Sunteți pe pagina 1din 19

Cap.5.

Retraso madurativo, aspectos neurológicos- Czornyj


Retraso madurativo= Se reserva para niños menores de años. No alcanzan un desarrollo similar al
de la mayoría de sus pares de su misma edad cronológica, puede manifestarse en el área de la
motricidad, en la esfera intelectual, en el lenguaje o en la conducta psicosocial. Shevell y
colaboradores, “retraso madurativo global” como el enlentecimiento de la adquisición de pautas
madurativas en por lo menos 2 áreas del neurodesarrollo, y basándose en test estandarizados
establecieron que u déficit significativo es el de u rendimiento de dos desvíos estándar o más, por
debajo del promedio para la edad.
Retardo mental= se aplica a niños mayores de 5 años, cuando es posible realizar test que midan el
CI
La detección precoz es fundamental ya que permite aplicar acciones terapéuticas y de apoyo que
mejoran sustancialmente su evolución y su calidad de vida futura.
Maduración; evolucionar hasta alcanzar la etapa adulta, comienza desde el nacimiento y se
prolonga hasta aproximadamente los 21 años. En el niño y sus SNC, este proceso se encuentra
biológicamente determinado, obedece a información genética y se modifica fundamentalmente
por 2 factores; nutrición y estimulación.
Desde el nacimiento, el SNC debe completar 2 procesos:
❖ La organización axono- dendrítica: implica una constante de nuevas sinapsis, la síntesis de
receptores pre y post sinápticos y el desarrollo de espículas, que son las prolongaciones
axonales y dendríticas que deberán aumentar con el tiempo en número, calibre y
arborización. En bebes prematuros o con RM la presencia de espículas sinápticas eran muy
delgadas y poco desarrolladas que los RNT o sin RM. La poda axonal, la muerte neuronal
programada y el mantenimiento de sinapsis “estables” completan la organización
neuronal
❖ La mielinización (simultánea a organización) se completa durante el 1er año. Mielinización
del tracto corticoespinal o piramidal (motor), que se cumple en sentido E-C y P-D,
señalando la dirección y el tiempo que requiere el proceso: un año, el mismo que necesita
un bebe para lograr la bipedestación. El sostén cefálico, la sedestacion, el gateo y la
deambulación por un lado, y la pinza digtal inferior y la superior, son hitos que señalan los
niveles del haz piramidal que van completando la mielinizacion y el momento en que cada
evento está ocurriendo.
Variaciones de la normalidad más frecuentes(no conductas bizzaras o estereotipadas)
• Pinza digital superior entre pulgar y dedo mayor
• Gateo de nalgas y la “reptación”
• Bipedestación y deambulación sin gateo previo
• Marcha en puntas de pie
• Síndrome de disociación motora

Retraso madurativo podrá clasificarse:


➢ Por su intensidad: leve, moderado o severo
➢ Por su modo de presentación: no evolutivo o evolutivo
➢ Por el momento en que actúo la noxa que lo determino: prenatal, perinatal o posnatal.
➢ Por su etiología: cromosómico (ej, S de Down), genético (ej, S. de Rett), destructivos
intrauterinos en cerebros bien formados, hipoxico – isquémico (ej, PCI), infecciosos (ej,
meningitis), metabólico, prematurez.

Comorbilidad. Las dos patologías mas frecuentes asociadas al R. madurativo son la epilepsia y el
compromiso neuro- sensorial (auditivo y visual)
El diagnostico clínico de retraso madurativo psicomotor se basa en dos pilares: la anamnesis y el
examen físico.
Examen neurológico, herramientas:
• Tablas de neuro desarrollo normal
• Centímetro metálico
• Martillo de reflejos
• Tabla de percentiles (perímetro cefálico, peso y talla)
• Tablas de edad ósea
• Oftalmoscopio
• Cubos, objetos pequeños para evaluar prehensión, encastre, enhebrado y apilado
• Cuentos, juguetes que representen objetos de la casa, elementos para evaluar colores y
enumeraciones
• Papel, lápiz
• Lenguaje, adquisición, características y velocidad de su adquisición
Examen clínico, 1º que se observa es su fenotipo.
Fenotipo especial: se deben buscar todos los estigmas que representa y agruparlos. La asociación
de estas dismorfias permitirá reconocer algunos síndromes. Cuando hablamos de fenotipos
especiales, nos referimos también a fenotipos conductuales específicos.
Durante el examen debemos observar muy bien los movimientos activos del niño, prestar
atención a las actitudes, a la conexión visual y social, y a su conducta. Finalmente, se hará la
búsqueda de signos clínicos de otras áreas y el planteo sera: con signos sistémicos, sin ellos.
Tres categorías diagnosticas
Encefalopatía no evolutiva Encefalopatía evolutiva Trastorno del neurodesarrollo
La noxa actúa en algún La noxa comienza a actuar y se Base biológica, sin lesiones con
momento del desarrollo y deja mantiene en el tiempo, cariotipo normal.
una secuela persistiendo progresivamente
Retardo mental Enfermedades metabólicas Trastornos del A
Parálisis cerebral AD/ HD
Torpeza motora
Disfasias
Espectro autista

Programa de seguimiento de niños con síndrome de Down- Hospital materno Sarda


La trisomía 21 es la alteración más frecuente en RN y la causa principal de retardo mental. La
presencia de este cromosoma extra se debe a un mecanismo de no disyunción en meiosis I
materna (%80) mientras que el resto (%20) paterna en el momento de la formación de gametas,
precio a la fecundación. Los aspectos físicos más evidentes son: la faices, la hipotonía, la ausencia
del reflejo de Moro y cardiopatías.
Objetivos del programa:
• Detectar precozmente patologías asociadas
• Acompañar el crecimiento y desarrollo de los niños de 0-3 años
• Brindar un espacio de encuentro y respaldo para padres en igual situación
• Trabajar en forma interdisciplinaria
Síndrome de Down. Una guía para padres- Pueschel
Causas
En 1959 Lejeune describió que el S. de Down tenía un cromosoma de más. Estos niños tenían 47
cromosomas en cada célula en lugar de 46 y, en vez de dos cromosomas número 21, se
encontraron 3 número 21 en cada célula (trisomía 21). Si una célula embrionaria posee un
cromosoma de más (24 en lugar de 23) y la otra posee 23, esto originara en la concepción una
nueva célula con 47 cromosomas. Y si el cromosoma extra es un cromosoma número 21, el
individuo nacerá con S. de Down.
Trisomía 21 Translocación Mosaicismo
3 cromosomas en numero 21 3er cromosoma en número 21, Error producido en una de las
no esta “libre” sino unido a 1ras % de las células. (cel. Con
otro cromosoma, 14- 21 o 22. 47 y otras con 46.

