Sunteți pe pagina 1din 13

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE INGENIERÍA
AGRÍCOLA

ASIGNATURA:
DISEÑO DE SISTEMA DE RIEGO

TEMA:
SISTEMAS DE CONTROL Y AUTOMATIZACION

INTEGRANTES:
 Cedeño Manzaba Jinson Roberto
 Duran Macias Edwin
 Sánchez Alcívar Erwin

DOCENTE:
DR. Rolando León

PARALELO: “A”

NIVEL: 9no

OCTUBRE 2019 – FEBRERO 2020


INTRODUCCIÓN.

En el manejo de un sistema de riego es fundamental determinar el momento más adecuado


para regar y la cantidad de agua a aplicar en función, entre otros factores, del estado de
humedad del suelo o la planta y de la uniformidad en el reparto de agua del sistema.

A la hora de automatizar un sistema de riego se deben tener en cuenta todos los elementos
que integran su sistema de control. Los componentes de los sistemas de control se pueden
clasificar en cuatro grandes grupos: sensores y transductores (tensiómetros, manómetros,
presostatos, etc.), actuadores (interruptores, electroválvulas, válvulas motorizadas,
bombas, variadores de velocidad, etc.), acondicionadores de señal para que la entienda el
sistema y unidades de control (ordenadores, programadores, etc.).

DEFINICIONES.

Los sistemas para la automatización de una instalación de riego tienen una serie de
características similares a cualquier sistema de control de un determinado proceso. Los
sistemas de control se han empleado fundamentalmente en el sector industrial, pero con
el desarrollo en los últimos años de la informática y la microelectrónica y el abaratamiento
de este tipo de dispositivos, se ha introducido en el sector agroalimentario, incluyendo su
aplicación a las instalaciones de riego y fertilización.

Conceptualmente, hay que considerar una serie de definiciones básicas en todo sistema
de control:

Sistema físico:es una parte de la realidad por la que se muestra interés y está formado
por diferentes elementos que interaccionan para alcanzar un fin común. La mayoría de
los sistemas físicos tienen descrita su dinámica mediante ecuaciones diferenciales. Un
sistema físico puede ser, por ejemplo, un sistema productivo. Las ecuaciones diferenciales
que describen a los sistemas físicos se obtienen a partir de leyes de la física. Uno de los
factores determinantes del análisis y diseño de procesos de control es la obtención de los
modelos matemáticos de dichos sistemas.

Modelo matemático: es la representación simplificada de un sistema físico que contiene


un conjunto de instrucciones o ecuaciones para generar datos de comportamiento. Para
un proceso determinado, los modelos no son únicos. Es decir, un proceso puede ser
representado por varios modelos.

SISTEMA DE CONTROL

Es el que tiene como objetivo mantener una o varias variables dentro de unos límites
prefijados. Cuando se actúa sobre un sistema físico éste puede estar afectado por una serie
de perturbaciones que pueden afectar al valor inicial del sistema. Las perturbaciones
obligan a observar continuamente el proceso y actuar para corregirlas. Éste es pues el
objetivo de un sistema de control. Los sistemas de control pueden ser manuales o
automáticos. El proceso está automatizado cuando funciona por si solo (sin intervención
humana). En caso contrario el proceso es manual. Mediante un proceso automático y a
partir de la aplicación de una serie de señales de entrada se puede mejorar cualquier
sistema físico o proceso productivo. Adicionalmente se pueden evitar tareas repetitivas y
peligrosas.

En el sector agroalimentario existen muchos sistemas en los que se utiliza o se pueden


aplicar las técnicas de control automático para controlar determinados procesos. Por
ejemplo, en el caso del riego, se pueden controlar el pH y la conductividad eléctrica del
agua de riego mediante control automático. En general, todo sistema de control tiene una
entrada denominada consigna o valor de referencia (valor deseado) que se utiliza para
enviar órdenes para que el valor real de la variable controlada sea lo más parecido posible
cuando haya perturbaciones.

