Sunteți pe pagina 1din 14

Primer estadio: comprensión sonoro-grafo-visual

Es el primer estadio que alcanza el escolar en el proceso lector, lo que está determinado, en gran medida,
por la adquisición de las asociaciones grafo-fonéticas que establece para formar sílabas, palabras;
garantiza el reconocimiento de estas unidades lingüísticas que surgen del análisis de la lengua oral en
relación a un contexto determinado, para luego evolucionar hacia la lengua escrita.
Segundo estadio: comprensión léxico-semántica
Este estadio se logra cuando al escolar se le lleva a interactuar de esta manera donde se propicie el
proceso de reconocimiento y el empleo de la palabra en cada contexto, que le permita distinguir qué
significa, tanto al hablar como al leer, se está propiciando relacionar la palabra con la representación de la
realidad objetiva.
Tercer estadio: comprensión del lenguaje comunicativo
Es entendido como el proceso de aprender a leer, estableciendo relaciones de sentido y significado a través
del contexto oracional, teniendo en cuenta que las palabras aisladas toman mayor significación en un
contexto oracional, en el cual se refleja una verdadera comunicación
Por esta razón se propone un nuevo procedimiento, basado en el análisis y la reflexión, que sirve de
mediador para lograr la activación del pensamiento y los procesos psíquicos en general, donde se potencie
la capacidad de razonar lo que se aprende.
El procedimiento propuesto constituye un mediador entre la cultura que deben adquirir los escolares y la
atención que ellos demandan del maestro para lograr la comprensión del proceso lector y que tiene el
propósito de movilizar los procesos lógicos del pensamiento de los escolares, en forma de feed back,
basado en la actividad de análisis y la reflexión, devenida de la interacción maestro- escolar, como mediador
esencial, para la apropiación de dicho proceso,
El procedimiento comprende los siguientes momentos metodológicos basados en la interacción del maestro
con los escolares:
Primer momento: Primeramente resulta importante orientar a los escolares en la actividad.
Su importancia radica en enseñar a decodificar el contenido de la actividad y socializar qué se orienta en la
misma. Para ello primeramente presenta la actividad en tarjetas con letra impresa.
No significa solamente, que el maestro les diga qué hay que hacer cómo se realiza sistemáticamente, sino
que también interaccione con el escolar, con un lenguaje sencillo para que el propio escolar diga qué va
hacer, lo que le permitirá constatar que ha interiorizado la orientación. Aquí cabe una pregunta clave: ¿Qué
se tiene que hacer en esta actividad?, lo cual se corrobora en la medida que sea más concreto el análisis
atendiendo al contenido de la misma, de manera que se genere la reflexión reflejadas en las respuesta de
los escolares.
Para ello se recomienda al maestro que al realizar el análisis de la situación comunicativa lectora le
anteceda primero la realización de “llamadas de atención” de manera dosificada acerca de aspectos
fundamentales, para que sirva de señal al escolar, concentre su atención en lo esencial.
Segundo momento: Consiste en establecer la relación del contenido de la actividad con el código de la
lengua escrita y la selección de la palabra a partir de la comprensión del significado.
Para ello el maestro realizará las siguientes acciones:
- Leer a los escolares el contenido de la actividad y analizar las grafías que componen las palabras.
- Decodificar las palabras por el significado que tienen en el contexto de la situación comunicativa.
- Analizar la relación que existe entre ellas y lo que se orienta para su solución.
- Ayudar a pensar a los escolares para que lean y seleccionen las palabras o las frases a construir o
consideren qué es la que corresponde.
Tercer momento: Relación entre la construcción y la comprensión del significado completo:
Para ello el maestro deberá:
- Leer a los escolares la oración realizada otra vez con ayuda del maestro, si la necesitan.
- Realizar un intercambio para analizar el mensaje que se trasmite en la actividad que han realizado si se
trata de una frase o una oración.
Es importante significar que en el proceso de formación de los profesionales de la carrera de logopedia, se
ha concebido la implementación de esta propuesta didáctica, a fin de propiciar la preparación
correspondiente a través del curso propio denominado Atención integral a los trastornos del lenguaje
escrito, antes de la realización de la práctica laboral, lo cual ha contribuido a la apropiación de herramientas

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
Resumen
Introducción: Modos y estilos de vidas consumistas, se han instaurado en la vida moderna. El hábito de
fumar en la adolescencia desde edades tempranas favorece el aumento de diversos problemas de salud.
Objetivo: Diseñar un plan de acción dirigido a la prevención del hábito de fumar en los adolescentes.
Diseño metodológico: Se realizó un estudio descriptivo transversal en la ESBU “Camilo Cienfuegos”
perteneciente al CMF 22-18 del poblado de Mata Policlínico “Juan Bruno Zayas” del municipio de Cifuentes
durante el periodo de enero 2015 a junio 2017. La población constituida por 228 adolescentes y la muestra
quedó integrada por 137, seleccionada con la utilización de un muestreo no probabilístico por criterios. Se
utilizaron métodos empíricos como la entrevista, el cuestionario y criterios de especialistas. Resultados:
Predominaron adolescentes entre 15 y 14 años de edad del sexo masculino que iniciaron el hábito de fumar
entre 12 y 13 años de edad, llevan un año o más como fumador, consumen entre 1 y 5 cigarros por día en
fiestas y lugares públicos y fueron influenciados por el medio familiar. Los mismos poseen bajo nivel de
información sobre el hábito de fumar y sus consecuencias a la salud. Conclusiones: Se diseñó un plan de
acción y los especialistas lo consideraron pertinente y factible para su posterior aplicación.

