Sunteți pe pagina 1din 7

1.

Virgilio además del rescate histórico y los paralelos intertextuales con los textos Griegos de
Homero podemos inferir que el mythos de la Épica (como estética literaria), es el primero
en ser reformado textualmente al ser un autor quien canta la suerte de un hombre y su
destino en armas para configurarse como héroe y no una diosa cantando la ira de un héroe
ya constituido, _profundizare en esto a continuación_. Pues en Tibulo tenemos una nueva
estética escritural, propongo esto ya que es posible que Virgilio y Lucrecio al igual que
Ovidio, podrían haber construido una nueva estética literaria, preferencias personales o
claras influencias de la Poética de Aristóteles, son las dos aristas que se abren para la
argumentación de esto, pero no indagare mas en esto, a menos que sea nuclearmente
necesario

Para dar más profundidad a ese tema, ya la acción de relatar las acciones de un Troyano
como fundador de la ciudad de Roma, nos hace hincapié en la memoria y nos trae de
sopetón la Ilíada de Homero, si bien la Eneida no constituye el mismo juego: el canto de la
Ira de un Héroe, por voz de una diosa. Si tenemos presente la reformulación de esto como
si fuera mito; ya que Virgilio se convierte en este ser que canta, y no se canta a un héroe si
no a un hombre y a las armas, desde el comienzo tenemos a mito mutando en manos de los
escritores latinos.

La materia prima (mito) que Virgilio trabaja en la Eneida, la encontramos en variados


pasajes durante toda la obra a manos de Mercurio en el libro IV, en una constante Juno de
prevenir que la fundación de roma no suceda, la cual constituye otra rearticulación del
mitos pero esta vez trabajando cual contraposición de este, ya que Juno esta siempre
intentando que la materia prima de Virgilio no llegue a su fin, a pesar de todo Eneas si
logra esto, al igual que en la Ilíada, hasta que tenemos el encuentro de Eneas con su Padre
Anquises en el libro VI el que revela a su Hijo su destino.

Pero la reconstrucción del mito como fundamento creacional Aristotélico está presente en
dos ocasiones las que se nos presentan como intertextualidad con la Ilíada y la Odisea,
siendo la primera de estas la que no tiene nada de Intertextualidad como lo es la segunda,
en el Libro segundo cuando Eneas cuenta lo sucedido en roma, y en el Libro sexto cuando
viaja al infierno, siendo esta la que tiene sugiere una intertextualidad y de literaturización
Virgiliana, en relación a la tradición literaria griega.

Tomando la primera, tenemos a Virgilio reconstruyendo el mito de los sobrevivientes de la


masacre de Troya, relatando momentos de gran conmoción en relación al miedo y la
compasión, que no son destacados en la Ilíada: su enfrentamiento junto con un grupo de
Jóvenes a las Huestes que dentro de Ilion (…) A favor de la luna estrechan filas a mi lado
Ripeo y el gran Épito, Hípanis, Dimas, Corebo el tracio … mas muramos desafiando de
frente los aceros … Entonces como lobos carniceros que en negra noche vagan compelidos
de hambre atroz … así intrépidos afrontando mil dardos enemigos … a una muerte segura,
que cual noche en torno revolando, nos circunda (…), quise agregar desde el verso 495
hasta el 505, pues veo una nueva articulación del mitos, ya más fehaciente en relación de
tradición épica ( a lo que me réferi al comienzo) en variadas batallas se nos hace referente
esta imagen, la de los animales de presa saliendo a cazar, pero esto se nos presenta de
mayor connotación en Aquiles mientras combate contra Héctor, aquí tenemos una
articulación nueva sobre este mito _aunque parezca absurda me parece bien denotarle_, en
el combate de la Ilíada son solo dos: el animal cazador y el animal presa, aquí solo tenemos
una concepción regular, la de Miedo en relación a Héctor y la de anti-compasión por
Aquiles. Pero que es lo que se nos presenta en la Eneida, tenemos a los animales cazadores
siendo acechados, tenemos sobre los animales que generan miedo un último acto de
valentía, para salir a cazar, tenemos el ultimo zarpazo de lobo, como si estuviera destinado
a morir, no una segura caza para poder seguir con la holgazanería de bosque (…)
[Abrumados] nos vemos por el numero. Corebo es el primero que sucumbe… Ripeo cae
también… Acribillados… mueren Híspanis, Dimas y en caída infausta Pantus (…), y luego
se hace presente el miedo la desolación encarnada en un hombre que se convertirá en héroe,
(…) Entonces por vez primera en ráfaga de espanto envuelto me sentí (…).

