Sunteți pe pagina 1din 12

PRÁCTICA DE LABORATORIO

“PRESIÓN ARTERIAL”

FACULTAD DE MEDICINA

FISIOLOGÍA II

Dr. Pablo Lopez


Dr. Islendy Noreña
Dr. Jalil Forero

PRÁCTICA DE LABORATORIO

“PRESIÓN ARTERIAL”

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
ANGIE TATIANA ALCALÁ
JUAN FELIPE ARTUNDUAGA

MEDICINA
BOGOTÁ D.C
PRESENTACIÓN

En este informe pudimos conocer y practicar la técnica de toma de la presión arterial de


un paciente, con el fin de ver lo normal de lo patológico según nuestros conocimientos
previos a la práctica de este laboratorio con el fin de poder dar al paciente un diagnóstico
correcto y no uno erróneo que puede poner en riesgo la vida del paciente.
Con esta práctica adquirimos el conocimiento y lo pusimos en práctica con la orientación de
los doctores acompañantes.
Por otra parte, se pudo analizar desde el punto de vista fisiológico de la toma de los valores de
la presión y analizamos las dos tomas de presión que son por oscultatorio y por pulso, y las
comparamos.
También estudiamos y pusimos en prácticas los diferentes elementos utilizados en esta técnica
y que son estos elementos los más utilizados por los médicos en su rutinas laborales.
Al final de la práctica ya somos capaces de tomar correctamente la presión arterial de una
persona, y sabemos los valores fisiológicos de una persona según su edad de este.
INTRODUCCIÓN

En este informe se van a analizar los datos de 10 personas, las cuales se les van a realizar
la toma de presión respectivamente, estas personas son los estudiantes del área de fisiología y
lo que se quiere hacer es una estadística general con estas muestras teniendo en cuenta que
algunas edades cambian, pero muy baja esta diferencia, gracias a este estudio se quiere dar
estadísticas de la presión cardiaca tanto en la diástole como en la sístole de todos los
pacientes, con el fin de dar unos correctos datos de estas muestras para su posterior
diagnóstico y estudio, tanto individualmente como estadística mente de todo el grupo, se
puede evidenciar también que hay algunos datos que están por fuera de los rangos normales y
cómo estos afectan a las estadísticas y que riesgos tienen estas personas que tienen ciertos
datos, que toca también tener en cuenta que la toma de las muestras fue por principiantes,
pero también queda en la duda los resultados de estos análisis. Para este informe se hicieron
algunas tablas las cuales van con los datos de los pacientes a los cuales se les tomo la presión
arterial con sus diferentes datos, esta tabla nos permite estudiar estadísticamente los resultados
obtenidos y cada tabla con su correspondiente explicación y también explicando o
argumentados si hay pacientes con cambios anormales en alguno de los datos y se da su
debida explicación de cada caso que esté por fuera de los rangos fisiológicos
MARCO TEÓRICO

La función de la circulación es atender las necesidades del organismo como son el


transporte de nutrientes y de desechos y está a su vez está controlada por el corazón y los
vasos sanguíneos, que a su vez por medio del gasto cardiaco y presión arterial proporcionan el
flujo sanguíneo necesario. La circulación está dividida en circulación pulmonar y la
circulación sistémica que aporta el flujo sanguíneo a todos los tejidos menos los pulmones. La
circulación sistémica tiene diferentes presiones en cada una de sus porciones, como el corazón
bombea la sangre por la aorta la presión es alta 100 mmHg. Además como el bombeo
cardiaco es pulsátil la presión arterial alterna entre una sistólica de 120 mmHg y una
diastólica de 80 mmHg y a medida que el flujo sanguíneo atraviesa la circulación sistémica la
presión media va cayendo progresivamente hasta llegar casi a 0 mmHg en el momento que
alcanza la terminación de las venas cava. Aunque la función circulatoria es muy compleja,
hay tres principios básicos que subyacen en todas las funciones del sistema.
1. La velocidad del flujo sanguíneo en cada tejido del organismo casi siempre se
controla con la necesidad de cada tejido.
2. El gasto cardiaco se controla principalmente por la suma de todos los tejidos tisulares.
3. La regulación de la presión arterial es generalmente independiente del control del
flujo sanguíneo local o control del gasto cardiaco.
Hay una gran relación entre la presión, el flujo y la resistencia, por una parte el flujo
sanguíneo es la cantidad de sangre que atraviesa un punto dado de la circulación en un tiempo
determinado y está determinado por dos factores: 1) diferencia de presión de la sangre entre
los dos extremos de un vaso también se denomina gradiente de presión que es la fuerza que
empuja la sangre a través del vaso , 2) los impedimentos que el flujo sanguíneo encuentra en
el vaso que se conoce como resistencia vascular. En la figura 1 se muestran estas relaciones
en un segmento de un vaso sanguíneo situado en cualquier punto del sistema circulatorio. P1
representa la presión en el origen del vaso; en el otro extremo, la presión es P2. La resistencia
es consecuencia de la fricción entre el flujo de sangre y el endotelio intravascular en todo el
interior del vaso. El flujo a través del vaso se puede calcular con la fórmula siguiente, que se
conoce como ley de Ohm:

