Sunteți pe pagina 1din 12

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO

“José Chiriboga Grijalva”

INTEGRANTES: Jennifer Hidalgo


Cristina Oyagata
Stefany Sáenz
Dirce León
Kasandra Chala
CURSO: 2do “B”
FECHA: 04 /02/2020

TEMA: Plasmodium

2020-2021
PALABRAS CLAVE:

 Malaria: enfermedad ocasionada por parásitos del genero Plasmodium.

 Infección mixta: infección ocasionada por dos especies de Plasmodium, en este


caso P. vivax y P. falciparum.

 Vector: especies de mosquitos que pueden transmitir un parasito.

 Prevalencia: probabilidad de que una enfermedad sea provocada por una especie
especifica de parásito.

 Parásito: algunos tipos de seres vivos tanto macroscópicos como microscópicos


que pueden ocasionar una enfermedad.

Introducción

El presente trabajo de investigación gira en torno a una realidad llamada malaria, que por
factores tales como nuestra ubicación geográfica, condiciones climáticas, sociales y
económicas, golpea a los grupos más vulnerables de nuestra sociedad, aquellos que se
asienta en zonas rurales limitando con la naturaleza constituyendo entre ellos una línea de
interacción entre las enfermedades que normalmente aparecen en la naturaleza y que
frecuentemente son capaces de arremeter contra los seres humanos. A continuación, se
detallará desde el abordaje del problema, pasando por los aspectos concernientes al ciclo de
vida del parásito causante de la malaria, así como los aspectos específicos a los que se
remite el presente estudio

Objetivo general

 Exponer los aspectos más relevantes de la epidemiologia mundial y regional del


Plasmodium.

Objetivo Especifico

 Generar procesos de recolección y captura de datos sobre casos del Plasmodium y la


morbi-mortalidad por el Plasmodium.
 Identificar las características clínicas y diagnóstico del Plasmodium.
Marcó teórico

La malaria o paludismo es causada por el parásito protozoario del género Plasmodium,


perteneciente al phylum Aplicomplexa.

Existen cinco especies que infectan al humano (hospedador vertebrado):

 P. ovale.
 P. malariae.
 P. vivax.
 P. falciparum.

Esta última se reportó como una zoonosis de primates a humanos en regiones africanas. La
especie falciparum es la más agresiva en relación a las manifestaciones clínicas, y es
responsable de la mayoría de las muertes en el hospedador humano. (Gómez, 2017)

La Organización Mundial de la Salud en el 2011 reporto cerca de 216 millones de personas


infectadas de malaria y aproximadamente 655.000 muertes.

Se estima que la mitad de la población mundial está en riesgo de contraer la enfermedad,


por lo que es una prioridad desarrollar estrategias para el diseño de una vacuna efectiva.

Cuatro especies pertenecientes al género Plasmodium son las responsables del paludismo o
malaria en el ser humano. (Lilian.M, 2016)

El aumento de su incidencia en nuestro entorno es debido al fenómeno migratorio y a una


mayor movilidad geográfica, propiciada principalmente por viajes de placer a zonas
endémicas.

Pero el problema principal radica en aquellos países donde el paludismo es una enfermedad
endémica, ya que mata cada año aproximadamente a 2 millones de humanos. Aun así, el
paludismo no es reconocido como un importante problema de salud pública en los países
desarrollados.
Estructura del virus del Plasmodium

Estructuras del complejo apical del esporozoíto y merozoíto. Esquema de los dos estadios
de P. falciparum, que se encuentran en el humano. Se señalan las organelas conservadas en
los estadios del esporozoíto (derecha) y merozoíto (izquierda), las cuales son esenciales en
la invasión a las células hospedadoras por presentar un complejo apical formado por:
roptrias, micronemas y gránulos densos.

Etiología

La importancia de la malaria radica en que es la enfermedad parasitaria que genera mayor


morbilidad y mortalidad en el ser humano.

El género Plasmodium, Marchiafava y Celli 1885, se describió por primera vez en 1880,
pero su ciclo no se ha conocido hasta hace relativamente poco tiempo. De las más de 150
especies catalogadas de Plasmodium, la mayoría infectan a los animales y sólo 4 parasitan
al hombre:

Plasmodium (Plasmodium) vivax, Grassi y Feletti 1890. Es el agente responsable del


paludismo vivax o malaria terciana, así denominado porque su ciclo febril dura 48 horas. Es
el parásito que predomina en la mayor parte de las zonas donde el paludismo es endémico.
Plasmodium (Plasmodium) malariae, Grassi y Feletti 1892. Es el agente etiológico del
paludismo cuartano, con ciclo febril de 72 horas. Es menos frecuente que el anterior y se
localiza en las zonas templadas y subtropicales.

