Sunteți pe pagina 1din 21

ESTADO, DEMOCRACIA Y GOBIERNO

EN COLOMBIA Y AMERICA LATINA:


TENSIONES Y CONCEPCIONES.

La Democracia es hoy una filosofía, una manera de vivir, una


Religión y, casi accesoriamente, una forma de gobierno…
Georges Burdeau. - La Democracia.
Álvaro Garzón Saladén1
Adolfo Manuel Villarreal Guerrero2

INTRODUCCIÓN

Por lo general, cuando en medio de una conversación aparecen términos como


física, química, historia, medicina, entre otros, la asociación de pensamiento a
nivel conceptual es bastante concreta, puesto que estos términos son de amplio
conocimiento y de común definición. Y dado el caso, que llegase a surgir alguna
discrepancia, sería fácil salir de la posible duda buscando algunas fuentes como
diccionarios, especialistas en la materia o consultando al doctor Google o
cualquier otro buscador en internet. No obstante, si en el mismo caso
aparecieran términos como Estado, Gobierno o Democracia, la situación
cambiaría de manera inhóspita y radical, ya que cualquier intento de definición
de estos términos, nos conlleva a una posible encrucijada de tipo conceptual,
debido a que: a) No existe una sola definición de éstos; b) estos términos han
avanzado y se han redefinidos, producto de investigaciones y estudios de

1
Docente universidad Libre Cartagena, Master en derecho
2
Estudiante de V año, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, universidad Libre Sede Cartagena. Estudiante
de filosofía, Universidad de Cartagena.
académicos y; c) Al tener estos sintagmas un gran componente sociológico,
están a la merced de ser susceptible de mutación, puesto que la sociedad es
dinámica y cambiante, por lo tanto, son aquellos fenómenos sociales los que
entran a determinar la vigencia y aplicabilidad de estos ya referidos conceptos.

Lo anterior, nos ilustra un poco acerca del nivel de complejidad de cualquier


intento de abordaje, análisis y aplicación de los anteriores términos en las
sociedades actuales, ya sea desde un punto de vista meramente Teórico-
Conceptual o bien sea, desde una visión Político-Sociológica que contempla un
mayor contenido vivencial.

Así las cosas, en las últimas dos décadas, las noticias acerca de política,
democracia y gobernabilidad, han despertado una prominencia sin precedentes
en América Latina y sin duda alguna, Colombia no es la excepción. La cantidad
de acontecimientos y fenómenos de fácil encuadramiento en estos imaginarios
de tinte político a los cuales nos hacemos referencia, marcan una pauta de gran
importancia, que a su vez, si bien no determina, si podría ejercer una influencia
en algunos comportamientos de tipo político y social en la región, que incluyen
directamente a Colombia.

En el presente escrito, se pretende realizar una breve aproximación de tipo


conceptual acerca de los términos señalados con vehemencia, discurriendo en
forma analítica y crítica sobre los temas ejes, que son esbozados en las
siguientes líneas. Finalmente y después del recorrido anterior, aterrizamos de
manera armónica y crítica en los temas de Estado y Democracia en Colombia,
haciendo énfasis especial en las tensiones originadas desde las mismas
posiciones conceptuales, hasta llegar a aquellas que surgen de los eventos
acertados, fallidos y utópicos, de los intentos de aplicación de éstos conceptos
en las sociedades actuales en América Latina y Colombia.
ACERCA DEL ESTADO Y DEMOCRACIA

El término Estado, no ha sido concebido, ni usado en forma igual a través de la


historia. Éste, ha sido usado con gran ímpetu en el lenguaje politológico tanto
moderno, como contemporáneo, algunos registros históricos, apuntan a la
afirmación que el filósofo, político e historiador Italiano NICOLÁS
MAQUIAVELO (1469-1527) en su insigne obra El Príncipe, fue posiblemente
el primero en usar este término.3 Y de ahí en adelante, en Europa se terminó de
configurar dicho uso, cabe destacar como anotamos al inicio, que el significado
y uso de este término ha sido distinto.4 En Europa moderna, más exactamente
en la época renacentista, la concepción era clásica, ya que los escritos de
PLATÓN Y ARISTOTELES, entre otros importantes pensadores griegos,
fueron traducidos y difundidos en toda Europa. Este hecho nos indica que
aquella idea del sintagma, discurría entre intensiones y significantes del avance
de la sociedad y sus dinámicas de organización.

