Sunteți pe pagina 1din 13

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA DE LA LECTOESCRITURA.

METODO BESSI STILL MAN

1.- ESTRATEGIAS DE DECODIFICACIÓN.

Las estrategias de decodificación enseñan las destrezas básicas


requeridas para el reconocimiento de las palabras.

Dentro de estas estrategias, se describen: Programa VAK, Técnica del


Trazado, Sistema Psicolingüístico de fónicos en color y Método gestual.

Fundamentación teórica.

+ Los niños (as) con Necesidades Educativas Especiales, presentan


dificultades para aprender a leer.

+ El proceso de Decodificación es lento y fatigoso.

+ Los niños que no pueden automatizar el proceso decodificador, son


incapaces de comprender los textos escritos.

+ Samuels, La Berge, Perfetti, plantean que la memoria de corto


término es la encargada de la decodificación. Cuando se ocupa mucho
tiempo en decodificar, los fonemas aislados se pierden en la memoria,
antes de asociarlos a un significado.

+ Vellutino, plantea que los lectores deficitarios tienen problemas para


asociar los rasgos gráficos, ortográficos, semánticos, sintácticos y
fonológicos de las palabras. Esto provoca problemas en el aprendizaje
normal de los aspectos de la lectura ( decodificación – análisis –
comprensión).

+ Bravo, Céspedes, Pinto, Bermeosolo, señalan que para el


aprendizaje exitoso de la lectura, es necesario segmentar el habla
(reconocer sílaba inicial, final, diferenciar sonidos vocálicos y
consonánticos, etc…)

+ Stenovich, hace énfasis en que la habilidad para decodificar sobre


bases fónicas, es la diferencia entre buenos y malos lectores.

+ Sommers, reconoce la importancia del componente articulatorio en


las etapas iniciales de la lectura.

1
+ Leontiev, expresa que para automatizar la lectura, es necesario
pasar por una etapa en la que se lee articulando los sonidos, en voz alta.
Los lectores deficientes poseen poca habilidad para hacer explícita la
estructura fónica de las palabras.

Para enseñar a disléxicos, los mejores métodos son los fónicos, que
integran el trabajo con fonema – grafema – articulema.

La etapa de decodificación debe incluir un vocabulario visual,


palabras derivadas (pan – anadero – anadería) palabras funcionales y
presentarlas en oraciones significativas.

Si se usan mediadores eficientes (color, trazado, gesto), se facilita la


asociación de rasgos fónicos, gráficos y articulatorios en las palabras.

+ Johnson y Myklebust, plantean que los mediadores eficientes deben


usarse en forma exclusiva a través de los canales visual y auditivo.

a) Programa V A K

Fue creado por Ana Gillingham y Bessie Stillman (1960). Está basado en el
enfoque de Samuel Orton, quien consideraba la dislexia (strephosymbolia,
o inversión de símbolos) como resultado de un trastorno en el desarrollo que
altera la dominancia hemisférica para el Lenguaje. Así, las palabras se
almacenan en los dos hemisferios cerebrales en forma simétrica, una en
espejo de la otra.

Si el niño al leer se decide por el hemisferio equivocado, obtiene una


percepción visual distorsionada, recibiendo el estímulo “al en lugar de la”,
“sal por las”…

El programa Visual Auditivo Kinestésico es un método elaborado para el


trabajo con niños disléxicos, adaptable a múltiples dificultades del
lenguaje.

En el proceso, deben darse dos tipos de asociaciones:

a) Visual – auditivo – kinestésico (VAK) para el habla.

- Mostrar la letra impresa.

- El niño repite el símbolo de la letra.

- El educador emite el fonema, el alumno lo repite.

2
b) Visual – kinestésico (VK) para la escritura.

- El educador escribe la letra en la pizarra, explica su forma,


trayectoria, etc..

- El niño traza la letra.

- El niño copia la letra, la escribe de memoria.

- El niño reconoce la letra con los ojos cerrados.

Las asociaciones fundamentales para la lectura corresponden a la


conversión de la letra impresa (grafema), en sonido (fonema).

El método VAK se basa en el reconocimiento de palabras, previos los


conocimientos de las letras y sus sonidos.

ETAPAS DEL MÉTODO VAK.

1.- ENSEÑANZA DE LAS LETRAS.

Se usan naipes con las letras impresas, presentando cada unidad


fónica por separado. Las tarjetas blancas se usan para las vocales,
rosadas las consonantes. Tarjetas amarillas para los ejercicios de
discriminación auditiva y las respuestas.

