Sunteți pe pagina 1din 5

SUCESION

1) Castán10, en cambio, va más allá y señala que la palabra sucesión tiene dos sentidos,
uno gramatical y otro jurídico. En sentido gramatical significa colocarse una persona en
lugar de otra, sustituyéndola. En sentido jurídico implica la sustitución en la titularidad
de los derechos o en las relaciones o situaciones jurídicas.

Cit bibliográfica: 10Castán Tobeñas, José. Derecho Civil Español, Común y Foral. Tomo VI.
Volumen I. Madrid, España. Instituto Editorial Reus. 1960. Séptima edición. Págs. 21-24.

2) Para referirnos al Derecho Sucesorio, primero es necesario delimitar perfectamente el


significado del término sucesión, en este sentido el Diccionario Enciclopédico de
Derecho Usual indica que sucesión es la “substitución de una persona por otra.
Reemplazo de cosa por cosa. Transmisión de derechos u obligaciones, entre vivos o por
causa de muerte. Herencia. Legado o manda testamentaria. Prole, descendencia.
Continuidad.”4
Citaa bibliografía: 4 Sucesión. Cabanellas, Guillermo. Diccionario Enciclopédico de
Derecho Usual. Tomo VII. Argentina. Editorial Heliasta. 2001. Vigésimo séptima edición.
Pág. 548.

3) De forma similar Baqueiro y Buenrostro12 señalan que el término sucesión tiene dos
acepciones, una amplia y otra restringida, indicando que en sentido amplio, por sucesión se
debe entender todo cambio de sujeto de una relación jurídica. Por ejemplo, el comprador que
sucede al vendedor en la propiedad de la cosa vendida; el arrendatario que sucede a otro en
una cesión de derechos personales de arrendamiento. En cambio, por sucesión en sentido
restringido, se entiende la transmisión de todos los bienes y derechos del difunto, así como sus
obligaciones, que no se extinguen con la muerte. Por ejemplo, la persona nombrada por el de
cuius como su heredera universal, le sucede en la propiedad de su patrimonio. Por lo tanto, y en
términos generales se debe entender que en materia jurídica la sucesión supone el cambio del
titular de un derecho, puesto que el que sustituye a otro es su sucesor.

Cita bibliografiaca: 12Baqueiro Rojas, Edgar y Rosalía Buenrostro Báez. Derecho de Familia y
Sucesiones. México. Oxford México. 1990. Segunda edición. Págs. 254 y 255.

4) Frecuentemente el término sucesión suele confundirse o utilizarse como sinónimo de


herencia. Al respecto Magallón13, citando al civilista mexicano Manuel Mateos Alarcón,
opina que el vocablo sucesión comprende dos acepciones: la primera, como transmisión
de los bienes de una persona que muere, a sus herederos. La segunda designa el
conjunto de los derechos, activos y pasivos, cuya transmisión se opera por la muerte de
la persona a quien pertenecía el patrimonio dejado por el difunto.
Cita bibliografuca: 3Magallón Ibarra, Jorge Mario. Instituciones de Derecho Civil. Tomo
V. México. Editorial Porrúa. 1990. Págs. 1-4.

5.- Otros autores como Asprón5 , Borda6 , Vallet de Goytisolo7 y Zannoni8 coinciden en afirmar
que en su significado general la palabra sucesión se refiere al supuesto o hecho a través del cual
se realiza el cambio o sustitución de uno o más sujetos en una relación o situación jurídica. Vallet
de Goytisolo agrega además que “(…) y ese hecho será jurídico cuando se refiera al tránsito de
una situación jurídica a otra, es decir, si produce un efecto jurídico.”9
Cita bibliogrfica: 5 Asprón Pelayo, Juan Manuel. Sucesiones. México. McGraw-Hill. 2008. Tercera edición.
Pág. 1. 6 Borda, Guillermo A. Manual de Sucesiones. Buenos Aires, Argentina. Editorial Perrot. S/A.
Duodécima edición. Pág. 9. 7 Vallet de Goytisolo, Juan. Panorama del Derecho de Sucesiones. Madrid,
España. Editorial Civitas. 1982. Pág. 20. 8 Zannoni, Eduardo A. Manual de Derecho de las Sucesiones.
Buenos Aires, Argentina. Editorial Astrea. 1999. Cuarta edición. Pág. 1. 9 Vallet de Goytisolo, Juan. Op. cit.,
Pág. 20.
Herencia
1) Dentro de este contexto Castán124 y Valverde125 concuerdan en señalar que la
herencia puede considerarse bien en sentido subjetivo, o sea el hecho jurídico que
representa la acción de suceder, en el que el heredero viene a ponerse en el lugar
del difunto, y en sentido objetivo, o sea el complejo de derechos y obligaciones
patrimoniales, Sin embargo, cuando se habla de herencia en sentido objetivo el
término se refiere a la masa o conjunto de bienes y relaciones patrimoniales que
serán objeto de la transmisión, es decir la herencia propiamente dicha.

