Sunteți pe pagina 1din 19

SEMANA N° 03:

CONCEPTUALIZACION, AUTONOMÍA, DOCTRINAS ACTUALES REFERENTES


AL MENOR DE EDAD, EL DERECHO DE MENORES DESDE DIFERENTES
PERFILES

DERECHO DE MENORES

El derecho de los menores es aquel que procura el reconocimiento de los derechos y


libertades del niño y adolescente para lograr su efectiva protección como “sujeto de
derecho”.

La perspectiva de los de los derechos del menor, a partir de la Convención Internacional de


los Derechos del Niño, adoptada en el seno de las Naciones Unidas del 20 de Noviembre de
1989, suscrita por el Perú el 3 de agosto del año siguiente, y por la mayoría de países del
mundo.

El menor debe estar bajo la protección y tutela de sus padres o de personas responsables de
su cuidado (tutores, guardadores).

El Código de los Niños y Adolescentes tiene por objeto al menor, cautela que nazca, crezca
y se desarrolle normalmente y que llegue a la mayoría de edad, en la plenitud de sus
posibilidades físicas, mentales y espirituales. Regula su actividad moral y conflictual con la
familia la comunidad y el orden jurídico social

DOCTRINAS REFERENTES AL MENOR DE EDAD.

Actualmente existen dos doctrinas referentes al menor. Una es la denominada de la


situación irregular y la otra de la protección integral. Ambas doctrinas tienen un
objetivo común el cual es el reconocimiento de derechos y la protección integral del menor
en base al interés superior del mismo, para lograr su pleno desarrollo e inserción en una
sociedad democrática, convirtiéndose en un sujeto al que se le reconozca su dignidad de ser
humano y contribuya eficientemente a la sociedad, en base a principios de igualdad,
libertad y justicia.
a) DOCTRINA DE LA SITUACIÓN IRREGULAR. Esta doctrina aparece con el
nacimiento del llamado Derecho de Menores y la proclamación de la Declaración de
Ginebra en 1924 nutriéndose mas tarde con la Declaración de los Derechos del Niño
en 1959.
Sobre esta doctrina el Jurista Brasileño Alyrio CAVALLIERI refiere en que se dé
protección jurídica y rehabilitación o readaptación a los llamados menores en
situación irregular.
La doctrina de la situación irregular es definida por García Méndez como la
legitimación de una potencial acción judicial indiscriminada sobre aquellos niños y
adolescentes en situación de dificultad. Y con esta definición solo se estaría
abarcando a los menores en situación irregular, concepto que predomino.
Así esta doctrina fue fuertemente apoyada y sostenida en América Latina hasta los
año 80, se sostuvo porque se baso en la idea de que se protege a los niños en
situación de abandono, o en peligro, o delincuentes a través de una tutela organizada
del Estado que reeduca, socializa y corrige al niño separándolo del ambiente que
contribuye a su desviada formación, para evitar así que se convierta en un
delincuente cuando llegue a ser adulto es decir esta doctrina trataba por igual a los
menores abandonados como aquellos que infringían la ley.
El Estado no aplica medidas de privación de libertad sino que actúa como guardián
de los menores, considerados éstos últimos “objeto de tutela”, no distinguiendo
entre la infancia que es víctima de delito, imputada de delito o simplemente que
posee necesidades insatisfechas.
La característica predominante de esta doctrina es que no diferencia el ámbito
tutelar del penal, tratando por igual al adolescente en estado de abandono y al
adolescente que ha cometido una infracción a la ley penal de esta manera
promoviendo una intervención represiva judicial frente al riesgo social.
En cuanto a los menores infractores esta doctrina expresa que, “la mayor
connotación la encontramos en que se sostiene que al menor no se le puede imputar
la realización de actos considerados como faltas o delitos, y en base a esta premisa
el menor de edad sólo realiza actos antisociales y como el Juez de Menores se
convierte en el padre, el defensor, el protector se deja a su libre arbitrio las medidas
“protectoras” que debe discernir a favor del prenotado y teniendo como fundamento
lo anteriormente expuestos el menor antisocial no contaba con derechos
individuales ni garantías procesales”
Christian Hernández Alarcón, en su Tesis el Debido Proceso y la Justicia Penal
Juvenil, nos indica que siguiendo a García Méndez, se puede señalar que existen
tres corrientes que sustentan la doctrina irregular:
 CONSERVADURISMO JURÍDICO CORPORATIVO.- Cuya
característica esencial es el uso de los eufemismos y expresiones de buenos
deseos muy distantes de la realidad, donde las maravillosas frases que
componen estas legislaciones no han impedido que se hacinen en hogares a
los niños y adolescentes en abandono y a los infractores con tiempo
indeterminado.
El elemento central de este tipo de intervención el es juez, quien debe ser un
buen padre de familia. Al respecto, es oportuno recordar, que hasta hace un
tiempo se exigía que el juez de familia sea casado y con hijos. En esta
perspectiva, un buen juez con poder ilimitado es el ideal, por el contrario,
cualquier recorte a sus facultades era perjudicial al logro de una labor
positiva y correctiva en favor de la infancia. Nada más lejos de la realidad.
 EL DECISIONISMO ADMINISTRATIVISTA.- Se basa en que para
resolver el problema de la infancia se necesita la intervención decidida de la
administración estatal completamente desprovista de las trabas y
formalidades del poder judicial. Para este sistema el marco legal ideal se
construye teniendo como base legislaciones escuetas, con múltiples vacíos
que han de ser llenados por la buena fe de la administración e incluso se
considera positivo y necesario el traslado de algunas competencias del
ámbito jurisdiccional al administrativo. De este modo se han trasladado al
ámbito administrativo decisiones trascendentales en la vida de las personas
históricamente reservadas sólo al juez como por ejemplo la adopción
internacional.
 EL BASISMO DE LA ACCIÓN DIRECTA.- Parten de la idea de que la
ley es tarea de los jueces y que las acciones por la infancia son tarea de las
organizaciones no gubernamentales. Este sistema desconoce de este modo la
importancia de la ley como instrumento del cambio social. La consecuencia
es la realización de múltiples acciones a favor de los niños en distintas
instancias y niveles, las cuales al ser segmentalizadas, aisladas y
descoordinados no pasan de constituir un gasto ineficaz de tiempo y
recursos.
b) DOCTRINA DE LA PROTECCIÓN INTEGRAL (un cambio de paradigma).

