Sunteți pe pagina 1din 15

“PRINCIPIOS DE LA TERMODINÁMICA”

 FECHA: 13 DE FEBRERO DEL 2020

 LUGAR: PUCALLPA – UCAYALI

 NOMBRE DEL ASESOR: ELMER NIETO AMPUERO

 INSTITUCIÓN REPRESENTADA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

 OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN: TRABAJO ENCARGADO


DEDICATORIA
El presente trabajo investigativo lo dedicamos principalmente a Dios, por ser el
inspirador y darnos fuerza para continuar en este proceso de obtener uno de los
anhelos más deseados.

A nuestros padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todos estos años, gracias
a ustedes hemos logrado llegar hasta aquí́ y convertirnos en lo que somos. Ha
sido el orgullo y el privilegio de ser sus hijas, son los mejores padres.

A nuestros hermanas (os) por estar siempre presentes, acompañándonos y por el


apoyo moral, que nos brindaron a lo largo de esta etapa de nuestras vidas.

A todas las personas que nos han apoyado y han hecho que el trabajo se realice
con éxito en especial a aquellos que nos abrieron las puertas y compartieron sus
conocimientos.
Contenido
I. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 4

II. CUERPO DEL TRABAJO ............................................................................................. 5

2.1 Historia ........................................................................................................................ 5

2.2 Principios de la Termodinámica ................................................................................ 6

2.2.1 Principio cero ........................................................................................................ 7

2.2.2 Primer principio ................................................................................................... 9

2.2.3 Segundo principio............................................................................................... 12

2.2.4 Tercer principio .................................................................................................. 14

III. CONCLUSIONES ..................................................................................................... 15

IV. ANEXOS ................................................................................................................... 15

V. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 15
I. INTRODUCCIÓN

Los sistemas físicos que encontramos en la Naturaleza consisten en un

agregado de un número muy grande de átomos.

La materia está en uno de los tres estados: sólido, líquido o gas: En los sólidos,

las posiciones relativas (distancia y orientación) de los átomos o moléculas son

fijas. En los líquidos, las distancias entre las moléculas son fijas, pero su

orientación relativa cambia continuamente. En los gases, las distancias entre

moléculas, son en general, mucho más grandes que las dimensiones de las

mismas. Las fuerzas entre las moléculas son muy débiles y se manifiestan

principalmente en el momento en el que chocan. Por esta razón, los gases son

más fáciles de describir que los sólidos y que los líquidos.

La Termodinámica es una consecuencia lógica de dos axiomas físicos

elementales: la ley de la conservación y la ley de la degradación de la energía.

La Termodinámica en su primer principio aporta a la ley de la conservación

dos nuevas formas de energía: el calor y la energía interna; y en su segundo

principio aporta a la ley de la degradación la herramienta (entropía) mediante

la cual puede calcularse la energía que se degrada en cualquier proceso. Así

pues, la Termodinámica, que nació como una necesidad para el

perfeccionamiento y desarrollo de los motores térmicos, se ha convertido en

una base de conocimiento de toda la Física.


Quiero decir que, a pesar de apoyarse la Termodinámica en axiomas tan

simples, y siendo poco o nada dependen-te de conceptos previos a otras ramas

de la Ciencia, le permite deducir y/o predecir resultados en todos aquellos

procesos en los que se presentan intercambios de energía; ya sea en las

máquinas térmicas, en la ingeniería química o en la transformación de

materiales.

II. CUERPO DEL TRABAJO

2.1 Historia

 Hacia 1797, el conde Rumford (Benjamin Thompson) mostró que la

acción mecánica sin fin puede generar indefinidamente grandes

cantidades de calor a partir de una cantidad fija de sustancia de trabajo

por lo tanto, desafiando la teoría calórica del tiempo, que sostuvo que

habría una cantidad finita de calor calórico / energía en una cantidad

fija de sustancia de trabajo.

 En 1824, Nicolas Léonard Sadi Carnot formuló el primer principio

termodinámico, que con el tiempo se convirtió en la segunda ley de la

termodinámica.

 En 1860, se formalizó en obras de Rudolf Clausius y William

Thomson, dos principios establecidos de la termodinámica habían

evolucionado. El primer principio y el segundo, más tarde re-expresado

como leyes de la termodinámica.

