Sunteți pe pagina 1din 14

1

Estudio de caso sobre el modelo conductual

Lady Tatiana Camargo Gómez 572155

Yadilena Carreño Páez 578099

Ana Esther Guardia Reategui 511586

Dioly Milady Vargas Marín 610851

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Facultad de Ciencias Humanas

Programa de Psicología

Psicología Clínica (13255)

San José de Cúcuta

2019
2

Estudio de caso sobre el modelo conductual

Lady Tatiana Camargo Gómez 572155

Yadilena Carreño Páez 578099

Ana Esther Guardia Reategui 511586

Dioly Milady Vargas Marín 610851

Docente

Jonattan Zapata Garzón

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Facultad de Ciencias Humanas

Programa de Psicología

Psicología Clínica (13255)

San José de Cúcuta

2019
3

Tabla de Contenido

Introducción .................................................................................................................................. 4

Objetivos ......................................................................................................................................... 5

Caso clínico..................................................................................................................................... 6

1.1 Caracterización del paciente............................................................................................. 6

1.1.1. Datos personales ....................................................................................................... 6

1.3 Enfermedad actual ............................................................................................................ 7

1.4 Antecedentes ........................................................................................................................ 7

1.4.1 Personales ................................................................................................................. 7

1.4.2 Patológicos...................................................................................................................... 8

1.4.3 Familiares .................................................................................................................. 9

Explicación del caso de acuerdo con el modelo conductual ........................................................... 9

Proceso de evaluación (pruebas que se deben implementar)……………………………………10

Conclusión .................................................................................................................................. 121

Referencias .................................................................................................................................. 132


4

Introducción
5

Objetivos
6

Caso clínico

1.1 Caracterización del paciente

Paciente femenina de 27 años de edad, oriunda de la ciudad de Medellín, estudiante

universitaria, vive en casa propia con su pareja con quien lleva 2 años de casada. Nació en el año

1992, de una familia estable de estrato medio-alto. Es la menor de 3 hermanos. Llegó a Cúcuta

hace 6 meses.

1.1.1. Datos personales

 Nombre: Lisbeth Gutiérrez

 Edad: 27 años

 Fecha de nacimiento: 24 de mayo de 1992

 Lugar de nacimiento: Medellín, Antioquia

 Ocupación: Estudiante Universitaria

 Estado civil: Casada

 Fecha de evaluación: 14 de septiembre de 2019

1.2 Motivo de consulta

Paciente remitida por medicina general por presentar problemas de ansiedad y conducta,

episodios que han afectado negativamente la dinámica familiar y social. Llega a consulta

acompañada por su esposo.


7

1.3 Enfermedad actual

La paciente manifiesta que desde que llegó a la ciudad se han desencadenado episodios

de ansiedad en los que empieza a sudar, le dan palpitaciones, sensación de ahogo, náuseas,

molestias abdominales y temblores. A veces le da “como un hormigueo o calambre en todo el

cuerpo, hasta las piernas y no le responde el cuerpo”. Estos episodios se desencadenaron porque

el lugar al que se mudaron está plagado de ratones, a los cuales “les tiene mucho pavor”.

Manifiesta además que evita ir a sitios sucios como la galería o entrar a baños públicos

porque siente malestar y ansiedad que se exteriorizan significativamente como alteración física

con los signos y síntomas descritos anteriormente, con mayor o menor intensidad, pero también

la afecta en lo social, pues la posibilidad de ver o encontrar ratones en ciertos sitios le da mucho

miedo y altera completamente su comportamiento. La semana pasada al ver un ratón en el baño

de la casa le dio un ‘calor en la cabeza como si se fuera a morir y se desmayó’.

La exploración física refleja buen estado de salud. Se le observa tranquila, con su

vestimenta completa y limpia. En cuanto al afecto se le observa empática, tranquila, modula de

manera normal y fluida. Muestra un comportamiento normal, con expresividad, tono de voz

adecuado y sin evitar el contacto visual. Refleja buenas maneras, es respetuosa, se nota muy

espontánea, no es indiferente al ambiente, se muestra relajada.

1.4 Antecedentes

1.4.1 Personales

Nació por parto natural, sin complicaciones. Manifiesta que su madre no consumía

ninguna sustancia psicoactiva por lo que fue un parto seguro. Relaciona que, “cuando estaba en

primaria sus compañeritos la encerraron en el baño y le tiraron una rata muerta”. Durante un
8

tiempo se mostró inhibida y rechazaba hablar con los profesores y compañeros. Los profesores

manifestaban que este comportamiento era por falta de afecto de parte de los padres.

