Sunteți pe pagina 1din 31

S3. Actividad 1. Elementos de la relación de trabajo.

Sesión 3. Relaciones
individuales de trabajo.

(DE-DERIT-2001-M10-009)

Nombre: Ramón Zamora


Roque

Docente: JOSE LUIS


GONZALEZ FLORES.

Carrera: Licenciatura en
Derecho

Matricula:
ES172017708

Fecha: 04/02/2020
Lee en tu texto de apoyo los apartados “Relación de trabajo” y “Contrato individual
de trabajo”.

Resuelve el caso proporcionado por tu docente en línea, señalando lo siguiente:

Actividad 1. Elementos de la relación de trabajo

Caso práctico

Juan Pérez Soto ha celebrado un contrato con Estela Ortiz Suárez, en el que se
compromete a vender y promocionar los productos, mercancías y artículos
entregados por Estela Ortiz Suárez, por sí o a través de terceros, manifestando que
cuenta con recursos y personal adecuado para realizar la venta y promoción.

Por dicho servicio, Estela pagará a Juan una remuneración económica periódica, a
efecto de cubrir sus servicios y la conservación de la mercancía encomendada a
Juan. Asimismo, Estela tendrá la facultad de realizar cortes de caja, inventarios y
auditorías para vigilar la calidad en las ventas y promociones de los artículos
encomendados.

En dicho contrato se establecen cláusulas en las que Estela crea normas que
posibilitan el adecuado desempeño de la comisión. Por su parte, Juan podrá
presentarse o ausentarse cuando así lo desee, debido a que no está obligado a
cumplir personalmente el servicio contratado.

El contrato no confiere exclusividad para ninguna de las partes, por lo que Juan
tiene plena libertad para vender los productos de otros comerciantes.

Conforme a lo señalado en el caso y adicional a los cuestionamientos presentados


en la Guía de actividades, responde:

1.- ¿Estamos ante la presencia de un contrato laboral o de una comisión mercantil?

R= Es una comisión mercantil ¿Por qué? R= Ya que es un típico contrato de colaboración


entre dos comerciantes, o entre un comerciante y otra persona, por el cual una de las
partes (comisionista) se obliga a realizar, por encargo y cuenta de la otra (comitente) una
o varias operaciones mercantiles a cambio de una comisión pactada previamente.

2.- Que partes intervendrían en una relación laboral y cuales en un contrato de


comisión mercantil?

En el contrato de comisión mercantil interviene el comitente. – Es la persona que le


otorga facultades e instrucciones a otra con la finalidad de encargarle determinadas
acciones, por medio de una comisión mercantil.
Comisionista. – Es la persona que está obligada a realizar un encargo, ejerciendo las
facultades conforme a las instrucciones que le dio otra, por medio de la comisión
mercantil.

Relación laboral de trabajo:

TRABAJADOR: “Trabajador es toda persona natural que preste a otra u otras, natural o
jurídica, servicios materiales, intelectuales, o de ambos géneros, mediante el pago de
una remuneración y en virtud de un contrato o relación de trabajo”. - Persona natural
denominada asalariado, jornalero, empleado, obrero, comisionista, operario, oficinista,
agente, que presta el servicio o ejecuta las obras personalmente, para un patrono a
cambio de una remuneración.

PATRONO O EMPLEADOR: “Patrono es toda persona natural o jurídica, particular o


derecho público, que utiliza los servicios de uno o más trabajadores, en virtud de un
contrato o relación de trabajo”. - Persona natural o jurídica quien bajo su propia
dependencia da trabajo a otro que estará bajo su continua subordinación a cambio de
una remuneración, beneficiándose directa o indirectamente de la labor desempeñada.