 En 1873, por ejemplo, el termodinamicista Josiah Willard Gibbs, en sus

memorias Métodos Gráficos en la Termodinámica de Fluidos, establece


claramente las dos primeras leyes absolutas de la termodinámica.

Algunos libros de texto a lo largo del siglo XX han enumerado las leyes

de manera diferente. En algunos campos alejados de la química, solo la

segunda ley se consideró para hacer frente a la eficiencia de los motores

térmicos, mientras que lo que era llamado la tercera ley abordaba el

incremento de la entropía. Definiendo directamente los puntos cero

para el cálculo de entropía no se considera que sea una ley. Poco a poco,

esta separación se combinó en la segunda ley y la moderna tercera ley

fue ampliamente adoptada.

2.2 Principios de la Termodinámica

Los cuatro principios de la termodinámica definen cantidades físicas

fundamentales (temperatura, energía y entropía) que caracterizan a

los sistemas termodinámicos. Las leyes describen cómo se comportan bajo

ciertas circunstancias, y prohíben ciertos fenómenos (como el móvil perpetuo).

Los cuatro principios de la termodinámica son:

 Principio cero de la termodinámica: Si dos sistemas están en equilibrio

térmico independientemente con un tercer sistema, deben estar en

equilibrio térmico entre sí. Este principio nos ayuda a definir

la temperatura.

 Primer principio de la termodinámica: Un sistema cerrado puede

intercambiar energía con su entorno en forma de trabajo y de calor,

acumulando energía en forma de energía interna. Este principio es una

generalización del principio de conservación de la energía mecánica.


 Segundo principio de la termodinámica: La entropía del universo

siempre tiende a aumentar. Existen dos enunciados equivalentes:

 Enunciado de Clausius: No es posible un proceso cuyo único

resultado sea la transferencia de calor de un cuerpo de menor

temperatura a otro de mayor temperatura.

 Enunciado de Kelvin-Planck: No es posible un proceso cuyo único

resultado sea la absorción de calor procedente de un foco y la

conversión de este calor en trabajo.

 Tercer principio de la termodinámica: La entropía de un sistema se

aproxima a un valor constante, así como la temperatura se aproxima

al cero absoluto. Con la excepción de los sólidos no cristalinos (vidrio)

la entropía del sistema en el cero absoluto es típicamente cercano al

cero, y es igual al logaritmo de la multiplicidad de los estados cuánticos

fundamentales.

Los principios de la termodinámica son leyes de la física fundamentales y son

aplicables en otras ciencias naturales.

2.2.1 Principio cero

El principio cero de la termodinámica es una ley fenomenológica para sistemas

que se encuentran en equilibrio térmico. En palabras simples, el principio dice

que, si se pone un objeto con cierta temperatura en contacto con otro a una

temperatura distinta, ambos intercambian calor hasta que sus temperaturas se

igualan. El principio establece que para todo sistema existe una propiedad
denominada temperatura empírica, que es común para todos los estados

de equilibrio termodinámico que se encuentren en equilibrio mutuo con uno

dado.

La ley es compatible con el uso de un cuerpo físico particular, por ejemplo, la

masa de un gas, para que coincida con la temperatura de otros cuerpos, pero no

justifica a la temperatura como una cantidad que se puede medir en números

reales. Tiene una gran importancia experimental «pues permite construir

instrumentos que midan la temperatura de un sistema» pero no resulta tan

importante en el marco teórico de la termodinámica. El principio cero permite

parametrizar temperaturas, pero no medir temperaturas. Así, por ejemplo,

cuando Joule necesitó comparar los resultados de sus experiencias con los de

otro investigador en Inglaterra, tuvo que atravesar el Océano Atlántico para

comprobar, in situ, sus termómetros a fin de realizar una correspondencia.

El equilibrio termodinámico de un sistema se define como la condición del

mismo en el cual las variables empíricas usadas para definir o dar a conocer un

estado del sistema (presión, volumen, campo eléctrico, polarización,

magnetización, tensión lineal, tensión superficial, coordenadas en el plano x,

y) no son dependientes del tiempo. El tiempo es un parámetro cinético,

asociado a nivel microscópico; el cual a su vez está dentro del físico químico y

no es parámetro debido a que a la termodinámica solo le interesa trabajar con

un tiempo inicial y otro final. A dichas variables empíricas (experimentales) de

un sistema se las conoce como coordenadas térmicas y dinámicas del sistema.


