Sunteți pe pagina 1din 21

MICROBIOLOGÍA VETERINARIA

PASTEURELLA

PRESENTADO POR
LIZETH PAOLA RUBIO CAMPOS
HEIDY KATERINE ABELLO
CESAR MAURICIO ZAMBRANO TRUJILLO

DOCENTE
LUIS CARLOS MONROY

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA


FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MICROBIOLOGÍA VETERINARIA
IBAGUÉ, SEPTIEMBRE DE 2017
MICROBIOLOGÍA VETERINARIA

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 2

MORFOLOGÍA E IDENTIFICACIÓN BACTERIANA 3

CARACTERÍSTICAS CULTURALES 4

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA 5

MECANISMOS DE ACCIÓN/ PATOGENIA 6

FACTOR DE VIRULENCIA 8

MECANISMO DE RESISTENCIA 9

MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO 9

PATOLOGÍA 10

TRATAMIENTO 13

REPORTE DE CASO 14

CASO CLÍNICO 16

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 20
MICROBIOLOGÍA VETERINARIA

INTRODUCCIÓN

Pasteurella multocida hace parte de la flora normal de muchas especies animales y ha sido
objeto de estudios desde 1880 cuando Louis Pasteur la reconoció como agente causal de
enfermedades fatales en aves de corral; hoy en día se le involucra en enfermedades que afectan
una amplia cantidad de especies animales, pero también forma parte de la flora orofaríngea
normal de dichas especies.
Se han descrito 5 tipos capsulares (A, B, D, E y F) y 16 serotipos somáticos. Los distintos tipos
de P. multocida se asocian con enfermedades específicas en humanos (31) y diferentes especies
animales; así, la rinitis atrófica de los cerdos se relaciona con los serotipos A y D; la septicemia
hemorrágica en bovinos con B:2; B:2,5; E:2 y E:2,5; el cólera aviar con A, F, y eventualmente D,
y el complejo respiratorio de los conejos con los serotipos A:3 y A:12. (Carrillo, 2013)
MICROBIOLOGÍA VETERINARIA

MORFOLOGÍA E IDENTIFICACIÓN BACTERIANA

Las especies de Pasteurella son bacilos o cocobacilos pequeños (0.2 x 1-2 μm) inmóviles,
Gram negativos. Son anaerobios facultativos, oxidasa positivos y la mayoría de sus especies son
catalasa positivos y la mayoría de sus especies son catalasa positivos. Aunque pueden crecer en
medios sin enriquecer, estos microorganismos crecen mucho mejor en medios, estos
microorganismos crecen mucho mejor en medios suplementados con suero o sangre. Por lo
general, permanecen viables sólo durante unos pocos días en los medios de cultivo. Algunas
especies, como pasteurella trehalosi y P. aerogenes, pueden soportar las sales biliares presentes
en el agar MacConkey.
Pasteurella multocida incluye microorganismos ovoides o bacilos cortos, gram negativos, que
presentan coloración bipolar cuando se obtienen de tejidos, sangre o de aislamientos recientes en
cultivos.
Su tamaño es de 0,4 x 1,0 - 1,15 μm de largo, son no esporulados, inmóviles, aerobios y
anaerobios facultativos, y en subcultivos repetidos pueden ser pleomórficos.
Crecen bien en medios ordinarios a temperatura de 35ºC.
Las cepas màs virulentas producen una cápsula de polisacáridos que les confiere resistencia a la
fagocitosis y a su destrucción por los macrófagos.

CARACTERÍSTICAS CULTURALES

La mayoría de las especies de Pasteurella son comensales de las mucosas de la porción superior
del sistema respiratorio de los animales. Su supervivencia en el medio ambiente es relativamente
breve.
Pasteurella multocida crece en condiciones aeróbicas en medios enriquecidos con sangre o
suero, como en agar nutritivo suplementado con 5% de sangre bovina, equina u ovina. En agar
nutritivo se desarrolla, pero menos con menos intensidad. No crece en medio agar Mac Conkey.
Se han descrito diferentes medios selectivos para el aislamiento de Pasteurella multocida, como
el CGT citado por Knight o el sugerido por Avril y col., en el que se utilizan el Medio Mueller
Hinton con el agregado de amikacina y vancomicina.
MICROBIOLOGÍA VETERINARIA

Hay una considerable variación de las colonias, relacionada con la virulencia del
microorganismo. Se reconocen tres tipos de colonias: lisas (S) pequeñas y redondas, mucoides
(M) grandes, y mucosas y rugosas (R) que son raras y normalmente carecen de cápsula.
Las colonias de P. multocida en agar sangre son normalmente no hemolíticas, de color gris,
traslúcidas, con un característico olor dulce.