Entonces Eneas nos conmueve con una prédica suplicante y devastadora, inexistente en
forma, una petición en relación a su ciudad, un espectro de compasión sin pedir nada a
nadie (…) De mi dolor en la demencia, ¿a quienes, hombres o dioses, no inculpe? ¿Qué
cosa vi mas cruel que la ciudad en llamas? (…)
Virgilio rearticula de buena forma en mito griego, ahora tenemos que ver esta articulación a
otro escritor, totalmente distinto, que a mi parecer formula un mitos, más que lo
rearticularlo, Tenemos a lucrecio su “De Rerum Natura”, este poeta construye un paralelo
rearticulador, quiero decir con esto, que teniendo presente ya desde el comienzo, que las
musas son los libros, debemos dar por sentados el epicureísmo de este, ya que en el libro
primero por llamarlo de alguna manera desmitifica toda aquella intervención divina en a
creación (…) Pues la naturaleza de los dioses debe gozar por sí con paz… muy apartados
de los tumultos de la vida humana (…),verso 210 se ve también esto (…)Por un principio
suyo empezaremos: ninguna cosa nace de la nada; no puede hacerlo la divina esencia:
aunque reprime a todos los mortales el miedo de manera que se inclinan a creer
producidas por los dioses muchas cosas del cielo y de la tierra, por no llegar a
comprender sus causas (…),también tenemos como antecedente de esto que no pide a la
Diosa Venus que cante la naturaleza, si no que le acompañe, en términos mas modernos
que lo oriente en relación a su característica como Diosa. Busca explicaciones de carácter
científico a cambios en la naturaleza y herramientas de carácter social que los seres
humanos van integrando a su vida

El mito de ve rearticulado desde su base, si bien este aun es la imitación, Lucrecion va a la


creación de la naturaleza y siguiendo este camino va construyendo el objeto de imitación
desde su base, como lo propone (…) los elementos que en mi obra llamo la materia y los
cuerpos genitales, y las semillas, los primeros cuerpos, porque todas las cosas nacen de
ellas (…).lo que nos mueve rápidamente a un concepto de átomo

Aristóteles maneja un concepto de la creación que somos creados de la nada lo que nos
lleva directamente con la teoría de la generación espontanea, Lucrecio se opone a este mito
y vemos nuevamente esa rearticulación de la base del mito arremetiendo con un principio
fundamental: Nada Nace de la Nada.

Si bien sabemos por la tradición griega que la música está directamente relacionada con
Baco, Lucrecio en el libro quinto, le da una vuelta a esto y junto con una reformulación del
mito de la música también reconstruye desde la base el mito la celebración de las bacantes.
Primero iremos de donde Lucrecio construye la música (…) [El] silbido del céfiro en los
huecos de las cañas les dio lección primera de inflar la campesina cañaheja (…) y ahora
como construye el mito de Baco y sus fiestas bacantes (…) Lentamente va el tiempo de este
modo sacando a luz las artes diferentes y el ingenio las va perfeccionando… cuando acaba
la frugal comida al tiempo que el descanso es mas gustoso… tendidos sobre la verde
grama, al pie del agua… debajo de las ramas de algún árbol [notar se está haciendo
referencia al cielo y campo abierto] … a poca costa gozaban de placeres inocentes… sobre
todo en la estación risueña… entonces de las pláticas, entonces de las dulces risadas… los
provocaba a adornarse los hombros y cabeza con guirnaldas de flores y de hojas… las
risas e inocentes carcajadas; haciendo los placeres mas extaños su misma novedad(…).
Luego va la reconstrucción sobre el porqué del castigo de Prometero, en el libro quinto
donde reformula el mito de e descubrimiento del fuego.

