Sunteți pe pagina 1din 12

FALLA CARDIACA

DEFINICION: La IC es un deterioro
estructural o funcional del llenado
ventricular o la eyección de sangre.
LAS MANIFESTACIONES CARDINALES 
-Disnea Limitar la tolerancia al
-Fatiga ejercicio, y la retención de
líquidos, que puede
conducir a congestión
esplácnica y/o
edema periférico.
El síndrome clínico de IC puede ser el
resultado de trastornos de pericardio,
miocardio, endocardio, válvulas
cardíacas o vasos grandes, anomalías
metabólicas. b
La mayoría de pacientes con IC tienen .
síntomas debido a función miocárdica
ventricular izquierda deteriorada. OJO:
no es sinónimo de cardiomiopatía o disfunción del VI.
LA IC está asociada a anormalidades, con tamaño normal del VI y Fracción de eyección (EF) preservado en personas con
dilatación severa y/ o EF notablemente reducido.
En mayoría de pacientes, las anomalías de disfunción sistólica y diastólica coexisten, independientemente EF.
Los valores EF dependen de la técnica de imagen utilizada, el método análisis y operador.
Para el resto de esta directriz, nos referiremos constantemente a IC con EF preservada HFpEF y IC con EF reducido HFrEF.
IC con HFrEF
- Se define como IC con EF < 40%, Puede encontrarse agrandamiento del VI
- FEVI < 35% y <40% se benefician de tto
- También pueden tener disfunción diastólica

IC con HFpEF
- Se define como IC con EF >40-45-50-55%
- Grupo intermedio FEVI 40- 50% son tratados por comorbilidades
Criterios: - S y S clínicos
- Evidencia de FEVI preservada o normal
- Evidencia de disfunción diastólica anormal del VI que puede determinarse mediante ecocardiografía Doppler o
cateterismo cardíaco
- Hipertensión FX más importante, obesidad, la EAC, la diabetes mellitus, la fibrilación auricular (FA) y la hiperlipidemia.
CLASIFICACION:
EVALUACION:
 Evaluación clínica

B
B I
I

II

DD
EVALUACION CLINICA
 Historia y Examen Físico
Clase I
1 HC y EF completo para identificar trastornos cardíacos y no cardíacos o comportamientos que podrían causar
o acelerar el desarrollo o progresión de la IC.
2 En pacientes con miocardiopatía dilatada idiopática, una historia familiar de 3 generacionales debe obtenerse
para ayudar a establecer el diagnóstico de Cardiomiopatía
3 El estado del volumen y los signos vitales deben evaluarse en cada encuentro paciente. Esto incluye la
evaluación en serie de peso, así como estimaciones de venosas yugulares presión y la presencia de edema
periférico o ortopnea

 Puntuación de riesgos
Clase IIa
1 Las puntuaciones de riesgo multivariables validadas pueden ser útiles para estimar el riesgo posterior de
mortalidad en pacientes hospitalizados con IC

Pruebas diagnósticas
Clase I
1 Evaluación inicial de laboratorio de pacientes que presentan con IC debe incluir hemograma completo,
análisis de orina, electrolitos séricos (incluyendo calcio y magnesio), nitrógeno ureico en sangre, creatinina
sérica, glucosa, perfil lipídico en ayunas, pruebas de función hepática y hormona estimulante de la tiroides.
2 El monitoreo en serie, cuando se indique, debe incluir electrolitos y función renal.
3 Se debe realizar un electrocardiograma de 12 derivaciones inicialmente en todos los pacientes que presentan
IC.
Clase IIa

1 La detección de hemocromatosis o VIH es razonable pacientes seleccionados que presentan IC.


2 Pruebas diagnósticas para enfermedades reumatológicas, amiloidosis, o el feocromocitoma son razonables
en pacientes que se presentan con IC en los que hay un sospecha de estas enfermedades.

Biomarcadores Véase el Cuadro 6 para obtener un resumen de las recomendaciones de este Sección.

APLICACIÓN DEL BIOMARCADOR TIPO PTE INDICADO


Péptido natriurético
Dx o excluir IC Ambulatorio/Hospitalizado I
Pronóstico de IC Ambulatorio/Hospitalizado I
Lograr terapia medica Ambulatorio IIa
Guía para terapia de IC descompensada Hospitalizado IIb
Biomarcador de injuria miocárdica
Estratificación de riesgo aditivo Ambulatorio/Hospitalizado I
Biomarcador de fibrosis miocárdica
Estratificación de riesgo aditivo Ambulatorio IIb
Hospitalizado IIb