Palabras claves: adolescentes, hábito de fumar, nivel de información, plan de acción.

Introducción
Los enfoques sobre la adolescencia tienen una breve historia que se remonta al inicio de siglo XX. Si bien
su pasado es rico en experiencias pediátricas y pedagógicas, apenas en los últimos veinte a treinta años la
tendencia nacional e internacional se ha centrado en la investigación científica de las diversas problemáticas
e inquietudes que le identifican.
Para adentrarse en el campo de estudio de la adolescencia, en primer lugar se debe tener en cuenta que su
constitución es el resultado de la confluencia de diversas disciplinas, como la pediatría, la psiquiatría
general, la neurología, la etnología, la psicología y la sociología, entre otras. Los aportes y progresos
realizados en cada una de estas áreas de conocimiento han permitido la constitución y desarrollo de la
comprensión científica de la adolescencia.1
Desde el punto de vista psíquico en la adolescencia la actividad principal cambia, ya no la constituye el
estudio, sino la relación con los demás, las amistades, las relaciones íntimas, esto no quiere decir que el
estudio no siga siendo una actividad importante. El grupo de relación es fundamental en esta etapa de la
vida. La esfera afectiva-motivacional adquiere un papel rector y se complementa con la cognoscitiva. 2
El adolescente comienza a fumar como parte de un proceso de experimentación y conocimiento del entorno.
Los efectos farmacológicos de la nicotina están relacionados con el hecho de utilizar el tabaco como
regulador emocional pero muchos terminan desarrollando la dependencia a esta sustancia. Tanto el inicio
como el mantenimiento del tabaquismo, como ocurre en otras drogodependencias, tiene su origen en el
entorno social del individuo y en su consolidación intervienen características biológicas y psicológicas de la
edad y del grupo social.3, 4
El tabaquismo constituye un problema de salud de gran magnitud a escala mundial y muestra una evidente
tendencia al aumento en el número de casos reportados, sobre todo en las edades de la adolescencia y la
juventud. Estas etapas por sus características, son vulnerables a la acción de diferentes factores
medioambientales, capaces de modificar el curso del desarrollo normal. Es conocido que fumar cigarrillos
ocasiona cáncer, pero no sólo existe esta consecuencia. También hay otras que afectan a nuestra salud y a
la apariencia física a corto, mediano y largo plazo.5
La exposición al humo pasivo durante la infancia provoca un daño directo e irreversible a la estructura de las
arterias. Los padres, o incluso quienes estén pensando en convertirse en padres, deben dejar de fumar. No
sólo es beneficioso para ellos, sino que también protegerán la salud de sus hijos en el futuro. 6, 7
El consumo del tabaco es una de las principales causas prevenibles de defunción en el mundo. La OMS le
atribuye al tabaco unos 4 millones de defunciones anuales, cifra que según las previsiones, habrá
aumentado a 10 millones anuales para el 2030. En las personas que fuman desde la adolescencia la
mortalidad es 3 veces mayor que la de los no fumadores. 8
El hábito de fumar está asociado también con una variedad de cambios perjudiciales en la cavidad bucal,
afecta absolutamente a todos sus elementos, altera el microambiente de esta y a su vez lo predispone, para
que se presenten afecciones como: lesiones premalignas, cáncer bucal, estomatitis nicotínica, melanoma
del fumador, cicatrización retardada de las heridas, lengua vellosa, halitosis y periodontopatías. 9
Los jóvenes cubanos se ubican entre los que más fuman en América Latina, según una encuesta del
Ministerio de Salud, cuyos resultados indican que se inician en el hábito a edades muy tempranas. "La

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
juventud cubana es una de las que más fuma en los países de América Latina, una de las de mayor
prevalencia", dijo el médico Orlando Landrove, alto directivo del Ministerio de Salud. 10
Esta problemática ha sido abordada desde diferentes ángulos por la prensa cubana, tal es el caso de la
periodista De Armas Padrino,11 al referirse al hábito de fumar en la población cubana expresó que la media de
edad para el comienzo de esa adicción es de 17 años, pero resulta preocupante que ha disminuido la brecha
que había entre la prevalencia de niñas y niños, antes los varones comenzaban a fumar primero y las niñas
después, y ahora el espacio entre su inicio es cada vez menor.
Mientras que el Dr. Francisco A. Durán García12 señala en la prensa que en el año 2014 el consumo percápita
en la población cubana de 15 años y más fue de 1 527 cigarrillos, cifra que equivale a que cada cubano de
esa edades fumó 4.24 cigarros diario. Así mismo significó que en el año 2014, en relación con el 2013 el
8.68% aumentó en 122 cigarros, lo que constituye el segundo incremento desde el año 2010, cuando en el
trimestre se suspendió la venta normada a precios bajos en el mercado racionado.
El tabaquismo, su presencia como factor de riesgo en las principales causas de morbilidad y mortalidad, lo
hacen ser, sin discusión alguna, un problema de salud en Cuba; 13 las características del mercado nacional e
internacional de productos del tabaco, le confieren las condiciones necesarias para requerir de una política
pública si se quiere lograr reducciones en la prevalencia de tabaquismo y consumo de cigarrillos en la
población cubana.
Pero la fundamentación de toda propuesta de política pública tiene que estar sustentada en la relación entre
costos y beneficios de la misma y definir, de forma clara y convincente, que interés público se quiere
resolver.
La Constitución de la República 14 y la Ley 41 de la Salud Pública (Art. 1, 4 ch, 52, 55, 58, 59, 60, 65 y 69), 15
ponen de manifiesto que le corresponde al Ministerio de Salud Pública emprender el camino, largo y con
escollos, para lograr la presencia de una política pública en relación con el tabaquismo, que tribute a la
salud de los cubanos, aun en medio de las dificultades económicas existentes.
En estudios realizados acerca del tabaquismo en distintos municipios de la provincia Villa Clara se encontró
datos que señalan que el municipio que presenta mayor prevalencia de fumadores es Cifuentes con el 50%,
por lo que se identificó la adicción al tabaco como un tópico en el banco de problemas.

