Sunteți pe pagina 1din 22

“Cuando hagas algo noble y hermoso

y nadie se dé cuenta, no estés triste.


El amanecer es un espectáculo
hermoso y sin embargo la mayor
parte de la audiencia duerme
todavía”

John Lennon.

9 DE SEPTIEMBRE DE 2019
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTONÓMA DE TABASCO
División Académica de Ciencias Económico Administrativas

0
Universidad Juárez Autónoma de
Tabasco
´´Estudio en la duda acción en la fe´´

División académica de ciencias de ciencias económicas


administrativas (DACEA)

Licenciatura en mercadotecnia

Asignatura: Estadística inferencial

Investigación: Falta de valores en universitarios de Tabasco

Docente: Miguel Mora López

Alumna: Vanessa Iliana Gordillo Arias

Semestre: 3ro Grupo.3 K

Villahermosa, Tabasco a 09 de septiembre del 2019


INDICE
Introducción .................................................................................................................. 2

OBJETIVO GENERAL: ...................................................................................................... 3

OBJETIVO ESPECIFICO: ................................................................................................... 3

Marco teórico ................................................................................................................ 4


Los valores sociales e individuales: ética y moral.................................................................... 6

Justificación................................................................................................................... 8

La falta de valores en estudiantes .................................................................................. 9

La familia en la educación de Valores .......................................................................... 12


Problema que ha surgido por la tecnología y ausencia de valores ......................................... 15

¿Qué pueden hacer las instituciones de educación superior ante estos problemas? ...... 17

Conclusión ................................................................................................................... 19

Referencias ................................................................................................................. 20

1
Introducción

Todo ser humano por naturaleza es sociable por lo que siempre estará rodeado de
personas, es este caso todos formamos parte de dicha sociedad que para una sana
convivencia se rige por normas o valores que son una guía para nuestro
comportamiento diario. Son parte de nuestra identidad como personas, y nos
orientan para actuar en la casa, en el trabajo, o en cualquier otro ámbito de nuestras
vidas. Así, los valores nos sirven de base y razón fundamental para lo que hacemos
o dejamos de hacer, y son una causa para sentirnos bien con nuestras propias
decisiones. Cuando actuamos guiados por valores no lo hacemos por lo que dirán
o nos darán los demás. Actuamos por convicción, sin importar si otras personas nos
están viendo, lo que se tratara en el siguiente trabajo es acerca de cómo
mencionados valores se han perdido con el tiempo ya sea por la falta de
comunicación que las nuevas tecnologías creadas para dicho propósito han
causado con un distanciamiento o falta de interés por la sociedad e inclusive la
disfuncionalidad de muchas familias que en la mayoría de casos es la primera
escuela donde los valores se aprenden a través del ejemplo de los padres y si
realmente no se le da la verdadera importancia que requiere en las instituciones de
las que son parte la mayoría de los jóvenes porque como veremos más adelante no
basta que los alumnos reciban información, sino que la sociedad demande
jóvenes inteligentes, sensibles y capaces de desarrollar sus habilidades
adquiridas durante su proceso de evolución como seres humanos. Para lograrlo,
deben primero conocerse a sí mismo saber con claridad cuáles son los valores y
actitudes que guían su conducta, a qué conflictos de valores se enfrentarán y cómo
los resolverán. La educación tiende a transmitir valores, apoya el desarrollo
individual, así como profesional para formar personas reflexivas, críticas,
comprometidas y congruentes.

2
OBJETIVO GENERAL:

 Recabar la información de investigaciones necesarias para comprobar la


presente falta de valores en alumnos de universidades en Tabasco.

OBJETIVO ESPECIFICO:

 Dar a conocer la importancia de la familia e institución educativa en la


formación de futuros profesionistas responsables socialmente.
 Comprobar a través de la información recabada la presente ausencia de
valores.

