del modelo, muchas veces estas regiones no cumplen
las condiciones de homogeneidad y no dan una impresión de integridad.

2. Determinación de Regiones a Partir de las Características Fisiográficas de


las Cuencas.

La determinación de las regiones se realiza mediante el análisis de


características de las cuencas vertientes, agrupando estaciones que tienen
valores similares de una variable, por ejemplo, la precipitación máxima
anual o la época del año en la que ocurre la máxima avenida

Se comparan en forma adicional los parámetros morfométricos de la


cuenca, que sean de características similares.

4.2.4.3 Estimación Regional de Cuantiles.

Una vez identificadas las estaciones y las regiones de características similares a


la de la zona en estudio, se procede a realizar una correlación entre las
estadísticas fluviométricas de las estaciones.

Para extender la estadística fluviométrica de una cierta estación, se establece una


correlación con otra estación fluviométrica cercana y de características similares,
durante el período de tiempo en que existen registros concurrentes en ambas. Las
correlaciones establecidas se utilizan, para extender las estadísticas de la
estación en estudio. La estación que se utilice como base de extensión deberá
naturalmente tener una estadística de mayor longitud que la en estudio, y podrá
estar en el mismo cauce o en una cuenca vecina, pero siempre deberá poseer un
régimen fluviométrico similar al de la estación en estudio.

4.2.5 Fórmulas Empíricas.

Estas fórmulas se basan en relaciones precipitación – escorrentía, las cuales


estiman directamente el caudal instantáneo máximo asociado a cierto periodo de
retorno. Dentro de este grupo se encuentran la fórmula Racional y la fórmula de
Verni y King, que han sido calibradas en base a la información fluviométrica del
país entre las Regiones IIIa a IXa y también el método DGA-AC para crecidas
pluviales desarrollado por la DGA.

Página 104
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

A continuación se explica la información requerida para la utilización de las


fórmulas empíricas y las ecuaciones de dichas fórmulas.

4.2.5.1 Parámetros Morfométricos de las Cuencas.

Dentro de los parámetros morfométricos de la cuenca que son necesarios de


conocer, se encuentran los siguientes:

- Longitud del Cauce Principal (L).


- Longitud desde el centro de gravedad hasta el punto de salida (Lg).
- Desnivel máximo de la cuenca (H).
- Pendiente media de la cuenca (S).

4.2.5.2 Tiempo de concentración.

La fórmula más usada corresponde a la del California Highways and Public Works
de EE.UU., derivada para pequeñas cuencas montañosas:

0.385
 L3 
tc  0.95   
H 

Donde
tc: tiempo de concentración
L: Longitud del cauce principal, km
H: Desnivel Máximo de la Cuenca, expresado en m.

Otra forma de estimar el tiempo de concentración es por el método de Giandotti,


que fue derivada para cuencas italianas comprendidas entre 50 a 500 Km². La
fórmula de Giandotti es la siguiente:

4 A  1. 5 L
t c
0. 8 H

En este caso H corresponde a la altura media de la cuenca sobre el punto de


desagüe y A, al área de la cuenca y L, al igual que en la fórmula de California, al
la longitud del cauce principal. Además debe verificarse la siguiente restricción:

Página 105
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

L L
 tc 
3,6 5,4

4.2.5.3 Área Aportante Pluvial.

Para calcular el área aportante pluvial es necesario definir en primer lugar la


ubicación de la línea de nieves, entendiendo que en este caso corresponde a la
cota promedio durante eventos de tormentas, donde se produce la interfase lluvia-
nieve.

La línea de nieves que define el área nival de la cuenca, queda definida por lo
señalado en el Manual de la Ref. 13, el cual considera la línea de nieves promedio
consignada por Peña y Vidal (1993).

4.2.5.4 Precipitación Diaria Máxima con Cierto Periodo de Retorno.

En el caso de la precipitación máxima de período de retorno de 10 años,


corresponde al valor representativo de la cuenca aportante analizada y se estima
en base a los planos de isoyetas, escala 1:500.000, del estudio “Precipitaciones
Máximas en 1, 2 y 3 días” de la DGA.

En forma complementaria, para otros periodos de retorno, se requiere del análisis


estadístico (de frecuencia) de las precipitaciones diarias máximas registradas en
las estaciones de la cuenca, para tormentas de distinta duración.

Si se conoce la precipitación máxima diaria de 10 años de período de retorno, la


precipitación máxima para cualquier duración y período de retorno, queda dada
por la siguiente expresión:

Donde:
PtT : Precipitación de período de retorno T, asociada a una duración de t
horas, en mm.
CDt: Coeficiente de duración para t horas.
CFT: Coeficiente de Frecuencia para T años de período de retorno.

Página 106
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

P2410 : Precipitación de período de retorno 10 años, asociada a una


duración de 24 horas, en mm.

A continuación se procede a explicar cada una de las fórmulas, utilizadas


comúnmente para la estimación de los caudales máximos en cuencas sin
información fluviométrica:

4.2.5.5 Método DGA-AC.

El método DGA-AC para crecidas pluviales, corresponde a un análisis regional de


crecidas de origen pluvial, basado en series de máximos medios diarios e
instantáneos del período pluvial de 234 estaciones de control fluviométrico.

Este método, que abarca estaciones desde la IIIª a la IXª Región es válido para
cuencas pluviales o pluvionivales sin información fluviométrica y con áreas
comprendidas entre 20 y 10.000 Km². Su uso está restringido a períodos de
retorno de 100 años.

El primer paso para la aplicación de este método es definir las regiones


homogéneas y la zona a la que pertenece la cuenca en estudio y de esta forma,
sobre la base de esta ubicación, obtener la Curva de Frecuencia Regional
Adimensionalizada. Obtenida de los gráficos del manual de la Ref. 13.

A continuación, se debe determinar el caudal medio diario máximo de período de


retorno de 10 años (Q 10), el cual es la variable usada para adimensionalizar las
curvas de frecuencias regionales del método. Para su determinación se utilizan
las relaciones planteadas en el manual de la Ref. 13, las cuales dependen de la
región en que se ubique la cuenca a analizar.

Página 107
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

Figura 4-2: Esquema de Cálculo del Método DGA-AC para Caudales


Máximos Pluviales

Una vez obtenida la curva de frecuencia con los caudales medios diarios
máximos, se procede a convertir dicha curva al correspondiente de caudales
instantáneos máximos, a través de la determinación de un factor de conversión
apropiado. Los cuales son obtenidos en base a la zona homogénea en la cual se
ubique el proyecto. Estos factores de conversión del caudal medio diario máximo,
se obtienen del texto de la Ref. 13.

Finalmente, la curva de frecuencias de caudal instantáneo máximo de la cuenca


se determina multiplicando la curva de frecuencias de caudal medio diario máximo
por el factor de conversión α correspondiente a la zona homogénea a la cual
pertenece la cuenca.

4.2.5.6 Método de Verni y King.

Este método resulta de un análisis dimensional y relación de potencias, entre la


precipitación de diseño (máxima en 24 horas) y el área pluvial. Su validez está
limitada para cuencas de régimen pluvial o nivo pluvial, con áreas comprendidas
entre 20 y 10.000 km².