Un sistema de control debe realizar una serie de acciones básicas: medir la variable a
controlar, comparar con un valor de referencia deseado y actuar para llevar la variable al
valor deseado.
Las variables de un sistema de control son cuatro. En primer lugar, las variables a
controlar, que son las que se pretenden mantener en un valor deseado. Por ejemplo, la
presión de una válvula sostenedora de presión en una tubería a presión. Otras son las
variables de consigna o valor de referencia. Se trata del valor deseado para la variable a
controlar. Se denomina también SP (set point). En tercer lugar, las variables manipuladas
o de control, que son las que se emplean para compensar o corregir el efecto de las
perturbaciones. Por ejemplo, el caudal de salida de una válvula de alivio rápido para evitar
sobrepresiones por golpe de ariete en una impulsión. Por último, las variables de
perturbación son las que afectan a la variable a controlar pero que no pueden ser
manipuladas. Las pérdidas de carga singulares que se producen en una instalación son un
ejemplo de este tipo de variables.

ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE CONTROL

A partir de la generación de modelos de los procesos físicos clave y su linealización, se


pueden elaborar los sistemas de control. Los elementos necesarios de un sistema de
control son: medidor, controlador y actuador.

El medidor es el elemento que realiza una estimación del valor de la variable o variables
a controlar y necesarias para el controlador. Está compuesto por tres elementos:
transductor o sensor, que transforma un parámetro físico-químico en una señal eléctrica
(tensión, corriente o resistencia); acondicionador de señal, que la filtra para eliminar el
ruido y la amplifica para aumentar su valor y enviarla a largas distancias; indicador-
registrador, es el elemento donde se registra o visualiza la medida de la variable a
controlar.
El controlador (Figuras 5 y 6) es el elemento que examina la medida realizada, compara
con el valor deseado y determina la acción a realizar según el algoritmo de control que
posea. Hay controladores manuales y automáticos. Un ejemplo del primero sería la
aplicación de un riego según el criterio visual de un regante. Un control automático podría
ser la utilización de una sonda de nivel para el accionamiento y parada de una bomba de
un depósito.

El actuador (Figura 6) es elemento final del bucle e influye directamente sobre el proceso
y variable a controlar. Hace que la variable alcance el valor objetivo. Existen dos tipos de
actuadores. Por un lado, los actuadores discontinuos, con estados de encendido y apagado.
Un ejemplo de ello son las electroválvulas con función de apertura y cierre. Por otro lado,
los actuadores continuos, que permiten cualquier estado de control intermedio entre 0 y
el 100%. Las electroválvulas proporcionales serían un ejemplo de actuadores
discontinuos.

TIPOS DE SISTEMAS DE CONTROL

Dependiendo de la manera en que se relacionan los diferentes elementos de un sistema


de control se clasifican en dos tipos:

Sistemas de control en lazo abierto: denominado también control en lazo abierto o


bucle abierto, se trata de un tipo de control en que la salida del sistema depende de la
señal de entrada, pero el sistema no comprueba si la señal de salida es igual a la deseada.
En este caso el sistema es incapaz de corregir errores no esperados a la salida. A cada
entrada de referencia le corresponde una condición de operación fija. Se muestra en la
Figura 5 un diagrama de bloques que representa a este tipo de sistema de control. Un
ejemplo de este tipo sería un programador con una secuencia temporal de riegos.
En el caso de los sistemas de riego, los sistemas en bucle abierto controlan básicamente
el tiempo (hora del día y duración del riego) en el que se produce el riego o el volumen
de agua a aplicar, sin tener en cuenta otros factores como el nivel de humedad, estado de
las plantas, etc. El sistema conecta o desconecta el riego en función del programa que
establezca el usuario y a lo sumo, de alguna señal que provenga del cultivo como la de
inicio del riego. La principal ventaja de estos sistemas de control es su precio en
comparación con los sistemas en bucle cerrado, existiendo múltiples variantes con
distintos grados de flexibilidad en cuanto al número de sectores de riego y las
características de la programación. Los sistemas en bucle abierto no responden
automáticamente a los cambios de las condiciones ambientales o del cultivo, necesitando
frecuentes reajustes para alcanzar niveles de eficiencia elevados. Este tipo de sistemas se
utilizan en la mayoría de los sistemas de riego para cultivos al aire libre, donde las
condiciones ambientales son difíciles de controlar y manipular.