3
Marco teórico

Durante la década de los noventa, comenzó a manifestarse una preocupación


mundial por el comportamiento del ser humano y sus consecuencias en todos los
ámbitos. Algunas de las causas señaladas son la perdida de la conciencia social, el
descuido de la educación de las nuevas generaciones, (entendida como la
formación total del ser humano, no sólo los niveles académicos que se pueden
alcanzar), y la perdida de los valores y el respeto social e individual. A partir de esto
comienzan a surgir una serie de corrientes en el pensamiento social que conllevan
una búsqueda de soluciones a este fenómeno. Así, aparece el Paradigma
"Desarrollo Sustentable" y con él, el "humanismo", donde destacan elementos tales
como el rescate de las normas morales y la ética, la Libertad, la Democracia, y los
Derechos Humanos, recordando que los responsables de los cambios "positivos y
negativos" que tiene el entorno, social y natural, es responsabilidad de la propia
sociedad que en él convive. La sociedad, no ha sido ajena a este proceso, sino que
se ha visto involucrada totalmente en él, ya que uno de los objetivos de este nuevo
paradigma es generar un cambio positivo en el comportamiento de los grupos
humanos. Por esto, se debe aceptar que parte de la función como miembros de un
grupo social es la transmisión de estas corrientes a las nuevas generaciones,
tomando en cuenta que la mejor enseñanza es el ejemplo.

Aceptamos por ello que los valores comenzarían a forjarse en la familia, en


la escuela y mediante las relaciones sociales que el niño establece, pero, a medida
que crece, la familia va disminuyendo su influencia en esa formación, y es la escuela
la que adquiere más responsabilidad, pudiendo completarla o, en ciertos casos
subsanar carencias o corregir conductas negativas aprendidas en el entorno familiar
(Gutiérrez, 1999; Blais, 2010).

En este sentido son varios los trabajos que recogen la importancia de la escuela
como el espacio educativo en el que se inicia la formación en valores de la persona
(Nunes, Duarte, Santos y Rego, 2015; Perrenoud, 2004; Valdez, 2003).

4
La siguiente etapa en un porcentaje amplio de nuestros jóvenes sería
la universitaria, período durante el cual el estudiante es capaz de adquirir y modificar
los valores y las actitudes mediante las relaciones con sus docentes y sus
compañeros (Pérez y Martín, 2003; Morales, Trianes e Infante, 2013). En la
Universidad, los valores deben ser el marco del comportamiento que deben tener
sus integrantes (Hodelín, 2014) aunque, algunos de ellos, dependerán del carácter
de la institución y de sus objetivos.

Hoy se espera que la Universidad forme profesionales competentes y


comprometidos con la mejora de la sociedad, y por ello una formación de calidad no
puede centrarse exclusivamente en la adquisición de conocimientos y habilidades,
sino que debe lograr una formación en valores que regulen su actividad profesional
futura (González, 2000; Martínez y Esteban, 2005).

El Espacio Europeo de Educación Superior indica que la formación y evaluación del


futuro egresado ha de estar basada en competencias. En nuestro país, la Agencia
Nacional de la Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) plantea la
necesidad de profundizar en el desarrollo formativo competencial de los estudiantes
para garantizar la calidad de los resultados de su aprendizaje (ANECA, 2013).
Algunas de estas competencias son específicas de cada grado mientras que otras
son transversales o genéricas en cualquier titulado superior, como ocurre con la
competencia ética.En el momento actual las universidades se enfrentan a un cambio
de modelo educativo que afecta a distintos aspectos relacionados con las
metodologías y los objetivos a desarrollar.Desde los años 90 el objetivo de los
profesores universitarios es pasar de una enseñanza basada en los contenidos a
una enseñanza basada en las competencias, que permita que los estudiantes
además de adquirir conocimientos sepan hacer, sepan ser y estar de una manera
adecuada al contexto.

García Retana (2011) refiere que el currículo a implementar en un modelo educativo


basado en competencias deberá integrar competencias para el aprendizaje
permanente, para la convivencia y para la vida en sociedad; definiendo este último
tipo de competencia como la capacidad para decidir y actuar con juicio crítico frente

5
a los valores y las normas sociales y culturales, permitiendo promover ejes
transversales que permitan actuar al individuo con respeto a los demás, a la
diversidad, combatiendo el racismo y la discriminación.

Los valores sociales e individuales: ética y moral.