El caudal máximo instantáneo en la sección de salida de una cuenca, asociado al


período de retorno T años, está dado por:

Página 108
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

QT  0,00618  P24T   1, 24
 Ap 0,88

Donde:
QT: Caudal instantáneo máximo asociado al período de retorno T años,
expresado en m3/s.
P24T: Precipitación diaria máxima asociada al período de retorno de T años,
expresada en mm.
Ap: Area pluvial de la cuenca, expresada en km 2.

4.2.5.7 Método de Verni y King modificado.

Este método se basa en la fórmula de Verni & King, que relaciona el caudal
instantáneo máximo de una crecida con la precipitación diaria máxima y el área
pluvial a través de una relación de potencias, agregándole un coeficiente empírico
variable con el período de retorno, que es producto de un proceso de ajuste y
calibración, realizado a partir de análisis de frecuencia realizados en un total de
130 estaciones limnigráficas ubicadas entre la IIIª y IX regiones del país.

La fórmula de Verni & King Modificada tiene la forma:

QT  C (T )  0,00618  P24T  1, 24
 Ap 0,88

En donde C(T) es el coeficiente empírico añadido a la fórmula de Verni & King,


presentada en el punto anterior.

El método presentado tiene validez para cuencas sin control fluviométrico, de


régimen pluvial o nivopluvial, con áreas comprendidas entre 20 y 10.000 km 2, y
que estén ubicadas entre las regiones anteriormente mencionadas. Su uso se
limita a estimaciones de caudales de períodos de retorno menores a 100 años.

El procedimiento de cálculo consiste en determinar el coeficiente empírico del


ajuste y calibración antes mencionado, el cual resulta ser función del período de
retorno. Luego se aplica la fórmula directamente.

Este coeficiente C(T), se obtiene desde el texto de la Referencia 13, mediante


tabla y en función del periodo de retorno. Para su determinación se debe calcular

Página 109
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

primeramente el factor de frecuencia C(T)/C(T=10) y luego se debe multiplicar


este por el coeficiente asociado al período de retorno de 10 años. Este último
coeficiente es determinado en función de la región en la cual se encuentre la
cuenca en estudio.

El esquema de cálculo antes mencionado se resume a continuación.

Figura 4-3: Esquema de cálculo del Método de Verni-King Modificado.

4.2.5.8 Método Fórmula Racional Modificado.

La fórmula racional es un método ampliamente conocido en hidrología. Para su


uso, el Manual de la referencia 13, recomienda su uso sobre la base del empleo
de coeficientes de escorrentía que mejor se ajustan a los resultados de los
análisis de frecuencias efectuados en el estudio desarrollado para su elaboración.
Estos análisis incluyen información de 130 estaciones limnigráficas ubicadas entre
la IIIa y IXa regiones de chile.

La expresión que permite determinar el caudal instantáneo máximo de período de


retorno T es:
C i  A
Q
3 .6

Donde:

Página 110
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

Q: Caudal instantáneo máximo de período de retorno T, expresado en m³/s


C(T): Coeficiente de Escorrentía
i: Intensidad media de la lluvia asociada al período de retorno T, y a una
duración igual al tiempo de concentración de la cuenca pluvial , expresada
en mm/hr
A: Área pluvial aportante expresada en km²

Por tratarse de una fórmula empírica, su rango de aplicación es el de los datos


que la validan. En el presente caso ello corresponde a cuencas sin control
fluviométrico, con áreas pluviales comprendidas entre 20 y 10.000 km 2, de
régimen hidrológico pluvial o pluvio-nival y ubicadas entre las regiones antes
mencionadas. Además, al igual que los anteriores métodos es aplicable para
períodos de retorno menores a 100 años.

El procedimiento de cálculo consiste básicamente en determinar el coeficiente de


escorrentía que es función del período de retorno, de la ubicación geográfica de la
cuenca y de la intensidad de la lluvia de diseño. En el diagrama siguiente se
ilustra este procedimiento:

Figura 4-4: Esquema de Cálculo de la Fórmula Racional

El coeficiente de escorrentía asociado al período de retorno de 10 años C(T=10)


es variable según la ubicación geográfica de la cuenca. En el texto de la Ref. 13
se presentan los valores que corresponde utilizar según la región o cuenca donde
se realiza el cálculo.

Cabe destacar que los coeficientes ahí presentados son aplicables sólo a cuencas
naturales. Para cuencas urbanizadas se recomienda utilizar los coeficientes de
escorrentía usuales.

Página 111
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

Posteriormente para obtener el coeficiente de escorrentía correspondiente a


cualquier período de retorno C(T), comprendido entre 2 y 100 años, se debe
multiplicar el valor del coeficiente asociado al período de retorno de 10 años por la
razón C(T)/C(T=10). Se ha demostrado que este factor de frecuencias es igual al
del método de Verni y King modificado. Por lo tanto su determinación se realiza en
base al procedimiento descrito con anterioridad.

El tiempo para el cual toda la cuenca empieza a contribuir es el tiempo de


concentración tc, este es el tiempo de flujo desde el punto más alejado hasta la
salida de la cuenca. Estimar su magnitud nos da una idea del orden de tiempo de
la precipitación que maximizaría la escorrentía superficial, siendo igual a éste
cuando se emplea el Método Racional, para cuantificar la escorrentía.

Posteriormente para determinar los Hidrogramas de las Crecidas, se utiliza como


base el método del hidrograma unitario aplicado a las crecidas máximas aquí
determinadas.

4.2.6 Hidrograma Unitario

De las relaciones precipitación-escorrentía existentes para estimar hidrogramas


de crecidas en cuencas sin control fluviométrico, uno de los procedimientos más
utilizados en nuestro país es el Hidrograma Unitario Sintético Tipo Linsley, en
adelante HUS, definido para una precipitación efectiva de duración 0,18 veces el
tiempo del peak (tiempo unitario tu = 0.18tp) y para una magnitud de precipitación
de un milímetro.

Benitez y Arteaga en 1985, basándose en el método de Linsley, propusieron las


relaciones básicas que permiten estimar los parámetros que determinan un
hidrograma unitario sintético, para cuencas ubicadas entre las hoyas del
Aconcagua y el Chamiza.

La metodología planteada, es válida para cuencas pluviales o pluvio-nivales sin


control fluviométrico, ubicadas entre la IIIa y Xa región del país y con áreas
comprendidas entre 10 y 4.500 km2.

El procedimiento de Cálculo se ilustra en el diagrama siguiente:

Página 112
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

Figura 4-5: Esquema de Cálculo de Hidrogramas Unitarios Sintéticos

4.2.6.1 Parámetros Básicos.

El método del hidrograma unitario sintético tipo Linsley, definido para una
precipitación efectiva de duración igual a 0,18 veces el tiempo al peak, (t u = tp/5,5)
y magnitud igual a 1 mm, se basa en la determinación de los parámetros tiempo al
peak (tp), caudal peak (qp) y tiempo base (tB) del hidrograma unitario de la cuenca.

