Sunteți pe pagina 1din 12

SOFTWARE “ARBOL DE LA LECTURA”

Andrés Felipe Molina Dotor

Licenciatura en Informática y Tecnología

Email: andresfelipe.molina@uptc.edu.co

Universidad Pedagógica y Tecnología de Colombia

RESUMEN

En el presente artículo se evidencia las conclusiones de una práctica pedagógica cuyo


objetivo fue Diseñar un software educativo sobre la lecto-escritura, para población con
personas con diversas discapacidades, que despertará la motivación a la inclusión en la
sociedad, en el programa “Somos Capaces” de la Alcaldía de Tunja. Se tomaron
referentes teóricos y legales sobre los cuales se fundamentó la propuesta.

El desarrollo del proyecto de aula se observaron varios aspectos que permitieron la


identificación de cada una de las necesidades de los estudiantes, dentro de los elementos
detectados se encontraron los siguientes: los estudiantes eran de diferentes edades en
una edad cronológica de los 14 a 48 años y edad mental de 8 a 14 años, en su mayoría
con diferentes necesidades especiales, por tanto es importante recalcar que sus
conocimientos y destrezas variaban en relación a estas, algunos de ellos tenían un nivel
un poco más avanzo en lo referente a la motricidad fina, relacionar palabras con
imágenes y búsquedas en Google, así como otros solo sabían prender y apagar el
computador, adicionalmente algunos estudiantes solían llegar a un punto de aprendizaje
y al otro día no recordar nada de lo ya visto, lo que implicaba empezar el proceso desde
cero.

La herramienta de aprendizaje contó con una navegación fácil y de ejercicios de arrastre


sencillos, por otro lado, hay que tener en cuenta que para muchos de los estudiantes es
difícil el uso del mouse. Por ende, el programa también ayudó a mejorar la motricidad
fina en los usuarios. El software y la tienda, “El árbol de la lectura”, hicieron del
aprendizaje una experiencia diferente y divertida que permitió hacer incluyentes a las
personas que asistían a clase, demostrando sus cualidades y sus capacidades para
aprender, siendo útiles dentro de la sociedad que los rodea, es importante recalcar que
desde el programa de discapacidad de la ciudad de Tunja, se dictan talleres a padres de
familia, donde se les recalca la importancia de hacer visibles a las personas con
discapacidad para que se conviertan en personas independientes y dejen de ser una
carga para los padres de familia y de esta forma mejorar la calidad de vida de las
personas que asisten a los diferentes cursos el al oficina de discapacidad de Tunja.
De igual manera dentro de las observaciones realizadas, los estudiantes no
contaban con teléfonos inteligentes, además según lo indicado por la docente titular, no
es muy bueno que ellos interactúen mucho tiempo con los celulares o estos medios
tecnológicos ya que repercute con algunos de las condiciones características de ellos. En
cuanto a las asignaturas que ellos veían en el programa se observó que precisamente por
las necesidades diferentes que ellos tenían o tienen, no se les dictan áreas específicas,
por el contrario, se intenta averiguar cuáles son sus habilidades y las actividades que
más les gustan para en ello formarlos y poder ayudarles a definir su proyecto de vida.

En cuanto al ambiente en el que se encontraban y que en el momento funciona


de la misma manera, los docentes y estudiantes cuentan con una sala de informática la
cual esta adapta a las diferentes necesidades de los estudiantes, estos equipos se utilizan
de manera moderada en tal forma que no afecte a algunos estudiantes por su constante
uso, en este mismo orden de ideas se identificó que el ambiente trato escolar que se
manejaba era muy bueno, los estudiantes contaban con buenos modales y sabían
respetar a los demás compañeros.
Los recursos con los que se contaban eran amplios, se contaba con un aula
bastante amplia, se tenían varios recursos tanto digitales como físicos, la iluminación
era buena, se contaba con electricidad, internet y un equipo para cada estudiante.
Adicionalmente y siendo el factor de atracción para proceder a buscar una
solución como proyecto de aula, se evidencio que los estudiantes poseían grandes
falencias en lo relacionado al proceso de lectoescritura, si bien cada uno de ellos llevaba
procesos y grados de evolución diferentes, tendían a confundir letras o incluso no las
reconocían.

PALABRAS CLAVES: Software Educativo, Inclusión, Educación, Personas en


condición de discapacidad.
KEYWORDS: Educational Software, Inclusion, education, Persons with disabilities.