La filosofía maneja esta vertiente del pensamiento humano, a través de la Axiología,


definida como la parte de la Filosofía que estudia los valores, especialmente
morales. Esta, divide a los Valores en sociales, denominados "ética"; e individuales,
englobados en la "moral". En ambos casos los valores principales se aplican de
manera directa, pero además, se debe aceptar que si un valor no se aplica en lo
individual, no se ejercerá hacia los demás miembros de la sociedad. La moral es un
elemento que se asocia a las creencias religiosas, y en muchos casos a esta parte
de la educación "espiritual" es a la que se deja como responsabilidad de otros,
porque para muchos es cosa de curas, padres, pastores o cualquier otra entidad
similar, cuando la "moral", debe emanar del núcleo familiar, en principio, y
posteriormente, del resto de los elementos formadores de individuos (profesores,
guías espirituales, etc.). La ética, por otro lado, es algo que muchos creen solo se
debe aplicar en cuanto a la profesión que se desempeña, pero la filosofía marca
que el comportamiento "ético" debe darse en cualquier actividad que se desempeñe.

El hombre por naturaleza es un ser social, y para convivir ha tenido que crear
normas de comportamiento enmarcadas, por la concepción del mundo y de la vida
de cada grupo, así como por sus aspiraciones materiales y espirituales. Estas
normas deben ser aceptadas y cumplidas en lo posible por cada uno de los
miembros para ser aceptados por la sociedad a la que pertenece. Cuando no es
así, se le margina de la vida común (por ejemplo, los que están en la cárcel, los
exiliados, o los prófugos). En cada sociedad se manifiestan 2 niveles de valores: los
generales, estudiados por la ética; y los individuales, enmarcados en la moral. La
Ética, por una parte, es la parte de la filosofía que tiene por objeto el estudio
(análisis, descripción, y explicación) de los actos libres y consientes del ser humano.
La moral es la base de las normas del comportamiento individual. En este caso, se
hablará primero del campo social, para pasar al personal.

6
A través del tiempo han existido distintas maneras de percibir a la ética.

 Para Aristóteles la existencia o falta de moralidad se encuentra vinculada con


el concepto de fin, esta es la Ética teológica.

 Para ética ontológica, encabezada por Kant, el fin se encuentra vinculado al


concepto de deber ser.

 Para Dilthey, se considera sin referencia a normas objetivas y universales,


solo en orden a la acción, lo que significa la ética existencialista.

 La ética marxista se basa en la atención del resultado del acto humano,


opinión que comparten los pragmáticos (James).

Sin embargo, cada cultura ha generado su propio proceso de influencia de la ética


imperante en los individuos que a ella pertenecen. Esto se da a través de varias
vías, como la presentación de “actuares ideales”, es decir, ejemplos a seguir
representados por los denominados “héroes”, “santos”, hombres ilustres” y hasta
“dioses”, personajes presentes en toda cultura. Otra manera, son las frases
populares en ese mismo sentido, tales como “el fin justifica los medios”, “se hace lo
que se DEBE hacer”, “el dinero no es la felicidad, pero como ayuda” o “lo bueno no
solo debe serlo, sino parecerlo”, solo por mencionar algunas. La educación en
valores debe ser responsabilidad de la institución universitaria pero no será viable
si no la asumen también los agentes directamente responsables, los profesores que
trabajan en ella (García, Verde y Vázquez, 2011).

Somos conscientes de que los alumnos deberían conocer cuáles son los valores
aceptados en la sociedad a la que pertenecen y reflexionar sobre los que son para
ellos más importantes. Sólo así podrán estar abiertos a la dimensión moral humana,
la suya propia y la de los pacientes, y podrán iniciar un proceso de búsqueda
personal para llegar a ser buenos profesionales. Este proceso se podría favorecer
si los métodos de enseñanza armonizaran el contenido y las competencias
transversales, lo que permitiría conseguir un aprendizaje más experiencial
(Montemurro et al, 2013).