En la ESBU "Camilo Cienfuegos", centro ubicado en el radio de acción del CMF22.18 en el poblado de Mata
al realizar una valoración de los principales factores de riesgos que presentan los adolescentes se detectó
un elevado número de adolescentes fumadores, ante esta problemática se consideró necesario este tipo de
investigación por la valiosa información que aporta a los profesionales de la salud, al ubicar la presencia del
tabaquismo en los adolescentes lo que representa un problema de salud, por lo que se impone una correcta
valoración del riesgo del consumo de tabaco, teniendo en cuenta la repercusión en la calidad de vida de
estos jóvenes.
Los elementos descriptos anteriormente, permiten a la autora del presente trabajo enunciar el siguiente
Problema científico:
¿Cómo elevar el nivel de información sobre la prevención del hábito de fumar en los adolescentes de la
ESBU “Camilo Cienfuegos” perteneciente al poblado de Mata Policlínico “Juan Bruno Zayas” del municipio
de Cifuentes durante el periodo de enero 2015 a junio 2017?

OBJETIVOS
General:
Proponer un plan de acción dirigido a la prevención del hábito de fumar en los adolescentes de la ESBU
“Camilo Cienfuegos” perteneciente al poblado de Mata Policlínico “Juan Bruno Zayas” del municipio de
Cifuentes durante el periodo de enero 2015 a junio 2017.
Objetivos específicos:
1. Caracterizar la muestra de estudio según variables sociodemográficas.
2. Determinar la presencia del hábito de fumar.
3. Identificar el nivel de información de los adolescentes sobre el hábito de fumar y sus consecuencias
en la salud.
4. Valorar el plan de acción por especialistas.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
Los comités hospitalarios de bioética

Comités de bioética: desarrollo y antecedentes


La historia de los comités hospitalarios de bioética
Acerca de la fundamentación de los CHB
Funciones de los CHB
Recomendaciones para la constitución de CHB
Algunos comentarios finales

Desde el surgimiento de la disciplina Bioética, cuando Potter acuñó su nombre en


1970, no pasó mucho tiempo hasta que comenzaran a desarrollarse gran cantidad de
Instituciones ocupadas de la tarea de promoción, extensión y educación. Fue la forma en
la que esta nueva perspectiva se introdujo en los distintos ámbitos de debate no solo
académicos sino también sociales. Lo que se ha llamado la Bioética como programa de
reforma social es, precisamente, la extensión del “discurso” de la Bioética en los
diferentes ámbitos sociales y la creación de estructuras institucionales que cumplan con el
objetivo de capacitar, investigar y en otros casos, constituirse como espacios consultivos y
deliberativos para la resolución de conflictos éticos relacionados con el campo de la
atención de la salud y la investigación biomédica.
Se incluyen dentro de la llamada Bioética Institucional, además las regulaciones y
normativas que se van instalando en una sociedad a propósito de temas conflictivos y que
suelen ser el reflejo de un debate social pluralista, esto es, códigos, legislaciones, reglas y
políticas públicas que son muestra de consensos alcanzados por la sociedad en el afán
de mantener unos mínimos de respeto por los derechos generales o los de grupos o
situaciones particulares.
Así, la Bioética refleja en realidad un “movimiento social” i, que se ha ocupado de
una amplia gama de temáticas referidas a la vida y la salud del ser humano, bajo un
determinado discurso, siendo la clave de su extensión, el desarrollo institucional.
Este es un campo aplicado, que requiere un diálogo fluido y permanente entre
aquellos que trabajan en Bioética fundamental, en Bioética clínica, en la problemática de
la asistencia sanitaria y en el análisis de la realidad política ii.
La forma de “incidencia” de este nuevo modelo de abordaje de la conflictiva ética de la salud ha sido
más bien transversal, introduciéndose en los campos del conocimiento sin una estructura formal, y siendo el
reflejo de la reacción de diversas y sentidas demandas sociales.
Ello determinó un desarrollo disciplinario, institucional y académico desde los años 70 que fue
particularmente importante en EE. UU, Canadá y en los países europeos, posteriormente.
En 1969 se creó el Institute of Society, Ethics and life Sciences, conocido luego como Hastings
Center y del cual ha dependido posteriormente una enorme producción bibliográficas y diversas líneas
educativas.
En 1970 la Fundación Joseph P. Kennedy creó el primer Programa interfacultad de Etica Médica, el
cual apuntaba a la educación ética en el pregrado y un año después André Hellegers fundó el Instituto
Joseph and Rose Kennedy para el estudio de la Bioética y la Reproducción Humana que desde entonces se
conoce como Kennedy Institute of Ethics de la Universidad de Georgetown.
En 1972, este mismo Instituto respaldó el proyecto de Warren Reich para
desarrollar un trabajo de investigación sobre los temas más importantes que abordaba la
disciplina que se llamó Enciclopedia de Bioética, trabajo que constituyó uno de los
aportes más importantes a la construcción y fundamentación de los distintos tópicos de la
disciplina, sentando las bases para establecer los primeros debates..
De igual modo el Kennedy Institute también fue responsable de la elaboración de la
Base de datos Bioethicsline, la cual forma parte de la National Library of Medicine's. En
ella son incluidos todos los trabajos publicados en revistas con Index, relacionadas con