Imágenes cardíacas no invasivas


Véase el Cuadro 7 para obtener un resumen de las recomendaciones de este Sección.
Clase I
1. Pacientes con sospecha de IC o de nueva aparición, o aquellos que presenten con IC descompensada aguda, debe
someterse a una radiografía de tórax para evaluar el tamaño del corazón y la congestión pulmonar y detectar alternativas
cardiacas, pulmonares, y otras enfermedades que puedan causar o contribuir a la síntomas del paciente. (Nivel de
evidencia: C)
2. Un ecocardiograma en 2 dimensiones con Doppler debe durante la evaluación inicial de los pacientes que presentan
con IC para evaluar la función ventricular, tamaño, espesor de la pared, movimiento de la pared y la función de la válvula.
(Nivel de evidencia: C)
3. Repita la medición de EF y la medición de la gravedad de la remodelación estructural son útiles para proporcionar
información en pacientes con IC que han tenido una cambio en el estado clínico; que han experimentado o recuperado
de un evento clínico; o que han recibido tratamiento, incluido el GDMT, que podría haber tenido un efecto significativo
sobre la función cardíaca; o quién puede ser candidatos para la terapia de dispositivos. (Nivel de evidencia: C)
Clase IIa
1. Imágenes no invasivas para detectar isquemia miocárdica y la viabilidad es razonable en pacientes que presentan de
novo HF, que han conocido la enfermedad de las arterias coronarias (CAD) y sin angina de pecho, a menos que el paciente
no sea elegible para la revascularización de cualquier tipo. (Nivel de evidencia: C)
2. La evaluación de la viabilidad es razonable en situaciones seleccionadas al planificar la revascularización en pacientes
con IC con CAD.117–121 (Nivel de evidencia: B)
3. Ventriculografía radionúclido o resonancia magnética imágenes pueden ser útiles para evaluar la fracción de eyección
(LVEF) y volumen cuando ecocardiografía es inadecuado. (Nivel de evidencia: C)
4. La resonancia magnética es razonable cuando evaluar los procesos infiltrativos miocárdicos o carga.122–124 (Nivel de
evidencia: B)
Clase III: Sin beneficio
1. Medición de repetición rutinaria de la evaluación de la función LV en ausencia de cambio clínico o tratamiento no se
deben realizar intervenciones.125.126 (Nivel de evidencia: B).
5.5. Evaluación invasiva
Consulte el Cuadro 8 para obtener un resumen de las recomendaciones de esta sección.

Clase I
1. Monitoreo hemodinámico invasivo con un se debe realizar un catéter arterial para guiar la terapia en pacientes con
dificultad respiratoria o evidencia clínica perusión deteriorada en la que la adecuación o exceso de presiones de llenado
intracardiacas no se puede determinar de la evaluación clínica. (Nivel de evidencia: C)
Clase IIa
1. El monitoreo hemodinámico invasivo puede ser útil para pacientes cuidadosamente seleccionados con IC aguda que
tienen síntomas persistentes a pesar del ajuste empírico de terapias estándar y
a. cuyo estado de líquido, perfusión o sistémica o pulmonar la resistencia vascular es incierta;
b. cuya presión sistólica sigue siendo baja, o está asociada con síntomas, a pesar de la terapia inicial;
c. cuya función renal está empeorando con la terapia;
d. que requieren agentes vasoactivos parenterales; O
e. que pueden necesitar consideración para la circulación mecánica (MCS) o trasplante. (Nivel de Evidencia: C)
2. Cuando la isquemia puede estar contribuyendo a la IC, arteriografía es razonable para los pacientes elegibles para
Revascularización. (Nivel de evidencia: C)
3. La biopsia endomiocardial puede ser útil en pacientes que con IC cuando se sospecha de un diagnóstico específico que
influiría en la terapia. (Nivel de evidencia: C)
Clase III: Sin beneficio
1. El uso rutinario de la monitorización hemodinámica invasiva no es recomendado en pacientes normotensos con
descompensación aguda IC y congestión con respuesta sintomática a diuréticos y vasodilatadores.127 (Nivel de evidencia:
B)
Clase III: Daño
1. La biopsia endomiocardial no debe realizarse en la evaluación rutinaria de pacientes con IC. (Nivel de Evidencia: C)
6. Tratamiento de las etapas A a D:

TRATAMIENTO ETAPA A - D
Etapa A Recomendaciones
Clase I
1 La hipertensión y los trastornos lipídicos deben controlarse de acuerdo con las directrices
contemporáneas para reducir el riesgo de HF.
2 Otras condiciones que pueden conducir o contribuir a HF, como obesidad, diabetes mellitus, consumo
de tabaco, y conocidos agentes cardiotóxicos, deben ser controlados o evitado.
Etapa B
Clase I
1 Pte con antecedentes recientes o remotos de miocardio infarto (MI) o síndrome coronario agudo (ACS)
y EF reducido, IECA deben utilizarse para prevenir IC sintomática y reducir la mortalidad. En pacientes
intolerantes a los inhibidores de la ECA, ARAII son apropiados a menos que contraindicado.
2 Pte con antecedentes recientes o remotos de MI o ACS y EF reducido, betabloqueantes basados en
evidencia debe utilizarse para reducir la mortalidad.
3 En todos los pacientes con antecedentes recientes o remotos de MI o ACS, las estatinas deben utilizarse
para prevenir la IC sintomática y eventos cardiovasculares.
4 En pacientes con anomalías cardíacas estructurales, incluyendo la hipertrofia del VI, en ausencia de una
historia de MI o ACS, la presión arterial debe controlarse de acuerdo con las pautas de práctica clínica
para hipertensión para prevenir la IC sintomática.
5 Los inhibidores de la ECA deben utilizarse en todos los pacientes con EF para prevenir la IC sintomática,
incluso si no tienen antecedentes de MI.
6 Los betabloqueantes deben utilizarse en todos los pacientes con EF para prevenir la IC sintomática,
incluso si no tienen antecedentes de MI.
Clase IIa
1 Para prevenir la muerte súbita, la colocación de un cardioversor-desfibrilador (ICD) es razonable en
pacientes con cardiomiopatía isquémica asintomática que son al menos 40 días después de la MI, tener
una FEVI del 30% o menos, están en terapia médica apropiada, y tienen expectativa de supervivencia
con un buen estado funcional por más de 1 año.
Clase III
1 Bloqueadores de los canales de calcio no dihidropiridina con efectos inotrópicos negativos pueden ser
perjudiciales en los asintomáticos pacientes con FEVI baja y sin síntomas de HF después de MI.
Etapa C Intervenciones no farmacológicas
Clase I
1 Los pacientes con IC deben recibir educación específica para facilitar el autocuidado de la IC.
2 Se recomienda el entrenamiento de ejercicio (o actividad física regular) como seguro y eficaz para los
pacientes con IC que pueden participar para mejorar el estado funcional.
Clase IIa
1 La restricción de sodio es razonable para los pacientes con IC sintomática para reducir los síntomas
congestivos.
2 La presión positiva continua de las vías respiratorias puede ser beneficiosa para aumentar la FEVI y mejorar
el estado funcional en los pacientes con IC y apnea del sueño.
3 La rehabilitación cardíaca puede ser útil en pacientes con IC para mejorar la capacidad funcional,
duración del ejercicio, la calidad de vida relacionada con la salud y mortalidad.
Tratamiento farmacológico para la HFrEF en estadio C
Clase I
1 Medidas enumeradas como recomendaciones de Clase I para pacientes en las etapas A y B se
recomiendan donde apropiado según los pacientes en la etapa C.
2 GDMT como se muestra en la Figura 1 debe ser el pilar de terapia farmacológica para HFrEF.
NYHA Clase I IECA o ARA y BB
Para toda sobrecarga de volumen NYHA II-IV añadir Diuretico
Para persitencia de sintomatología en afro y americanos NYHA III-IV añadir Nitratos
Para NYHA III-IV teniendo encuenta Creatinina > 30 y K < 5 añadir Antagonistas de la aldosterona
Diureticos para IC crónica
Clase I
1 Se recomiendan diuréticos en pacientes con HFrEF que tienen evidencia de retención de líquidos, a
menos que no este indicado, para mejorar los síntomas.
Diureticos Furosemida 20-40mg
Bumetanida 0,5-1 mg
Torsemida 10-20mg
Diureticos Clorotiazida 250-500mg
Tiazidicos Clortalidona 12,5-25mg
Hidroclorotiazida 25mg
Indapamida 2,5mg
Metolazone 2,5 mg
Ahorradores Amiloride 5mg
de potasio Espironolactona 12,5-25mg
Triamterene 50-75mg
Bloqueadores Metolazone
Secuenciales Clorotiazida
De nefronas Hidroclorotiazida
IECA
Clase I
1 Se recomiendan inhibidores de la ECA en pacientes con HFrEF y síntomas actuales o anteriores, a menos
que contraindicado, para reducir la morbilidad y la mortalidad.
TRATAMIENTO En pacientes con antecedentes de IM y EF reducida, inhibidores de la ECA o BRA
EN ESTAPA B debe usarse para prevenir la insuficiencia cardíaca.
 En pacientes con IM y FE reducida, bloqueadores beta basados en evidencia
debe usarse para prevenir la insuficiencia cardíaca
 En pacientes con IM, las estatinas deben usarse para prevenir la IC
Controlar la PA para prevenir IC sintomática
IECA y BB en pte con FEVI reducida para prevenir IC
Cardioversor implantable en pte con cardiomiopatía isquémica con FEVI <30
Los ACC no dihidropiridinicos son perjudiciales en pte con FEVI reducida

6.3.2.3. Bloqueadores de angiotensina-receptora


Clase I
1. Se recomiendan ARBs en pacientes con HFrEF con síntomas actuales o anteriores que son inhibidores de la ECA intolerante,
a menos que esté contraindicado, para reducir la morbilidad y la mortalidad.136,170,171,189 (Nivel de Evidencia: A)
Clase IIa
1. Los ARB son razonables para reducir la morbilidad y la mortalidad como alternativas a los inhibidores de la ECA como de
primera línea para pacientes con HFrEF, especialmente para pacientes que ya toman ARBs para otras indicaciones, a menos
que esté contraindicado.190–195 (Nivel de Evidencia: A)
Clase IIb
1. La adición de un ARB puede considerarse de forma persistente pacientes sintomáticos con HFrEF que ya está siendo
tratado con un inhibidor de la ECA y un betabloqueador en el que un antagonista de la aldosterona es no indicado o
tolerado.176,196 (Nivel de evidencia: A)
Clase III: Daño
1. Uso combinado rutinario de un inhibidor de la ECA, ARB, y antagonista de la aldosterona es potencialmente perjudicial
para pacientes con HFrEF. (Nivel de evidencia: C)
6.3.2.4. Beta Blockers
Clase I
1. El uso de 1 de los 3 betabloqueantes probados para reducir mortalidad (por ejemplo, bisoprolol, carvedilol y metoprolol
succinato) se recomienda para todos los pacientes con síntomas actuales o anteriores de HFrEF, a menos que esté
contraindicado, para reducir la morbilidad y mortalidad.137,172–175,187 (Nivel de evidencia: A)
6.3.2.5. Antagonistas de los receptores de aldosterona
Consulte la Tabla 12 para la dosificación de fármacos antagonistas de los receptores de aldosterona.

