Sunteți pe pagina 1din 32

8-2-2020

DERECHO CONSTITUCIONAL II.


MSC. REYNALDO MOLINA.
RESUMEN DE CONSTITUCIONES
DE 1824 HASTA 1948.

Integrantes.
Grisel Carolina Martínez Chávez.
CONTENIDO
I. INTRODUCCIÓN. ............................................................................................................. 4
II. DESARROLLO .................................................................................................................. 6
A. Definiciones .................................................................................................................... 6
1. El Estado ...................................................................................................................... 6
2. El Derecho constitucional ............................................................................................ 6
3. Conceptos básicos de Derecho constitucional ............................................................. 6
4. Constitución ................................................................................................................. 7
5. Supremacía constitucional ........................................................................................... 7
6. Rigidez constitucional ................................................................................................. 7
7. Control de Constitucionalidad ..................................................................................... 7
8. Elementos previos........................................................................................................ 7
B. Constitución de 1812 ....................................................................................................... 8
1. Tratamiento en materia de Derechos ........................................................................... 8
2. Separación de Poderes ................................................................................................. 8
3. Tratamiento del órgano legislativo .............................................................................. 9
4. Tratamiento de los Tribunales y de la Administración de justicia en materia civil y
criminal............................................................................................................................... 9
5. Observancia de la Constitución ................................................................................... 9
6. Elementos varios.......................................................................................................... 9
C. Constitución Federal De La Republica Centroamericana De 1824. ............................. 10
1. Historia antes de la Constitución de 1824. ................................................................ 10
2. La constitución de 1824. ............................................................................................ 11
D. Constitución Política De Nicaragua Del 8 De Abril De 1826. ...................................... 14
1. Ideas a desatacar. ....................................................................................................... 14
2. Etapa post Independencia .......................................................................................... 16
3. Etapa de inicios de la República de Nicaragua.......................................................... 16
E. Constitución Política Del Primer Estado Libre De Nicaragua Del 12 De Noviembre De
1838. ..................................................................................................................................... 17
1. Puntos a destacar. ...................................................................................................... 17
F. La Constitución De 1858............................................................................................... 19
1. Puntos mas relevantes de esta constitución. .............................................................. 20
G. La Constitución De Zelaya. La Libérrima De 1893 Y La Autocratica De 1905. ......... 21
1. Destacamos lo siguiente: ........................................................................................... 22
H. Constituciones De 1911 Y 1913 Non Natas. Constitucion De 1911 Del 21 De
Diciembre De 1911. ............................................................................................................. 24
1. Aspectos de la constitución de 1911.......................................................................... 24
I. Constitución De 1939. ................................................................................................... 26
J. Constitución De 1948. ................................................................................................... 28
III. CONCLUSIÓN. ............................................................................................................... 31
IV. TRABAJOS CITADOS ................................................................................................... 32
I. INTRODUCCIÓN.
[ La burguesía] ha hecho de la dignidad personal un simple valor de cambio, y en lugar de
las innumerables libertades, irrevocables y establecidas en fueros ha establecido una única
libertad: el libre comercio.
Karl Marx, El manifiesto comunista, 1848.
La noción de Constitución y de Derecho constitucional que existe en la actualidad no es posible
estudiarla sin antes hacer una referencia obligada a la noción de Estado1. El Estado es un
elemento nuclear de la definición de Constitución. Toda Constitución se proyecta sobre un
Estado2.
Lo que hoy se entiende por Constitución se ubica en un período concreto de la historia de la
humanidad. La idea de Constitución básicamente se desarrolla en los siglos XVI, XVII y XVIII.
El Derecho constitucional adquiere carta de naturaleza a partir de las revoluciones liberales a
finales del siglo XVII en Inglaterra y también a finales del siglo XVIII en Estados Unidos (con
la Declaración de Independencia 1776) y en Francia (con la Revolución francesa de 1789).
Estos acontecimientos marcan un hito en el estudio del Derecho constitucional.
Las raíces más remotas de lo llamado Constitución se encuentran en el mundo griego y el
romano. Sin embargo, la idea de Constitución y Derecho constitucional cobra sentido “con la
aparición del Estado moderno como sustrato esencial a partir del cual se van creando las
condiciones objetivas que alimentarán”, como recuerda JIMÉNEZ ASENSIO, la aparición de
ese fenómeno llamado constitucionalismo y de
3
su expresión racionalizadora por excelencia que es la Constitución .
Lo conocido como “la Constitución de los antiguos” se caracteriza por ser una serie de metas
comunes que tienen como hilo conductor la disciplina social y política. La idea de constitución
de los antiguos se centra en que una “comunidad política tiene una forma ordenada y duradera,
en concreto una constitución”4.
La construcción doctrinal de autores griegos como PLATÓN y ARISTÓTELES en su idea de
“régimen mixto” y PERICLES O SOLÓN en sus experiencias de gobierno; así como autores
romanos de la talla de PAPINIANO en su aporte doctrinal al Derecho público resultan ser
capitales en la evolución de los temas que venimos señalando.
Así mismo, la denominada “Constitución medieval” (en palabras de FIORAVANTI), ha jugado
un papel importante en la construcción o formación del Estado moderno y su desarrollo. Las
ideas de reglas, límites pactos y contratos de equilibrio son una muestra de todo ello.
Dentro de la experiencia medieval se puede ver la Carta Magna de 1215 en Inglaterra
destacando la limitación de las prerrogativas reales, y la configuración de un espacio
institucional denominado-consilium regni-, la cual suponía, como bien recuerda JIMÉNEZ

1
Las ideas aquí desarrolladas se encuentran en: JIMÉNEZ ASENSIO, Rafael. El Constitucionalismo.
Proceso de formación y fundamento del Derecho Constitucional.
Marcial Pons. Barcelona, 2003.
2
Esta idea ha tenido ciertas complicaciones en el caso de la Unión Europea con el texto denominado
“Constitución Europea” para definir o enmarcar el conjunto de disposiciones normativas que regirán en un
futuro las instituciones comunitarias y los derechos de los ciudadanos de la Unión.
3
JIMÉNEZ ASENSIO, Rafael. El Constitucionalismo. Proceso de formación… Op. Cit. Págs.19 y 20.
4
Sobre estas ideas ver: FIORAVANTI, Maurizio. Constitución. De la antigüedad a nuestros días.
Trotta. Madrid, 2001
ASENSIO, la previa existencia de una comunidad política
compleja y articulada en ella misma, pero esencialmente unida, capaz de asegurar a cada
ciudadano su lugar y función sobre la base de una ley fundamental5.
En el constitucionalismo medieval de Inglaterra BRACTON aporta con su construcción
doctrinal la idea de la noción de ley como consentimiento de aquellos sujetos a los que va
dirigida en el papel de la costumbre que se transforma en ley y sólo puede ser modificada
mediante los procedimientos y formas que condujeron a su aprobación, y también la
transformación del consilium regni gradualmente en el Parlamento de Inglaterra aglutinando a
las dignidades nobiliarias (Lores) como a las comunidades rurales y urbanas (comunes).
Como nos recuerda, JIMÉNEZ ASENSIO, de BRACTON parte también la distinción entre
gobernaculum (entendido como el conjunto de poderes que corresponden al Rey para ejercer
su función de gobierno) y jurisdictio (el conjunto de derechos y facultades de los súbditos que
quedan fuera de la administración regia). Aquí ya el poder del Rey se configurará como un
poder limitado por el Derecho6.

5
JIMÉNEZ ASENSIO, Rafael. El Constitucionalismo. Proceso de formación…Op. Cit. Págs. 20 y
21.
6
JIMÉNEZ ASENSIO, Rafael. El Constitucionalismo. Proceso de formación…Op. Cit. Pág. 21
II. DESARROLLO
A. Definiciones
1. El Estado
El Estado es una forma específica de organización política cuyos componentes fundamentales
o integrantes básicos según la llamada “doctrina de los tres elementos” son: a) el pueblo, b) el
territorio y, c) el poder7 o gobierno en su sentido más general también conocido como
“autoridad política” o soberanía8. Desde el punto de vista del Derecho la noción de Estado es
una ficción jurídica. Lo que es lo mismo decir: el Estado es una construcción de un concepto
jurídico, es una institución, un conjunto de normas9. En tal sentido, se puede afirmar, como lo
hizo JELLINEK en su momento, que la concepción jurídica del Estado es aquella cuyo objeto
se localiza en “el conocimiento de las normas jurídicas que determinan y sirven de pauta a las
instituciones y funciones del mismo”10. El Estado es una organización política fundada y
regulada por el Derecho. El Estado, en definitiva, es “la organización territorial de una
comunidad, dotada de un poder soberano y de un ordenamiento jurídico propio”1811.
2. El Derecho constitucional
Tal como se ha manifestado en diversos textos de Derecho constitucional, etimológicamente el
concepto de Constitución tiene un origen latino. Significa el establecimiento de algo definitivo
–constituere-. La palabra constitución proviene del vocablo latino constitutio, que a su vez
deriva del verbo constituere, que significa: instituir, fundar12.
3. Conceptos básicos de Derecho constitucional
El Derecho constitucional es la principal rama del Derecho público. Como tal, le corresponde
el estudio de la Constitución del Estado, y, por tanto, en ella encuentran su fundamento las
demás ramas del Derecho. El Derecho constitucional ocupa una posición central en todo el
ordenamiento jurídico-político de una sociedad
13
organizada .
Para PIZZORUSSO, el Derecho constitucional es aquella disciplina o sector del Derecho que
tiene “como objeto fundamental el estudio de la Constitución de cada Estado”14. En ese sentido
podemos afirmar que el Derecho constitucional es aquella disciplina del Derecho que estudia
la manifestación de voluntad del Estado expresada a través de un documento denominado
Constitución15.