Estas dinámicas de organización social, recibieron variedad de


denominaciones: los griegos le asignaron el nombre de Polis, para señalar
aquella organización social que existía en sus ciudades, aunque se traduce de
forma literal como Ciudad y otros la traducen como Ciudad-Estado, ésta no
significa ni lo uno, ni lo otro, es una muy mala traducción, traducción a la que
se le imprime un sentido moderno y hasta contemporáneo, que lejos está de
tenerlo. Los griegos sólo quisieron hacer referencia a la forma en la cual estaba
organizada la sociedad de su época. Los fenómenos urbanísticos y las

3
Escobar Fornos, Ivan. El Sistema Representativo y La Democracia Semidirecta. Memoria del VII Congreso
Iberoamericano de Derecho Constitucional. Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM, México, D.F., 2002,
pág. 132.
4
En EL PRINCIPE, MAQUIAVELO hace referencia al termino latino “statum” en su sentido antiguo, y éste a su
vez, proviene del verbo estaré que traduce, condición o situación. Luego entonces, su sentido no es moderno,
pero sí puede señalarse como un inicio de Resignificación de las distintas organizaciones Sociales en Europa.
formaciones de ciudades y de otras formas de organización social, son
anteriores a los griegos, pero su ideal de organización de la sociedad, es único.

Para los griegos la polis constituía un ideal de organización social, era la


comunidad perfecta, creada, vigilada y gobernada para satisfacer las
necesidades de todos, teniendo como fin último, vivir bien. Este ideal de vida
integra las formas e intereses de su organización con los intereses de cada
individuo catalogado como ciudadano.

Aunque es preciso señalar, que la polis podría ser una forma muy primaria de
organización social, no se puede igual a la noción de Estado moderna, pues,
podríamos decir que la polis griega, se asemeja más al concepto jurídico
moderno de Nación, pues el sentido que los helenos consideraban es más de
tinte sociológico y no político-jurídico. Éstos concebían que la polis no se
identificaba solo por un territorio, sino que su verdadera identificación estribaba
en su cultura, su religión, su organización política y su ideal de vida, Aristóteles
en su Obra La Política, indica que si por motivos de guerra o cualquier otra
contienda, se hubiese perdido el territorio, pero el cuerpo cívico sobrevive y
puede hacer sus tradiciones en otro lugar, concebía que la polis estaba a salvo.
Aquí Aristóteles, no concentra el elemento territorio como de suma
importancia. A contrario sensu, éste si es esencial, neurálgico e indispensable,
para poder hacernos referencia a la noción de Estado moderno, pues, no se
puede concebir un estado sin territorio.

Por otra parte, los romanos usaron términos como Civitas y Res Pública, la
primera para referirse a las ciudades, pues su traducción en latín, es Ciudad; y
la segunda, para hacer referencia a aquella cosa común a todo el pueblo, o lo
que es de todos. Los romanos absorbieron muchas ideas y postulados griego en
cuanto a organización social, aportes que mezclaron con sus costumbres e
ideales, convirtiéndose en un gran referente histórico de organización social, en
materia política y jurídica.

En la edad moderna, siglos (XV a XVIII) aproximadamente, los escritos de


grandes pensadores griegos, como Platón, Aristóteles y otros, ya habían hecho
carrera en las grandes universidades, cortes de palacios reales y conventos de
casi toda Europa. Así las cosas, se impuso en Italia un término nuevo para
designar la organización política de las ciudades y sus respectivas cortes,
hacemos referencia al término de Stato, se hablaba entonces del Stato de
Firense, el Stato de Genova, el Stato de Pisa, entre otros. Aquí notamos el inicio
de una Resignificación del término Estado, para indicar la organización política
de las ciudades.5 No obstante, en este mismo sentido de resignificación,
podríamos anotar que el jurista alemán, JELLENEK, afirmaba que con este
término, se encerraba a cualquier “estado”, ya sea monarquías, Republicas,
Ciudades, etc, sin distinción alguna.

“Probablemente –dice-, el sentido de esta palabra corresponde al de la antigua


status, es decir, la constitución, el orden. Ya al comienzo del siglo XV se usaba
en este sentido, y al principio del siglo XVI se emplea stato como la expresión
corriente para designar estado”6

Para JELLINEK, este término no era exacto en cuanto a su uso, pues como
anotamos anteriormente, se usaba indistintamente, sin tener en cuenta los
procesos de formación de las sociedades. El autor, se detiene en su obra Teoría
General del Estado, hacer relevancia en aquellos fenómenos sociales que

5
Ramírez del Valle, Bernardo. Conceptos Básicos de Ciencia Política. Págs. 193 – 194.
6
JELLINEK, GEORGE. Teoría del Estado. Pág. 115.
terminan dando origen al estado, aspecto que se olvida en otros autores y que
en él fue de suma importancia.