Para el cálculo de estos parámetros, el país se ha dividido en 3 grandes zonas; la


zona I que abarca desde la IIIa a la VIa región, la Zona II que corresponde a la
VIa región y la zona III que abarca desde la VIIIa a la Xa región.

Las relaciones que permiten estimar estos parámetros son las siguientes:

 Zona I (Regiones IIIa a VIa).

Página 113
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

 Zona II (VII Región).

 Zona III (Regiones VIIIa a Xa).

En donde L corresponde al largo del cauce principal, en Km, L g a la distancia


recorrida desde el centro de gravedad hasta el punto de salida de la cuenca, en
Km, y s corresponde a la pendiente media de la cuenca, determinada según la
fórmula de Mociornita:

h  I o I 
S     Ii  N 
Ap  2 2
Donde

Ap : Área pluvial aportante [Km²]


S : Pendiente media de la cuenca [m/m]
Ii : Longitud de la curva de nivel [m]
Δh : Altura entre las curvas de nivel [m]
n : Número de Curvas de Nivel Identificables en la Cuenca

Página 114
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

Cuando el valor de tu obtenido no sea un valor conveniente puede ser modificado


tomando en cuenta las siguientes recomendaciones:

1. La recorrección del valor de tu, o sea tR, no deberá ser superior al 50% de
tu.

2. Si el valor corregido queda dentro del siguiente intervalo, el hidrograma


unitario no se modifica.

3. Si el valor corregido queda fuera del intervalo anterior, se modifica t p en la


forma:

4.2.6.2 Hidrograma Unitario Sintético.

Para definir la forma del hidrograma unitario, se recomienda el uso de un


hidrograma unitario adimensional, el cual se aprecia en la tabla siguiente:

Tabla 4-1: Valores Definición Hidrograma Unitario Adimensional

Página 115
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

En dicha tabla se indican los valores del caudal en función del tiempo, referidos al
caudal peak y al tiempo peak, respectivamente. El hidrograma así determinado
debe verificarse que corresponda a un hidrograma de volumen unitario. Si esto no
ocurre, se sugiere corregir los valores en forma proporcional a la diferencia de
volúmenes detectados.

4.2.6.3 Precipitación Efectiva.

Una de las variables básicas que interviene en el método del hidrograma unitario
es la precipitación efectiva.

Para estimar el monto de esta precipitación, la metodología ampliamente utilizada


en Chile corresponde al método de la curva número, la cual se explica a
continuación, sin perjuicio que se puedan aplicar otros métodos que puedan
considerarse complementarios o alternativos como es el caso del índice F, el
análisis regional de Vargas y Peluchonneau (1990), curvas de infiltración u otros.

El método propuesto por el Soil Conservation Service (SCS) permite estimar la


Precipitación Efectiva, Peff, o escorrentía directa originada por una tormenta.
Conocida la precipitación media sobre la cuenca, la humedad anterior, el tipo de
suelo y la vegetación en la cuenca pluvial.

La expresión recomendada por el S.C.S es la siguiente:


Fa Peff

S P  Ia
Donde:
Ia : Abstracción inicial
Fa : Abstracción continuada

De la ecuación de continuidad en un instante cualquiera: P = P eff + Ia + Fa, resulta


en:

Peff 
 P  Ia  2
P  Ia  S
con: Ia  0,2  S

25.400
S  254 0  CN  100
CN

Página 116
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

Donde:
Peff : Precipitación efectiva (o escorrentía directa) (mm)
P : Precipitación Real de la tormenta, en mm
S : Proviene de relacionar la Peff real de varias cuencas estudiadas y
estandarizar las curvas utilizando el concepto de CN.

Valor de la Curva Número

El valor de CN depende de la condición de humedad inicial del suelo, es decir, si


tiene condiciones secas, media o húmedas. Ello se clasifica de acuerdo a CN I,
CNII y CNIII respectivamente. A modo de ejemplo, considerando que en la cuenca
en estudio se pueden presentar precipitaciones muy intensas, para los fines del
cálculo de las crecidas se puede suponer una condición de humedad máxima
(CNIII), en cuyo caso se tiene que el número de curva se calcula mediante la
expresión:

23  CN II
CN III 
10  0,13  CN II

Los valores de CN, están tabulados (Hidrología Aplicada, Ven Te Chow) para
suelos con humedad inicial media. Por otro lado, los valores de CN II están
tabulados en función de la cubierta del suelo y del grupo hidrológico del mismo.

En forma adicional, el Manual de la Referencia 13, cita las siguientes expresiones


para determinar el valor de la curva número correspondiente a la cuenca en
estudio, las cuales dependen de la latitud del centro de gravedad de la cuenca
(Lat, expresada en grados).

La curva envolvente se refiere a la que maximiza los montos de preicpitación


efectiva. En este caso se recomienda limitar superiormente el valor de la curva
número a CN = 98.

Página 117
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

De esta forma, el monto de la precipitación efectiva P eff se obtiene a partir d ela


siguiente relación:

Donde P es la precipitación media que cae sobre la cuenca y S corresponde a la


retención potencial máxima que se obtiene a base de la curva número
seleccionada.

4.2.6.4 Duración y Distribución de la Tormenta.

Varas realiza un trabajo en el que toma en consideración tormentas de duración


máxima 12 horas, y analiza su distribución temporal, tipificando las tormentas
según 4 distribuciones temporales (Grupos I, II, III y IV). Benítez en tanto, realiza
un trabajo de carácter similar, pero toma en consideración tormentas que van de
12 a 72 horas de duración, tipificándolas en 5 tipos de distribuciones (d1, d2, d3,
d4 y d5). Ambos resultados fueron presentados en el VII Congreso Nacional de
Ingeniería Hidráulica de 1985..

Por otro lado, el S.C.S del U.S Department of Agriculture (1986) desarrolló
hietogramas de tormentas para duraciones de las mismas entre 6 y 24 horas,
para ser usados en Estados Unidos.

Se recomienda efectuar la distribución temporal de las tormentas según Varas


para tormentas de duración entre 3 y 12 horas, y según Benítez para las
tormentas entre 14 y 72 horas. Si bien, el Método del S.C.S, presenta
distribuciones de tormentas para varios tipos de clima, se descarta su uso, ya que
en todos los casos las distribuciones se dedujeron para condiciones muy distintas
a las nacionales.

Página 118
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

Tabla 4-2: Distribuciones Porcentuales de PP según Varas

Figura 4-6: Distribuciones Porcentuales de PP según Varas

Tabla 4-3: Distribuciones Porcentuales de PP según Benitez

Página 119
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

Figura 4-7: Distribuciones Porcentuales de PP según Benitez

En los casos en análisis, generalmente, se emplea solamente las distribuciones


d2, d3 y d4 de Benítez, para períodos de retornos de hasta 100 años, dado que
las distribuciones envolventes (d1 y d5), por lo general no son representativas de
un evento particular de lluvia.

Para estimar los montos de precipitaciones para duraciones menores a 24hr se


recomienda emplear la siguiente expresión:
Pt T  CDt  P24T

Donde:
Pt T : Precipitación de período de retorno T, de duración de t horas,
mm.
CDt : Coeficiente de duración para t horas.

