Sunteți pe pagina 1din 6

DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN GERENCIAL

ANÁLISIS ECONÓMICO CONTEMPORÁNEO

ENSAYO SOBRE MACROECONOMÍA_ COLOMBIA

Decisiones implementadas por el actual gobierno


Colombiano para asegurar crecimiento económico
sostenido y distributivo, así como el desarrollo
económico. Otras propuestas.

Doctorando: MAURO MAURY CAMPO

Docente: Dr. Daniel Domínguez Machuca

Barranquilla, Colombia; miércoles 5 de agosto de 2019


1

Rúbrica

✓ ¿Qué tipo de decisiones ha implementado el actual gobierno de Colombia para asegurar


crecimiento económico sostenido y distributivo, así como el desarrollo económico?

✓ ¿Qué decisiones tendría que tomar? Argumenta tu respuesta.

Como introducción al presente tema tenemos que en el último cuatrienio, Colombia


ha realizado significativo avance en materia de política, monetaria y fiscal. Dichas
políticas han permitido generar las condiciones necesarias para un crecimiento
continuo dentro de un marco político, monetario y fiscal que posibilita un grado
importante de inversión sostenida.

El gobierno colombiano ha consolidado un marco de política fiscal que previene la


aparición de sendas insostenibles de gastos buscando de esta manera limitar el grado
de prociclicidad del gasto público. Es decir, controlar los flujos de capitales, acciones,
bonos y de créditos que son abundantes cuando la situación es favorable, y que se
“secan” cuando deja de serlo lo cual conduciría a espirales excesivamente optimistas
o demasiado pesimistas, con efectos desmesurados.

La política fiscal colombiana se encuentra circunscrita a una regla fiscal que ha sido
cumplida en los primeros tres años de su entrada en vigencia. El déficit fiscal del
gobierno central (GNC) se redujo considerablemente, pasando de 3.9% del PIB a 2.4%
del PIB para 2018, cumpliendo con la trayectoria definida por la regla fiscal.

El indicador de ambiente macroeconómico del Global Competitive Index, colombia


ocupa el puesto 29/144 con un valor de 5.6 siendo el máximo igual a 7.

Se ha impuesto una senda de convergencia del déficit primario estructural a 1% del PIB
para 2022 lo cual limita el grado de acción para políticas fiscales expansivas, sobre
todo en los ciclos favorables de la economía. Vemos que colombia adoptó una regla
fiscal que define un balance estructural para el déficit fiscal del gobierno central (GNC).
2

Ello implica que el gobierno adoptará las medidas necesarias para asegurar que los
gastos estructurales no superen los ingresos estructurales. La regla define metas de
resultados fiscales para un horizonte futuro de 10 años. Su objetivo es asegurar la
sostenibilidad en el largo plazo de las finanzas públicas mitigando el sesgo procíclico
de la política fiscal observado en el pasado y por ende, protegiendo a la economía de
las oscilaciones en los precios de los productos básicos y del ciclo económico.

La meta cuantitativa que el GNC debe cumplir para el déficit estructural total es que
este debe ser inferior o igual a 1.0% del PIB a partir del año 2022. Así, según la ley de
la Regla Fiscal, el GNC deberá seguir una senda decreciente anual del déficit en el
balance fiscal estructural, que le permita alcanzar un déficit estructural de 2.3% del PIB
en 2014, de 1.9% del PIB en 2018 y de 1.0% del PIB en 2022.

La regla fiscal dota al GNC, déficit fiscal del gobierno central, de instrumentos de
estabilización macroeconómica como los programas de gasto contracíclico y
estabilizadores automáticos. Los primeros se ejecutan si la brecha de producto es
negativa y mayor a dos puntos porcentuales, mientras que los segundos surgen
cuando el gasto es igual a su nivel estructural en un contexto de un ciclo de crecimiento
inferior al potencial.

El Plan Plurianual de Inversiones del Plan Nacional de Desarrollo, el Marco Fiscal de


Mediano Plazo y el Presupuesto General de la Nación deberán ser consistentes con la
Regla Fiscal. Así se busca conducir a Colombia hacia un país de altos ingresos con
movilidad social. Es así como el sistema monetario adoptado por el Banco de la
República se basa en metas de inflación explícitas con el objetivo principal de
alcanzar tasas bajas de inflación y buscar la estabilidad del crecimiento PIB alrededor
de su tendencia de largo plazo. Las decisiones de política monetaria se toman con
base en el análisis mensual del estado actual y de las perspectivas de la economía, y
en la evaluación del pronóstico de inflación, siempre frente a las metas.
3

El lo referente a las metas cuantitativas de inflación son definidas cada año por la junta
directiva del banco de la república quien en la actualidad ha definido un rango de 2% a
4% de inflación anual con una meta central de largo plazo de 3%. El esquema de
metas de inflación ha permitido reducir la tasa de inflación, pasando de 8.8% anual en
el año 2017 a 3.7% anual en 2018. En los últimos cinco años la inflación se ubicó en un
promedio de 3% anual, igual a la meta de largo plazo. Bajo el régimen monetario
adoptado, el tipo de cambio fue flexible y actúa como estabilizador automático.

