Sunteți pe pagina 1din 7

Materia:

Desarrollo Humano

Presentado por:
Ashley Sofía Peña estrada

Universidad del Atlántico.


Facultad de Educación.
Noviembre del 2017
Texto 1. Una Concepción Holística del Desarrollo Humano de Alejandro
Zuluaga Mercado.
En el texto hay una verdad visible, para que la educación y la vida de las personas
tengan un nivel superior de desarrollo es necesario que seamos conscientes de que
hay varias dimensiones del desarrollo humano que debemos tener en cuenta y
tomar éstas como punto de partida para un mejor porvenir, estas dimensiones las
desarrollaré más adelante. El autor dice que, el desarrollo humano y la satisfacción
de las necesidades de los individuos están íntimamente ligadas porque de esta
forma el individuo que hace parte de un todo, satisface sus necesidades (no sólo la
necesidad de alimento o de agua sino, de esa necesidad que todos tenemos por
ser parte de ese todo llamado sociedad: el ser aceptados, el amor, el respeto, la
curiosidad, la libre expresión, entre otros) y de esta forma puede llegar a obtener un
mejor bienestar. Es de saber que las personas que están bien consigo mismo y con
su entorno pueden ayudar de forma indirecta o directa al mejoramiento de todo lo
que los rodea, al sentirse libres y aceptados, no encuentran nada que limite sus
capacidades de poder lograr esta tan deseada mejora y lograr un buen y estable
desarrollo humano.
Se sugiere que todo aquel que tenga el poder, adentre en sus conocimientos no
sólo el concepto de desarrollo humano, sino que debe poder enseñarlo y vivirlo para
lograr una mejor adaptación de estas ideas.
Una dimensión no es más importante que otra; las dimensiones son
complementarias. Si una falta no se podrá llegar al resultado deseado.
Las dimensiones del desarrollo humano van desde la biofísica, la psicología, lo
social, lo estético y la ética, pasando por lo económico, lo político, incluyendo la
historia cultural hasta llegar a lo ecológico.
La dimensión biofísica se basa en el funcionamiento del cuerpo, cómo éste debe
llevar una vida activa y una alimentación sana. Si una persona está en constante
movimiento (el cual puede satisfacer el ocio practicando algún deporte) la imagen
de sí mismo lo va satisfacer porque se sentirá saludable y con energía de cumplir
todas las metas que se proponga en el día a día, esto ayuda mucho a aceptarse y
a su autoestima.
La dimensión psicología se parten en varias partes por igual de importancia. Todas
sus partes ayudan al pleno desarrollo de la personalidad de los individuos y a su
mejoramiento con el entorno. Las partes de la dimensión psicológica ayudan a que
la persona se desenvuelva en un ambiente apto para todo de circunstancias, aquí
haya un modelo de vida por el cual seguir, adquiere nuevos conocimientos. De esta
forma, el ser humano logra entender más sobre él mismo y sobre su cuerpo,
reconoce las diferentes situaciones que lo coloquen en una situación crucial y este
debe elegir la que mejor se adapte a su bienestar y al de los demás.
Estas, como las demás dimensiones, sólo tienen un propósito para mí: enseñar a
las personas un modelo para el mejoramiento de su bienestar y obtener así un mejor
desarrollo humano.

Texto 2. Las 4 etapas del desarrollo cognitivo de Jean Piaget.


La niñez no es más que una etapa en la que transita todo ser humano, en donde,
Piaget fue uno de los primeros en mostrar que los niños no eran versiones de un
ser humano imperfecto, sino, que la forma en el que perciben el mundo está dada
por sus propias reglas que, para uno como adulto, pueden parecer incoherentes,
pero para ellos están más que claras. Piaget sugirió que cada etapa en la que
estemos hará que sintamos, veamos, percibamos el mundo de diferentes formas.
Jean hablaba sobre el crecimiento y el desarrollo cognitivo. El crecimiento nos da
los conocimientos mediante nosotros vayamos creciendo y el desarrollo cognitivo
nos lo da mediante la interacción que tengamos con todo lo que nos rodea.
El desarrollo cognitivo es para Piaget, un proceso constante de nuevas formas y
significados, en donde el protagonista es el aprendiz pero que este, a pesar de su
rol, el conocimiento no le va a llegar de cualquier parte.
Estas etapas de desarrollo cognitivo no equivalen al conjunto de conocimiento que
típicamente podemos encontrar en personas que se encuentran en una u otra fase
de crecimiento, sino que describen los tipos de estructuras cognitivas que se
encuentran detrás de estos conocimientos.