Además se usa un conjunto de “palabras clave” de sonido


inconfundible, para recordar el mismo sonido en otro contexto. (ej:
mesa para M, árbol para A).

Los sonidos de las letras se enseñan por familias o grupos, cuidando


de no usar, en el primer grupo, aquellos que presenten dificultades
fonéticas o visuales.

2.- AGRUPAMIENTO DE SONIDOS.

Se inicia esta etapa cuando ya se conocen bien los nombres, formas


y sonidos de las letras (asociaciones visuales-auditivas-kinestésicas).
Se colocan los naipes en secuencia consonante - vocal -
consonante y se hace que el niño “sonorice” rápidamente, hasta
reconocer y decir la palabra en forma fluida. Este proceso es
considerado como la base de la decodificación.

3
3.- DELETREO.

Se analizan los sonidos que componen las palabras usadas en la


etapa anterior. Se escucha la palabra que el educador pronuncia
lentamente. Se repite cada sonido y nombra cada
letra. Después, coloca la palabra completa en la mesa, la escribe y
lee su propia escritura.

En el paso siguiente, se recogen las tarjetas y se dicta una palabra: el


niño realiza cuatro tareas: repite la palabra completa, nombra cada
una de las letras que componen la palabra, y nombra cada letra a
medida que las va haciendo, relee lo que está escrito.

En esta etapa, se pueden usar los siete cuentos que contienen


palabras del vocabulario visual del niño. Cuando una de las
palabras no es reconocida por el niño, se escribe en un papel,
se traza con el dedo y escribe varias veces, hasta identificarla.

2.- Técnica del Trazado.

Método creado por Grace Fernald (1943) como un tratamiento para


disléxicos severos. Es un método global o de palabras completas. Utiliza
técnicas kinestésicas para el aprendizaje de las palabras. A través de
estimulaciones sensoriales (visual – auditivas y kinestésicas - táctiles),
apoyados en experiencias de lenguaje, trabaja en forma simultánea las
otras expresiones del lenguaje (escuchar, hablar, escribir).

ETAPAS DE LA TÉCNICA DEL TRAZADO.

1.- TRAZADO.

El niño selecciona una palabra que desee aprender, el educador la


escribe en una tarjeta grande y con letra cursiva: el niño traza toda
la palabra, nombrando cada una de sus partes. Se repite lo mismo,
hasta que el niño sea capaz de escribir su palabra en un papel sin
mirar el modelo. Se le enseñan todas las palabras necesarias, para
que logre hacer su propio “libro”, incorporando su ortografía. Todas
las palabras se archivan en una caja por orden alfabético, para su
consulta en cualquier momento. En esta etapa, es importante
considerar que:

a) El contacto del dedo con cada letra, es el fundamento de


esta técnica.

b) Se escribe sin mirar el modelo, porque se plantea que al


hacerlo, el niño divide la palabra en pequeñas unidades sin
significado.

4
c) La palabra debe escribirse completa; si se equivoca, debe
hacerla de nuevo completa.

d) Las palabras deben usarse dentro de un contexto


significativo.

2.- ESCRITURA SIN TRAZADO.

Esta etapa se concluye cuando el niño desarrolla un vocabulario


suficiente como para omitir el trazado. El niño debe dictarse a sí
mismo palabras nuevas y escribirlas sin mirar el modelo. Se omite
gradualmente el trazado y los textos se hacen cada vez más largos y
complejos. Se revisa la caja de palabras antes de leer los cuentos.
Escribe libremente sobre los temas que le interesen.

En esta etapa es importante considerar:

a) Vocalizar naturalmente las palabras, conectando su


articulación con los movimientos de la mano para escribirla.

b) No simplificar el contexto de las lecturas del niño.

3.- RECONOCIMIENTO DE PALABRAS IMPRESAS.

Se introducen los libros si lo desea y no necesita que le escriban


previamente las palabras. Mira la palabra impresa, se la dice a sí
mismo una dos veces y la escribe de memoria. Lee en voz alta lo
escrito y archiva las palabras nuevas en su “caja” en orden
alfabético. Para asegurar su retención, revisa diariamente las
palabras nuevas antes de escribirlas o leerlas.

4.- ANÁLISIS DE PALABRAS.

Se logra cuando el niño reconoce palabras nuevas, a partir de


semejanzas con las que ya ha aprendido, a través de claves
contextuales y por procesos de generalización. Este proceso debe
darse en forma instantánea, sin vocalizar los sonidos. Si el niño se
enfrenta a palabras nuevas para las cuales no tiene claves de
reconocimiento, el educador se las dice para facilitar la fluidez,
comprensión y velocidad en la lectura de un párrafo.