Clase I
1. Antagonistas de los receptores de aldosterona (o mineralocorticoides antagonistas de los receptores) en pacientes con
NYHA clase II–IV HF y que tienen FEVI del 35% o menos, a menos que esté contraindicado, para reducir la morbilidad y la
Mortalidad. Los pacientes con IC de clase II de la NYHA deben antecedentes de hospitalización cardiovascular previa o
niveles elevados de péptido natriurético plasmático a tener en cuenta para los antagonistas de los receptores de
aldosterona. Creatinina debe ser de 2,5 mg/dL o menos en hombres o 2,0 mg/dL o menos en mujeres (o tasa de filtración
glomerular estimada >30 mL/min/1.73 m2), y el potasio debe ser inferior a 5,0 mEq/L. Control cuidadoso del potasio, función
renal, y la dosificación diurética debe realizarse al inicio y seguido de cerca a partir de entonces para minimizar el riesgo de
hiperpotasemia insuficiencia renal.181.182.197 (Nivel de evidencia: A)
2. Se recomienda a los antagonistas de los receptores de aldosterona reducir la morbilidad y mortalidad tras un MI agudo
en pacientes con FEVI del 40% o menos que síntomas de IC o tener antecedentes de diabetes mellitus, a menos que esté
contraindicado.184 (Nivel de Evidencia: B)
Clase III: Daño
1. Uso inapropiado de antagonistas de los receptores de aldosterona es potencialmente perjudicial debido a la vida-
amenaza Hipercaliemia o insuficiencia renal cuando la creatinina sérica es superior a 2,5 mg/dL en hombres o superiorde
2,0 mg/dL en mujeres (o glomerular estimadatasa de filtración <30 mL/min/1.73 m2), y/o potasiosuperior a 5,0 mEq/L.198,199
(Nivel de Evidencia: B)
6.3.2.6. Hidralazina e Dinitrato de isosorduro
Clase I
1. La combinación de hidralazina y dinitrato de isosorbidese recomienda reducir la morbilidad y la mortalidadpara los
pacientes autodenominados como afroamericanoscon NYHA clase III–IV HFrEF recibiendoterapia con inhibidores de la ECA
y betabloqueantes,a menos que esté contraindicado.179,180 (Nivel de Evidencia: A)
Clase IIa
1. Una combinación de hidralazina y dinitrato de isosorbide puede ser útil para reducir la morbilidad o la mortalidad en
pacientes con HFrEF sintomática actual o previa que no pueden recibir un inhibidor de la ECA o ARB porque intolerancia a
medicamentos, hipotensión o insuficiencia renal,a menos que esté contraindicado.188 (Nivel de Evidencia: B)
Véase el Cuadro 13 para un resumen del beneficio del tratamiento de GDMT en HFrEF.

6.3.2.7. Digoxina
Clase IIa
1. La digoxina puede ser beneficiosa en pacientes con HFrEF, a menos que esté contraindicado, para disminuir las
hospitalizaciones para HF.202–209 (Nivel de Evidencia: B)
6.3.2.8. Otro tratamiento farmacológico
6.3.2.8.1. Anticoagulación
Clase I
1. Pacientes con IC crónica con IC permanente/persistente/ fibrilación auricular paroxística (AF) y un riesgo adicional factor
de accidente cerebrovascular cardioembólico (historia de hipertensión, diabetes mellitus, accidente cerebrovascular previo
o isquémica transitoria ataque, o 75 años de edad) debe recibir anticoagulante crónico terapia.*210–216 (Nivel de
evidencia: A)
Cuadro 12. Dosis de medicamentos para antagonistas del receptor de aldosterona

Eplerenone Spironolactone
eGFR (ml/min/1,73 m2) 50 30 a 49 x 50 30 a 49 Dosis inicial (sólo si K+ 5 mEq/L) 25 mg una vez al día 25 mg una vez cada dos
días 12,5 a 25,0 mg una vez al día 12,5 mg una vez al día o cada dos días Dosis de mantenimiento (después de 4 wk
para K+ 5 mEq/L)* 50 mg una vez al día 25 mg una vez al día 25 mg una o dos veces al día 12,5 a 25,0 mg una vez
al día *Después del inicio de la dosis de K+, aumente 6,0 mEq/L o empeore la función renal, espere hasta que K+
<5.0 mEq/L. Considere reiniciar la dosis reducida después de confirmar la resolución de hiperpotasemia/insuficiencia
renal durante al menos 72 h. eGFR indica la tasa de filtración glomerular estimada; y K+, potasio. Adaptado de Butler
et al.200 *En ausencia de contraindicaciones a la anticoagulación.
2. La selección de un agente anticoagulante (warfarina, dabigatrán, apixabán o rivaroxabán) para permanente/ el AF
persistente/paroxístico debe individualizarse la base de los factores de riesgo, el costo, la tolerabilidad, la preferencia del
paciente, potencial de interacciones farmacológicas, y otros características, incluido el tiempo en el rango terapéutico de
relación normalizada si el paciente tiene estado tomando warfarina. (Nivel de evidencia: C)
Clase IIa
1. La anticoagulación crónica es razonable para los pacientes con IC crónica que tienen ic
permanente/persistente/paroxístico AF, pero no tienen un factor de riesgo adicional para accidente cerebrovascular
cardioembólico.*211–213,217–219 (Nivel de evidencia: B)
Clase III: Sin beneficio
1. No se recomienda la anticoagulación en pacientes con HFrEF crónica sin AF, un tromboembólico previo evento, o una
fuente cardioembólica.220–222 (Nivel de Evidencia: B)
6.3.2.8.2. Estatinas
Clase III: Sin beneficio
1. Las estatinas no son beneficiosas como terapia adyuvante cuando se prescriba únicamente para el diagnóstico de IC en
el ausencia de otras indicaciones para su uso.223–228 (Nivel de Evidencia: A)
6.3.2.8.3. Omega-3 ácidos grasos
Clase IIa
1. Suplementación de ácidos grasos poliinsaturados Omega-3 es razonable usar como terapia adyuvante en pacientes con
síntomas de clase II–IV de la NYHA y HFrEF o HFpEF, a menos que esté niforifique, para reducir la mortalidad y las
hospitalizaciones cardiovasculares. 229,230 (Nivel de evidencia: B)
6.3.2.9. Medicamentos de valor no probado o que pueden empeorar la IC
Clase III: Sin beneficio
1. Los suplementos nutricionales como tratamiento para la IC son no recomendado en pacientes con síntomas previos de
HFrEF.231,232 (Nivel de Evidencia: B)
2. Terapias hormonales distintas de corregir deficiencias no se recomiendan para pacientes con síntomas actuales o
anteriores de la HFrEF. (Nivel deEvidencia: C)
Clase III: Daño
1. Medicamentos que se sabe que afectan negativamente al estado clínico depacientes con síntomas actuales o anteriores
de HFrEFson potencialmente dañinos y deben evitarse o retirado siempre que sea posible (por ejemplo, la mayoría de los
antiarrítmicosmedicamentos que bloquean la mayoría de los canales de calcio[excepto amlodipino], antiinflamatorio no
esteroideodrogas, o tiazolidinediones).233–244 (Nivel deEvidencia: B)
2. Uso a largo plazo de drogas inotrópicas positivas infundidases potencialmente perjudicial para los pacientes con
HFrEF,excepto como pelacion para pacientes con enfermedad terminalque no pueden ser estabilizados contratamiento
(ver recomendaciones para la etapa D).(Nivel de evidencia: C)
6.3.2.9.1. Bloqueadores de canales de calcio
Clase III: Sin beneficio
1. No se recomiendan los medicamentos que bloquean el canal de calciocomo tratamiento de rutina para pacientes
conHFrEF.238,245,246 (Nivel de evidencia: A)
Consulte el Cuadro 14 para obtener un resumen de las recomendaciones de esta sección y el Cuadro 15 para las estrategias
para lograr un GDMT óptimo.
6.3.3. Tratamiento farmacológico para la etapa C HFpEF
Véase el Cuadro 16 para obtener un resumen de las recomendaciones de este Sección.