Estas son las 4 etapas del desarrollo cognitivo:


Etapa sensorio - motora o sensoriomotriz.
Se trata de la primera fase en el desarrollo cognitivo, y para Piaget tiene lugar entre
el momento del nacimiento y la aparición del lenguaje articulado en oraciones
simples (hacia los dos años de edad). Lo que define esta etapa es la obtención de
conocimiento a partir de la interacción física con el entorno inmediato. Así pues, el
desarrollo cognitivo se articula mediante juegos de experimentación, muchas veces
involuntarios en un inicio, en los que se asocian ciertas experiencias con
interacciones con objetos, personas y animales cercanos.
Los bebés que están en la etapa sensorio-motora juegan para satisfacer sus
necesidades mediante transacciones entre ellos mismos y el entorno.
2. Etapa preoperacional.
La segunda etapa del desarrollo cognitivo según Piaget aparece más o menos entre
los dos y los siete años.
Las personas que se encuentran en la fase preoperacional empiezan a ganar la
capacidad de ponerse en el lugar de los demás, actuar y jugar siguiendo roles
ficticios y utilizar objetos de carácter simbólico. Sin embargo, el egocentrismo sigue
estando muy presente en esta fase, lo cual se traduce en serias dificultades para
acceder a pensamientos y reflexiones de tipo relativamente abstracto.
Además, en esta etapa aún no se ha ganado la capacidad para manipular
información siguiendo las normas de la lógica para extraer conclusiones
formalmente válidas, y tampoco se pueden realizar correctamente operaciones
mentales complejas típicas de la vida adulta (de ahí el nombre de este período de
desarrollo cognitivo).

3. Etapa de las operaciones concretas.


Aproximadamente entre los siete y los doce años de edad se accede al estadio de
las operaciones concretas, una etapa de desarrollo cognitivo en el que empieza a
usarse la lógica para llegar a conclusiones válidas, siempre y cuando las premisas
desde las que se parte tengan que ver con situaciones concretas y no abstractas.
Además, los sistemas de categorías para clasificar aspectos de la realidad se
vuelven notablemente más complejos en esta etapa, y el estilo de pensamiento deja
de ser tan marcadamente egocéntrico.

4. Etapa de las operaciones formales.


La fase de las operaciones formales es la última de las etapas de desarrollo
cognitivo propuestas por Piaget, y aparece desde los doce años de edad en
adelante, incluyendo la vida adulta.
Es en este período en el que se gana la capacidad para utilizar la lógica para llegar
a conclusiones abstractas que no están ligadas a casos concretos que se han
experimentado de primera mano. Por tanto, a partir de este momento es posible
"pensar sobre pensar", hasta sus últimas consecuencias, y analizar y manipular
deliberadamente esquemas de pensamiento, y también puede utilizarse el
razonamiento hipotético deductivo.
Texto 3. La teoría cognitiva de Jerome Bruner
El resultado del desarrollo cognitivo es el pensamiento. La mente inteligente crea a
partir de la experiencia “sistemas genéricos de codificación que permiten ir más allá
de los datos a predicciones nuevas y posiblemente fructíferas”
Por lo tanto, los niños a medida que crecen deben ir adquiriendo una forma de
representar tales “regularidades recurrentes” de su entorno.
Para Bruner, los resultados más importantes del aprendizaje incluyen no solo la
capacidad de resolver los conceptos, las categorías y los procedimientos de
resolución de problemas concebidos previamente por la cultura, así como la
capacidad de crear “idear” por sí mismo.
El crecimiento cognitivo implica una interacción entre las capacidades humanas
básicas y las “tecnologías inventadas culturalmente que sirven como amplificadores
de estas capacidades”.
Estas tecnologías inventadas culturalmente incluyen no solo objetos obvios tales
como las computadoras y la televisión, sino que también incluye nociones más
abstractas tales como la forma en que una cultura categoriza los fenómenos y el
lenguaje mismo. Bruner probablemente estaría de acuerdo con Vygotsky en que el
lenguaje sirve para mediar entre los estímulos ambientales y la respuesta del
individuo.
Según Bruner el objetivo de la educación por tanto debe ser la creación de
aprendices autónomos, en otras palabras, aprender a aprender.
En su investigación sobre el desarrollo cognitivo de los niños (1966), Jerome
Bruner propuso tres modos de representación:
 Representación activa (basada en la acción)
(0 – 1 años) Este modo de representación es el que aparece primero. Implica
codificar información basada en acciones y almacenarla en nuestra memoria. Por
ejemplo, en forma de movimiento como memoria muscular, un bebé podría recordar
la acción de sacudir un cascabel.
 Representación icónica (basada en imágenes)
(1 – 6 años) En este modo de representación la información se almacena
visualmente en forma de imágenes o sea es una representación mental. Para
algunas persones esto es un proceso consciente; mientras que otros afirman que
no lo experimentan
 Representación simbólica (basada en el lenguaje)
(7 años en adelante) Es la última etapa de la representación en ser desarrollada.
En este punto es donde la información se almacena en forma de un código o
símbolo, como el idioma. Esta es la forma de representación más adaptable, ya que
las acciones y las imágenes tienen una relación fija con aquello que representan.
Por ejemplo, el perro es una representación simbólica de una sola clase.
Los símbolos son flexibles, ya que pueden manipularse, ordenarse, clasificarse,
etc., de modo que el usuario no se ve limitado por acciones o imágenes.
En la etapa simbólica, el conocimiento se almacena principalmente como palabras,
símbolos matemáticos o en otros sistemas de símbolos.
La teoría constructivista de Bruner sugiere que es más eficaz, cuando se enfrenta
con información nueva, seguir una progresión desde la representación inactiva
hasta la representación simbólica; esto es cierto incluso para aquellos estudiantes
ya adultos. El trabajo de Bruner sugiere también que un alumno, incluso de una
edad muy temprana, es capaz de aprender cualquier tipo de información siempre y
cuando esta esté organizada apropiadamente, lo cual desafía la concepción y
creencias de Piaget y otros teóricos de su época.