Surge con motivo de la proclamación por la Asamblea General de las Naciones Unidas el
20 de noviembre de 1989 de la “Convención sobre Derechos del Niño” la que considera, un
nuevo paradigma, niño sujeto de derecho .

Es aquella que considera al niño como sujeto de derecho, y consecuentemente ha de


respetar los derechos humanos que tiene toda persona, los derechos específicos que
corresponde a esas personas en desarrollo, le reconoce también las libertades, esta como
sujeto en que se le debe reconocer imperativamente tales derechos.

Esta doctrina en materia penal considera los hechos cometidos por el menor como faltas o
delitos sobre los que tiene responsabilidad. El menor se convierte en infractor a ley penal,
se le sigue un proceso de juzgamiento especial siguiendo las normas aplicables – en nuestro
caso el Código de los Niños y Adolescentes - y no se le aplica la pena para el adulto sino
medidas de protección o medidas socioeducativas. El menor no podrá ser procesado por un
delito que no esté previamente tipificado en la ley penal es decir se sigue el principio "no
hay pena sin delito" se le ha de reconocer el derecho de un debido proceso, el poder ser
informado de su detención, el informársele a los padres, al no estar conjuntamente con
adultos, etc. la doctrina de la protección integral se basa fundamentalmente en el interés
superior del niño, considerado a este como sujeto de derechos.

En otras palabras mientras en la Doctrina de la Situación Irregular al menor que mataba o


robaba se decía que había cometido un acto antisocial; ahora de acuerdo a la Doctrina de la
Protección Integral aquellos menores que cometen los actos anteriores se les califica con su
verdadero nombre: homicida o ratero. Antes el Juez de Menores calificaba el acto según su
propio criterio ahora el Juez de Familia debe verificar que el acto cometido esté
previamente tipificado como falta o delito en el ordenamiento penal en virtud del principio
de legalidad. Antes no había plazo en la medida, no tenía derechos expresamente señalados
el menor; ahora hay plazo en la medida y tiene derechos individuales y garantías procesales

La característica del nuevo paradigma se basa en considerar al niño como sujeto de


derechos, ya no se define al niño como incapaz, sino como una persona en desarrollo, que
puede ver sus derechos amenazados o vulnerados y por lo tanto las medidas asistenciales
que se aplicarán deberán ser diferenciadas de las sanciones penales aplicables a aquellos en
conflicto con la ley penal, es decir a los adultos.

Con relación a niños y adolescentes que se encuentren en conflicto con la ley penal, será
fundamental fijar una edad por debajo de la cual el Estado renuncie a la aplicación de todo
tipo de medidas. Para aquella fracción etárea que se pueda imputar la comisión de un delito
(esto es declararlo responsable) deberán reconocérsele todas las garantías del debido
proceso. Se aplicará la privación de libertad como medida de último recurso, y por el
tiempo más breve que proceda, considerándose medidas alternativas.

El juez, ya no es “un buen padre de familia”, sino un juez técnico que ejerce funciones
jurisdiccionales, abandonándose la utilización de eufemismos que otorgaban absoluta
discrecionalidad para intervenir en cuestiones penales como así también indistintamente
asistenciales. Es así, como dentro de este ámbito, donde los problemas asistenciales, fueron
excluidos de las cuestiones justiciables y por tanto surge la imperiosa necesidad del trazado
de políticas públicas que garanticen la satisfacción plena de los derechos de los niños.

Los representantes más conocidos de esta doctrina son los doctores Emilio García Mendez,
Alejandro Barata, Elias Carranza, Antonio Amaral Da Silva.
SEMANA N° 04:

TALLER ANÁLISIS DE CASOS PRÁCTICOS CON APLICACIÓN DE LOS


DERECHOS DEL NIÑO ASI COMO EL ANALISIS DE CASOS PRACTICOS EN LOS
QUE SE HAYAN VULNERADO EL DERECHO DE LOS NIÑOS. EXPLICA LA
RELA...CIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY EN LOS PROCESOS DONDE SE
VULNERAN LOS DERECHOS DEL NIÑI Y ADOLESCENTE.