Cita: 123Castán Tobeñas, José. Derecho Civil. Op. cit., Pág. 266. 124Ibid., Págs. 266 y
267. 125Valverde y Valverde, Calixto. Op. cit., Págs. 19 y 20

2) Siendo el sentido objetivo de la palabra herencia el que interesa precisar,


Magallón126 , citando a Ruggiero, dice que la herencia es todo el patrimonio del
difunto considerado como una unidad que abarca y comprende toda relación
jurídica del causante independientemente de los elementos singulares que lo
integren

Cita: 126Magallón Ibarra, Jorge Mario. Op. cit., Págs. 2 y 3.

3) Puig Peña128 dice que esta significación objetiva de la herencia hace relación
únicamente al bloque económico transmitido, la hereditas, como dice Ruggiero,
parece abrazar y comprender la totalidad de las relaciones patrimoniales legadas
por virtud de un vínculo que da al conjunto un carácter unitario y que hace tal
conjunto independiente de su efectivo contenido.

Cita: 128Puig Peña, Federico. Op. cit., Pág. 796.

4) Diez-Picazo y Gullón130 manifiestan que la idea comúnmente aceptada concibe la


herencia como un conjunto de bienes, derechos y obligaciones, en la que las cosas
legadas forman parte de ella, pagándose y satisfaciéndose las deudas hereditarias
con cargo también a ella desde luego, prescindiendo ahora de que por las
modalidades de la aceptación de la herencia el heredero responda también con sus
bienes propios al cumplimiento de dichas deudas.

Cita: 0Diez-Picazo, Luis y Antonio Gullón. Op. cit., Págs. 402 y 403.

5) Valverde finalmente aterriza en que “la concepción romana es más profunda y más
técnica, siquiera sea algo artificiosa, razón por la cual ha obtenido en las
legislaciones un triunfo casi universal.”131 De lo considerado, es preciso puntualizar
que cuando se habla de herencia en sentido amplio, usualmente se utiliza el término
como sinónimo de sucesión. Sin embargo, en sentido restringido la herencia
comprende el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que conforman el
patrimonio de una persona y que son transmitidos al momento de su muerte a
quienes le sobrevivan, ya sea como universalidad o remanente, según sea la
concepción, romana o germana, que se tenga de la herencia

Cita: Valverde y Valverde, Calixto. Op. cit., Págs. 19 y 20.


CAPACIDAD hereditaria

1) Tanto para Cabanellas22 y Ossorio23 la capacidad en general es una aptitud para ser
sujeto de derechos y obligaciones, o sea sujeto activo o pasivo en las relaciones jurídicas
o de derecho, agrega Ossorio que ella puede ser absoluta cuando permite actuar en
todos los actos, o relativa cuando consiente en realizar algunos actos y no otros.

CITA: 22 Cabanellas de Torres, Guillermo. Diccionario Jurídico Elemental. Argentina,


Heliasta, 1993, 11va. Edición. Pág. 47. 23Ossorio, Manuel. Diccionario de Ciencias Jurídicas,
Políticas y Sociales. Argentina, Heliasta, 2001, 28ª. Edición. Pág. 152.

