Sunteți pe pagina 1din 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA

INFORME ACADÉMICO

“OBTENCIÓN DE BIOTENOL UTILIZANDO DESECHOS ORGANICOS COMO


MATERIA PRIMA”

Autor(es):

- JIMENEZ INFANTES ROYNEL AYRTON


- ORBEGOSO LEZAMA JUAN EDGAR
- SOLANO PORTALES EKNLLY DAVID

Trujillo - Perú

2019
INDICE

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................... 1
ANTECEDENTES ................................................................................................................................... 2
OBJETIVOS.................................................................................................................................... 3
DESARROLLO............................................................................................................................................ 4
1. ESTUDIO DE LA MATERIA PRIMA ...................................................................................... 4
1.1.1. MAÍZ: ................................................................................................................................. 4
1.1.2. CAÑA DE AZÚCAR: ………………………………….……………....…………………4
1.1.3. CÁSCARA DE PLÁTANO ……………………………………………………………..…5
2. CLASIFICACION DE BIOTENAOL Y PROCEDIMIENTOS………………………………..5
2.1. CLASIFICACIÓN DEL BIOETANOL……………………………………………………...5
2.1.1 BIOETANOL DE PRIMERA GENERACIÓN…………………………………………...5
2.1.1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN…………………………………...5
2.1.2 BIOETANOL DE SEGUNDA GENERACIÓN…………………………………………..6
2.1.2.1 DESCRIPCION DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN…………………………………...6
2.1.3 BIOETANOL DE TERCERA GENERACIÓN…………………………………………...6
2.1.3.1 DESCRIPCION DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN…………………………………...7

CONCLUSIONES………………………………………………………………………………………7

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………………………………………………………..8

ANEXOS………………………………………………………………………………………………..9
INTRODUCCIÓN

Entendemos como materia prima a todo elemento que se encuentra en la naturaleza y puede ser
potencialmente transformado en un nuevo producto para el consumo. La necesidad de materias primas
en la actualidad se ha vuelto indispensable para la fabricación de diversos bienes de consumo tanto para
el ser humano como para las industrias químicas, como para alimentar procesos para obtener energía, a
través de la quema de combustibles fósiles o utilizando minerales. Por eso grupos científico, industrial
y medioambiental han puesto atención al uso de materias primas renovables. La discrepancia entre
renovable y no renovable la podemos explicar sencillamente en intervalos de tiempo. Una fuente no
renovable es considerada como un recurso natural que no es procesado, regenerado o reutilizado a escala
que pueda mantener su tasa de consumo. Dichos recursos generalmente se encuentran en proporciones
fijas o se consumen a una velocidad superior a la que la naturaleza puede regenerarlos. En tanto las
materias primas renovables son aquellas que se encuentran a un ritmo de constante reproducción, o
dicho de otra forma a niveles increíblemente abundantes que es casi prácticamente imposible agotarlos
en su totalidad, en un corto o mediano plazo. Encontramos como ejemplo a la biomasa, la energía del
sol o el aire; todas ellas pueden ser utilizadas como fuentes de energía renovable, para generar nuevos
productos para el consumo y utilización del ser humano.

Por ejemplo, los desechos orgánicos pueden ser un producto interesante para ser aprovechados como
materia prima este es el caso de los desechos de maíz, caña de azúcar y del plátano en la fabricación de
biocombustibles, especialmente para el etanol. Dicho producto es un comburente que se puede producir
a partir de muchos substratos vegetales, este comburente conocido como bioetanol, está atado a una
polémica fuerte: mientras que para algunas personas se apunta como un medio energético sostenible que
ofrece beneficios económicos y ambientales principalmente a largo plazo, para otras es el culpable de
enormes deforestaciones y del incremento del precio de los alimentos, al usurpar terrenos agrícolas y
bosques y selvas para su fabricación, sospechando además de su productividad energética.

Para esta problemática se plantearon algunas soluciones como la fabricación de bioetanol, pero de
segunda generación, la cual consiste en que la materia prima derive de distintos desechos agrícolas.
Actualmente es una de las temáticas escogidas por varias empresas del campo ambiental y fabricantes
de combustible.
ANTECEDENTES.