CASO PRÁCTICO CON APLICACIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO.

CASO PRÁCTICO EN LOS QUE SE HAYAN VULNERADO EL DERECHO DE


LOS NIÑOS.

EXPLOTACIÓN INFANTIL. Es uno de los problemas muy preocupantes para la


población a razón de que hasta la actualidad aun se ve a niños y adolescentes trabajadores
en condiciones indignas y que esto de alguna manera conlleva a la explotación infantil
siendo considerada esta la utilización para fines económicos de menores de edad por los
adultos y que afecta como consecuencia el desarrollo personal y emocional de los menores
y el disfrute de sus derechos, es importante mencionar que también se da la explotación
sexual de los menores y es una realidad preocupante para la realidad peruana.

La explotación infantil a veces se da por los propios padres de estos niños y adolescentes y
por personas ajenas, la situación en la que se encuentran como la extrema pobreza los
conlleva al trabajo desde muy pequeños para poder satisfacer sus necesidades básicas una
gran parte de aquellos menores trabajan en zonas rurales dedicándose mayormente a la
organización familiar y a l modo de producción agrario y en las zonas urbanas dedicándose
al comercio.

En nuestro departamento de Huancavelica aun se ve a niños y adolescentes trabajadores


(vendedores, empleados de hogar, y entre otros) y a veces son explotados (mal pagados,
exceso esfuerzo físico para su edad, horarios de trabajo excesivo y entre otros) por los
adultos así vulnerándose sus derechos, sin embargo en nuestra población huancavelicana
existen ONGs pero en poca cantidad que se preocupan por la protección de los derechos del
menor brindándoles charlas sobre la explotación infantil y entre otros, realizando
actividades educativas para no dejar sus estudios, realizando incluso actividades de apoyo
social para los demás niños y adolescentes de nuestra población de Huancavelica y entre
otros.

Las causas por la que estos niños y adolescentes se dedican al trabajo y que ello conlleva un
riesgo que lo conllevaría a la explotación infantil entre muchas son las siguientes.

 En conflictos armados: en situaciones desastrosas de orden público, los niños y las


niñas son víctimas de todo tipo de abuso.
 Por presión del grupo de pares: algunos niños y adolescentes trabajan por
acompañar a sus amigos, sus ganancias son utilizadas para cubrir sus propias
necesidades, pero por el gusto de manejar dinero se van quedando mayor tiempo en
las calles, adaptándose a las vivencias de la calle.
 Por negligencia de sus padres: Esto es un acto de irresponsabilidad paterna y es
muy frecuente en padres adolescentes.
 Por orfandad: Esto se da cuando los niños o adolescentes son huérfanos y no tienen
como sostenerse económicamente por ellos mismos
 De igual manera: por parte de los padres al ver en sus hijos la forma de adquirir un
beneficio solo por el simple hecho de que son muchas veces niños pequeños y de
esa forma a la vista de la gente son niños de bajos recursos pero la realidad es que
tienen un padre y madre que sobreviven de lo que sus hijos obtienen

Sin embargo es posible que muchas familias pobres prefieran que sus hijos sólo estudien y
que no se dediquen al trabajo en el Perú un aproximado del 26% de niños pobres trabaja,
frente al 74% que no trabaja

A este gran problema social, la voluntad política del estado peruano es la única forma de
combatir este mal una de las formas es, demandando a aquel adulto que este cometiendo
este delito para que así se pueda evitar la explotación infantil, y atribuyendo mayor
presupuesto a entidades que protegan los derechos del menor y la explotación infantil.
RELACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY EN LOS PROCESOS DONDE SE
VULNERA LOS DERECHOS DEL NIÑO Y ADOLESCENTE.

Para la protección de los derechos del menor existen normas nacionales e internacionales
que la protegen así tenemos:

 La Declaración Universal de los Derechos Humanos en algunos de sus artículos:


o Artículo 3, Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad
de su persona.
o Artículo 25, 2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y
asistencia especiales.
 La Convención Internacional de los Derechos del Niño, cuya moderna doctrina
debía ser internalizada en la legislación nacional, consagra en su
o Articulo 32, que los estados partes reconocen el derecho al niño a estar
protegido contra la explotación económica y contra el desempeño de cualquier
trabajo peligroso o que entorpezca su educación, o sea nocivo para su salud o
desarrollo físico, mental, moral o social.
Los estados partes adoptarán medidas legislativas, administrativas, sociales y
educativas para asegurar la aplicación de este artículo entre ellas deberán fijar
una edad mínima de trabajo, reglamentar horarios y condiciones de trabajo,
estipular sanciones para asegurar la aplicación de este articulo. Y entre otros.

o El Artículo 15 en la que prescribe: Será necesario adoptar medidas legislativas


tendientes a incrementar la capacidad jurídica de los niños para estos efectos.