INTRODUCCIÓN

La inclusión educativa, social, laboral y económica ha sido una preocupación creciente


por parte de diferentes organizaciones públicas y privadas en el ámbito mundial. Sobre
el tema se han realizado diferentes estudios y experiencias que han ayudado a
evolucionar en la concepción de la discapacidad y la forma de abordarla, desde las
prácticas de exclusión, transitando por la segregación, la integración para finalmente
desarrollar reflexiones y trabajos de reestructuración en donde se asume el tema de la
discapacidad desde la óptica de la inclusión1. En el contexto nacional se cuenta con
leyes que promueven la igualdad en la educación, incluyendo a las personas con
cualquier tipo de discapacidad así lo contempla el artículo 47 de la ley 115 de 1994. Ley
1618 del 27 de febrero de 2013 por la cual se establecen las disposiciones para
garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. En la
ciudad de Tunja se expide el decreto 0026 de 2011 por medio del cual se adopta la
política pública de inclusión social para las personas con discapacidad para el periodo
2011 – 2014. Teniendo como referencia el marco legal se inicia el desarrollo de una
serie de acciones que buscan atender y garantizar el goce pleno de los derechos de este
sector de la población.
Para lograr lo anterior se ha adelantado estrategias orientadas a la vinculación de estas
personas con diferentes instituciones a fin de garantizar su derecho a la educación,
realización de la semana para personas con discapacidad en donde se visibiliza la
población, se desarrollan actividades de sensibilización de la comunidad, se desarrollan
actividades lúdicas, recreativas, entre otras; igualmente se han hechos esfuerzos para
mejorar las condiciones de movilidad en espacios públicos y privados, vinculación
laboral por medio de convocatorias especiales, cursos de capacitación en el uso de las
TIC, programas para el fortalecimiento de la lectoescritura entre otros.
En las facultades de educación también se han favorecido los esfuerzos para vincular a
los maestros practicantes, en procesos de investigación y desarrollo de actividades que

1
Se pude ver el trabajo de Ángeles Parrilla Latas(2002) acerca del origen y sentido de la educación
inclusiva.
apunten al reconocimiento de las personas con discapacidad, desarrollando diferentes
actividades que contribuyen al ejercicio de sus derechos y al mejoramiento de su calidad
de vida. Es en este escenario en donde el proyecto de aula “El árbol de la lectura”,
encuentra un espacio para dar un aporte significativo a la inclusión social y formativo a
las personas con discapacidad de la ciudad de Tunja; articulándose con el programa
“Somos Capaces” liderado por la secretaría de desarrollo humano de la administración
municipal. El objetivo principal del proyecto es: Diseñar y elaborar un artefacto
tecnológico educativo para el apoyo de la lectura y escritura, apoyado con un software
para los estudiantes del programa Somos Capaces, y así aprender y reforzar
conocimientos en estudiantes con discapacidad diversa. Unidos a este objetivo general
están los específicos en los que se plantea la realización de un material educativo lúdico,
que sirva como estrategia metodológica para lograr la motivación y atención de los
estudiantes, Disponer de un material educativo multimedial como alternativa de
enseñanza para mejorar y complementar los métodos tradicionales, Implementar el
software educativo y árbol en físico en los estudiantes del programa Somos Capaces,
observando el grado de apoyo que este material brinda para el proceso de enseñanza-
aprendizaje de la lectoescritura.

Definición del sitio y población para la práctica docente

Para el desarrollo de esta experiencia se escogió la sede de la Secretaría de


Protección Social de la ciudad de Tunja, por ser la entidad encargada de focalizar las
personas con discapacidad en el marco del programa, “Somos Capaces”, a la vez tiene
los espacios necesarios para el desarrollo de las actividades. Se cuenta con la
participación de un grupo de personas con edades entre los 17 y los 24 años con
síndrome de Down, autismo y discapacidad mental moderada. Al desarrollar los
primeros encuentros se deben cambiar los objetivos teniendo en cuanta que la mayoría
de ellos no reconocían el abecedario de igual forma La docente titular proporciona
información sobre cada uno de los estudiantes: síndromes, edades, gustos, cualidades,
elementos con los que se cuenta en el aula.
Referentes teóricos