7
KRIELE, Martin. Introducción a la Teoría del Estado. Fundamentos históricos de la legitimidad del
Estado constitucional democrático. Desalma. Buenos Aires, 1980. Pág. 108.
8
JIMÉNEZ ASENSIO, Rafael. El constitucionalismo. Proceso de formación ... Op. Cit. Pág. 23
9
TROPER, Michel. Por una teoría jurídica del Estado. Dykinson. Madrid, 2001. Págs. XXV-XLIII.
10
JELLINEK, Georg. Teoría general ... Op. Cit. Pág. 181.
11
LÓPEZ GUERRA, Luis. Introducción al Derecho Constitucional. Tirant lo Blanch. Valencia, 1994.
Págs. 28 y 31.
12
SARTORI, Giovanni. Elementos de Teoría Política. Alianza. Madrid, 1999. Págs. 13-27.
13
NARANJO MESA, Vladimiro. Teoría Constitucional e Instituciones... Op. Cit. Pág. 20.
14
PIZZORUSSO, Alessandro. Lecciones de Derecho Constitucional. Vol. I. Centro de Estudios
Constitucionales. Madrid, 1984. Pág. 3.
15
PÉREZ ROYO, Javier. Curso de Derecho Constitucional. Marcial Pons. Madrid, 2000. Pág. 31.
4. Constitución
La Constitución se entiende como norma suprema de un ordenamiento jurídico
determinado16. La Constitución es norma suprema debido a las siguientes características:
Primero, la Constitución ocupa el lugar primario en el Sistema de fuentes del Derecho y dentro
de ella se establece el Sistema de fuentes de la Constitución. Segundo, la Constitución en la
actualidad recoge un procedimiento de elaboración de normas, los órganos facultados para
elaborarlas y la jerarquía de las mismas. En términos generales es comúnmente aceptado dentro
de la doctrina constitucionalista que la Constitución es fuente de las fuentes del Derecho.
5. Supremacía constitucional
El principio de supremacía constitucional significa la superioridad de la Constitución en
relación al resto de normas de un ordenamiento jurídico. La Constitución es una ley superior
que obliga por igual a gobernantes y gobernados.
6. Rigidez constitucional
La rigidez cumple funciones de garantía en la medida que, al existir una diferencia de carácter
formal de las normas constitucionales y ordinarias, como consecuencia lógicamente, del
establecimiento de un procedimiento especial de revisión, ésta dota a las normas
constitucionales de una eficacia condicionante de las ordinarias, y de una especial resistencia
al cambio. Es importante tener presente que la técnica de rigidez debe ser observada y protegida
por unos órganos determinados que permitan que la misma se cumpla y que de esa forma se
garantice la supremacía de la Constitución.
7. Control de Constitucionalidad
El control de las normas constitucionales puede ser político o jurídico. Como resulta lógico, el
control que nos interesa destacar es el jurídico, aquel control ejercido por un órgano de
naturaleza jurídica, bajo un procedimiento y parámetros jurídicos previamente establecidos. Es
decir, el control ejercido por un órgano de naturaleza político a pesar que se encauce dentro de
un procedimiento jurídico previamente establecido y en donde se utilicen criterios o parámetros
de oportunidad política, no es precisamente el control que pretendemos subrayar. Para preservar
la supremacía de la Constitución, así como su rigidez resulta necesario la existencia de un
mecanismo de control que permitir lograr la supremacía.
8. Elementos previos.
a) Cádiz y su influencia
Las Cortes Generales y Extraordinarias de Cádiz y su Constitución de 1812 generaron aportes
al constitucionalismo nicaragüense. Son puntos de partida de muchos elementos presentes en
la historia constitucional de Nicaragua y que 208 años más tarde siguen teniendo su razón de
ser.
b) Las Cortes Generales y Extraordinarias de Cádiz
Las Cortes Generales y Extraordinarias de Cádiz aportaron dos grandes hechos
trascendentales para la historia de Nicaragua.
c) Creación de la Universidad
El primero de ellos, está referido a la creación de la Universidad en Nicaragua. Mediante
Decreto CXVI de 10 de enero de 1812, las Cortes Generales y Extraordinarias de Cádiz

16
Sobre estas ideas se puede ver: GARCÍA PALACIOS, Omar. “El sistema mixto de control de
constitucionalidad en Nicaragua” en Libro Homenaje al Profesor Héctor Fix-Zamudio. Dir. Iván Escobar
Fornos, y Sergio J. Cuarezma Terán. Managua, Nicaragua. INEJ-IIDC-Nicaragua. 2010. Págs. 549-588.
decidieron realizar una “erección de universidad en el Seminario conciliar de León de
Nicaragua”. Las razones de dicha decisión obedecen, según el Decreto creador, a las
“circunstancias particulares en que se halla el Seminario conciliar de León de Nicaragua, y a
las ventajas que en general resultan a la Nación de fomentar los establecimientos de educación
pública”. El Decreto está firmado por Manuel de Villafañe, Presidente. Josef Antonio Sombiela,
Diputado Secretario. José María Gutiérrez de Terán, Diputado Secretario. Se encuentra
Registrado en el Fol. 174.
d) Erección de la Cátedra de la Constitución de la Monarquía
española
El segundo aporte de las Cortes está referido a la decisión de instaurar una cátedra para estudiar
la Constitución de Cádiz. Dicha decisión se aprobó en la sesión de debates de las Cortes el día
16 de agosto de 1813. Existía una intención por parte de los Sres. Diputados D. Florencio
Castillo (Representante por Costa Rica) y D. José Antonio López de la Plata (Representante
por Nicaragua), que la decisión de eregir universidad, así como de aprobación y vigencia de la
Constitución, y en particular, la necesidad por parte de éstos de “conciliar efectiva erección con
arreglo a la Constitución”. Es así como las Cortes para tales efectos declaran la siguiente
proposición: “Sexta: Se erigirá en esta Universidad una cátedra de la Constitución de la
Monarquía española”.
B. Constitución de 1812
La Constitución de Cádiz de 1812 aporta los siguientes elementos al constitucionalismo
nicaragüense que a continuación se destacan:
1. Tratamiento en materia de Derechos
La Constitución tiene un tratamiento en materia de derechos que toma como punto de partida
los dos grandes derechos básicos del constitucionalismo: la libertad (libertad civil en los
términos de la Constitución) y la propiedad. Además, reconoce los “derechos legítimos de todos
los individuos que la componen” (art. 4). Regulación sobre los derechos de nacionalidad, el
sufragio con sus respectivos matices productos del momento histórico en que se regula,
tratamiento de derechos en materia penal, por ejemplo, el debido proceso y las garantías penales
(principio de legalidad), tratamiento de derechos de privacidad (inviolabilidad del domicilio,
correspondencia, no confiscación de bienes), derechos de educación (instrucción pública –
primeras letras y universidades y otros establecimientos de instrucción art. 366 y 367. La
obligación de explicar la Constitución política de la Monarquía en todas las universidades y
establecimientos literarios, donde se enseñen las ciencias eclesiásticas y políticas. Las Cortes
tienen la competencia para regular los planes de instrucción pública; derechos de libertad de
pensamiento, imprenta con limitaciones establecidas por ley.
2. Separación de Poderes
La Constitución establece una forma de gobierno a la que denomina “Monarquía moderada
hereditaria”. Establece un Ejecutivo compuesto por el Rey, un Legislativo en el que integra a
las Cortes con el Rey, y un Judicial que aplica las leyes en las causas civiles y criminales
compuesto por los tribunales establecidos por la ley. Independientemente de la forma de
gobierno que la Constitución adopta, el tratamiento del poder no concentrado en un único
órgano, se encuentra presente. No hay que perder de vista la influencia norteamericana de la
Constitución de 1787, la tradición inglesa sobre el tema, la Declaración de Derechos del
Hombre y el Ciudadano de 1789 (art. 16) y la propia Constitución francesa de 1791.
3. Tratamiento del órgano legislativo
En relación al tema se puede destacar que el Legislativo es unicameral, electos sus miembros
mediante sufragio con las características particulares de la época. Una especie de sufragio
censitario para la parte activa como la pasiva. La Constitución destaca todo un procedimiento
de elección. Se destaca un Reglamento Interno para el gobierno de las Cámaras. Se regula el
régimen de privilegios (estatuto de los parlamentarios) de los diputados (inviolabilidad
parlamentaria, prohibiciones); se reconocen competencias para las Cortes (funciones
legislativas –interpretación de la ley- funciones financieras, funciones de control, etc.). Existe
un procedimiento para la formación de las leyes y de la sanción real –iniciativa, trámite,
aprobación, sanción y publicación. Se reconoce el principio de derogación expresa de la ley
(art. 153); se establece la responsabilidad de los Secretarios de Estado y despacho ante las
Cortes (manifestación de función de control art. 226 y ss; también se establece el refrendo a las
órdenes del Rey por parte del secretario del despacho del ramo correspondiente.
4. Tratamiento de los Tribunales y de la Administración de justicia en
materia
civil y criminal.
La Constitución dedica un apartado completo al tema. Los tribunales deben ser creados por ley,
corresponde a los tribunales aplicar la ley. Existe una exclusividad de jurisdicción (monopolio
de lo jurisdiccional) a los tribunales (art. 242, 245) en las materias civiles y criminales.
Corresponde juzgar y ejecutar lo juzgado. Fuero único para toda clase de personas en los
negocios comunes, civiles y criminales. Se reconoce un fuero militar particular (art. 250). La
existencia de un Código Civil, criminal y de comercio único para toda la Monarquía. Existencia
de un Supremo Tribunal de Justicia, los requisitos para ser magistrado y juez son reservados a
la ley (Constitución introduce ciertos requisitos art. 251). Se reconoce el derecho de acceder a
la justicia formal pero también a otros mecanismos como el arbitraje (art. 280).
5. Observancia de la Constitución
La Constitución destaca la observancia de ésta (art. 372). Es competencia de las Cortes el
cumplimiento de la misma (idea de control de constitucionalidad de tipo político o
parlamentario no jurisdiccional); prohibición de reforma hasta pasado 8 años de vigencia;
existencia una especie de acción ciudadana de protección a la Constitución art. 373; se establece
un procedimiento de reforma constitucional diferente al proceso de formación ordinario de la
Ley. Se puede afirmar que existen elementos de rigidez constitucional y, por ende, una idea de
supremacía constitucional, aunque quizás vinculada, a la supremacía en sentido formal, art.
375-384.
6. Elementos varios
La Constitución también trata sobre la organización territorial (Del Gobierno interior de las
provincias y los pueblos). Tratamiento sobre el ayuntamiento, el alcalde, etc. De igual forma,
existe un tratamiento sobre Hacienda Pública que hace referencia a las denominadas
Contribuciones (art. 338-355). Por último, la regulación sobre las fuerzas armadas también está
presente en la Constitución (art. 356-365). Se puede concluir que las Cortes Generales y
Extraordinarias aportaron los siguientes elementos al constitucionalismo nicaragüense:
a) La creación de la Universidad en Nicaragua;
b) La obligación de la enseñanza de la Constitución mediante una Cátedra en la
Universidad; y
c) La Constitución con sus elementos sobre el tratamiento de derechos, separación de
poderes, tratamiento del órgano legislativo, de la administración de justicia, de la
observancia de la Constitución y reforma constitucional, de la organización territorial,
de la regulación de las fuerzas armadas, y de Hacienda Pública, entre otros.

