Sunteți pe pagina 1din 6

Guía N°2: Dinámica y Fisiología Cardiovascular

El sistema cardiovascular está compuesto por una bomba, el corazón y por los vasos sanguíneos
que distribuyen el oxígeno y los nutrientes que contiene la sangre a cada célula del organismo.
Una ley muy elemental en mecánica de fluidos es que el flujo de un líquido a través de un tubo es
directamente proporcional a la diferencia entre las presiones de los dos extremos del tubo (el
gradiente de presión) e inversamente proporcional a la resistencia del tubo (una medida del
grado con que el tubo obstaculiza o resiste, el flujo del líquido).

Flujo=gradiente de presión/resistencia = ΔP/R

El flujo sanguíneo es la cantidad de sangre que circula por un área del cuerpo o por todo el
sistema cardiovascular en un periodo de tiempo determinado. El flujo sanguíneo total es
proporcional al gasto cardíaco (la cantidad de sangre que el corazón es capaz de bombear por
minuto). El flujo sanguíneo a áreas corporales específicas puede variar drásticamente en un
periodo de tiempo determinado. Los órganos difieren en sus necesidades de un momento a otro, y
los vasos sanguíneos tienen diferentes diámetros de su lumen (abertura) para regular el flujo
sanguíneo local a las diversas áreas en respuesta a las necesidades inmediatas de los tejidos. En
consecuencia, el flujo de sangre puede aumentar en algunas zonas y disminuir en otras al mismo
tiempo. La resistencia es una medida del grado con el que el vaso sanguíneo dificulta, o resiste, el
flujo de la sangre. Los principales factores que influyen sobre la resistencia son (1) el radio del
vaso sanguíneo, (2) su longitud y (3) la viscosidad de la sangre.

Radio

Cuanto menor es el radio del vaso sanguíneo, mayor es la resistencia, debido a la fricción entre la
sangre y las paredes del vaso. La contracción del musculo liso de los vasos sanguíneos, o
vasoconstricción, se traduce en una disminución del radio del vaso. Los depósitos de lípidos
también pueden ocasionar una disminución del radio de una arteria, impidiendo que la sangre
llegue al tejido coronario, lo que, a menudo, produce un infarto de miocardio. Alternativamente, la
relajación del musculo liso de los vasos sanguíneos, o vasodilatación, provoca un aumento en el
radio del vaso. El radio del vaso sanguíneo es el factor más importante en la determinación de la
resistencia al flujo sanguíneo.

Longitud

Cuanto mayor es la longitud del vaso, mayor es la resistencia debido, de nuevo, a la fricción entre
la sangre y las paredes del vaso. La longitud de los vasos sanguíneos de una persona cambia solo
cuando esta crece. A parte de eso, la longitud se mantiene generalmente constante.

Viscosidad

La viscosidad es sangre “gruesa”, determinada principalmente por el hematocrito la fracción con


que los glóbulos rojos contribuyen al volumen sanguíneo total. Cuanto mayor es el hematocrito,
mayor es la viscosidad. En la mayoría de las condiciones fisiológicas, el hematocrito no varía
mucho y la viscosidad de la sangre se mantiene más o menos constante.
Efecto de la presión arterial y de la resistencia del vaso sobre el flujo sanguíneo

El flujo sanguíneo es directamente proporcional a la presión arterial, porque la diferencia de


presión (ΔP) entre los dos extremos de un vaso es la fuerza impulsora del flujo de la sangre. La
resistencia periférica es la fricción que se opone al flujo a través de un vaso sanguíneo. Esta
relación está representada en la siguiente ecuación:

Los tres factores que contribuyen a la resistencia periférica son la viscosidad sanguínea (h), la
longitud del vaso sanguíneo (L) y el radio del vaso sanguíneo (r). Estas relaciones se expresan en
la siguiente ecuación:

En esta ecuación se puede ver que la viscosidad de la sangre y la longitud del vaso sanguíneo son
directamente proporcionales a la resistencia periférica. La resistencia periférica es inversamente
proporcional a la cuarta potencia del radio del vaso. Si combinas las dos ecuaciones, se obtiene el
siguiente resultado:

De esta combinación puedes ver que el flujo sanguíneo es directamente proporcional a la cuarta
potencia del radio del vaso, lo que significa que pequeños cambios en el radio del vaso producirán
cambios bruscos en el flujo sanguíneo.