Texto 4. Teorías de las necesidades humanas Abraham Maslow.


Maslow afirma que tenemos una tendencia innata hacia la autorrealización: la
motivación innata de todo ser humano para realizar su potencial utilizando sus
aptitudes y capacidades. Es decir, lo que nos mueve o los motivos que tenemos
para actuar, es la voluntad que para tener cubiertas aquellas necesidades que
desarrollamos.
Por lo tanto, para llegar a la autorrealización, debemos satisfacer necesidades
inferiores para ir subiendo de nivel en la Pirámide de Maslow.
La idea básica de esta jerarquía es que las necesidades más altas ocupan nuestra
atención sólo cuando se han satisfecho las necesidades inferiores de la pirámide.
Las fuerzas de crecimiento dan lugar a un movimiento ascendente en la jerarquía,
mientras que las fuerzas regresivas empujan las necesidades prepotentes hacia
abajo en la jerarquía. Según la pirámide de Maslow:
Las necesidades fisiológicas, las de seguridad y protección, y las de amor y
pertenencia (las 3 necesidades empezando por la base de la pirámide) se
consideran motivaciones de carencia y de reconocimiento y autorrealización son
consideradas motivaciones de conocimiento.
De esta manera, tenemos que satisfacer cada necesidad empezando por la base
de la pirámide, antes de que la siguiente necesidad nos motive. Finalmente
llegaremos a la cima de la pirámide: la autorrealización, un momento de la vida
donde te sientes feliz y totalmente autorrealizado.
Para satisfacer las necesidades encontramos tres tipos de comportamientos:

 Constructivos: se consigue satisfacer las necesidades y todo el mundo se


beneficia.
 Destructivos: se consigue satisfacer las necesidades, pero no todo el mundo
se beneficia.
 Fallidos: no se alcanza el objetivo de satisfacer las necesidades.
En la práctica, esta teoría consiste en buscar un comportamiento constructivo,
evitando los destructivos y fallidos para cada uno de los niveles de la pirámide.

A continuación, voy a explicar en qué consiste cada necesidad:


Necesidades fisiológicas está en el nivel inferior, donde se encuentra la necesidad
de satisfacer los impulsos biológicos o fisiológicos más básicos, como la comida o
la vivienda.
Necesidades de seguridad y protección: en el segundo nivel sitúa la necesidad de
vivir en un entorno estable y sin amenazas.
Necesidad de afecto y pertenencia: en el tercero, la necesidad de afiliación, el
interés por vivir en sociedades, de relacionarse con los demás o tener amigos.
Necesidad de reconocimiento: a continuación, aparece la necesidad de autoestima,
de valoración y reconocimiento personal.
Autorrealización: y por último en el nivel superior (el quinto) se encuentra la
necesidad de autorrealización personal. Va señalar que estas necesidades están
jerarquizadas de forma que primero se satisface la necesidad más básica para ir
ascendiendo progresivamente hasta llegar a la necesidad de autorrealización, como
más arriba de la pirámide, más motivado está el individuo.
Muchas personas están de acuerdo en el funcionamiento de la pirámide según
Maslow, sobre que no tomamos atención al siguiente escalón si el anterior no está
cubierto, ya que las personas sentimos que siempre necesitamos más, es decir,
cuando más tenemos, más y más queremos. Pero también se ha podido ver que el
hecho de llegar arriba en la cima de la pirámide, no significa que la persona tenga
la satisfacción de tenerlo todo, porque cuando conseguimos un objetivo,
automáticamente aparecen otros que se encuentran más lejos, es decir siempre
tenemos que ir escalando.

S-ar putea să vă placă și