 Los Convenios de la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T), sobre edad


mínima para el trabajo infantil, exigencia del examen médico, prohibición del
trabajo nocturno, etc.
 El Código Civil con normas sobre la capacidad del menor de edad.
 El Código Penal que en su Artículo 128º en la que prohíbe el trabajo excesivo de
menores.
 aún normas de inferior jerarquía como los Decretos Supremos.
 El Código de los Niños y Adolescentes,
No obstante las citadas normas no se adecuan plenamente al espíritu de la Convención, que
destaca la condición del niño y adolescente como sujeto pleno de derechos. En tanto pueda
ser alcanzado el objetivo que propugna la O.I.T de abolición del trabajo infantil, que no se
ajusta a la realidad de la mayoría de países latinoamericanos, deben efectivizarse una serie
de políticas destinadas a mejorar las medidas que vayan más allá de la mera supervisión y
tutela estatal. Debe pues estimularse la organización y auto-protección de los adolescentes
trabajadores y la participación de la sociedad civil, sin que ello signifique relevar al Estado
de su responsabilidad en la protección integral de la niñez. Ahora sí, pasemos a analizar la
respuesta

SEMANA N° 05:

CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO, DINAMICA GRUPAL: ANALIS Y


RESUMENES DE LAS FUENTES LEGISLATIVAS SOBRE DERECHOS DE LOS
NIÑOS Y DE LOS ADOLESCENTES, RECONOCIMIENTO DE EMBARAZO Y
PARTO Y PRESUNCIÓN DE PATERNIDAD, PRINCIPIO DE INTERES SUPERIOR
DEL NIÑO, PRIMACIA DE LA DEFENSA SOCIAL AL NIÑO, NIÑA.

SEMANA N° 7:

INSTITUCIONES FAMILIARES: ALIMENTOS, PROCESO DE ALIMENTOS EN EL


CODIGO PROCESAL CIVIL Y EN EL CODIGO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE

Proceso sumarísimo. Es aquel proceso contencioso de duración muy corta donde tiene lugar
ciertas limitaciones que se traducen en la restricción de determinados actos procesales, el
proceso sumarísimo se distingue por la reducción de los plazos procesales mas cortos que
los procesos de conocimiento y abreviado y por la concentración de las audiencias
correspondientes en una sola, denominada audiencia única, en el proceso sumarísimo se
ventilan por lo general las controversias que no revisten mayor complejidad o en las que
sea urgente la tutela jurisdiccional comprendiéndose, además, aquellas en las que la
estimación patrimonial en cuantía sea minina
El proceso sumarísimo se encuentra regulado en el código procesal civil en el titulo III, en
la cual comprende los procesos contenciosos de entre las cuales encontramos al de
ALIMENTOS.

PROCESO SUMARÍSIMO DE ALIMENTOS.

CONCEPTO DE ALIMENTOS.

de las diversas doctrinas sobre este termino encontramos al de Guillermo Cabanellas ques
define a laminetos como a las asistencias que por ley , contratos o testamentos se dan
algunas personas para su manutención y subsistencia, esto es, para comida, bebida, vestido,
habitación, además de la educación e instrucción a los hijos esto cuando el alimentista es un
menor de edad.

Nuestro CÓDIGO CIVIL peruano en su Artículo 472º lo define como todo lo que es
indispensable para el sustento, habitación, vestido y asistencia medica, según la situación y
posibilidad de la familia. Cuando el alimentista es menor de edad, los alimentos
comprenden también su educación, instrucción y capacitación para el trabajo Se deduce que
dentro de este concepto esta comprendido los recursos indispensables para la subsistencia
de la persona, pero no solo sus necesidades organicas, sino también de todo aquello que le
permita vivir en forma tranquila y decorosa para que no ponga en peligro su existencia

Los alimentos vienen atribuidos a una persona en consideración a su incapacidad en


proveerse de lo necesario para vivir, y de ahí que otra, ligada a la primera, por el vínculo de
matrimonio, parentesco o afinidad, tenga que satisfacerlos, habida cuenta de sus
posibilidades económicas.

Personas obligadas a prestar alimentos.


Son alimentantes un conyugue en relación a otro, los ascendientes en relación de los
descendientes, siempre considerando el párrafo mas próximo, los descendientes en relación
a los ascendientes, también siempre considerando el grado mas próximo, un hermano en
relación al otro.
De acuerdo a nuestro código civil peruano del artículo 474º se puede inferir quienes son
las personas obligadas legalmente a prestar alimentos así se tiene que se deben alimentos
recíprocamente:
 Los conyugues.
 Los ascendientes y descendientes.
 Los hermanos

Prelación de obligados a pasar alimentos


Artículo 475.- Los alimentos, cuando sean dos o más los obligados a darlos, se prestan en
el orden siguiente:
1.- Por el cónyuge.
2.- Por los descendientes.
3.- Por los ascendientes.
4.- Por los hermanos.(*)
(*) Por medio de la Segunda Disposición Final del Decreto Ley Nº 26102, publicado el
29-12-92, se modifica el presente artículo, sin embargo, el referido Decreto Ley no
propone el texto modificatorio, manteniéndose por tal motivo el texto original.