C. Constitución Federal De La Republica Centroamericana De 1824.

1. Historia antes de la Constitución de 1824.


Partimos de la Independencia del virreinato de Nueva España, con la promulgación del Plan de
Iguala (24 de febrero de 1821) y posteriormente con la firma del Tratado de Córdoba (24 de
agosto de 1821), el cual fue reconocido por España y que separó el virreinato de la metrópoli.
Chiapas se unió a México y se desmembró de la capitanía general de Guatemala. Esto provocó
la reacción de los políticos centroamericanos, quienes decidieron proclamar la independencia
de España previniendo en ese momento “las consecuencias que serían terribles en el caso de
que la proclamase de hecho el mismo pueblo”. Las corrientes liberales existentes, las ideas de
los grandes enciclopedistas franceses, la invasión de Napoleón a la Península ibérica, que
conllevo al establecimiento de las cortes de Cádiz con un marcado pensamiento liberal, la
promulgación de los Derechos del Hombre en la Revolución Francesa y la constitución de Cádiz
de 1812 mencionada anteriormente, los nacionalismos surgidos en las diferentes colonias,
unidos a la influencia y el trabajo de los Ingleses, por levantar el ánimo del colonizaje Español,
la Independencia de los estados unidos y la promulgación de su Constitución, el triunfo de
Rafael Riego en España, los miedos de la iglesia y de los hombres de tendencia monárquica,
aferrados este al poder económico, político y social y religioso, estos amenazados por las nuevas
ideas y la firma de los distintos tratados de iguala y de Córdoba, estos fueron determinantes a
la hora de la independencia centroamericana. Y la libertad de pensamiento e imprenta se
implementó en el reino de Guatemala y nacieron de estos dos periódicos: 1. Editor
Constitucional llamado posteriormente El Genio de la Libertad editado por el Dr. Pedro Molina,
predominaba las ideas liberales, 2. El amigo de la Patria predominado por ideales conservadores
que anhelaban la independencia, pero de una forma diferente a la de los liberales, ambos
periódicos tuvieron una marcada influencia en la divulgación de las ideas proindependentistas.
Y de esta manera se proclamó la independencia, en la que las autoridades de Guatemala
siguieron en sus puestos, y las divisiones entre las ciudades de León y Granada, en la que la
Ciudad de León acepto un gobierno Republicano y se unió a Guatemala, en cambio Granada,
sede de Gobernación de la Provincia, no aceptaron la independencia, y rechazaron la anexión a
Guatemala. Después los Nublados, decidieron su anexión al imperio de Iturbide, en la que se
inclinaron en la adopción del Plan Iguala, con autoridades españolas y Serviles, conservaban lo
tradicional a aceptar los nuevos planteamientos Liberales. En este lapso de tiempo Nicaragua
se vio n envuelta desde su nacimiento en conflictos internos, en el que se establecieron dos tipos
de Gobiernos Granada adoptó el Republicanismo y León se inclinó por el Régimen Monárquico
constitucionalista. El 5 de enero de 1822 se promulgo oficialmente el acta de anexión de las
provincias centroamericanas al imperio mexicana de Agustín Iturbide, esta fue poco eficaz, por
lo que algunos pueblos resistieron esa imposición y en más de una ocasión de rebelaron, el
salvador fue el más abanderado de la independencia, otro fue Granada, donde después de un
golpe de estado del Coronel Cleto Ordoñez, reimplanto ideas republicanas, rompió con México,
y por consiguiente con León, presidido por González Saravia, y el de Granada Independiente.
En una rebelión del general Santana, obligo al emperador a firmar el tratado de Casa Mata. Se
promulgo el decreto 29 de marzo de 1823, donde sugería a convocatoria del Congreso de las
provincias centroamericanas (esto estaba escrito en los acuerdos del Acta de Independencia del
15 de septiembre de 1821) DECRETO DE DON VICENTE FILISOLA SUGIRIENDO LA
CONVOCATORIA DEL CONGRESO DE LAS PROVINCIONAS
CENTROAMERICANAS. Mientras tanto en Nicaragua estaban en guerra Granada y León,
pero llegaron las noticias del derrocamiento del emperador, y el pueblo Leones salió a las calles
el día 16 de abril de 1823, y al día siguiente publicaron el acta de orfandad, destituyendo a
Gonzáles Saravia e implantando un régimen Republicano, presidido por una junta gubernativa
presidida por Carmen Salazar, terminado la guerra entre León y Granada momentáneamente,
firmando en tratado de Masaya del 26 de abril, pero siguieron existiendo los dos gobiernos, y
no se logró la unión real de Nicaragua. Se constituyó conforme el acta de instalación del primer
cuerpo legislativo patro que tuvo el antiguo Reino de Guatemala, bajo el nombre de
Asamblea Nacional Constituyente (24 de junio de 1823). En la que se decretó de inmediato la
Independencia Absoluta de Centroamérica. El 1 de junio de 1823 rompió con México y creo la
unión de las Provincias Unidas del Centro de América, conocida como La Federación
Centroamericana. Decreto de Independencia Absoluta de las Provincias del centro de América.
(1 de Julio de 1823). Decreto en que las provincias Unidas de Centroamérica se declaran
legítimamente constituidas en Congreso Nacional Permanente (2 de abril de 1823), Acta de
la Asamblea en que se toma juramento al Triunvirato representante del Poder Ejecutivo de
reconocer la soberanía de la Nación representada en la Asamblea y conservar la Religión
católica y respetar las propiedades individuales (2 de julio de 1823), Fragmento del
manifiesto de los miembros del Poder Ejecutivo en que actúan la libertad y el respeto a la
Ley (10 de julio de 1823), Decreto de la Asamblea nacional Constituyente autorizando las
tertulias patrióticas (8 de agosto de 1823), Decreto de anulación de todos los actos y
disposiciones del Imperio Mexicano (21 de agosto de 1823), Intervención del P. Simeón
Cañas en defensa de la abolición de la esclavitud (31 de diciembre de 1823), Decreto de la
Asamblea Nacional Constituyente aboliendo la Esclavitud (17 de abril de 1824), Fragmento
del dictamen de la comisión encargada del estudio de los derechos del hijo ilegitimo, Decreto
de la Asamblea Nacional Constituyente Derogando algunas dispociones contra los hijos
ilegítimos (31 de enero de 1824).
2. La constitución de 1824.
Se enmarca en las ideas de la época, plasmadas con anterioridad en la Declaración de los
Derechos del Hombre y del Ciudadano de Francia, en la Declaración de Filadelfia y en las
Constituciones de Francia, Estados Unidos y Cádiz.
Los derechos soberanos del pueblo, formado por los habitantes de Centro América (arto. 3), la
Asamblea Constituyen, reunida en Guatemala, afianzar los derechos del hombre y del
ciudadano sobre los principios inalterables de libertad, igualdad, seguridad y propiedad
(Introducción y arto. 2).
a) Podemos destacar:
1. La demarcación territorial de la Republica Federal, se comprendía todo el territorio de
la antigua capitanía general de Guatemala, salvo Chiapas (arto. 15) la que se había unido
a México pocos meses antes de la independencia de Centroamérica. La Republica se
denominaba Federación de Centro América (Arto. 9)
2. Los estados,
a. La diversidad de Estados. Formados por los territorios que habían comprendido
el antiguo reino de Guatemala: Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador y
Guatemala (Arto. 5 y 6). Dejaba gran libertad a los Estados e incluso planteaba
la posibilidad de crear otros nuevos, siempre que esto estuviera controlado por
la ley (arto. 69, 31°; 74 y 196-198) y el Congreso lo Creyese conveniente.
b. La libertad e independencia de los Estados. Eran libres e independientes tanto
en su gobierno como en su administración interior, salvo que en la Constitución
no hubiera algo conferido a las autoridades federales (arto. 10).
i. El poder legislativo. Residiría en una Asamblea de Representantes
elegidos por el pueblo (arto. 177). Tendrían la misión de formar la
constitución particular del estado conforme a la constitución federal
(arto. 178) y hacer otras leyes, ordenanzas y reglamentos y otros
menesteres (arto. 178, 1°-5°).
ii. El consejo representativo. Compuesto por representantes elegidos
popularmente (arto 179). Sus atribuciones serán las de sancionar la ley,
aconsejar al ejecutivo y proponerle los nombramientos de los principales
funcionarios, etcétera (arto. 180).
iii. El Poder Ejecutivo. Al frente de cada estado estaría un jefe, nombrado
por el pueblo respectivamente (arto. 181), periodo de 4 años, como
misión tiene ejecutar las leyes, cuidar el orden público y nombrar a los
primeros funcionarios y otras más (arto. 181 - 188).
iv. El Poder Judicial. Habría una corte suprema de justicia, compuesta de
jueces elegidos popularmente (arto. 189), serían el tribunal de última
instancia (arto. 190), que procedería en contra de las causas del ejecutivo,
contra los representantes de la Asamblea y de la corte superior de cada
estado según las reglas designadas para las autoridades federales (arto.
191)
3. El régimen de gobierno de la federación. Era popular, representativo y federal (arto. 8),
conforme al modelo liberal de la época, contraponiéndose a gobierno monárquico
constitucional, que el Plan de Iguala y el Tratado de Córdoba habían decretado para la
antigua Nueva España (Arto. 3 y 2 respectivamente) y que en un momento determinado
Centroamérica había compartido, aunque más a la fuerza que voluntariamente, con la
excepción de León y pocas más. Una vez independiente del gobierno español y de la
Anexión Forzosa al imperio de Iturbide, Centroamérica opto por el gobierno popular,
de acuerdo con el decreto de la independencia absoluta de las provincias de centro
américa, del 1 de julio de 1823.
4. El afianzamiento de la religión católica. Se daba la paradoja de excluir el ejercicio
público de otra religión (arto. 11).
5. El derecho del hombre a la libertad. El hombre era libre en la República (arto. 13). Todo
esto después de la famosa intervención del Padre Simeón Cañas, la Asamblea promulgo
la abolición de la esclavitud el día 17 de abril de 1824.
6. La ciudadanía. La tenían todos los habitantes naturales o naturalizados, casados,
mayores de 18 años, estos que siempre ejercieran una profesión útil o tuviesen medios
conocidos de subsistencia (arto. 14).
7. El latiniamericanismo y el centroamericanismo. Con relación al primero se desprendía
de los artículos que hablaban sobre los naturalizados, un hombre nacido en las
repúblicas americanas, por el hecho de ser centroamericano y pedirlo ante la autoridad
competente, era aceptado por tal. Esto por el pensamiento de Bolívar sobre la patria
grande de Latinoamérica era algo latente y deseado por muchas personas de las nuevas
republicas. En cuanto a la segunda toda la constitución era aparentemente un cantico a
la unidad, que posteriormente Morazán trató de hacerlo realidad, aunque no logró su
objetico.
8. Los poderes federales. El Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial. Se
les añade la creación de un Senado.
a. El Poder Ejecutivo de la República federal. Lo ejercía un presidente nombrado
por el pueblo de todos los Estados de la Federación (arto. 106), había un
Vicepresidente, ambos deben de ser del Estado seglar y naturales de la republica
(arto. 110), elegidos por cuatro años y podían ser reelegidos una sola vez (arto
111). Los artículos 113-118 detallaban las atribuciones del poder ejecutivo.
b. El Poder Legislativo de la República federal. Resida en el Congreso elegido
popularmente, compuesto de un representante por cada treinta mil habitantes
(arto. 55). Sus miembros eran elegidos tanto del estado seglar como del
eclesiástico secular (arto 61). En el arto 69 se detallan las atribuciones del
Congreso.
c. El Poder Judicial de la República federal. Recaía sobre la Corte Suprema de
Justicia, compuesta de cinco a siete miembros, por elección popular (arto. 132),
estos solo podían ser del estado seglar (arto. 133)las atribuciones estaban
regladas en los artículos del 136 al 140.
d. El Senado de la República federal. Estaba compuesto por miembros elegidos
popularmente en razón de dos por cada Estado (Arto. 89), naturales de la
república, del estado seglar o del eclesiástico secular (arto. 90), aunque de estos
solo podía haber uno por cada Estado (arto. 92), las atribuciones estaban
contempladas en la Sección 2, Título 5 artículos del 98 al 100.