Cualquiera sea su tipo siempre es el cromosoma 21 el responsable de los rasgos físicos


característicos y del rendimiento intelectual limitado.
Indicaciones para el diagnóstico prenatal. Existen varios factores que van asociados con un riesgo
mayor:
• Madres +35 años
• Padres +45-50 años
• Nacimiento de un niño anterior con S. de Down o cualquier alteración cromosómica
• Translocación de un cromosoma de unos de los padres
• Padres con alteraciones cromosómicas
Fenotipo
➢ Durante invierno suelen agrietarse los labios
➢ El paladar es más estrecho
➢ Suele retrasarse la erupción de los dientes. Es menos frecuente la caída de los dientes
➢ Mandíbulas pequeñas, lo que hace que los dientes a veces se superpongan
➢ El + ancho y fuerte
➢ Pecho con forma peculiar, puede presentar un esternón con depresión o el esternón
puede sobresalir
➢ Anomalías en el corazón
➢ Los pulmones no suelen ser anormales, pocos bebes presentan pulmones
subdesarrollados
➢ El abdomen no muestra anormalidad alguna. Los músculos de los bebes son a veces
débiles y el abdomen puede presentar un aspecto abultado debido al débil desarrollo
muscular de la zona
➢ Las órganos genitales pueden presentarse más pequeños
➢ Las extremidades, las manos y los pies suelen ser más cortos y regordetes.
➢ Los dedos delos pies suelen ser cortos. Pie plano debido a la laxitud de los tendones
➢ Gran elasticidades debido a la laxitud de los tendones
➢ Tono muscular bajo, hipotonía.
➢ Piel suave, se agrita fácilmente

Anomalías congénitas del RN


Cataratas congénitas (%3) La alteración de la catarata no permite que la luz llegue a la parte
posterior del ojo (operación sencilla)
Del tubo digestivo (%12)
Cardiopatías congénitas (%40)
Problemas de la niñez
Infecciones. Aunque no se presentan deficiencias del sistema de inmunidad, existen algunas
modificaciones sutiles en los mecanismos de defensa de sus organismos. Los niños con
cardiopatías congénitas sufren frecuentemente infecciones respiratorias. Además, son frecuentes
las infecciones de oído en los jóvenes. Algunos jóvenes sufren de infecciones en la piel,
principalmente en muslos y nalgas.
Problemas de nutrición. En la primera infancia, se ha podido observar problemas de alimentación
y escaso aumento de peso, principalmente en los que padecen cardiopatías congénitas graves, una
vez que se corrige, comienzan a ganar peso. Muchos adolescentes y personas mayores presentan
obesidad, debido a una falta de actividad física y a una sobrealimentación.
Enfermedades de las encías. Se observa retraso del brote de los dientes, anomalías en su
configuración y, a veces, ausencia congénita o fusión entre ellos, el problema dental más
preocupante tiene que ver con las encías (enfermedad periodontal y gingivitis9
Alteraciones de carácter convulsivo. 8% de los niños sufren algún tipo de ataque. En los bebes
entre los 5-10 meses se ha observado un tipo especial de acceso, llamado espasmos infantiles,
tratamiento moderno con fármacos antiepilépticos funciona bien. En personas mayores pueden
tener ataque relacionados con la enfermedad de Alzheimer.
Apnea del sueño. Es debida principalmente a la obstrucción de la parte posterior de la garganta
producida por grandes amígdalas y vegetaciones. Los niños que la padecen muestran una
respiración ruidosa, ronca y presentan cortos periodos durante los cuales no respiran. La apnea
del sueño puede producir una reducción del contenido del oxígeno en la sangre, así como
somnolencia y falta de atención durante el día.
Problemas de la vista. %50 sufre miope (cortos de vista), %20 hipermetropía. Algunos bebes tiene
los conductos lagrimales obstruidos. Muchos presentan estrabismo, sufren inflamación de los
bordes de los parpados (blefaritis) y hacen a veces movimientos rápidos con los ojos (nistagmo).
Además pueden desarrollar cataratas durante su vida adulta.
Deficiencias auditivas. Entre el %60 a %80 sufre deficiencia auditiva entre débil y moderada, esto
puede deberse a un aumento de cera (cerumen) en el canal auditivo, frecuentes infecciones de
oído, acumulación de líquido en el oído medio y configuración anormal de los huesecillos del oído
medio. La pérdida ligera de oído puede significar una reducción de la capacidad de desarrollo de
su expresión verbal.
Trastornos del tiroides. Los trastornos del tiroides pueden deberse al incremento de la cantidad
de hormona tiroidea (hipertiroidismo) o a su disminución (hipotiroidismo). El hipotiroidismo es
más habitual y se halla presenta en un %20= desarrollo intelectual afectado de forma negativa.
Alteraciones óseas. Son frecuentes y se encuentran en muchas partes del cuerpo. El principal
motivo de preocupación consiste en la facilidad de distensión de los ligamentos de estas personas
(el ligamentos es un tejido nervioso que sirve para mantener los huesos unidos) Tienen las
articulaciones hiperextensibles, esto puede originar un aumento del índice de subluxaciones
(dislocaciones parciales o incompletas) y dislocaciones del menisco y de la cadera.

Cap.10. Expectativas de evolución: Panorama general.


Crecimiento. Desarrollo físico más lento. Abarcan una escala considerable de alturas. Esta
variación en el crecimiento viene determinada por factores genéticos, étnicos y de nutrición; por
funcionamiento hormonal; por la presencia de anomalías congénitas adicionales; por otros
factores de salud, y por determinadas circunstancias del medio ambiente. Sea cual fuere la causa
subyacente en la falta de crecimiento, los niño han de ser tratados apropiadamente. Varones en
promedio alcanza una altura entre 1,42 y 1,65m mientras que las mujeres oslian entre 1,37 y
1,6m.
Peso. El peso necesita a menudo una atención especial. Es importante que se lae anime al niño a
una dieta apropiada.
Desarrollo locomotor. Factores muy diversos, como son las deficiencias cardiacas congénitas u
otros problemas biológicos o ambientales, pueden producir un retraso del desarrollo motor.
Habilidades de autoayuda. Desde luego, 2 factores importantes a considerar son la preparación
del niño, su nivel de madurez y el planteamiento establecido para mejorar esas habilidades.
Desarrollo mental. Estudios actuales indican que la mayoría de estos niños funcionan entre un
retraso mental ligero y uno moderado. No hay un declive gradual de la capacidad mental en esos
niños a medida que su edad avanza.
Longevidad. Algunos trabajos muestran un proceso de envejecimiento acelerado, uno no puede
predecir, en el comienzo de su vida, que niño será afectado más tarde.

Estimulación precoz del desarrollo


Los padres de los niños que tienen un defecto físico y mental pueden, al principio, encontrar más
dificultad para responder, espontáneamente, de forma típica. Es posible que necesiten ayuda para
comprender el lento progreso de su hijo en varias manifestaciones motoras y sociales. Por
ejemplo, una madre puede interpretar la incapacidad del niño para mamar como un rechazo hacia
ella, en lugar de atribuirlo a la debilidad de sus músculos para succionar o tragar. Hemos de
recordar que el niño con debilidad muscular tiene que esforzarse para alcanzar el resultado que el
niño normal consigue con poco esfuerzo. Además los estímulos sensoriales como la voz, el tacto y
el color deben ser más intensos para impactar como es debido a un bebe con S. de Down.
Intervención precoz.
Recibir los estímulos y experiencias –que todos los bebes necesitan- no basta frecuentemente
para cambiar de manera significativa los patrones de aprendizaje que requieren los niños con s. de
Down. Por los tanto, lo que se necesita es una situación de aprendizaje por mediación, en la que
un progenitor o el cuidador seleccionen los estimulo apropiados. Se utilizan estrategias específicas
para aumentar el interés del niño, su atención y su nivel de destreza. Los padres de los niños
pueden aprender estas técnicas de intervención y utilizarlas con éxito. La intervención precoz
puede centrarse en la mejora del desarrollo sensorial y motor de un bebe. Influye también en
procesos de aprendizaje más complejos. Influye más la calidad de la estimulación, antes que s
cantidad.