La humanidad actualmente consume gran cantidad de energía y el principal combustible industrial es el


petróleo. Una crisis en 1973 provocó un equilibrio, e incluso una pequeña disminución de la demanda
ante los constantes aumentos del precio del crudo. El aumento y la dependencia energética de muchos
de los países económicamente desarrollados, así como problemas medioambientales, esto obligo a
replantear las estrategias sobre energía global, la cual se basa actualmente en el fomento de la eficiencia
y el ahorro energético. Así como la búsqueda de nuevas fuentes de energía que permita disminuir la
actual dependencia de las fuentes de origen fósil y nuclear. Los biocombustibles son una alternativa
frente al petróleo.

Por ejemplo, Unión Europea y el Gobierno de España se fijaron una meta de que en el año 2010, los
biocombustibles aporten en un 5,75% en los combustibles del transporte. Uno de los principales
biocombustibles es el bioetanol, el cual se obtiene a partir de diferentes procesos, que, al
descomponerlos, producen etanol.

Con la construcción de nuevas plantas para producir bioetanol se consiguieron beneficios económicos
como medioambientales, como por ejemplo la planta de bioetanol Rio cuarto S.A. en Argentina,
catalogada como un caso de éxito en su país por la utilización de maíz para la producción de combustible
o la planta de Biodiesel de Elda, que produce 20.000 toneladas. Su estudio económico demuestra su
gran rentabilidad.
En el mundo entero se está apostando por la producción de energías renovables en vista de que la
producción de petróleo está disminuyendo, que es un producto que tiende a desaparecer en el mediano
plazo y que contribuye fuertemente al calentamiento global. Entre los países que han resaltado en este
tema está España, que es un país que ha puesto en marcha proyectos de energía renovable de suma
importancia a nivel mundial como por ejemplo la producción de etanol a partir de basura orgánica,
siendo la basura orgánica un insumo siempre disponible y de bajo costo que no compite con la
producción de alimentos ni causa daños al medio ambiente.

Muchos países están en el camino de la producción de bioetanol a escala industrial ya que sus beneficios
son innumerables. Se dice que la combustión del bioetanol produce el mismo CO2 que absorbió la planta
durante su crecimiento, si se exceptúa el emitido debido a la actividad energética necesaria en el proceso
de su producción, por lo que algunos autores dicen que el balance es cero, en cuanto a las emisiones de
CO2.

Debido a estas razones, a partir del año 2001 se presentó un crecimiento de la producción de bioetanol
siendo el biocombustible líquido de mayor consumo en el mundo y con una diferencia cada vez mayor
al biodiesel, que ha seguido aumentando en los últimos años debido tanto a las políticas de mejoras
medioambientales adoptadas por gran parte de los países del mundo, como a la inestabilidad de los
precios del petróleo.

México es uno de los países más poblados del planeta y es, en consecuencia, de los que genera más
residuos orgánicos que podrían utilizarse para la producción de biocombustibles de 2ª generación; es
importante que dichos insumos para biocombustibles sean ecológicamente sostenibles y rentables, para
evitar de esta manera que se siga afectando el medioambiente y para disminuir la fuerte dependencia del
sector petrolífero. Es de vital importancia tener una alternativa a los combustibles de origen fósil, que
son finitos y además, su producción ha disminuido considerablemente como ya lo ha expuesto la
petrolera mexicana (PEMEX)9. Esta gran empresa se interesó en la investigación de esta alternativa
energética ya que sus producciones de combustibles fósiles han tendido a la baja ya sea por la escasez
de la materia prima o su difícil extracción de las fuentes.

Debido a la tendencia mundial de buscar fuentes de energías renovables y no contaminantes, la empresa


IMECAL S.A., junto con las empresas CIEMAT y FORD deciden incursionar en opciones alternativas
de combustibles. En el año 2003 en l`Alcudia (valencia) nace el PROYECTO PERSEO, que consiste
en generar bioetanol a partir de residuos orgánicos de la basura; a las empresas les pareció atractivo que
la materia prima es de coste cero debido a que supone la retirada de un material de elevado impacto
medio ambiental.

Después de un arduo trabajo por parte de científicos en diferentes áreas (biología, microbiología,
química, ingeniería, entre otros) se finaliza la fase de laboratorio con resultados positivos obteniendo
un proceso capaz de transformar los residuos orgánicos en la basura a bioetanol. En el año 2006 se
construyó la planta piloto de demostración a nivel semi-industrial del proceso en las instalaciones de
IMECAL S.A., con una capacidad para procesar 70 toneladas de residuos orgánicos por día.