Clase I
1. La presión arterial sistólica y diastólica debe controlarseen pacientes con HFpEF de acuerdo condirectrices de práctica
clínica publicadas para prevenir la morbilidad.28.247 (Nivel de evidencia: B)
2. Los diuréticos deben utilizarse para aliviar los síntomassobrecarga de volumen en pacientes con HFpEF. (Nivel deEvidencia:
C)
Clase IIa
1. La revascularización coronaria es razonable en pacientescon CAD en el que los síntomas (angina) o demostrableisquemia
miocárdica se juzga que está teniendoun efecto adverso sobre la HFpEF sintomática a pesar deGDMT. (Nivel de evidencia:
C)
2. Gestión de AF segúnpautas de práctica en pacientes con HFpEF esmejora sintomática de la IC. (Nivel deEvidencia: C)
3. El uso de agentes bloqueadores beta, inhibidores de la ECA yLos ARB en pacientes con hipertensión son razonables
paracontrolar la presión arterial en pacientes con HFpEF. (Nivelde Evidencia: C)
Clase IIb
1. Se podría considerar que el uso de ARBs disminuyahospitalizaciones para pacientes con HFpEF.248 (Nivel deEvidencia: B)
Clase III: Sin beneficio
1. El uso rutinario de suplementos nutricionales no espara pacientes con HFpEF. (Nivel deEvidencia: C)
6.3.4. Terapia del dispositivo para la HFrEF en estadio C
Consulte el Cuadro 17 para obtener un resumen de las recomendaciones de esta sección.
Clase I
1. La terapia de la CIE se recomienda para la prevención primariamuerte súbita cardíaca para reducir la mortalidad totalen
pacientes seleccionados con dilatación no isquémicacardiomiopatía o cardiopatía isquémica al menos40 días después de
la MI con FEVI del 35% o menos ySíntomas de clase II o III de la NYHA en gdmt crónico,que tienen una expectativa razonable
desupervivencia durante más de 1 año.Evidencia: A)
2. La terapia de resincronización cardíaca (CRT) está indicadapara pacientes con FEVI del 35% o menos,ritmo sinusal, bloque
de rama de haz izquierdo (LBBB) conuna duración QRS de 150 ms o superior, y la clase NYHASíntomas II, III o ambulatorio iv
en GDMT. (Nivelde Evidencia: A para NYHA clase III/IV 37,250–252; Nivel deEvidencia: B para NYHA clase II 253,254)
3. La terapia de la CIE se recomienda para la prevención primaria demuerte súbita cardíaca para reducir la mortalidad
total enpacientes al menos 40 días después de la MI con FEVI del 30% omenos y síntomas de clase I de la NYHA mientras
recibes GDMT,que tienen una expectativa razonable de supervivencia significativapor más de 1 año.
Clase IIa
1. El CRT puede ser útil para pacientes que tienen FEVI del 35% oritmo sinusal menor, un patrón no LBBB con una duración
QRSde 150 ms o más, y NYHA clase III/ambulatoriosíntomas de clase IV en GDMT.250–252,254 (Nivel de evidencia: A)
2. El CRT puede ser útil para pacientes con FEVI del 35%o menos, ritmo sinusal, LBBB con una duración QRS de120 a 149 ms,
y NYHA clase II, III, o ambulatorioSíntomas iv en GDMT.250–254,258 (Nivel de evidencia: B)
3. El CRT puede ser útil en pacientes con AF y FEVIdel 35% o menos en GDMT si a) el paciente requiere ritmo ventricular o
cumple con los criterios de CRTy b) ablación nodal auriculoventricular o ablación farmacológicacontrol de la tasa permitirá
cerca del 100% ventricularritmo con CRT.259–264 (Nivel de Evidencia: B)
4. El CRT puede ser útil para los pacientes con GDMT que hanLVEF del 35% o menos y están en proceso de colocaciónde
una implantación de dispositivos nuevos o de reemplazo conrequisito previsto para un requisito significativo (>40%)
Ventricularritmo.261.265–267 (Nivel de evidencia: C)
Clase IIb
1. La utilidad de la implantación de un DEC es debeneficio incierto para prolongar la supervivencia significativa enpacientes
con un alto riesgo de muerte no repentina como se predijohospitalizaciones frecuentes, fragilidad avanzada,como como
como morbilidad sistémica odisfunción renal grave.-268–271 (Nivel de Evidencia: B)
2. El CRT puede considerarse para pacientes que tienen FEFEdel 35% o menos, ritmo sinusal, un patrón no LBBB conuna
duración QRS de 120 a 149 ms, y NYHA clase III/clase ambulatoria IV en GDMT.254.272 (Nivel de evidencia: B)
3. El CRT puede considerarse para pacientes que tienen FEVI de35% o menos, ritmo sinusal, un patrón no-LBBB con unDuración
QRS de 150 ms o superior, y NYHA clase IIsíntomas en GDMT.253,254 (Nivel de evidencia: B)
4. El CRT puede considerarse para pacientes que tienen FEVI de30% o menos, etiología isquémica de IC, ritmo sinusal,
LBBBcon una duración QRS de 150 ms o superior, y NYHAsíntomas de clase I en GDMT.253,254 (Nivel de evidencia: C)
Clase III: Sin beneficio
1. El CRT no se recomienda para pacientes con NYHA clase Io síntomas II y patrón no LBBB con una duración QRSde menos
de 150 ms.253.254.272 (Nivel de evidencia: B)
2. El CRT no está indicado para pacientes cuyas comorbilidadesy/o la fragilidad limitan la supervivencia con una buena
funcionalidadcapacidad de menos de 1 año.37 (Nivel de Evidencia: C)