Etapas del desarrollo sensorial, locomotor y social


Postura y transporte. Tiende a permanecer en una postura un tanto atípica, con las piernas
frecuentemente separadas y hacia afuera, con las rodillas dobladas, esta postura puede llevar a
patrones de movimientos defectuosos al sentarse t al caminar. Cuando se sostiene al niño, o se le
lleva en brazos, sus piernas deben estar juntas una con la otra.
Estimulación táctil. El tacto es una fuente de información valiosa. Las estimulaciones visuales y
auditivas deben combinarse siempre que sea posible con experiencias táctiles.
Las experiencias tempranas agradables y placenteras dejan un huella favorable y contribuyen al
futuro bienestar fisco y emocional Estimulación táctil:
1. Coloque al niño sobre superficie de diferentes texturas (mantas, ropa, alfombras), ropa
libre para que se sienta cómodo, ropa más ajustada cuando se requiera que haga
movimiento más fuertes en contra de la resistencia.
2. Toque al niño de modos diferentes, suaves, golpecitos, cosquillas, apretones.
3. Deje que el niño lo toque, cara, pelo, ropa.
4. Niños responden con más actividad cuando se les hable, o canta melodías rítmicas
5. A la hora del baño, no le impida moverse
Exploración oral. En los primeros meses, debe contemplarse como una fuente valiosa de
información para que el niño perciba los materiales, las formas, las temperaturas y los sabores.
Estimulación visual. El bebe está preparado desde el nacimiento para mirar y aprender. Parece
que la distancia da la que un objeto puede ser explorado con atención e interés es a unos 20-30
cm de la cara del bebe. Si la presentación visual es acompañada por un sonido, con frecuencia el
interés aumenta. Para comenzar a manipular objetos más intencionalmente, un niño tiene que ser
capaz de fijarlo visualmente, organizarse y atender. Los niños con defectos visuales están a
menudo atrasados en el desarrollo de sus habilidades de motricidad fina. Necesitan un
entrenamiento auditivo y táctil especial para compensar su deficiencia visual.
Estimulación auditiva. Es posible que los bebes con s. de Down pronuncien sonidos con menos
frecuencia y con menos expresiones. El timbre de sus voces tiene pocos agudos y bajos, y el
repertorio expresivo tiene de ser limitado. Por lo tanto, parece enriquecer el entorno auditivo
introduciendo una mayor variedad e intensidad de sonidos vocales y de otro tipo.

Estimulación del desarrollo de la motricidad gruesa.


Control de la cabeza. En posición prono. Frecuentemente levantan la cabeza desde las primeras
semanas de vida. A veces nos damos cuenta del retraso en el control de la cabeza cuando no
pueden mantenerla levantada durante más tiempo o cunado no pueden girarla de un lado a otro.
Si se coloca a un niño boca abajo, con la cabeza apoyada sobre el borde de la cama y se le muestra
un juguete de colores encima de su vista, puede conseguirse con éxito que levante la cabeza.
En posición supino. Se requiere un estímulo extraordinario para girar la cabeza y mirar los objetos.
Incorporarse. Cuando el niño ya mantiene la cabeza levantada y mira de un lado a otro en posición
prono, puede observarse en primer intento por incorporarse. Los niños necesitan para esto
reforzar los músculos de sus hombros, espalda y brazos. Puede prepararse un sólido con
almohadones y colocarlo debajo del estómago y caderas del niño, aunque el pecho no debe
descansar sobre el almohadón. Las caderas deben sujetarse con firmeza mientras se le anima a
levantar la cabeza y la parte superior de la espalda. Hay que colocar juguetes que llamen su
atención a una distancia apropiada ligeramente por encima de su cabeza, que su pueda l}mover de
un lado a otro para estimular al niño a girar la cabeza y el tronco.
Darse la vuelta. Si la actividad no es espontanea hay que estimularla. Para ello se coloca al niño
sobre una colchoneta, 2 personas sujetan la colchoneta por cada lado y suavemente hacen rodar
el niño de un lado al otro, inclinado la colchoneta en un mismo sentido, proporciona la experiencia
de trasladar el peso de un lado a otro y ayuda también a vencer el miedo del niño a los
movimientos repentinos y a los cambios de postura. El volteo desde el estómago hacia la espalda
es un proceso más complicado, porque requiere más control de la cabeza así como la capacidad de
iniciar el movimiento incorporándose sobre un brazo. Sin embargo, una vez que el niño ha
comenzado a levantar los hombros y después a girara la cabeza mientras permanece boca abajo,
no tardará mucho en llegar a girar en ambas direcciones.
Sentarse. La mayoría de los bebes se sientan 1ro en la cama o en el suelo apoyándose sobre sus
brazos, los cuales tiene colocados a los lados o delante. Esta postura es difícil de mantener por los
niños con s. de Down debido a su hipotonía muscular. Puede que los brazos no sean
suficientemente fuertes para mantener el peso del tronco; la espalda puede arquearse, y la cabeza
hacia adelante. Asimismo, para mantener el equilibrio sentados, las piernas suelen estar abiertas y
separadas. Una silla de bebe pequeña ajustadas a sus medidas corporales puede favorecer el
equilibrio. Actividad: Echese en el suelo con las rodillas dobladas. Coloque al niño encima de ellas y
sujétele cuando sea necesario. Balancee al niño hacia adelante, de un lado a otro. Mueva sus
rodillas de un lado a otro.
Como pasar de estar echado a sentarse. Pueden darse la vuelta sobre el estómago, separen las
piernas y se apoyan con las manos, e impulsan con los brazos para levantar el tronco del suelo.
Puede practicarse una secuencia más normal: primero, el niño gira a un lado y luego se le doblan
las caderas y las rodillas hacían el pecho. Después se colocan las manos del niño sobre el suelo
cerca del pecho. Luego se ayuda al niño a empujar hacia arriba y a cargar el trono sobre las nalgas,
llagado así a sentarse. Se puede poco a poco disminuir la ayuda.
Arrastrarse y gatear. Arrastrarse o reptar= se aplica para describir al niño que se mueve con el
estómago a ras del suelo. Gateo= El niño avanza sobre sus manos y rodillas manteniendo el
estómago a distancia del suelo. Puede faltarle la fuerza muscular suficiente en sus brazos,
hombros y tronco para ponerse en posición de gateo, etapa que puede retrasarse. Se le puede
ayudar quitándole la parte del peso que recae sobre sus miembros. Pase una banda o una toalla
por debajo de su abdomen del suelo. Inicie el movimiento de gateo del niño golpeándole
suavemente en las palmas los pies, o ayudándole en los movimientos de brazos y piernas.
Gradualmente, el niño participara más activamente y con menos ayuda.
Arrodillarse y mantenerse. Una vez que el niño domina el gateo, ha llegado el momento de que se
incorpore para ponerse de pie. El niño con músculos débiles puede encontrar dificultad para
organizar esa secuencia motora, ya que completarla con éxito depende de la fortaleza muscular de
sus piernas, brazos y tronco. Es por esa razón por la que el entrenamiento de arrodillarse es
importante. El padre o madre puede ayudarle a ponerse de rodillas y a mantener esta postura sin
temor a que se encuentre incomodo, sujetándole firmemente por las caderas y manteniéndole
estables las piernas. Puede colocarse un juguete sobre una silla o un sofá para motivar al niño a
permanecer en esa postura.
Ponerse de pie. El desarrollo motor es algo distinto, suelen tardan más que lo niños “normales” en
mantenerse de pie. Suelen necesitar más ayuda durante un periodo de tiempo más prolongado. La
debilidad de los músculos anti gravitatorios de las piernas, brazos y tronco retrasan a menudo la
posición vertical. Se mantendrá al principio con las piernas separadas y los pies ligeramente hacia
afuera, esta postura permite equilibrio y estabilidad, sin embargo debe cambiarse esta postura
para una correcta postura. Unos de los primeros pasos que han de darse para estimular una
postura erguida es asegurarse de que el peso del cuerpo del niño está distribuido correctamente y
que se traslada como es debido a las piernas. El niño ha de tener la sensación de mantenerse
firmemente con el peso en las piernas y en los pies, en lugar de apoyarse en un objeto (mesa.
Silla). Una manera de estimular es empujar hacia abajo las caderas del niño para provocar una
reacción de resistencia a este empuje. Esto resultara en un intento por enderezar las caderas y las
rodillas y por mantener el tronco erguido.
Caminar. Las características posturales de los niños con s. de Down que se veían cuando está de
pie pueden estar presentes todavía al andar. El prolongar la ayuda no es lo mejor para que el niño
gane confianza, experiencia y equilibrio. No se debe sujetar al niño manteniendo sus brazos por
encima de sus hombros. Es mejor situarse frente al niño que camina con el peso del cuerpo
inclinado hacia adelante, por ejemplo, en la mano extendida de uno de los padres, en una silla o
en un coche de muñecas.
Correr. El niño con debilidad muscular tiene con frecuencia algunas dificultades tanto para
mantenerse erguido como para impulsar su cuerpo hacia adelante. Ejercicios:
• Subir escalones altos, taburetes o sillas
• Caminar de puntillas y alcanzar juguetes colocados en sitios elevados
• Guardar equilibrio sobre una pierna, primero con apoyo, luego gradualmente sin apoyo
• Balance los brazos alternativamente, con movimiento rítmicos
Estimulación del desarrollo de la motricidad fina
Está preparado con la madurez necesaria para habilidades más avanzadas de la motricidad fina,
antes de llegar a ser competente en ciertas actividades de la motricidad gruesa. Es preciso valorar
de forma competa la visión del niño, el grado de su atención y el nivel de su desarrollo cognitivo.
Estimulación motora fina y manipulación básica. Al niño que tiene debilidad muscular y necesita
más estabilidad para realizar sus actividades motoras hay que colocarle con más cuidado para
sacar al máximo partido de toda la fuerza muscular de que disponga en los brazos, cintura
escapular y tronco.
Comienzan más tarde que el promedio en mover el pulgar alrededor de la palma de la mano. El
asimiento con los dedos índice y pulgar, llamado también piza digital, puede practicarse colocando
y manteniendo los dedos pulgar e índice del niño alrededor de un objeto apropiado, como un
bloque pequeño. Aplicado una ligera presión en la mano del niño para transmitirle la sensación de
estar sujetando algo y usando repetidamente la palabra “sujeta”. El niño normal produce
espontáneamente el aprendizaje de la utilización de ambas manos y pasar un objeto de una a la
otra. El niño con s. de Down debe practicar para lograrlo. Se puede estimular sujetando las manos
del niños y aplaudir juntos cantado una mediodía. Después mostrarse las diferencias que hay entre
apretar y soltar objetos.
Permanencia de objeto. Juegos de aparecer/desaparecer