Para el desarrollo del proyecto se tienen en cuenta aportes desde diferentes campos de
investigación que ayudan a comprender un proceso educativo que busca promover la
inclusión y la calidad educativa. Un primer aporte lo tomamos de investigadores que
han desarrollado trabajos sobre el uso de las TIC en la educación, en donde se destaca el
artículo publicado por la Universidad de Salamanca, bajo la autoría de José María
Fernández Batanero y Blas Bermejo Campos con el título, “Actitudes docentes hacia las
tic en centros de buenas prácticas educativas con orientación inclusiva”, publicado en el
año 2012. En dicho artículo resaltan que la actitud del profesorado frente al uso de las
TIC en la educación, constituye un elemento clave en la transformación de la educación;
otro aspecto importante es el contar con los elementos tecnológicos suficientes, para ser
aplicados en contextos concretos. De lo anterior se desprende la necesidad de crear un
software que ayude a las personas con discapacidad cognitiva a conocer el valor de la
moneda colombiana; lo anterior para trabajar desde elementos de la cotidianidad, ya que
el dinero es algo con lo que debemos interactuar diariamente cuando hemos alcanzado
la autonomía y la independencia.
Otro documento que ha servido para el desarrollo de algunas reflexiones finales ha sido
el publicado por la Universidad Oberta de Cataluña titulado, “La alfabetización digital
como factor de inclusión social: una mirada crítica”, en donde se llama la atención sobre
algunos procesos de alfabetización digital enfocados a nuestra población objetivo, que
no necesariamente desembocan en la tan esperada inclusión. Para aterrizar el proyecto
en un marco conceptual y legal se hace lectura del artículo, “Inclusión educativa de las
personas con discapacidad en Colombia”, de donde se extraen cifras, conceptos y
estadísticas referentes al tema, así como información general de las leyes que regulan la
educación inclusiva en Colombia. En esta misma línea se consulta el resumen del
Informe Mundial Sobre Discapacidad, publicado por la Organización Mundial de la
Salud y el Banco Mundial, de donde se alimenta el análisis sobre los obstáculos
discapacitantes, contribuyendo con esto a la comprensión del contexto particular de las
personas con discapacidad.

Otro ángulo de consulta de información tiene que ver con las estrategias de enseñanza
aprendizaje, en donde se busca tener un soporte teórico sobre estrategias y
metodologías, enfocándose en el aprendizaje significativo. Para ello se consultan
diferentes páginas de internet en donde se encuentran elementos fundamentales sobre el
tema2, ganando claridad conceptual frente a las técnicas de aprendizaje del estudiante y
las de enseñanza del docente.

Educación:
Según el ministerio de educación nacional de Colombia, la educación se define
como un proceso de formación permanente, personal cultural y social que se
fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus
derechos y de sus deberes.

Para Piaget: “Es forjar individuos, capaces de una autonomía intelectual y


moral y que respeten esa autonomía del prójimo, en virtud precisamente de la regla de la
reciprocidad.”

Para Willmann: “La educación es el influjo previsor, directriz y formativo de los


hombres maduros sobre el desarrollo de la juventud, con miras a hacerla participar de
los bienes que sirven de fundamento a la sociedad.”

Para Aristóteles: La educación es de carácter algo material y entiende que solo


mediante la relación del individuo con otras personas se puede hacer un hombre: si esta
relación es cualificada puede llegar a ser un buen hombre.

Sistema educativo colombiano

Según el ministerio de educación en Colombia la educación se define como un


proceso de formación permanente, personal cultural y social que se fundamenta en una
concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus
deberes.

En nuestra Constitución Política se dan las notas fundamentales de la naturaleza


del servicio educativo. Allí se indica, por ejemplo, que se trata de un derecho de la
persona, de un servicio público que tiene una función social y que corresponde al

2
Para consultar información sobre aprendizaje significativo se buscó en las siguientes páginas de
internet: http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S1652-
67762006000100015&script=sci_arttext&tlng=es. http://www.umariana.edu.co/ojs-
editorial/index.php/BoletinInformativoCEI/article/viewFile/792/716
Estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia respecto del servicio
educativo con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la
mejor formación moral, intelectual y física de los educandos. También se establece que
se debe garantizar el adecuado cubrimiento del servicio y asegurar a los menores las
condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el sistema educativo.

El sistema educativo colombiano lo conforman: la educación inicial, la educación


preescolar, la educación básica (primaria cinco grados y secundaria cuatro grados), la
educación media (dos grados y culmina con el título de bachiller.), y la educación
superior.