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
Bioética, no sólo las incluidas en publicaciones médicas, sino también en revistas de
Filosofía, Derecho y, desde ya, las específicas de Bioética.
EEUU contó con dos de las más importantes comisiones relacionadas con temas de Bioética. La
constitución de la Comisión Nacional, (1974-78) y la Comisión Presidencial iii, (1979-83), fueron grandes
espaldarazos para reforzar tanto contenidos teóricos, líneas de trabajo en metodologías, como una enorme
producción bibliográfica que fue de gran utilidad para la formación de grupos e instituciones en el resto del
mundo.
En Canadá fueron creadas desde los años 70 más de treinta comisiones que trabajaron sobre
temas de Bioética, como la Comisión Federal de Reforma legal que ha trabajado sobre el asesoramiento en
nuevas legislaciones y la reformulación y modernización de otras. Una Comisión de mucho interés ha sido
el Proyecto de Protección de la Vida (Protection of Life Project) que trabajó desde 1979 hasta 1992 con
abundante producción.
De igual modo en los países Europeos, aunque un poco más tardíamente, la
institucionalización de la Bioética ha seguido el mismo modelo que en EE.UU., en el
terreno del asesoramiento legislativo y político, es decir, una forma más bien
“comisionista” del desarrollo de la disciplina. Muestra de ello fue la Comisión Warnock
en Inglaterra y posteriormente la Comisión de Bioética del Consejo de Europa. A partir de
entonces el desarrollo de estas comisiones ha sido variado. En cada país estas
estructuras han respondido más bien a las tradiciones históricas como a los modelos
político sociales de cada lugar, recreando formas diferentes de desarrollo de estos grupos
asesores. Así en Francia se organizaron comités nacionales de bioética que tienen como
misión dar opinión y aconsejar a los poderes públicos, pero además instalar el debate en
la sociedad civil. De tal modo, de acuerdo a la cultura del país predominarán enfoques
diferentes ante cada cuestión iv.
Distinta ha sido la respuesta de democracias más tradicionales como la de
Inglaterra que no suelen cuestionar el rol del Parlamento o en el caso de democracias
jóvenes como la española, donde se prefiere mantener el debate dentro del marco
parlamentario como comisiones internas.
Es posible que este sea el caso de las jóvenes democracias latinoamericanas,
aunque en los países de la región, la tendencia parece ser la de imitar los modelos
comisionistas con no muy buenos resultados, ya que en muchos casos estas comisiones
no desarrollan una tarea demasiado trascendente.
Las Instituciones en América Latina han ido creciendo. La Organización
Panamericana de la Salud (OPS) creó un Programa que desarrolla actividades educativas
desde 1995 y recientemente se creó la Red Latinoamericana y del Caribe de Bioética de
UNESCO que está sentando las bases para el estatuto epidemiológico de una Bioética
Latinoamericanav. Existen, de igual modo, otras redes e instituciones con diversos
desarrollos.
En la Argentina, el desarrollo Institucional se remonta a la década del 70 cuando se
crea el Instituto de Humanidades Médicas en la Fundación José M. Mainetti, en La Plata
que fue pionero en la promoción de la humanización de la medicina. En 1986 se creó el
Centro de Referencia Nacional en Bioética, CENAREBIO, a partir de donde la Bioética fue
entendida no sólo como una disciplina académica, asistencial y política, sino también
como una cultura de la moral civil, lo que planteaba ya una lectura crítica local del
discurso de la bioética angloamericana.
Finalmente en 1990 se creó la Escuela Latinoamericana de Bioética en La Plata
que ofreció la primera capacitación sistemática en Bioética, a través de Cursos de
Postgrado, con el objetivo de formar expertos que lideraran el proceso de desarrollo en
sus países.
Desde entonces existen distintos Centros y Organizaciones para la Investigación y
Educación en Bioética como BIO&SUR Asociación de Bioética y DDHH, con una amplia