Desarrollo características – Nuria Fragale


Motor Sensorial Cognitivo Lenguaje Afectivo
-Hipotonía -Nivel de -Discapacidad -retraso en -Focalizan su
-Cortedad de respuestas menor intelectual adquisición atención en
miembros -Alteración -atención acotada -expresivo mas situaciones de
-Laxitud de audición- visual -Memoria icónica y afectado interacción social
ligamentos -Demorado en auditiva con dif. -hipotonía en -Dif en la capacidad
-Reducción de reconocimiento para procesar la zona orofacial de auto inhibición
fuerza táctil, espacio y info y elaborar resp -Conducta impulsiva
-Gruesa y fina ubicación -dif para integrar -Pasivos en juegos
igual que info a esq previos -pueden adq
normal, más Dif en planificación autonomía
lento
Diagnóstico temprano de la PC
La detección temprana de las encefalopatías del niño permite descubrir, desde el periodo neonatal
y en los primeros meses de vida, signos de sospecha de una alteración del neurodesarrollo. Esto se
logra gracias a los antecedentes pre, peri y post natales, a los datos obtenidos por la madre y a un
examen neurológico exhaustivo donde no solo se tienen en cuenta la cronología de la aparición de
las pautas madurativas, sino también el comportamiento del niño en las distintas áreas de la
conducta (motora fina y gruesa, adaptativa, social, lingüística y sensorial). A lo mencionado, se
agrega la búsqueda de los trastornos del tono, postura y reflejos.
PC= es un trastorno del movimiento y la postura debido a un defecto o lesión de un cerebro
inmaduro. Su cronicidad y su no progresión están implícitas.
El diagnóstico temprano en el 1er año ofrece grandes dificultades. Estas se deben a que el niño
pequeño con una lesión motora cerebral no presentan signos claros. Presentan en cambio,
anormalidades del tono, exceso de actividad refleja primitiva y retraso en su desaparición, así
como también en la emergencia de los reflejos posturales. Dificultades: existen varios tipos de
severidad, hay varias formas clínicas, amplia gama de variaciones de Ci aparición tardía de signos,
modificación del trastorno motor con el transcurso de la edad, relación del niño con el ambiente.
Diagnóstico temprano. Se basa especialmente en; la historia clínica del niño (antecedentes pre,
peri y post natales, desfasajes madurativos), el examen neurológico (requiere conocimiento de
desarrollo motor normal, variaciones, reflejos primitivos –aparición-desaparición)
Signos tempranos indicativos de un compromiso motor
• Generales (para toda PC).
Retraso motor Trastornos del tono Tras. De los reflejos y Tras de la conducta
postura alimentaria
Simple: cronológico en la Se manifiestan por Reflejos primitivos Ofrece info acerca
aparición de pautas hipotonía en los 1ros deben desaparecer del nivel motor,
motoras meses, evolucionan entre los 4-6 m. lingüístico,
Complejo: se agrega hacia otras formas adaptativo y social
además alteraciones en el
tono, reflejos y postura

• Individuales (para c/u de las formas de PC)


Espástica Atetosis Ataxia
-Tono extensor + en M.I -Distonía -Hipotonía
-Retraso motor -Disparidad de ton entre -Tono variable
-Tono flexor + en M.S tronco y miembros -Dismetría
-Persistencia de R. de Moro y -Hiperextensión generalizada -Temblor intencional
prehensión palmar -Mov involuntarios en cara, -Reflejos pendulares
-Hipotrofia o acortamiento de lengua y parte distal de M.I y -Aumento de la base de
un hemicuerpo M.S, con marcada pronación sustentación
de brazos
-Persistencia de R. tónico
cervical asimétrico
Parálisis cerebral y el concepto de Bobath de neurodesarrollo
Causas de PI
Pre natales (%44) Parto (%19) Peri (%8) Niñez (%5)
1er trimestre: 2/3er trimestre: Pre- eclampsia Sepsis Meningitis
Teratógenos, infecciones Partos distócicos Infecciones de Lesión cerebral
síndromes intrauterinas, SNC traumática
genéticas, problemas de la Asfixia Lesión cerebral
anormalidades función fetal/ Prematurez por inmersión
cromosómicas placentaria Toxicas