A la edad de 10 años sus padres la trajeron a Cúcuta a visitar a su tía. Relaciona que

durante la visita tuvo una experiencia desagradable, ya que “cuando iba hacia el baño salían ratas

del inodoro”.

No ha padecido enfermedades de consideración. Respecto de los hitos evolutivos, tuvo un

desarrollo motor normal, caminó a los 12 meses de edad, sin problemas de motricidad. Hábitos

autonómicos desarrollados con normalidad. Socialmente es una mujer introvertida, responsable y

disciplinada. Manifiesta que le gusta pasar el tiempo libre leyendo novelas románticas y cocinar

junto con su esposo.

1.4.2 Patológicos

Varicela a los cinco años. Infecciones urinarias frecuentes. Los demás que se consideran

a continuación.

 Farmacológicos: No relaciona

 Quirúrgicos: Nefrolitotomía percutánea.

 Hospitalarios: No relaciona.

 Traumáticos: Accidente en motocicleta hace tres años donde sufrió heridas superficiales.

No fue hospitalizada, tratamiento ambulatorio.

 Alérgicos: Penicilina.

 Inmunológicos: Esquema de vacunación completo. Sin verificar

 Transfusionales: No relaciona.

 Tóxicos:
9

o Alcohol: No

o Cigarrillo: No

o Drogas: No

 Psiquiátricos: Ninguno

1.4.3 Familiares

 Patológicos: Algunos familiares con antecedentes de hipertensión arterial y

dislipidemia.

 Psiquiátricos: Hermano con diagnóstico de trastorno afectivo.

Explicación del caso de acuerdo con el modelo conductual

La fobia específica de la paciente es una forma común de malestar psicológico. Los temores de

la paciente respecto a su posible contacto con murinos se deben muy probablemente a

experiencias previas desagradables en las que los ratones fueron el desencadenante principal, tal

como sucedió en su etapa escolar, lo que no quiere decir por supuesto que no hayan existido

otros factores en la vida de la paciente que condicionaron de manera especial su conducta, como

por ejemplo maltrato, falta de amor familiar u otros. Esta exposición previa se relaciona con el

condicionamiento clásico.

Los temores de la paciente también pueden haber sido adquiridos de manera indirecta,

mediante observación pasiva, como en el evento ocurrido a la paciente a la edad de 10 años, en el

que observó muchas ratas saliendo de un inodoro.

El temor de la paciente es aversivo, por lo que esta evita entrar en contacto con el objeto

temido, en este caso las ratas, ratones o cualquier objeto similar. Pero como la paciente siempre
10

está evitando el objeto no puede extinguir dicho temor, no tiene la posibilidad de entrar en

contacto con los ratones y darse cuenta de que el miedo que siente a estos es infundado. El

enfoque conductual en este caso implica exposición del paciente al estímulo temido.

Proceso de evaluación (pruebas que se deben implementar)

La terapia conductual se caracterizan por una filosofía común y un conjunto de

principios subyacentes. Todas las formas de terapia conductual se concentran en gran medida en

ofrecer experiencias de aprendizaje diseñadas para cambiar las conductas inadaptadas del

paciente. Pues es justamente sobre la base de la evaluación que se definen las conductas meta, se

programan los procedimientos de cambio y se valora el éxito terapéutico (Bruce E. Compas, Ian

H. Gotlib 2004). En este caso clínico se obtuvieron los datos de la paciente a partir de cuatro

entrevistas con una duración prolongada de una hora.

De esta manera a lo largo del proceso terapéutico se busca que la paciente reduzca la

ocurrencia de conductas indeseables, miedos y la ansiedad específica que le producen los

(ratones), se le explica a la paciente que los pensamientos negativos hacia este tipo de animales

cada vez son poderosos en la medida en que los piense o se los imagine, también se le pide a la

paciente concentrase en cada uno de los ítems que se le implementaron en el proceso

terapéuticos que lleve un auto registros de las conductas positivas o negativas que sintió

haciéndolas.