2) Asprón24, Borda25, Font26, Maffia27, Ossorio28 y Córdova29 y Zannoni30 coinciden


que la capacidad para suceder es el conjunto de condiciones legales o requisitos que se
necesitan para ser sujeto pasivo de la transmisión hereditaria, o sea ser titular de los
derechos activos y pasivos que tiene la herencia. Asprón31además considera que los
requisitos son existencia, capacidad y dignidad.

CITA : 24 Asprón Pelayo, Juan Manuel. Op.cit., Pág. 14. 25 Borda, Guillermo Antonio. Op.cit.,
Pág. 56. 26 Font, Martín Andrés. Guia de estudio de Sucesiones : programa desarrollado de
la materia. Argentina, Editorial Estudio, 2007, cuarta edición, Pág. 19. 27Maffia, Jorge O.
Manual de Derecho Sucesorio. Tomo I, Argentina, Depalma, 1999, 4ta. Edición, Pág. 69.
28Ossorio, Manuel. Op.cit., Pág. 153. 29 Córdova, Marcos M. y otros. Op.cit., Pág. 71.
30Zannoni, Eduardo A. Op.cit., Pág. 61

3) Para Baqueiro y Buenrostro32, Borda33, López34, Maffia35, Ossorio36, Puig Peña37 y


Zannoni38 comentan que la capacidad de suceder es una capacidad de goce o de
derecho, y no se requiere de la capacidad de obrar o de ejercicio, todas las personas
naturales o jurídicas gozan de la capacidad de recibir por sucesión, obedeciendo al
principio liberal que lo caracteriza, son capaces de adquirir por sí mismos o por sus
representantes, se consagra el principio que la capacidad es la regla y la incapacidad la
excepción. Toda incapacidad en materia de sucesión es una prohibición, no existen las
prohibiciones generales en materia sucesoria.

CITA: 34López Herrera, Francisco. Derecho de Sucesiones, Tomo I, Venezuela, Publicaciones


UCAB, 2008, 5ta. Edición, Pág. 67.

4) En la capacidad para suceder, explica Puig Peña39 se consagra el principio que la


capacidad es la regla y la incapacidad la excepción. Toda incapacidad en materia de
sucesión es una prohibición, no existen las prohibiciones generales en materia
sucesoria. Además se debe distinguir las causas de incapacidad de las causas de
indignidad

CITA: Puig Peña, Federico. Compendio de derecho civil Español. Tomo I, Volumen VI
Sucesiones, España, Ediciones Pirámide, 1976, Pág. 190.

5) Y según Borda40 se debe distinguir la vocación sucesoria de la capacidad para suceder,


ésta es una aptitud general, para toda persona; mientras que la vocación es el
llamamiento a la herencia que surge del parentesco o voluntad del testador, es un
derecho concreto, con referencia a determinada sucesión, y requiere la existencia de la
capacidad

CITA: 40 Borda, Guillermo Antonio. Tratado de derecho civil. Tomo I y II. -Sucesiones-,
Argentina, Abeledo-Perrot, 1994, Pág. 57
VOCACION SUCESORIA

1) Y según Borda40 se debe distinguir la vocación sucesoria de la capacidad para suceder,


ésta es una aptitud general, para toda persona; mientras que la vocación es el
llamamiento a la herencia que surge del parentesco o voluntad del testador, es un
derecho concreto, con referencia a determinada sucesión, y requiere la existencia de la
capacidad

CITA: 40 Borda, Guillermo Antonio. Tratado de derecho civil. Tomo I y II. -Sucesiones-,
Argentina, Abeledo-Perrot, 1994, Pág. 57

2) La vocación sucesoria constituye el llamamiento de todos los posibles herederos en el


momento de la muerte del causante, sea por voluntad de éste (sucesión testamentaria),
o de la ley (sucesión ab-intestato o intestada). Este llamamiento tiene lugar frente a
todo pariente dentro del cuarto grado, o cualquier persona designada en el testamento
ya sea en forma principal o subsidiaria, entendiéndose que la vocación sucesoria se halla
unida al llamamiento eventual de esas personas.

CITA: 24 Asprón Pelayo, Juan Manuel. Op.cit., Pág. 150

3) al conjunto de parientes que, considerados colectivamente, excluyen a otros parientes


del causante; o son excluidos, a su vez, por otro grupo o categorías de parientes del
causante o de cujus9.