Grupos principales de clasificación


Espasticidad Atetosis Ataxia
Severa: exagerada co- contracción; Tono postural fluctuante por Tono bajo; posibilidad de algún
mov escaso o ausente; no mov insuficiente co-contracción; movimiento y cierto control
involunarios. El hipertono no se muy asimétricos, pobre muscular; falta de co
modifica. Hay contracturas y control cefálico y trastornos contracción proximal y de
peligro de deformaciones. Pueden sensoriales; movimientos selectividad, patrones
ser: cuadriplejía, hemiplejia, involuntarios; hay reacciones inmaduros que tienden a e ser
diplejía. de equilibrio y locales, falta de coordinación en
Moderada: se puede mover; con enderezamiento pero mal movimientos;balanceo de
hipertono; reacciones de balance coordinadas. Pueden tener tronco y de cabeza. Puede
parcialmente presentes; deformaciones, contracturas asociarse a: atetosis,
reacciones asociadas visibles; y dislocaciones. Se clasifican espasticidad.
contracturas y peligro de en: atetosis pura, con
luxaciones. Cuadriplejía, espasticidad, distonía,
hemiplejía, diplejía. coreoatetosis

Prevención:
Primaria: control obstétrico y neonatológico
Secundaria: detección precoz, cuando aún no se han presentado signos
Terciaria: conlleva el diagnóstico y tratamiento de un problema que ya se ha manifestado
Signos precoces de desvíos del desarrollo
a) Persistencia de reacciones primitivas, asociadas o no a un tono muscular anormal a los 3/4
meses de vida
b) Falta de desarrollo de las reacciones esenciales para el control cefálico, rolar y/o las
reacciones de equilibrio, por lo que el desarrollo motor se retrasa
c) Falta de correspondencia en el desarrollo en las distintas posiciones (sentado, parado/
decúbito lateral, prono/ supino)
d) Falta de correlación entre las distintas áreas del desarrollo, asimetrías más allá de 2 o 3 a
la motora
e) Empobrecimiento y/o hiperactividad de la actividad neuromotriz
Tratamiento temprano
Para evitar la adquisición y habituación de patrones anormales de hipertonía y aparición de
contracturas y deformaciones. Se basa fundamentalmente en la inhibición de patrones de
actividad tónica refleja anormal combinando con la facilitación de patrones motores normales.
Clasificación topográfica
• Cuadriplejía: afección de todo el cuerpo y los M.S más afectados, el grado de afectación es
diferente entre ambos lados del cuerpo, esto genera una asimetría postural y dinámica y
mal control de la cabeza.
• Hemiplejía infantil: afecta a solo un lado del cuerpo. Evidencia asimetría de las posturas y
movimientos del niño.
• Diplejía: afectación de todo el cuerpo, pero los MI están más afectados que los MS
• Monoplejía: afectación de solo un brazo, o menos frecuente la afectación de pierna
• Triplejías. Afectación de 3 miembros (MI y uno superior)
Características de los niños con discapacidad motora
Niño espástico:
❖ Hipertonía de variedad. Si los músculos espásticos se estiran a una velocidad
determinada responden de manera exagerada, cuando se contraen bloquean el
movimiento
❖ Posturas anormales. Se asocia con músculos antigravitatorios que son los extensores en
MI y flexores en MS.
❖ Cambios en hipertonía y posturas. Pueden producirse mediante la tensión muscular. La
variaciones en la hipertonía ocurren en las mismas partes afectadas del cuerpo
Niños atetoide:
❖ Movimientos involuntarios: sin propósitos determinados e incontrolados. Pueden ser
lentos o rápidos y se presentan dentro de tipos de sacudida, temblor.
❖ Movimientos voluntarios. Son posibles pero puede haber un retraso inicial antes de que
comience el movimiento. El movimiento involuntario puede interrumpir el movimiento
voluntario en forma parcial o total
❖ Hipertonía o hipotonía. Pueden que existan o que se presenten fluctuaciones en el tono,
está acompañado a veces de fluctuaciones en estado de ánimo o emociones.
Niños atáxicos:
❖ Perturbación en el equilibrio: hay una mala fijación de la cabeza, tronco, hombros y
cintura pélvica
❖ Compensan la inestabilidad mediante reacciones excesivas con los brazos para mantener
el equilibrio
❖ Mov voluntarios torpes o no coordinados
❖ Tono fluctuante
❖ Presenta problemas visuales, auditivos y de percepción.
Tratamiento fisioterapéutico de las PC (método Bobath)
Invervación recíproca, es la interacción altamente integrada y coordinada de las fuerza
musculares opuestas, pera proporcionar una adecuada combinación entre estabilidad postural y
movimiento selectivo.
Facilitación, es la aplicación de estímulos en unas zonas determinadas del cuerpo (puntos clave),
que nos permiten ayudar a que el niño ejecute un movimiento selectivo, que será integrado en
una función determinada de las actividades de la vida diaria
Niveles del funcionamiento del SN
Nivel medular. Reflejos de rigidez a las piernas para sostener el cuerpo contra la gravedad.
Movimiento de la marcha
Nivel encefálico inferior. Control del equilibrio es una función combinada del cerebelo, bulbo,
protuberancia y el mesencéfalo.
Nivel encefálico superior o cortical. Corteza cerebral como asociación compleja de centros
encefálicos inferiores
Pre término: -37s
A término: 37s a 42s.
Post término: +42s
Edad gestacional: tiempo transcurrido desde el 1er día de la última menstruación hasta el
nacimiento
Edad post natal: Luego del nacimiento
Edad post concepcional: EG + EP
Edad corregida: Se calcula restando 40 a la EP
El neonato internado. El alto riesgo neuropsicológico: conceptos generales- Zorzi
Es sabido en medicina que pequeños prematuros, los asfícticos graves, neonatos con infecciones
del SNC, los hidrocefálicos, tienen una incidencia de grandes secuelas neurocognitivas y más
exactamente de PC y RM.
Categorías de riesgo de daño neuropsicológico sobre la base de los criterios de edad gestacional,
peso y patología:
• Los neonatos de peso sumamente bajo y de edad gestacional muy baja. Peso -1500kg -33s
tienen mayor riesgo de desarrollar patologías cerebrales de naturaleza hemorrágica y/o
isquémicas, cerca del %40 de estos neonatos puede sufrir una hemorragia peri-
intraventricular y un número inferior %7,5 una leucomalacia periventricular.
• Los neonatos a términos o cercanos al término, asfícticos, son: aquellos que por patologías
maternas, sufren un stress hipóxico-isquémico. La complicación más grave es
seguramente la encefalopatía hipóxico-isquémica. Las lesiones más comunes son el
edema cerebral, el infarto cortical parasagial, la necrosis de los núcleos del tálamo y del
tronco cerebral. La encefalopatía del neonato a término implica un riego de cuadriplejía,
convulsiones o RM.
• Los neonatos con infecciones congénita o adquirida del SNC. Los agentes infecciosos del
grupo TORCH (T= toxoplasmosis, O= otros (sífilis), R= rubeola, C= citonegalovirus, H=
herpes) pueden producir RM, convulsiones, microcefalia y, más raramente, PC o
hidrocefalia.
El neonato de bajo peso para su edad gestacional (BPEG)
El bajo peso al nacimiento es de por sí uno de los más altos factores de riesgo. Dos de los
principales factores que influyen en el crecimiento del feto (por lo tanto, en el peso al nacer) son
el potencial de crecimiento del feto y el aporte al crecimiento transmitido por la madre a través de
la placenta. En relación con el momento del inicio del déficit de crecimiento pueden distinguirse,
esencialmente, dos tipos de neonatos BPEG:
Con retardo del crecimiento intrauterino precoz (BPEG armonico) Primeras 20 semanas de
gestación. Presentan peso, talla y circunferencia craneana bajos pero armónicos entre sí. El
incremento el peso del feto es más lento que las semanas siguientes, pero la división celular es
más rápida, en consecuencia una noxa patógena que actúe durante todo este periodo y más
determinada una reducción del número de las células de todos los órganos. Sufre a menudo
injurias genéticas, teratogeneticas, infecciones precoces en la época fetal. Su potencial de
crecimiento es reducido: el crecimiento de recuperación, en la mayor parte de los casos, es lento
en los primeros años.
Con retardo limitado al último período del embarazo (BPEG disarmónico) a partir de 34 semanas.
Figuran los neonatos para los que el crecimiento aparece retardado, pero de modo
desproporcionado, siendo du peso muy bajo si se lo relaciona con la talla y la circunferencia
craneana, bastante normales. Tiende a menudo un norma potencial de crecimiento desde el
momento en que su defecto se debe a una injuria de limitada gravedad y duración, por lo general
este niño tiene un desarrollo menos comprometido respecto del primero.
El prematuro
El neonato pretérmino es designado como prematuro por sus características de inmadurez
estructural. Su característica principal está representada por la condición, en sí patológica, de no
transcurrir el último trimestre de embarazo dentro del útero materno. La inmadurez
multiparenquimatosa expone a los neonatos pre término a la aparición de patologías que
reconocen como factor causal la incapacidad de los parénquimas para adaptarse a la vida
extrauterina. Los problemas que pueden presentar un pre término están estrechamente
relacionados con el desarrollo incompleto de sus órganos y aparatos. Por debajo de las 24
semanas de gestación pueden faltar los alveolos pulmonares, la estructura terminal del árbol
respiratorio, esencial para los incrementos gaseosos. Su desarrollo, junto con el del sistema capilar
vascular y con la producción del surfactante alveolar, son los elementos que permiten la función
respiratoria. Enfermedades que se presentan con mayor frecuencia:
• E. respiratorias, en particular la enfermedad con membranas hialinas pulmonares:
también conocida como el síndrome de dificultad respiratoria o síndrome de distress
respiratorio. Es posible que los bebes que padecen esta enfermedad requieran oxigeno
adicional y ayuda para respirar. Displasia bronco- pulmonar: enfermedad pulmonar
crónica más frecuente del lactante y típica en el prematuro que ha requerido asistencia
mecánica. Requieren oxigeno de modo crónico como resultado del compromiso Pulmonar.
Hoy se la define como la persistencia de la necesidad de oxigeno adicional mas alla de los
28 días de vida o de las 36 semanas postconcepcinales.
• Problemas ligados a la inmadurez del tracto gasto intestinal. Enterocolitis necrotizante
• La ictericida. Hiperbilirrubinemia
• Las infecciones por inmadurez e inexperiencia del sistema inmunológico
• La hemorragia intracraneana, nombre genérico para un grupo ariado de sangrados
caracterizdos porporduciirse por dentro del cranea, de variada localización y etiología.
• La retinopatía
Hipoxia- isquémica: la isquemia se define como la deficiencia de llegada de sangre a una
determinada región. Por ello se la comprende como una anemia circunscrita. Recuérdese que la
anemia consiste en la disminución de nutrientes en un sector o la totalidad del organismo. Es
necesario enfatizar que el mayor déficit neurológico del desarrollo en el infante y el niño pequeño
es el resultado del daño cerebral por hipoxia – isquémica perinatal.