El coeficiente de duración a emplear se encuentra tabulado en el “Manual de


Cálculo de Crecidas y Caudales Mínimos en Cuencas sin Control Fluviométrico”
(DGA, 1995).

Página 120
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

4.2.6.5 Cálculo del HUS

Para seleccionar la distribución de Varas a emplear en tormentas de duración de


hasta 12 horas, se recomienda revisar cuál de ellas maximiza el caudal
instantáneo máximo para una tormenta de duración 12 horas y de período de
retorno 1000 años (que será en definitiva el período de retorno de diseño del
evacuador de crecidas).

De igual forma, para tormentas de duración mayor a 12 horas, se debe observar


cual distribución de Benítez es la que maximiza el caudal instantáneo máximo del
hidrograma con para distintas duraciones de tormentas.

En base a las distribuciones aquí obtenidas, en cada caso se calcula el HUS para
tormentas de distintas duraciones y períodos de retorno utilizando la distribución
que corresponda. Como valor a adoptar para el diseño de las obras de
evacuación de crecidas, se recomienda emplear aquel hidrograma cuyo volumen
afluente sea el mayor.

Figura 4-8: Hidrogramas de Crecidas Obtenidos Mediante el Método del HUS


para Tormentas de Distinta Duración y Periodo de Retorno T.

Página 121
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

4.2.7 Transposición de Caudales

Otra forma usual de estimar caudales es transponiendo resultados de otra cuenca


o de una cuenca que contenga a la que está en estudio. Para esto se supone que
los gastos por unidades de área de las cuencas respectivas son
aproximadamente iguales, es decir, los caudales en los dos puntos serán
proporcionales a las áreas de las cuencas.

Esta suposición es válida siempre que las diferencias entre las cuencas no sea
demasiado grande con respecto a su geología, geomorfología, tipo de vegetación
y características climáticas y meteorológicas.

Dos formas de transposición de caudales de uso común son las metodologías de


Áreas Ponderadas y la de Verni-King.

4.2.7.1 Transposición de Caudales Usando Áreas Ponderadas.

Esta primera forma de transposición de caudales considera que, el caudal en una


cuenca es proporcional al área pluvial. Es decir, se cumple la siguiente relación:

Donde:
Qpc: Caudal en el punto de control.
Apc: Área pluvial de la cuenca del punto de control.
Aeb: Área pluvial de la cuenca de la estación base, y
Qe : Caudal en la estación base.

4.2.7.2 Transposición de Caudales Usando el Método de Verni-King.

Esta forma de transposición de caudales considera que el caudal de un punto de


control (pc) depende del caudal en la estación base (eb) según la siguiente
relación:

Página 122
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

Donde:
Qpc: Caudal en el punto de control.
Apc: Área pluvial de la cuenca del punto de control.
Aeb: Área pluvial de la cuenca de la estación base.
Ppc: Precipitación media de la cuenca del punto de control.
Peb: Precipitación media de la cuenca de la estación base, y
Qbase : Caudal en la estación base.

Para calcular la precipitación media de cada cuenca se considera la precipitación


obtenida de alguno de los análisis de precipitaciones medias en función de las
distribuciones areales, descritos con anterioridad.

En caso de que los cálculos se realicen en base a caudales medios diarios


máximos, se deberá realizar la conversión en caudales instantáneos máximos,
aplicando el método DGA-AC, descrito con anterioridad.

Sobre la base de los caudales aquí determinados y utilizando el método del


hidrograma unitario, se pueden obtener los hidrogramas de las crecidas.

4.3 ESTIMACIÓN DE LA PRECIPITACIÓN MÁXIMA PROBABLE (PMP)

El diseño de las obras de evacuación de crecidas debe ser verificado con la


Crecida Máxima Probable, CMP, y para su cálculo es necesario contar con el
antecedente de la Precipitación Máxima Probable, PMP, que conceptualmente
corresponde a la mayor cantidad teórica de lluvia que puede caer en una duración
dada.

La evaluación de la PMP se efectúa, en rigor, en base a una modelación de los


mecanismos que intervienen en la generación de una tormenta, estableciéndose
que una tormenta será máxima cuando se maximicen el contenido de agua
precipitable o humedad de la atmósfera y la velocidad de convergencia de dicha
humedad hacia el lugar donde se concentra la tormenta.

Página 123
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

La operatoria necesaria para la determinación de la PMP requiere de la


construcción de curvas precipitación-duración-área maximizados, lo que exige en
principio disponer de una red de estaciones meteorológicas con información de
precipitación, temperatura, humedad y velocidad del viento.

Considerando que en la mayoría de las veces, los estudios no poseen una red
meteorológica apropiada, se considera poco factible la aplicación de este método,
ya que no se dispone de la información mínima necesaria.

Por esta razón se plantea utilizar un método alternativo, que utiliza sólo información
de precipitaciones diarias, las cuales sí se encuentran disponibles.

El método alternativo mencionado se denomina Método Estadístico y lo desarrolló


inicialmente Herschfield, para duraciones de tormentas de 5 minutos a 24 horas. De
acuerdo a este procedimiento, la Precipitación Máxima Probable para una lluvia de
duración dada se puede estimar por:

PMP= P (prom) + K*S

Donde:

PMP: Precipitación Máxima Probable


P (prom): Promedio de la serie de precipitaciones máximas anuales en la
estación
S: Desviación estándar de la serie de precipitaciones máximas anuales
K: Coeficiente de frecuencia maximizado

El coeficiente de frecuencia se presenta como función del promedio de las


precipitaciones máximas. Asimismo para el promedio y la desviación estándar de la
serie registrada se proponen correcciones por evento máximo y por longitud de
registro.

En el estudio "Precipitaciones Máximas Diarias en Chile" (Stowhas, 1983), se


propone una modificación de los coeficientes de frecuencia obtenidos por
Herschfield, a partir del análisis de estadísticas chilenas de precipitación, ya que el

Página 124
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

método de Herschfield tendería a sobreestimar la PMP en Chile. En este trabajo se


propone un coeficiente de frecuencia maximizado KY.

4.3.4 Método de Herschfield

Para aplicar el método de Herschfield, en primer lugar se deben efectuar las


correspondientes correcciones a los estadígrafos antes calculados. Posteriormente
se procede a efectuar el cálculo correspondiente a la PMP, utilizando los gráficos
correspondientes al método, que se incluyen en los Apendices de este capítulo.

La siguiente Tabla muestra la información requerida por el método de Herschfield


para determinar los factores de corrección de los estadígrafos promedio y
desviación estándar, y el factor Km.

Figura 4-9: Información Requerida Método de Herschfield

Figura 4-10: Factores de Corrección de los Estadígrafos y factor Km.