5
En esta etapa es importante considerar:

a) Ojeada previa al material a leer, para evitar frustraciones y


facilitar la comprensión.

b) No es necesario la enseñanza de los fónicos, se agrupan


palabras por similitud, para permitir su reconocimiento por
inferencia.

c) El trabajo del educador continúa hasta que el niño tengo


suficiente rapidez y comprensión.

d) El niño debe tener tiempo para estudiar con atención las


palabras desconocidas.

e) Cuando el niño está seguro de una palabra, la borra del


pizarrón y la escribe de memoria.

f) Se cubre la palabra escrita y el niño la escribe por segunda


vez.

g) Se utiliza la palabra en la expresión escrita.

h) Se permite que el niño consulte el diccionario.

3.- Sistema Psicolingüístico de fónicos en color: S.P.F.C.

Creado por Alex Bannatyne (1968), inspirado en la caja de letras de Norrie. Se


basa en el planteamiento de que los disléxicos tienen gran dificultad para
asociar sonido – símbolo, por lo que se necesitan simultáneamente
asociaciones de secuencias manuales, auditivas y visuales, para aprender los
fonemas y grafemas.

Junto con la ejercitación fónica, se estimula el haba, ortografía, gramática,


discriminación auditiva y orientación espacial.

Consiste en una caja dividida en pequeños compartimentos, en los cuales se


colocan tarjetas de tamaño pequeño. Las tarjetas llevan impresa una letra y
se clasifican por color.

Las vocales son de color rojo. Las consonantes se dividen en tres grandes
familias:

a) LABIALES: m – b – v – f – p (labios cerrados)

6
b) PALATALES: n – d – t – r – rr – l – s (punta de la lengua)

c) GUTURALES: g – k – j – c (fuerte) (atrás de la lengua).

De acuerdo a su autor, las ventajas de este método son:

a) Las experiencias demuestran que los métodos fónicos son los más
adecuados para los disléxicos. La clave del color facilita este aprendizaje.

b) Las letras del alfabeto deben ser presentadas como unidades para ser
ordenadas y reordenadas.

c) La ortografía debe ser sistematizada a través del código del color.

d) Esta técnica permite asociar sonido – símbolo por medio de una variedad
de estímulos y vías sensoriales.

e) Las letras con sus claves lógicas ayudan al deletreo cuando se las oye, y a
identificar sus estructuras fónicas cuando se las escucha.

f) Se puede aplicar este sistema en conjunto con cualquier otro que utilice
como base la ortografía tradicional.

g) El método se centra más en el alumno que en el educador.

h) Presenta límites precisos, porque todos los contenidos están en una misma
caja y porque una vez logrados los objetivos, el niño se convierte en un lector
competente.

i) Se da al estudiante un dominio creciente de su aprendizaje lector.

j) Puede ser usado a cualquier edad o nivel.

k) Requiere que el estudiante se comprometa y goce con el material de


trabajo.

7
ETAPAS DEL SISTEMA PSICOLINGÚÍSTICO DE FÓNICOS EN COLOR.

PRIMERA ETAPA.

Se supone que el niño es casi analfabeto y no posee ningún conocimiento


de los fónicos. Se le enseñan las formas de las letras a partir del alfabeto de
la caja de letras. En el caso de las vocales, se eligen primero las más usadas.
El niño copia varias veces las letras y las usa en palabras muy simples.

SEGUNDA ETAPA.

Se le introduce en forma gradual a los fónicos. Se comienza con sonidos


frecuentes presentados en palabras y oraciones simples. El niño observa las
palabras presentadas, con todas las letras que la integran. Las copia en su
cuaderno.

TERCERA ETAPA.

Se aumentan las asociaciones color – sonido. El niño ya maneja el código del


color y puede ser estimulado a practicar el deletreo de las palabras que ya
está aprendiendo. Además el profesor puede ayudarle a descomponer las
palabras en sílabas. Esta actividad deja de ser necesaria cuando el niño
copie palabras en listas, escriba cuentos o realice trazados.

CUARTA ETAPA.

Se presentan al niño las vocales en negro (reemplazan a las rojas) sobre


fondo blanco. Paulatinamente, utilizará en su lectura las letras corrientes y
sólo recurrirá a las de color cuando enfrente palabras difíciles de deletrear o
palabras nuevas. Elabora listas de palabras. Debe pronunciar claramente
todo fonema de palabras que hable o escriba.

QUINTA ETAPA.