Actividad 1: Estudio del efecto de la viscosidad de la sangre sobre el flujo sanguíneo

Objetivos:

a) Entender cómo afecta la viscosidad de la sangre al flujo sanguíneo.


b) Enumerar los componentes de la sangre que contribuyen a su viscosidad.
c) Explicar las condiciones que podrían producir cambios en la viscosidad de la sangre.
d) Aprender a interpretar la gráfica de viscosidad en función del flujo sanguíneo.

La viscosidad se refiere al grosor, o “pegajosidad”, de un fluido. Cuanto más viscoso es un fluido,


mayor es la resistencia a fluir. Por tanto, el flujo será más lento en una solución más viscosa. Por
ejemplo, considera cuanto más lentamente sale de un recipiente el jarabe de arce que la leche. La
viscosidad de la sangre se debe a la presencia de proteinas plasmáticas y elementos formes, que
incluyen los glóbulos blancos (leucocitos), los glóbulos rojos (eritrocitos) y las plaquetas
(trombocitos). Los elementos formes y las proteinas plasmáticas de la sangre rozan unos sobre
otros, lo que aumenta la resistencia al flujo. Con una viscosidad entre 3 y 5, la sangre es mucho
más viscosa que el agua (a la que, por lo general, se le da un valor de viscosidad de 1). Un
organismo en equilibrio homeostático tiene una composición de la sangre relativamente estable.
Sin embargo, es útil examinar los efectos de la viscosidad de la sangre sobre el flujo sanguíneo
para predecir lo que podría ocurrir en el sistema cardiovascular humano si se produjeran
desequilibrios homeostáticos. Factores tales como la deshidratación y la alteración del número de
células sanguíneas modifican la viscosidad de la sangre. Por ejemplo, la policitemia es un trastorno
en el que hay un exceso de glóbulos rojos, y ciertos tipos de anemia producen un menor número
de glóbulos rojos. El incremento del número de glóbulos rojos aumenta la viscosidad de la sangre y
su descenso la disminuye. En esta actividad examinaras los efectos de la viscosidad de la sangre
sobre el flujo sanguíneo. El experimento incluye dos recipientes de cristal y un tubo que los
conecta. Imagina que el recipiente de la izquierda es tu corazón, el tubo es una arteria y el
recipiente de la derecha es un lugar de tu organismo, como por ejemplo otro órgano.

TABLA 1

Preguntas de la actividad

1. Describe el efecto sobre el flujo sanguíneo cuando se incrementó la viscosidad sanguínea


2. Explica por qué la relación entre viscosidad y el flujo sanguíneo es inversamente
proporcional
3. ¿Qué pasaría con el flujo de sangre si aumentaras el número de células sanguíneas?
Actividad 2: Estudio del efecto de la longitud del vaso sobre el flujo sanguíneo

Objetivos:

a) Entender como la longitud del vaso sanguíneo afecta al flujo de sangre.


b) Explicar las condiciones que pueden conducir a cambios en la longitud de los vasos
sanguíneos del organismo.
c) Comparar el efecto de los cambios en la longitud del vaso respecto a los cambios en el
radio del vaso sanguíneo, sobre el flujo.