7
Justificación

El siguiente trabajo tiene como fin conocer más a fondo la situación que vive cada
joven universitario del estado de Tabasco tomando en cuenta los factores que
influyen en la adquisición de valores, esto nace a través de la inquietud o curiosidad
de saber qué es lo que sucede con nuestras futuras generaciones que serán
responsable de las decisiones del estado, si bien mucha de las actitudes o
comportamientos derivados de la ausencia de valores se dan en el entorno social o
más bien entre amigos cabe destacar que también se puede dar en otros entornos,
se espera llegar a los resultados esperados a través de la recopilación de
información acerca del tema en cuestión también se destaca la preocupación por
los jóvenes universitarios y el desempeño que podrían tener en su egreso de las
universidades, en este sentido, hay un renovado interés por la “educación para la
ciudadanía”, en un sentido más abarcador que la educación en valores y la moral,
cuyo objetivo es contribuir a formar ciudadanos más competentes cívicamente y
comprometidos en las responsabilidades colectivas. Si bien se podría decir que la
familia no es el único contexto donde se educa en valores, es una realidad que el
ambiente de proximidad e intimidad que en ella se da la hace especialmente eficaz
en esta tarea. Existe en la literatura una extensa discusión sobre cómo se educa en
valores: ¿los pequeños interiorizan los valores familiares? ¿O los niños son agentes
activos en el proceso de construcción de valores, en el entendido que la relación
padres-hijos es una relación transaccional, esto es de ida y vuelta? Nosotros
estamos con la segunda posición, afiliándonos así a las nuevas perspectivas
constructivistas y a la idea de que las instituciones den más atención a este tema.

8
La falta de valores en estudiantes

Un tema muy preocupante del que nos debemos ocupar como sociedad en su
conjunto es de las faltas de respeto o violación de la integridad que se da en muchas
instituciones universitarias, porque es un tema que tiene que ver con la falta de
valores, de la pérdida de valores que se está dando en nuestro tiempo y que se
debe también a que en muchos de los casos los niños tienen al alcance el uso de
las tecnologías que están sin control y que eso puede ser privativo de su adquisición
de valores, la falta de conciencia por la desatención de las propias familias y de las
organizaciones religiosas, que es evidente se han alejado de los individuos y
también en el ámbito educativo, igualmente responsable pues hemos visto
afortunadamente que poco a poco como es que menores han agredido a sus
propios maestros ya sea con golpes o palabras nunca faltan los videos en los que
se muestren tales actos que más que dar risa o servir de rating para el que lo publica
,nos da una idea errónea de libertad o expresión en dichas instituciones , se les
han encontrado portando armas en sus mochilas y en los centros de rehabilitación
donde tampoco podemos contar que se cumpla con ese objetivo dada su
denominación ya que desafortunadamente como ejemplo de la falta de valores y
desinterés por parte de la sociedad podemos encontrar casos como el de un recién
egresado de un centro penitenciario, por haber pagado la pena luego asesina a su
madre a machetazos, según dicen algunos medios, que el tipo lo hizo por la
discriminación de que era objeto por parte de su madre, lo cual debió haber sido
materia de estudio y tratamiento, para que alcanzara una inserción a la sociedad
adecuada, ya no digamos a su seno familiar.

Es urgente que la sociedad, gobierno y todo tipo de organizaciones sociales y


religiosas pongamos atención de inmediato a esta problemática que nos está
llevando a la autodestrucción social, cuando nuestro propósito debería de ser o es
el del bienestar de todos y cada uno de quienes componemos o integramos esta
sociedad que al parecer esta distraída de su realidad.

9
Sólo 10% por ciento de los jóvenes están interesados en la política; cuatro de cada
diez reconocen la importancia de una sociedad cohesionada; apenas 5 por ciento
participan en organizaciones cívicas o de servicio comunitario. Ése es el rostro de
la juventud y el reflejo de sus convicciones. Apatía, desinterés, conformismo, poca
solidaridad y escaso compromiso con la sociedad, ésa es la radiografía de los
jóvenes universitarios y ésa es una realidad a la cual las instituciones de educación
superior también han abonado por no contar con instancias adecuadas para
impulsar los valores entre la juventud.
Entre los jóvenes hay poco interés por temas como la democracia, la participación
ciudadana, la transparencia, la fraternidad y el deber con los sectores sociales más
débiles. Se trata, explican, de un renglón en el cual han fallado las instituciones de
educación superior. Pero también es parte de una sociedad que adolece de
instrumentos adecuados para formar ciudadanos comprometidos y responsables.