SUJETOS INTERVINIENTES EN LA RELACIÓN LABORAL Intermediarios: “Es toda


persona natural o jurídica, particular o de derecho público, que contrata en nombre propio
los servicios de uno o más trabajadores para que ejecuten algún trabajo en beneficio de
un patrón. Este último queda obligado solidariamente por la gestión de aquél para con él
o los trabajadores, en cuanto se refiere a los efectos legales que se deriven de la
Constitución de la República, del presente Código, de sus reglamentos y de las
disposiciones de seguridad social.”

SUJETOS INTERVINIENTES EN LA RELACIÓN LABORAL Contratistas: “Son


contratistas y, por tanto, verdaderos patronos de sus trabajadores, y no representantes
ni simples intermediarios, las personas que contraten la ejecución de una o varias obras
o labores en beneficio ajeno, por un precio determinado, asumiendo todos los riesgos
para realizarlos con sus propios medios y con libertad técnica y directiva. Pero el
beneficiario del trabajo, dueño de la obra o base industrial, a menos que se trate de
labores extrañas a la actividad normal de su empresa o negocio, será solidariamente con
el contratista por el valor de los salarios y de las prestaciones e indemnizaciones a que
tengan derecho los trabajadores, …” Abg. Marvin Espinal, CEUTEC 2013.

SUJETOS INTERVINIENTES EN LA RELACIÓN LABORAL Representantes


Patronales: (Patrono Privado) “Se consideran representantes de los patronos y en tal
concepto obligan a éstos en sus relaciones con los demás trabajadores: los directores,
Gerentes, Administradores, Capitanes de Barco y en general, las personas que, en
nombre de otro, ejerzan funciones de dirección o de administración”. - Empleados que
ejerzan funciones de dirección o administración, o que lleven a cabo actos de
representación con el consentimiento del patrono.

SUSTITUCIÓN DE PATRONOS “La sustitución de patronos no afectará los contratos de


trabajo existentes. El patrono sustituido será solidariamente responsable con el nuevo
patrono por las obligaciones derivadas de los contratos o de la ley, nacidas antes de la
fecha de su sustitución, hasta por el término de seis (6) meses, y concluido este plazo,
subsistirá únicamente la responsabilidad del nuevo patrono”. • Cambio de patrono •
Continuidad de las actividades de la empresa • Continuidad de los servicios por parte del
trabajador. Abg. Marvin Espinal, CEUTEC 2013.

¿Cuáles serían las características que debe de contener, para que sea una relación
laboral?

Derecho de la clase trabajadora: Es un derecho de y para los trabajadores.

Protector de la clase trabajadora: Tiene un carácter tuitivo a favor de los trabajadores.

Expansivo e inconcluso: Evoluciona conforme a la sociedad y el tiempo en que se


ubica.

Mínimo de garantías sociales: No se pueden reducir los derechos previstos en las


normatividades.

Irrenunciable e imperativo: Los trabajadores no puede renunciar a sus derechos


adquiridos y su cumplimiento es obligatorio.

Instrumento de coordinación y conjugación de intereses entre trabajadores y


patrones: Busca crear una armonía y equilibrio entre los sujetos de las relaciones
laborales. (unadm, 2020)

Trata de establecer de manera general, los aspectos más relevantes, para que se
pueda establecer una relación laboral entre las partes.

Los aspectos laborales en general básicamente actúan como un eje motriz el cual son
producto de los bienes y servicio, ya que esto deriva de un sistema que apunta a una
relación la cual es mutuamente beneficiosa tanto para el empleador como para el
trabajador, lo cual en perspectiva del tiempo esto consolida un crecimiento en ambas
partes y en términos globales esto da un significado de aporte al crecimiento económico
del país.

Con lo cual podemos decir que los trabajadores son los consumidores de bienes y
servicios, en una economía de mercado y la generación de empleo está focalizada en la
empresa privada, la cual conseguirá los recursos de inversiones, que eventualmente
destinará a la producción de bienes y servicios, todo esto conforme a las necesidades
que se detecten en el sector consumidor, posibilitando así la creación de nuevas fuentes
de empleos y alimentando un círculo virtuoso.