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
tarea de educación y extensión, la Asociación Argentina de Bioética y la Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales, entre otras, que ofrece jornadas y cursos en
Bioética.
Se cuenta con diversas publicacionesvi que han hecho posible el conocimiento de
otros innumerables centros que están desarrollando acciones de gran importancia, no
sólo en los ámbitos de la Salud sino en el campo del Derecho y la Filosofía.
También ha habido un progresivo desarrollo académico de la disciplina que ha
sido incluida en la currícula académica, particularmente en las Facultades de Medicina.
En la esfera microinstitucional se han desarrollado estructuras interdisciplinarias
para el debate y la búsqueda de consensos sobre situaciones éticamente conflictivas en
casos particulares dentro de los Hospitales. Podría decirse que los Comités
Hospitalarios de Bioética (CHB) representan dentro de los hospitales los principales
protagonistas de este movimiento social o programa de reforma social del que antes se ha
hablado. Son, de algún modo el reflejo de una instancia de participación pluralista en el
seno del Hospital. No empleo la calificación de razonamiento metafísico o
filosófico, aunque se ajustaría bien a la realidad del contexto, coincidiendo
con la incomodidad que, a veces, expresa Borges en el uso de esos términos
tan meritorios y solemnes, cuando el objetivo era intelectual y estético en su
caso, mientras es mas bien solo de divulgación intelectual en el mío.
Discrepando con otros analistas, no pienso que sus ideas, entre otras, sobre
tiempos convergentes, divergentes, paralelos que: “abarcan todas las posibilidades y
que aún así solo son una visión parcial, incompleta, aunque no falsa del universo”
(Borges, 1941), sean producto de la casualidad o de un hipotético accidente creo sí, que tal como
lo hizo en y con otros escritos, también en este cuento se refiere al mismo en forma
equívoca, casi ladina, cuando dice que se trata de un cuento policial.
Borges sabía de lo que escribía en la cuarta década del siglo 20, cuando
menciona a Albert (¿¡Einstein!?) atareado en sus infinitos tiempos y senderos que
finalizarían con un bombardeo (¿nuclear?) a una ciudad homónima inglesa de
aquellos tiempos de guerra, presagio de las intenciones nazis en una Alemania que
era público y notorio como lo expresaba la prensa, se encontraba ya en las puertas del
dominio del átomo.
Por supuesto no me refiero al conocimiento físico-matemático de un
científico, sino al conocimiento que un poeta ilustrado e informado puede tener al
leer sobre la relatividad que proponía Einstein, el principio de incertidumbre de
Heissemberg, las experiencias de Schroedinger y otros portentos teóricos que
iluminaban el alba del siglo veinte.
Solamente una mente genial pudo vislumbrar las infinitas realidades que
nos propone la Teoría Cuántica en los pliegues de una materia que se vuelve elusiva y
extraña a medida que intentamos penetrar en el mundo de lo muy pequeño o lo
desmesuradamente grande..., la angustia de nuestra ignorancia aunada por el infinito
de los extremos.
Luego de su larga experiencia europea y habiendo leído en su lengua natal,
entre muchísimos otros, a gigantes de la literatura fantástica (el gustaba llamar así a
lo que hoy los técnicos consideramos, quizás equivocadamente, “ciencia ficción”)
como: H. P. Lovercraft, , Olaff Stapleton, H. G. Wells, etc, etc, por no mencionar a la

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
inmensa lista que probablemente arranca con los clásicos del pensamiento griego y
sin solución de continuidad se desarrolla hasta sus contemporáneos tanto del mundo
occidental como los orientales, el políglota Borges en 1941 había formado y echado a
caminar el germen del meme que daría lugar a la aparición de los universos
paralelos que hoy convoca el pensamiento de prominentes investigadores.
Hubo de transcurrir mas de una década para que la ciencia se asomara a
esas enigmáticas ideas y les diera un fundamento físico-matemático con la
presentación de la tesis doctoral (conocida como Many World Interpretation o M.W.I.
por sus sigles en inglés) de Hugs Everett en 1957, quien abandonaría posteriormente la
investigación científica y hasta la vida, decepcionado por el escaso interés y el escepticismo
que mostraron inicialmente sus colegas.
Realmente impacta y emociona que ahora científicos de la talla de un
Stephen Hawking, Martín Rees, David Deutsch, Francis Crick, y cientos de otros de
similar reconocimiento intelectual, a pesar del escándalo que producen estas
concepciones cuánticas, estén compartiendo algunas de esas opiniones y trabajando
en el desarrollo de nuevos conceptos que miles de tecnólogos se afanan en concretar
como flamantes “realidades” que nos maravillan día a día.
En su tiempo fueron los Bruno, Espinoza, Galileo y otros osados
pensadores quienes desafiaron el Dogma establecido con sus ideas revolucionarias
sobre mundos redondos flotando en un espacio que no eran el eje de ningún
privilegio celestial y pagaron con su libertad, su salud y hasta su vida el derecho a
exponerlas al gran público, pero otros les siguieron hasta dejarnos convencidos por la
fuerza de las evidencias que apenas formamos parte de un insignificante sistema planetario
que gira - quizás intrascendente mente - en un oscuro brazo de una galaxia común.
Muchos tiranos se empeñaron porfiada, sistemática y reiteradamente en silenciar estos
odiosos razonamientos denigrantes de sagradas ideas milenarias, pero fue tan inútil
todo derramamiento de sangre como tapar el sol con un harnero, así son las cosas y
así evolucionan nuestras creencias, nuestro conocimiento, a veces con alegrías, a
veces con decepciones.
¿Qué decir de la velocidad de computo de los últimos ordenadores, aparatos
que prácticamente no existían en nuestra época del secundario, cuando nos
ensuciábamos los dedos en engorrosos “esténciles” para obtener copias que hoy nos
brindan por miles las fotocopiadoras? Y ¿en que quedó aquella orgullosa afirmación
que decía que jamás un engendro artificial iba a derrotar a un campeón de ajedrez en
su juego?.
Hace poco mas de cien años la humanidad apenas despegaba del suelo en
esperpénticos y frágiles aparatos, mientras hoy negociamos acuerdos internacionales
en la nueva frontera que nos propone la estación espacial.
Podríamos mencionar en esta línea una interminable lista de las nuevas
“realidades”que la tecnología concretó lo que en su momento parecían meras
fantasías o ideas aberrantes sobre la naturaleza de las cosas. Hologramas, fractales,
atractores, microscopios de efecto túnel, tomógrafos, resonancia magnética,
nanotecnología, etc, son solo algunos de los nuevos conceptos y dispositivos –