Y ahí las universidades públicas no han sido capaces de dar a los jóvenes las
herramientas útiles para enfrentarse a dilemas éticos propios de su profesión y de
su papel como ciudadanos y aunque las instituciones se han preocupado por incidir
en estos aspectos, y saben que no son las responsables directas del perfil juvenil ni
las instancias exclusivamente transmisores de valores, expresan su preocupación
ante a una problemática que no las exime de su responsabilidad en la configuración
de ciudadanos.

En ese sentido, coinciden, ya no es suficiente con brindar a los estudiantes los


conocimientos necesarios para su desarrollo profesional. En la actualidad, el
entorno social, la desintegración familiar, los retos de la globalización y las nuevas
tecnologías implican ofrecer a los jóvenes valores adicionales a su formación
académica.

10
*Encuesta realizada por alumna de la UJAT en la que afirma que:

“Cuando se cuestionó al 80.19% de los alumnos, 85 individuos respondieron que


practicaban los valores siempre y casi siempre hacia sus compañeros, solo el 19%
respondieron pocas veces, es muy importante fomentar los valores entre
compañeros para poder participar en un ambiente agradable dentro de las aulas. El
respeto es un valor institucional de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Valor que representa una condición sine qua non para la adecuada convivencia y el
armonioso desempeño de los universitarios, de tal modo que les permite aceptarse
a sí mismos y actuar con tolerancia y consideración ante las diferentes formas de
ser, pensar y actuar en un ámbito plural y diverso (UJAT 2016).

11
La familia en la educación de Valores

Agramonte, Melón y Peña (2005) afirman que la educación en valores es un proceso


que se inicia con la vida y que en este proceso intervienen factores como la familia
cuya labor educativa es insustituible, y quien, desde los primeros años de vida, va
formando las características esenciales en la personalidad del sujeto; las
instituciones como la escuela, grupos y medios de difusión son actores de
socialización también importantes. Partimos de que los valores son elementos muy
centrales en el sistema de creencias de las personas y están relacionados con
estados ideales de vida que responden a nuestras necesidades como seres
humanos, proporcionándonos criterios para evaluar a los otros, a los
acontecimientos tanto como a nosotros mismos (Rokeach, 1973 en García, Ramírez
y Lima , 1998) .

Es así que los valores nos orientan en la vida, nos hacen comprender y estimar a
los demás, pero también se relacionan con imagen que vamos construyendo de
nosotros mismos y se relacionan con el sentimiento sobre nuestra competencia
social. Según otros autores (Schwartz, 1990) Esto significa que no sólo cambian y
se influencian los valores de los niños, sino también los de los adultos, por ejemplo,
luego de tener hijos una persona puede privilegiar más el valor de la seguridad que
el de reconocimiento social.

Cuando se ha solicitado a las personas que asocien el concepto de familia a una


serie de valores que tengan relación con el bienestar familiar la gran mayoría de
ellas señalan como importante el valor de la seguridad, seguidos por los valores de
respeto, tolerancia, solidaridad, responsabilidad, etc (Salcedo, 1992; Orizo,
1996;García y Ramírez, 1997 en García, Ramírez y Lima, 1998)

Se han realizado también estudios transculturales sobre las representaciones que


los adolescentes se han formado de la relación padres-hijos en el marco de la familia
y a la vez sobre los valores de los mismos padres. En esas investigaciones
realizadas con adolescentes españoles, polacos, ingleses, colombianos y
portugueses se pone énfasis en la relación entre los valores de los adolescentes y

12
sus representaciones de las actitudes y comportamientos educativos parentales por
un lado, y por otro, en la relación entre los valores de los adolescentes y los padres
por otro (Musitu y Fontaine, 1998).Se trabajó con dos instrumentos en el caso de
los adolescentes: evaluación de la representación que tienen los adolescentes
sobre sus padres y por otro la escala de valores inspirada en la teoría de Schwartz
ya mencionada. En el caso de los padres, sólo se aplicó ésta última. En forma muy
resumida, podemos decir que existen interacciones significativas, aunque de poca
intensidad, entre la representación del adolescente en cuanto los roles y las
funciones de sus padres y de su propio sistema de valores. La dimensión principal
de los adolescentes relacionada con el factor comprensión, es la que presenta mas
correlación con los diferentes valores. Los hogares donde predomina la armonía, el
bienestar, el afecto refuerzan los siguientes valores:

 Universalidad entendida como la comprensión la tolerancia, la estima y la


protección de todas las personas y de la naturaleza,

 Benevolencia, entendida como la preocupación por la preservación del


bienestar de las personas próximas

 La seguridad, o valoración de la integridad, armonía y equilibrio tanto a nivel


interpersonal como social

 El conformismo, entendido por la restricción de acciones o pulsiones que


puedan resultar dañinas para los otros o que violen las expectativas o normas
sociales.