Sin embargo, bajo esta perspectiva también hay que contemplar ciertos aspectos
relevantes como lo son la legislación laboral, con cuyo fin es el de señalar los derechos
y obligaciones de las partes participantes.

Y para ser más específicos dentro de los aspectos generales se encuentran:


La normativa laboral en el código de trabajo es el cuerpo legal el cual regula las
relaciones entre empleadores y trabajadores, por el cual se establecen derechos y
obligaciones de cada parte, así como claúsulas de término, sanciones e instancias de
arbitraje en caso de conflictos.

El contrato individual de trabajo es el documento que tiene el peso legal para formalizar
una relación laboral, a fin de establecer y resguardar los intereses de cada parte
involucrada.

Características del contrato de trabajo el contrato de trabajo debe contener, a lo


menos, las siguientes estipulaciones:

1.Lugar y fecha de contrato;

2.Individualización de las partes con indicación de la nacionalidad y fecha de nacimiento


e ingreso del trabajador;

3.Determinación de la naturaleza de los servicios y del lugar o ciudad en que haya


presentarse;

4.Monto, forma y período de pago de la remuneración acordada;

5.Duración y distribución de la jornada de trabajo, salvo que en la empresa existiere el


sistema de trabajo por turno, caso en el cual se estará a lo dispuesto en el reglamento
interno;

6.Plazo del contrato, y

7.Demás pactos que acordaren las partes.

El contrato de trabajo requiere el acuerdo de ambas partes y deberá constar por escrito
y firmarse por las partes involucradas en dos ejemplares, quedando uno en poder de
cada contratante.

El empleador que no haga constar por escrito el contrato dentro del plazo de quince días
de incorporado el trabajador, o de cinco días si se trata de contratos por obra, trabajo o
servicio determinado o de duración inferior a treinta días, será sancionado con una multa
a beneficio fiscal de una a cinco unidades tributarias mensuales.

Jornada de trabajo es el tiempo durante el cual el trabajador debe prestar efectivamente


sus servicios de acuerdo con lo establecido en el contrato.

La ley actual determina que la duración de la jornada ordinaria de trabajo no excederá de


cuarenta y ocho (48) horas semanales.

La jornada de trabajo se dividirá en dos partes, dejándose entre ellas, a lo menos, el


tiempo de media hora para la colación. Este período intermedio no se considerará
trabajado para computar la duración de la jornada diaria.
Horas extraordinarias se entiende por jornada extraordinaria la que excede del máximo
legal (48 horas) o de la pactada entre ambas partes, si fuese menor.

Las horas extraordinarias deberán pactarse por escrito, sea en el contrato de trabajo o
en un acto posterior.

No obstante, la falta de pacto escrito, se considerarán horas extraordinarias las que se


trabajen sobrepasando el tiempo de la jornada pactada, y respecto de las cuales exista
conocimiento del empleador.

Las horas extraordinarias se pagarán con un recargo del cincuenta por ciento sobre el
sueldo convenido para la jornada ordinaria y deberán liquidarse y pagarse conjuntamente
con las remuneraciones ordinarias del respectivo período.

Descanso semanal

Los días domingo y aquéllos que la ley declare festivos serán de descanso, salvo
respecto de las actividades autorizadas por ley para trabajar en esos días.

Remuneración podrá fijarse por unidad de tiempo, día, semana, quincena o mes o bien
por pieza, medida u obra. En ningún caso la unidad de tiempo podrá exceder de un mes.

El monto mensual de la remuneración no podrá ser inferior al ingreso mínimo mensual.

Término del contrato de trabajo.

El contrato de trabajo terminará en los siguientes casos:

1. Mutuo acuerdo de las partes.


2. Renuncia del trabajador, dando aviso a su empleador con treinta días de
anticipación, a lo menos.
3. Muerte del trabajador.
4. Vencimiento del plazo convenido en el contrato. La duración del contrato de
plazo fijo no podrá exceder de un año.
5. Conclusión del trabajo o servicio que dio origen al contrato.
6. Caso fortuito o fuerza mayor.

