Sunteți pe pagina 1din 7

Magister en Educación

Fundamentos teóricos de la Educación

Proyecto Final

Luis Francisco Bermúdez Cuervo

Johana Soto

Universidad Arturo Prat del Estado de Chile

Septiembre 3 de 2019
Introducción

El tema de la inequidad en la educación en Colombia es pan de cada día. Y alrededor de


este giran una cantidad de elementos y situaciones que contribuyen a que se acreciente la
problemática. Se podría hablar desde los problemas socioeconómicos, la corrupción, las faltas de
políticas educativas adecuadas e incluyentes, la falta de presupuesto para la educación, la mala
distribución de los recursos, la diferenciación de la educación en las clases sociales, entre otros. Sin
embargo, y teniendo en cuenta que “La educación puede definirse como el proceso mediante el cual
un individuo se desarrolla más plenamente en un contexto humano o, lo que es lo mismo, es un
proceso de socialización de los individuos” (Antecedentes contextuales de la unidad 1 de la maestría
en Educación de la Universidad Arturo Pratt, p.3), se puede considerar que el tema debe incluir un
elemento muy importante y necesario dentro de ese proceso de socialización, y además porque trae
mayor inequidad, como es la carencia de valores éticos en el desarrollo de los individuos y por ende
de la sociedad en la actualidad. A partir de esto se podría hacer la siguiente pregunta ¿Cómo la falta
de una praxis de la ética afecta la educación en Colombia?

Es un amplio espectro el que tocaría analizar, ya que en casi todas las teorías de la
educación se habla sobre la ética o moral, por lo que en este trabajo tan solo se verá la manera en
que se aborda el tema de manera general, pero haciendo énfasis especialmente desde los enfoques
sociológico y sistémico, o también ver cómo algunos exponentes consideran debe verse la ética en
el individuo que participa en el proceso de la educación. Al final se hace la apreciación de cómo en
Colombia la falta de aplicabilidad en la ética social está afectando el proceso educativo y sobre todo
se evidencia una alta inequidad desde todos los niveles de la sociedad.
Desarrollo

Según Chávez (2014) la ética es la ciencia que estudia los valores morales y los actos
humanos, dirigidos a un fin último. Este fin último se podría orientar a muchos aspectos como por
ejemplo el desarrollo de una profesión, y dentro de ellas se tiene la ética del médico, del abogado,
del policía, etc. Cada individuo como tal dependiendo de la comunidad en la que esté inmerso
práctica una ética particular, pero hay valores éticos que aplican de manera general a todos los
seres humanos. Por eso hablar de ética en el proceso educativo también es pertinente, ya que la
realidad de lo que se ve cada día en las noticias es lamentable, existe un abandono de los valores
morales que giran en torno a la comunidad educativa, entendiendo como actores de esta a los
estudiantes, docentes, familias y el Estado mismo. Esto implica que la educación como tal es de
carácter social, y en ella todos tienen un papel protagónico, y en la medida que se abandona el rol
que le pertenece a cada uno se genera una crisis crónica que afecta el desarrollo de la sociedad.
Entre los problemas que se suscitan por el abandono de los principios y valores morales tenemos la
inequidad, que tanto daño le está haciendo a nuestro país.

Desde la ética se pueden considerar concepciones de fondo, principios y valores que