Estos valores fueron encontrados en los cinco países estudiados.

La armonía familiar, la comprensión y el apoyo aparecen como dimensiones


centrales para la formación de sistemas de valores que se refieren a estados finales
de la existencia y a comportamientos deseables. Estos resultados ilustran la relación
que existe entre los valores característicos de cada sociedad y los valores
individuales de sus miembros. La transmisión de valores parece darse en forma
principal a través de la familia siendo entonces el clima familiar con todos sus

13
componentes socio-afectivos lo que da sentido a los valores, sin descuidar, como
hemos dicho que hay otros agentes que intervienen en la transmisión de valores:
los pares, los medios de comunicación social, las instituciones educativas, etc.
Existen otras investigaciones de los mismos autores que relacionan las funciones
de la familia y la pertenencia social. La familia como refugio del individuo es vivida
más frecuentemente en medios socioeconómicos medios y altos, mientras que la
transmisión de valores tradicionales predomina en el seno de las clases
desfavorecidas Mientras que estas clases valorizan el conformismo respecto a la
norma social, las clases media y alta valorizan la iniciativa, la curiosidad, la
autonomía y la creatividad.

En nuestro país existen investigaciones que pueden colaborar para dar luz en este
tema. Una investigación dirigida por Rita Perdomo (1998) realizada con
adolescentes montevideanos a principios de la década de los 90 estudia lo dicho y
lo no dicho por los adolescentes poniendo énfasis en su inserción social y sus
dificultades. Uno de los capítulos de la encuesta realizada a adolescentes entre 15
y 19 años está dedicado a la toma de decisiones en el hogar. Ante la pregunta:
¿quién decide las cosas más importantes en tu casa? , en el total de los
encuestados predominó la respuesta el padre y la madre (un 33 % del total)
ubicándose la respuesta “todos en familia” en el tercer lugar con un 19%.

Esto podría hablar de una tendencia a la democratización de los vínculos familiares,


esta tendencia es de anotar se da en todos los estratos socioeconómicos, y se
vincula con la facilitación de la comunicación y la comprensión entre los miembros
de la familia. Es verdad que esta investigación no tenía como objetivo fundamental
el estudio de los valores, e incluso los autores dejan claro que expresamente
formularon esta pregunta en forma vaga, no dejando claro en su formulación qué
querían decir con “las cosas importantes en tu casa”, dejando librado a la
interpretación de cada adolescente. esta expresión.

14
Problema que ha surgido por la tecnología y ausencia de valores

Desde sus inicios, las llamadas tecnologías de la comunicación han estado


relacionadas con la innovación, y los jóvenes están estrechamente involucrados con
todo lo que sea o esté nuevo o cause novedad.

En lo que se refiere a internet Bonder (2008:920), considera que “Su impresionante


diseminación global lleva consigo la puesta en juego de diversos intereses,
preocupaciones y demandas de intervenciones de muchos sectores de las
sociedades”.

Para Rivero (2013:155), la globalización algunas veces, se percibe como una


amenaza a la identidad que se escapa de las manos a la par que el rumbo de la
vida y es considerada como un fenómeno invasivo en la familia y en la educación.

Sin embargo, también es percibida “…como un fenómeno que permite estar todos
en comunicación, puesto que brinda infinitas oportunidades de estar informados…”
(Rivero, 2013:155), y de conocer todo lo que ocurre más allá de las fronteras
geográficas de un país o de un continente.

Antes de la transición digital, la toma de fotografías y la exhibición de éstas, se hacía


de manera manual o mecánica; actualmente el cambio tecno-social derivado del
uso de internet y las tecnologías de la información, ha provocado que esta realidad
sea modificada, pudiendo las imágenes ser captadas y publicadas en el mismo
momento, de manera fácil y rápida.