Características de las colonias:

● Las de P. multocida son redondas, grisáceas, brillantes y no hemolíticas. Las de algunas


cepas patógenas pueden ser mucosas, debido a la producción de una cápsula gruesa
compuesta por ácido hialurónico. Las colonias poseen un olor penetrante característico,
dulzón.
● Las colonias de otras especies de Pasteurella son redondas, grisáceas y no hemolíticas,
excepto las de P. testudinis que son hemolíticas.
● En agar MacConkey P. trehalosi crece formando colonias rojas, como cabezas de alfiler.

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA

El género Pasteurella forma parte de la familia Pasteurellaceae, junto a los géneros


Actinobacillus y Haemophilus.
Desde la primera descripción realizada por rivolta en 1877, el género Pasteurella ha sufrido
numerosos cambios en su ubicación taxonómica. La clasificación no es absoluta y está sujeta a
constantes cambios.
P. multocida es una de las pasteurellas de mayor relevancia en medicina veterinaria con tres
subespecies P. multocida ssp multocida, P. multocida ssp septica y P. multocida ssp gallicida,
que incluye 5 serotipos capsulares (A, B, C, D, E y F) basados en el antígeno capsular y en 16
serovariedades o serotipos basados en los antígenos somáticos.
MICROBIOLOGÍA VETERINARIA

Dominio: Bacteria
Phylum: Proteobacteria
Clase: Gammaproteobacteria
Orden: Pasteurellales
Familia: Pasteurellaceae
Género: Pasteurella
Especie: P. multocida

MECANISMOS DE ACCIÓN/ PATOGENIA

Inicia la infección en el epitelio respiratorio de muchos animales, se han descrito sobre su


superficie sustancias lectinas como la fimbria tipo IV y carbohidratos como el lipopolisacárido o
la cápsula que reconocen carbohidratos y lectinas, respectivamente, sobre la superficie de las
células epiteliales del tubo respiratorio, circunstancia que le permite adherirse y resguardarse del
efecto mucociliar.
La patogénesis de la infección por P. multocida en el nivel molecular es poco entendida; sin
embargo, es claro que además de los factores arriba comentados, sobre la bacteria existen
sustancias proteicas denominadas lectinas que poseen la capacidad de reconocer carbohidratos
(CHO) sobre la superficie de las células del hospedero, y a su vez sobre el epitelio existen
lectinas que son reconocidas por los residuos CHO expuestos en la superficie bacteriana, que le
permiten adherirse y evadir las líneas de defensa del hospedero.
MICROBIOLOGÍA VETERINARIA

Figura 1. Tomada de Carrillo L, M. P., (2013) Utilización de lectinas en la inhibición de la


adhesión de Pasteurella multocida. http://www.scielo.org.co/pdf/rmv/n25/n25a09.pdf
MICROBIOLOGÍA VETERINARIA

Figura 2.Tomada de Carrillo L, M. P., (2013) Utilización de lectinas en la inhibición de la


adhesión de Pasteurella multocida. http://www.scielo.org.co/pdf/rmv/n25/n25a09.pdf

FACTOR DE VIRULENCIA

Se han descrito varios factores de virulencia para las distintas P. multocida, entre los más
relevantes se cuentan el lipopolisacárido (LPS) y la cápsula que para el caso de las cepas
pertenecientes al grupo A está compuesta por ácido hialurónico que es un polímero de ácido D-
glucurónico y N-acety- D-glucosamina. (Carrillo, 2013)

Proteínas como la proteína de membrana externa ligadora del hierro, proteasa, neuraminidasa y
la porina; además, el más recientemente propuesto sistema de metilación de la adenina. En
algunos serotipos como el A y D se sabe que producen una toxina denominada toxina P.
multocida (PMT); esta es una proteína citotóxica de 146 kDa que actúa a través de un complejo
de vías de señalización intracelular y estimula la formación de rearreglos del citoesqueleto. En
MICROBIOLOGÍA VETERINARIA

conejos, la PMT purificada tiene la capacidad de iniciar neumonía aunque aún no se conoce su
papel específico en la enfermedad natural. (Carrillo, 2013)