El CÓDIGO DE LOS NIÑOS YA ADOLESCENTES- LEY Nº 27337 en su articulo 92º


define a los alimentos de la siguiente manera: “Se considera alimentos lo necesario para el
sustento, habitación, vestido, educación, instrucción y capacitación para el trabajo,
asistencia médica y recreación del niño o del adolescente. También los gastos del embarazo
de la madre desde la concepción hasta la etapa de postparto”
De acuerdo al código de los niños y adolescentes- ley nº 27337 en su artículo 93º prescribe:

Es obligación de los padres prestar alimentos a sus hijos. Por ausencia de los padres o
desconocimiento de su paradero, prestan alimentos en el orden de prelación siguiente:

1. Los hermanos mayores de edad;


2. Los abuelos;
3. Los parientes colaterales hasta el tercer grado; y
4. Otros responsables del niño o del adolescente

conforme al tercer párrafo del articulo 32ó del Código Civil, en casod e t e r m i n a r l a
unión de hecho por decisión unilateral, el juez puede conceder,
a elección del abandonado, una cantidad de dinero por concepto de
indemnización ouna pensión de alimentos. En consecuencia, al (a la) concubino
(a) abandonantetambién podría obligársele a prestar la correspondiente pensión
alimenticia
El articulo 93 del Código de los Niños y Adolescentes versa también
s o b r e l o s obligados a prestar alimentos en estos términos: “Es obligación de los padres
prestar alimentos a sus hijos. Por ausencia de los padres o desconocimiento de su
paradero,prestan alimentos en el orden de prelación siguiente:1 . L o s h e r m a n o s m a yo r e s d e
edad;2 . L o s a b u e l o s ; 3.Los parientes colaterales hasta el tercer grado;
y4.Otros responsables del niño o del adolescente”. En relación al tema que se trata
en este apartado, debe tenerse presente, que:L o s c ó n yu g e s se obligan
m u t u a m e n t e p o r e l h e c h o d e l m a t r i m o n i o a a l i m e n t a r y educar a sus hijos
(art. 287 del CC).Si uno de los cónyuges se dedica exclusivamente al trabajo del hogar y al
cuidado delos hijos, la obligación de sostener a la familia recae sobre el otro, sin perjuicio
de laayuda y colaboración que ambos cónyuges se deben en uno y otro campo
(primer párrafo del art. 291 del CC).Cesa la obligación de uno de los cónyuges de
alimentar al otro cuando este abandonala casa conyugal sin justa causa y rehú sa
volver a ella. En este caso el juez puede, según las circunstancias, ordenar el embargo
parcial de las rentas del abandonanteen beneficio del cónyuge inocente y de los hijos. El
mandamiento de embargo quedasin efecto cuando lo soliciten ambos cónyuges (Último
Párrafo del art. 291 del CC).C u a l q u i e r a q u e s e a e l r é g i m e n ( p a t r i m o n i a l ) e n
v i g o r , a m b o s c ó n y u g e s e s t á n obligados a contribuir al sostenimiento del hogar
según sus respectivas posibilidades yrentas. En caso necesario, el juez reglara la
contribución de cada uno (art. 300 delCC).S o n d e c a r g o d e l a s o c i e d a d ( d e
g a n a n c i a l e s ) e l s o s t e n i m i e n t o d e l a f a m i l i a y l a educación de los hijos
comunes, así como los alimentos que uno de los cónyuges estaobligado por ley a dar a otras
personas (art. 31ó –Incisos 1) y 2)- del CC).Por el divorcio cesa la obligación
alimenticia entre marido y mujer. En el caso de declararse el divorcio y asignarse
(excepcionalmente) una pensión alimenticia, el ex-
cónyuge obligado puede demandar la exoneración y, en su caso, el reembolso,
sid e s a p a r e c i e r a e l e s t a d o d e n e c e s i d a d ( d e l o t r o e x - c ó n yu g e ) . P o r o t r o
l a d o , l a s obligaciones (en materia de alimentos) a que se refiere el articulo 350 del
Código Civilcesan automáticamente si el (ex-cónyuge) alimentista contrae nuevas nupcias.
Todoello lo prevé el indicado numeral del Código sustantivo.En los procesos sobre
declaración de paternidad extramatrimonial, en caso de haber varios demandados, la
obligación alimentaría es solidaria respecto de quienes senieguen a someterse a
alguna de las pruebas (biológica, genética u otra de validez científica con igual o
mayor grado de certeza). Ello se desprende del artículo 413 delCódigo Civil.Se encuentra
obligado a prestar alimentos (al hijo extramatrimonial) quien ha tenidorelaciones
sexuales con la madre durante la época de la concepción, a no ser que,aplicada
la prueba genética u otra de validez científica con igual o ayor grado de certeza,
el resultado de estas fuese negativo. En ese sentido se pronuncia el artículo415 del Código
Civil.E s d e b e r y d e r e c h o d e l o s p a d r e s q u e e j e r c e n l a p a t r i a
p o t e s t a d p r o v e e r a l sostenimiento y educació de los hijos (art. 423 –inciso 1) del
CC).Los alimentos, cuando sean dos o mas los obligados a darlos, se prestan en el
orden( s u c e s i v o ) siguiente: 1) por el cónyuge; 2) por los
d e s c e n d i e n t e s ; 3 ) p o r l o s ascendientes; y 4) por los hermanos (art. 475 del
CC).Entre los descendientes y los ascendientes se regula la gradación por el orden en
queson llamados ala sucesión legal del alimentista (art. 47ó del CC).Cuando sean dos o
mas los obligados a dar los alimentos se divide entre todos elpago de la
pensión en cantidad proporcional a sus respectivas posibilidades. Sinembargo,
en caso de urgente necesidad y por circunstancias especiales, el juez puede
obligar a uno solo a que los preste, sin perjuicio de su derecho a repetir de losdemás la parte
que les corresponda (art. 477 del CC).Si teniéndose en cuenta las demás obligaciones del
cónyuge deudor de los alimentos,no se halla en condiciones de prestarlos sin poner en
peligro su propia subsistencia,según su situación, están obligados los parientes antes que el
cónyuge (art. 478 del CC).Entre los ascendientes y los descendientes, la obligación de darse
alimentos pasa por causa de pobreza del que debe prestarlos al obligado que Ie sigue (art.
479 del CC).L a o b l i g a c i ó n d e a l i m e n t a r s e q u e t i e n e u n p a d r e y s u h i j o
e x t r a m a t r i m o n i a l n o reconocido ni declarado, conforme a lo dispuesto en el articulo
415 (del Código Civil),no se extiende a los descendientes y ascendientes de la
línea paterna (art. 480 delCC.),El obligado a prestar alimentos puede pedir que
se le exoneren si disminuyen susi n g r e s o s , d e m o d o q u e n o p u e d a
a t e n d e r l a s i n p o n e r e n p e l i g r o s u p r o p i a subsistencia, o si
ha desaparecido en el alimentista el estado de
n e c e s i d a d , Tratándose de hijos menores, a quienes el padre o la madre estuviese
pasando unapensión alimenticia por resolución judicial, esta deja de regir al
llegar aquellos a lamayoría de edad. Sin embargo, si subsiste el estado de
necesidad por causas deincapacidad física o mental debidamente comprobadas o el
alimentista esta siguiendouna profesión u oficio exitosamente, puede pedir que la
obligación continúe vigente.Tal es el contenido del articulo 483 del Código Civil.

