Sunteți pe pagina 1din 10

Diferencias de la contabilidad en Colombia

con la internacional
Contabilidad internacional con la colombiana

El marco conceptual es una reunión de conceptos bases para la preparación,


organización y presentación de todo lo concerniente a la contabilidad
internacional, es por ello, que no es una norma de contabilidad internacional, no
define reglas ni tiene poder derogatorio sobre alguna norma de contabilidad
internacional; cuando haya algún conflicto entre las normas internacionales de
contabilidad y el marco conceptual prevalecerá la norma sobre dicho marco pero
este sé seguirá teniendo en cuenta para la creación de otras nuevas normas.

De acuerdo a la experiencia que se vaya teniendo con el manejo del marco


conceptual este seguirá siendo revisado y por lo tanto sometido a modificaciones
para la mejor manipulación y entendimiento de las normas y del marco conceptual;
En las normas colombianas y especialmente en el decreto reglamentario 2649/93;
Colombia ha permanecido en un periodo de entorpecimiento de la profesión
contable frente a las normas y prácticas internacionales y como consecuencia de
esto no ha podido mejorar las practicas realizadas por años, que en el hoy se han
vuelto obsoletas y con un urgente llamado al cambio porque no responden a las
necesidades de información de los diferentes usuarios de dicha práctica.

El marco conceptual internacional de contabilidad abarca a todas las empresas


industriales, comerciales y de negocios ya sean privadas o publicas; En el caso
Colombiano el decreto tiene como ámbito de aplicación todas las personas, ya
sean naturales o jurídicas, que están obligadas a llevar contabilidad y las que no
están obligadas a hacerlo y lo necesitaran como medio probatorio, también se
regirán por este marco conceptual Colombiano.

Son múltiples y completos los propósitos que tiene el marco conceptual de la


contabilidad internacional para que sea aplicado por todo el mundo.

1. “Los conceptos para la preparación y presentación de los estados financieros


cuentan con propósitos: Ayudar al IASB al desarrollo y revisión de las normas;
Ayudar al IASB a la armonización de las normas contables y procedimientos
relativos a estados financieros, Ayudar a los organismos nacionales a desarrollar
sus propias normas; Ayudar a los elaboradores de los estados financieros al
aplicar las normas internacionales de contabilidad; Ayudar a los auditores como es
la preparación de los estados financieros de acuerdo a las normas internacionales
de contabilidad; Ayudar a los usuarios a la interpretación de los estados
financieros que hayan sido elaborados de acuerdo a las normas internacionales de
contabilidad; Suministrar las metodologías empleadas por el IASB.”
Sus usuarios son diversos y confían en lo que se les presenta porque son la
principal fuente de información que tienen sobre la entidad; “los usuarios son:
Inversionistas: Necesitan información sobre comprar, mantener o vender las
participaciones; Empleados: necesitan esta informados sobre la estabilidad y
rendimiento que tiene la entidad; Prestamistas: determina si sus préstamos serán
pagados al vencimiento, así como también los intereses; Proveedores y otros
acreedores comerciales: podrán determinar si las cantidades que se les adeudan
serán pagadas; Clientes: verán la continuidad de la empresa especialmente
cuando existen compromisos a largo plazo; Gobierno y organismos públicos:
podrán conocer la distribución de los recursos y buscar información para regular la
actividad de la entidad; Público en general: sus interese se enfatizaran en él
numero de personas que emplean, sus compras para clientes y proveedores
locales. Suministran información acerca de los desarrollos recientes la tendencia
que sigue la prosperidad de la empresa.”

Algunos de los objetivos de los estados financieros son:

Suministrar información acerca de la situación financiera de la empresa,


desempeño y cambios en la posición financiera, esto es de considerable utilidad a
los usuarios al tomar sus decisiones económicas;

Servir para cubrir las necesidades comunes de muchos usuarios; Medir los
resultados de la administración o de la gerencia; La capacidad que la empresa
tiene de generar efectivo, pagar a empleados y cumplir con las obligaciones que
contraiga; La información de eventos pasados evalúa la capacidad de generar
efectivo y sus equivalentes en el futuro, esta información es útil para predecir las
necesidades futuras de préstamos; Informar acerca de la “liquidez que es la
disponibilidad de efectivo en el corto plazo y la solvencia que es la disponibilidad
de efectivo en el largo plazo”3 que será muy útil en le momento de predecir la
capacidad de pago de las deudas a medida de su vencimiento.