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
“realidades” hoy al fin - que están a disposición cotidiana para mejorar la calidad de
vida de nuestros contemporáneos.
Pero no es mi intención en este ensayo detenerme en la descripción de una
contundente lista que muestra la evolución de la inteligencia humana, sí pretendo en
cambio, de la mano del fabuloso escritor y apoyándome también en los hombros de
los genios que lo inspiraron, exponer a la consideración del lector un argumento
sencillo del mecanismo cuántico que la naturaleza emplea en la conformación de lo
que definimos como “realidad”, para acceder con ayuda de dos metáforas (o mas bien
una prototeoría y una metáfora o analogía de fácil comprensión): el “Todo” y el
“Sintonizador”, a una nueva versión de la relación objeto-sujeto que permita
entender mejor el mundo que nos rodea, fundamentar la posibilidad de las “realidades
múltiples” y superar viejas antinómias del tipo: Idealismo vs. Materialismo,
Dualismo vs. Monismo, etc, que han enfrentado el pensamiento racional durante más
años de lo deseable.
Términos como: mecánica cuántica, decoherencia, antimateria, propiedades emergentes,
teletransportación, etc, etc, nos intimidan injustificadamente con su complejidad, por falta de
una explicación clara y sencilla que permita un acercamiento conceptual a los
mismos, y a pesar que algunas de estas ideas revolucionarias están cerca de ser
centenarias, la inmensa mayoría de la población no accede a sus increíbles
implicancias y aun así tampoco son muchos los intentos de hacer mas fáciles y
comprensibles estos conceptos.
Quizás dos, entre tantas, de las mas increíbles conclusiones a las que nos
permite acceder la Teoría Cuántica son, en primer término, la revolucionaria idea de
que la “realidad”del mundo exterior – el medio ambiente que nos rodea - que
sentimos, observamos o medimos en la vida cotidiana, no depende exclusivamente de
ella misma, sino que se trata siempre y finalmente de interacciones directas o
indirectas con nuestro cerebro – el sintonizador – y, en segunda instancia, que a su
vez estas interacciones puedan dar lugar a múltiples experiencias o versiones de la
“realidad” cotidiana, conformando lo que se conoce como la teoría de los “universos
paralelos” (mencionada por sus siglas en inglés, como MWI ó múltiple worlds
interpretation).
Desde este nuevo enfoque o punto de vista que nos propone la Teoría
Cuántica, la vieja y venerable pretensión humana de conocer la “esencia “ o el “ser “
de las cosas, o la cosa “en sí”, es simplemente una quimera, ya que para que algo
“sea”, “exista” o se incorpore a nuestra “realidad”, es necesario que esa cosa o sus
elementos constitutivos interactúen – se manifiesten – directa o indirectamente con
nuestros sentidos; condición que no se cumple en ninguna de las expresiones
mencionadas ya que éstas se refieren específica y enfáticamente a lo interior y propio
de la cosa, constituyendo en todo caso una de las tantas trampas o paradojas que nos
depara nuestra forma de expresión, o sea, digo que solo conocemos las interacciones
directas o indirectas de las cosas con nuestro cerebro a través de los diferentes
sentidos y funciones de nuestro organismo.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
De allí las dificultades con que se enfrentaban, hasta ahora, quienes querían
definir la naturaleza última de la “realidad” ya que cualquiera sea el método utilizado
para detectarla, se trata siempre de interacciones que no solo dependen de los
elementos locales que interactúan, sino también del contexto en que lo hacen y las
particularidades del sistema de observación y juzgamiento del sujeto.
Dicho de otra forma: para que algo “exista”, es decir que haya un objeto o
cosa, es necesario que haya una interacción con otro elemento o cosa que actuará
como sujeto y/o viceversa, de no ser así estaremos en presencia de lo que definimos
como: la nada.
Es justamente la Teoría Cuántica con su principio de incertidumbre, su
ecuación de probabilidades de ondas, el colapso de la función de onda, etc., etc, la
estructura o herramienta intelectual que nos permite especular con la posibilidad de
que existan diferentes “realidades” en la naturaleza – el todo – que se manifiestan
solo según las características de las interacciones entre el objeto del medio ambiente
exterior y el sujeto (en este caso, nuestro cerebro o sintonizador) y eso por solo
hablar de los niveles recientemente conocidos de interacciones.
Resumiendo, la intención es poner al alcance de quién tenga inquietudes
sobre su rol en esta aventura abierta que nos propone la vida, una explicación mas de
la función que cumple el cerebro, en particular el cerebro humano y que creo es
semejante a la de un sintonizador, empleando esta didáctica metáfora con
argumentos que apelan a elementos conocidos por todos, coherentes y compatibles
también con los pensamientos que el genial escritor nos brindara desde el deleite
intelectual de su prosa y poesía, en concordancia documentada con los últimos
avances del conocimiento humano.
Sin despreciar otras explicaciones, pienso que el funcionamiento del
cerebro humano puede asemejarse - solo a modo de parábola o metáfora explicativa -
al funcionamiento de un sintonizador de radio o de TV, con la diferencia de que en
lugar de producir sonidos o imágenes, en este caso se producen ideas, abstracciones,
conciencia, conocimientos y consciencia. Empleando entonces esta semejanza en
forma similar a como el término metafórico “Big-Bang” pudo expresar con tanto
éxito (aunque solo sea una ligera aproximación ) la explosión primigenia de nuestro
universo.
La idea o metáfora de pensar el cerebro como una máquina no es nueva ya
que es empleada conciente o inconscientemente por la inmensa mayoría de los
científicos que trabajan en las neurociencias y la medicina en general, lo que sí puede
tener cierto sentido de novedad es la idea de asimilar el funcionamiento de un cerebro
a la función de un sintonizador y solo he encontrado una sola referencia similar a
esta figura o metáfora, en el caso del ya centenario y conocido químico suizo, el Dr
Albert Hofmann, inventor del injustamente maltratado ácido lisérgico (LSD), que en
su libro: ”Mundo interior, mundo exterior”, páginas 33 a 44 (Humanics New Age;
1989, ) nos habla del cerebro, actuando como un sintonizador de la realidad, que
produce conciencia y consciencia.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
Parafraseando el léxico jurídico, podríamos decir que trataré de usar en la
defensa de esta metáfora y en la justificación de cada concepto empleado, aquellos
argumentos o explicaciones que constituyen: las “evidencias fácticas”, “pruebas” o
“indicios” mas consensuados entre los investigadores científicos actuales y con la no
menos importante consideración o aclaración que todo este conjunto de opiniones son
coincidentes en que nuestros conocimientos científicos de hoy día están lejos de
constituir una certeza en términos absolutos y seguramente serán modificados,
ampliados y quizá mejorados en los tiempos por venir.
Memes, ideas y conceptos acendrados como el tiempo y el espacio, tan
íntimos y naturales a nuestros pensamientos y experiencia diaria, han sufrido tanto el
embate de nuevos razonamientos y teorías, que poco queda ya de la certeza del
sentido común primario, fruto de la dimensionalidad (macrocotidianidad) en que
pasamos normalmente nuestra existencia y a la cual nos encontramos
acostumbrados, aunque no resignados.
Encontramos así que explicaciones relativamente recientes sobre la
estructura del átomo como algo similar a un pequeño sistema planetario en miniatura
según nos enseñaban pocas décadas atrás, o sobre los orígenes y destino de nuestro
universo, como el “Big Bang” y el Big Crunch”, están siendo cuestionadas
dramáticamente, planteando insospechadas consecuencias.
Creo firmemente y así lo expongo en el ensayo, que muy difícilmente la
ciencia nos dé todas las respuestas sobre la naturaleza de las cosas, la “realidad” y
nuestra relación con ella, pero tengo la esperanza que la evolución nos lleve por ese
camino.
En este apretado resumen del libro “Borges, teoría cuantica y universos
paralelos” pretendo resaltar los fundamentos argumentales tanto de la prototeoría del
“Todo”, como la metáfora del “sintonizador”, empleando la menor fraseología y
formulación técnica posible, a fin de lograr el objetivo mayor de acercar los
contraintuitivos y casi escandalosos conceptos relativistas y cuánticos a la población
instruida en general aún sin una formación fisico/matemática en particular.
Capítulo 1