Cabe resaltar, que este término fue usado también en Francia por BODIN en
1576 en sus Seis Libros de la Republica. Por SHAKESPEARE en Inglaterra,
dándole éste un sentido cuadriculado, quizás técnico al estado. Pero fue
finalmente en la época Renacentista, quien utilizó Iluminismo, para dotar de
verdadero significado el término Estado. Éste movimiento intelectual generó el
debate sobre el poder político, el poder público, dando origen a diversas teorías
que tienden a dar una explicación del estado, sus orígenes y su función.

Es en esta época que aparecen las teorías acerca de la soberanía, el contrato


social, la división del poder público, el principio de legalidad, el estado de
derecho, entre otros. Así las cosas, el iluminismo termina forjando una
verdadera resignificación de este concepto transversal, en la Ciencia Política, el
Derecho, la Antropología y la Sociología.

También podemos anotar, que la discusión acerca del estado en sus distintas
acepciones y abordajes, es motivo de tensiones, pero que a su vez, son éstas las
que han forjado su mutación y respectiva evolución. Igualmente señalamos, que
se han desarrollado varias doctrinas al respecto: señalamos aquella que hacen
referencia a la naturaleza del estado, llamada la Doctrina Ontológica del Estado;
así mismo, encontramos la teoría del ESTADO-FICCIÓN, la cual tiene su eje
en la teoría institucional de jurista francés MAURICE HAURIOU, quien en su
obra Teoría de las Instituciones y Funciones, activa de alguna forma la Escuela
Francesa de Derecho Público, para HAURIOU, todo organización o estado
tiene su origen en una idea que luego se materializa a través de la ley.
“(…) es una idea de obra o de empresa, que se realiza y dura jurídicamente en
un medio social; para la realización de esta idea se organiza un poder que le
procura órganos; por otra parte, entre los miembros del grupo social
interesado en la realización de la idea, tienen lugar manifestaciones de
comunión dirigidas por los órganos del poder y reguladas por un
procedimiento”7

HAURIOU, hace un fuerte énfasis en el procedimiento y la importancia de la


legalidad, los coloca como condición sine quanon, para la existencia y
materialización de dicha organización. A esto se le debe sumar la adhesión e
identificación del grupo social, para que sea posible, la conformación y
estructuración de dicha organización.

De la misma manera, son esbozadas distintas teorías, tales como la de LEÓN


DUGUIT, contemporáneo con Hauriou. DUGUIT, afirma que las instituciones,
el estado y el derecho son el producto de la dinámica social, que son de
constante transformación y que no aparecen como resultado de una idea
organizada en forma jurídica, sino que son el resultado de la praxis social, que
es anterior a la “Regla Jurídica”8. La práctica social que encierra el carácter
dinámico de la misma, fueron los temas que captaron en gran parte la atención
de este jurista francés, quien podría catalogarse como uno de los grande
precursores de la sociología del derecho moderna.

Aparecen también teorías como la del ESTADO-ÓRGANO, fundamento de la


teoría Politológica Organicista, quien predica que la existencia y evolución del
estado es similar a la de un proceso bilógico en los seres vivos, destacando a

7
HAURIOU, André. Derecho Constitucional e Instituciones Políticas, Barcelona: Ediciones Ariel, 1971. Pág.
149 – 150.
8
DUGUIT, León. Traité de droit constitucionnel, 2érne éd., París: Ancienne Librairie Fontemoing & Cie.,
Editeurs, 1921.
ROUSSEAU, quien realizó algunas comparaciones de este tipo; también
encontramos la teoría del estado clasista, encabezada por MARX Y ENGELS,
quienes intentan explicar el origen del estado a partir de la división de clases en
las sociedades humanas.

Posterior a estas breves dilucidaciones, que indican algún tipo de evolución de


la concepción de estado a través de la historia, aparece un nuevo debate acerca
de los elementos constitutivos del estado, que a su vez, encuadran y desarrollan
nuevas teorías que refuerzan y puntualizan el significante de estado.9

Así las cosas, finalmente podemos decir que el concepto de Estado no ha sido
el mismo a través de la historia y que encontramos hoy día diversas teorías que
tienden a generar una explicación del mismo. Consideramos que dentro de la
multiplicidad de teorías e intentos de explicación acerca del estado dentro de su
teoría general, nos casamos en mayor proporción, con las de tinte sociológico,
aquellas que le dan una prelación al carácter dinámico de las sociedades, pero a
su vez, no descalificamos ningún intento sistemático-racional, sea de carácter
teórico o descriptivo.