Estimulación temprana en niños con riesgo biológico. El prematura- Jaime Tallis


Si bien un niño que ha sufrido un factor de riego biológico tiene potencialmente mayor chance de
desarrollar una deficiencia de desarrollo en relación a la población normal. La estimulación
temprana no impide la constitución del daño, sino que atenúa su impacto y evita patologías
agregadas. “…El comité observa que mientras en el pasado era bastante simple decir que
determinado evento como un trauma obstétrico o una asfixia era causa de trastornos cerebrales,
no es generalmente posible señalar una única causa y su efecto. La capacidad del cerebro normal
para corregir o compensar incluso alteraciones importantes del desarrollo, junto con las
importantes y sutiles interacciones de los factores biológicos, sociales y ambientales, enmascaran
la labor de estableces la etiología de los trastornos cerebrales.”
Consideramos que los niños con riesgo biológico deben ser incluidos en programas de
estimulación temprana sólo si aparecen trastornos vinculares o síntomas sospechosos en los
seguimientos evolutivos.
El avance tecnológico registrado en las unidades de terapia intensiva neonatal (UTIN) ha permitido
modificar en forma significativa los índices de supervivencia. Ya no se trata de evitar secuelas
neurológicas mayores, sino de evaluar los factores que determinan disfunciones menores del
desarrollo, alteraciones cognitivas, del lenguaje, y desempeño escolar futuro; y en estos objetivos
ampliados, tratar de ubicar el peso que los aspectos emocionales y sociales puedan sumar al
riesgo biológico padecido.
Características conductuales del prematuro. El lactante de bajo peso tiene dificultades fisiológicas
relacionadas con la respiración, la circulación y la temperatura que obliga a un gasto energético
sobredimensionado para mantener su homeostasis. Esta inestabilidad no le permite regular
estados de alerta en forma adecuada para el intercambio social. La concepción inicial de una
incapacidad para incorporar estímulos ha sido reemplazada por la idea de una incapacidad para
moderar ingresos, por los cual el prematuro es fácilmente abrumado por los mismos, tendiendo a
desestabilizar a sus funciones vitales.
En principio, el prematuro permanece largos periodos en sueño activo. Esto ha sido vinculado con
la necesidad de garantizar el crecimiento del SN. Investigaciones han encontrado que la
circulación, la temperatura y la síntesis de proteínas en el cerebro aumentan durante la fase de
sueño activo.
Secuencia de organización neuroconductual, el pre término debe:
1. Asegurar las funciones de supervivencia
2. Para luego organizar sus estados de alerta
3. Y por último estar en condiciones de intercambiar con el ambiente a través de una
atención más selectiva y una percepción diferenciada
Por otro lado, la irrupción de una agresión encefálica modifica este sistema de organización
progresiva de la conducta.
Frente al bombardeo de informaciones contradictorias (estimulación sí o no) es necesario
comprender estudios más excautivos sobre la aproximación al pre término, pero consideramos
que hay elementos para elaborar ciertos consensos:
• Necesidad de moderar la sobre estimulación que la estructura y la actividad de la UTIN
producen en el prematuro con la posibilidad de efectos deletéreos
• La actividad principal del equipo de estimulación debe realizarse con los padres, tratando
de involucrar en esta tarea al resto del equipo.
• Reconociendo la fisiología del pre término (organización neurocondutual) se podrá
operar a través de los padres estimulaciones mínimas en relación a las características
individuales de cada niño
• Luego del alta, sostenemos un seguimiento interdisciplinario