Teorías del aprendizaje

El material educativo tiene en cuenta la teoría de aprendizaje de Jean Piaget, ya


que este enfoque determina que la actividad del alumno debe ser siempre auto
constructivo, auto dirigido y auto evaluativo, en la que se fomente un ambiente
educativo donde los valores principales se basen en la autodeterminación y la
participación creativa y dinámica.
Referencia también a que las condiciones de aprendizaje deben conducir a la
realización de un acto de asimilación donde el alumno, por abstracción física y
reflexiva, le dé una

significación al contenido aprendido, lo situé en un contexto teórico amplio y pueda


actuar de manera más eficaz y compleja una vez haya ampliado sus conocimientos. El
docente es una persona clave en el proceso de aprendizaje, pues es él quien planea y
facilita el proceso a partir de sus propias propuestas didácticas.
El docente es una persona clave en el proceso de aprendizaje, pues es él quien
planea y facilita el proceso a partir de sus propias propuestas didácticas.

Según Piaget concibe el conocimiento no como una copia de la realidad, pues


conocer un objeto o un evento, no es simplemente observarlo y hacer una copia mental
de él. Conocer un objeto es actuar sobre él, es decir, modificarlo, transformarlo y
comprender el proceso de esta transformación y, como consecuencia, comprender cómo
está construido.
Descripción de la experiencia

La práctica educativa se plantea en el marco del programa “Somos Capaces”, liderado


por la Secretaría de Protección Social de la alcaldía de Tuja, se inicia en el mes de
agosto de 2019 con un grupo de estudiantes con edades entre los 17 y 41 años, quienes
presentan discapacidad por síndrome de Down, autismo y discapacidad mental
moderada. Inicialmente se platea el diseño de un software para ayudar a estas personas
con el aprendizaje del tema lecto-escritura. Al conocer de manera personal al grupo e
interactuar con ellos, se evidencia que la mayoría no sabe identificar el abecedario; por
lo que se ve la necesidad de adaptar la planeación de las actividades para dar solución al
problema encontrado, iniciando con la identificación del abecedario y luego seguir con
procesos más complejos.
Para desarrollar el proceso de enseñanza aprendizaje de forma didáctica se establece
realizar de forma digital y física el árbol de la lectura. El paso siguiente es el diseño y
elaboración de un software que ayude que sirva de herramienta para que los estudiantes
se sigan familiarizando con el uso del abecedario; dicho software contiene ejercicios
enriquecidos con imágenes que se pudieron apreciar durante el desarrollo de las
actividades didácticas y pedagógicas, es decir se muestran imágenes y cada usuario
deberá reconocerlo y arrastrarlo de manera correcta. Con lo anterior se refuerza todo lo
aprendido durante el proceso, teniendo siempre presentes elementos del contexto con
los que se tiene contacto en la cotidianidad, logrando así que el aprendizaje sea
significativo y desarrolle competencias que les permitan en el mediano y largo plazo
una mayor inclusión social.

La experiencia no está exenta de dificultades y contratiempos; al principio es


difícil establecer una adecuada comunicación con los estudiantes con discapacidad
auditiva por la falta de experiencia del maestro en formación en el lenguaje de señas,
esto sumado a los diferentes tipos necesidades educativas que presentan los
participantes.
Imágenes Referentes.

Logros alcanzados
Concluida la experiencia se logró cumplir cada uno de los objetivos planteados;
los docentes practicantes diseñaron y elaboraron un software educativo sobre el
abecedario, con diferentes ejercicios que despertaban el interés a la inclusión en la
sociedad; este producto fue socializado con la Secretaría de Desarrollo Social de la
ciudad de Tunja, en el programa “Somos Capaces”. Igualmente, durante el desarrollo de
las actividades, los estudiantes pudieron identificar las palabras y gracias a eso,
realizaron palabras y ejercicios que supla esta necesidad por medio de ejercicios por
medio del software educativo.

Algunas reflexiones personales

Durante el desarrollo de la práctica pedagógica se establece una dinámica que genera un


impacto positivo de doble vía, es decir en los estudiantes y el docente. En los primeros
porque sienten que son tenidos en cuenta, valorados como personas y adquieren
conocimientos y competencias nuevas; por su parte el maestro en formación descubre
una faceta humana de su profesión en la que se siente capaz de transformar vidas por
medio de la educación; esto enriquece el que hacer pedagógico haciéndolo más humano
y cercano a nuestras necesidades de autorrealización.
El trabajo pedagógico con personas con discapacidad cognitiva, nos debe llevar a
reconstruir los pensamientos estigmatizantes hacia ellos, relacionados con su
incapacidad, para transformarlos en otros más esperanzadores que permitan visualizar
nuevas posibilidades de desarrollo y participación en la vida social, cultural y
económica, mediante el desarrollo de sus propias competencias. Esto significa también
un redescubrir los fundamentos teóricos sobre la educación, inclusión, pedagogía,
didáctica, entre otros; para llevarlos a la práctica de forma dinámica y por qué no decirlo
entretenida.