El Término Democracia, al igual que el de Estado, es de compleja comprensión,


debido a la forma como ha sido concebida a través de la historia.

En primer lugar señalamos que la Democracia es una invención griega,


producto de su Imaginario Político Social. Éste término, proviene el griego
Demos, que significa pueblos, y Kratos, que significa, poder, autoridad.
Abraham Lincoln, afirmaba: “La Democracia es el gobierno del pueblo para el

9
(f. NARANJO MEZA, Vladimiro. Teoría Constitucional e Instituciones Políticas., págs. 106 - 108).
pueblo y por el pueblo”; para Norberto Bobbio, “La Democracia se puede
entender como un conjunto de “reglas de juego” que permite la más amplia y
segura participación de la mayoría de los ciudadanos, ya en forma directa, ya
en forma indirecta, en las decisiones políticas, o sea en las decisiones que
interesen a toda la colectividad”.

La Democracia no puede entenderse, en aquel sentido equivoco y desviado, que


apunta a lo que indican las mayorías, pues no siempre las mayorías tienen la
razón. Vemos a través de la historia ejemplos como Hitler, Mussolini, el caso
mismo de Perón y Stalin, entre otros. Que recibieron el apoyo de las mayorías.

La Democracia va más allá del apoyo mayoritario, estriba también en aquel


consenso entre las mayorías, las minorías y la oposición.

El tema de la Democracia, hasta la contemporaneidad, se ha clasificado en dos


formas insignes, en primer lugar, la Democracia Directa, típica de la
Antigüedad y la Democracia Representativa o Indirecta, producto de la
contemporaneidad. Respecto a la primera muchos escritos como La Republica
de Aristóteles, ilustran acerca del ejercicio griego de la democracia. Pero cabe
resaltar, que debido a su población y las extensiones de territorio donde se
asentaban, les era más fácil, el ejercicio de esta forma de democracia, la Directa.
Pero, teniendo en cuenta el tema de la población, la explosión demográfica y
los extensos territorios en los que se han establecidos los estados de hoy,
sumado a las posiciones ideológicas y morales, se hace muchísimo más
complejo la aplicación de esta forma de Democracia. Al respecto SIEYES,
considera que las sociedades se forman por necesidades. Da a entender que
partiendo de su estado de naturaleza, los individuos al verse solos, tienen una
gran necesidad de asociarse en grupos, para efectos de sociabilidad y
protección; en segundo lugar, surge de la Voluntad común. Indica al respecto:
“Los asociados –dice- quieren dar consistencia su unión; quieren cumplir su
fin. Confieren, pues, y convienen entre ellos respecto a necesidades públicas y
al medio de proveerlas (…) Le hace falta a la comunidad una voluntad común;
sin la unidad de la voluntad común no llegaría a formar un todo capaz de
querer y actuar”10

Así las cosas, SIAYES, concibe la democracia representativa en otro principio


denominado, la “Voluntad Común Representativa”, éste filósofo, teólogo y
político francés, observa la dificultad existente de la aplicabilidad de la
democracia directa, debido a la gran cantidad de individuos que constituyen la
sociedad, es así como para este filósofo, es necesario otro acuerdo denominado,
la “Voluntad Común Representativa”, al respecto manifiesta:

“Los asociados son demasiado numeroso y están dispersos en una superficie


demasiado extensa para ejercitar fácilmente ellos mismos su voluntad común.
¿Qué hacen? Separan todo lo que es necesario para velar y proveer las
atenciones públicas, y confían el ejercicio de esta porción de voluntad nacional,
y por consiguiente de poder, a algunos de entre ellos. Tal es el origen de un
gobierno ejercido por preocupación”11

Un planteamiento similar y justificado acerca de la democracia representativa,


lo encontramos en el pensamiento de la filósofa Judío-Alemana, HANNA
ARENDT, quien en su libro Crisis de la Republica, nos ilustra acerca de aquella
necesidad de la ruptura de la idea del poder del estado como un mero mecanismo
de que responde al esquema de Medios y fines, dando a entender que el poder

10
SIEYES, Emmanuel. ¿Qué es el tercer Estado? Madrid: Ediciones Aguilar, 1973, pág. 72.
11
Ibídem.
no puede ser propiedad de un individuo y que éste pertenece al grupo y sólo se
mantiene si el grupo permanece unido.