Reconocimiento del autismo antes de los 2 años


Signos de autismo, sobre todo en deficiencias en las aptitudes sociales y en el lenguaje gestual
preverbal a la edad de 18 meses. Conocer menor los signos tempranos del autismo puede facilitar
la vigilancia y permitir que los médicos de atención primaria (MAP) cumplan una función
fundamental en el reconocimiento temprano que, unido a un acceso más precoz a las
intervenciones apropiadas, podría mejorar notablemente la evolución.
El TEA es muy difícil de diagnosticar porque no tiene signos clínicos patognomónicos ni pruebas de
laboratorio confirmatorias. Algunos criterios del DSM IV se refieren a aptitudes evolutivas que no
son válidas para los niños menores de 2 años y aún no se han validado herramientas
estandarizadas para niños de esa edad. Stone y colaboradores ha sugerido que de los posibles
criterios del DSM IV se apliquen solo los 4 siguientes a los niños menores de 3 años:
• Falta de interés espontaneo por compartir el placer, los intereses o logros con otras
personas
• Falta de reciprocidad social y emocional
• Notable diferencia en el uso de múltiples conductas no verbales, como mirar a los ojos, la
expresión facial, las posturas corporales y los ademanes para regular la interacción social
• Retraso o falta total del desarrollo del lenguaje hablado
Estos investigadores proponen el “diagnostico provisorio”, después de los 3 años recomiendan
reevaluarlo con todos los criterios del DSM IV junto con herramientas estandarizadas.
Para los niños con autismo las aptitudes sociales y el lenguaje se desarrollan más tardíamente y en
general en forma asincrónica con el funcionamiento motor, adaptativo y cognitivo. Con respecto a
los intentos comunicativos y en relación con otras patologías, los niños con TEA hacen pocos o
ningunos intentos compensatorios para relacionarse socialmente con otros.
Atención conjunta. La característica que por sí sola mejor distingue a los niños muy pequeños con
autismo es una deficiencia en la AC que discrepa con el funcionamiento global. La AC es una
conducta normal, espontanea, que demuestra la alegría del niño cuando comparte un objeto o un
acontecimiento con otra persona. Es una triada; el niño alterna su atención entre un objeto o
acontecimiento y otra persona al mirar de ida y vuelta entre ambos y “concetarse”. La AC puede
clasificarse como:
• Espontanea, cuando el niño mira de ida y de vuelta entre un objeto o suceso interesante
y la persona que lo cuida para compartir el interés
• De respuesta, cuando mira en la dirección que señala quien lo cuida y se conecta
• Iniciadora, cuando señala un objeto o suceso para conectarse con la otra persona
Las aptitudes de AC que surgen más tarde se caracterizan porque es el niño, y no el adulto, quien
inicia el contacto.
Orientación social. Es la capacidad para orientarse hacia los estímulos verbales, en especial,
volverse como respuesta cuando se llama al niño por su nombre
Juego de simulación. La falta o retraso del juego simbólico parece ser una característica distintiva
de autismo. Los niños con un autismo grave no superan en toda su vida la etapa sensoriomotriz;
siguen llevándose objetos a la boca, arrojándolos, haciéndolos girar y golpeándolos de manera
estereotipada. Algunos progresan a un juego funcional, pero el verdadero juego de simulación es
raro antes de los 2 años. El juego en solitario es en general sensoriomotor, ritualista o
constructivo.
Deficiencias tempranas en el lenguaje. Las anomalías pre linguisticas que caracterizan al autismo
durante el 1er año de vida se hicieron evidentes. Algunos de los lactantes a los que más adelante
se les diagnóstica autismo son tranquilos y vocalizan poco. Otros hacen vocalizaciones atípicas; en
lugar de balbuceos, gruñen durante largos periodos, chillan en forma estereotipada o ríen en
momentos inapropiados. Otros son muy irritables, lloran y no es fácil calmarlos. Hacen menos
ademanes, no saludan, no extienden los brazos para que los alcen.
Los niños con TEA pueden mostrar un lenguaje atípico en el 2 años de vida, un lenguaje ecolálico,
ritualista y no funcional. La ecolalia en general es un fenómeno temporal y aparece cuando los
niños están aprendiendo rápidamente palabras nuevas. Se clasifica como inmediata (repiten
inmediatamente después de la vocalización) o retrasada (repiten pero más tarde). Los niños con
desarrollo típico presentan ecolalia inmediata, mientras que aquellos con TEA presentan ambos
tipos, la ecolalia es más generalizada y más duradera e incluye “bloques” más grandes de material
verbal.
Intereses limitados, estereotipias y conductas repetitivas. Se apegan a objetos. Presentan
estereotipias (aleteo de manos, giros, movimientos de los dedos, balanceo, cabeceo, caminar en
puntas de pie, lamer, olfatear) No son específicas de autismo, aparecen después de los 2 años.
Algunos niños tienen conductas repetitivas, y pueden protestar con violencia cuando se les indica
que haga otra cosa.
Otras características no incluidas en el DSM IV. Pueden mostrar hiposensibilidad e
hipersensibilidad simultaneas ante diferentes estímulos pertenecientes a la misma modalidad
sensorial. Parecen tener aptitudes motoras avanzadas, sin embargo algunos pueden tener
deficiencias sutiles en la motricidad fina, la coordinación y la planificación y realización secuencial
de los movimientos.

Autismo descripciones generales

¿Qué es el TEA?¿TGD es igual a TEA?


DSM IV DSM V
Trastornos generalizados del desarrollo TGD Trastorno del espectro autista TEA
• Síndrome de rett • Espectro autista
• Síndrome desintegrativo infantil
• Trastorno de Asperger
• Autismo
• TGD no espeficicado
Se caracteriza por retrasos o funcionamiento Dimensiones afectadas:
anormal antes de los 3 años en una o más de - Déficit en la comunicación social y la
las siguientes áreas: interacción social
- Interacción social - Conductas estereotipadas, repetitivas,
- La comunicación intereses y actividades restringidas
- Los patrones restringidos, repetitivos y
estereotipados de comportamientos,
intereses y actividades
Caterogial Dimensional

Síndrome de Asperger, puede distinguirse del autismo por la falta de un retraso o desviación en el
desarrollo temprano del lenguaje. No tiene retraso cognitivo significativo. Otros síntomas incluyen
rutinas repetitivas o rituales, las peculiaridades del habla y el lenguaje, afecto o comportamiento
social inapropiado, problemas con la comunicación no verbal y movimientos motores torpes o
falta de coordinación.
TGD no especificado, se caracterizaba por síntomas leves de autismo o síntomas de un solo
dominio.

¿Qué es? El autismo es un término general muy conocido usado para referirnos a un espectro de
condiciones del neurodesarrollo. Dicho espectro se caracteriza por alteraciones cualitativas en la
interacción social recíproca y en la comunicación, y por la presencia de patrones de conductas
repetitivas y estereotipadas, y de intereses restringidos; incluso pueden presentarse intereses
sensoriales inusuales
Concepto de neurodiversidad. Supone que el desarrollo neurológico atípico es una diferencia
normal que debe ser reconocida y aceptada como tal. Es la idea de que todos somos
neurológicamente distintos, no todos procesamos la información del mismo modo. La
neurodiversidad se enfoca en otorgarles a todos las herramientas necesarias para vivir en forma
independiente.
¿Cuáles son los síntomas?
• Ausencia de sonrisa social
• Falta de contacto visual: evita la mirada y el contacto con los demás
• Ausencia de balbuceo
• Detención en la entrada en el lenguaje verbal y no verbal
• Tendencia al aislamiento
• Ausencia de demandas
• Repetición de sílabas o palabras- frase aisladas y fuera de contexto
• Repetición de fragmentos escuchados en algún lugar
• Aparición de angustia en situaciones aparentemente normales
• Dificultad para aceptar cambios de rutina
• Manipulación estereotipada de los objetos y fijación exclusiva en algunos en concreto,
más que jugar con ellos o usarlos de forma funcional
• Estereotipias y rituales obsesivos
• Agresión a sí mismos o a otros
Si el niño manifiesta:
- No manifiesta sonrisas a grandes o expresiones de alegría a los 6 meses o después
- No comparte sonidos d ida y vuelta, sonrisas u otras expresiones faciales a los 9 meses
- No balbucea a los 12 meses
- No realiza gestos como señalar, mostrar, alcanzar o saludar a los 12 meses
- No dice palabras a las 16 meses
- No dice frases de dos palabras que sean significativas a los 24 meses
- Cualquier perdida del habla, balbuceo o habilidades sociales a cualquier edad
El diagnóstico es exclusivamente clínico, se basa en la observación de la conducta, y carece en
estos momentos de marcadores neurobiológicos. No podemos entender el aumento de
diagnósticos refiriéndonos a una sola causa. Sin embargo la comunidad científica ha logrado
identificar una serie de factores de riesgo: exposición a determinados ambientes tóxicos, ciertas
mutaciones genéticas, niños prematuros al nacer, padres mayores y un corto tiempo entre un
embarazo otro, parecerían hoy demostrarnos que pueden ser considerados factores de riesgo.