PERSONAS BENEFICIADAS CON LOS ALIMENTOS


Del artículo 474 del Código Civil, que trata sobre las personas que se deben
alimentosrecíprocamente, se puede inferir quienes son las personas beneficiadas
con losalimentos. Así tenemos que son:Los conyugesLos ascendientes y descendientesLos
hermanosEs de destacar que, conforme al tercer párrafo del articulo 32ó del Código Civil,
enc a s o d e t e r m i n a r l a u n i ó n d e h e c h o p o r d e c i s i ó n u n i l a t e r a l ,
e l j u e z p u e d e conceder, a elección del abandonado, una cantidad de dinero
por concepto deindemnización o una pensión de alimentos. Por lo tanto, el (la)
concubino (a)abandonado (a) es también beneficiario (a) de la prestación alimenticia.En
relación al tema que se estudia en este punto, es importante tener en cuenta losiguiente:
Si se declara el divorcio por culpa de uno de los cónyuges y el otro careciere debienes
propios o de gananciales suficientes o estuviere imposibilitado de trabajar o de subvenir a
sus necesidades por otro medio, el juez le asignará una pensiónalimenticia no mayor de la
tercera parte de la renta de aquel (segundo párrafo delart. 350 del CC).El ex-cónyuge
puede, por causas graves, pedir la capitalización de la pensión alimenticia y la
entrega del capital correspondiente (tercer párrafo del art. 350 delCC).El indigente debe ser
socorrido por su ex-cónyuge aunque hubiere dado motivospara el divorcio (cuarto párrafo
del art. 350 del CC).Las obligaciones (en materia de alimentos) a que se refiere el
artículo 350 delC ó d i g o C i v i l c e s a n a u t o m á t i c a m e n t e ( a s í c o m o e l
d e r e c h o d e l e x - c ó n yu g e beneficiario) si el alimentista: contrae nuevas
nupcias. Cuando desaparece elestado de necesidad (circunstancia justificante de la
asignación alimentaría al ex-cónyuge), el obligado puede demandar la exoneración y, en su
caso, el reembolso(ultimo párrafo del art. 350 del CC).E l m a y o r d e d i e c i o c h o
a ñ o s s o l o t i e n e d e r e c h o a a l i m e n t o s c u a n d o n o s e encuentre en
aptitud de atender a su subsistencia por causas de incapacidad física o mental
debidamente comprobadas. Si la causa que lo redujo a ese estadofuera su propia
inmoralidad, solo podrá exigir lo estrictamente necesario para s u b s i s t i r . N o s e
a p l i c a e s t o ú l t i m o c u a n d o e l a l i m e n t i s t a e s a s c e n d i e n t e d e l obligado a
prestar los alimentos. Ello de acuerdo a 10 establecido en el articulo473 del Código
Civil.Subsiste la obligación de proveer al sostenimiento de los hijos e hijas
solterosmayores de dieciocho años que estén siguiendo con éxito estudios de
algunaprofesión u oficio hasta los 28 años de edad; y de los hijos e hijas solteros que nose
encuentren en aptitud de atender a su subsistencia por causas de incapacidadfísica 0 mental
debidamente comprobadas (art. 424 del Ce).S i s u b s i s t e e l e s t a d o d e n e c e s i d a d
( d e l m a yo r d e e d a d ) 0 e l a l i m e n t i s t a e s t a siguiendo una profesión u oficio
exitosamente, puede pedir que la obligación (alimenticia) continúe vigente (Último
párrafo del art. 483 del CC) E n l o s c a s o s d e l a r t i c u l o 4 0 2 d e l C ó d i g o C i v i l
(en que puede ser declarada judicialmente la paternidad
e x t r a m a t r i m o n i a l ) , a s í c o m o c u a n d o e l p a d r e h a reconocido al hijo, la
madre tiene derecho a alimentos durante los sesenta días a n t e r i o r e s y l o s
sesenta posteriores al parto, así como al pago de los
gastosocasionados por este y por el e mbarazo. Esta acción es
p e r s o n a l , d e b e s e r interpuesta antes del nacimiento del hijo o dentro del año
siguiente, se dirigecontra el padre o sus herederos y puede ejercitarse ante el juez del
domicilio deldemandado o del demandante. Así lo indica el articulo 414 del Código Civil.Con arreglo a
lo previsto en el artículo 415 del Código Civil, fuera de los casos delartículo 402 de
dicho cuerpo de leyes (en que la paternidad extramatrimonial puede ser
judicialmente declarada), el hijo extramatrimonial solo puede reclamar d e l q u e h a
tenido relaciones sexuales con la madre durante la época de
l a concepción una pensión alimenticia hasta la edad de dieciocho años. La
pensióncontinua vigente si el hijo, llegado a la mayoría de edad, no puede
proveer a susubsistencia por incapacidad física o mental. El demandado podrá
solicitar laaplicación de la prueba genética u otra de validez científica con
igual o mayor g r a d o d e c e r t e z a . S i e s t a s d i e r a r e s u l t a d o n e g a t i v o ,
q u e d a r a e x e n t o d e l o dispuesto en el referido artículo 415 del Código Civil.
Asimismo, podrá accionar a n t e e l m i s m o j u z g a d o q u e c o n o c i ó d e l p r o c e s o
d e a l i m e n t o s e l c e s e d e l a obligación alimentaría si comprueba a través de
una prueba genética u otra devalidez científica con igual o mayor grado de certeza que
no es el padre.La acción (alimentaría) que corresponde al hijo (alimentista) en el caso del
articulo415 (del Código Civil) es personal, se ejercita por medio de su representante legaly
se dirige contra el presunto padre o sus herederos. Estos, sin embargo, no tienen
que pagar al hijo mas de lo que habría recibido como heredero si hubiesesido reconocido o
judicialmente declarado (art. 417 del CC).

