Sunteți pe pagina 1din 10

INCLUSIÓN Y ACCESIBILIDAD UNIVERSAL

INCLUSIÓN
Según la UNESCO (2005), “La inclusión es un enfoque que responde
positivamente a la diversidad de las personas y a las diferencias individuales,
entendiendo que la diversidad no es un problema, sino una oportunidad para el
enriquecimiento de la sociedad, a través de la activa participación de la vida
familiar, en la educación, en el trabajo y en general en todos los procesos
sociales, culturales y en las comunidades”. Esto significa integrar a la vida
comunitaria a todos los miembros de la sociedad, independientemente de su
origen, de su actividad, de su condición socio-económica o de su pensamiento.
ACCESIBILIDAD
En el Plan Nacional de Accesibilidad (2018) nos indica que “La accesibilidad es
asegurar el acceso de las personas con discapacidad con igualdad de
condiciones con los demás al entorno físico, los medios de transporte, la
información y las comunicaciones, incluidos los sistemas y las tecnologías de la
información y comunicación y otros servicios e instalaciones abiertos al público
o de uso público, tanto en las zonas urbanas como rurales, a fin de que puedan
vivir en forma independiente y participar plenamente en todos los aspectos de la
vida”.
A partir de ello, es importante recalcar que la accesibilidad es una condición
necesaria para la participación social de las personas con distintas limitaciones
funcionales, y que la Arquitectura debe proponer diseños que brinde a todos la
misma o equivalente oportunidad de movilizarse, tener acceso, permanecer y
utilizar la Arquitectura sin obstáculos, ya sea dentro del hogar como fuera de él,
ayuda a la integración social de las comunidades y sienta las bases para la
construcción de una sociedad para todos.
ACCESIBILIDAD UNIVERSAL
En el Plan Nacional de Accesibilidad (2018) define “La Accesibilidad universal
consiste en planear, proyectar, construir, rehabilitar y conservar el entorno de
modo que tenga en cuenta las necesidades y los requerimientos de todas las
personas sea cual sea su edad, condición o capacidad. Busca facilitar el
desenvolvimiento y uso de productos, servicios, entornos y aplicaciones, siendo
fácilmente adaptable a todas las personas desde características como la
comodidad, seguridad y autonomía personal.
Desde esta definición más amplia acerca de la accesibilidad, no solo considera
al usuario en un contexto inmediato, sino en un entorno espacial con igualdad de
condiciones en todas actividades necesarias para el desarrollo humano, y de
encontrar la manera de que todas las personas, independientemente de sus
capacidades, puedan disfrutar del medio que nos rodea, de la manera más
sencilla posible y sin ningún tipo de impedimento.
MARCO LEGAL REFERENTE A LA ACCESIBILIDAD UNIVERSAL
Para tratar el tema de inclusión, una de las primeras obligaciones de toda
administración pública debe consistir en dotar de un marco jurídico que legisle
sobre las personas con discapacidad, habilidades diferentes y todos los temas
afines a ellas, tales como la accesibilidad. En nuestro país existe una gran
cantidad de leyes y normas que regulan la accesibilidad para personas con
discapacidad, sin embargo no consideran a todos los tipos de usuario que
necesitan de un diseño especial para el desarrollo de sus actividades.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
La Constitución Política del Perú, como ley fundamental de la República,
establece las bases según las cuales el Estado debe instituir un régimen
legal para que la persona con discapacidad alcance su desarrollo e
integración social, económica y cultural.
Para esto se dispone en el artículo 7° que: “Todos tienen derecho a la
protección de su salud, la del medio familiar y la de la comunidad así como
el deber de contribuir a su promoción y defensa. La persona incapacitada