Como convención, también se puede decir que dos sistemas están en una

relación de equilibrio térmico si, no estando vinculados para poder transferir

calor entre ellos, permanecerían en el mismo estado si fuesen conectados por

una pared permeable solamente al calor. El significado físico es expresado

por Maxwell en las palabras: «Todo el calor es del mismo tipo». Otra

declaración de la ley es «Todas las paredes diatérmicas son equivalentes». Este

principio es importante para la formulación matemática de la termodinámica,

que necesita la afirmación de que la relación del equilibrio térmico es una

relación de equivalencia. Esta información es necesaria para una definición

matemática de temperatura que concuerde con la existencia física de

termómetros válidos

Este principio fundamental, aun siendo ampliamente aceptado, no fue

formulado formalmente hasta después de haberse enunciado las otras tres leyes.

De ahí que recibiese el nombre de principio cero. Fue formulado por primera

vez para un sistema, pero no lo es tanto para la propia estructura de la teoría

termodinámica.

Otra formulación es: si dos sistemas están por separado en equilibrio con un

tercero, entonces también deben estar en equilibrio entre ellos. Si tres o más

sistemas están en contacto térmico y todos juntos en equilibrio, entonces

cualquier par está en equilibrio por separado.

2.2.2 Primer principio

El Primer principio de la termodinámica puede estar establecido de muchas

formas:
El incremento de la energía interna de un sistema cerrado es igual al calor

suministrado al sistema menos el trabajo hecho por el sistema.

Para un ciclo termodinámico de un sistema cerrado, el cual regresa a su estado

inicial, el calor que entra Qentra suministrado al sistema cerrado en una etapa

del ciclo, menos el calor Qsale eliminado en la otra etapa del ciclo, es igual al

trabajo neto realizado por el sistema.

El incremento de la energía interna para un sistema adiabático aislado solo

puede ser el resultado del trabajo neto realizado por el sistema, porque Q = 0.

Específicamente, la primera ley abarca varios principios:

 La ley de la Conservación de la energía.

Esta establece que la energía no puede ser creada o destruida. Sin

embargo, la energía puede cambiar de forma, y puede fluir de un lugar

a otro. La energía total de un sistema aislado no cambia.

 El concepto de Energía interna y su relación con la temperatura.

Si un sistema tiene una temperatura definida, entonces su energía total

tiene tres componentes distinguibles. Si el sistema está en movimiento

como un todo, tiene energía cinética. Si el sistema en su conjunto se

encuentra en un campo de fuerza impuesta externamente (por ejemplo

la gravedad), tiene energía potencial en relación con un punto de

referencia en el espacio. Por último, tiene energía interna, que es una

cantidad fundamental para la termodinámica. El concepto de energía


interna establecido es el rasgo distintivo característico de la primera

ley de la termodinámica.

Más allá del marco conceptual de la termodinámica, la energía interna puede

ser explicada como la suma de las diversas energías cinéticas de los

movimientos microscópicos erráticos de sus átomos constituyentes, y de la

energía potencial de sus interacciones entre ellos. En condiciones iguales, el

total de energía cinética de los movimientos microscópicos de sus átomos

constituyentes aumenta a medida que aumenta la temperatura del sistema.

El Trabajo es un proceso de transferencia de energía hacia o desde un sistema,

de manera que se puede describir por fuerzas mecánicas macroscópicas

ejercidas por factores fuera del sistema. Algunos ejemplos pueden ser un eje

impulsado desde el exterior agitándose dentro del sistema, o un campo eléctrico

impuesto externamente polarizando el material del sistema, o un pistón que se

comprime. A menos que se indique lo contrario, es habitual tratar al trabajo

que se realiza sin disipación en el entorno. Dentro del sistema, en un proceso

natural, algo del trabajo transferido es disipado por la fricción interna o la

viscosidad. El trabajo realizado por el sistema puede venir de su energía

interna, a partir de su energía potencial, o a partir de su energía cinética.

Por ejemplo, cuando una máquina impulsada desde el exterior levanta un

sistema, un poco de la energía es transferida de la máquina al sistema. El

sistema adquiere su energía en forma de energía potencial gravitacional en este

ejemplo.
O en general, puede ser repartido en energía cinética, potencial o interna

Cuando la materia es transferida, la energía interna asociada y la energía

potencial es transferida con ella donde externa denota la energía interna por

unidad de masa de la materia transferida, medida cuando todavía se encuentra

en el entorno, antes de ser transferida; y ΔM denota la masa transferida.