Finalmente, se calcula la PPmáx, para las series analizadas. Ello se calcula


corrigiendo los estadígrafos por sus factores correspondientes, y utilizando la
relación:

PPmáx = PP’n + Km×  ' n

Dado que los datos de precipitación se obtienen en forma usual de lecturas de


ciertos intervalos de tiempo fijos, no siempre se alcanza a leer los valores máximos
reales para duraciones de lluvias indicadas. Herschfield determinó que multiplicando
por 1,13 el resultado de un análisis de frecuencia de lluvias máximas anuales de

Página 125
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

cualquier duración entre 1 y 24 horas, éste se aproxima al resultado del análisis


basado en máximas reales.

4.3.5 Método de Stowhas Considerando la Envolvente Total.

El Ingeniero Ludwig Stowhas analizó el método propuesto por Herschfield a través


del análisis de 190 estaciones nacionales, con un total de 6.504 años de estadística.
Este trabajo se presentó en el VI Congreso Nacional de Ingeniería Hidráulica, y
como resultado se obtuvieron algunas correcciones al método propuesto por
Herschfield, adaptando así el método a condiciones locales.

En el Apendice del presente Capítulo, en los Métodos de estimación la PMP, se


presentan los gráficos correspondientes, que se utilizarán en este caso.

Se utilizan los mismos estadígrafos corregidos, calculados para la aplicación del


método de Herschfield. En el gráfico N° 5, incluido en este Apendice, entrando en
abscisas con el valor de PP’n se obtienen los valores adimensionales X

PMP – Pm =X
Pm

4.3.6 Método de Stowhas Considerando la Envolvente sin Estaciones


Cordilleranas.

En este caso también se calcula la PMP a través del gráfico N° 5, incluido en


Apendices, pero esta vez utilizando la curva que no considera estaciones
cordilleranas. Siguiendo el mismo procedimiento anterior.

4.3.7 Método de Stowhas Considerando el Valor de Cv.

En este caso, el ingeniero Stowhas propone un factor K en base al coeficiente de


variación de la muestra, que corresponde a σm/Pm. Entrando con este valor, en la
Figura Nº 5 del Apendice, se obtiene el factor Km.

Luego reemplazando en la ecuación antes propuesta, se obtienen los valores de las


PMP.

Página 126
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

Como su nombre lo indica, la Precipitación Máxima Probable pretende acotar a un


valor máximo físicamente factible, la intensidad de las precipitaciones, evitando
entre otras cosas, que la extrapolación indiscriminada de análisis de frecuencia
gráficos o analíticos entregue valores sobrestimados de eventos milenarios o
decamilenarios.

Página 127
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

5 EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA HIDROLOGÍA.

El cambio climático (CC) es un tema que en las últimas décadas ha provocado


permanente atención a nivel mundial. Algunos planteamientos sugieren que dicho
cambio es atribuible al aumento de CO 2 generado por la actividad humana, y otros
indican que se debe a un proceso de cambio natural del clima del planeta. De
acuerdo al tercer informe del año 2001 del IPCC (Intergovernmental Panel on
Climate Change), en el transcurso del siglo XX se han experimentado aumentos
de 0,6 ± 0,2 °C de la temperatura media mundial, e incrementos de la
precipitación promedio entre 7 a 12% para las zonas comprendidas entre 30°N a
85°N, y en un 2% entre 0°S a 55°S; entre otros cambios.

De esta manera, el cambio climático se refiere a una variación estadística


significativa, ya sea de las condiciones climáticas medias o de su variabilidad, que
persiste por un período extenso de tiempo (usualmente décadas o períodos más
largos). Puede ser causado por procesos naturales internos, por forzamientos
externos, o por cambios antropogénicos persistentes en la composición de la
atmósfera o en el uso de la tierra (Baede et al, 2001).

Como se ha mencionado con anterioridad, durante los últimos años el clima de la


tierra ha experimentado un importante proceso de cambio, que se observa
principalmente en un aumento de temperatura a nivel global y una modificación de
los patrones de precipitación, por lo que se vuelve de gran importancia determinar
cómo variará la seguridad de las obras hidráulicas, en base a la disponibilidad del
recurso hídrico y a la variación de los periodos de retorno asociados a los
caudales de diseño de las mismas.

Si bien los estudios a nivel mundial muestran que existe un cambio climático a
nivel global, es importante conocer de manera más precisa que es lo que sucede
al respecto en Chile. Para ello, se necesario el poder describir los cambios que se
experimentarán en el país sobre la base de la afectación de las variables más
importantes en lo que se refiere a la caracterización del sistema climático.

Para obtener información acerca de proyecciones en las variables meteorológicas


con un mayor detalle para el territorio chileno, el Departamento de Geofísica de la
Universidad de Chile, encomendado por la Conama, desarrolló durante 2006 el
estudio titulado “Estudio de la variabilidad climática en Chile para el siglo XI” (U.
de Chile/Depto. Geofísica, 2006). Para esto se utilizó el modelo de evaluación de
cambio climático regional PRECIS de la Oficina Meteorológica del Reino Unido,
de amplio uso en la proyección del clima a nivel regional, considerando dos de los
escenarios de emisiones globales de gases de efecto invernadero definidos por el

Página 128
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

IPC:A2 (severo) y B2 (moderado). Proyecciones de escala global que se utilizaron


con el modelo PRECIS fueron las del modelo de clima global HadCM3, también
de la Oficina Meteorológica del Reino Unido. Para el caso de la modelación
nacional, el dominio representado correspondió al área del territorio chileno
continental, con una resolución espacial de 25x25 km 2 para el período 2071-2100.
Se realizó también una modelación para el período 1961-1990, de modo que los
cambios climáticos en superficie que se asocian a los escenarios A2 y B2 fueron
contrastados frente a los datos de este último periodo como medio de calibración
y validación del modelo. Posteriormente, se realizaron proyecciones a escalas
temporales más cercanas: períodos 2011-2040 y 2041-2070 en el escenario A2,
utilizando nuevamente las proyecciones del modelo del clima global HadCM3
(CEPAL, 2009).

Los cambios en temperatura hacia fines de siglo tienden a ser positivos


(calentamiento) en todas las regiones, siendo mayores para el escenario A2,
respecto al clima actual de chile continental, varía entre 2° y 4°C, siendo más
acentuado hacia las regiones andinas y disminuyendo de norte a sur. Sólo en la
zona austral, bajo el escenario B2, hay sectores pequeños con el calentamiento
menor a 1°C. Estacionalmente, el calentamiento es mayor en verano, excediendo
los 5°C en algunos sectores altos de la Cordillera de los Andes.

Un análisis de incertidumbre realizado sobre las proyecciones de precipitaciones


(CEPAL, 2009) muestra que en Chile existe una alta probabilidad de que éstas
disminuyan entre las regiones de Coquimbo y de Los Lagos, esperándose que la
señal de cambio climático sea mayor a la variabilidad natural, incluso en un futuro
cercano. En la región de Magallanes (50°S a 55°S), existe gran concordancia
entre los modelos, en cuanto a un cambio positivo de precipitación (entre un 5% y
un 10% de la actual) que no sobrepasaría el nivel de variabilidad natural. En el
altiplano y norte grande (al norte del paralelo 27°S) la dispersión de proyecciones
es alta. De esta manera se aprecia una disminución de precipitaciones en casi
todo el territorio.