Los objetivos según la contabilidad internacional cumplen cabalmente con todas


las necesidades que ellos pretenden cubrir, pero en la contabilidad colombiana
aunque también cubre algunas de las necesidades de los usuarios de la
información contenida en ellos, no desempeñan un buen papel debido a que las
normas y parámetros que se tiene en cuenta para su preparación y presentación.

La comprensibilidad es una característica que tiene que ver con el fácil


entendimiento de la información para los usuarios, pero ellos también deben tener
un conocimiento acerca de las actividades económicas y de los negocios para que
su comprensibilidad se haga de una mejor manera, con ello no se quiere decir que
la información de difícil entendimiento para algunos de los usuarios no se deba
incluir.

La relevancia de la información es útil en la medida en que ejerza alguna


influencia sobre las decisiones económicas; la importancia relativa o materialidad
hace parte de esta característica porque su omisión o presentación errónea puede
influir en la mala decisión de algún usuario en particular y con ello dejar de ser útil
para aquella persona.

3. Internacional Accuonting Standard, 2001, pagina 48

Internacional Accuonting Standard, 2001, pagina 50

La fiabilidad es la información libre de error material y de sesgo de prejuicio, es


decir, que la información en los estados financieros no tenga ningún error
importante o que en la información se encuentre algo que este siendo manipulada
por los responsables para no mostrar algún evento que esta sucediendo en la
entidad, lo que conllevaría a los usuarios de la información a tomar decisiones
equivocas, por ello también hace parte de esta característica representación fiel,
para que sea confiable la información. La información se manejaran según su
verdadera esencia y realidad económica para que está de ninguna otra forma
distorsione la información; la neutralidad es, no se puede buscar beneficio propio,
se debe ser prudente que es la precaución que se tiene por medio de las
estimaciones; estas estimaciones se deben hacer de acuerdo a su vida útil o
según la ley.

La comparabilidad es la claridad que deben tener los Estados financieros para ser
entendidos fácilmente por los usuarios y así poder conocer el desempeño que ha
tenido la empresa, los usuarios deben ser informados de las políticas contables
que emplea la empresa en su elaboración, para poder comparar con otras
empresa su rendimiento. La información se deberá presentar antes de que los
aspectos de las transacciones sean conocidos para satisfacer la relevancia, y que
sea fiable, se debe buscar la neutralidad para satisfacer las necesidades en la
toma de decisiones de los usuarios .Para que la información tenga una imagen fiel
y presentación razonable se debe desarrollar las principales características
cualitativas y las normas contables necesarias para que la información contenga
tal calidad ante los usuarios.

Los Estados financieros presentan las transacciones de la empresa y se dan en el


Balance General, el Estado de Resultados, Estado de Cambios en la Posición
Financiera y el Estado de Resultados.

La presentación del Balance General y el Estado de Resultados necesitan un


proceso de subdivisión según su naturaleza y la información más útil a los
usuarios. Con todo esto acerca de la contabilidad internacional se evidencia que la
Colombiana esta en un punto critico en donde se debe cambiar el manejo y las
bases, esta pidiendo a gritos un cambio o modificación de acuerdo a nuestro país
pero teniendo en cuenta lo que esta pasando en nuestro entorno porque el mundo
se encuentra en pleno avance y Colombia va un paso atrás ,por no decir que mas,
en comparación con el resto del mundo; también se debería hacer un cambio
radical en los organismos emisores de normas referentes en la contabilidad, ya
que son personas que no tiene el suficiente conocimiento en esta materia como
para imponer unas normas, reglas o bases acerca de algo que otras personas
conocen mas y saben las debilidades con que cuenta.

Otro alcance de el marco conceptual de la contabilidad internacional son sus


elementos, en donde se pude evidenciar las diferencias importantes entre el
decreto 2649/93 de la contabilidad colombiana con la internacional, la
característica esencial de un activo es su probabilidad de aportar beneficios
económicos futuros a la empresa, el decreto 2649 define el activo como la
representación financiera ingreso obtenido por el ente económico resultado de
eventos pasados.

En cuanto a los pasivos son una deuda u obligación de la empresa, originada de


hechos pasados, y que en el futuro representa unos pagos o entregar bienes de la
empresa para su pago. El 2649 lo define como una obligación presente de la
empresa, y en el futuro se deberá entregar recursos o prestar servicios.

El patrimonio es la diferencia entre los activos y pasivos, y de su valor se


establece si son positivos o negativos para la empresa. Tenemos cuentas de
orden como los ingresos y gastos distribuibles en varios periodos.

