Sunteți pe pagina 1din 4

Rector: Dr.

Alejandro Bustos Aguilar

Caso: Conceptos básicos

Tutor: Luisa Margarita Martínez Soto

Alumno: Gloria Nohemí Peña Gutiérrez

Curso: Psicología social y educativa Grupo: 01

Miércoles 05 de febrero del 2020


Universidad Virtual del Estado de Michoacán
Introducción
Los psicólogos que trabajan en educación estudian los procesos sociales, emocionales y
cognitivos involucrados en el aprendizaje y aplican sus hallazgos para mejorar el proceso de
aprendizaje. Algunos se especializan en el desarrollo educativo de un grupo específico de
personas, como niños, adolescentes o adultos, mientras que otros se centran en desafíos de
aprendizaje específicos, como el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)
o dislexia.

No importa la población que estudian, estos profesionales están interesados en los métodos
de enseñanza, el proceso de instrucción y los diferentes resultados de aprendizaje.

¿Cuánto influye la hora del día en que se introduce nueva información si una persona
retiene esa información? ¿Qué tiene que ver la cultura con la forma en que procesamos
nuevas ideas? ¿Cómo afecta la edad nuestra capacidad para desarrollar nuevas habilidades,
como el lenguaje? ¿En qué se diferencia el aprendizaje en persona del aprendizaje remoto
mediante la tecnología? ¿De qué manera la elección de una plataforma de medios marca la
diferencia en el aprendizaje?

Estas son todas las preguntas que los psicólogos educativos se hacen, y responden, en
entornos tan diversos como centros de investigación gubernamentales, escuelas,
organizaciones comunitarias y centros de aprendizaje.
Caso de intervención psicológica en el campo educativo
Perspectivas de los psicólogos educativos sobre la medicalización del comportamiento
infantil: un enfoque sobre el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)
Vivian Hill y Horatio Turner.

Objetivo: este estudio explora las opiniones de los psicólogos educativos (PE) que practican a
nivel nacional con respecto a la evaluación, el diagnóstico y el tratamiento del trastorno por
déficit de atención con hiperactividad (TDAH).

Método: una encuesta en línea recopilada de 136 PE, que representa a 70 autoridades
locales en todo el país.

Hallazgos: Las respuestas destacaron cómo los PEs actualmente rara vez participan en la
evaluación del TDAH. Sin embargo, los datos indicaron que los PE desempeñan un papel
importante para aumentar la conciencia de los factores contextuales del comportamiento de
los niños y están bien ubicados para apoyar el desarrollo de intervenciones personalizadas.
Se identificó que en muchas autoridades locales, las prácticas de diagnóstico actuales no se
ajustan a directrices gubernamentales sobre el acceso a las intervenciones psicológicas y la
prescripción de medicamentos a los niños en edad preescolar. Además, pocos niños
participaron en la toma de decisiones sobre su tratamiento. Cuando las autoridades locales
han desarrollado vías o protocolos estandarizados que gobiernan el proceso de diagnóstico,
los PE están involucrados en el proceso de evaluación y los niños tienen más probabilidades
de acceder a las intervenciones psicológicas, y para que se tengan en cuenta los factores
contextuales.

Limitaciones: De acuerdo con los objetivos de la investigación, el estudio se centra


exclusivamente en las perspectivas de PE. Como encuesta, no fue posible investigar el
significado o la aclaración de los problemas que surgieron. Existe la necesidad de seguir
investigando ejemplos exitosos de vías de tratamiento del TDAH que aprovechen la
contribución única de los PE.

Conclusiones: Las prioridades para el trabajo futuro incluyen la necesidad de desarrollar un


protocolo acordado a nivel nacional para un enfoque multiprofesional para la evaluación y el
tratamiento del TDAH. Existe una necesidad urgente de un monitoreo cuidadoso de las tasas
de prescripción, particularmente en niños en edad preescolar y en diferentes grupos étnicos
y sociales. Además, se deben tomar medidas para abordar la falta de participación de los
niños y los jóvenes en las decisiones sobre su tratamiento.
Conclusión
La salud mental, la violencia, el acoso y el acoso sexual son cuestiones que se deben abordar
en el siglo XXI. En algunas áreas también se observa una tendencia inquietante hacia la
exclusión (o segregación) de las niñas de la educación formal. En muchos países confían en
las pruebas de alto riesgo para tomar decisiones importantes sobre los estudiantes, al
mismo tiempo que se argumenta que lo que más importa son las "habilidades del siglo XXI"
de creatividad, resolución de problemas y alfabetización informacional. Por lo tanto,
mientras los empleadores informan una falta de ética laboral, capacidad de escritura y
habilidades de pensamiento crítico en los recién graduados (Borja, 2006), el sistema
educativo continúa priorizando la evaluación de las habilidades cognitivas básicas en lugar
de estas "habilidades del siglo XXI". y debería tener algo que decir sobre estos temas, así
como prestar mayor atención a la salud mental, la cual, hasta hace unos años, no se tomaba
en cuenta o se le daba poca importancia.

Referencias
Ellwood, C. (1927). ¿Qué es la sociología educativa? The Journal of Educational Sociology, 1
(1), 25-30. doi: 10.2307 / 2960913

Huguet, P. y Kuyper, H. (2008). Aplicando psicología social al aula. En L. Steg, A. P. Buunk y T.


Rothengatter (Eds.), Psicología social aplicada: comprensión y manejo de problemas sociales
(p. 162-183). Prensa de la Universidad de Cambridge.
https://doi.org/10.1017/CBO9780511801921.007

S-ar putea să vă placă și