El objetivo de esta etapa es que el niño aprecie intuitivamente que todas las
etapas anteriores le dan las bases asociativas para un reconocimiento
instantáneo de las palabras escritas. Comienza a utilizar prefijos y sufijos en la
formación de nuevas palabras.

8
4.- Método Gestual.

Aplicado por primera vez en Francia, por la señora Borel Maisonny (1966), se usó
en niños con alteraciones del Lenguaje y luego en todos los niños. En Chile (1976 –
1987) se aplica una adaptación de Alliende, Condemarín y Chadwick.

Este método combina la representación espacial, la enseñanza de los fónicos y la


simbolización gestual y es aplicable a todo tipo de niños (con o sin problemas de
aprendizaje). Su finalidad es prevenir las dificultades lectoras típicas de los niños
tales como inversiones, confusiones de letras por grafía semejante, distinta
orientación espacial o sonidos acústicamente próximos.

Las características principales de este método son:

a) Enfatiza los aspectos fónico – articulatorios (centrando la atención del


niño en la toma de conciencia de la articulación correcta de los sonidos).

b) Utiliza el gesto como mediador para asociar fonema – grafema –


articulema. El gesto recuerda la forma de las letras usando la modalidad
motora, que permite un aprendizaje más resistente a las interferencias y
olvido.

Recomendaciones generales.

1.- La enseñanza de los fonemas debe ser una continuación natural de


la práctica de la discriminación auditiva y de formas.

2.- Este programa debe ser, en un comienzo, auditivo – oral y después


plantearse la estimulación de la conciencia fónica y desarrollo del
lenguaje.

3.- La enseñanza de los fonemas debe realizarse como parte del


desarrollo del lenguaje y no como una destreza aislada.

4.- Cada uno de los gestos aprendidos, permite la asociación fonema –


grafema – articulema y su práctica permite ir asegurando la
automatización del proceso lector.

5.- Es indispensable en este proceso el compromiso psicológico del


niño; para esto es necesario adaptar los contenidos a las edades, intereses
y necesidades lúdicas de cada uno de los niños a los cuales se les presenta
este programa.

9
6.- El gesto es un apoyo al aprendizaje. Es flexible (pueden cambiarse
los gestos si se considera necesario; la única condición es ser consistente en
ellos). Debe dejarse de lado cuando el niño lo requiera.

7.- Los primeros aprendizajes son lentos y complejos; es indispensable


tomar el tiempo que se requiera, pues esto permitirá un avance más rápido
en las etapas posteriores.

8.- Durante el proceso de aprendizaje de la lectura y escritura, el niño


debe estar inmerso en una cultura lingüística, estimulado por muchas
actividades que les permitan escuchar, repetir lo oído, expresarse
oralmente, representando todas estas acciones del lenguaje en símbolos
gráficos.

Materiales de apoyo.

+ Pizarra personal: para escribir letras en tamaños grandes, u hojas


grandes.

+ Cuaderno de escritura.

+ Tarjetas: con palabras figurativas ilustradas, letras, sílabas, dibujos,


prefijos y sufijos, familias de palabras.

+ Glosario: hojas en las que se escribe una palabra, se ilustra y define,


ordenándolas alfabéticamente.

+ Registros de experiencias: textos escritos por el educador en base a


lo que el niños “le dicta”, respetando su vocabulario y sintaxis. Sólo se les
puede agregar signos de puntuación y expresión.

+ Gráficos, letras y palabras clave, rótulos de objetos, títulos. Ambiente


letrado en el aula.

+ Lecturas predecibles: experiencias holísticas de lectura, con textos


predecibles en los que el niño puede captar rápidamente el significado
y predecir lo que vendrá a continuación.

10
ETAPAS DEL MÉTODO GESTUAL.

1ª ETAPA.

Aprendizaje de las vocales, consonantes m – s en sílaba directa ( C


+ V ) y palabras simples.. En esta etapa, las actividades se realizan como
juegos, dentro de un contexto auditivo – oral. Al final, ya deben leer
palabras que se compongan de V + C + V (oso, ama). Cada una de las
letras aprendidas, debe ser presentada con su gesto respectivo. Este
puede ser omitido cuando el aprendiz ya no lo requiera.

2ª ETAPA.

Consonantes p – l – f en sílaba directa (C + V ) Palabras


funcionales en - de – y – es – el – la – un – una.

Las palabras funcionales son nexos, o expresan relaciones; para ellas


no existe gesto sino que deben ser aprendidas visualmente, a partir de
tarjetas y por uso.