El TODO y EL SINTONIZADOR
(Un relato de nosotros y la “realidad”)
Latidos de eternidad
En cosmología - la ciencia o conjunto de ciencias que estudia las leyes
generales que rigen el mundo físico del universo considerado como una unidad -,
cuando los científicos se refieren al origen del mismo empleando la ilustrativa y
conocida metáfora del "Big Bang" en lo que hoy se acepta como "Modelo Estándar"
explicativo de la realidad y su estructura, se suele emplear con frecuencia un
argumento que suena algo así como: ".....Retrocediendo en el tiempo más allá de
esa singularidad, cuando y donde no había tiempo ni espacio alguno. De esa nada
surgió el espacio tiempo, y con el espacio tiempo vinieron las cosas...". , etc, etc.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
La mayoría de las explicaciones al uso nos sugieren que nada había antes
del Big Bang o "Gran explosión", ni tiempo ni espacio, que estas dimensiones se
crean en ese momento inicial a partir de la nada; así nos lo explica entre otros, Peter
W. Atkins, conocido profesor de químicafísica en la universidad de Oxford, miembro
de la junta de gobierno del Lincoln College y autor del best-seller: "La Creación",
que en el capítulo 5 (página 117, Biblioteca Científica Salvat, Ed. Salvat Editores S.
A.) nos dice:
".....Retrocedamos ahora en el tiempo más allá del momento de la
creación, a cuando y donde no había tiempo ni espacio alguno. De esa nada surgió
el espacio tiempo, y con el espacio tiempo vinieron las cosas.
Andando el tiempo apareció también el conocimiento; y el universo, que en
un principio no existía, se hizo consciente.
Ahora bien, en el tiempo anterior al tiempo no hay sino extrema
simplicidad.
En realidad no hay nada; pero, para comprender la naturaleza de esa
nada, la mente necesita alguna clase de apoyatura. Esto quiere decir que hemos de
pensar al menos por el momento, sobre algo. Así pues, no más que por el momento,
pensaremos en casi nada.
Intentaremos pensar no en el espacio-tiempo en si mismo, sino en el espacio-
tiempo antes de ser espacio-tiempo. Aunque no puedo precisar con exactitud lo que esto
significa, trataré de indicar como se puede empezar a encararlo. El punto
importante a tener en cuenta es que es posible concebir un espacio-tiempo carente de
estructura, y que es posible, tras alguna reflexión, formarse una imagen mental de
ese estado geométricamente amorfo.
Imaginemos que las entidades que están a punto de estructurarse en el
espacio-tiempo y, mas tarde, en elementos y elefantes, son como un polvo sin
estructura. Ahora bien en el tiempo de que hablamos no hay espacio-tiempo alguno,
sino tan solo polvo del que se ha de formar el espacio-tiempo. La ausencia de
espacio-tiempo, la ausencia de geometría, solo significa que no se puede decir que
tal punto está cerca o lejos de tal otro; ni se puede decir que esto precede o sigue a
eso. En esas circunstancias se da un estado amorfo absoluto. Mas tarde tendremos
que barrer hasta el polvo; pero ésta, como todas las simplificidades , se cuidará de si
misma...."
Otros importantes pensadores al igual que Atkins, arrancan el comienzo del
universo conocido, a partir de un fenómeno singular que vulgarmente se conoce
como "Big- Bang", previo al cual no se reconoce la existencia del tiempo ó el
espacio, como si todo empezara de cero en ese supuesto inicio de toda historia.
Desde mi punto de vista, el evento conocido como “Big Bang” es solo –
nada mas y nada menos - aquel punto ó singularidad temporespacial hasta el cual
podemos extrapolar con cierta racionalidad hacia el pasado, (en realidad hasta el
instante de 10 a la menos 43 segundos, aproximadamente 10 septillonésima parte de
un segundo, tiempo de Plank) posterior a ese inicio, la aplicación de nuestros
conocimientos actuales sobre las leyes naturales, el comportamiento y los