Si bien Virgilio reformula el concepto de Mythos desde una perspectiva más tradicional,
siguiendo patrones más cercanos a la configuración griega, también tenemos construcción
de un Mythos más cercano a la humano lo que nos construye una perspectiva de el
concepto de Mythos en la tradición literaria romana, con una razón histórica de por medio y
una intertextualidad que nos reconstruye las nociones anteriores sobre este. Y en relación a
Lucrecio, pienso que tiene una reestructura sobre el mythos mucho mas novedosa que va
directamente a la imitación y justificación de la existencia de estos mythos sin dejar de lado
la notoria lectura de los textos griegos, ya que si no tenemos presente esta tradición bien
podemos dejar “de rerum natura” como un tratado netamente científico y socio-cultural de
la sociedad romana, lo que sostiene que si hay reestructuración del Mythos.

2.-

Como polos opuestos, se nos presentan estas dos estéticas, de arte. Por así llamar a unas de
sus características: 1.- la subversión del verso que encontramos en Amores y 2.- la
solemnidad de las acciones de los dioses en Virgilio y Lucrecio.

Temáticamente, ya desde los comienzos de cada obra (Amores vs. Eneida) (…) Las armas
y las Guerras violentas me aprestaba a cantar con solemne ritmo, asunto adecuado a la
métrica (…), (…) Armas canto y al Héroe, que de Troya prófugo por el Hado vino a Italia
(…) tenemos grandes diferencias, pues en la Obra de Ovidio, ya no hay ese espíritu de
solemnidad, si no una relación constante con la parodia, con la sátira como arma.

Ovidio reconstruye, agregando grandes cambios con muestras notables de una conciencia
del concepto literatura, que podemos revisar en la primera elegía del libro III, mostrando
cuales eran las posibilidades (con mas afán de parodia), de su creación.

Trae a escena personificadas cual mujeres a la tragedia y la elegía, intentando cada una
persuadir al poeta para la gestación de su trabajo, (aquí tenemos ya un pequeño guiño a
concepto de arte que maneja Ovidio: arte [literatura] como contra naturaleza, como
compositor de una nueva naturaleza, contraponiéndose al ojo de Lucrecio y su de rerum
natura, este tema lo profundizaré mas adelante), hablando primero la Tragedia, (…) … Ya
esta bien de holgazanería: da principio a una obra de mas altos vuelos (…), a lo cual
Ovidio en función a su conciencia, hace que la Elegía responda encarnando sus palabras
(cual si fuera con Aristóteles [imagino] estuviera hablando), haciendo parodia de su
solemne estética y tratamiento de Mythos (…) ¿Por qué tragedia orgullosa …, me humillas
con palabras solemnes? … a pesar de todo, has tenido a bien expresarte en ritmo desigual
[pues están en el campo de batalla de la elegía]… No hubiera juntado yo tus sublimes
acentos con los míos (…)

En Virgilio no es el tema central del relato hacer hincapié en la literatura, reformularla,


hacerla presente, si no mas bien continuar con la tradición épica.

A pesar de aquello, encontré un dejo de conciencia del concepto literatura en Virgilio:


cuando Eneas baja al infierno (Libro VI), se encuentra con Anquises, este nos construye
todo el destino de Eneas, perfectamente podríamos haber acabado la obra en este momento,
pues el argumento esta trazado y el destino también.

Pero Virgilio continúa con el relato y nos reconstruye todos los pasajes por los que Eneas
debe pasar, hasta llegar con la escena final, el asesinato de Turno, con lo que finaliza la
obra. Si bien antes lo hizo y a pesar de que teníamos toda la información necesaria para
poder construir lo que ocurriría, atreves de los guiños que nos da Juno y la aparición de
Anquises, bien podría haber continuado con lo que Anquises nos muestra, bien podría
haber construido a través de la épica todo el panorama histórico que se nos relato antes. Es
por eso que podemos afirmar que si bien existe una conciencia literaria en Virgilio la que
no constituye el rol que constituye en Amores.

Teniendo presente el aspecto fundacional que rodea a la composición de Virgilio y su


popularidad en la época al ser el texto que construye la fundación de roma, y la clave bajo
la cual Ovidio construye su obra. Tenemos ya en la elegía número 15 del libro primero, no
solo una parodia, sino también una destrucción de esta fundacionalidad que rodea a la obra
de Virgilio (…) [Las] arnas de Eneas se leerán mientras sea capital Roma del mundo (…)
y más aun, arremete contra Lucrecio sin tapujos ni ocupando la estrategia de la sátira (…)
Los poemas del sublime Lucrecio morirán cuando un único día acabe con las tierras (…)
en estos pasajes mencionados se nos hace presente la subversión con que trabaja Ovidio
además de los aspectos ya mencionados, junto con esto, promete la creación de una obra
que pueda sustituir la de Lucrecio. Mientras mortifica los mitos trabajados por estos dos
escritores, el esta inmortalizando sus poemas (…) Así que, aunque las piedras y aunque el
diente de arado sufrido, perezca con el tiempo, los poemas están libres de la muerte (…).