Sistemas de control en lazo cerrado: el control en lazo cerrado o en bucle cerrado es un


tipo de control en el que se comprueba la señal de salida y se decide si el nivel de la señal
real de salida corresponde con el de la señal deseada o si el nivel real de la señal ha de ser
modificado para conseguir el valor objetivo. También se les denomina sistemas
retroalimentados o realimentados (Figura 6). El sistema tiende a mantener una relación
preestablecida entre la salida y una entrada de referencia. Se comparan estas dos señales
y la diferencia (señal de error) sirve de medida de control. Cuando existen perturbaciones,
este tipo de control tiende a reducir la diferencia entre el valor deseado y el valor real de
salida. Por ejemplo, un sistema de control en lazo cerrado podría ser un sistema de
regulación de estaciones de bombeo.
En el caso del riego y la fertilización el usuario define una estrategia general de control
para que, según esa estrategia, el sistema elabore y ejecute las decisiones en cuanto al
momento adecuado para la fertirrigación y la cantidad de agua y fertilizantes a aportar.
Estos sistemas requieren la adquisición de datos y parámetros ambientales y del cultivo.
Se compara el estado del proceso con el de referencia y se elabora una decisión y una
actuación en función de esa comparación.

La principal limitación de estos sistemas es encontrar la mejor posición de los sensores


en el suelo o de las plantas, debido a la variabilidad espacial de las propiedades del suelo
o de desarrollo del cultivo, que puede hacer difícil determinar un lugar representativo de
la parcela. Se necesita, además, un conocimiento adecuado de las relaciones agua-suelo-
planta, de la dinámica de las raíces o de la evolución y desarrollo de los órganos del
cultivo. Este tipo de sistemas se utilizan ampliamente en instalaciones de riego de
invernaderos, donde las condiciones ambientales son más controlables y manipulables.
También se utilizan sistemas de control en lazo cerrado para cultivos al aire libre, aunque
las condiciones ambientales y de control son más difíciles de modificar.

Ejemplos de sistemas de control.

Por ejemplo, para controlar el nivel de un depósito de riego, se puede optar por aplicar un
sistema de control en bucle cerrado. Dentro de este sistema en bucle cerrado se podría
distinguir uno manual y otro automático.

En el primer caso se controlaría el nivel de agua del depósito visualmente por parte del
operario y es el momento que se alcanzase una altura de agua de terminada (h) se abre
una válvula de regulación manualmente para que el agua no supere el nivel establecido.
Los elementos más destacados de este sistema de control serían los siguientes. Como
consigna se establecería la altura (h) que alcanzaría el agua como máximo. El controlador
en este caso es el operario y los actuadores son la válvula de regulación y los brazos del
operario. Por último, los medidores son la visión del operador y la regla métrica.

En el caso de un control automático, se controlaría el nivel del depósito por medio de un


ordenador que recibe la información de un sensor sobre el nivel del depósito y al
alcanzarse el nivel deseado se lanza una orden para abrir la válvula de regulación. La
altura (h) sigue siendo la consigna en este caso. Como controlador actúa el ordenador. El
actuador es la válvula de regulación automática y el medidor es un sensor de nivel, que a
su vez puede ser de ultrasonidos, una sonda de nivel, etc.

AUTOMATIZACION

El riego proporciona a la planta el agua necesaria para su crecimiento y desarrollo. Dada


la escasez de agua, es conveniente para la planta pero también para la protección del
medio ambiente, que el riego se aplique con la mayor eficiencia. Una de las alternativas
para lograr este objetivo es la utilización de sistemas de riego con programación de
autocontrol: se trata de sistemas que establecen la ejecución automática de riegos
mediante la valoración continua de uno o varios parámetros de control. Los factores de
control pueden ser edáficos (como la humedad), indicadores compuestos que relacionan
variables meteorológicas y el cultivo (como la demanda evapotranspirativa), y en general,
variables que permitan determinar, en forma continua el momento y cantidad de agua
necesaria para un cultivo, de tal forma que el sistema tome decisiones con el apoyo en
estos indicadores en tiempo real. Es importante resaltar que la aplicación del agua en
términos de cantidad y oportunidad, se debe realizar con precisión en tiempo real.