orientan a personas y sociedades, de ahí que se puede afirmar la importancia de analizar al
individuo no como un ente independiente sino como parte de una comunidad en la cual se beneficia,
pero a la vez puede aportar para el progreso de los demás. En este sentido el aspecto ético es
importante ya que cada persona es reflejo de la cultura en la cual convive diariamente, pero que a su
vez esta última es el reflejo de los principios éticos que se forman en cada individuo. Durkheim
(como se citó en Ramírez Suárez, 2010) considera que la vida en sociedad es imposible si no
existen intereses superiores a los intereses individuales. Esto significa que la relación individuo-
sociedad es directa y recíproca, y que está envuelta en el proceso educativo que se lleva acabo al
interior de la comunidad, pero que incide en cada individuo de manera única. Cada ser humano es
de vital importancia en el desarrollo de la sociedad, pero el Estado tiene la responsabilidad de
ofrecerles a los ciudadanos las garantías necesarias para que puedan ser sujetos de libertad, pero
esta última entendida como la capacidad de ser seres moralmente formados para el bienestar de la
sociedad en general y no solamente verlos como sujetos de mercado.
Pero la relación no solo es entre individuo y sociedad, sino también entre educación y
sociedad, tal como dice el texto sobre antecedentes contextuales de la unidad 1 de la maestría en
Educación de la Universidad Arturo Pratt “hay una interrelación entre educación y sociedad en donde
la sociedad demanda de la educación la promoción de valores, conocimientos, costumbres,
tradiciones, simbologías, y producciones culturales en general.” (p.20). Acá vemos que los valores
son uno de los elementos que deben surgir de la educación que se hace desde y para la sociedad.
Es un círculo en el cual los actores que forman parte del proceso educativo son formados desde que
nacen y se van adaptando a la sociedad, para luego convertirse en aquellos que imparten la
formación a los más pequeños. Por eso la familia es clave en este rol de transmitir valores correctos
a los pequeños, luego la comunidad va a influir con su cultura y por último el Estado debería
garantizar una educación formando seres moralmente desarrollados, pero a su vez con la capacidad
de ser críticos ante las situaciones que deben enfrentar. Esto lo podemos entender desde la teoría
sistémica, en la cual se plantea una relación de las diferentes partes del sistema y cada una
contribuye para que la sociedad funcione de manera eficiente.

Según el texto sobre antecedentes contextuales de la unidad 1 de la maestría en Educación


de la Universidad Arturo Pratt “Cuando los contenidos educativos introducen elementos familiares y
sistémicos, se aprende mejor. En la escuela como ámbito democrático de convivencia: potencia la
inclusión, la resolución de conflictos y la participación en la comunidad” (p.22) Todos estos
elementos forman parte del quehacer moral de una sociedad, pero si alguno de ellos no está se
empieza a tener falencias en el proceso educativo. Si no se permite la participación de todos los
miembros de la sociedad y se hace diferenciación de clases sociales, y no se tiene claro el propósito
para el cual se les educa (Ser agentes de cambio o simplemente ser parte del mercado laboral),
entonces se empieza a crear una inequidad social que va a afectar a todo el sistema. Y entonces se
tendrá que los ricos serán más ricos porque tendrán mejores opciones de estudio, mientras que los
pobres quedarán condenados a simplemente sobrevivir por falta de las posibilidades.

Retomando lo anterior y reflexionando sobre la situación de Colombia se nota que los


actores principales del sistema al cual pertenecemos tienen muchas falencias sobre todo desde la
responsabilidad social que les compete. Los cambios que se han dado en relación con las políticas
de educación por parte del gobierno han llevado a que los estudiantes se olviden de sus deberes,
simplemente porque tienen la idea que solo tienen que reclamar sus derechos. Pero si “La
dimensión ética pertenece a la misma estructura de la persona humana en cuanto es un ser libre y
responsable que se define (y define al mundo) por las opciones que asume según unas metas
(valores)” (Mifsud, 1981, p.9) entonces los individuos deberían asumir su libertad para mostrarse
responsables con lo que les corresponde. Por otro lado, las familias en nuestro medio cada día son
más disfuncionales porque no quieren asumir los compromisos maritales, de hecho, que el número
de matrimonios ha disminuido notoriamente en las últimas décadas, y aun peor se tiene que un alto
número de mujeres terminan siendo madres solteras desde temprana edad. Todo esto es reflejo de
la falta de valores entre nosotros y del mal funcionamiento del sistema, en donde cada uno hace lo
que quiere como quiere y nadie puede decirle nada. Y según Jean Piaget (Cómo se citó en Mifsud,
1981) existe un "paralelismo entre el desarrollo moral y la evolución intelectual", y es que "todo el
mundo ha observado el parentesco que existe entre las normas morales y las normas lógicas: la
lógica es una moral del pensamiento, como la moral es una lógica de la acción". Si la educación de
casa no está funcionando y la del colegio tampoco entonces que podemos esperar, que cada día
haya más desigualdad e inequidad en todo el sentido de la palabra.