Cabe resaltar en esta última cita, el nombramiento del “diente del arado sufrido, perezca”,
está haciendo clara referencia al Ethos Épico, el cual responde al campo, trabajo y acciones
durante el día, cosa que se denota en la obra de Virgilio, ya que el Ethos Elegiaco, es
totalmente contrario, pues este responde a la urbanidad nocturna y el ocio, teniendo por
consecuencia un por así llamarlo hablante anti-heroico, mientras que Virgilio construye un
héroe como todos los otros.

Otros de los puntos en los que chocan estas dos estéticas literarias romanas, se nos montan
en el tema de los dioses, Virgilio propone una trama en función a la ira de la Diosa Juno, la
cual intenta en todo momento lograr que Eneas no logre su objetivo final, y en la aparición
de Júpiter hacia el final de la obra, construye una notable negociación, la que constituye la
tradición latina en Roma, ya que Juno esposa de Júpiter, pide que se mantenga la cultura
Latina en la fundación de Roma, de esa manera ella dejara que Eneas cumpla de meta;
posterior a esto tenemos la Obra de Lucrecio De rerum natura, en el libro primero vemos
que juega con el enclave de los dioses, especialmente Venus, para que lo ayude a componer
su obra (…) Pues como seas tú la soberana de la naturaleza … vivamente deseo me
acompañes en el poema que escribir intento (…); estos aspectos son monstruosamente
distintos en Ovidio, pues Júpiter (Zeus), es llamado a la obra solo para ser objeto de burla,
en una parodia exquisita en función a las puertas de sus enamoradas, Júpiter es comparado
con una puerta (su poder, su fuerza y sus armas) (…) [Tenia] yo las nubes en mis manos y,
con Júpiter, el rayo que él estaba dispuesto a lanzar … Entonces mi amiga cerró sus
puertas (…), mientras el cantara a las Guerras y lo solemne el amor le seria mezquino y
construye una sátira notable en función a Júpiter y la épica (…) Yo solté a Júpiter y su rayo
… Júpiter perdóname de nada me servían tus armas. Esta puerta cerrada posee un rayo
más fuerte que el tuyo (…)

Y la forma con que trata a Venus la diosa que controla la naturaleza (…) Los versos hacen
salir los cuernos de la luna de color de sangre … al conjuro del verso … el agua
volviéndose atrás, corre de nuevo a su fuente (…), aquí vemos los cambios que en los ojos
de Lucrecio solo Venus podría articular, en manos del verso, el verso rearticulando la
naturaleza, el verso como contra naturaleza, el arte como manufacturado de la naturaleza, el
arte como artificio, el arte con el poder de la conmoción, persuadiendo con su nueva
maquillaje, en este punto ya tenemos una construcción mucho más contundente de la
conciencia de literatura (arte). Además cabe agregar que Ovidio en contraposición
(y también a modo de comparación) de/y Lucrecio, celebra los poderes de Venus, claro que
Ovidio resaltando el poder sobre el placer sexual que controla esta, y la ocupa en variadas
ocasiones, hasta que en la elegía segunda del libro tercero este Pidiendo permiso a la Diosa
nombra como Diosa mayor a la mujer que está conquistando en el Circo (…) [Con] la
venia de Venus hablaré: tú serás para mi diosa mayor que ella (…), la cual es una
constante en los versos elegiacos lo que podemos revisar en la Elegía 11 del libro segundo.

De este modo podemos ir, descociendo poco a poco las obras clásicas romanas, teniendo
como patrón comparativo y/o de contraste las dos grandes estéticas literarias de la época,
Elegía y Épica. Estas son pocas de las muchas comparaciones que podemos hacer, referente
al tema.

VICENTE FUENTES / OCCIDENTAL I

S-ar putea să vă placă și