CARACTERÍSTICAS
El derecho de alimentos representa un efecto de índole patrimonial
d e l v i n c u l o parental, del matrimonio y, derivado del primero, de la patria
potestad. Ya que estaestrechamente unida al estado de familia, adopta
características propias de el, queson inaplicables a los derechos patrimoniales en esencia.Los
principales caracteres del derecho alimentario son, pues, los siguientes:
Es personal.
Tanto el derecho como la obligación de alimentos son inherentes a la persona
delalimentado y del alimentante, es decir, no son transmisibles. Ello no impide
que laporción disponible de la que el testador d ispusiera pueda ser gravada lo
suficientecomo para satisfacer una obligación alimenticia de este -conforme regula el art.
728d e l C C - , e n c u y o c a s o l o s h e r e d e r o s e s t a r á n o b l i g a d o s
a c u b r i r l a p e n s i ó n correspondiente con los bienes de la herencia que constituyen
la porción disponible.La prohibición de transmisibilidad se refiere al derecho de
alimentos, pero no alascuotas ya vencidas. Estas tienen por fin cubrir los gastos de
necesidades pasadas ypueden ser objeto de cualquier tipo de negocio jurídico. Lo que no se
puede disponer es el derecho a los alimentos futuros, ya que no se puede permitir que por
un acto deimprevisión o ligereza se prive a una persona de 10 necesario para su sustento.
Deesto se desprende su irrenunciabilidad.
Es inalienable
No puede transferirse el derecho de alimentos. En cuanto a la cesión, cabe destacar que esta
prohibida la que se refiere al derecho a los alimentos, pero no la cesión deld e r e c h o a l
cobra de cuotas ya devengadas, pues en este último caso la
c e s i ó n constituye un medio licito para que el alimentado obtenga dinero pronto, sin
necesidadd e e s p e r a r l a e j e c u c i ó n d e l p a t r i m o n i o d e l a l i m e n t a n t e .
C o m o s e o b s e r v a , l a inalienabilidad afecta el derecho alas alimentos, pero no el
objeto de la prestación unavez actualizado el derecho.Como consecuencia del
impedimenta de cesión no es posible gravar tampoco el derecho alas alimentos.
Asimismo, no se puede afectar con medida cautelar alguna lapensión alimenticia par ninguna
clase de deuda (inclusive otra pensión alimenticia).
Es circunstancial y variable.
No hay sentencia alguna referida a alimentos que tenga carácter
d e f i n i t i v o . E l l o depende de las circunstancias: si estas varían, se modifica a
su vez la obligacióna l i m e n t a r í a , a u m e n t a n d o , d i s m i n u ye n d o a h a c i e n d o
c e s a r l a r e s p e c t i v a c u o t a . Únicamente permanecerá inalterable la sentencia si se
mantienen los presupuestos dehecho sobre cuya base se expidió. Es común que en las
resoluciones judiciales sobrea l i m e n t o s se acostumbre, para evitar la
e x p e d i c i ó n r e i t e r a d a d e f a l l o s , f i j a r e n l a sentencia 'un factor de actualización
de valor de la cuota alimentaría
Es recíproco.
Par cuanto el alimentante que asiste al alimentado puede en algún momento necesitar d e
este si varían las posibilidades económicas de uno y otro. La
r e c i p r o c i d a d e s característica de los alimentos porque estos son debidos por
los parientes entre si,vale decir, el derecho recae en cada pariente, así como en
cada pariente recae laobligación legal. (Hay latente un deber-derecho que tiene cada
persona para con susparientes y viceversa).
No es compensable.
Esto quiere decir que los gastos realizados por el alimentante en
beneficia delalimentista son considerados como una concesión de su