“Cuando decimos que alguien está en el poder –dice- queremos hacer


referencia a que es apoderado de cierto número de gente para que actué en su
nombre. En el momento en que el grupo a partir del cual se ha originado el
poder desaparece, su poder también se desvanece. Sin el pueblo o el grupo no
hay poder. Es, entonces, el apoyo del pueblo lo que otorga el poder a las
instituciones de un país y este apoyo no es sino la situación del consentimiento
que dotó de existencia a las leyes”12

Tanto ARENDT, como SIAYES, encuadran tanto en el consenso, como en la


deliberación necesaria que se debe dar en toda sociedad, ARENDT, en su
Teoría del Poder deliberado y Consensuado, afirma que aunque el
conglomerado sea representado y dirigido por alguien, quienes dirigen la acción
gubernamental, es el pueblo, son los ciudadanos, dando a entender aquella
paráfrasis del pensamiento de Rousseau, en boca del Caudillo Jorge Eliecer
Gaitán, que el poder del pueblo es mayor al de sus gobernantes.

Hoy día tema de la democracia es tema cliché, en primer lugar, el conglomerado


no conoce el significado de democracia. Es más se entiende esta en palabras de
Ortiz:

“[…] Democracia se torna sinónimo de acceso a un gran número de productos;


libertad de posibilidad de elección entre múltiples rubros. La metáfora del
supermercado adquiere así una connotación política. “ser libre” se desvincula
de cualquier idea de justicia, igualdad y derechos sociales.” (Ortiz, 1998:113).

12
ARENDT, Hannah. Crisis de la Republica. Madrid: Editorial Taurus. 1997. (f. DEL AGUILA. Rafael (Edit.).
Manual de Ciencia Política. Madrid: Editorial Taurus. 1997. Págs. 29 – 30).
Esta cita, describe una concepción economicista de tinte capitalista salvaje,
dentro del mundo globalizado, es necesario míralo como fenómeno social que
ha influenciado grandemente la concepción de democracia. Lo que da a
entender que nuevos fenómenos sociales y las nuevas cosmovisiones del
mundo, restan cada vez el significado real de la democracia y su práctica misma.
Todo tiende a apuntar a un diseño y estructura de poder que se tiende a
consolidar cada vez más en las sociedades actuales, donde el manejo de la
economía, determina el rumbo de la democracia del conglomerado.

Por lo anterior, indicamos que no existe una concepción real de democracia


participativa y representativa, pues ésta aparece en su forma más efímera, solo
en la época electoral y elegido aquel representante, se vuelve a esfumar. Lo que
nos indica, que es solo una ilusión, un discurso de dominación que construyen
y reconstruyen aquellos que detentan o quieren acceder al poder.

DEMOCRACIA Y GOBIERNO EN AMERICA LATINA

América Latina está llena de extremos y contradicciones, estas contrariedades,


estriban desde la economía, hasta la política, atravesando por algunos factores
pluriculturales y de gobernabilidad.

El tema de la democracia en América Latina, se torna complejo debido sus


características sociales, económicas y políticas. La pobreza extrema, los niveles
de corrupción descomunal y el debilitamiento de las instituciones
“democráticas”, afloran un panorama no muy alentador. A esto se le debe
sumar, aquella falta de verdadera representación de las sociedades, desde el
ámbito político, no existe un verdadero proceso democrático al interior de los
países de la región.

La falta de educación de la población civil y el dominio de las potencias sobre


sus recursos naturales, han generado un detrimento en la sostenibilidad de la
región. Además, en materia de gobernabilidad, existen avances, pero también
reveses, observamos ejemplos de dictaduras, casos de alta corrupción, presiones
de alto nivel por parte de la población civil, que gira a la izquierda, pero
desconcertada con ejemplos como los del Chavismo y Maduro, que crearon
gran incertidumbre respecto a ideales políticos, el giro inesperado de Cuba, los
procesos de Paz con las Guerrillas Colombianas, entre otros fenómenos, crean
un panorama desconcertante e inestable acerca del futuro de la democracia en
la región. A esto se le suma, las alianzas estratégicas de potencias, como China,
Rusia, Francia y E.E.U.U. con países claves en la región.

Así las cosas, nos preguntamos el porqué de la condición deplorable de la


región, una de las respuestas a esta pregunta, nos las ilustra Eduardo Galeano,
en su libro LAS VENAS ABIERTAS DE AMÉRICA LATINA, quien señala en
forma categórica y con argumentos históricos, el gran despojo y uso de la
mentalidad instrumental de las potencia sobre la región.