Por último, está el Estado que se dedica a promulgar leyes, decretos, normas siempre
encaminadas a estancar el buen desarrollo de la educación. Existe un individualismo salvaje gracias
a la codicia de muchos políticos que están buscando como chupar el presupuesto de la educación
en un bien particular, olvidándose que esto es de carácter público, es decir para beneficiar a
muchos.

Las teorías de la educación pueden ser muy prácticas o tener elementos que coadyuven
para tener una mejor educación en nuestro contexto, pero si no hay buenas prácticas éticas siempre
estaremos andando en el limbo del proceso académico.
Conclusión

Se concluye diciendo que mientras los actores del sistema educativo sigan actuando
alejados de los valores morales, y no evidencien un interés honesto por la aplicación de teorías que
contribuyan a mejorar el nivel de vida de los colombianos, seguiremos viendo como la educación ira
de mal en peor.
Una de las estrategias que se deberían adoptar al interior de los diferentes colegios y
entidades responsables de la educación en Colombia es motivar para que la materia de ética sea
transversal a todas las demás áreas del saber, ya que en cada una de ellas se necesita tener
valores para una más eficiente aplicación.
Vincular de manera más activa a las familias de los estudiantes, buscando adquirir de parte
de ellas un compromiso serio en cuanto a la formación de valores desde casa. En este sentido
establecer un plan en el cual las madres con niños menores puedan recibir una capacitación que las
lleve a reconocer la importancia de formar valores en sus pequeños, y si es posible hacerlo antes
que cumplan los siete años sería más productivo atendiendo a las etapas de desarrollo planteada
por Piaget.
No queda más que decir que la inequidad causada por la falta de la praxis de valores está
afectando el proceso de educación en Colombia, puesto que los actores que hacen parte del sistema
no están cumpliendo con sus deberes morales, pero si se han dedicado a reclamar sus derechos.
Bibliografía

Chávez Calderón, P. (2014). Ética. San Juan Tihuaca: Patria. Recuperado de


https://books.google.com.co/books?hl=pt-
BR&lr=&id=2puEBgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=%22Definici%C3%B3n+
de+%C3%A9tica%22&ots=vIkrCHe6Ea&sig=wQSaNY17dHbvXZExbFO-
rwd3guA&redir_esc=y#v=onepage&q=%22Definici%C3%B3n%20de%20%
C3%A9tica%22&f=false

Mifsud, T. (1981). El pensamiento de Jean Piaget sobre la psicología moral:


presentación crítica. Santiago de Chile, Chile: CIDE. Recuperado de
http://repositorio.uahurtado.cl/bitstream/handle/11242/9508/txt1241.pdf?seq
uence=1&isAllowed=y

Ramírez Suárez, Y.C. (2010). Individualismo moral e individualismo egoísta:


herramientas conceptuales en la teoría de Durkheim para el análisis de un
problema contemporáneo. Revista Colombiana de Sociología, 33(2), 31-40
Universidad Nacional de Colombia Bogotá, Colombia. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/5515/551556233006.pdf

Universidad Arturo Pratt (UNAP). Antecedentes conceptuales, unidad 1 de la


Maestría en Educación.

Universidad Arturo Pratt (UNAP). Conceptualización y Sentido de la Educación,


unidad 2 de la Maestría en Educación.

S-ar putea să vă placă și