D. Constitución Política De Nicaragua Del 8 De abril De 1826.


Esta constitución era una copia de la federal de 1824. Desde el inicio dejaba clara la defensa
de los derechos del hombre y del ciudadano: Libertad, Igualdad, Seguridad y Propiedad.
1. Ideas a desatacar.
1. Nicaragua era un Estado. Estaba compuesto de todos sus habitantes y formaba parte de
la Federación Centroamericana, pero diferente a los demás Estados (arto. 1). Tenía un
gobierno libre, soberano e independiente, con una administración interna y una
soberanía e independencia solo limitada por las restricciones establecidas a cada uno de
los estados conforme a la Constitución Federal (arto. 4).
2. El pueblo. Tenía la soberanía del Estado, por lo que no podía atribuírsele ninguna
fracción (arto. 5). Tenía todo el derecho a reunirse y a discutir sobre política o a
examinar la conducta de los funcionarios (arto. 14).
3. La Ley. Estaba por encima de cualquier funcionario (arto. 8). La principal ley era la
constitución, que regulaba a las propias autoridades y estas no podían pasar los límites
fijados en ella (arto. 12), la constitución debía proteger la vida, reputación, libertad,
seguridad y propiedad de los habitantes del estado (arto. 37) y debía ser igual para todos
(arto. 38). Una ley que fuera contra los derechos de los nicaragüenses sería IN-JUNTA
y por tanto no sería ley (arto 39). Debía estar al servicio de los derechos y no los
derechos al servicio de ella. La hacia la Asamblea, para ser válida, necesitaba la sanción
del consejo representativo, salvo algunas excepciones, y la promulgación del Ejecutivo
(arto. 82-92).
4. El Estado y la Federación. El Estado al ser parte de la federación debía observar el pacto
celebrado con los demás estados y contribuir a los gastos de la administración y acudir
a la defensa de la republica (arto. 16).
5. La ciudadanía. Los latinoamericanos la adquirían con mucha facilidad (arto 20, 2°). Se
perdía, por traficar con esclavos (art. 21, 2°), porque esta violaba uno de los principios
fundamentales de la Constitución y de las leyes de la federación que habían proclamado
la libertad humana.
6. Los Derechos. A la libertad, igualdad, seguridad y propiedad (arto. 25), de palabra, de
escritura y de imprenta (arto. 29), a ser libres y no vendidos (arto. 26), movimientos
internos y externos (arto 31), a trabajar en los empleos del estado (arto. 32), a defenderse
(si era reo), a no ser atormentado (arto. 124), su pena no transcienda a otros (arto. 125),
a no ser registrada su casa, salvo por mandato judicial (arto. 135), a no testimoniar contra
sí mismo (arto. 137), otros derechos están contemplados en los artículos 120 al 138.
7. Los deberes. Respetar la constitución, defender la patria y contribuir económicamente
para los gastos tanto del Estado como de la República Federal (arto. 38).
8. El gobierno. Era Republicano, Popular y Representativo (arto. 140).
a. El Poder Legislativo. Residía en la Asamblea compuesta de diputados electos
popularmente (arto. 42), tenía una organización determinada por la ley (artos.
70-78) y unas atribuciones especificas (arto. 81, 1° al 21°). Los miembros de la
Asamblea podían ser del estado seglar17 o del eclesiástico secular18 (arto. 72).
Debían respetarse las opiniones de los legisladores y no ser perseguidos por
expresar sus ideas, fueran las que fueran (arto. 74).
b. El Poder Ejecutivo. Residía en un jefe nombrado por el pueblo (arto. 43 y 100).
Había un segundo jefe o vicejefe. El modo de la elección estaba estipulado en
los artículos del 100 al 108, solo podían ser elegidos los seglares y su duración
era por cuatro años, no podían ser reelegidos, más de una sola vez (arto. 105).
En caso de muerte o ausencia de ambos, los artículos 106y 107 determinaban
quien y como se asumiría el poder. El artículo 109 incisos del primero al décimo
cuarto, se leerían sus atribuciones.
c. El Poder Judicial. Residía en los tribunales y en lo jueces nombrados según lo
dictaba la Constitución (arto 44 y 113). Las funciones se extendían
exclusivamente (arto. 113). En los artículos 113 al 119, se encontraban las
disposiciones generales y los artículos 120 al 138, diferenciaban la
administración de justicia en lo civil (arto. 120 al 122) de los criminales (artos
123 al 138). En ambas estaba claro el respeto a los derechos de las personas. Los

17
(que no es eclesiástico ni religioso)
18
(dícese del clero o sacerdote que no vive sujeto a votos religiosos o monásticos)
militares y los eclesiásticos tenían su propio fuero, en los términos que
prescribían las leyes o en adelante prescriben (arto. 118).
d. La Religión. Era católica, apostólica, romana, con exclusión del ejercicio
público de cualquier otra (arto. 46).

2. Etapa post Independencia


Nicaragua como República independiente ha tenido 10 Constituciones que han estado vigentes
entre los períodos de 1838 y 2020. Sin embargo, se han realizado trece Asambleas
Constituyentes, es decir, tres constituciones no han llegado a tener vigencia19.
En este punto no se incluyen, la Constitución de Cádiz de 1812, ya abordada con anterioridad,
la Constitución Federal de la República de Centroamérica de 1824, ni tampoco, la Constitución
de 1826 del Estado de Nicaragua como miembro de la Federación. Si así fuese, contaríamos
con un total de 13 Constituciones vigentes y 15 procesos constituyentes (1812-2015). Los
proyectos de Constitución que no entraron en vigencia se dieron en los años de 1848, 1854 y
1911.
El repaso histórico que a continuación se plantea está dividido en etapas. Pretende facilitar el
estudio histórico de las Constituciones manteniendo una visión sistemática de éstas en la
historia de Nicaragua. Nicaragua al independizarse de España en 1821 decide anexarse a
México. Dicha anexión resulta fugaz. En 1824 se constituye la República de Centroamérica.
Las antiguas colonias centroamericanas se agrupan en una sola República y bajo una
Constitución. La Constitución Federal de la República de Centroamérica de 1824. La propia
Constitución ordenaba la elaboración de una Constitución para cada Estado que se encontraba
dentro de la Federación. En 1826 Nicaragua cumplió con este mandato y elaboró la
Constitución Política del Estado de Nicaragua.
3. Etapa de inicios de la República de Nicaragua
La federación centroamericana no duró mucho y en el año de 1838 Nicaragua redacta su primer
texto constitucional como República independiente. Nos referimos a la Constitución de 1838.
Esta fue la primera Constitución de la República nicaragüense.
La Segunda Constitución se redactó en 1858. La Constitución de 1858 es la Constitución más
larga de la historia constitucional nicaragüense. Estuvo vigente durante 35 años20.

19
Sobre la historia del Derecho Constitucional nicaragüense se puede ver: ÁLVAREZ LEJARZA, Emilio. Las
Constituciones de Nicaragua. Ediciones Cultura Hispánica. Madrid, 1958; CHAMORRO MORA,
Rafael. “Las Constituciones Políticas de Nicaragua” en Revista Encuentro. Núm. 21. 1984. Págs. 31-59;
ESGUEVA GÓMEZ, Antonio. Las Constituciones Políticas y sus Reformas en la Historia de Nicaragua.
Tomo I y II. IHNCA- UCA. Managua, 2000; del mismo autor: Historia constitucional de Nicaragua. Grupo
Editorial Lea. Managua, Nicaragua, 2006; AAVV. Comentarios a la Constitución Política (Parte Dogmática).
Ignacio Castillo Masis… et al. Centro de Derechos Constitucionales. Managua, 1994; ESCOBAR FORNOS,
Iván. El constitucionalismo nicaragüense. Tomo I y II. HISPAMER. Managua, 2000; CASTRO RIVERA, Edwin; y
CALDERÓN MARENCO, Margine. Derecho Constitucional Nicaragüense. CENED-UCA.
Managua, 2007.
20
Sobre el sistema político que rigió esta Constitución puede consultarse, entre otros: CRUZ S. Arturo. La
República Conservadora de Nicaragua 1858-1893.Trad. Luis Delgadillo. Colección Cultural de Centro
América. Serie Tesis Doctorales No. 1. Fundación Vida. Managua, Nicaragua. 2003.
E. Constitución Política Del Primer Estado Libre De Nicaragua Del 12 De
noviembre De 1838.