Galeano afirma en su libro: “…hemos guardado un silencio bastante parecido


a la estupidez…”13, retoma las palabras del libertador, para conmocionar al
lector en forma crítica y decir: hasta cuando estaremos dormidos y
permitiremos más abusos por parte de las potencias. Por otra parte, “[…] Josué
de Castro declara: “Yo, que he recibido un premio internacional de la paz,

13
GALEANO, Eduardo. Las Venas Abiertas de América Latina. Trigésima tercera edición 1983. Editorial. Siglo
XXI editores, s.a.
pienso que, infelizmente, no hay otra solución que la violencia para América
Latina […]14”.

Galeano describe los abusos y despojos que han hecho las grandes potencias a
través de la historia a América Latina y describe cuales son los nuevos modos
de despojo contemporáneos. Éste panorama político económico, muestra que
en Latinoamérica, imponen las políticas que gobernarán a los países
Latinoamericanos, entidades económicas, como el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID), el Banco Mundial y que las deudas de los países de la región
son elevadas e impiden el normal desarrollo de la región.

Cabe resaltar, que las instituciones jurídicas tanto a nivel nacional, como
internacional en la región, ha sido un gran aliado en la lucha por la igualdad, el
mejoramiento de las condiciones sociales y el fortalecimiento de la democracia.
Ahora bien, La firma de algunos tratados internacionales, ha permitido en
algunos casos ejercer cierta presión desde el derecho internacional, acerca de
las garantías y la justiciabilidad de los derechos económicos y sociales en
algunos países. Ahora bien, Podemos destacar que algunos fallos condenatorios
a violaciones de derechos humanos, el incremento de estudios y el interés de la
academia, han contribuido en reducir y despertar una conciencia más crítica en
algunas regiones del hemisferio.

Con esta breve pero panóptica mirada, observamos que existe una gran
inestabilidad de tipo político y económico, que impide un normal
funcionamiento de las instituciones políticas en la región. Así las cosas, la
democracia está en vilo, por las ondas e históricas problemáticas de índole
económico y político no resueltas.

14
Ibíd. Pág. 5.
ESTADO Y DEMOCRACIA EN COLOMBIA

Si en el inicio del párrafo anterior, indicábamos que América Latina es una


región extrema, podríamos decir, sin temor a equivocarnos, que Colombia es
sin duda, el país más extremo de Latino América.

El caso colombiano, extremo y particular, se caracteriza por un conjunto de


factores políticos, económicos y sociales, sintetizados en una sociedad desigual,
influenciada por fenómenos como el desempleo, la falta de oportunidades
laborales, un ingreso irrisorio, narcotráfico, violencia y la reina de todas,
llamada corrupción política.

Esta radiografía social, genera que la democracia, sea un discurso más y que sin
duda sea hermana de la violencia. Por lo tanto, estos dos fenómenos
característicos en Colombia, han ido de la mano a través de la historia. La
exclusión social y el desconocimiento de ciertos grupos sociales y minorías
étnicas, han incrementado la violencia en todo el territorio nacional,
sumergiendo a la población especialmente rural a una guerra fratricida que se
ha perpetuado más de medio siglo.

Es así, como la guerra es convertida por algunos sectores, en un negocio,


creando así, una intrínseca relación, entre la violencia y la democracia.

En este proceso democrático, la vida política de Colombia, es resumida a los


partidos políticos y sus respectivas exclusiones y dominios que durante años
han tenido del poder. Estos partidos políticos, dividieron al país en los siglos
XIX y XX en dos bandos.

Respecto a los antecedentes de esta condición, GONZALO SANCHEZ, indica:


“Guerra civil y pobreza parecen haber sido durante el siglo XIX dos variables
dominantes de la dinámica interna de la sociedad colombiana. Sin embargo,
después de cada una de las tantas guerras que hubo en el siglo XIX, lo que
paradójicamente se ha afirmado es la continuidad de las estructuras de
dominación y la delimitación clara de ciertas identidades básicas entre las dos
colectividades políticas tradicionales: los partidos Liberal y Conservador 15”,
este insigne autor, es uno de los exponentes más descriptivos de los procesos
del violencia y democracia en Colombia.

Destacamos también, los estudios de Daniel Pecaut, Boaventura de Sousa


Santos, Ariel Peña, Erck Hobsbawn, entre otros. Han estudiado con rigurosidad
este tema.