Abordaje del trastorno sensorial en el autismo


El trastorno del procesamiento sensorial (TPS) en el autismo de diversas formas en la persona.
Saber identificar los signos del TPS nos ayudara a preparar una mejor intervención, a reducir
estereotipias, conductas problemáticas y a mejorar la calidad de vida de las personas. El trastorno
en el procesamiento sensorial es frecuente la causa de problemas de aprendizaje, conducta y
coordinación motriz en niños. Puede afectar a las relaciones sociales, al desarrollo de las pautas de
juego, habilidades de cuidado y autonomía personal y a la comunicación.
La integración sensorial, es un proceso neurológico que nos permite dar sentido a nuestro mundo,
percibir, registrar, modular, organizar e interpretar la información que llega a nuestros sentidos. La
disfunción en la integración sensorial, puede explicar por que algunos niños tienen problemas para
aprender nuevas habilidades. Para auto- organizarse, regular su atención, participar en las
actividades y juegos en la escuela o en experiencias sociales positivas.
Es una falla de siincronizacion y/O regulación de los diferentes sentidos, ya sea de forma individual
o conjunta. De manera que la información sensorial no se procesa de forma adecuada y las
interacciones entre los diferentes sentidos esta alterada. Podemos encontrar hipersensibiliadad o
hiposensibilidad, e incluso mixta
Audición: Hipersensibilidad a sonidos. A veces no regulan su tono de voz, o se expresan
vocalmente a gritos o en puros susurros.
Objetivo: usar tapones. Mp3 con música. Jugar con juguetes + sonidos
Visión: discronía entre audición- visión. Dificultades con aspectos relacionados con la ubicación
espacial o con los aspectos relativos a la visión foca. Mala coordinación mano- ojo. Dificultad en el
reconocimiento de caras y emociones y en mirar al otro a los ojos. Fotosensibilidad.
Táctiles: piel es órgano táctil por excelencia, al igual que la lengua. No se dejan abrazar o tocar,
presentan reacciones exageradas ante determinadas texturas. Hidroterapia da buenos resultados
Olfativos: determinados olores cotidianos causan rechazo.
Gustativos: problemas para reaccionar adecuadamente ante sabores cotidianos, o buscar sabores
fuertes o picantes
Vestibulares: El sistema vestibular se encuentra en el oído interno y se encarga de la orientación
espacial y el equilibrio. Nuestro cerebro utiliza el sistema vestibular y el propioceptivo para
procesar los efectos de la dinámica y la cinematica. De forma que en conjunto nos permite el
movimiento de la forma coordinada en las 3 dimensiones. Realizan balanceo para mejorar el
equilibrio.
Propioceptivos: La propiocepción es la capacidad de nuestro organismo para informarnos
adecuadamente de nuestra posición, dirección, movimiento en relación a nuestro propio cuerpo.
Interviene de forma activa en nuestra planificación motora y en nuestro esquema corporal. El
procesamiento adecuado de esta información nos permite que nuestra coordinación motora sea
adecuada. Los propioceptores están localizados en los músculos, articulaciones, tendones y en el
vestibular. Problemas con la ubicación espacial, de motricidad o incluso sinestesia.

Elaboración de objetivos psicoeducativos


Se orienta a la remediación es decir, a la optimización de las estrategias que permitan que el niño
aprenda habilidades a través de vías de desarrollo compensatorio. La redefinición se materializa
en la psicoeducación o en la participación de padres en talleres que permitan modificar sus
creencias respecto de su hijo. Y la reeducación se concretiza en la implementación de programas
de intervención mediados por padres. 5 areas de intervención
Intersubjetividad primaria; termino para describir los intercambios expresivos que ocurren entre
el bebe y adulto durante los primeros meses (2m – 9m) de vida, y cuya coordinación se encuentra
temporalmente regulada. Estos intercambios reflejan un modo de cooperación interpersonal que
sustenta el posterior desarrollo de las capacidades sociales. Lo característico de este modo de
intercambio es su carácter diadico /cara a cara), en que el foco de atención de ambos
participantes (adulto y bebe) es la propia interaccion, las manifestaciones expresivas que uno
dirige a otro, y el ajuste que ambos realizan entre sus estados emocionales. Objetivo: brindar al
niño experiencias de intercambio diadico con los demás de modo tal que estas funciones como
una plataforma de encuentro interpersonal sobre la cual se pueda andamiar el desarrollo de las
demás áreas
Intersubjetividad secundaria; involucra un objeto en la interaccion. Esta se refiere a la
intercoordinacion del sí mismo con el otro y el objeto, basada en el intercambio cooperativo de
gestos y expresiones afectivas referenciales (a partir de 9 m). Atención visual; Atención conjunta,
Comunicación pre verbal.
Objetivo: se vincula con el desarrollo del seguimiento atencional, la atención conjunta, la
referencia conjunta, los actos praxicos conjuntos: dar, mostrar, ofrecer, tomar, tocar con objeto,
seguir instrucciones, los gestos descriptivos, convencionales, instrumentales, informativos,
emocionales y enfáticos.
Lenguaje. Objetivos: enseñanza de la articulación de sonidos, la producción de palabras, la
convinacion de gestos y palabras como estrategia para fomentar la creación de oraciones, la
participación en diálogos.
Imitación. Objetivos: vinculado con la fase intersubjetiva, la imitación mutua, de conductas
vocálicas, faciales y corporales. Vinculado a la faceta instrumental, imitación de acciones sin objeto
y con objeto, imitación de secuencias de acciones, entre otros.
Juego. Objetivos generales: fomentar dos líneas de desarrollo para el juego. Por un lado, el juego
orientado hacia la representación (juego funcional y juego simbólico) a través del uso funcional de
objetos (cuchara, lápiz, etc). Y por otro lado, el juego orientado hacia el contacto interpersonal

Objetivos generales de la intervención temprana


1. Disminuir la disarmonia evolutiva que presentan los niños con TEA en relación a las
diferentes áreas del desarrollo
2. Aumentar la motivación por los estimulos sociales, aumentando la cantidad de
información social que recibe el cerebro del niño, intentado mitigar el efecto que la
desatención o desorientación social tiene en el desarrollo de las capacidades
sociocomunicativas
3. Fomentar el desarrollo de la intersubjetividad secundaria, propiciando experiencias
conjuntas de acción sobre los objetos en interacción con las personas

S-ar putea să vă placă și