Por otra parte, el contrato de trabajo terminará sin derecho a indemnización alguna
cuando el empleador le ponga término invocando una o más de las siguientes causales:

1. Falta de probidad, vías de hecho, injurias o conducta inmoral grave


debidamente comprobada.
2. Negociaciones que ejecute el trabajador dentro del giro del negocio y que
hubieren sido prohibidas por escrito en el respectivo contrato por el
empleador.
3. No concurrencia del trabajador a sus labores sin causa justificada durante
dos días seguidos, dos lunes en el mes o un total de tres días durante igual
período de tiempo; asimismo, la falta injustificada, o sin aviso previo, de parte
del trabajador que tuviere a su cargo una actividad, faena o máquina cuyo
abandono o paralización signifique una perturbación grave en la marcha de
la obra.
4. Abandono del trabajo por parte del trabajador, entendiéndose por tal:

a. La salida intempestiva e injustificada del trabajador del sitio de la faena y


durante las horas de trabajo, sin permiso del empleador o de quien lo
represente, y
b. La negativa a trabajar sin causa justificada en las faenas convenidas en el
contrato.

5. Actos, omisiones o imprudencias temerarias que afecten a la seguridad o al


funcionamiento del establecimiento, a la seguridad o a la actividad de los
trabajadores, o a la salud de éstos.
6. El perjuicio material causado intencionalmente en las instalaciones,
maquinarias, herramientas, útiles de trabajo, productos o mercaderías.
7. Incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato.

Por otra parte, el empleador podrá poner término al contrato de trabajo invocando como
causal las necesidades de la empresa, establecimiento o servicio, tales como las
derivadas de la racionalización o modernización de los mismos, bajas en la productividad,
cambios en las condiciones del mercado o de la economía, que hagan necesaria la
separación de uno o más trabajadores, y la falta de adecuación laboral o técnica del
trabajador.

Indemnización

Cuando un contrato hubiere estado vigente un año o más y el empleador le pusiere


término invocando la causal de necesidades de la empresa, deberá pagar al trabajador,
al momento de la terminación, una indemnización por años de servicio.

El empleador deberá pagar al trabajador una indemnización equivalente a treinta días de


la última remuneración mensual a que tiene derecho por cada año de servicio y fracción
superior a seis meses, prestados continuamente a dicho empleador. Esta indemnización
también podrá ser una cantidad que haya estipulado ambas partes previamente, siempre
y cuando no sea inferior de la mencionada anteriormente.

Esta indemnización tendrá un límite máximo de trescientos treinta días de remuneración


(11 años).

El finiquito, la renuncia y el mutuo acuerdo deberán constar por escrito. El instrumento


respectivo que no fuere firmado por el interesado y por el presidente del sindicato o el
delegado del personal o sindical respectivos, o que no fuere ratificado por el trabajador
ante el inspector del trabajo, no podrá ser invocado por el empleador.

Para estos efectos, podrán actuar también como ministros de fe, un notario público de la
localidad, el oficial del registro civil de la respectiva comuna o sección de comuna o el
secretario municipal correspondiente.
Sujetos que intervienen.

En este caso los sujetos que intervienen son (comisionista) Juan Pérez Soto quien se
compromete a vender y promocionar los productos, mercancías y artículos entregados, y
el (comitente) Estela Ortiz Suárez quién pagará a Juan una remuneración económica
periódica, a efecto de cubrir sus servicios y la conservación de la mercancía
encomendada a Juan.

Derechos y obligaciones de las partes y su fundamento jurídico.

El comitente está obligado a:

Realizar el pago de la comisión pactada.

Deberá proveer de los fondos necesarios al comisionista para el desempeño de la


comisión.

En caso de incumplimiento de la comisión, debe indemnizar al comisionista de daños y


perjuicios ocasionados.