1. Puntos a destacar.
1. El Estado. Se llamaba Estado de Nicaragua, y estaba compuesto de todos sus
habitantes, y pertenecerá por medio de un pacto a la federación de Centroamérica (arto.
1). Por derecho era libre, soberano e independiente (arto. 4).
2. La ciudadanía. Eran nicaragüenses los naturales y naturalizados, mayores de 20 años, o
a los 18 que tuvieran algún grado científico o casados, poseyendo además alguna
propiedad, oficio o profesión de que subsistieran (arto 18). En ejercicio podían obtener
y ejercer oficios públicos y sufragar en las elecciones (arto. 23). La ciudadanía podía
perderse, por traficar con esclavos (arto. 21, 2°) y también podía suspenderse los
derechos ciudadanos por diferentes motivos (arto 22, 1° al 6°)
3. Los Derechos. A la Libertad, Igualdad, Seguridad y propiedad, eran inajenables e
imprescriptibles (arto. 25). La libertad excluía el poder venderse o ser vendido (arto.
26), ser protegido (arto 27), comunicar sus pensamientos de palabra, escritura o
imprenta, sin censura, aunque sin abusar de esa libertad (arto. 29), respetar las opiniones
de los demás (arto 30), movilización interna o externa (arto. 32), no ser detenido
arbitrariamente (arto. 34), respetar su vivienda como asilo sagrado (arto. 33), no ser
proscrito21 (arto. 39), no ser confiscado (arto 40), igualdad de oportunidades y ser
admitido a los empleos públicos y otros derechos se enumeran en los artículos del 25 al
47. Los artículos del 158 al 176 se manifestaban el comportamiento que debía
expresarse en los juicios civiles y criminales, como, por ejemplo: arto 163 el no ser
presos sino con orden escrita de autoridad competente, etcétera.

21
Dícese de quien ha sido desterrado.
4. Los Deberes. Respetar la Ley, a las autoridades y a la patria. Estaba obligado a
defenderla con armas, en caso de peligro y debía contribuir económicamente con ella
artículo 48.
5. La Religión. Era la católica, apostólica, romana, no se prohibía el ejercicio de las demás
religiones (arto 53).
6. El Gobierno. Era Republicano, popular y representativo (arto. 49), divido entre tres
poderes: ejecutivo, legislativo y judicial (arto 50).
7. Los Poderes. Estaban al servicio del Estado. La constitución señalaba el tiempo de la
duración en su empleo (arto. 52). Las formas de elección de las supremas autoridades
estaban determinadas en los artículos 54 al 63. La elección era popular (arto. 81). Todas
las autoridades estaban sujetas a la constitución y por tanto la violación de las leyes
como lo determinaba esta constitución, era punible, hasta ser depuesto de su cargo (arto.
117 al 189), estos poderes eran:
a. El Poder Legislativo. Residía en dos cámaras, por ende, era Bicameral: la cámara
del senado y la cámara de diputados (artos. 51 al 83). La organización de este
poder estaba determinada en los artículos 83 al 90. La organización de cada una
de las cámaras y sus atribuciones estaban ampliamente detalladas en los artículos
del 91 al 112. Algunas de las condiciones para ser senador era la de poseer un
capital libre de mil pesos (arto 103, 5°) y no ser eclesiástico (arto. 104).
b. El Poder Ejecutivo. Residía en el supremo directos (artos. 51 y 125), elegido por
el pueblo del Estado. El tiempo de su mandato era de sus años, no podría ser
reelecto, sino hasta pasado el mismo periodo (arto. 131). Sus atribuciones eran
publicar la ley (arto. 153, 1°), nombrar el comandante de armas del estado,
aunque el senado tenía que confirmarlo (4°), nombrar los jueces de primera
instancia de una terna (6°), cuidad la administración de las rentas del estado y
de su legal inversión (15°), etcétera. (incisos del 1°al 26°, del artículo 135).
c. El Poder Judicial. Residía en la Corte Suprema de Justicia (arto 51), solo los del
estado seglar podían ser miembros de esta corte (arto. 144). Se dividía en cuatro
secciones, que residían en dos departamentos y ejercería su jurisdicción en el
departamento respectivo de su residencia y en el más inmediato que la ley
designara (arto. 141). Sus atribuciones están expresadas en el artículo 148,
incisos de 1 al 5to. Era tajante la ley cuando expresaba que ni el poder legislativo
ni el ejecutivo podían intervenir en los asuntos judiciales artículo 150.
8. La Ley. Toda disposición del Poder Legislativo salía en forma de ley (arto. 113). Sobre
la formulación de la ley y su promulgación los artículos del 113 al 124 lo detallaban.
Claramente en toda la constitución se expresaba que la ley estaba por encima de los
poderes, teniendo estos que sujetarse a los que ella prescribía bajo pena de ser
enjuiciados.

F. La Constitución De 1858.
Aunque las guerras siempre desdichadas, a veces sirven para reflexionar a los hombres sobre
lo incomprensible de muchas acciones humanas. Así, como la experiencia vivida por
democráticos y legitimistas en la guerra civil que los primeros reconocieran el error que habían
cometido al contratar a los filibusteros. En donde los líderes como Castellón, Jerez y otros,
enjuiciaron el proceder de los filibusteros, sobre todo de las aspiraciones de William Walker,
les abrieron los ojos y cayeron en la cuenta de que el filibustero no tenía la gran preocupación
de ayudar a los democráticos, sino de lograr su propio objetivo, sirviéndose de los mismos, que
lo habían contratado.
Hay que recordar brevemente lo expresado por Fabens, recogido por Marcoleta en mayo de
1855, y ayudara a desenmascarar la actitud del filibusterismo: “Hace poco tiempo Fabens se
presentó en la oficina de la Compañía del Tránsito manifestando que todo el territorio
comprendido en las supuestas concesiones y todo el país, debía necesariamente caer, un día
u otro, en poder de los americanos, y puesto que la ocasión se presentaba, él y sus asociados
debían aprovecharla…pocos días después, el mismo Fabens volvió a la oficina acompañado
de Keney, quien manifestó a White que sus intenciones eran las de unirse a una de las partes
beligerantes en Nicaragua, vencer, de este modo, la otra y, sobreponiéndose después a las
dos, formar un nuevo gobernó”. Esa fue la máxima aspiración de Walker en este país. En la
que se las ingenió para tener elecciones y salir triunfador, aunque no fue legalmente Presidente
de Nicaragua por violentar la Constitución de 1838, vigente en el sector de los democráticos.
De los descalabros propios, los democráticos sacaron sus enseñanzas. Enmendaron el error a
tiempo y los beligerantes, liberales y legitimistas, firmaron el tratado conocido con el nombre
de Pacto Providencial del 12 de septiembre de 1856. La consecuencia inmediata de este
entendimiento fue la victoria de San Jacinto a los dos días de la firma del tratado anterior, y la
rápida expulsión de los filibusteros hasta acabar la guerra. Sin embargo, al proyecto de lucha
contra el filibusterismo, empezó a resquebrajarse, cuando la guerra ceso, los políticos no
aprenden. Así como muchos ciudadanos demostraban malestar ante la falta de cordura y
Nicaragua corría el peligro de un desmembramiento. Sectores granadinos y del partido del
mediodía y del septentrión solicitaron ayuda al general Costarricense José María Cañas, con la
finalidad de anexarse a Costa Rica, cansados de la inseguridad del país y de la falta de garantías
para el trabajo y la propiedad.
También había personas más clarividentes que consideraban la necesidad de la unión de los
partidos, en aras de la patria. Así nació el gobierno Tomás Martínez y Máximo Jerez. Fue
llamado Gobierno Chachagua, un gobierno con dos cabezas. En propio Jerez, en el discurso de
toma de posesion dice: “Martínez y yo asumimos la responsabilidad de la situación hasta que
vuelva la soledad a sus quicios, quieran o no los democráticos y legitimistas… para volver al
orden constitucional que es el sendero de la prosperidad.”
Este gobierno provisional se instauro el 24 de junio de 1857. En noviembre del mismo año se
instaló la Asamblea Nacional Constituyente, de esta manera se tomaba en consideración el
tercer artículo del pacto providencial, que expresaba lo siguiente: la primera legislatura que se
elija y se instale legalmente, convocara la constituyente de 1854 o emitirá las bases para la
elección de otra nueva, a fin de que se revea el proyecto de constitución del propio año de
1954, si lo tuviese a bien.
La constitución se promulgo el 19 de agosto de 1858, sin que elementos foráneos al poder
legislativo pudieran impedirlo, como había sucedido en los proyectos de 1848 y 1854. Esta
constitución rigió durante el periodo conocido como los treinta años conservadores, y fue
abolida por la constitución de la Revolución Liberal de 1893, en tiempo del General José Santos
Zelaya, llamada la LIBÉRRIMA, la que entro en vigencia en julio de 1894. Esta constitución
de 1858 fue una copia, con cambios breves de los proyectos de los años 1848 y 1854. A pesar
de que en ella se expresaba que en Nicaragua o había clase privilegiada, ni títulos, ni
vinculaciones, ni destinos venales ni hereditarios (arto 14), favorecía a la clase privilegiada y
cerraba las puertas a la gran mayoría de los nicaragüenses para ocupar los puestos más
importantes. El dinero y los bienes no eran comunes ni similares a todos los nicaragüenses, ni
los puestos de trabajos.
1. Puntos más relevantes de esta constitución.
1. La Religión. En el artículo 6, se expresaba que la religión era la católica y que el
gobierno protegía su culto. En el artículo 9 inciso 2, se ponía condiciona que mermaba
los derechos de los no católicos, “Son derechos de los ciudadanos: Tener opción a los
destinos, si profesando la religión de la república, reúnen las demás cualidades
requeridas por la constitución y la ley.”. la constitución de 1954, no ponía esta
condicional (arto. 13, 2°).
2. La Ciudadanía. El proyecto de 1954 que eran nicaragüenses los varones de buena
conducta de 21 años de edad… (arto. 12). En la de 1958 no se mencionaba la palabra
varón, aunque el resto de aspectos los dejaba similares (arto. 7).
3. La Ley. La Constitución era la principal Ley. Las leyes regulaban los poderes del
gobierno y no viceversa “Sus facultades están limitadas a las atribuciones que la
Constitución y la ley le confieren. Es nulo todo acto que ejecuten fuera de su legal
intervención (arto. 4)”, todo nicaragüense está obligado a respetarla (arto. 12). La
constitución garantizaba a los nicaragüenses derechos como libertad de movimiento
(arto 13, 1°), la de pensamiento, escritura, palabra (arto. 13, 2°), siempre que no se
abusara, en cuyo caso se podía llevar a juicio, la libertad contra la esclavitud (arto. 15),
el peso de la ley caía sobre los funcionarios públicos, si la transgredían (arto. 66). Los
supremos poderes podían ser enjuiciados, con declaratoria de haber lugar a causa (arto.
67), y no se libraban ni el presidente, ni los senadores, ni magistrados, etcétera, (arto 68
al 69).
4. Los poderes del gobierno. El Ejecutivo, El Legislativo y El Judicial.
a. El Poder Ejecutivo. Tenía el título de presidente (arto 5), elegido por votación
popular, con mayoría de votos (arto 26), para ser presidente se exigía un capital
en bienes raíces al menos de cuatro mil pesos (arto 28), la de 1854 decía que los
tuviera libres (arto 48). Exigía que fuera seglar y padre de familia (arto. 28). El
periodo duraba cuatro años y no había reelección para el periodo inmediato (arto.
32). No había vicepresidente y si el presidente moría antes de la mitad del
periodo designado, entonces debía elegirse sucesor, debían hacerse votaciones
populares (arto. 51). Su conducta administrativa era examinada por el congreso
(arto 42, 8°). Sus atribuciones eran de mantener la soberanía e independencia de
la república, etcétera (Arto. 55, 1° al 27°).
b. El Poder Legislativo. Residía en el Congreso y estaba compuesto de dos
cámaras: la de diputados y la de senadores (arto. 5). Para ser senador, se
necesitaba ser seglar, padre de familia y poseer un capital en bienes raíces no
menor a dos mil pesos (arto. 29). Para ser diputado, no se mencionaba lo del
capital, aunque debía ser seglar y ciudadano (arto. 30). Las atribuciones y
facultades estaban expresamente en los artículos 39 al 44.
c. El Poder Judicial. Residía en una corte de justicia (arto. 5). Estaba dividida en
dos secciones: también había tribunales y jueces para ejecutar la justicia (arto.
62). El articulo 65 determinaba ampliamente sus atribuciones.
5. Servicios Personales. El Congreso, si era necesario, porque no hubiera suficientes
fondos públicos para realizar obras de progreso, podía decretar la obligatoriedad de
prestar servicios personales para construcciones como templos, cárceles, cabildos,
establecimientos de beneficencia pública y para abrir caminos o componerlos (arto. 42,
5°). A lo largo del gobierno de los 30 años, estas actividades se incrementaron bastante
en la construcción de obras de infraestructuras.