Plasmodium (Plasmodium) ovale. Se conoce desde 1922 y se encuentra mayoritariamente


en África tropical aunque también aparece en Sudamérica y Asia.

Plasmodium (Laveriana) falciparum, Welch 1897. Es el agente causal del paludismo


terciario maligno estivo-otoñal o falciparum. Se distribuye mayoritariamente en los
trópicos y zonas subtropicales. Sus gametocitos tienen una forma similar a una salchicha a
diferencia de los gametocitos ovoides de las otras especies, y por eso algunos autores lo
sitúan como un género aparte, Laveriana. Es la especie más agresiva.

La enfermedad es transmitida por las hembras de los mosquitos Anopheles, ya que los
machos no son hematófagos. (Peréz, 2016)

Cuando el mosquito hembra pica a una persona infectada, toma sangre con gametocitos
que se transforman en su interior hasta convertirse en esporozoítos.

Una vez que los esporozoítos se han depositado en las glándulas salivares del mosquito al
picar a un ser humano sano se los transmite comenzando así la fase de esquizogonia en el
hombre.
Ciclo vital de Plasmodium.

1.-El ciclo viral del parásito del paludismo requiere 2 huéspedes. Al alimentarse de sangre,
un mosquito hembra Anopheles infectado inocula esporozoítos en el huésped humano.

2.-Los esporozoítos infectan a los hepatocitos.

3.-Allí, los esporozoítos maduran para convertirse en esquizontes.

4.-Los esquizontes se rompen y liberan merozoítos. Esta replicación inicial en el hígado se


denomina ciclo exoeritrocítico.

5.-Los merozoítos infectan a los eritrocitos. Allí, los parásitos se multiplican en forma
asexual (denominado ciclo eritrocítico). Los merozoítos se convierten en trofozoítos
anulares. Algunos de estos trofozoítos maduran a esquizontes.

6.-Los esquizontes se rompen y liberan merozoítos.

7.-Algunos trofozoítos se diferencian en gametocitos.

8.-Durante una picadura, el mosquito Anopheles ingiere a los gametocitos macho


(microgametocitos) y hembra (macrogametocitos), que ingresan en el ciclo esporogónico.

9.-En el estómago del mosquito, los microgametos penetran en los macrogametos y forman
cigotos.

10.-Los cigotos adquieren movilidad, se alargan y desarrollan ovocinetos.

11.-Los ovocinetos invaden la pared del intestino medio del mosquito, donde se convierten
en ovoquistes.

12.-Los ovoquistes crecen, se rompen y liberan esporozoítos, que migran a las glándulas
salivales del mosquito. La inoculación de los esporozoítos en un nuevo huésped humano
perpetúa el ciclo vital del parásito del paludismo.
Manifestaciones clínicas

Los pacientes con malaria presentan fiebre inespecífica e irregular, escalofríos, cefalea y
malestar general, un 20% presentan vómitos y diarrea leve menos del 5%. Con el progreso
de la enfermedad aparece esplenomegalia hepatomegalia y anemia.

Se debe pensar en malaria en cualquier paciente que haya estado en zonas endémicas de
malaria en los últimos 2 meses (período incubación usualmente 2 semanas).

El examen de sangre puede evidenciar un conteo de leucocitos normal con leve


trombocitopenia, el diagnóstico confirmativo se realiza mediante el conteo de parásitos
intraeritrocíticos y presencia del pigmento malárico en los neutrófilos, cuanto mayor sean
peor es el pronóstico.

El tratamiento depende de la severidad de la infección, la edad del paciente, el estado


inmunológico, el patrón de susceptibilidad a las drogas antimaláricas y el costo y
disponibilidad de tales drogas.
Las 3 llamadas malarias benignas son las producidas por P. vivax, P. malariae, y P. ovale y
pueden ser tratadas con cloroquina, en cambio para P. falciparum el tratamiento depende de
la sensibilidad a las drogas antimaláricas y el área en la que fue adquirida la infección; esta
infección puede progresar rápidamente a una enfermedad multisistémica letal.

Diagnóstico

 Microscopia óptica de una muestra de sangre (frotis fresco y de gota gruesa)

 Pruebas rápidas de diagnóstico para detectar antígenos de Plasmodium o enzimas


en sangre
Cuando un inmigrante o un viajero que regresa de una región endémica presenta fiebre y
escalofríos (en particular en crisis recurrentes), debe solicitarse de inmediato una prueba
para el diagnóstico de paludismo. (Pearson., 2018)

Los síntomas suelen aparecer dentro de los 6 meses siguientes después de la infección,
aunque pueden tardar hasta 2 años o, rara vez, más tiempo.