Sobre la base de lo anterior, se aprecia que la disponibilidad de los recursos


hídricos del país y las crecidas con distinto período de retorno están ligadas de
manera íntima a sus condiciones climáticas, por lo que se espera que sean
afectados por los cambios proyectados, en temperatura y precipitación, por los
modelos utilizados para pronosticar el clima futuro de Chile Continental durante el
siglo XXI, más aún en el escenario más severo A2.

Página 129
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

Figura 5-1: Diferencias Futuro-Presente de Temperatura Diaria para Cada


Estación del Año.

Página 130
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

Figura 5-2: Diferencias Futuro-Presente de Precipitación para Cada Estación


del Año.

Página 131
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

Del análisis realizado del cambio climático en Chile, presentado por CONAMA, se
tienen las siguientes conclusiones:

- Sobre el sector altiplánico chileno aparece un aumento de


precipitaciones en primavera y verano, siendo más significativo el de
primavera en el sector de la I región bajo el escenario A2 y más
extendido hacia la II Región bajo el escenario B2.
- En el Norte Chico el incremento de las precipitaciones extiende su
dominio bajo el escenario B2 abarcando toda la faja del territorio chileno
entre los 20 y 33°S en otoño, pero en invierno afecta solo a la región
andina con mayor incremento en la mitad norte.
- En la región de Chile Central hay una pérdida generalizada de
precipitación bajo el escenario A2, condición que se mantiene en el
escenario B2 con la excepción de la estación de otoño para latitudes
inferiores a 33°S. La pérdida es del orden del 40% en las tierras bajas
ganando en magnitud hacia la ladera andina durante el verano, pero
reduciéndose durante el otoño y el invierno bajo el escenario B2.
- La Región Sur exhibe una transición hacia los montos del clima Actual
durante otoño e invierno, la cual es más rápida en el caso B2. Durante
el verano las pérdidas de pluviosidad son del orden de 40%
reduciéndose en primavera a un 25%.
- La Región Austral presenta pérdidas estivales de un 25% pero se
normaliza hacia el invierno, y existe un leve aumento en el extremo sur
que prevalece todo el año.

Es por lo anterior que este fenómeno del cambio climático debe ser considerado
en los proyectos de Embalses, de manera de realizar un análisis de sensibilidad
de las obras.

5.1 ANTECEDENTES PREVIOS

5.1.4 Estadística Efecto Cambio Climático

Para evaluar los cambios bajo distintos escenarios de emisiones se han


desarrollado una serie de modelos globales de circulación de la atmósfera y de
los océanos. Sin embargo estos modelos tienen una resolución espacial (cientos
de kilómetros) que imposibilita la obtención de buenos resultados en zonas
específicas, especialmente donde existen importantes variaciones de relieve,

Página 132
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

como es el caso de Chile. Para mejorar esta situación el Departamento de


Geofísica de la Universidad de Chile, ha implementado el modelo PRECIS-DGF,
que corresponde a un modelo de circulación regional forzado en sus bordes por el
modelo global HadCM3, y que entrega proyecciones hacia fines del siglo XXI para
Chile continental en una grilla de 25x25km, considerando los escenarios A2 y B2.

De esta manera se sugiere utilizar la información de series de precipitación y


evaporación generada del modelo PRECIS-DGF para la línea base y escenarios
futuros con cambio climático (BL, B2 y A2), los cuales se encuentran disponibles
en series de tiempo a nivel diario y mensual.

Esta información se encuentra disponible para los siguientes periodos de tiempo:

- Escenario de línea base (BL) con estadística para los años


comprendidos entre 1961 y 1990, el cual servirá para calibración y
validación de la información climática entregada.
- Escenarios B2 y A2 de cambio climático para el periodo de tiempo
comprendido entre 2071 y 2100.

La estadística aquí mencionada se encuentra disponible en la página web:


http://www.dgf.uchile.cl/PRECIS/ y es de uso libre.

5.1.5 Modelo de Simulación Hidrológica Zona en Estudio

La información derivada del modelo PRECIS antes descrito, es usada como dato
de entrada para el modelo hidrológico de la zona en estudio, el cual permitirá
estimar los caudales que se generarían en cada escenario simulado, los cuales
podrán ser obtenidos tanto a nivel diario como mensual.

De esta manera es preciso el definir un modelo hidrológico el cual sea capaz de


entregar la información de caudales a partir de la información de la cuenca
aportante, de precipitación y evaporación entregado por el modelo PRECIS.

Este modelo deberá ser generado en base a lo señalado en el capítulo


correspondiente de este manual. Dentro de los modelos recomendados se
mencionan los de generación de escorrentía superficial, siendo de un nivel
temporal de resolución del tipo mensual para estudio de recursos hídricos y de
nivel diario para el estudio de crecidas.

Página 133
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

Dentro de los modelos recomendados para el análisis de recursos hídricos con


información a nivel mensual se mencionan TOPMODEL, MIKE11, MPL,
SACRAMENTO.

Para el estudio de crecidas a nivel diario, se menciona el modelo GR4J el cual


con solo 4 parámetros permite generar caudales medios diarios en cuencas
pluviales a partir de información de precipitación y evaporación. Este modelo ha
sido utilizado por López (2007) mostrando que el modelo es capaz de representar
los caudales medios diarios en cuencas chilenas, de manera similar a modelos
más complejos, en tanto que Salvatierra (2008) determinó que los parámetros del
modelo pueden obtenerse a partir de relaciones geomorfológicas en cuencas sin
información fluviométrica.

5.2 ESTIMACIÓN DE AFECTACIÓN DE LOS RECURSOS MEDIOS


MENSUALES

La metodología de uso habitual para trabajar con la información de cambio


climático, es aquel que corresponde al denominado Método Directo, el cual
permite a través de la información escalada a nivel regional de precipitaciones y
temperaturas para los diversos escenarios de cambio climático (BL, B2,A2), y el
modelo hidrólogico de precipitación – escorrentía de la zona en estudio, el obtener
los valores estimados de caudales producto de este fenómeno.

El diagrama de flujos siguiente muestra el proceso a realizarse con esta


metodología para estimar la afectación de los Recursos Hídricos mensuales,
producto del efecto del cambio climático.

Página 134
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

Figura 5-3: Esquema de Análisis de Afectación de Recursos Hídricos


producto del Cambio Climático.

5.2.4 Calibración de Datos de Cambio Climático

Debido a que la información de los modelos escalados de cambio climático,


generalmente presentan incompatibilidades en algunos valores de precipitación y
temperatura, es necesario realizar una corrección de éstos en función de un
factor a determinarse.

Estas diferencias en la información, se debe en parte a las escalas en que se


hace la desagregación, no olvidando que se trabaja en el caso del modelo
PRECIS-DGF, en cuadriculas de 25x25km, lo cual hace necesario el escalar
dichos valores a la zona en estudio.

Página 135
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

Es por este motivo que se trabaja con un escenario de línea base (BL) de la
información obtenida de los modelos regionales de cambio climático, el cual
permite calibrar la información obtenida, al nivel requerido para la zona en
estudio.