La perpetuación de la guerra y los procesos democráticos, han tenido diversos


periodos que estriban desde su independencia, conflicto que se prolongó durante
todo el siglo XIX, en este periodo la guarra partidista ocupaba la mayor atención
y tensión en aquel intento de la construcción de estado. La última gran
confrontación de esta guerra civil bipartidista, fue de 1899 – 1902. A este
evento, se le conoce con el nombre de la Guerra de los Mil Días. En este hecho
histórico de gran notoriedad, resulto vencedor, el partido Conservador e
instauraron un periodo de 30 años, denominado la “hegemonía conservadora”16
(Urrego, 2002: 25 - 26). Después de este hecho histórico, surge el Frente
Nacional17, seguido de esto, se conoce de marera oficial, el nacimiento de las

15
SANCHEZ, Gonzalo y MEERTENS, Donny. Bandoleros, Gamonales y Campesinos. El Ancora Editores.
Bogotá, 1983. pág. 29.
16
URREGO, Miguel Ángel (2002). Estado y Nación en Colombia. De la Guerra de los Mil Días a la Constitución
de 1991. Siglo del Hombre Editores. Universidad Central. DIU.
17
González, Fernán y Zambrano, Fabio (1995). Para Leer la Política. Ensayos de historia política colombiana,
Tomo 1, CINEP. Bogotá.
FARC18, después de este hecho, otro que tiene mucha relevancia, es el
surgimiento y consolidación del Movimiento 19 de Abril, M-19. Quien se
apropió la espada insignia del Libertador Simón Bolívar, la toma a la embajada
de Republica Dominicana, demostrando así su capacidad de acción.19 Luego,
surge la configuración sistemática y decidida del Paramilitarismo, como grupo
contrainsurgente20. Finalmente observamos que estos hechos de relevancia
histórico política en Colombia, resumen gran parte del transitar de la vida
política y de los procesos democráticos en nuestro país.

Como señalamos con anterioridad, la violencia ha sido la gran hermana de la


democracia en Colombia y es por ello, que hacemos referencia a este
considerable flagelo que ha marcado nuestra historia. Así las cosas, podemos
señalar que el fenómeno de la violencia ha influenciado, determinado y
maltratado a la democracia, las esferas de poder en conjunto con la satisfacción
de intereses políticos determinados, han hecho de la violencia un instrumento
político, que ha sido en medio y discurso político por excelencia de las elites
políticas en Colombia. Esto indica que los niveles de representación en el
modelo de democracia indirecta o representativa en Colombia, en algunos
momentos históricos, como en el referido periodo del frente nacional y
antecedido por algunas hegemonías, ha sido completamente nulo, a esto se le
suma la corrupción en materia electoral, el constreñimiento e intimidación al
elector, que han dado lugar a la configuración de varios tipos penales para su
respectiva sanción.

18
Pizarro, León Gómez, Eduardo (1991). Las FARC. De la autodefensa a la combinación de todas formas de
lucha. Tercer Mundo Editores, IEPRI, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
19
Tirado, Álvaro, (1989). Nuevas historias de Colombia, volumen II Capítulo 15 <Del Frente Nacional al
Momento Actual: Diagnóstico de una Crisis> Editorial Planeta. Bogotá.
20
MEDINA, Carlos (1990). Autodefensas, Paramilitares y Narcotráfico en Colombia. Origen, Desarrollo y
Consolidación. El Caso Puerto Boyacá, Ed. Documentos Periodísticos, Bogotá.
Todo esto, hace parte del proceso vivencial del ejercicio de la democracia en
Colombia.

Finalmente y después de algunas dilucidaciones, nos preguntamos, ¿Cuál


democracia es la correcta?; ¿Cuál democracia es la que se concibe hoy día y
cual democracia es concebida en Colombia?.

El nueve (9) de Abril, de 1989, las llamadas Democracias Occidentales,


erigieron un grito de Victoria por la caída del muro de Berlín, predicando que
estas democracias y formas de gobierno, eran las mejores del mundo, generando
una estigmatización del enemigo político de Izquierda, encabezado por la
antigua URRS. Pero hoy día observamos los comportamientos “Democráticos”
de las sociedades capitalistas, entre las que hace parte Colombia y nos
preguntamos, ¿Cuál democracia es ésta?, qué democracia puede haber en un
régimen donde el poder económico determina las decisiones importantes del
estado, donde los ciudadanos no tienen ninguna injerencia en las decisiones de
transversales de la comunidad, de que democracia podríamos hablar en un país
donde el pueblo no puede ejercer el poder del pueblo, donde finalmente son
aquellos en los que se concentran las riquezas, los que determinan el mapa
político y compra al conglomerado por cierta cantidad de dinero, determinando
quienes deben ser elegidos, comportamiento social más acentuados en algunas
regiones que en otras, pero ,que de igual forma constituyen una realidad política.