El paludismo puede diagnosticarse a través del hallazgo de los parásitos en el examen


microscópico de gota gruesa o fresco de sangre.
La especie causante (que determina el tratamiento y el pronóstico) se identifica en
función de las características típicas en el frotis (ver Características diagnósticas de las
especies de Plasmodium en frotis de sangre). (Hortelano, 2017)

Si la evaluación inicial es negativa, los frotis deben repetirse cada 4 a 6 horas. Los frotis
frescos de sangre teñidos con Wright-Giemsa permiten evaluar la morfología del parásito
dentro del eritrocito, a menudo identificar la especie, y determinar el porcentaje de
parasitemía.

Los estudios de gota gruesa son más sensibles, pero más difíciles de preparar e interpretar
dado que los eritrocitos se destruyen antes de la tinción. La sensibilidad y la precisión de
los resultados dependen de la experiencia del examinador. Las pruebas de diagnóstico
comerciales rápidas para el paludismo se basan en la presencia de algunos antígenos del
parásito o de las actividades de ciertas enzimas.
Epidemiología

La malaria no es un problema exclusivo de determinados países tropicales, sino que es un


problema que afecta a más de 100 países en el mundo, en los que casi la mitad de la
población vive bajo el riesgo de contraer la parasitosis.

El paludismo es endémico en África, una gran parte de Asia, América Central y


Sudamérica. En México más del 50% de la población habita en áreas potencialmente
palúdicas1 (fig. 2).

En Norteamérica, al igual que en la mayoría de los países europeos, ha sido erradicado,


aunque aún existen mosquitos ano félidos capaces de transmitir la parasitosis.

Esta enfermedad supone un importante problema de salud pública con una mortalidad
asociada que oscila entre 1 y 2 millones de personas al año.

Como hemos dicho anteriormente, la transmisión de la malaria al hombre se produce por la


picadura de la hembra del mosquito Anopheles previamente infectada.

Ésta prefiere picar al anochecer y al amanecer, con lo cual se disminuye el riesgo de


transmisión durante las horas el día. (Ascaso, 2017)

La transmisión del paludismo está relacionada con el clima, y las estaciones más peligrosas
son las lluviosas. Los mosquitos Anopheles no viven por encima de los 2.500 metros de
altitud, por lo tanto en la alta montaña no existe riesgo de contraer paludismo.
Prevención

Si vives o viajarás a una zona donde la malaria es común, toma recaudos para evitar que te
piquen los mosquitos. Los mosquitos están más activos entre el atardecer y el amanecer.
Para protegerte de las picaduras de mosquitos deberías:

 Cubrir tu piel. Usar pantalones y remeras de mangas largas.

 Aplicarte repelente de insectos en la piel y en la ropa. Los aerosoles que contengan


dietiltoluamida pueden usarse en la piel y en los aerosoles que contengan permetrina
son seguros para aplicar en la ropa.

 Dormir debajo de una red mosquitera. Las redes mosquiteras, particularmente


aquellas que están tratadas con insecticida, ayudan a prevenir las picaduras de
mosquitos mientras duermes.

Tratamientos
La malaria requiere hospitalización por lo que una persona susceptible de haber sido infectada
que presenta síntomas debe acudir inmediatamente al médico. El tratamiento principal es
con cloroquina.

Sin embargo, a veces el parásito puede ser resistente a este fármaco y el paciente requerirá otros
tratamientos:

 Combinaciones de derivados de artemisinina, que incluyen arteméter y lumefantrina.

 Atovacuona-proguanil.

 Tratamiento a base de quinina en combinación con doxiciclina o clindamicina.

 Mefloquina en combinación con artesunato o doxiciclina.

La elección del medicamento depende del lugar del mundo en el que haya sido infectado.
Conclusiones

 El estadio inicial de malaria incluye la migración de los esporozoítos de la piel al


hígado, la invasión de los hepatocitos y subsecuentemente el desarrollo del parásito
al estadio de merozoíto.
 Estos pasos obligatorios para establecer una infección exitosa en el hospedador
vertebrado involucran una serie de proteínas que son esenciales en los mecanismos
de invasión del Plasmodium.

Bibliografía
Ascaso, M. G. (2017). Patología infecciosa del Plasmodium. Madrid: Publicado por
Servicios de Pediatría. .

Gómez, A. (05 de enero de 2017). Ivenson M. Datum corporation. Obtenido de Ivenson M.


Datum corporation: http://revistabionatura.com

Hortelano, M. G. (2017). Patología infecciosa importada I: malaria. Publicacion de


Medicos Asociados, 14-15.

Lilian.M. (2016). Mecanismos de invasion del esporozoíto . Mechanisms of invasion of


Plasmodium, 15-19.

Pearson., R. D. (04 de Febrero de 2018). Manual MSD. Obtenido de Manual MSD:


https://www.msdmanuals.com

Peréz, M. (2016). Epidemiología y tratamiento del paludismo. El Salvador: Publicaion de


Facultad de Farmacia.
Anexos

S-ar putea să vă placă și