CITA: DOMINGUEZ BENAVENTE, Ramón y Ramón DOMÍNGUEZ AGUILA. Derecho sucesorio.


Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile, 1990. T.ll, p.10

4) La "vocatio hereditatis•• determina cuál de las vocaciones prima. Así, la utilización de


esta noción permite comprender cómo por renuncia o muerte del sucesible «llamado
en primer lugar a sucedefl•, la herencia pasa a deferirse a los sucesibles de orden o
grado ulterior, no desde o a partir de la renuncia o muerte de aquél, sino
retrotrayéndose en todo caso al momento de la apertura de la sucesión1
CITA : ZANNONI. Eduardo A. Manual de derecho de las sucesiones. Cuarta edición
actualizada y ampliada. Buenos Aires: Editorial Astrea, 1999, p. 20. FLORO REAL 2222

5) Al respecto, Maffia distingue la capacidad para suceder de lavocación hereditaria. Así,


mientras que la primera consiste en la aptitud para recibir por transmisión mortis causa,
por la segunda se entiende al llamamiento de un sucesor a una sucesión determinada,
llamamiento que presupone necesariamente como sustento previo la capacidad
delllamado8 .
CITA: MAFFIA, Jorge O. Manual de derecho sucesorio. Segunda edición actualizada y
aumentada. Buenos Aires: Ediciones Depalma, 1985. T.l., p. 74
MASA HEREDITARIA
1) ESTE DERECHO TIENE UN DOBLE ASPECTO: POR UN LADO ES LA FACULTAD QUE
TIENE EL HEREDERO LEGITIMO PARA QUE SE LE ASIGNE SU PORCION HEREDITARIA
Y POR OTRO ES EL DERECHO DE ACEPTAR O REPUDIAR LA HERENCIA MISMO QUE
TIENE UN CARÁCTER PATRIMONIAL Y QUE SE TRASMITE POR HERENCIA

CITA:ROJINA VILLEGAS. RAFAEL, COMPENDIO DE DERECHO CIVIL, T II, 29ª,


EDITORIAL PORRUA, MEXICO, 1998, PAG 477 Y478

2) EXISTE COMUNIDAD HEREDITARIA CUANDO DIFERIDA LA HERENCIA A VARIOS


CAUSAHABIENTES TODOS LA ACEPTAN O INCLUSIVE INDEPENDIENTEMENTE DE LA
ACEPTACION LA ADQUIEREN POR DISPOSICION DE LEY

CITA: MAFFIA, Jorge O. Manual de derecho sucesorio. Segunda edición actualizada y


aumentada. Buenos Aires: Ediciones Depalma, 1985. T.l., p. 74

3) Pérez Lasala 3 señala que la palabra «colación» deriva del latín «confeTO», que
significa «llevar» y, aplicada al Derecho Sucesorio, indica el acto de aportar o llevar
a la masa hereditaria bienes o valores

CITA: PEREZ LASALA, JOSE LUIS TRATADO DE SUCESIONES: PARTE GENERAL. PERU
EDITORIAL ANGLO PERU, 2014 PAG 34

4) La masa hereditaria es aquella que resulta una vez deducias las deudas de la
sociedad conyugal, los gananciales del conyuge supérstite, las deudas del
difunto, los derechos innatos y las obligaciones personalísimas, asi como las
cargas de la herencia. El resultado estará representado únicamente por el
activo patrimonial, por el conjunto de bienes que son objeto de transmisión
CITA: FERRERO COSTA, Augusto (1993). Derecho de Sucesiones. Cultural Cusco SA. Lima.

5) LA MASA HEREDITARIA Reconoce el conjunto de bienes, derechos y obligaciones


que formando el patrimonio del causante ingresa al proceso sucesorio a efectos de
su final repartición entre quienes son titulares de derecho sucesorio así como el
régimen de su tratamiento respecto de las cargas y deudas de la herencia,
denotando precisión y acierto.

CITA: FERNÁNDEZ ARCE, César (2014). Evaluación del Libro de Derechos de Sucesiones.
En: Actualidad Civil. Vol. 4. Octubre. Instituto Pacífico. Lima

S-ar putea să vă placă și