Sunteți pe pagina 1din 16

INFECCIÓN POR VIRUS DEL

PAPILOMA HUMANO
INTRODUCCIÓN:

 Los virus del papiloma humano (VPH) virus DNA de la familia


Papovaviridae.

 2 tipos: lesiones benignas o bajo riesgo (tipos 6 y 11


principalmente) lesiones malignas o alto riesgo (tipos 16, 18,
31, 33, 45) son conocidos como virus de "alto riesgo".

 La infección persistente por VPH contribuye al desarrollo de


CaCu.
¿QUÉ ES EL VPH?
 Los VPH son llamados virus del papiloma que
causan verrugas o papilomas, (tumores no
cancerosos).
TIPOS DE VPH
BAJO RIESGO ALTO RIESGO

 Producen verrugas en forma  Causan cambios de bajo


de coliflor (condilomas) en o grado y de alto grado en las
alrededor de los genitales y células del cuello uterino,
el ano tanto en hombres así como precánceres.
como en mujeres; (pueden
aparecer en el cuello uterino
 Tipos VPH-16, VPH-18,
y la vagina).
VPH-31, VPH-35, VPH-45.

 Tipos VPH-6 o el VPH-11.


TRANSMISIÓN

 Se transmiten de diversas formas, entre ellas:


contacto sexual, contacto materno, directo o
indirecto.

 La transmisión prenatal se ha sugerido, ante la


presencia de lesiones por VPH en los infantes al
momento del nacimiento.
EPIDEMIOLOGÍA:
 El VPH genital es especialmente común entre los
jóvenes. Un estudio realizado en el 2011 indicó
que alrededor del 45% de las mujeres entre las
edades de 20 a 24 tenían un alto riesgo de VPH.

 Es una de las enfermedades de transmisión sexual


más comunes en la población mundial. (60-75% de
la población sexualmente activa).
 En México el cáncer cervical es el de mayor
incidencia en la población femenina.

 Se ha calculado que 16 mujeres mueren


diariamente por cáncer cervical.
PATOLOGÍA:

 Infectan el epitelio del tracto genital bajo,


produciendo verrugas y papilomas.

 Afecta al epitelio escamoso, con el desarrollo de


lesiones de células columnares, produciendo
cambios importantes en la morfología celular
(koilocitos).
SÍNTOMAS:
 Generalmente asintomático.

 Las verrugas genitales pueden presentarse dentro


de varias semanas o meses después del contacto.

 Las verrugas lucen como una pequeña


protuberancia o grupos de protuberancias en el
área genital. Pueden ser pequeñas o grandes,
planas o prominentes, o en forma de coliflor.
DIAGNÓSTICO

 La prueba de Papanicolaou es la prueba de oro para la detección


oportuna del cáncer cervicouterino y deberá ser realizada en toda
mujer que haya iniciado su vida sexual; teniendo especial atención
en mujeres con antecedentes familiares de cáncer; esta prueba
deberá ser realizada por lo menos una vez al año.
TRATAMIENTO

 No existe tratamiento para el virus en sí.

 La mayoría de las infecciones con el VPH desaparecen en el


lapso de 2 años.

 Las verrugas genitales pueden ser tratadas con criocirugía,


escisión electroquirúrgica y la conización.

 CaCu dependiendo del estado en el que se encuentre


(quimioterapia, radioterapia y tratamiento quirúrgico)
PREVENCIÓN
 Uso de método de barrera (condón).

 La Administración de Alimentos y Drogas (FDA), ha


aprobado dos vacunas para prevenir la infección
por VPH: Gardasil® y Cervarix® que protegen
contra los tipos (6,11, 16 y 18).
EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO Y
EL CÁNCER CERVICOUTERINO:

 Los cánceres de cuello uterino (más del 99%)


están relacionados con el VPH. De estos casos,
alrededor del 70% son causados por los tipos de
VPH 16 o 18.

 Los cambios en las células del cuello uterino


pueden ocurrir repentinamente muchos años
después de la exposición al VPH.
FACTORES DE RIESGO

 Relaciones sexuales a una edad temprana.


 Tener múltiples parejas sexuales.

 Actividades sexuales de alto riesgo.

 No recibir la vacuna contra el VPH.

 Inmunosupresión.

 Bajo nivel socioeconómico.

 Nuliparidad.

 Multiparidad.

 Uso prolongado de anticonceptivos orales.


CONCLUSIÓN:

 El VPH es transmitido principalmente por contacto


sexual, si dicha enfermedad no es tratada puede
provocar la aparición de lesiones que derivan en
cáncer cervicouterino, el cual en México es una de
las primeras causas de muerte femenina en el país
es por ello que nos dimos a la tarea de difundir esta
información para prevenir esta enfermedad.
BIBLIOGRAFÍA:
 Rocha Zavaleta L. (2013). Infecciones De Transmision
Sexual: Papiloma, México: UNAM
 Robbins y Contran, Kumar, V. - Abbas, A. - Fausto, N. - Aster,
J. (2010). Patología Estructural y Funcional, México: Elsevier.
 R. Murray P., Rosenthal K, Pfaller M. (2010) Microbiología
Medica, Sexta Edición, México, Elsevier.
 Instituto Nacional de Cancerología, México. Disponible en:
http://www.incan.org.mx
 Carreras Collado Ramón, Checa Vizcaíno Miguel Ángel.
(2007) Virus de Papiloma humano y cáncer de cuello del
útero, México, Editorial Medica Panamericana
 Secretaria de Salud (2011) Guía de práctica clínica
prevención y detección oportuna del cáncer cervicouterino en
el primer nivel de atención. México

S-ar putea să vă placă și