MECANISMO DE RESISTENCIA

La cápsula le provee a P. multocida resistencia a la desecación, actividad antifagocítica,


protección contra la actividad antibacteriana del complemento y actúa como receptor sobre la
bacteria de lectinas ubicadas sobre las células del hospedero, mecanismo que contribuye a la
adhesión previa a la infección. Para la membrana externa se han descrito diferentes proteínas
(OMP) que actúan como una barrera selectiva que previene el ingreso de moléculas tóxicas para
la bacteria cruciales en la supervivencia de esta en medioambientes adversos y, a su vez,
contribuyen en la captación de nutrientes, transporte de moléculas dentro y fuera, e interacción
con los tejidos del hospedero. (Carrillo, 2013)
Los plásmidos son fragmentos circulares de ADN independientes del cromosoma bacteriano,
teniendo la capacidad de producir una gran fuente de intercambio genético entre bacterias,
intercambio que puede producirse en forma vertical (madres a hijas) o bien horizontal, entre
individuos de la misma población, como también entre individuos de especies, géneros e incluso
familias bacterianas diferentes. El potencial de diseminación de la información genética que le
confieren los plásmidos es una de las bases de la dispersión de los mecanismos de resistencia a
los antibióticos en las poblaciones bacterianas, tal como se ha investigado y descubierto en dos
especies bacterianas que causan enfermedades en los cerdos, bacterias pertenecientes a la familia
Pasteurellaceae, específicamente Pasteurella multocida, responsable de enfermedades en varias
especies que incluyen al hombre y el Haemophlilus parasuis que sólo afecta al cerdo y donde
ambas especies presentaban un plásmido en común: el pB1000 que les confiere resistencia a los
antibióticos B-lactámicos.

MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO

Un diagnóstico acertado de la enfermedad debe estar basado en la historia, los signos clínicos, la
necropsia de los animales y el aislamiento de P. multocida de los individuos enfermos y
necropsiados. Improntas de hígado podrían colorearse con la técnica de Wright y podrían
observarse microorganismos bipolares en el microscopio de luz. P. multocida puede ser aislada
directamente de los siguientes órganos: corazón, pulmón, hígado y médula ósea.
MICROBIOLOGÍA VETERINARIA

A partir de aves vivas se pueden tomar muestras del mucus nasal o de la mucosa cloacal y
cultivarlas en agar sangre a 35-37 ºC en atmósfera aeróbica y/o microaerofilica.

En la siguiente tabla se resumen los métodos que permiten la diferenciación de las principales
especies :

Tabla 1. tomado de microbiología veterinaria y enfermedades infecciosas P, J , Quinn primera


edición
MICROBIOLOGÍA VETERINARIA

PATOLOGÍA

Las manifestaciones patológicas son las siguientes (Tabla 2):

Tabla 2. Tomado de Stanchi, N. O. (XXI). (2007). Microbiología Veterinaria.


MICROBIOLOGÍA VETERINARIA
MICROBIOLOGÍA VETERINARIA
MICROBIOLOGÍA VETERINARIA

TRATAMIENTO

Generalmente los tratamientos con sulfas y antibióticos como penicilina y tetraciclina suelen ser
utilizados con éxito. Es conveniente prever la posibilidad de mordeduras protegiéndose con
guantes y máscaras, especialmente con animales agresivos.
Una de las formas de prevenir la enfermedad o reducir el número de casos en la población de
animales susceptibles es inmunizar con vacunas que incluyan las cepas prevalentes en la región o
explotación. Se utilizan vacunas con cepas mutantes que suelen dar reacciones cruzadas con
diversos tipos de Pasteurella.

REPORTE DE CASO

Aislamiento de Pasteurella multocida en onfalitis abscedada de cerdo en asociación con


Salmonella cholera suis
Isolation of pasteurella multocida from a pig navel abscess, in association with salmonella
cholerae suis

Feraud T, D., Chamizo, E.