G. La Constitución De Zelaya. La Libérrima De 1893 Y La Autocrática De 1905.


La constitución de 1893, ordenaba en su artículo 161 que entrase en vigor el 11 de julio de
1894, pero por su decreto de Zelaya el 28 de junio, se adelantó al día 4 de julio por ser una
fecha memorable para la américa republicana ACUERDO EJECUTIVO ORDENADO
QUE LA CONSTITUCIÓN DEL 10 DE DICIEMBRE DE 1893, LA LEBÉRRIMA,
COMIENCE A REGIR EL DIA 4 DE JULIO DE 1894 (MANAGUA, 28 DE JUNIO DE
1894). Esta fue conocida como la libérrima, por la cantidad de libertades y garantías
ciudadanas que defendía. Implanto legalmente los principios ideológicos de las revoluciones
liberales, que habían triunfado en Europa.
1. Destacamos lo siguiente:
1. Los Derechos Ciudadanos. La ciudadanía se adquiere desde los 18 años y
desde los 16, si eran casados o sabían leer y escribir (arto. 20). Sobresalían los
derechos referentes al sufragio y al optar a cargos públicos (arto. 21). Podían
suspenderse por diferentes motivos, como la vagancia legalmente declarada
(arto. 22, 2°).
2. Los Deberes. Tenía la obligación de votar.
3. Las garantias. La supresion de la pena de muerte (arto. 27), el tener el habeas
corpus (arto. 28), el no ser arrestado, sino con orden de autoridad competente
(arto. 30), el no poder jurar sobre hacho propio, en materia crimina (arto. 36), el
no ir a prisión por deudas (arto. 38), el no poder ser incomunicados los reos, sino
con orden competente, que no pasare de los tres días, si era por motivos graves
(arto. 39), etcétera, eran algunas de las garantías.
4. La Iglesia. Dejo de ser la protegida oficialmente, pues el espíritu liberal valoraba
otros aspectos diferentes a las religiones o, principalmente cristianos. La religión
era permitida. Surgieron serios conflictos entre la iglesia católica y el estado. Su
relación, tocaba aspectos como:
i. La enseñanza. La enseñanza era libre y la que se costeaba con el dinero
del estado, laica (arto. 50). En su lucha con la iglesia, esta medida era
una de las formas más directas de atacarla y quitarle el monopolio de la
educación, por lo que poco a poco mermaba el poder de la iglesia en el
campo ideológico.
ii. La libertad religiosa. Se garantizaba la libertad de reunion… y de
asociacion para cualquier objeto licito, fuera moral, cientifico o religioso
(arto. 52). la libertad religiosa er a para todos. Cualquier organización
religiosa tenia los mismos derechos.
iii. Las ordenes religiosas. No eran protegidas, la ley no ampara las
asociaciones que constituyan un poder que obligue a una obediencia
ciega, contraria a los derechos individuales p que imponga votos morales
de clausura perpetua (arto. 52). Prohibia tambien que recibiesen
donaciones, son prohibidas las vinculaciones y toda institucion a favor
de manos muertas (arto. 54). Era un ataque a la iglesia catolica sobre
todo en sus recursos economicos.
5. El Gobierno. Era Republicano, democrático y representativo, con los tres
poderes independientes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial (arto.68).
i. El Poder Legislativo. Lo ejercía la Asamblea o Congreso de diputados
(arto. 69.). para ser diputado bastaba ser seglar y elegido por el pueblo
(arto. 76), aunque había restricciones (arto 78). Con la de 1858 ya no
privaba el elemento pecuniario ni el de bienes raíces. Sus atribuciones
estaban ampliamente expresadas en los artículos del 82 al 84.
ii. El Poder Ejecutivo. Lo ejercía el Presidente (arto. 93), ciudadano del estado seglar
(arto. 94), elegido por 4 años, sin reelección posible para el siguiente periodo (arto.
96). Era a la vez presidente de la república y comandante en jefe de las fuerzas de
tierra y mar (arto. 100). El tema de la reelección era tan importante que, al hablar de
las reformas parciales, la constitución dejaba claro que en ningún caso podía
decretarse la reforma de los artículos constitucionales que prohibían la reelección
del presidente (arto 159).
iii. El Poder Judicial. Había una Corte Suprema de Justicia (arto 106), los magistrados,
abogados y del estado seglar (arto 107), eran elegidos popularmente (arto. 108) por
cuatro años (arto 112) y tenían sus propias atribuciones (arto 116).

En la practica empezo a modificarse esta constitucion. Jose Madriz unos de los principales
padres de la liberrima, expresaempezo a regir por un decreto el 11 de julio de 1894, el 25 de
abril de 1895, el ejecutivo decreto estado de sitio, con motivo de la ocupacion de Corinto por
los ingleses. Levantando el estado de sitio por la ley del 8/02/1896, fue restablecido por decreto
legislativo del 24 del propio mes. Desde entonces ha continuado ese estado de sitio sin
interrupcion. A su vez Alvarez Lejarza anade, se decreto estado de guerra y entro en vigor la
ley marcial, promulgada el 10/08/1894. En su articulo 47, se suspendian muchas garantias , que
no se suspendian en estado de sitio. En el año de 1896, se reformo la liberrima por voluntad del
ejecutivo. En donde se fortalecio mucho mas el poder ejecutivo sobre el legislativo. Con la
supresion del articulo 152 no se podia llevar a tribunales al ejecutivo y acusarlo de delitos
oficiales, esto era un triunfo sobre el Poder Judicial. Al eliminar algunas garantias e imponer la
pena de muerte y al suprimir las leyes constitutivas la de imprenta, la marcial, la de amparo y
la electoral, del articulo 155, Zelaya acaparo cada dia mas atribuciones dictatoriales y fortalecio
su militarismo, como general en jefe del ejercito.
Le hecho de que Zeleya hubiera sido elegido provisionalmente y sin derecho a reeleccion,
constaba con la realidad de que hubiese sido elegido presidenre para el periodo siguiente. Esto
ponia en tela de juicio su legalidad. El hecho de que centrara en su persona aspectos que no le
incumbian según la Liberrima, y el hecho de que gobernase bajo el estado de sitio o en el estado
de guerra, fueron causas suficientes para que muchos de sus correligionarios lo atacasen. En
febrero de 1896 se reunio en leon un Asamblea con los representantes occidentales y acordaron
destituir a Zelaya por la violacion al sistematica de la Constitucion en el articulo 1°. En su lugar
nombraron al Vicepresidente, Francisco Baca (Arto. 2) del DECRETO DE LA ASAMBLEA
NACIONAL LEGISLATIVA REUNIDA EN LEÓN DEPONIENDO A ZELAYA POR
VIOLAR LA CONSTITUCION (24/02/1896). el mismo dia, otra Asamblea, reunidad en
managua, condeno a la de León y apoyó a Zelaya. Declaró el estado de sitio e invistio l general
Zelaya de las facultades convenientes para hacer frente a esta situcaion (arto 1-3) de
DECLARACIÓN DE LA ASAMBLEA NACIONAL LEGISLATIVA REUNIDA EN
MANAGUA, APOYANDO LA PRESIDENCIA DE ZELAYA Y CONDENANDO LAS
ACTIDUDES DE LOS OCCIDENTALES REUNIDOS EN LEÓN (24/02/1896). Como
seguimos teniendo dos gobiernos, que nos llevaron a una guerra, fue muy efimera22 y salio
triunfador el elemento zelayista.
La prohicion de la reeleccion presidencial se manifestaba en la constitucion de 1893
principalmente en los articulos del 95, 96 y 159, hasta dejar bien sentado que si se reformaba
parcialmente la constitucion, estos articulos eeran petreos (arto 159). Pero como siempre no son
tomados en cuenta cuando el 9/09/1896, la Asamblea Nacional decidio elegir a Zelaya para el
peridod presidencial de 1898 a 1902, con año y medio de antelacion. Estos articulos nitidamente
espresados , sin posibilidad de targiversacion, eran intocables por orden tajante de la propia
constitucion. Pero por decision de la Asamblea quedaba sin efecto con el Decreto de la
Asamblea Nacional declarando electo com Presidente de la Republica de Nicaragua a
Zelaya para el peridod que comenzara el 1° de febrero de 1898 y concluira el 31 de enero
de 1902 (11/09/1986). Cuando se reformo la Liberrima al mes siguiente, el 15/09 se reformo la
Liberrima, los articulos 95,, 96 y 159, quedaron intactos, pero el decreto que mencione
prevalecio, y se inauguro otro nuevo mandato como presidente, violando el espiritu y lo
mandado en la constitucion.
Decretos como estos, demostraban que los poderes no eran tan independientes como los
principales y la Liberrima expresaban, y que en la practica el ejecutivo controlaba al legislativo
y se situaba sobre la propia constitucion.
Una nueva constituyente promulgo la Constitucion AUTOCRÁTICA de 1905. No era nada mas
un copia de la Liberrima de 1893 con las reformas incorporadas de 1896, en donde dejaba
mutilados los principios del liberalismo, que la liberrima habia promulgado. Algunos aspectos
sustanciales de la Crata Magna de 1893 ya bo eran recogidos en la Autocrática.
Esta constitución suspiraba por la unión centroamericana (arto. 1). Incremento la lucha contra
la iglesia. Prohibía constitucionalmente los establecimientos conventuales y toda especie de
instituciones monásticas (arto. 36) en clara alusión a las órdenes religiosas.
Ampliaba el periodo presidencial a seis años (arto. 75). El presidente era elegido por voto
popular (arto 74). No se mencionaba nada de la reeleccion y de esta manera quedaba
constitucionalmente permitida, puesto que la misma no lo prohibia. Y Zelaya podia presentarse
como candidato en las elecciones y ser reelegido, sin que la nueva constitucion lo prohibiera.
Y siguio en la presidencia hasta 1909.
Era una Constitución elaborada a la Medida de Zelaya, personalista y que no respondia en varios
puntos a los principios liberales.
H. Constituciones De 1911 Y 1913 Non Natas. Constitucion De 1911 Del 21 De
Diciembre De 1911.
1. Aspectos de la constitución de 1911.
1. Principios de la Nación. Artículo 2º. – La soberanía es una, inalienable e
imprescriptible, y reside esencialmente en el pueblo, de quien derivan sus facultades los