Vea la Figura 2, indicaciones para el algoritmo de terapia CRT.
6.4. Etapa D
Véase el Cuadro 18 para la definición de la Sociedad Europea de Cardiologíade la IC avanzada y la Tabla 19 para eventos
clínicos y hallazgospara identificar pacientes con IC avanzada.
6.4.1. Restricción del agua
Clase IIa
1. La restricción de fluidos (1,5 a 2 L/d) es razonable en el escenarioD, especialmente en pacientes con hiponatremia,
areducir los síntomas congestivos. (Nivel de evidencia: C)
6.4.2. Apoyo inotrópico
Véase el Cuadro 20 para los agentes inotrópicos utilizados en la gestión de la
Cuadro 21 para un resumen de las recomendaciones de esta sección.
Clase I
1. Hasta el tratamiento definitivo (por ejemplo, revascularización coronaria,MCS, trasplante de corazón) o resolución de
laproblema precipitante agudo, pacientes conshock debe recibir inotrópicoin intravenoso temporalapoyo para mantener
la perfusión sistémica y preservarrendimiento del órgano final. (Nivel de evidencia: C)
Clase IIa
1. El soporte inotrópico intravenoso continuo es razonablecomo "terapia puente" en pacientes con dificultad D HF refractario
a GDMT y terapia de dispositivos que son elegibles paray esperando MCS o trasplante cardíaco.275,276(Nivel de evidencia:
B)
Clase IIb
1. Soporte inotrópico intravenoso continuo y a corto plazopuede ser razonable en aquellos pacientes hospitalizados que
presentencon disfunción sistólica grave documentadaque presentan presión arterial baja y significativamentesalida
cardíaca deprimida para mantener la perfusión sistémicay preservar el rendimiento del órgano final.277–279 (Nivelde
Evidencia: B)
2. Apoyo inotrópico intravenoso continuo y a largo plazopuede considerarse como terapia paliativa para control de
síntomas en pacientes seleccionados con IC en estadio Da pesar de GDMT óptimo y la terapia de dispositivos que sonno
elegible para MCS o trasplante cardíaco.280–282 (Nivel de evidencia: B)
Clase III: Daño
1. Uso a largo plazo deagentes inotrópicos positivos parenterales intravenosos,en ausencia de indicaciones específicas o
por razonescuidados paliativos, es potencialmente perjudicial enel paciente con HF.172,283–288 (Nivel de Evidencia: B)
2. Uso de agentes inotrópicos parenterales enpacientes sin disfunción sistólica grave documentada,presión arterial baja, o
perfusión deteriorada yevidencia de una producción cardíaca significativamente deprimida,con o sin congestión, es
potencialmente dañino.277–279 (Nivel de evidencia: B)
6.4.3. Soporte circulatorio mecánico
Clase IIa
1. El MCS es beneficioso en pacientes cuidadosamente seleccionados conetapa D HFrEF en la que la gestión definitiva (por
ejemplo,trasplante cardíaco) o se prevé una recuperación cardíacao plan.289–296 (Nivel de Evidencia: B)
2. MCS no duradero, incluido el uso dey dispositivos extracorpóreos de asistencia ventricular, escomo un "puente a la
recuperación" o un "puentea la decisión" para los pacientes cuidadosamente seleccionados conHFrEF con compromiso
hemodinámico agudo y profundo.297–300 (Nivel de evidencia: B)
3. EL MCS duradero es razonable para prolongar la supervivenciapacientes cuidadosamente seleccionados con HFrEF.301–
304 en estadio D(Nivel de evidencia: B)
6.4.4. Trasplante cardíaco
Clase I
1. La evaluación del trasplante cardíaco está indicadapara pacientes cuidadosamente seleccionados con IC en etapa Da
pesar de GDMT, dispositivo y manejo quirúrgico.305(Nivel de evidencia: C)
Vea la Figura 3 para conocer las etapas en el desarrollo de la IC.
7. El paciente hospitalizado:
Recomendaciones
Véase el Cuadro 22 para obtener un resumen de las recomendaciones de estesección y la Figura 4 para la clasificación de
los pacientes que presentancon IC descompensada agudamente.
7.1. Causas precipitantes de la IC descompensada
Clase I
1. La descompensación aguda de la IC precipitada de ACS deberíaser identificado sin destenturantes por
electrocardiograma ybiomarcadores séricos, incluyendo pruebas de troponina cardíaca,y tratado de manera óptima
según corresponda a lacondición y pronóstico del paciente. (Nivel deEvidencia: C)
2. Los factores precipitantes comunes para la IC aguda debenser considerado durante la evaluación inicial, como
reconocimientoestas condiciones es fundamental para guiarTerapia. (Nivel de evidencia: C)
7.2. Mantenimiento de GDMT durante
Hospitalización
Clase I
1. En pacientes con HFrEF que experimentan unexacerbación de la IC que requiere hospitalización durantetratamiento de
mantenimiento crónico con GDMT,se recomienda que el GDMT continúe en elinestabilidad hemodinámica o
contraindicaciones.307–309 (Nivel de evidencia: B)
2. Se recomienda iniciar la terapia betabloqueantedespués de la optimización del estado del volumen y el éxitointerrupción
de diuréticos intravenosos, vasodilatadores,y agentes inotrópicos. Terapia betabloqueantedebe iniciarse a una dosis baja y