El resultado de la valoración de varios criterios de valoración, garantiza un mayor


desempeño y obtención de mejores resultados y la consecución de una
información más útil para los usuarios. La aplicación de cada criterio varía con la
necesidad de la información solicitada de un método a otro. Para el caso
colombiano el decreto hace recomendación sobre el uso del valor histórico de los
bienes.

Se preocupa sobre todo por el carácter informativo de los resultados, y no se


preocupan por conceptos como el de la protección del patrimonio.

La información es sobre todo solicitada para carácter fiscal o tributario y se


menciona el concepto de protección del patrimonio solo por las entidades de
vigilancia encargadas.

En cuanto al tratamiento dado a los ingresos se debe recalcar la gran diferencia en


cuanto a los objetivos para los cuales se crearon las normas carácter de estudios,
el marco conceptual IFRS esta enfocado y se enfatiza en su carácter de soporte a
la información financiera de sus organizaciones, dando un tratamiento de libertad
para que el mercado como tal evolucione al ritmo requerido para un mundo mas
globalizado. En el nuestro caso colombiano evidenciamos el carácter de
fiscalización y de control para nuestras organizaciones, partimos de conceptos
prácticamente dados con énfasis en el carácter tributario.

Todo esto nos llevara a realizar un análisis crítico acerca de las limitaciones que
tiene nuestro modelo contable frente al internacional y evaluar las prácticas que
estamos implementando en vísperas de la internacionalización de la contabilidad
pero adaptándolo a nuestro país.
Conclusiones

La internacionalización de la contabilidad se debe al cambio que- esta teniendo la


economía, por lo que se evidencia de forma permanente y urgente un cambio de
nuestra normatividad para así poder estar a la vanguardia de la globalización y
tener un mejor manejo de nuestro entorno contable.

Es necesaria una armonización respecto de las normas- internacionales pero sin


perder las características de nuestro país.

Mientras los estándares internacionales de contabilidad han sido-


fundamentalmente creados por organismos privados, la regulación contable
nacional ha sido emitida por el gobierno y sus organismos de fiscalización.

Las falencias que tienen las normas contables son el resultado de- la incapacidad
profesional de las personas encargadas de emitir y crear las normas debido a que
son creadas por personas que buscan el beneficio tributario o del estado.

Bibliografía

Normatividad contable Colombiana e


internacional
La normatividad contable en nuestro país fue modificada en 1993 a través del
decreto 2649, el cual, dio claridad sobre alguna normatividad que no se
incorporaba en el decreto 2160 de 1986, dicha normatividad que apunta hacia la
definición técnica de las normas, conceptos y reglamentaciones condicionadoras
para la elaboración y preparación de la información financiera tiene en su esencia
la estructura conceptual del documento publicado por la IASC sobre la preparación
y presentación de estados financieros en abril de 1989.

Realmente las modificaciones incorporadas en la normatividad colombiana no


revisten cambios significativos, solo se modificaron, sustrajeron y adicionaron
conceptos que permitieran la adaptabilidad en el contexto nacional teniendo en
cuenta nuestra realidad y la relación con la comunidad internacional del momento.

Introducción

Podemos apreciar la similitud de las normas contables colombianas con las


normas internacionales en el siguiente cuadro
La información contable persigue objetivos similares en los dos modelos, las
diferencias no son muy pronunciadas como lo apreciamos a continuación:
Modelo Internacional Modelo colombiano

El objetivo de los estados financieros es Conocer y demostrar los recursos


suministrar información acerca de la situación controlados por un ente económico, las
financiera, desempeño y cambios en la posición obligaciones que tenga de transferir recursos
financiera. a otros entes, los cambios que hubieren
experimentado tales recursos y el resultado
obtenido en el período.

Los estados financieros también muestran los Evaluar la gestión de los administradores del
resultados de la administración llevada a cabo por ente económico
la gerencia.

Los estados financieros también muestran la Ejercer control sobre las operaciones del
responsabilidad de éstos en el manejo de los ente económico.
recursos confiados a la misma

Predecir flujos de efectivo.

Apoyar a los administradores en la


planeación, organización y dirección de los
negocios.

q Decidir si comprar, mantener o vender Tomar decisiones en materia de inversiones


inversiones financieras de y crédito.
capital. (Prólogo)q Evaluar la seguridad de
los fondos prestados a la empresa. (Prólogo)

Determinar políticas impositivas (Prólogo) Fundamentar la determinación de cargas


tributarias, precios y tarifas.

Preparar y usar las estadísticas de la renta Ayudar a la conformación de la información


nacional (Prólogo) estadística nacional, y

Contribuir a la evaluación del beneficio o


impacto social que la actividad económica
de un ente represente para la comunidad.