para velar por sí misma a causa de una deficiencia física o mental tiene
derecho al respeto de su dignidad y a un régimen legal de protección,
atención, readaptación y seguridad.
LEY 27050, LEY GENERAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD Y
SU REGLAMENTO
La Ley 27050 fue aprobada el 31 de diciembre de 1998 y publicada el 6
de enero de 1999. Su reglamento recién fue aprobado tardíamente
mediante D.S. N° 003-2000-PROMUDEH del 4 de abril del 2000 y
publicado el 5 de abril del 2000.
La Ley 27050 se refiere al tema de accesibilidad al medio físico en sus
artículos 43°, donde se legisla sobre la adecuación progresiva del diseño
urbano de las ciudades, en cumplimiento de las normas técnicas de
edificación; 44° donde se habla de la dotación de áreas y acceso a
instalaciones públicas o privadas, incluyendo el plazo de adecuación, que
posteriormente fue modificado; 45°, referido a los asientos reservados
para personas con discapacidad en vehículos públicos; 46°, referido al
parqueo público, en relación a las personas con discapacidad y el 46°-A,
referido al parqueo privado.
LEY 23347, ACERCA DE LA OBLIGATORIEDAD DE RAMPAS PARA
IMPEDIDOS FÍSICOS QUE UTILICEN SILLAS DE RUEDAS
La Ley 23347, del 18 de diciembre de 1981, establece que en el ingreso
de hospitales, colegios, universidades, bibliotecas, museos, iglesias y
edificios públicos, debe existir por lo menos una rampa a fin permitir el
fácil acceso de los impedidos físicos que utilizan silla de ruedas, así mismo
en los baños públicos se ubicarán los pasamanos necesarios.
LEY 27408, QUE ESTABLECE LA ATENCIÓN PREFERENTE A LAS
MUJERES EMBARAZADAS, LAS NIÑAS, LOS NIÑOS, LOS ADULTOS
MAYORES, EN LUGARES DE ATENCIÓN PÚBLICO
Con respecto al cumplimiento de esta ley, la defensoría del Pueblo ha
hecho un informe muy completo en el cual se recomienda a las
Instituciones Públicas la adopción de las siguientes medidas como
exonerar a las mujeres embarazadas, los niños y las niñas, las personas
con discapacidad y los/las adultos/as mayores, de la formación de colas y
turnos para la atención del público, evitando cualquier tipo de espera.
Asimismo de acondicionar una ventanilla especial para personas con
sillas de ruedas, personas de baja estatura, niñas y niños. Estas
ventanillas deberán tener una altura de 0.75 metros y un espacio libre de
90 centímetros para colocar los pies debajo.
LEY 27471, DE USO DE MEDIOS VISUALES ADICIONALES EN
PROGRAMAS DE TELEVISIÓN PARA PERSONAS CON
DISCAPACIDAD POR DEFICIENCIA AUDITIVA Y SU REGLAMENTO
El objeto de la ley es que los programas informativos, educativos y
culturales de producción nacional, transmitidos por televisión, incorporen
medios de comunicación visual adicional en los que se utiliza lenguaje de
señas o manual y textos para la comunicación y lectura de personas con
discapacidad por deficiencia auditiva.
TIPOS DE USUARIO
Según Jaime Huerta (2006), basada en la inclusión y accesibilidad para todos,
ha definido 3 grupos de usuarios que necesitan de un diseño especial para el
desarrollo de sus actividades.
PERSONAS CON DISCAPACIDAD AMBULATORIA
Se considera en este grupo todas aquellas personas con discapacidad
física que tienen capacidad de caminar, que para ello requieren el uso de
ayudas biomecánicas (aparatos ortopédicos, bastones, andadores, etc.)
para compensar sus limitaciones debidas a la discapacidad.
Dentro de este grupo están:
 Personas con hemiplejia (parálisis parcial o total de la mitad del
cuerpo)
 Personas con paraplejia
 Personas a las que han amputado una o las dos piernas.
 Personas afectadas por la poliomielitis, espina bífida, esclerosis
múltiple, parálisis cerebral u otros problemas de funcionamiento,
que les impiden caminar.
 Las personas con discapacidad temporal causadas por
enfermedades cardiacas o respiratorias.
 Personas convalecientes de enfermedades y operaciones.
 Personas enyesadas.
 Personas obesas.