Figura 1

Una característica muy importante del aparato vascular es que todos los vasos son distensibles
lo que permite acomodarse al gasto pulsátil del corazón y superar las pulsaciones de la presión
con lo que se consigue un flujo de sangre continuo y homogéneo a través de los vasos
sanguíneos muy pequeños de los tejidos.
La distensibilidad vascular se expresa como el incremento fraccionado del volumen por cada
milímetro de mercurio que aumenta la presión, según la fórmula:

Distensibilidad vascular = Aumento de volumen


Aumento de presión × Volumen original

Anatómicamente las paredes de las arterias son más fuertes que las de las venas por lo que
como media las venas son ocho veces más distensibles que las arterias, es decir, un
incremento de presión provoca un incremento de sangre mucho mayor en una vena que en una
arteria. Una oleada de sangre llena las arterias con cada latido cardíaco. Si no fuera por la
distensibilidad del sistema arterial, toda esta sangre nueva tendría que fluir a través de los
vasos sanguíneos periféricos casi instantáneamente, sólo en la sístole cardíaca, y no se
produciría flujo durante la diástole. No obstante, la compliancia del árbol arterial reduce las
pulsaciones de la presión hasta que prácticamente desaparecen en el momento en que la
sangre alcanza los capilares, por lo que el flujo sanguíneo tisular es principalmente continuo
con un escaso carácter pulsátil. Hay dos factores importantes que afectan a la presión de
pulso: 1) el volumen sistólico del corazón y 2) la compliancia (distensibilidad total) del árbol
arterial.
Cuando el corazón expulsa la sangre hacia la aorta durante la sístole, primero se distiende sólo
la porción proximal de la aorta porque la inercia de la sangre impide el movimiento brusco de
la sangre hacia la periferia. No obstante, el aumento de la presión en la aorta proximal supera
rápidamente esta inercia y el frente de onda de distensión se va extendiendo a lo largo de la
aorta, es lo que se conoce como transmisión del pulso de la presión en las arterias. Los
niveles de presión arterial varían según la edad, el género y la salud general de la persona.
RESULTADOS

NOMBRE EDAD GÉNERO BRAZO TAMAÑO DEL VALOR DE


SELECCIONADO BRAZALETE PA

Felipe Steven Abreo 20 M izquierdo 22 a 42 cm 115/75 mmHg


Moyano

Paula Catalina 19 F izquierdo 22 a 42 cm 112/80 mmHg


Moncada osorio

Edward Asdrúbal 19 M izquierdo 22 a 42 cm 118/82


Castellanos mmHg
Melo

Angie Tatiana 20 F izquierdo 22 a 42 cm 110/78


Alcalá Riaño mmHg

Alexander 46 M izquierdo 22 a 42 cm 118/64 mmHg


Artunduaga

Juan Felipe 23 M Izquierdo 22 a 42 cm 114/74 mmHg


Artunduaga Vallejo

Irma Beltran 72 F Izquierdo 22 a 42 cm 130/82 mmHg

Jose Hildebrando 76 M izquierdo 22 a 42 cm 140/92 mmHg


Artunduaga

Sandra Vallejo 44 F izquierdo 22 a 42 cm 116/60 mmHg

Andrea Bonilla Caro 16 F izquierdo 22 a 42 cm 115/80 mmHg

MEDIA 35.5 - - - 119/77


ARITMÉTICA mmHg

MEDIANA 21.5 - - - 115/79


ARITMÉTICA mmHg

MODA 20 - - - 115/82
ARITMETICA mmHg

DESVIACIÓN 22.89 - - - 9.18/9.21


ESTÁNDAR
ANÁLISIS

Gráfico 1: Todos los datos

Se obtuvieron los datos de 10 personas, algunas edades variables con el fin de apreciar las
diferencias
y semejanzas entre los datos. En la gráfica se evidencian los datos de la presión sistólica y
diastólica de toda la muestra. En la curva de presión sistólica se evidencia una constancia en
casi todos los puntos; hay una variación considerable en los datos de presión de Irma Beltrán y
José Artunduaga, donde se puede apreciar que presentan presiones de 130 y 140 mmHg
respectivamente. De igual forma sucede en la curva de presión diastólica, donde estas dos
personas presentan una presión de 82 y 92 mmHg respectivamente.

Hay que considerar un dato esencial, y es que estos datos son de personas en la tercera edad,
por lo cual se considera aceptable el de Irma ya que estos valores en personas en esta fase de la
vida están aproximadamente entre (134/ 87) mmHg, mientras que el de José tiene signos de
hipertensión.
Gráfico 2: Hombres

En esta gráfica se quiso destacar los datos por el género masculino, y compararlos. Se
evidencia que los tres hombres más jóvenes presentan una presión sistólica y diastólica normal
que no varía considerablemente una sobre otra, de igual forma sucede con Alexander
Artunduaga, que a pesar de mayor con respecto a los compañeros, presenta una presión arterial
normal. Cabe resaltar a José Artunduaga que, como se evidenció en la gráfica 1, presenta
hipertensión, por lo cual la curva crece exponencialmente.