3ª ETAPA.

Sílabas complejas con s – l. Consonante n. Elementos


estructurales al – el – an – en – n. Singular y plural.

Las nuevas consonantes se aprenden a partir de los gestos que las


identifican. También se puede usar el apoyo gestual para incorporar las
sílabas complejas (C + V + C).

Los elementos estructurales son partes de palabras (sufijos y prefijos,


desinencias verbales) que permiten componer nuevas palabras. Se
aprenden en forma visual y por uso, sin necesidad de descomponer en sus
elementos. En esta etapa, se debe realizar una consolidación de lo
aprendido, ejercitando la formación de nuevas palabras a partir de las
sílabas ya conocidas.

4ª ETAPA.

Sílabas indirectas. (V + C). Palabras funcionales hay –


que. Consonante t, en sílaba directa y compleja. Elementos
estructurales ito – ita. (diminutivos).

A través de tarjetas y juegos, en esta etapa es importante aprender


a diferenciar sílaba directa e indirecta (la - al) de modo de prevenir
inversiones dinámicas. También es necesario incorporar los signos de
interrogación para usar las frases interrogativas en el lenguaje que se está
incorporando.

11
También es necesario ampliar el vocabulario de palabras
figurativas (aquellas que pueden ser representadas a través de recortes o
dibujos).

5ª ETAPA.

Letra h. Consonante c (sonido fuerte). Diptongos : au – ua – ue – ui –


ia – eu – ei. Palabras funcionales algo – para – por.

El uso de diptongos se puede incorporar en forma gestual, de modo


que los niños tomen clara conciencia de la necesidad de ocupar dos
vocales en un diptongo y como se modifican las palabras cuando se omite
una.

La h es una consonante que plantea la dificultad de aparecer en la


palabra, pero no tiene un sonido que la identifique. Por esto, su aprendizaje
es visual y por uso.

En esta etapa, también se requiere diferenciar palabras tales


como hoy – oí, hay – ay – ahí. El sonido fuerte de la c ( a – o – u), debe ser
ampliamente ejercitado.

6ª ETAPA.

Consonante d. Letra r en sus diversas posiciones y sonidos.

Las dificultades en esta etapa se centran en el uso de la d (y su


diferenciación especial con la b), a partir de su forma gestual y los diversos
sonidos de la consonante r, de acuerdo a su posición en la palabra.

Se incorpora el sufijo ando para usar nuevas formas verbales.

7ª ETAPA.

Consonantes b – j – ll.

Las tres consonantes que corresponden a esta etapa, deben ser


trabajadas intensamente, a través de juegos fónicos y visuales. También es
importante destacar en cada una de ellas su punto de articulación.

8ª ETAPA.

Consonantes z – ñ – g (+ a, o , u).

Se trabajan las consonantes nuevas asociadas al gesto, y, al igual


que con la C, el sonido fuerte de g, mostrando también ejemplos del uso
de las sílabas gue - gui.

12
9ª ETAPA.

Sílabas ce – ci; ge – gi. Consonantes v – ch.

Además de lo anterior, se comienza el aprendizaje de memoria de


la secuencia alfabética, y la discriminación auditiva de las consonantes ch
– ll.

Para consolidar lo aprendido, registros de experiencias orales y


escritos, cantos, rimas, descubrir nuevas palabras, incorporando todos los
conocimientos ya adquiridos en beneficio de la comunicación.

10ª ETAPA.

Los grupos consonánticos ( fl – dr – gl - fr – br – pl – cr – bl – cl – gr – tr


– pr. )

Diferencias entre palabras confundibles (prado - pardo; brota -


bota), completación de oraciones con estas palabras, ejercicios de
discriminación auditiva, articulación adecuada de los grupos
consonánticos, deben realizarse en forma constante en esta etapa.

11ª ETAPA.

Consonantes y - x - k. Sílabas que - qui. Palabras


funcionales: que - quien. Trabajar con las sílabas ca - que - qui -
co - cu - ce - ci, en la mayor cantidad de palabras posibles, de modo
que su uso sea habitual. El trabajo con la Y (sonido consonántico), la x
(difonemática) y la k (de uso escaso), debe ser trabajado en las pocas
palabras que en nuestro idioma, se escriben con ellas. No se incorporan
gestos.

12ª ETAPA.

Situaciones de comunicación.

Comprensión de lectura.

Uso de juegos y todas las posibilidades que comunicación que se


presenten, para aplicar los conocimientos adquiridos y reforzar los que aún
están débiles.

13

S-ar putea să vă placă și