El flujo de calor es una forma de transferencia de energía.

El calentamiento es el proceso natural de transferir energía de un sistema a otro

que no sea por trabajo o por transferencia de materia. El paso directo de calor

es de un sistema caliente a uno frío.

2.2.3 Segundo principio

El segundo principio de la termodinámica "La cantidad de entropía del

universo tiende a incrementarse en el tiempo" indica la irreversibilidad de los

procesos naturales, y, en muchos casos, la tendencia de los procesos naturales

a conducir a la homogeneidad de la materia y energía, y especialmente de la

temperatura. Puede ser formulada en una variedad de interesantes e importantes

maneras.

Esto implica la existencia de una cantidad llamada entropía de un sistema

termodinámico.

Esta declaración del principio reconoce que, en la termodinámica clásica, la

entropía de un sistema es definida sólo cuando ha alcanzado su propio

equilibrio termodinámico interno.


El segundo principio se refiere a una ancha variedad de procesos, reversibles e

irreversibles. Todos los procesos naturales son irreversibles. Los procesos

reversibles son una ficción teórica conveniente y no ocurren en naturaleza.

Un primer ejemplo de irreversibilidad es en la transferencia de calor por

conducción o radiación. Se sabía mucho antes del descubrimiento de la noción

de entropía que cuando dos cuerpos, inicialmente con temperaturas diferentes,

entran en conexión térmica, el calor siempre fluye del cuerpo más caliente al

más frío.

La segunda ley dice, también, sobre los tipos de irreversibilidad aparte de la

transferencia de calor, por ejemplo, fricción y viscosidad, y las reacciones

químicas. La noción de entropía se necesita para disponer el más amplio

alcance de la ley.

De acuerdo con la segunda ley de la termodinámica, en una transferencia de

calor reversible teórica y ficticia, un elemento de calor transferido, δQ, es el

producto de la temperatura (T), tanto del sistema y de las fuentes o destino del

calor, con el incremento (dS) de la variable conjugada del sistema, su entropía.

La entropía también puede considerarse como una medida física de la falta de

información acerca de los detalles microscópicos del movimiento y la

configuración del sistema, cuando solo se conocen los datos macroscópicos. La

ley afirma que para dos estados macroscópicamente especificados de un

sistema, hay una cantidad llamada diferencia de entropía de la información

entre ellos. Esta diferencia de entropía de información define la forma en que


se necesita la información microscópica adicional tanto para especificar uno de

los estados macroscópicamente, dada la especificación macroscópica de la otra

- a menudo un estado de referencia convenientemente elegido se puede

presuponer que existe en lugar de que se indique expresamente. Una condición

final de un proceso natural siempre contiene efectos microscópicamente

especificables que no son totalmente y exactamente predecibles a partir de la

especificación macroscópica de la condición inicial del proceso. Esta es la

razón por la que la entropía incrementa en un proceso natural - el incremento

nos dice cómo se necesita mucha información extra microscópica para

distinguir el estado microscópicamente final especificado desde el estado

inicial macroscópicamente dado.

2.2.4 Tercer principio

La tercera ley de termodinámica a veces se indica como sigue:

La Entropía de un cristal perfecto de cualquier sustancia pura se aproxima a

cero cuando la temperatura se aproxima al cero absoluto.

A temperatura cero el sistema debe estar en un estado con la energía térmica

mínima. Esta afirmación es válida si el cristal perfecto tiene un solo micro

estado.

Una forma más general de la tercera ley, que aplica a un sistema como un

vidrio, que puede tener más de un mínimo estado de energía

microscópicamente distinto, o puede tener un estado microscópicamente

distinto que está "congelado" aunque no estrictamente un estado mínimo de


energía y no necesariamente hablando de un estado de equilibrio

termodinámico, en el cero absoluto:

La entropía de un sistema se acerca a un valor constante cuando la temperatura

se acerca a cero.

El valor constante (no necesariamente cero) es llamado la entropía residual del

sistema.

III. CONCLUSIONES

IV. ANEXOS

V. BIBLIOGRAFÍA

S-ar putea să vă placă și