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
movimientos de materia y energía observados en el cosmos, en particular frente a la
expansión de los astros confirmada por el astrónomo Hubble en 1929 y el coherente
proceso evolutivo registrado en todas las diferentes manifestaciones del universo,
desde el magma o plasma primigenio pasando por átomos y moléculas, hasta los
monos, las pulgas, el hombre y las galaxias.
Hoy por hoy se supone un relativo, precario y casi seguramente transitorio
consenso entre los científicos, respecto a que el “Big Bang” es la situación o momento
límite o singularidad temporespacial, previo a la cual nada se puede aseverar a ciencia
cierta, ni sobre el tiempo ni sobre el espacio, lo que es algo muy diferente a tener
que aceptar que antes del “Big Bang” nada existía o que nuestro universo surgió
de la nada, como un milagro inesperado.
Al modo en que en su momento se pensaba que las supernovas o los
agujeros negros eran acontecimientos o fenómenos extraños en el cosmos y hasta se
dudaba de su existencia, hoy se sabe que se trata de sucesos que ocurren en infinidad
de lugares en la inmensidad de todo el universo y también hay especulaciones
científicas que nos hablan de numerosos “Bigs Bangs” de todos los tamaños, que
suceden casi cotidianamente en la relativa infinitud del espacio, tal cual lo afirman
Sean Carroll, profesor asistente de física en la Universidad de Chicago, junto a la
estudiante graduada de la misma universidad Jennifer Chen (1), generando nuevos y
particulares universos a partir de las crisis gravitacionales en las entrañas de los
temibles agujeros negros a través – quizás - de tan insondables como desconocidos,
por el momento, agujeros de gusano.
También y desde diferentes disciplinas otros autores coinciden con estos
flamantes criterios, así en su libro: “El Infinito en la palma de la mano”, Matthieu
Ricard, monje budista de origen francés con formación científica en biología y Trinh
Xuan Thuan, astrofísico de origen vietnamita (Editorial Urano; 2001; pag.37), nos
dicen:
“La noción de comienzo es, sin duda, una preocupación esencial de todas
las religiones y de la ciencia. La teoría del Big Bang, según la cual el universo fue
creado hace aproximadamente quince mil millones de años, simultáneamente con el
tiempo y el espacio, es la que mejor explica el universo observado. El budismo
aborda este problema de una manera muy diferente. Se pregunta, en efecto, si es
realmente necesario que exista un comienzo y se interroga sobre la realidad de lo
que de esta manera habría cobrado existencia.
El Big Bang de la física, ¿es una explosión primordial o el comienzo de un
determinado ciclo en una sucesión sin principio ni final de un número incalculable
de universos?
¿Nos permiten nuestros conceptos habituales entender la noción de origen,
o de ausencia de origen?
¿Acaso esta noción no refleja nuestra tendencia a cosificar los fenómenos,
es decir, a considerarlos cosas dotadas de realidad intrínseca”...
Siguiendo el orden de estos razonamientos o dudas y coherentemente con lo
expuesto anteriormente, creo que se puede definir “la nada” como la carencia o

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
ausencia absoluta de elementos que puedan interactuar directa o indirectamente con
elementos sensibles de nuestro intelecto (nuestro cerebro, el sintonizador), en una
determinada y acotada región tanto del espacio como del tiempo.
Por supuesto se trata siempre de algo transitorio y preñado de
potencialidades.
Entonces y mas allá de una posible interpretación religiosa, cuando hablamos de la
nada como posible situación previa al “Big Bang” evidentemente estamos en
presencia de una simple declaración de ignorancia o de un error, una explicación
equivocada y habrá que pensar en una nueva concepción de lo que es la nada tal
como propongo mas arriba, ya que por definición, la “nada” nada contiene, ni tiempo
ni espacio ni siquiera polvo de ninguna clase.
Aún las fluctuaciones cuánticas requieren que algo fluctúe, sean partículas reales o virtuales, mas allá de cualquier juego de
palabras.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
i

ii

iii

iv
v
vi

S-ar putea să vă placă și