sólo enPacientes. Se debe tener precaución al iniciarbetabloqueantes en pacientes que han requerido inóptosdurante su
curso hospitalario.307–309 (Nivel deEvidencia: B)
7.3. Diuréticos en pacientes hospitalizados
Clase I
1. Pacientes con IC admitidos con evidencia desobrecarga de líquidos debe tratarse con prontitud condiuréticos de bucle
intravenoso para reducir la morbilidad.310.311(Nivel de evidencia: B)
2. Si los pacientes ya están recibiendola dosis intravenosa inicial debe ser igual ao exceder su dosis diaria oral crónica y
debecomo bolos intermitentes o continuosInfusión. Salida de orina y signos y síntomasde congestión debe evaluarse en serie,
yla dosis diurética debe ajustarse en consecuencia aaliviar los síntomas, reducir el exceso de volumen y evitarhipotensión.312
(Nivel de evidencia: B)
3. El efecto del tratamiento con ONDAS decaitos debe controlarsecon una medición cuidadosa de la ingesta y salida de
líquidos,signos vitales, peso corporal que se determinaa la misma hora cada día, y los signos clínicos ysíntomas de perfusión
sistémica y congestión.Electrolitos séricos diarios, nitrógeno de urea y creatininalas concentraciones deben medirse
duranteel uso de diuréticos intravenosos o valoración activade medicamentos de IC. (Nivel de evidencia: C)
Clase IIa
1. Cuando la diuresis es inadecuada para aliviar los síntomas,es razonable intensificar el régimen diurético
utilizandocualquiera de los dos:
a. dosis más altas de diuréticos de bucle intravenoso37.312(Nivel de Evidencia: B);
b. Adición de un segundo diurético (por ejemplo, tiazida)(Nivel de evidencia: B)
Clase IIb
1. La perfusión de dopamina en dosis bajas puede considerarse enademás de la terapia diurética en bucle para mejorar la
diuresisy preservar mejor la función renal y la sangre renalflow.317,318 (Nivel de Evidencia: B)
7.4. Terapia de reemplazo renal—Ultrafiltración
Clase IIb
1. La ultrafiltración puede considerarse en pacientes consobrecarga de volumen obvia para aliviar la congestivasíntomas y
peso del líquido.319 (Nivel de evidencia: B)
2. La ultrafiltración puede considerarse en pacientes concongestión refractaria que no responde a laTerapia. (Nivel de
evidencia: C)
7.5. Terapia parenteral en IC hospitalizada
Clase IIb
1. Si no hay hipotensión sintomática,nitroglicerina, nitroprusside o nesiritida puedenconsiderado un adyuvante a la terapia
diurética para el aliviodisnea en pacientes ingresados con descompensación agudaHF.320–323 (Nivel de evidencia: A)
7.6. Profilaxis por tromboembolismo venoso en
Pacientes hospitalizados
Clase I
1. Un paciente ingresado en el hospital conLa IC debe recibir tromboembolismo venosoprofilaxis con un medicamento
anticoagulante siriesgo-beneficiorelación es favorable.22.324–328 (Nivel deEvidencia: B)
7.7. Antagonistas de la vasopresina de arginina
Clase IIb
1. En pacientes hospitalizados con sobrecarga de volumen,incluyendo IC, que tienen hiponatremia grave persistentey están
en riesgo de tener o tenersíntomas a pesar de la restricción y maximización del aguade GDMT, los antagonistas de la
vasopresina pueden ser consideradosa corto plazo para mejorar el sodio séricoconcentración en estados hipervolémicos e
hiponatérmicoscon un receptor V2 selectivo o unantagonista de la vasopresina.330,331 (Nivel de evidencia: B)
7.8. Pacientes hospitalizados y transiciones de atención
Véase el Cuadro 23 para obtener un resumen de las recomendaciones de este
Sección.
Clase I
1. El uso de sistemas de mejora del rendimiento y/osistemas de atención basados en evidencia se recomienda en elhospital
y el entorno ambulatorio postalta temprano paraidentificar pacientes apropiados de IC para GDMT, proporcionarmédicos
con recordatorios útiles para avanzar en GDMT, yevaluar la respuesta clínica.151,332–338 (Nivel de evidencia: B)
2. A lo largo de la hospitalización, según proceda, antes dehospital, en la primera visita posterior a la descarga, yen visitas
de seguimiento posteriores, lo siguiente debe serdirigido57,337,339–341 (Nivel de Evidencia: B):
a. iniciación de GDMT si no se ha establecido previamentey no contraindicado;
b. causas precipitantes de la IC, barreras para una atención óptimatransiciones y limitaciones en el apoyo posterior a la
descarga;
c. evaluación del estado del volumen y supina/verticalHipotensióncon el ajuste de la terapia con IC comoapropiado;
d. valoración y optimización de la terapia crónica de IC oral;
e. evaluación de la función renal y electrolitoscuando proceda;
f. evaluación y gestión del comorbilidadcondiciones;
g. refuerzo de la educación de la IC, el autocuidado, laplanes y la necesidad de adhesión; Y
h. consideración por cuidados paliativos o cuidados de hospicio enpacientes seleccionados.
3. Programas multidisciplinarios de manejo de la enfermedad de la ICse recomiendan para pacientes con alto riesgo