Las jóvenes universitarias (las menos), sienten el impulso de tomarse fotos de su


cuerpo con poca o ninguna ropa y después compartirlas en las redes sociales, este
impulso que muchas veces empieza como un pasatiempo o entretenimiento, llega
al grado de denigrar la integridad de las jóvenes y los valores que tienen o tuvieron
en algún momento de sus vidas. Empiezan tomándose fotos donde se muestran sus
caras, y con el paso del tiempo fotografían partes o la totalidad de sus cuerpos sin
prenda alguna, solo para obtener un mayor número de “like” en las redes sociales
como Facebook, o más seguidores en Twitter o en Instagram. Según señalan
Pérez, et al. (2015: 125) “Las redes sociales se tejen en cualquier ámbito donde la

15
interacción humana esté presente: en la vida social, laboral y familiar de cada
persona; dentro de los círculos sociales, en los grupos informales y en los equipos
de trabajo”. Entonces, “... las redes sociales que fueron diseñadas para establecer
vínculos entre las personas, también pueden convertirse en una herramienta
perjudicial, que puede causar daño...” (Aguirre et al., 2012:4).

Experimento
realizado por
estudiante de una
de las
universidades de
Tabasco (UJAT)

Primeramente, encontramos una mayoría significativa de 64.15% los estudiantes


siempre practican los valores hacia sus profesores, 31.13% casi siempre y el 4.72%
pocas veces. La importancia de practicar los valores hacia los profesores ha logrado
influir positivamente en las personas bajo su tutela, sin importar la edad de los
alumnos, seguramente debe el éxito de su trabajo o sabiendo que los actos
negativos tienen como consecuencia un castigo adecuado. Por valores entendemos
las preferencias referidas a modos de comportamiento deseables basados en usos
y costumbres o en genéricos universales, que el sujeto va construyendo a lo largo
de su desarrollo, a partir de la interacción social y que se expresan, en última
instancia, en sus decisiones y acciones (Fierro, 2003).

16
¿Qué pueden hacer las instituciones de educación superior ante estos
problemas?

Esa inquietud tiene que discutirse a fondo y las universidades públicas deben
enfocarse aún más en establecer los caminos adecuados para potenciar los valores
entre los universitarios. Los números hablan en las encuestas más recientes de
valores y de cultura política, sólo la mitad de los jóvenes se identifica y valora la
democracia y sólo 5 por ciento de los jóvenes participan en organizaciones cívicas
o de servicio comunitario. Este mismo dato, al compararlo con otros países, se
observa una marcada diferencia, con 25 por ciento en Colombia, 33 por ciento en
Chile y 50 por ciento en Estados Unidos. Por ello, Enrique Cabrero Mendoza,
director del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), sostiene que
esa información llama la atención porque los jóvenes que nacen en un proceso de
democratización, con todos los problemas relacionados con dicho estado, tampoco
están impactados por ésta. “Eso llama la atención porque significa que traemos un
déficit ahí, sobre todo, cuando uno compara esos datos con las respuestas de
jóvenes en otros países, donde claramente la identificación y la valoración de la
democracia se va más arriba”, explica.Precisa que cuando hablan de democracia,
únicamente se involucran en procesos electorales, aunado a que sólo 10 por ciento
estarían interesados en política, entendida ésta como promover causas, valores,
transparencia o reuniones comunitarias.Sólo cuatro de cada diez jóvenes
reconocen la importancia de una sociedad cohesionada, lo que refleja que hay una
crisis de valores global para los jóvenes

“En México tenemos un déficit enorme en la capacidad de construir valores en lo


que es solidaridad, valores de involucramiento político y de participación. Creo que
en el sistema educativo, en su conjunto, hemos fallado; desde la familia, pero
claramente el sistema de educación superior todavía tiene una tarea muy grande”,
advierte.
Y es que, como cuestiones como el apego a la norma, la cultura de la legalidad,
deben ser más impulsadas y desarrolladas en los jóvenes universitarios. “También
ahí hay datos alarmantes. Casi 50 por ciento de la población, y no sólo de los