Gráfico 3: Mujeres
Con respecto al género femenino, se ve un comportamiento de las curvas relativamente igual,
lo cual se puede evidenciar en las presiones de cada mujer, que son muy similares entre sí, y
dentro de sus valores normales según la edad que tiene cada una. Las única variaciones
considerable en edad es la de Isma Beltrán, con 72 años, que, evidentemente por esta razón, su
presión diastólica y sistólica está un poco por encima de las demás estudiadas, y la de Sandra
Vallejo de 44 años. Ambas presentan una presión arterial normal dentro del rango considerable
para sus edades.

Gráfico 4: Estadísticas en Hombres

Se calculó la desviación estándar de las presiones arteriales con cohortes en hombres


obteniendo valores de 121 mmHg para el caso de la Presión Sistólica y 77 mmHg para la
Presión Diastólica. Asimismo, se realizó un análisis de regresión lineal simple, utilizando la
presión diastólica y sistólica como variables dependientes comparadas con la edad de cada
individuo.

De acuerdo con la edad de los sujetos estudiados éstos pueden considerarse como adultos
jóvenes; siguiendo los criterios establecidos por la OMS en cuanto a hipertensión arterial, se
clasificaron en promedio como normotensos. Sin embargo, es importante mencionar que de los
5 individuos evaluados, uno presentó presión sistólica entre 130-140, y presión diastólica entre
85-95, rangos que pueden considerarse como presión normal alta.
El análisis de regresión lineal simple efectuado mostró que, de todas las variables estudiadas, la
edad fue la única que presentó una relación lineal positiva altamente significativa con la presión
diastólica.

Gráfico 5: Estadísticas en Mujeres

Se calculó la desviación estándar de las presiones arteriales con cohortes en mujeres obteniendo
valores de 116 mmHg para el caso de la Presión Sistólica y 76 mmHg para la Presión
Diastólica. Asimismo, se realizó un análisis de regresión lineal simple, utilizando la presión
diastólica y sistólica como variables dependientes comparadas con la edad de cada individuo.
De acuerdo con la edad de los sujetos estudiados éstos pueden considerarse como adultos
jóvenes; siguiendo los criterios establecidos por la OMS en cuanto a hipertensión arterial, se
clasificaron en promedio como normotensos. Sin embargo, es importante mencionar que de los
5 individuos evaluados uno presentó presión sistólica elevada entre 130-140, y presión
diastólica ligeramente normal (82) siendo los valores normales entre 60-80, rangos que pueden
considerarse como presión normal alta.

El análisis de regresión lineal simple efectuado mostró que, de todas las variables estudiadas, la
edad fue la única que presentó una relación lineal positiva altamente significativa con la presión
diastólica, aunque es importante mencionar que esto puede verse influenciado por factores
ambientales, es necesario realizar más estudios para determinar las verdaderas causas de esta
relación lineal.
CONCLUSIONES

● Se aprendió de forma dinámica a tomar la presión arterial, teniendo en cuenta las pausas
avalada por la American Heart Association.

● Gracias a la teoría administrada por el docente antes de realizar el procedimiento, se


obtuvieron bases estructurales para entender de manera lógica y concisa la toma de la
presión arterial.

● Medir la presión arterial es una de las cosas más importantes en la práctica clínica, ya que
al haber cualquier tipo de alteración de la misma, se puede identificar una falla sistémica
dependiendo de cada historia clínica.

● Entender la hemodinámica arterial es esencial para aprender a tomar la presión, ya que


permite entender fisiológicamente qué ocurre con estos vasos en el momento de hacer la
medición.

● Entender cada parte del esfigmomanómetro y el papel que juega es crucial para saber la
lógica del procedimiento.

● Se puedo estudiar y comprender de una manera mejor el uso correcto de los elementos para
la obtención de la presión arterial que son el fonendoscopio y el tensiómetro.

● Se dio a entender las 5 fases de los sonidos de korotkoff, las cuales son de gran
importancia para este procedimiento.

● Se obtuvo los resultados normales con los pacientes analizados durante la práctica, que son
los valores fisiológicamente normales, ninguno de los estudiados tuvo un resultado
patológico.
BIBLIOGRAFÍA

1Jameson J, Fauci AS, Kasper DL, Hauser SL, Longo DL, Loscalzo J. eds,(2018), Harrison,
Principios de Medicina Interna, New York EE.UU, McGraw-Hill; .
http://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2461&sectionid=208179283.
Accessed febrero 13, 2019.

Hall, J. E., & Guyton, A. C. (2008). Guyton & Hall Compendio de fisiología médica (11a.
ed.). Barcelona España, Elsevier.

Echeverri, D. Peña, I. Suárez, A. Cabrales, J (2015). Hemodinamia e intervencionismo


cardiovascular: ¿evolución o revolución?. Revista colombiana de cardiología, Vol (23), 159-
252.

S-ar putea să vă placă și