Las condiciones externas han favorecieron el buen desempeño de la economía


colombiana. Los términos de intercambio mejoraron un 75% impulsados por el
incremento del valor de las exportaciones, especialmente de petróleo y minería (las
cuales representan 65% del total PIB). Los flujos de capital han crecido
sustancialmente, pasando de USS$3.000 a USS$ 20.000 millones en promedio en el
2018.

La coyuntura pasada sobre el comportamiento de los precios de los hidrocarburos


representó un reto sobre las cuentas externas y fiscales. La caída abrupta en el precio
de los hidrocarburos afectó el valor de la exportación de estos productos, los cuales
contribuyeron en el 2017 con el 53% del total de las exportaciones de bienes.

Colombia enfrenta riesgos comerciales por la reducción en las tasas de crecimiento de


sus principales socios en la región. De acuerdo a proyecciones del FMI, una reducción
del 1% en la tasa de crecimiento de los principales socios comerciales (excepto
Venezuela) podría producir una caída de 0.5 puntos porcentuales de crecimiento en el
PIB, lo cual revela la importancia de los vínculos comerciales de Colombia con sus
vecinos.

A pesar de los avances de la economía, la convergencia hacia los países


desarrollados se encuentra estancada. Si bien Colombia está creciendo a tasas
superiores al 4% anual desde el 2015, esto no ha sido suficiente para asegurar la
convergencia hacia niveles de ingresos de los países desarrollados. En 1990 el PIB per
4

cápita colombiano representaba el 29% del promedio de los países pertenecientes a la


OCDE. En el año 2000, después de la crisis económica de finales de los 90’s este
porcentaje se redujo a 20%, para recuperarse solo parcialmente en el 2011 alcanzando
24%. El ingreso per cápita actual es 80% inferior al de un país desarrollado como
Estados Unidos. En un análisis de brechas de desarrollo se estableció que entre los
factores más notables que explican esta situación, se encuentran: La baja
productividad de los factores de producción, la baja efectividad de la gestión publica y
la limitada movilidad social y fragilidad de la clase media.

En conclusión, Colombia requiere mejorar aún mas su competitividad y reducir su


costo como país.

Para lo anterior requiere superar sus vulnerabilidades económicas, institucionales y


sociales ya que existen significativas brechas entre la productividad de Colombia en
referencia con los países de ingresos medios y altos. Es necesario un pacto fiscal
para conseguir mayores recursos tributarios y lograr las metas de inversión pública
proyectadas en la economía para mejorar así, la calidad de vida de la población y
alcanzar un nivel de país mas desarrollado. El sector privado resulta clave para el
desarrollo de Colombia, para su transición hacía un país de ingresos medios a país de
altos ingresos. El aumento en la productividad dependerá́ de la inversión, de la
dinámica y liderazgo empresarial. El sector privado resulta protagonista al momento
de absorber la fuerza laboral y disminuir las poblaciones marginadas de la economía
proporcionando los servicios y bienes de alta calidad demandados por la población.
Es necesario aumentar la inversión en educación y para que la economía siga
creciendo, el gobierno Iván Duque deberá impulsar una adecuada reforma tributaria,
una agenda enfocada hacia la productividad, la competitividad; invirtiendo en
infraestructura, buscando la activación y formalización del mercado laboral.
5

Webliografía

Colombia, hacia un país de altos ingresos con movilidad social.


De la Cruz, R. Et all. 2018

OCDE/CAF/CEPAL (2018), Perspectivas económicas de América Latina 2018: Repensando las


instituciones para el desarrollo, Éditions OCDE, París.
http://dx.doi.org/10.1787/leo-2018-es
Recuperado
de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43513/1/LEO2018_es.pdf

Los retos económicos y sociales


Recuperado de:
https://www.semana.com/nacion/articulo/retos-en-materia-economica-de-ivan-duque/578592

S-ar putea să vă placă și