La longitud de los vasos sanguíneos aumenta a medida que crecemos hasta la madurez. Cuanto
más largo es el vaso, mayor es la resistencia que presenta al flujo, debido a que hay una mayor
superficie del vaso en contacto con las células sanguíneas. Por lo tanto, cuando la longitud de los
vasos sanguíneos aumenta, también lo hace la fricción. La longitud de nuestros vasos sanguíneos
se mantiene bastante constante en la edad adulta, a menos que ganemos o perdamos peso. Si
aumentamos de peso, la longitud de los vasos sanguíneos puede aumentar, y si perdemos peso, la
longitud de los vasos sanguíneos puede disminuir. En esta actividad estudiaras la relación física
entre la longitud de los vasos sanguíneos y el flujo de sangre. En concreto, examinaras como
cambia el flujo sanguíneo en los vasos de radio constante, pero de diferente longitud. El
experimento incluye dos recipientes de cristal y un tubo que los conecta. Imagina que el recipiente
de la izquierda es tu corazón, el tubo es una arteria y el recipiente de la derecha es un lugar de tu
organismo, como por ejemplo otro órgano.

Antes de realizar el experimento responde la siguiente pregunta: ¿Qué efecto crees que tendrá el
aumento de la longitud del tubo sobre el flujo del líquido?

TABLA 2
Preguntas de la actividad

1. La relación entre la longitud del vaso sanguíneo y el flujo ¿Es directamente proporcional o
inversamente proporcional? ¿Por qué?
2. ¿Cuál de los siguientes parámetros puede variar su tamaño con mayor rapidez: el diámetro
de los vasos sanguíneos o su longitud?
3. Describe lo que ocurre con la resistencia cuando aumenta la longitud del vaso sanguíneo

Actividad 3: Examen de los efectos de diferentes iones sobre la frecuencia cardíaca

a) Entender el movimiento de los iones durante el potencial de acción cardiaco.


b) Describir el posible efecto de los iones potasio, sodio y calcio sobre el ritmo cardiaco.
c) Explicar cómo podrían usarse los bloqueadores de canales de calcio en tratamientos
farmacológicos de pacientes cardiacos.
d) Definir los términos inotrópico y cronotrópico.

En las células del musculo cardiaco, los potenciales de acción son causados por cambios en la
permeabilidad a los iones, debido a la apertura y cierre de los canales iónicos. Los cambios de
permeabilidad que se producen en las células del musculo cardiaco afectan a los iones potasio,
sodio y calcio. La concentración de potasio es mayor dentro de la célula del musculo cardiaco que
en el exterior. El sodio y el calcio están presentes en mayor concentración fuera de la célula que en
su interior. La membrana de la célula en reposo favorece más el movimiento de potasio que el de
sodio o calcio. Por tanto, el potencial de reposo de la membrana de las células cardiacas se
determina principalmente por la relación de las concentraciones extracelulares e intracelulares de
potasio. En el tratamiento de la hipertensión arterial y de anomalías en el ritmo cardiaco, se
emplean bloqueadores de canales de calcio, que bloquean el movimiento de calcio a través de sus
Canales en todas las fases del potencial de acción cardiaco. En consecuencia, cuanto menor es la
entrada de calcio, tanto menor es la velocidad de despolarización y la fuerza de la contracción. Los
modificadores que afectan al ritmo cardiaco se denominan Cronotrópicos, y los modificadores que
afectan a la fuerza de contracción se denominan inotrópicos. Los que reducen la frecuencia
cardiaca son crono trópicos negativos, y los que aumentan la frecuencia cardiaca son
cronotrópicos positivos. Los mismos adjetivos describen a los modificadores inotrópicos. Es decir,
los fármacos inotrópicos negativos disminuyen la fuerza de contracción del corazón y los
inotrópicos positivos aumentan la fuerza de contracción del corazón.

TABLA 3
Preguntas de la actividad:

1. Define los efectos cronotrópicos e inotrópicos sobre el corazón


2. Describe el efecto que tiene añadir calcio sobe el corazón de rana
3. Describe el efecto inicial de la adición de iones potasio en el corazón de rana

S-ar putea să vă placă și