 Mujeres embarazadas o que llevan niños en brazos o cochecitos.
 Personas con limitaciones por edad avanzada.
Los principales problemas que enfrentarán las personas con
discapacidad ambulatoria son:
 Dificultad para circular por lugares estrechos.
 Dificultad para superar desniveles y escaleras, por problemas
físicos y de equilibrio.
 Dificultad para hacer trayectos largos sin descanso.
 Peligro de caídas, debido a resbalones o tropezones de los pies o
de las ayudas.
 Dificultad para abrir y cerrar puertas. Esto se agrava si la puerta
tiene mecanismos de cierre automático.
 Dificultad para accionar cerraduras y otros que requieran el uso de
ambas manos a la vez.
PERSONAS USUARIAS DE SILLA DE RUEDAS
Comprende a todas aquellas personas con discapacidad física que
requieren del uso de una silla de ruedas para sus desplazamientos, ya
sea en forma independiente o con ayuda de otra persona.
En este grupo se encuentran:
 Personas parapléjicas.
 Personas cuadripléjicas.
 Personas hemipléjicas, amputadas que no pueden caminar.
 Personas afectadas por discapacidades severas: poliomielitis,
esclerosis múltiple espina bífida, parálisis cerebral, etc., que no
puedan caminar.
 Personas de edad avanzada.
Los principales problemas que enfrentarán las personas usuarias de
sillas de ruedas son:
 Imposibilidad de superar pendientes con una pronunciada
inclinación.
 Imposibilidad de superar desniveles y escaleras.
 Imposibilidad de pasar por lugares estrechos.
 Necesidad de espacios amplios de circulación y maniobra con la
silla de ruedas.
 Posibilidad de caídas por volcaduras o resbalones de la silla de
ruedas.
 Limitaciones del alcance manual y visual.
PERSONAS CON DISCAPACIDADES SENSORIALES
Comprende especialmente a las personas con discapacidad que tienen
limitaciones de su capacidad visual y auditiva.
En este grupo se encuentran:
 Personas con discapacidad visual o con dificultades visuales.
 Personas sordas o con limitaciones auditivas.
Las personas con discapacidad visual tendrán los siguientes
problemas:
 Identificación de espacios y objetos.
 Detección de obstáculos que impidan su desplazamiento
(sardineles, desniveles, elementos sobresalientes, baches, entre
otros).
 Dificultad para determinar y seguir direcciones.
 Falta de señalización adecuada.
 Dificultad para obtener información escrita.
Las personas con discapacidad auditiva se les presentarán los
siguientes problemas:
 Sensación de aislamiento en relación con su entorno.
 Imposibilidad de identificar señales sonoras (alarmas, timbres,
entre otros).
 Imposibilidad de registrar información sonora en lugares públicos
(edificios públicos, estaciones, aeropuertos, terminales, vehículos
de transporte, entre otros).
CRITERIOS PARA LA ACCESIBILIDAD UNIVERSAL
Para que un edificio sea accesible para todos sus usuarios, el mismo debe
permitir la llegada, el ingreso a todos sus espacios, así como también el
desarrollo de las actividades que le son propias a cada uno de esos espacios.
Según el documento, Criterios para la aplicación de un Diseño para Todos
(2012), indica criterios importantes para el diseño de una edificación y su
construcción.
ACCESOS
Respondiendo a la normativa vigente, el ancho mínimo de las entradas y
pasajes horizontales, con circulaciones de público, debe ser de 1.20 m.
Asimismo, es conveniente que la apertura de las puertas principales sea
de forma batiente, y abran en el sentido de evacuación (hacia afuera), sin
obstaculizar la franja de circulación peatonal. Si las mismas son de vidrio
(cristal templado o vidrio inastillable, de espesor adecuado), es
conveniente que cuenten con leyendas o bandas de color con el propósito
de hacerlos visibles. La localización de estas franjas es a 1.40 m. de
altura, aproximadamente desde el nivel del solado.
Imagen xx: Acceso hacia la edificación
Fuente: Criterios para aplicación de Diseño para Todos