Algunos modelos sobre el control del riego

En la búsqueda de la eficiencia en el uso de agua, Bralts et al. (1986) desarrollaron un


programa de cómputo (SCS-Scheduler) para el manejo del riego. Los datos de entrada se
programaron en un datalogger. El programa contempla estados del sistema, secciones de
riego, control y encendido y apagado de dispositivos. En el mismo sentido, Wessels et al.
(1995) desarrollaron un sistema automático para el riego controlado por computadora, el
cual usa información meteorológica para calcular la evapotranspiración. Xin et al. (1995)
desarrollaron un prototipo de sistema experto (CIMS) para el manejo del riego en tiempo
real, la protección de heladas y el control de la fertirrigación en cítricos. Usaron como
datos de entrada, información del contenido de humedad del suelo, además de datos
obtenidos de una estación meteorológica automatizada.
La computadora y los sistemas de comunicación electrónica

Las computadoras electrónicas, que permiten realizar los cálculos matemáticos complejos
que se requieren para tomar decisiones, funcionan con bajos niveles de energía eléctrica,
esto hace que no tengan la capacidad para activar directamente alguna interface que
encienda o apague un dispositivo de control. Es por ello que se necesita una interface
(electrónica de potencia), que eleve los niveles de energía a los necesarios para accionar
los mencionados dispositivos. Las diferentes partes de los sistemas de control deben
transmitir información (que puede ser mediciones de sensores, valores de referencia,
señales de activación de salidas y comunicación) entre los elementos internos del sistema
(Morais y Boaventura, 2000).

Aquí la comunicación de datos implica que la información es digital tanto en la fuente


como en el destino, aunque la transmisión puede ser en forma digital o analógica. Esto
quiere decir que se pueden utilizar canales analógicos (como la modulación en amplitud
o frecuencia) para transmitir información digital (Tomasi, 2003). Noergaard (2005)
refiere que todos los sistemas de comunicaciones electrónicas tienen que lidiar con
problemas de ruido eléctrico (cualquier energía eléctrica indeseable que cae dentro de la
banda útil de la señal de interés), por lo que se debe considerar el aislamiento para el
circuito, que evitará comportamientos extraños del sistema.

Comunicación celular-módem-computadora

Para el desarrollo se usó la comunicación celular-modem-PC, donde un módem GSM es


un dispositivo que se conecta a la red GSM para enviar/recibir información. La red GSM
es una red digital, por lo que no se necesita un módem analógico (adaptador que realiza
una conversión analógico-digital MOdulador-DEModulador): basta usar un adaptador
que se ajusta al flujo de datos provenientes del PC, al flujo de datos que se utiliza en el
enlace digital entre el teléfono y la red GSM.

El modelo de comunicación PC a MODEM se estableció mediante el puerto serial de la


PC. El módem funciona mediante un conjunto de instrucciones que se denominan
comandos AT, donde el software principal controla el envío y recepción de estos
comandos y posterior tratamiento de las respuestas.

Servicio de mensajes cortos (SMS)


Es un sistema para enviar mensajes de texto y recibir mensajes de teléfonos móviles. El
SMS fue creado como una parte del estándar de telefonía móvil GSM fase 1 en 1992.
Dentro del SMS hay varias características que adhieren al estándar referido: a) un mensaje
corto puede tener una longitud de hasta 160 caracteres, que consisten de palabras,
números o una combinación alfanumérica, aunque también se pueden utilizar mensajes
cortos basados en No-texto (por ejemplo, en formato binario); b) los mensajes cortos no
se envían directamente del remitente al receptor, sino que se transmiten a través de un
centro de SMS; y c) los mensajes cortos se pueden enviar y recibir simultáneamente con
voz, datos y llamadas del fax. Esto se debe por el uso de un canal de radio dedicado
durante la llamada: los mensajes cortos viajan sobre un canal dedicado a señalización
independiente de los de tráfico.

Celular con sistema operativo windows mobile

Para algunas fases del desarrollo se usó Windows Mobile® que es un sistema operativo
compacto, con una suite de aplicaciones básicas para dispositivos móviles con base en la
librería de programación (API) Win32 de Microsoft®. Los dispositivos que llevan
Windows Mobile® son Pocket PC, Smartphones y Media Center portátil, que se han
diseñado para ser similares a las versiones de escritorio de Windows®. Un sistema
operativo en un celular permite realizar interfaces de usuario en el propio celular, lo que
simplifica al usuario los procesos de acción. Por ejemplo, se puede construir un mensaje
de texto con apretar un sólo botón, o mostrar información de forma gráfica.