Básicamente, la única diferencia sustancial que encontramos en los objetivos es la


evaluación en la seguridad de los fondos prestados a la empresa, lo cual, no esta
contemplado en el decreto 2649/93 y la evaluación del impacto social ausente en
el modelo del IASC de 1989.

Las hipótesis fundamentales expuestas por el IASC, fueron aplicadas por la


legislación colombiana de la siguiente forma:
Base de acumulación o devengo, hace referencia al reconocimiento de los hechos
económicos en el momento e ocurrencia y no cuando se recibe o paga dinero u
otro equivalente al efectivo, esta hipótesis es lo que el decreto 2649 llama
contabilidad de causación.

Por su parte el negocio en marcha es otra hipótesis fundamental de la norma


internacional que para el caso colombiano esta incorporado como “Continuidad”
en las normas básicas Art. 7.

Las cualidades de la información al igual que los objetivos y las hipótesis


fundamentales, son muy similares como lo podemos apreciar en el siguiente
esquema:

Cualidades de la información contable o características cualitativas


de los estados financieros
La expedición del Decreto 2649 de1993 acortó significativamente las diferencias
entre las Normas Nacionales y las Normas Internacionales de Contabilidad, ya que
buena parte de este decreto se inspiró en las Normas Internacionales.

Pero las diferencias se han ido ampliando de nuevo al quedar estática las normas
del Decreto 2649 y desarrollarse las IFRSs.

Algunas diferencias importantes son:

Valor razonable. Las Normas Internacionales en la medición de los elementos de


los estados financieros se vienen dirigiendo hacia el valor razonable (Fair Value)
incluyéndolo en unas normas como obligatorio y en otras como opcionales.
Mientras que el modelo colombiano utiliza principalmente el costo histórico
tradicional o el costo histórico ajustado por inflación.

Diversos criterios de valuación. Tanto el modelo nacional como el internacional


reconocen que emplear un criterio único de valuación a todos los elementos de los
estados financieros no satisface adecuadamente las necesidades de los usuarios
y por consiguiente vienen utilizando simultáneamente diferentes criterios de
medición en los distintos elementos de los estados financieros teniendo en cuenta
su papel en la actividad económica de la entidad.
Estados financieros básicos y sus revelaciones. La Norma Internacional no
considera el Estado de Cambios en la Situación Financiera como básico, mientras
que la norma colombiana sí.

También hay diferencias importantes en el requerimiento de las revelaciones


esenciales o notas a los estados financieros.

Principio del patrimonio limpio. Existen diferencias importantes en la determinación


de la ganancia o pérdida neta del período, en relación con el registro de los
errores fundamentales y cambios en las políticas contables, las Normas
Internacionales registran estas operaciones retrospectivamente mediante
corrección del patrimonio y presentación de estados financieros de los años
anteriores corregidos. En las normas colombianas estos cambios son prospectivos
y deben ser reconocidos únicamente en el Estado de Resultados.

Conclusión

El decreto 2649 de 1993 dispuso la normativa para la aplicación de la contabilidad


en Colombia, dicha normativa derogo el decreto 2160 del 86 y se encuentra
vigente actualmente, las disposiciones prescritas en esta normativa fueron
incorporadas de acuerdo a los pronunciamientos de organismos internacionales
como el IASC en el documento “Marco conceptual para la preparación y
presentación de los estados financieros”, documento publicado en julio de 1989 y
sobre el cual se sentaron las bases para la normatividad contable colombiana. Las
diferencias entre el modelo colombiano y el modelo internacional fueron mínimas,
solo que la normatividad internacional fue evolucionando de acuerdo a los
cambios en el entorno económico mientras que Colombia continua con la
normatividad de aquel entonces, lo que no le permite contar con los elementos
que deben integrar los estados financieros para que se reconozcan y midan de
manera uniforme en todos los países del mundo y de esta forma incorporar
nuestras empresas en escenarios globales de forma competitiva.

Si la información financiera no cumple con principios básicos universales de


calidad, transparencia y comparabilidad no es confiable ante la comunidad
internacional y nos dejara por fuera del mercado global.

Bibliografía

DECRETO 2649 DE 1993. Reglamento General de la Contabilidad.

MARCO CONCEPTUAL PARA LA PREPARACION Y PRESENTACION DE LOS


ESTADOS FINANCIEROS. Concejo del IASC. Abril de 1989.

BLANCO, Luna Yanel. Normas Internacionales de Contabilidad vs. Normas


Nacionales. Encuentro binacional y del caribe de contadores públicos. Riohacha
Agosto 13 al 15 de 2003

S-ar putea să vă placă și