CIRCULACIONES HORIZONTALES
En el caso de las circulaciones horizontales comunes, las misma deben
estar libres de obstáculos que puedan generar accidentes en el
desplazamiento de los usuarios, o impedir el paso cómodo de una silla de
ruedas, por esta razón es recomendable que sean de un ancho mínimo
de 1.80 m. (permite el paso simultaneo de dos sillas de ruedas), y el
máximo dependerá de la intensidad de uso y el promedio de los usuarios.
Es aconsejable que las esquinas sean redondeadas para evitar que
alguien pueda hacerse daño. Con el mismo objetivo, los pisos deben ser
de un material antideslizante tanto en seco como en mojado.

Imagen xx: Anchos mínimos de paso


Fuente: Criterios para aplicación de Diseño para Todos
En los pasillos de circulación horizontal debe respetarse el “volumen libre
de riesgo”, por ello es recomendable que, por ejemplo, los elementos de
seguridad contra incendios se coloquen empotrados en la pared,
permitiendo la continuidad de la superficie de la misma.
Los recorridos de accesos a las distintas zonas del edificio deben estar
señalizados así como las escaleras, ascensores, accesos y salidas. La
iluminación debe ser uniforme, evitando zonas de transito oscuras tanto
en interior como en exterior.
CIRCULACIONES VERTICALES
La movilidad vertical en edificios, viviendas y entornos exteriores suelen
ser uno de los principales problemas para las personas con discapacidad,
especialmente para personas con movilidad reducida. Las escalera sy
rampas son algunos elementos utilizados para superar este obstáculo,
pero para que estos elementos sean válidos para todos deben estar
construidos de forma adecuada.
Rampas
La rampa es el elemento más característico de la accesibilidad o el que a
lo largo de la historia ha hecho a la representatividad de la discapacidad
para el común de los ciudadanos. El acceso a la misma debe ser fácil y
franco a través de lugares comunes de paso. Su pavimento debe ser
antideslizante y posible de detectar por todos a partir de cambios de
textura y color. Para facilitar el escurrimiento del agua en rampas
exteriores se aconseja realizarles ranuras en forma de espina de pez.
Si la rampa cuenta con derrames laterales libres, estos deben ser
protegidos por barandas continuas a ambos lados, y en su lado libre
llevará un zócalo de altura mínima igual a 0.10 m., medido sobre el plano
de la rampa, para impedir el riesgo de que se deslicen hacia fuera los
bastones, muletas o ruedas de las sillas ortopédicas.

Imagen xx: Rampas


Fuente: Criterios para aplicación de Diseño para Todos
Escaleras
Las escaleras deben tener un ancho útil de 1.20 m., poseer solados
antideslizantes y alzada materializada. Esta última característica impide
accidentes provocados por el deslizamiento de bastones.

Imagen xx: Escaleras


Fuente: Criterios para aplicación de Diseño para Todos
Los pasamanos deben incorporarse a ambos lados de la escalera,
facilitan el sostén de la persona principalmente al momento de bajar, y
estos deben permitir la continuidad del deslizamiento de la mano. Es
conveniente incorporar al principio y al final de las mismas una franja de
pavimento podotáctil o con textura y color diferente a los escalones, para
que las personas ciegas o con visión reducida puedan advertirlas
fácilmente y puedan evitar accidentes.
Ascensores
Si un edificio se desarrolla en más de una planta, se debe contar con un
ascensor, de modo de permitir que las personas con movilidad reducida
puedan desplazarse de un piso a otro. La cantidad de ascensores se
definirá en función de la intensidad de uso y promedio esperado de
usuarios.
Para que una persona usuaria de silla de ruedas pueda acceder al
ascensor, este debe contar con un ancho útil de paso en la puerta de
acceso de 0.80 m. La dimensión interior mínima de la cabina será 1.10 m.
de frente por 1.40 m. de fondo cuando el ingreso y egreso es de forma
frontal; y de 1.30 m. por 1.30 m. cuando el ingreso es frontal y el egreso
es de forma lateral, o viceversa permitiendo de esta manera el giro de la
silla a 90°.
La botonera deberá contar con información en altorrelieve contrastado y
en braille, ubicándose la misma a 0.50 m. de la puerta y a 1.00 m. de nivel
del piso de ascensor.

Imagen xx: Dimensiones de ascensor


Fuente: Criterios para aplicación de Diseño para Todos

Imagen xx: Dimensiones de ascensor en corte


Fuente: Criterios para aplicación de Diseño para Todos
MEDIOS ALTERNATIVOS DE ELEVACIÓN
Los medios alternativos de elevación son mecanismos que conviene
pensarlos como último recurso, ya que son de uso individual y suelen
acarrear complicaciones en su implementación. Son una solución cuando
no existiera otra alternativa de acceso a una edificación existente.
Los más comunes son:
Plataformas salva-escaleras: Son dispositivos mecánicos que sirven
para salvar desniveles en edificios existentes donde es imposible la
instalación de ascensores. Trasladan a la persona sentada en su propia
silla de ruedas. Un aspecto negativo de su incorporación es que se
reducen el ancho útil de las escaleras durante su accionamiento, lo cual
se pone de manifiesto en horarios pico o situaciones de emergencia.
Silla salva-escaleras: Es un dispositivo mecánico para la elevación de
personas, de uso exclusivamente privado o doméstico. Se indica para
casos específicos: personas ambulatorias con cardiopatías o con
dificultades en el uso de la escalera, usuarios de sillas de ruedas,
diseñadas en muchos casos, especialmente para el usuario. No se
recomienda su implementación en edificios de uso público, ya que
requieren de una persona que oficie de asistente, la cual en la mayoría de
los casos no suele ser idónea para tal fin.
Oruga: Es un dispositivo que permite “escalar” escaleras en la propia silla
de ruedas. Es de uso individual y su utilización requiere de asistencia por
parte de un tercero, por ello no es una solución para salvar desniveles en
edificios de uso público.

Imagen xx: Medios alternativos de elevación


Fuente: Criterios para aplicación de Diseño para Todos

S-ar putea să vă placă și