La Pasteurelosis es una entidad diferenciable desde el punto de vista anatomopatológico de otras


entidades por el cuadro neumónico que produce que en algunos casos cursa con cuadros
septicémicos y que puede presentarse producida por Pasteurella multocida que pueden asociarse
a otros agentes secundarios acondicionados por otros como son virus en caso de la especie
bovina siendo una enfermedad de distribución mundial , pudiendo causar alta morbilidad y
mortalidad. La Pasteurelosis esta asociada con cuadros neumónicos pero ciertas cepas de
Pasteurellas pueden provocar septicemia en esto influye grandemente la edad del animal. Por
todo lo antes expuesto el objetivo de nuestro trabajo estuvo encaminado en dar a conocer el
aislamiento de Pasteurella multocida en onfaloflevitis abscedada en la especie porcina.
MICROBIOLOGÍA VETERINARIA

MATERIALES Y MÉTODOS

Se recibieron muestras de una cría porcina de 26 días con procesos neumoentericos y estado
clínico muy desfavorable, pelo erizado diarreas fétidas y liquidas y signo de postración,
procedente de una granja de la provincia La Habana, donde se reportaron 18 muertes en el mes
.El examen macroscopico demostró una bronconeumonía serosa, degeneración en hígado y
riñón, ligera esplenomegalia y enteritis catarral así como una onfalitis abscedada En
bacteriología se recibieron 6 muestras, ombligo, pulmón, bazo, hígado, y ganglios mesentéricos e
intestino, los que fueron procesados según N.R 1009, relacionada con la siembra bacteriológica,
la que refiere entre otras detalles, la siembra en primo cultivo en Agar sangre y Verde brillante,
este ultimo como medio selectivo para enterobacterias, luego de cultivadas las placas fueron
incubadas 24 y 48 horas a 370 C, fundamentalmente las placas de agar sangre. En las lecturas y
descripción de las placas de las diferentes vísceras analizadas, a las colonias se les realizo
coloración de Gram. Además de clasificación bioquímica a las seleccionadas.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los aislamiento de Pasteurella multocida se ha reportado en diferentes órganos y provocando


cuadros de septicemia en diferentes especies y categorías (2, 23,24), en nuestro trabajo se
observaron colonias grises no hemolíticas en agar sangre, ligeramente húmedas, algo
pleomorficas, que en la tinción de Gram se observaron Cocobacilos Gram negativos con
coloración bipolar bien definida, se les realizo aislamiento para su tipificación bioquímica, la que
consintió en el empleo de la línea bioquímica propuesta por el manual de Bergeg 1984,
correspondiéndose las reacciones con el de Pasteurella multocida. Enteritis catarral, linfadenitis
mesentéricas, bronconeumonias catarral, ligera esplenomegalia, degeneración hepática y renal,
dilatación cardiaca y onfalitis supurativa abscedada, degeneración parenquimatosa en hígado y
riñones. fue el resultado macroscopico, y descrito en este caso, lo que se consideraba como un
cuadro neumoenterico producido por enterobacterias u otro agente septicémico. Aislándose
agente del genero Pasteurella en ombligo y Salmonella cholera suis en intestino delgado y
ganglio mesenterico coincidiendo con otros autores (16, 21,23) en que las Pasteurellas es
frecuente aislarla asociada con otros agentes en diversos órganos en cuadros agudos, no así en
cuadro de onfalitis, puede estar relacionado con una asociación del cuadro generado por al
Salmonelosis, encontrando puerta de entrada en un ombligo mal atendido. Según Bergeg 1984 la
línea de clasificación bioquímica empleada y las características morfológicas y tintoriales
confirmo el aislamiento de Pasteurella multocida. La Salmonella fue tipificada por metodos
serológicos con baterías de sueros polivalentes y monovalentes tanto somáticos como flagelares
dando como resultado La Salmonella cholera suis.
MICROBIOLOGÍA VETERINARIA

CONCLUSIONES

-Las Pasteurellas pueden aislarse provocando onfalitis con o sin relación de cuadro neumónico.
Las Pasteurellas pueden presentarse asociadas a otros agentes patógenos como Salmonella lo que
agrava el proceso.
Las condiciones higiénicas de las unidades son determinantes en la propagación del agente.