CONCLUSIÓN

A modo de conclusión, insistiremos en que la pobreza y la falta de educación,


son aprovechadas por aquellos traficantes del discurso democrático, que han de
engañar y siguen engañando periodo tras periodo, al pueblo ignorante. Pero, es
preciso señalar, que este comportamiento ha mutado en el pueblo ignorante,
pues éste, hoy día solo piensa en sacar algún provecho de aquel discurso
enmarcado y legalizado, llamado periodos electorales. La democracia la han
convertido en un verdadero negocio, donde las élites políticas saben y
consienten que las campañas electorales, solo pueden realizarse en equipos y
con grandes sumas de dinero, hecho que ha permeado el ejercicio democrático
en Colombia de agentes ilegales y narcotráfico, que con el fin de un provecho
futuro para favorecer a ellos mismo o a terceros, hacen cualquier cosa con el
pretexto de acceder al poder político. Comportamiento que ha incrementado los
índices de desigualdad, pobreza y corrupción política en la sociedad
Colombiana.

De lo anterior, han surgido algunos comportamientos políticos que


lastimosamente se han convertido en hábitos y verdaderas prácticas de la clase
política, llamado clientelismo.

Por su parte, la mentalidad del pueblo ignorante y carente de bienes primarios


para la satisfacción de sus necesidades mínimas y básicas, no ve la gravedad y
el peligro para la institucionalidad y el ejercicio mismo de la democracia, puesto
que con los ojos del hambre, nadie puede ver más allá de sus necesidades.

Lo anterior nos muestra el estado crítico de los procesos y practicas


democráticas en nuestro país, fenómeno que debe ser contrarrestado con
educación y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población.
Generando así, ciudadanos más críticos a los procesos democráticos.

Por ello es importante como lo afirma Garzón (2018) la conexión entre la


concepción del derecho y su enseñanza ,para quebrar el aislamiento de las
asignaturas presentadas como un antisistema, la especialización del lenguaje
como expresión de hiperespecializaciòn, se muestra en las reflexiones,
entendiendo la la crítica como una opción metodológica y teórica para el
mejoramiento del quehacer pedagógico, que repercute en la democracia como
conciencia critica.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Escobar Fornos, Ivan. El Sistema Representativo y La Democracia


Semidirecta. Memoria del VII Congreso Iberoamericano de Derecho
Constitucional. Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM, México,
D.F., 2002, pág. 132.
 Ramírez del Valle, Bernardo. Conceptos Básicos de Ciencia Política.
Págs. 193 – 194.
 JELLINEK, GEORGE. Teoría del Estado. Pág. 115.
 HAURIOU, André. Derecho Constitucional e Instituciones Políticas,
Barcelona: Ediciones Ariel, 1971. Pág. 149 – 150.
 DUGUIT, León. Traité de droit constitucionnel, 2érne éd., París:
Ancienne Librairie Fontemoing & Cie., Editeurs, 1921.
 (f. NARANJO MEZA, Vladimiro. Teoría Constitucional e Instituciones
Políticas., págs. 106 - 108).
 SIEYES, Emmanuel. ¿Qué es el tercer Estado? Madrid: Ediciones
Aguilar, 1973, pág. 72.
 ARENDT, Hannah. Crisis de la Republica. Madrid: Editorial Taurus.
1997. (f. DEL AGUILA. Rafael (Edit.). Manual de Ciencia Política.
Madrid: Editorial Taurus. 1997. Págs. 29 – 30).
 GALEANO, Eduardo. Las Venas Abiertas de América Latina. Trigésima
tercera edición 1983. Editorial. Siglo XXI editores, s.a.
 SANCHEZ, Gonzalo y MEERTENS, Donny. Bandoleros, Gamonales y
Campesinos. El Ancora Editores. Bogotá, 1983. pág. 29.
 URREGO, Miguel Ángel (2002). Estado y Nación en Colombia. De la
Guerra de los Mil Días a la Constitución de 1991. Siglo del Hombre
Editores. Universidad Central. DIU.
 González, Fernán y Zambrano, Fabio (1995). Para Leer la Política.
Ensayos de historia política colombiana, Tomo 1, CINEP. Bogotá.
 Pizarro, León Gómez, Eduardo (1991). Las FARC. De la autodefensa a
la combinación de todas formas de lucha. Tercer Mundo Editores, IEPRI,
Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
 Tirado, Álvaro, (1989). Nuevas historias de Colombia, volumen II
Capítulo 15 <Del Frente Nacional al Momento Actual: Diagnóstico de
una Crisis> Editorial Planeta. Bogotá.
 MEDINA, Carlos (1990). Autodefensas, Paramilitares y Narcotráfico en
Colombia. Origen, Desarrollo y Consolidación. El Caso Puerto Boyacá,
Ed. Documentos Periodísticos, Bogotá.

S-ar putea să vă placă și