Para realizar esta calibración, se procede de la siguiente manera:

1. Determinar los valores medios de los meses “i” del periodo 1961-1990,
para la información observada, de precipitación (P obs,i) temperatura (Tobs,i).

2. Determinar los valores medios de los meses “i” del periodo 1961-1990,
para la información entregada por el modelo de CC (PRECIS-DGF), de
precipitación (Pmod,i) y Temperatura (Tmod,i).

3. Contrastar dicha información gráficamente, de manera de observar que


coincidan valores y la estacionalidad.

4. Determinación del factor de corrección mensual para los valores de


precipitación, este valor se obtiene para cada mes “i”, de la siguiente
manera:

5. Determinación del factor de corrección mensual para los valores de


temperatura, este valor se obtiene para cada mes “i”, de la siguiente
manera:

6. Se corrigen los valores de precipitación mensual “i” de la modelación de


CC por medio de la siguiente fórmula:

7. Se corrigen los valores de Temperatura mensual “i” de la modelación de CC


por medio de la siguiente fórmula:

Página 136
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

8. Posteriormente, se corrigen los valores con estos factores de corrección


para cada uno de los “i” meses de los valores obtenidos en los escenarios
B2 y A2 de las modelaciones de cambio climático. Tanto para los valores de
precipitaciones como de temperaturas mensuales entregados por el
modelo PRECIS-DGF.

5.2.5 Obtención de Caudales Medios Mensuales

Una vez corregidos los valores entregados por el modelo PRECIS-DGF de


escalamiento regional del efecto del cambio climático, tanto para precipitaciones
como de temperaturas a nivel mensual, se procede a ingresar dichos
antecedentes en el modelo hidrológico definido para la cuenca (Usualmente un
modelo del tipo Precipitación-Escorrentía).

De esta manera se proceden a obtener los valores de caudales y su


comportamiento en el periodo futuro deseado, para los diferentes escenarios A2 y
B2.

Posteriormente dichos caudales obtenidos para los escenarios de Cambio


Climático, deben ser comparados gráficamente con los valores obtenidos sin este
fenómeno, de manera de poder apreciar las afectaciones de dicha variable en los
recursos hídricos afluentes al proyecto de embalse en estudio.

5.3 ESTIMACIÓN DE AFECTACIÓN EN CRECIDAS DE DISEÑO

Como se ha mencionado con anterioridad, producto de los efectos del cambio


climático en la precipitación y temperatura, se espera que exista una variación en
las intensidades de las lluvias de las crecidas. Es por lo anterior que se sugiere el
realizar una análisis de sensibilidad de cómo el CC podría afectar en los períodos
de retorno considerados para el diseño de las obras del embalse.

Como se ha mencionado con anterioridad, información base a utilizarse en este


análisis tiene relación con la información diaria que se puede obtener del modelo
PRECIS-DGF, la cual será utilizada para la generación a través de un modelo tipo
precipitación-escorrentía de los caudales de crecidas considerando el efecto del
cambio climático.

Página 137
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

Utilizando los modelos de cuenca calibrados y validados se determinan las series


de caudales actuales y futuras. Adoptando como información de entrada las series
de precipitación y evaporación (o temperatura) del modelo PRECIS-DGF para la
línea base y los escenarios B2 y A2, las que deben ser corregidas previamente
con la metodología antes descrita, de modo de que sean representativas de cada
cuenca.

En el proceso de corrección, se determinan correlaciones mensuales en los


períodos coincidentes de la línea base y la información pluviométrica y
evaporimétrica, las que luego se aplican en su totalidad del período que
comprende la línea base y los escenarios B2 y A2.

Posteriormente de los caudales modelados para la línea base y los escenarios, se


extraen las series de máximos anuales con las que se realiza un análisis de
frecuencia. En este se realiza un análisis de las distribuciones, escogiendo
aquella que sea aceptada según alguno de los métodos anteriormente descritos.

De esta manera en la figura siguiente se ilustra un cuadro resumen e los pasos


para determinar el efecto del cabio climático en las crecidas afluentes al sitio del
embalse para diferentes períodos de retorno.

Página 138
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

Figura 5-4: Esquema de Análisis de Afectación de Crecidas producto del


Cambio Climático.

Página 139
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

6 ESTIMACIÓN DEL CAUDAL ECOLÓGICO

El caudal ecológico que deberá respetar el proyecto de embalse, será finalmente


fijado por el Estudio de Impacto ambiental del proyecto, sin embargo, para poder
realizar el dimensionamiento del proyecto y el esquema de operación de este, se
debe definir un caudal ecológico previo, a utilizarse en la etapa de Factibilidad
para la definición del tamaño de las obras.

Es por este motivo, que existen diversos métodos para poder obtener el caudal
ecológico, los cuales se describen a continuación.

6.1 MÉTODO DGA

El artículo 120 bis 1 de la Ley 20.017 del año 2005, que modificó el Código de
Aguas señala que “al constituir los derechos de aprovechamiento de aguas, la
Dirección General de Aguas velará por la preservación de la naturaleza y la
protección del medio ambiente, debiendo para ello establecer un caudal ecológico
mínimo, el cual sólo afectará a los nuevos derechos que se constituyan, para lo
cual deberá considerar también las condiciones naturales pertinentes para cada
fuente superficial”.

6.1.4 Estimación Caudal Ecológico Mínimo para Constitución de Derechos


de Agua.

Históricamente, la Dirección General de Aguas ha considerado como caudal


mínimo ecológico un determinado porcentaje del caudal del río, establecido en
forma constante, utilizando para ello algunos de los criterios siguientes:

- Caudal igual al 10% del caudal medio anual.


- Caudal igual al 50% del caudal mínimo de estiaje en año 95%.

La estadística hidrológica que se requiere para la aplicación de estos métodos de


base hidrológica, en forma óptima, debe considerar un mínimo de 25 años
hidrológicos, con una estadística a nivel medio mensual.

Por otro lado, la sustentabilidad e integridad de un ecosistema acuático no se


asegura con el mantenimiento de un caudal mínimo constante a través de todo el

Página 140
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

año, ya que los requerimientos para la preservación de la naturaleza y la


protección del medio ambiente está dada principalmente por el régimen natural de
caudales.

Es por ello, que al momento de definir el caudal ecológico mínimo se buscara


considerar las variaciones en los caudales de flujo del cauce, a lo menos dentro
de un periodo anual (estacionalidad), estableciendo un caudal variable que
permita mantener en forma proporcional al cauce sin intervención, las variaciones
de caudal estacional.

El procedimiento a utilizar, para definir un caudal ecológico mínimo variable,


considera los siguientes escenarios:

a) Cauce con derechos constituidos con caudal ecológico mínimo del 10%
Qma.

Se consideraran los caudales asociados a 50% del caudal con probabilidad


de excedencia del 95% (50% del Q95%PE), para cada mes, con las
restricciones siguientes:

- Para aquellos meses, en los cuales el caudal determinado para el 50%


del Q95%PE es menor al caudal determinado para el 10%Qma,
entonces el caudal mínimo ecológico es esos meses será el 10%Qma.