CASO CLÍNICO

Rinitis atrofica porcina

las cepas toxicogénicas de P. multocida tipos D o A producen una forma progresiva y grave de
rinitis atrófica. Estos aislamientos de P. multocida toxigénicos se denominan cepas AR+
(traducido del inglés , <<positivas a rinitis atrófica >>). La infección con Bordetella
brochiseptica puede provocar una atrofia leve de los cornetes, no progresiva, sin deformación
significativa del hocico. Sin embargo, la presencia de este microorganismo predispone a la
infección con P. multocida AR+ . Otros factores predisponentes son la escasa ventilación y la
sobrepoblación . Bordetella bronchiseptica y las cepas no toxicogénicas de P. multocida se
encuentran muy distribuidas por las poblaciones porcinas. la introducción de un portador de P.
multocida AR+ puede dar inicio a un brote de rinitis atrófica progresiva en un rebaño
susceptible. Aunque los cerdos no inmunes de cualquier edad pueden resultar infectados por
estas cepas toxicogénicas.
Síntomas clínicos
los síntomas iniciales , que suelen aparecer en los cerdos entre 3 y 8 semanas de edad, consisten
en lagrimeo abundante, estornudos y, en ocasiones, epistaxis. El hocico se va acortando
progresivamente, a la vez que se va arrugando- Conforme progresa la enfermedad, se puede
desarrollar una desviación lateral característica del hocico (Rutter, 1989) . Raramente se trata de
un proceso mortal. Los cerdos afectados suelen pesar menos y la lesión que sufren en los huesos
de las conchas nasales les puede predisponer a infecciones bacterianas secundarias de las
porciones infectadas del aparato respiratorio.
Diagnóstico:
● En los cerdos afectados más gravemente, la deformidad facial característica reviste valor
diagnóstico.
MICROBIOLOGÍA VETERINARIA

● la observación visual de la atrofia de las conchas nasales puede llevarse a cabo en el


matadero, por sección transversa de los hocicos entre el primer y segundo premolar.
● El aislamiento e identificación de P.multocida debe ir seguida de una serie de técnicas
que confirmen que se trata de una cepa toxicogénica. Entre ellas podemos mencionar la
demostración de la toxicidad en cultivo celular (Rutter y Luther, 1984, Chanter et al.,
1986), un ELISA para detección de toxina (Froged et al., 1988) y la detección del gen de
la toxina mediante la reación de la cadena de la polimerasa (Nagai et al .,1994).
Control
● Debe practicarse una quimioprofilaxis con sulfamidas, trimetoprim, tilosina o
tetraciclinas en las raciones de las cerdas madres , de los cerdos de engorde y de los
destetados.
● Debe llevarse a cabo una mejora de las técnicas de manejo, con el fin de reducir al
máximo de los factores predisponentes.
● La vacunación con una bacteria de B.bronchiseptica combinada con un toxoide de P.
multocida puede reducir la gravedad de la enfermedad y mejorar el ritmo de crecimiento
de los animales (Voets et al., 1992). Las cerdas madres deben vacunarse a las 4 y 2
semanas previas al parto y los lechones, a la primera y a las cuatro semanas de vida.
MICROBIOLOGÍA VETERINARIA

CASO CLÍNICO 2
Caracterización de los procesos neumónicos en becerros lecheros de la región
de Tijuana, Baja California, México
En la región de Tijuana, Baja California, México, la neumonía enzoótica es una de las
enfermedades infecciosas más comunes que afectan a las becerras lecheras. Asimismo, en
Estados Unidos de América y Canadá, esta enfermedad es una de las principales causas de
morbilidad y mortalidad en estos animales. De un 80% a 90% de las becerras en el hato, se ven
afectadas por brotes severos, aunque el índice de mortalidad es por lo general menor al 5%. La
enfermedad ocurre frecuentemente en becerras de uno a cinco meses de edad, con una incidencia
mayor en animales nacidos durante el otoño y el invierno. (Pijoan Aguade*, Aguilar Romero, & Morales
Alavarez, 1999)

Las lesiones pulmonares ocasionadas por microorganismos del género Pasteurella spp se
caracterizan como neumonías de tipo lobar, con marcada congestión y edema del parénquima
pulmonar, en donde se presentan comúnmente depósitos de fibrina, que forman adherencias entre
los diferentes órganos de la cavidad torácica, los signos clínicos y la extensión de lesiones
pulmonares son mucho más severos cuando se involucra Pasteurella haemolytica que las
producidas por P. multocida por sí sola. (Pijoan Aguade*, Aguilar Romero, & Morales Alavarez, 1999)