Sistema de control: riego automático inteligente (RAI)

A partir de la información meteorológica, de los cultivos y de los suelos, se hace un


balance hídrico. Para un cultivo, se parte de la información del suelo: se calculan la
capacidad de campo y el punto de marchitez permanente, a partir de los cuales se
determina la humedad aprovechable, usando la densidad aparente y la profundidad (como
una función del crecimiento radicular del cultivo). Para el cálculo del balance hídrico se
parte de la humedad inicial del suelo, haciendo uso de la ecuación (1). Se activa el riego
si el contenido de humedad resulta menor que un nivel de humedad definido previamente
por el usuario (que dentro del software se define por la función de abatimiento
permisible). Periódicamente, en intervalos definidos en el sistema, se realiza la
recuperación de datos, almacenamiento, cálculos necesarios para cada cultivo y la toma
de decisiones para regar.

Los datos almacenados en la base de datos de información meteorológica permiten revisar


los datos actuales, los históricos o bien hacer una consulta de alguna variable
meteorológica . La consulta comienza por la selección de una variable y a continuación
se especifican los criterios de búsqueda (con los operadores mayor, menor, o igual que
un valor), en un periodo determinado.

Sistemas de salida (acciones de los sistemas de control)

Este componente consiste de tres partes: una interface de comunicación electrónica que
se vincula con una interface de potencia, y un módem celular. En forma conjunta activan
los dispositivos, que pueden ser electroválvulas, ventiladores, calefactores, entre otros.

Comunicación de salida (PC-SERIAL)

La comunicación de salida se realiza con un dispositivo electrónico integrado por


circuitos electrónicos, cuya función es enviar información digital (bits) por medio de la
comunicación serial. Para la comunicación entre la computadora y el circuito electrónico,
se utilizó el microcontrolador PIC18F88 de Microchip®, que se programó con el
compilador CCS-C, que permitió codificar en lenguaje C el problema, y que generó los
archivos en código máquina que se graban físicamente en el dispositivo. Dado que la
señal que se trasmite no puede encender/apagar un dispositivo, se utilizó una interfaz
electrónica de potencia.

Dispositivo de potencia

La función de las interfaces de potencia es proporcionar la corriente eléctrica necesaria


para que las señales lógicas generadas por el controlador puedan actuar sobre los
elementos físicos. Es decir, se usan para transportar energía, integrada por
optoacopladores y relés, quedando a disposición del usuario la elección de estos últimos,
ya que depende del voltaje de los dispositivos que se tengan que controlar .

Comunicación RAI, modem-celular y celular


El software RAI se puede configurar para encender/apagar dispositivos a partir del
celular. Se parte de configurar el módem-celular que se instala en la computadora. Hecho
esto, se pueden activar o desactivar los dispositivos que se conectan a algún puerto. La
aplicación que proporciona esta funcionalidad se desarrolló para Windows Móvil®.

Para configurar la aplicación, se especifica el número telefónico del módem celular, y se


indica si se desea que se confirme - o no - el mensaje SMS. La opción de consulta ofrece
un campo en el que se pueden pedir las condiciones actuales para un cultivo establecido
o bien de un puerto; es decir, el estado (encendido o apagado) de algún dispositivo de
riego de los que controlan el sistema. La interfaz que permite el envío de comandos para
encender/apagar un dispositivo asociado a un puerto, se ilustra en la Figura 6d. Con las
alarmas se visualizan los datos enviados por la computadora a través del módem GSM,
dando los informes de la situación actual del cultivo en particular, y con los correos
electrónicos e-mail y mensajes SMS, se puede a partir del celular, enviar un mensaje a
alguna cuenta de correo electrónico
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

 Scielo. (2011). Prototipo para Automatizar un Sistema de Riego Multicultivo.


México. Ed: Issn. Obtenido de:
Http://Www.Scielo.Org.Mx/Scielo.Php?Script=Sci_Arttext&Pid=S2007-
09342011000500003

 López, L (2015). Fundamentos de los Sistemas de Control del Riego y la


Fertilización. Colombia. Obtenido de :
Https://Www.Infoagro.Com/Documentos/Fundamentos_Sistemas_Control_Del_
Riego_Y_Fertilizacion__Parte_I_.Asp

S-ar putea să vă placă și