p a r t e , u n a e s p e c i e d e liberalidad a la cual no corresponde compensación alguna con las cuotas
debidas.
No es susceptible de transacción.
No puede transigirse sobre la obligación de alimentos, pero esto no
i m p i d e q u e convencionalmente se determine el monto de la cuota o la manera de
suministrarla.
Es imprescriptible
Si bien esta característica no se encuentra prevista expresamente en el
ordenamiento jurídico, puede inferirse de la lectura del articulo 486 del Código Civil, que
establececomo única causa de extinción de la obligación alimentaría la muerte del obligado
odel alimentista (sin perjuici o de lo señalado en el articulo 728 del Código
Civil, elmismo que dispone que si el testador estuviese obligado al pago de una
pensiónalimenticia, la porción disponible quedara gravada hasta donde fuere necesaria
parac u m p l i r l a ) . E l l o i m p l i c a , p u e s , q u e e l d e r e c h o a l i m e n t a r i o
n o s e e x t i n g u e p o r prescripción.
FUENTES DEL DERECHO ALIMENTARIO
La Fuente tipica y por supuesto la de mayor importancia es la ley, pero no es la
única,tambien el parentesco, y finalmente una disposición de Ultima voluntad,
por que esperfectamente posible que una persona deje un legado de alimentos.
CONDICIONES QUE DAN NACIMIENTO A LA OBLIGACION ALIMENTARIA
Que el peticionario se halle en estado de necesidad, a la ley no Ie
i n c u m b e l o s argumentos que Ie hayan llevado a esa situación, ni siquiera por su propia
culpa, por
eso hasta el delincuente tiene derecho a se.r alimentado, siempre y cuando sea menor de
edad.Que el deudor alimentante tenga posibilidades económicas de proporcionar ayuda
por que seria un abuso de derecho que se Ie exija alimentos a una persona con desmedrode
sus propias necesidades.Que exista entre ambos un parentesco en el grado que exige la ley, de
lo contrario noprocedería la obligación.Despues de este breve preludio, creo
pertinente a analizar el trámite procesal de s o l i c i t a r a l i m e n t o s , q u e e s e n
r e a l i d a d n u e s t r o t e m a , p e r o n o p o d i a m o s s o s l a ya r algunos conceptos del
aspecto materia de la obligación allmentaria.En este proceso no procede repromover la
excepción de incompetencia por territorio yla contienda de competencia.
TRAMITE DEL PROCESO DE ALIMENTOS
Se tramita por la via procedimental sumarisima, con forme lo señala el articulo
546Inciso 1 del CPC
Competencia del Juez
Son competente para conocer los procesos de alimentos los jueces de paz
letrados,s i e m p r e q u e e x i s t a p r u e b a i n d u b i t a b l e d e l v i n c u l o f a m i l i a r . E n
c a s o c o n t r a r i o e s competente el Juez del Nino y adolescente (art. Modificado por la ley
2ó324. art. 1).
Competencia Especial
Corresponde el conocimiento del proceso de alimentos, sin perjuicio de lo
senaladoanteriormente, el Juez del domicilio el demandado o demandante, a eleccion de
este.El Juez rechazara de plano cualquier cuestionamiento por razon del territorio (art.
5ó0CP.C). El Codigo se refiere ala conocida competencia facultativa (art. 24 CP.C),
queestatuye que ademas del juez del domicilio del demandado, tambien es competente,
ae l e c c i ó n d e l d e m a n d a n t e , e l j u e z d e l d o m i c i l i o d e l a c t o r e n
l a s p r e t e n s i o n e s alimentarias (art. 24 inc.3 del CP.C). Tambien se prohibe,
deducir la excepcion deincompetencia por territorio y la contienda de competencia.
AUXILIO JUDICIAL

http://es.scribd.com/doc/78649512/Monografia-Proceso-Sumarisimo-Alimentos

S-ar putea să vă placă și