22
Pasajero de corta duración.
funcionarios que la Constitución y las leyes establecen. En consecuencia, no se podrá
celebrar pactos o tratados que se opongan a la independencia e integridad de la Nación,
o que afecten de algún modo su soberanía, salvo aquellos que tiendan a la unión con
una o más de las Repúblicas de Centro América.
2. Territorio que comprende el Edo. Artículo 1º. – Nicaragua es Nación libre, soberana e
independiente. Su territorio, que también comprende las islas adyacentes, está situado
entre los océanos Atlántico y Pacífico, y las Repúblicas de Honduras y Costa Rica.
3. Religión del Edo. Artículo 5º. – La mayoría de los nicaragüenses profesa la religión
católica, Apostólica y Romana. El Estado garantiza el libre ejercicio de este culto; y
también el de todos los demás en cuanto no se opongan a la moral cristiana y al orden
público; quedando prohibido dar leyes que protejan o restrinjan cultos determinados.
4. Nacionalidad Nicaragüense. Artículo 7º. – Los nicaragüenses son naturales o
naturalizados. Artículo 8º. – Son naturales: 1º. Los nacidos en Nicaragua de padres
nicaragüenses o extranjeros domiciliados. 2º. Los hijos de padre o madre nicaragüense
nacidos en el extranjero, si optaren por la nacionalidad nicaragüense.
5. Ciudadanía. Artículo 18. – Son ciudadanos todos los nicaragüenses mayores de veintiún
años, y los mayores de dieciocho que sean casados o que sepan leer y escribir.
6. Duración del Periodo Presidencial. Artículo 101. – El Poder Ejecutivo se ejerce por un
ciudadano que se denomina Presidente de la República; en su defecto; por el
Vicepresidente; y a falta de éste por uno de los designados, según su orden. Artículo
103. – La elección de Presidente y la de Vicepresidente de la República, serán por voto
popular, directo y público. Artículo 104. – El período de Presidente y Vicepresidente
de la República será de cuatro años, y comenzará el 1º de Enero. El ciudadano que
ejerciere la Presidencia en propiedad o accidentalmente, no podrá ser elegido Presidente
ni Vicepresidente para el siguiente período.
7. Integración del Poder Legislativo. Artículo 69. – La elección de diputados se hará por
sufragio popular, directo y público. Los departamentos de la República se dividirán con
ese fin en tantos Distritos electorales como veces comprendan el número de 15,000
habitantes, agregándose un Distrito por la fracción que pase de ocho mil. Cada distrito
elegirá un diputado propietario y un suplente. Las Comarcas de Cabo de Gracias a Dios
y San Juan del Norte, serán consideradas, como una de ellas, como un distrito electoral.
8. Integración del Poder Ejecutivo. Artículo 101. – El Poder Ejecutivo se ejerce por un
ciudadano que se denomina Presidente de la República; en su defecto; por el
Vicepresidente; y a falta de éste por uno de los designados, según su orden. Artículo
103. – La elección de Presidente y la de Vicepresidente de la República, serán por voto
popular, directo y público.
9. Integración del Poder Judicial. Artículo 117. – El Poder Judicial de la República se
ejercerá por una Corte Suprema de Justicia, por las Cortes de Apelaciones y por los
Jueces y demás empleados que la ley establezca. La Corte Suprema residirá en la capital
y estará integrada por cinco Magistrados propietarios. Habrá, además, dos suplentes.
Las Cortes de apelaciones serán tres: una que residirá en la ciudad de Granada, otra, en
la de León y la tercera en Bluefields. Las dos primeras se compondrán de seis
Magistrados propietarios, tres para cada una de las Salas de lo Civil y de lo Criminal; la
de Bluefields, tendrá tres Magistrados propietarios y dos suplentes. Los jueces inferiores
serán determinados por la ley. Los Magistrados de la Corte Suprema y de las Cortes de
Apelaciones serán elegidos por el Congreso en Cámaras unidas: los primeros durarán
seis años en sus funciones, y cuatro los segundos. El Congreso podrá crear otras Cortes
de Apelaciones.
10. Existencia o no de Leyes Cnales. Artículo 159. – Son leyes constitutivas: la de Imprenta,
la Marcial y la de Amparo.

I. Constitución De 1939.
1. Principios de la Nación. Art. 1.- Nicaragua es un Estado unitario. Art. 4.- El territorio y
la soberanía son indivisibles e inalienables. No obstante, podrán celebrarse tratados que
tiendan a la unión con una o varias repúblicas de Centroamérica o que tengan por objeto
la construcción, saneamiento, operación y defensa de un canal interoceánico a través
del territorio nacional.
2. Territorio que comprende el Edo. Art. 3.- El fundamento del territorio, nacional es el uti
possidetis uris de 1821. Está comprendido el territorio entre los océanos Atlántico y
Pacífico y las repúblicas de Honduras y Costa Rica, y abarca también las islas
adyacentes, el mar territorial y el espacio aéreo correspondiente. Los tratados o la ley
fijarán las fronteras que no estén aún determinadas.
3. Religión del Edo. Art. 6. El Estado no tiene religión oficial.
4. Nacionalidad Nicaragüense. Art. 14.- Los nicaragüenses son naturales o
nacionalizados. Art. 15.- Son naturales: 1)- Los nacidos en el territorio de Nicaragua,
con excepción de los hijos de extranjeros que se encuentren en Nicaragua en servicio de
su Gobierno y de los hijos de extranjeros transeúntes. 2)- Los hijos de padre o madre
nicaragüenses, nacidos en el extranjero, desde que residan en Nicaragua o cuando por
la ley del lugar del nacimiento tuvieren la nacionalidad nicaragüense, o derecho a elegir,
y optaren por la nicaragüense. Los hijos de nicaragüenses nacidos en el extranjero,
hallándose el padre o la madre en actual servicio de la República son nicaragüenses, aún
para los efectos en que las leyes fundamentales, o cualesquiera otras, requieran
nacimiento en territorial nacional. 3)- Los naturales de las demás repúblicas de
Centroamérica que manifiesten personalmente ante la autoridad competente el deseo de
ser nicaragüenses y llenen los requisitos legales, siempre que exista la reciprocidad en
el país de origen y hasta donde ésta se extienda. Ciudadanía. - Art. 28.- Son
ciudadanos los nicaragüenses mayores de veintiún años y los mayores de dieciocho que
sepan leer y escribir.
5. Duración del Periodo Presidencial. Art. 201.- El Poder Ejecutivo se ejerce por un
ciudadano con el título de Presidente de la República. Es el Jefe del Estado y personifica
a la Nación. Art. 202.- El Presidente de la República será elegido por voto Popular
directo. Art. 204.- El período presidencial es de seis años y comenzará el uno de mayo.
En esa fecha el Presidente de la República tomará posesión de su cargo.
6. Integración del Poder Legislativo. Art. 166.- La Cámara de Diputados se compone de
representantes elegidos por voto popular directo, conforme a la Ley Electoral. Art. 167.-
Los Departamentos o circunscripciones electorales que establezca la ley, elegirán un
Diputado propietario y un suplente por cada treinta mil habitantes; pero si en este
cómputo, un Departamento o circunscripción electoral tuviere un exceso de población
mayor de quince mil habitantes, tendrá derecho de elegir un Diputado más. Art. 168.-
Siempre habrá un Diputado por cada Departamento o circunscripción electoral, aunque
tenga una población menor de treinta mil habitantes.
7. Integración del Poder Ejecutivo. Art. 201.- El Poder Ejecutivo se ejerce por un
ciudadano con el título de Presidente de la República.
8. Es el Jefe del Estado y personifica a la Nación. Art. 202.- El Presidente de la República
será elegido por voto Popular directo. Art. 206.- Por enfermedad grave, por ausencia del
país fuera del caso contemplado en el Artículo 163, ordinal 22) y por cualquier otra
causa que impida temporalmente al Presidente de la República el ejercicio de sus
funciones, hará sus veces, mientras dure el impedimento, el Secretario de Estado que el
Presidente designe, y, a falta de esta designación, el Secretario de la Gobernación.( Art.
163.- Corresponde al Poder Legislativo en Cámaras separadas las siguientes
atribuciones: 22)- Conceder permiso al Presidente de la República para salir del país en
ejercicio de sus funciones por un tiempo que no exceda de tres meses;)
9. Integración del Poder Judicial. Art. 238.- La justicia se administra en nombre de la
República, por el Poder Judicial. Los miembros de este Poder serán varones. Art. 240.-
La Corte Suprema de Justicia tendrá su asiento en la capital de la República. Art. 241.-
Habrá cinco Cortes de Apelaciones, con residencia en las ciudades de León, Granada,
Masaya, Bluefields y Matagalpa, respectivamente. Por iniciativa de la Corte Suprema
de Justicia podrá el Congreso, por mayoría de dos tercios de la totalidad de sus
miembros, establecer Cortes de Apelaciones o suprimirlas. Art. 242.- Habrá Juzgados
de Distrito en las ciudades cabeceras de los Departamentos y Juzgados Locales en las
poblaciones que tengan Municipalidad. Mediante iniciativa de la Corte Suprema de
Justicia, podrán establecerse por ley, Juzgados de Distrito en ciudades que no sean
cabeceras departamentales, y Juzgados Locales en poblaciones que carezcan de
Municipalidad. Art. 244.- La Corte Suprema estará integrada por siete Magistrados:
cinco Propietarios y dos Suplentes.
10. Existencia o no de Leyes Cnales. Art. 344.- Son leyes constitutivas: la Ley de Amparo
y la Ley Marcial.