dereadmisión, para facilitar la aplicación deGDMT, para abordar diferentes barreras al comportamientocambio, y para
reducir el riesgo de rehospitalización posteriorpara HF.336,342–344 (Nivel de Evidencia: B)
Clase IIa
1. Programación de una visita de seguimiento anticipada (dentro de 7 a 14 días)y seguimiento telefónico temprano (dentro
de 3 días) del hospitalla aprobación de la gestión son razonables.345,346 (Nivel de Evidencia: B)
2. Uso de herramientas clínicas de predicción de riesgos y/o biomarcadoresidentificar a los pacientes con mayor riesgo de
postaltalos eventos clínicos son razonables.62 (Nivel deEvidencia: B)
8. Comorbilidades importantes en la ICAunque hay comorbilidades adicionales e importantesque se producen en pacientes
con IC como se hace referencia en la Tabla 24,sigue siendo incierto la mejor manera de generar recomendaciones
específicas,dada la situación de las pruebas actuales.
9. Quirúrgico/Percutáneo/TranscatéteTratamientos intervencionistas deHF: Recomendaciones
Véase el Cuadro 25 para obtener un resumen de las recomendaciones de esteSección.
Clase I
1. Revascularización de la arteria coronaria vía coronariacirugía de injerto de bypass de arteria (CABG) o
percutáneaintervención está indicada para pacientes (HFpEF yHFrEF) en GDMT con angina de pecho yespecialmente para
una estenosis principal izquierda (>50%) o a la izquierdaprincipal enfermedad equivalente.11,13,15,348 (Nivel de evidencia:
C)
Clase IIa
1. CABG para mejorar la supervivencia es razonable en pacientescon disfunción sistólica de LV leve a moderada (EF35% a
50%) y significativa (estenosis del 70% de diámetro)CAD multivascular o proximal izquierda anteriorestenosis de la arteria
coronaria descendente cuando es viableel miocardio está presente en la región derevascularización.348–350 (Nivel de
evidencia: B)
2. CABG o terapia médica es razonable para mejorarmorbilidad y mortalidad cardiovascular en pacientescon disfunción
grave del VI (EF <35%), HF, yCAD.351,352 (Nivel de Evidencia: B)
3. El reemplazo quirúrgico de la válvula aórtica es razonable parapacientes con estenosis aórtica crítica y unamortalidad
quirúrgica de no más del 10%.353 (Nivelde Evidencia: B)
4. Reemplazo de la válvula aórtica transcatéter después deconsideración candidata es razonable para los pacientescon
estenosis aórtica crítica que se consideran inoperables.354 (Nivel de evidencia: B)
Clase IIb
1. CABG puede ser considerado con la intención de mejorarsupervivencia en pacientes con cardiopatía isquémicacon
disfunción sistólica grave del VI (EF <35%) Yanatomía coronaria operable si es viable o noel miocardio está
presente.352,355,356 (Nivel de evidencia: B)
2. Reparación de la válvula mitral transcatéter o válvula mitralcirugía para la insuficiencia mitral funcional es debeneficio
incierto y sólo debe considerarse después decuidadosa selección de candidatos y con antecedentes deGDMT.357–360
(Nivel de evidencia: B)
3. Remodelación inversa quirúrgica o aneurisectomía del VIpueden ser considerados en pacientes cuidadosamente
seleccionados conHFrEF para indicaciones específicas, incluyendo HF intratablearritmias ventriculares.361 (Nivel de
evidencia: B)
10. Coordinar la atención a los pacientes con
IC Crónica: Recomendaciones
Clase I
1. Sistemas eficaces de coordinación de la atención conatención a las transiciones de atención debe desplegarse
paracada paciente con IC crónica que facilita yasegurar una atención eficaz que está diseñada para lograrGDMT y
prevenir la hospitalización.333,336,362–377(Nivel de evidencia: B)
2. Cada paciente con IC debe tener un claro, detallado,y un plan de atención basado en la evidencia quealcanzar los
objetivos de GDMT, la gestión eficazde condiciones comorbilidades, el seguimiento oportuno con elequipo de atención
médica, dietética y física apropiadaactividades, y el cumplimiento de la prevención secundariapautas para las
enfermedades cardiovasculares. Este plan deatención debe actualizarse regularmente y hacerse fácilmentedisponible para
todos los miembros de la atención médica de cada pacienteteam.14 (Nivel de Evidencia: C)
3. La atención paliativa y de apoyo es eficaz para los pacientescon IC avanzada sintomática para mejorar la calidadde la
vida.31,378–381 (Nivel de Evidencia: B)
11. Métricas de calidad/Rendimiento
Medidas: Recomendaciones
Clase I
1. Medidas de rendimiento basadas enlas pautas de práctica clínica deben utilizarse conel objetivo de mejorar la calidad
de la atención para HF.334,343,382(Nivel de evidencia: B)
Clase IIa
1. Participación en programas de mejora de la calidady los registros de pacientes basados en el respaldo nacional,guía de
práctica clínica basada en la calidad y el rendimientomedidas pueden ser beneficiosas para mejorar la calidadde atención
de HF.334,343 (Nivel de Evidencia: B)
Véase el Cuadro 26 para una medición revisada de la IC ACCF/AHA/PCPI 2011Establecer.

S-ar putea să vă placă și