La planta de demostración PERSEO tiene una capacidad de procesado en fermentación de hasta 70 tm/d
de fracción orgánica de residuos sólidos urbanos (correspondiente a unas 140 toneladas de residuos
sólidos urbanos), tratándose de una de las mayores plantas pilotos experimentales a nivel mundial10.
La planta tiene la función de validar y demostrar el proceso de producción de bioetanol y su rentabilidad
a escala semi-industrial, impulsando el desarrollo de un proceso de obtención de bioetanol tanto técnica,
como económicamente viable y competitivo.

La fermentación en medio sólido es una tecnología que tuvo sus orígenes como un arte ancestral.
Originalmente, estos procesos fueron aquellos en los que hongos filamentosos invadían ciertos
materiales sólidos que luego eran consumidos por las personas, por ejemplo el Koji y el Tempeh que
son alimentos tradicionales asiáticos, los quesos camembert y roquefort en Europa (Viniegra-González,
1995). La característica esencial de la fermentación sólida es el crecimiento del microorganismo sobre
un sustrato insoluble sin una fase libre, variando el nivel de humedad del 30 a 80% (Laukevics et al.,
1984).

OBJETIVOS:

1. Ayudar al medio ambiente produciendo bioetanol a partir de desechos orgánicos como los
desechos del maíz, caña de azúcar y plátano y así ofrecer ventajas económicas.
2. Concientizar a la población para que genere un porcentaje mínimo de contaminación causada
por los desechos orgánicos.
3. Reutilizar y reciclar los desechos orgánicos para formar un ambiente agradable entre ser humano
y medio ambiente.
DESARROLLO

1. Estudio de la materia prima

El bioetanol es una mezcla de hidrocarburos de origen vegetal que ocurre a partir de la fermentación de
distintas materias orgánicas ricas en azúcar, que están presentes en diferentes cultivos. Debido a esto, el
maíz y la caña de azúcar son materias primas más comerciables para dicho proceso.

1.1.1. Maíz:

Su cultivo genera una buena cantidad de biomasa, de la cual se aprovecha cerca del 50% en forma de
grano. El resto, corresponde a distintas partes de la planta: caña, hoja, mazorca, entre otros. En la
composición típica promedio del grano de maíz, que constituye la materia prima para la producción de
bioetanol, un 66% de su biomasa corresponde al almidón, un 3.9% son aceites y un 29% pertenece al
gluten con diferentes proporciones de proteínas.

A partir del almidón que se obtiene del grano de maíz, a través de un proceso de hidrólisis, se consigue
la glucosa necesaria para convertirla en alcohol durante el proceso de fermentación. En la primera fase,
cada molécula de glucosa se transforma en dos moléculas de ácido pirúvico. A partir de aquí, gracias al
uso de la levadura se obtiene el etanol.

1.1.2. Caña de azúcar:

La caña hablando estrictamente es aquella fracción donde se extrae el azúcar y que constituye el 77%
de la planta. El jugo que se obtiene al exprimir la caña tiene un contenido de sacarosa de 44% y un 7%
de otras azúcares. En total, el 51% de la biomasa seca de la caña lo constituyen azúcares susceptibles a
ser sometidos a fermentación para obtener el bioetanol.
1.1.3. Cáscara de plátano

Su fruto es rico en tiamina, riboflavina, niacina y ácido pantotéico; también posee ácido fólico, vitamina
C, hierro, fósforo, magnesio, manganeso, sodio y potasio. No obstante, no es del fruto que se hablará en
esta investigación, sino de la cáscara que lo envuelve, la cual es rica en celulosa, lignina, almidón y
lípidos; siendo los tres primeros los responsables de la obtención de etanol.

2. CLASIFICACION DE BIOTENAOL Y PROCEDIMIENTOS.

La producción de bioetanol es un proceso bien conocido: la fermentación alcohólica. En todos los casos
se parte de almidón o celulosa y, una vez hidrolizados para obtener glucosa, ésta se somete a
fermentación de donde se obtiene el etanol.

2.1. CLASIFICACIÓN DEL BIOETANOL

Actualmente existen tres tipos de bioetanol, que se clasifican según su materia prima y su proceso de
obtención, los cuales son: Bioetanol de primera, segunda y tercera generación.

2.1.1. BIOETANOL DE PRIMERA GENERACIÓN

El bioetanol de primera generación es el obtenido a partir de sustratos que poseen una gran concentración
de azucares, almidones, grasas animales; entre las más comunes encontramos:

 Materia azucarada: Jugo de caña de azúcar, jugo de remolacha azucarera.