- Para aquellos meses, en los cuales el caudal determinado para el 50%


del Q95%PE es mayor al caudal determinado para el 10%Qma y menor
que el caudal determinado para el 20%Qma, entonces el caudal mínimo
ecológico en esos meses será el 50% del Q95%PE.

- Para aquellos meses, en los cuales el caudal determinado para el 50%


del Q95%PE es mayor al caudal determinado para el 20%Qma,
entonces el caudal mínimo ecológico en esos meses será el 20% Qma.

Página 141
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

b) Cauce con derechos constituidos con caudal ecológico mínimo menor del
Q95%.

Se consideraran los caudales asociados a 50% del caudal con probabilidad


de excedencia del 95% (50% del Q95%PE), para cada mes, con las
restricciones siguientes:

- Para aquellos meses, en los cuales el caudal determinado para el 50%


del Q95%PE es menor al caudal determinado para el 20%Qma,
entonces el caudal ecológico mínimo en esos meses será el 50% del
Q95%PE.

- Para aquellos meses, en los cuales el caudal determinado para el 50%


del Q95%PE es mayor al caudal determinado para el 20%Qma,
entonces el caudal ecológico mínimo en esos meses será el 20% Qma.

c) Cauces sin derechos constituidos o sin caudal ecológico mínimo definido.

En estos casos se aplicará el criterio establecido en la letra b) con las


mismas restricciones.

Por otro lado, es importante considerar la metodología utilizada en cada cuenca


en forma histórica en la constitución de derechos de aprovechamiento de aguas,
es decir, si en la cuenca se han establecido los caudales ecológicos mínimos en
forma histórica con el 10% del caudal medio anual o 50% del caudal mínimo con
probabilidad de excedencia del 95%, se deberá revisar la factibilidad de aplicar el
criterio antes detallado.

Ejercicios prácticos de la determinación del caudal ecológico con este


metodología, pueden apreciarse en el Manual de Normas y Procedimientos de la
DGA, año 2008.

6.1.5 Valores Máximos del Caudal Mínimo Ecológico

De acuerdo a lo establecido en el artículo 129 bis 1 de la Ley 20.017 que modificó


el Código de Aguas, al constituir los derechos de aprovechamiento de aguas, la
Dirección General de Aguas deberá establecer un caudal ecológico mínimo, que

Página 142
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

“no podrá ser superior al veinte por ciento (20%) del caudal medio anual de la
respectiva fuente superficial”.

Es decir, se podrá establecer caudales ecológicos mínimos de hasta el 20% del


caudal medio anual permanentes todo el año.

Por otro lado el Artículo 129 bis 1 inciso tercero, establece que “En casos
calificados, y previo informe favorable de la Comisión Regional de Medio
Ambiente respectiva, el Presidente de la República podrá, mediante decreto
fundado, fijar caudales ecológicos mínimos diferentes, sin atenerse a la limitación
del 20% del caudal medio anual, no pudiendo afectar derechos de
aprovechamiento existentes. Si la respectiva fuente superficial natural recorre más
de una Región, el informe será evacuado por la Comisión Nacional del Medio
Ambiente. El Caudal Ecológico que se fije en virtud de lo señalado anteriormente,
no podrá ser superior al 40% del caudal medio anual de la respectiva fuente
superficial.

Respecto a solicitudes de derechos de aprovechamiento, en la cual previamente


se ha establecido un caudal mínimo ecológico en el marco del SEA con su
respectivo RCA favorable, se deberá respetar dicho caudal al momento de
resolver dicha solicitud.

6.2 MÉTODOS AMBIENTALES

Como ya se ha mencionado con anterioridad, los caudales ecológicos que


deberán ser respetados son aquellos que han sido definidos en marco del SEA
respectivo con RCA favorable. Es por este motivo que se explicarán 2
procedimientos del tipo ambiental para la definición del caudal ecológico, los
cuales pueden servir de base y a modo comparativo con los caudales mínimos
establecidos por la DGA.

6.2.4 Método Perímetro Mojado

Este método incorpora métodos hidráulicos, en que se considera que variables


hidráulicas simples como el perímetro mojado o la profundidad máxima juegan
factores limitantes en la biota. Este método relaciona el caudal con el perímetro
mojado del lecho.

Página 143
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

El método fue desarrollado, entre otros, por White (1976), quien desarrolló un
análisis comparando entre los caudales circulantes y el perímetro mojado del
cauce, asumiendo una relación creciente entre éste y la capacidad biogénica del
río.

Los criterios a considerar son los siguientes:

Para migración a través del cauce, los peces necesitan para desplazarse vertical
y horizontalmente 3 a 4 veces la mayor dimensión transversal de los ejemplares,
por lo que una profundidad media de 30 cm como mínimo parece razonable.

El ancho mojado está relacionado con la supervivencia del bentos que permite
mantener la cadena trófica. Si bien en sectores puntuales se pueden permitir
anchos pequeños como ocurre en todos los ríos en tramos encajonados y
profundos en aquellos sectores aptos para desove (bajar velocidad y profundidad,
con un mayor ancho superficial) se deberá respetar un ancho mínimo de 20 m
para aquellos sectores con velocidad menor que 1 m/s.

Este método de determinación de caudal ecológico requiere de las curvas de


Perímetro Mojado v/s Caudal. Para determinarlas, se utilizó el programa de
modelación HEC Ras. Este programa requiere la caracterización del cauce
modelado a través de los perfiles transversales y el coeficiente de rugosidad de
Manning y entrega resultados tales como velocidades y alturas de escurrimiento.

6.2.5 Método IFIM (PHABSIM)

Este método considera el uso de los resultados obtenidos por medio del programa
IFIM-PHABSIM (Instream Flow Incremental Methodology; Physical Habitat
Simulation) para el cálculo del caudal ecológico, el cual integra un análisis
hidráulico del cauce con una componente biológica que permite conocer la
disponibilidad de espacio vital en función del caudal circulante.

Este programa entrega un análisis en base a las clases bióticas en el río Ñuble,
es decir, entrega las condiciones apropiadas para el desarrollo de la vida biológica
en el río, mediante el análisis de los estadíos juvenil y adulto de las especies que
habitan en el río, indicando con que caudal se encuentran en su desarrollo
optimo.

Página 144
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico
Manual Básico de Diseño de Embalses (MBDE)

Con este programa se determinan las curvas de disponibilidad de hábitat para


cada una de las distintas especies existentes en el río. Es decir, nos entrega los
caudales mínimos necesarios por especie para su correcto desarrollo, tanto en
edad juvenil como adulta.

Caudales mínimo que luego deberán ser respetados en las diferentes secciones
de río del proyecto, de manera de mantener la biota existente en el lugar.

En el Apéndice N°4 se ilustra una aplicación de los métodos ambientales para el


caso del proyecto Embalse Punilla.

Página 145
Galvarino Gallardo 1.576 – Providencia – Fono:(02)-2359094 – www.smi-chile.cl
Anexo N°3: Estudio Hidrológico

S-ar putea să vă placă și