Conclusiones
Con la implementación del material educativo se da la oportunidad a los
estudiantes de utilizar un mecanismo innovador, interactivo y diferente con el que
pueden reforzar conocimientos y que al mismo tiempo los motive para que utilicen el
computador como medio de aprendizaje. Se puede concluir que la incorporación de las
estrategias pedagógicas mediadas por TIC

favorece a el aprendizaje de los estudiantes, el software educativo “El árbol de la


lectura”

favorece al aprendizaje y mejora del conocimiento respecto al proceso de lectoescritura.

Este software educativo da la posibilidad a que los estudiantes enfrenten diferentes


contextos, para garantizar un mayor aprendizaje por medio de diversas actividades
interactivas y así reforzar diferentes habilidades.

La realización del árbol en físico contribuye a una participación un poco más activa e
incluso al trabajo en equipo, pues permite el apoyo colaborativo de los integrantes del
programa.
Bibliografía

FERNÁNDEZ BATANERO, J., & BERMEJO CAMPOS, B. (2012). ACTITUDES


DOCENTES HACIA LAS TIC EN CENTROS DE BUENAS PRÁCTICAS
EDUCATIVAS CON ORIENTACIÓN INCLUSIVA. Ediciones Universidad de
Salamanca, 61.

Hernández Claro, I., & Greguas Navarro, I. (2010). Estándares de Diseño Web.
Ciencias de la Información.

Hernandez, R. (2017). Impacto de las TIC en la educación: Retos y Perspectivas. CC


BY-NC-ND 4.0 Internacional - (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-
nd/4.0/).

Muntaner Guasp, J., & Rosselló Ramón, M. (2016). Buenas prácticas en educación
inclusiva. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia.

PARRILLA LATAS, Á. (15 de 01 de 2015). ACERCA DEL ORIGEN Y SENTIDO


DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA. pág. 26.

Sunkel, G., & Trucco, D. (2012). Las tecnologías digitales frente a los desafíos de una
educación inclusiva en América Latina. Santiago de Chile: Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Arnaiz Sánchez, P. (2011). LUCHANDO CONTRA LA EXCLUSIÓN: BUENAS


PRÁCTICAS Y ÉXITO ESCOLAR. INNOVACIÓN EDUCATIVA.

COLOMBIA, E. C. (Febrero de 2013). LEY 1618 DE 2013.

Guzmán Fernández, G. (2000). ¿QUÉ ES EL DINERO? UN ABORDAJE DESDE LA


PSICOLOGÍA ECONÓMICA. Universidad Nacional de Mar del Plata
(Argentina).

Hurtado Lozano, L., & Agudelo Martínez, M. (2014). Inclusión educativa de las
personas con discapacidad en Colombia.

Marqués Graells, D. (2012). IMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN:


FUNCIONES Y LIMITACIONES. Revista de investigación - 3 Ciencias.
MENDOZA B., P., & GALVIS PANQUEVA, A. (1999). AMBIENTES VIRTUALES
DE APRENDIZAJE: UNA METODOLOGÍA PARA SU CREACIÓN.
Informática Educativa.

Negre Bennasar, F. (2003). TIC y DISCAPACIDAD: IMPLICACIONES DEL


PROCESO DE TECNIFICACIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA, EN LA
FORMACIÓN DOCENTE Y EN LA SOCIEDAD. Revista de Medios y
Educación.

Organización , M. (2011). INFORME MUNDIAL SOBRE LA DISCAPACIDAD.


Ginebra, Suiza: BANCO MUNDIAL.

Orozco Cazco, G., Tejedor Tejedor, F., & Calvo Álvarez, M. (2017). Meta-Análisis
sobre el efecto del Software Educativo en alumnos con Necesidades Educativas
Especiales. Universidad Nacional de ChimborazO, 52.

Prefasi Gomar, S., Magal Royo, T., Garde, F., & Giménez López, J. (2010).
Tecnologías de la Información y de la Comunicación orientadas a la educación
de personas con discapacidad cognitiva.

Travieso, J., & Planella, J. (2008). La alfabetización digital como factor de inclusión
social: una mirada crítica. UOC-PAPERS.

VELANDIA BUSTOS, M. (01 de Enero de 18). Ser capaces de generar Activos


Sociales. Recuperado el 25 de Mayo de 2018, de DIVERSIDAD:
https://losalamos.org.co/revista-diversidad/

S-ar putea să vă placă și