2.1.1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN

La obtención del bioetanol de primera generación procesa mediante las siguientes operaciones unitarias:

Extracción de jugos azucarados: La extracción de los jugos de la las materias primas se hace
principalmente por presión, para forzar termodinámicamente la disociación de los componentes de
la materia prima

Fermentación: proceso anaeróbico realizado especialmente por levaduras, consiste en la


transformación de azucares en alcohol.

Destilación: Esta etapa utiliza el proceso de evaporización con el fin de separar los diferentes
componentes líquidos, en este caso separar el agua del alcohol de la mezcla fermentada.
Desulfuración, Deshidratación, Desmetilizacion: se basa en la eliminación de azufre, agua y
grupos metilos, bajo la acción de un tratamiento térmico para que el alcohol pierda la suficiente
cantidad de dichas impurezas con el fin de aumentar la pureza del producto. Almidones con un
porcentaje de 98% de pureza.

2.1.2. BIOETANOL DE SEGUNDA GENERACIÓN

El bioetanol de segunda generación es el obtenido a partir de sustratos amiláceos (almidones), entre los
más comunes tenemos:

 Almidones: Maíz, Sorgo, Cebada, Trigo.

2.1.2.1. DESCRIPCION DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN

Preparación: se tritura el sustrato amiláceo, para reducir el tamaño.

Pre-tratamiento: se le adicionan enzimas al sustrato, para hidrolizarlo y reducir los almidones a


monosacáridos.

Fermentación: proceso anaeróbico realizado especialmente por levaduras, consiste en la


transformación de azucares en alcohol.

Destilación: Esta etapa utiliza el proceso de evaporización con el fin de separar los diferentes
componentes líquidos, en este caso separar el agua del alcohol de la mezcla fermentada.

Desulfuración, Deshidratación, Desmetilizacion: se basa en la eliminación de azufre, agua y


grupos metilos, bajo la acción de un tratamiento térmico para que el alcohol pierda la suficiente
cantidad de dichas impurezas con el fin de aumentar la pureza del producto. Almidones con un
porcentaje de 98% de pureza.

2.1.3. BIOETANOL DE TERCERA GENERACIÓN

 Lignocelulosa: Bagazo de caña de azúcar, rastrojo de maíz, pajas de cereales, residuos urbanos,
pastos.

2.1.3.1. DESCRIPCION DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN

La obtención del bioetanol de tercera generación se procesa mediante las siguientes operaciones
unitarias:

Pre-tratamiento: Se busca remover la lignina y la hemicelulosa, para reducir la cristalinidad de la


celulosa, aumentar la porosidad y área de contacto del sustrato para facilitar la hidrólisis.
Hidrolisis enzimática: Es la adición de enzimas al sustrato de celulosa con el fin de hidrolizar dicho
sustrato y obtener monómeros como la sacarosa.

Fermentación: Proceso anaeróbico realizado especialmente por levaduras, consiste en la


transformación de azucares en alcohol.

Destilación: Esta etapa utiliza el proceso de evaporización con el fin de separar los diferentes
componentes líquidos, en este caso separar el agua del alcohol de la mezcla fermentada.

Desulfuración, Deshidratación, Desmetilizacion: se basa en la eliminación de azufre, agua y


grupos metilos, bajo la acción de un tratamiento térmico para que el alcohol pierda la suficiente
cantidad de dichas impurezas con el fin de aumentar la pureza del producto.

Con las anteriores operaciones se obtiene bioetanol proveniente de azucares, almidones con un
porcentaje de 95-98% de pureza.

CONCLUSIONES.

En el contexto actual, en el cual, todos estamos tomando conciencia acerca de la ecología y la


conservación de la naturaleza y de nuestro planeta. Los biocombustibles son una gran alternativa, ante
la contaminación y el elevado precio del petróleo.

Los biocombustibles presentan una gran oportunidad a países como el Perú. Una nación netamente
agrícola, en la cual se podrían producir grandes cantidades de bioetanol y biodiesel. Permitiendo el
desarrollo y progreso de nuestro país.

Gracias a estos combustibles, los países pueden dejar de depender del petróleo, y cada nación podría
producirlos. Evitándose la necesidad de importarlos.

La abundante disponibilidad a nivel mundial de materia orgánica en este caso los residuos de plátano,
maíz y caña de azúcar combinado con el bajo costo del fruto, hace sus residuos sean una atractiva
solución para proponerse como materia prima en la obtención de bioetanol y asi poder contrarrestar la
contaminación ambiental.