J. Constitución De 1948.
1. Principios de la Nación. Art. 1.- Nicaragua es un Estado unitario, libre, soberano e
independiente.
2. Territorio que comprende el Edo. Art. 2.- El fundamento del territorio nacional es el uti
possidetis juris de 1821. Está comprendido el territorio entre los océanos Atlántico y
Pacífico y las repúblicas de Honduras y Costa Rica, y abarca también las islas
adyacentes, el mar territorial, las plataformas continentales y el espacio aéreo y
estratosférico. Los tratados y la ley fijarán los límites que no estén aún determinados.
Art. 3.- El territorio y la soberanía son indivisibles e inalienables. No obstante, podrán
celebrarse tratados que tiendan a la unión con una o varias repúblicas de Centroamérica,
o que tengan por objeto la construcción, saneamiento, operación y defensa de un canal
interoceánico a través del territorio nacional; o que lleven por fin el uso temporal, por
una potencia americana, del suelo, el aire, de la estratosfera o de las aguas territoriales
exclusivamente para la defensa continental.
3. Religión del Edo. Art. 6.- El Estado no tiene religión oficial.
4. Nacionalidad Nicaragüense. Art. 14.- Los nicaragüenses son naturales o
nacionalidades. Art. 15.- Son naturales: 1. Los nacidos en el territorio de Nicaragua, con
excepción de los hijos de extranjeros que se encuentren en Nicaragua en servicio de su
Gobierno, y de los hijos de extranjeros transeúntes. 2. Los hijos de padre o madre
nicaragüense, nacidos en el extranjero, desde que residen en Nicaragua o cuando por la
ley del lugar del nacimiento tuvieren la nacionalidad nicaragüense, o derecho a elegir,
y optaren por la nicaragüense. Los hijos de nicaragüenses nacidos en el extranjero
hallándose el padre o la madre en actual servicio de la República son nicaragüenses, aun
para los efectos en que las leyes fundamentales, o cualesquiera otras, requieran
nacimiento en territorio nacional. 3. Los naturales de las demás repúblicas de
Centroamérica que, residiendo en Nicaragua, manifiesten personalmente ante la
autoridad competente el deseo de ser nicaragüenses, siempre que exista la reciprocidad
en el país de origen y hasta donde ésta se extienda. Ciudadanía. - Art. 28.- Son
ciudadanos los nicaragüenses mayores de veintiún años y los mayores de dieciocho que
sepan leer y escribir o que sean casados.
5. Duración del Periodo Presidencial. Art. 169.- El período del presidente de la República
es de seis años, y comenzará y terminará el 1 de mayo; en esa fecha el presidente de la
República cesante depositará el cargo en el presidente del Congreso, y éste dará
posesión del mismo al entrante o, en su defecto, al llamado a reemplazarlo. Si por
cualquier causa el cesante no concurriere a hacer el depósito, el presidente del Congreso
dará posesión al electo o al llamado a reemplazarlo.
6. Integración del Poder Legislativo. Art. 112.- El Poder Legislativo se ejerce por un
Congreso compuesto de dos cámaras: la de Diputados y la del Senado. Art. 136.- La
Cámara de Diputados se compone de representantes elegidos por voto popular directo.
Art. 137.- Los departamentos que establezca la ley elegirán un diputado propietario y
un suplente por cada treinta mil habitantes; pero si en este cómputo un departamento
tuviere un exceso de población mayor de quince mil habitantes, tendrá derecho de elegir
un diputado más. Siempre habrá un diputado por cada departamento, aunque tuviere un
número de habitantes menor del que habla el párrafo anterior. El censo general de la
República servirá de base para fijar el número de diputados. Art. 141.- La Cámara del
Senado se compone de quince senadores propietarios con sus respectivos suplentes,
elegidos directamente por el pueblo en una sola circunscripción nacional, y de los ex
presidentes de la República que hubieren elegido la presidencia por elección popular
directa.
7. Integración del Poder Ejecutivo. Art. 166.- Las funciones ejecutivas del Gobierno
se depositan para su ejercicio en el presidente de la República, quien actuará con sus
ministros individualmente o en Consejo, salvo en aquellos actos en que, por la
naturaleza de ellos, pueda actuar solo. Art. 167.- El presidente de la República será
elegido por voto popular directo. Art. 170.- En caso de falta absoluta del presidente,
terminará el período de éste el designado llamado a sustituirlo. Art. 175.- En caso de
falta absoluta o temporal del presidente de la República, ejercerá sus funciones el
designado que corresponda en el orden de llamamiento; pero si el Congreso estuviere
reunido en sesiones ordinarias o extraordinarias, elegirá al miembro de su seno que
ejercerá la presidencia. El ciudadano así electo concluirá el período presidencial si la
falta del presidente fuere absoluta. Cuando el presidente de la República no hubiere
señalado el orden de llamamiento de los designados, asumirá la presidencia el presidente
del Congreso, e inmediatamente convocará a sesiones extraordinarias a fin de que el
Congreso elija en definitiva al sucesor.
8. Integración del Poder Judicial. Art. 200.- La Corte Suprema de Justicia estará integrada
por siete magistrados: cinco propietarios y dos suplentes.
9. Existencia o no de Leyes Cnales. Art. 284.- Son leyes constitutivas: La ley de amparo y
la ley marcial.
III. CONCLUSIÓN.
Podemos concluir con la elaboración de este ensayo que desde los inicios de la separación o
independencia de Centroamérica, Nicaragua se ha encontrado en un sinnúmero de conflictos
internos como es la lucha por el poder de la Provincia en aquellos entonces de la Actual Capital
en Granada y la ciudad Universitaria León, y como se unieron en momentos en los que tenían
que luchar por la soberanía de la provincia, y como a pesar de estas uniones siempre acaecían
la lucha de poderes que partido llegaría a dominar en su momento, teniendo las constituciones
de 1824 que fue la de la federal de la republica Centroamericana, que se enmarca en el contexto
de las ideas de la época, plasmadas en la Declaración del hombre y del ciudadano de Francia,
la declaración de filadelfia, en la constitución de Francia, estados unidos y Cádiz, podemos
decir que este fue considerado como un proyecto de desunión y no de unión centroamericana.
La constitución de 1826, fue una copia de la 1824, dejaba claro la defensa del hombre y de los
ciudadanos.
La constitución de 1838 fue la primera constitución como nación libre e independiente, en la
que no tenemos unión con ningún virreinato. Ya que la anarquía reinante en todo el estado y la
federación habían sido patentes, en donde se pedía la desilusión de la Federación ya que esta
seguía en manos del virreinato, y el 30 de abril de 1838 asumió la Asamblea Constituyente
asumió el poder legislativo y decreto que el estado de Nicaragua se separaría de la federación.
Y fue la mejor decisión.
Aunque las guerras dejan un sinnúmero de bajas y son nefastas, dejan enseñanzas bastante
claras pero que en el caso de Nicaragua no aprendemos, y seguimos pidiendo apoyo extranjero,
a como careció para la época de la constitución de 1858 en donde los partidos en guerra
solicitaron el apoyo extranjero y esto termino en descalabro en el que la ayuda extranjera quería
apoderarse del país, llevando a elecciones en el cual gano el Filibustero William Walker, de
manera fraudulenta y en contra de las normas de nuestra carta magna, y la unión de los partidos
políticos beligerantes, liberales y legitimistas, firmaron el tratado conocido como pacto
providencial, para la expulsión del presidente ilegalmente instituido en nuestra nación.
La libérrima la mejor constitución de Nicaragua, este si contempla todos los ideales del
liberalismo de la época, en su articulado de 1893, pero en su reforma de 1986, y los distintos
decretos y estados de sitio y guerra, ultrajaron esta constitución, en conjunto con la constitución
de 1905, esta fue elaborada a la medida del dictador actual José Santos Zelaya.
La constitución, de 1911 fue la de los 30 años conservadores, que no daba el mismo valor a
todos los ciudadanos, y se desprotegían al ciudadano nicaragüense, la separación de los distintos
rasgos sociales, en donde los que tenían bienes raíces eran los beneficiados. Hasta la de 1939.
Para concluir podemos decir que cada una de las constituciones están elaboradas para cumplir
una faceta del gobierno de turno, el cual por el solo hecho de estas en el poder hace los distintos
cambios que cree que son convenientes, todo esto con el fin de no dejar el poder, así como se
vio violentada y violada la Constitución Libérrima.
IV. TRABAJOS CITADOS
gómez, A. E. (2000). Las Constituciones Políticas de Nicaragua y sus reformas y sus
Reformas en la Historia de Nicaragua. Managua: IHNCA-UCA.
Mora, D. R. (s.f.). Las Constituciones Politicas de Nicaragua. Managua.
Palacios, O. A. (2016). Manual de Derecho Constitucional, Cuaderno legislativo Nº 1.
Managua, Nicaragua: Inversiones Bolonia Printing S.A.

S-ar putea să vă placă și