Por otra parte se le informa a la paciente pensar en perder el miedo a los propios

síntomas, reducir las conductas de evitación o defensivas, controlar la activación autonómica y

somática reducir la ansiedad específica y la interferencia que provoca, superar las situaciones que

provocan en situaciones específicas, también se le suministro una libreta de supervisión en donde


11

ella deberá registras las sesiones que se llevaran a cabo con las técnicas de modificación de

conducta y la técnica relajación muscular progresiva de Jacobson.

Con base en los resultados de la evaluación se deciden implementar los siguientes

procedimientos.

1. Entrenamiento con la relajación. La finalidad es explicar cuál es el papel de la tensión en

las situaciones del problema, en este caso la fobia especifica que le causa los (ratones) y

el grado de reducción de la tensión que se puede esperar mediante la relajación sobre

todo en las situaciones donde ella tiende a reaccionar de manera ansiosa ante ese tipo de

fobia específica, se busca reducción con la relajación muscular progresiva de Jacobson

(Gracia García, 2014).

2. Eliminar/reducir las conductas de evitación relacionadas con los sitios encerrados

especialmente los baños

3. Identificar y combatir los pensamientos anticipatorios hacia las (ratas) referidos a las

situaciones ansió genas y sustituirlos por otros más adaptativos y menos ansiosos.

4. Reestructuración cognitiva y detención del pensamiento. Información sobre los animales


al cual le tiene fobia “ratas”.
5. Eliminar/reducir la impotencia, el malestar general que presenta el paciente como

consecuencia de su fobia en cuanto a las (ratas). Reestructuración conductual.

6. Entrenamiento asertivo. Establecer las conductas asertivas, permitirle que la paciente

exprese sus emociones, desacuerdo, decisiones de manera positiva.


12

Conclusión
13

Referencias

American Psychiatric Association. (2014). Guía de consulta de los criterios diagnósticos del

DSM-5. (American Psychiatric Association, Ed.). Washington, D.C.: American Psychiatric

Association. Recuperado de http://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/Documents/

dsm-v-guia-consulta-manual-diagnostico-estadistico-trastornos-mentales.pdf

Bados, A. (2009). Fobias específicas. Recuperado de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream

/2445/6282/1/Fobias específicas.pdf?forcedefault=true

Clinica de la Ansiedad. (2019). Fobia Específica: Diagnóstico Diferencial. Recuperado 16 de

septiembre de 2019, de https://clinicadeansiedad.com/problemas/fobias-especificas/fobia-

especifica-diagnostico-diferencial/

Clínica de la ansiedad. (2019). Tratamiento de las fobias específicas o simples. Recuperado 17

de septiembre de 2019, de https://clinicadeansiedad.com/soluciones-y-recursos/tratamiento-

de-la-ansiedad/tratamiento-de-las-fobias-especificas-o-simples/

Clínica de la Ansiedad. (2019). Tratamiento psicológico de las crisis de Pánico y la agorafobia.

Recuperado 17 de septiembre de 2019, de https://clinicadeansiedad.com/problemas/crisis-

de-panico-y-agorafobia/tratamiento-psicologico-de-las-crisis-de-panico-y-la-agorafobia/

Clínica de la Ansiedad. (2019b). Tratamiento psicológico del estrés postraumático. Recuperado

17 de septiembre de 2019, de https://clinicadeansiedad.com/problemas/estres-

postraumatico/tratamiento-psicologico-del-estres-postraumatico/
14

Echeburúa, E. y de Corral, P. (1995). Técnicas de exposición: Variantes y aplicaciones. En F.J.

Labrador, J.A. Cruzado y M. Muñoz (Eds.), Manual de técnicas de modificación y terapia

de conducta (pp. 422-456). Madrid: Pirámide.

García Graullera, S. (2012). Fobia social en la adolescencia: la importancia de un diagnóstico

precoz. Recuperado 17 de septiembre de 2019, de https://www.psicia.com/fobia-social-en-

la-adolescencia-la-importancia-de-un-diagnostico-precoz/

Gracia García, P. (2014). Un caso de fobia específica situacional a viajar en avión: evaluación,

tratamiento y seguimiento. Recuperado 17 de septiembre de 2019, de

https://losverticesdeltiempo.files.wordpress.com/2016/02/informe-final1.pdf

Neria Monserrat, O. (2013). Desensibilización Sistemática y su aplicación para reducir la

ansiedad. Pachuca. Recuperado de https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/atotonilco/

n7/e7.html

S-ar putea să vă placă și