El principal beneficio que ofrece el bioetanol a partir caña, maíz y plátano es dar valor agregado a los
residuos orgánicos del proceso de fabricación sus respectivos fines como azúcar, chifles pues, si bien el
poder calorífico del bioetanol es menor, éste representa una solución para la dependencia de los
combustibles fósiles y el calentamiento global que amenaza el futuro de nuestra generación.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Aguilar, C.N., Augur, C., Favela-Torres, E., Viniegra-González, G. (2001) Induction and
repression patterns of fungal tannase in solid-state and submerged cultures. Process
Biochemistry.
2. Cabrera, E., & Almeida, J. (2017). Obtención de bioetanol a partir de hidrólisis enzimática y
fermentación de Arracacha. Quito: UCE.
3. Levenspiel, O. "Ingeniería de las reacciones químicas". Ed. Reverté, 1990.
4. McCabe, Operaciones unitarias en ingeniería química, capitulo Agitación y mezcla de líquidos,
cuarta edición, 1991.
5. Sánchez Cano Julieta Evangelina - Producción de etanol a partir de basura orgánica, el programa
PERSEO aplicado a México – 2010
6. Sánchez, A., Gutierrez, A., Muñoz, J., & Rivera, C. (2010). Producción de bioetanol a partir de
subproductos agroindustriales lignocelulósicos. Tumbaga, 61-91.
7. Vázquez, H., & Dacosta, O. (Diciembre de 2007). Fermentación alcohólica: Una opción para la
producción de energía renovable a partir de desechos agrícolas. Ingeniería, Investigación y
Tecnología, VIII(4), 249-259. Velásquez, H., Oliveira, S., & Ruiz, A. (2010). Análisis
energético y exergético del proceso de obtención de etanol a partir de la fruta del banano. Revista
Facultad de Ingeniería, 94-103
ANEXOS

FIGURA 1. Proceso de obtención de bioetanol de primera generación.


FIGURA 2. Proceso de obtención de bioetanol de segunda generación

FIGURA 3. Proceso de obtención de bioetanol de tercera generación.

Tabla 1. Composición típica de la planta de maíz

Porcentaje del peso seco Biomasa


Componentes de la planta
(%) kg a / ha
Coronta 11.8 1811
Grano 49.7 7629
Total espiga 61.5 9441
Panoja o limbos 12.0 1842
Tallos 17.6 2702
Brácteas de la espiga (chalas) 8.9 1366
Total caña 38.5 5910
Total planta 100 15350
a
kg medidos en peso seco.
Fuente: Biocombustible: ¿Energía o alimento? (Gracia, 2009)

Tabla 2. Composición típica de caña de azúcar


Componente de la planta Peso fresco (t/ha) Peso seco (t/ha)
Biomasa aérea total 93.00 28.00
Hojas y otras fracciones 21.39 6.44
Biomasa de la caña 71.61 21.56
Azúcares - 11.00
Residuos del exprimido (principalmente fibras) - 10.56
Residuo seco (de los tallos + hojas y otras fracciones) - 17.00

Fuente: Biocombustibles: ¿Energía o alimento? (Gracia, 2009)

Tabla 3. Composición promedio de material lignocelulósico de posibles materias primas para


el proceso de obtención de bioetanol

Material %(w/w) BS %(w/w) BS %(w/w) BS


Referencias
lignocelulósico Celulosa Hemicelulosa Lignina
39.05 22.80 (Valverde, Sarria, &
Cascarilla de arroz 25.89-35.5 18.1 – 21.35 18.20 – 24.6 Monteagudo, 2007)
Bagazo de caña 48.81 24.42 25.82 (Area, y otros, 2006)

(Madrid, Hernández, Cid,


& Pulgar, 1996)
Desechos cítricos 20.63 10.86 2.62 Limón –Citrus limón L
(Bagazo y cáscara) 16.2 ± 0.5 13.8 ± 0.3 1.0 ± 0.3 (Mamma, Kourtoglou, &
Christakopoulos, 2008)
Naranja
Subproductos de
(Flórez, López, Cuarán, &
Plátano (Cáscara de 23.02 23.03 29.87
Arenas, 2014)
Banano)

Fuentes: Producción de bioetanol a partir de subproductos agroindustriales lignocelulósicos


(Sánchez, Gutierrez, Muñoz, & Rivera, 2010) y Potential uses of banana peelings: Production of a
bioplastic (Flórez, López, Cuarán, & Arenas, 2014)

Elaboración: Barranzuela & Zola

S-ar putea să vă placă și