17
jóvenes sino de la población del país, considera que cuando las leyes no sirven no
hay que respetarlas, sino transigirlas, porque no sirven. Es decir, nuestra cultura de
la legalidad es muy baja.“Eso empieza en todos los medios, ya lo sabemos, en el
padre que transmite el valor, pero le da su mordida al policía; en el profesor que
transmite el valor en el discurso, pero flexibiliza el cumplimiento de los valores
cuando se sale de clase”, señala el director del CIDE. Por ello, uno de los grandes
retos para una institución de educación superior es encontrarse con jóvenes que
modifiquen sus opiniones sobre la vida pública, en general como ciudadano. “La
educación superior no se puede asumirse plenamente como una instancia
transmisora de valores, pues cuando los jóvenes llegan a cursar estudios de nivel
superior ya cuentan con una gran cantidad de valores, principalmente del hogar”,
explica.
Sin embargo, dice, sí son fundamentales y tienen una responsabilidad muy
importante porque la educación superior, en el tema de valores humanos y sociales,
debe ser pertinente, pues la sociedad, lejos de la retórica, necesita de profesionistas
capaces de transformar y construir escenarios con equidad y justicia.

18
Conclusión

Por medio de este trabajo podemos concluir que dos de los factores más
importantes en la formación o reafirmación de los valores son la familia y los
docentes de la institución a la que asistan, en la familia porque son el primer nicho
o casa en la que nacen y aprenden la mayoría de los valores ya sea por el ejemplo
de los padres a hijos, creencias religiosas e incluso la responsabilidad que cada uno
tendrá de cumplir lo que promete si bien la familia es la más importante ya que en
ella se dan los primeros roces o problemas de no ser aplicados dichos valores como
la honestidad, responsabilidad, el amor que quien diría juega un papel de suma
importancia ya que de amarnos mutuamente los demás valores serian fáciles de
aplicar ,valentía, respeto. Por otro lado se encuentra la segunda e inclusive ultima
casa de muchos estudiantes y futuros profesionistas que ponen aprueba los valores
adquiridos en casa, ya que en su vida diaria de estudiantes enfrentan muchas
situaciones que pondrán a prueba su integridad si bien es demostrado que la
actitud que el profesor demuestre, el dominio en su materia y lo que transmite
entre lo que dice y lo que hace, representa la educación en valores, ya que
se aprende mejor cuando se educa con el ejemplo, esto no quiere decir que
sea responsabilidad de ellos educarnos en valores pero si de guiarnos por lo que
fomentar valores en clase genera un ambiente agradable para favorecer el
aprendizaje y formación profesional de los universitarios, la falta de valores
suele darse más entre compañeros de clase muchas veces por la influencia de las
amistades ,ya sea por el compañerismo existente o propiciado por el ambiente al
cual muchos de ellos se exponen ya que puede ser una influencia negativa y esto
lo que ocasiona es que se olviden de practicar los valores en dichas circunstancias.
Lo que se recomienda es que las instituciones y padres apoyen en el fomento de
dichos valores para poder tener futuros profesionistas con una muy buena
preparación y que estén dispuestos a hacer de su sociedad una más justa, solidaria
y llena de valores que mejoren el ambiente social o laboral en el que se
desenvolverán.

19
Referencias

https://educrea.cl/familia-y-educacion-en-valores/
https://www.monografias.com/trabajos66/valores-humanos/valores-humanos.shtml
http://roble.pntic.mec.es/ipet0012/web_isidro/filo_uddidacticas/Dimoral12_guion_ar
chivos/Dimension_mora01_Cuestiones_eticas.pdf
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-
ValoresMoralesDesdeLaVisionDeEstudiantesUniversita-4830953.pdf
https://www.upo.es/revistas/index.php/IJERI/article/view/3538/2959
https://www.redalyc.org/pdf/292/29210213.pdf
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-
21412014000100013&script=sci_arttext&tlng=pt
https://elvalordelosvalores.com/para-que-sirven-los-valores/
https://ined21.com/valores-eticos-en-la-educacion-universitaria/
https://www.xevt.com/verpagina.php?id=46633
file:///C:/Users/TELCEL%20CUAUHTEMOC/Downloads/Documents/0320.pdf
https://www.unicef.org/mexico/educaci%C3%B3n-y-aprendizaje

20

S-ar putea să vă placă și