Material y métodos

 Animales estudiados Se estudiaron 100 becerras afectadas con procesos neumónicos en


un total de 12 establos, localizados en diversas cuencas lecheras cercanas a la ciudad de
Tijuana.
 Un total de 38 animales fueron sacrificados por medio de la exanguinación, posterior a su
anestesia, mediante la inyección de pentobarbital sódico, mientras que
 los 62 restantes habían muerto, con un máximo de 24 h antes de iniciar la necropsia, por
causa de enfermedad pulmonar.
(Pijoan Aguade*, Aguilar Romero, & Morales Alavarez, 1999)

Necropsias
El examen postmortem se concentró en forma primordial al tracto respiratorio; después de abrir
la cavidad torácica se extrajeron intactos quirúrgicamente, la tráquea, pulmones y corazón. (Pijoan
Aguade*, Aguilar Romero, & Morales Alavarez, 1999)
MICROBIOLOGÍA VETERINARIA

Análisis histopatológico
se tomaron muestras de las lesiones del tejido pulmonar, las cuales fueron fijadas en formalina
amortiguada al 10%; se cortaron secciones de tejido de 5 a 6 µ , embebidas en parafina y
posteriormente teñidas con hematoxilinaeosina y examinadas al microscopio. (Pijoan Aguade*,
Aguilar Romero, & Morales Alavarez, 1999)

Resultados

(Pijoan Aguade*, Aguilar Romero, & Morales Alavarez, 1999)

Discusión
La incidencia de Pasteurella spp encontrada en este estudio es similar a la de la mayoría de los
estudios realizados en necropsias de animales muertos o moribundos por neumonía. De esta
forma, encontraron que en el 32% de los animales muertos por neumonía se logró aislar
Pasteurella spp; P. haemolytica representó el aislamiento más común (55.5%) y P. multocida se
encontró en un porcentaje ligeramente menor (44.5%).
En forma similar, estudios llevados a cabo en México en muestras pulmonares obtenidas de
rastros, se han obtenido aislamientos de Pasteurella spp en alrededor del 50% de los casos, en los
que P. multocida ha sido el principal agente patógeno aislado. Pasteurella multocida se cita
como la bacteria más comúnmente aislada en las neumonías de becerras lecheras, lo cual refleja,
en alguna medida, la naturaleza oportunista de este organismo, al superar el desarrollo de otras
bacterias tales como P. haemolytica, que han causado el daño primario en tejido pulmonar. De
esta forma, diversos autores han concluido que P. multocida por sí sola, produce una enfermedad
clínica y una lesión pulmonar menos severa que P. haemolytica.
MICROBIOLOGÍA VETERINARIA

La presencia de diversas enterobacterias en un alto porcentaje de pulmones neumónicos, no


puede ser considerada como un componente primario del complejo respiratorio de los bovinos,
sino como resultado de una invasión secundaria por vía hematógena al tejido pulmonar necrótico
o enfermo. (Pijoan Aguade*, Aguilar Romero, & Morales Alavarez, 1999)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ausina R, V., Moreno G, S. (XXVI). (2005). Tratado SEIMC de enfermedades infecciosas y


microbiología clínica. Buenos Aires; Madrid: Editorial Médica Panamericana.

Carrillo L, M. P., (2013) Utilización de lectinas en la inhibición de la adhesión de Pasteurella


multocida. Rev. Med. Vet. ISSN 0122-9354: N.º 25. Recuperado de
http://www.scielo.org.co/pdf/rmv/n25/n25a09.pdf
MICROBIOLOGÍA VETERINARIA

Feraud T, D., Chamizo, E. (2006) Aislamiento de Pasteurella multocida en onfalitis abscedada


de cerdo en asociación con Salmonella cholera suis. Revista Electrónica de Veterinaria
REDVET. Vol. VII, Nº 06. Recuperado de
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060606/060604.pdf

Stanchi, N. O. (XXI). (2007). Microbiología Veterinaria. Buenos Aires, República Argentina:


Editorial Inter-médica.

QUINN, P. J., (I). (2002) Microbiología y enfermedades infecciosas veterinarias: Editorial


ACRIBIA, S. A.

Pijoan Aguade*, P., Aguilar Romero, F., & Morales Alavarez, J. F. (1999). Caracterización de
los procesos neumónicos en becerros lecheros de la región de Tijuana,. tijuana.

S-ar putea să vă placă și