Los derechos del comisionista los podemos dividir en dos:

El derecho de retención sobre aquellos efectos derivados de la comisión, no pudiendo


ser desposeído de estos efectos, sin que previamente se le reembolse de sus
anticipaciones, gastos y derechos de comisión.

El derecho de preferencia de cobro. Debiendo cobrar el comisionista con preferencia a


los demás acreedores del comitente.

Por último, las causas de extinción del contrato de comisión son:

Cuando vence el tiempo pactado en el contrato.

Por incumplimiento del encargo acordado.

Por causas de imposibilidad sobrevenida.

Podrá revocar el comitente el encargo quedando obligado a las resultas de gestiones


practicadas antes de haberle hecho conocer sobre la revocación.

Cuando se produce la muerte o inhabilitación del comisionista.

De acuerdo al código de comercio en su artículo 273. El mandato aplicado a actos


concretos de comercio, se reputa comisión mercantil. Es comitente el que confiere
comisión mercantil y comisionista el que la desempeña.

COMISIONISTA Y COMITENTE DERECHOS Y OBLIGACIONES Y FUNDAMENTO


JURIDICO:
Artículo 274. El comisionista, para desempeñar su encargo, no necesitará poder
constituido en escritura pública, siéndole suficiente recibirlo por escrito o de palabra; pero
cuando haya sido verbal se ha de ratificar por escrito antes que el negocio concluya.

Artículo 275. Es libre el comisionista para aceptar o no el encargo que se le hace por el
comitente; pero en caso de rehusarlo, lo avisará así inmediatamente, o por el correo más
próximo al día en que recibió la comisión, si el comitente no residiere en el mismo lugar.

Artículo 276. El comisionista que practique alguna gestión en desempeño del encargo
que le hizo el comitente, queda sujeto a continuarlo hasta su conclusión, entendiéndose
que acepta tácitamente la comisión.

Artículo 277.- Aunque el comisionista rehúse la comisión que se le confiera, no estará


dispensado de practicar las diligencias que sean de indispensable necesidad para la
conservación de los efectos que el comitente le haya remitido, hasta que éste provea de
nuevo encargado, sin que por practicar tales diligencias se entienda tácitamente
aceptada la comisión.

Artículo 278.- Cuando sin causa legal dejare el comisionista de avisar que rehúsa la
comisión, o de cumplir la expresa o tácitamente aceptada, será responsable al comitente
de todos los daños que por ello le sobrevengan.

Artículo 279.- El comisionista puede hacer vender los efectos que se le han consignado,
por medio de dos corredores, o dos comerciantes a falta de éstos, que previamente
certifiquen el monto, calidad y precio de ellos:

I.- Cuando el valor presunto de los efectos que se le han consignado no pueda cubrir los
gastos que haya de desembolsar por el transporte y recibo de ellos;

II.- Cuando habiéndole avisado el comisionista al comitente que rehúsa la comisión, éste,
después de recibir dicho aviso, no provea de nuevo encargado que reciba los efectos que
hubiere remitido.

El producto líquido de los efectos así vendidos, será depositado a disposición del
comitente en una institución de crédito, si la hubiere, o en poder de la persona que en su
defecto designe la autoridad judicial.

Artículo 280.- El comisionista debe desempeñar por sí los encargos que recibe, y no
puede delegarlos sin estar autorizado para ello.

Bajo su responsabilidad podrá emplear, en el desempeño de su comisión, dependientes


en operaciones subalternas, que, según costumbre, se confíen a éstos.

Artículo 281.- En aquellas comisiones cuyo cumplimiento exige provisión de fondos, no


está obligad el comisionista a ejecutarlas, mientras el comitente no se la haga en cantidad
suficiente, y también podrá suspenderlas cuando se hayan consumido los que tenía
recibidos.
Artículo 282.- Cuando el comisionista se comprometa a anticipar fondos para el
desempeño de la comisión, estará obligado a suplirlos, excepto en el caso de suspensión
de pagos o quiebra del comitente.

Artículo 283.- El comisionista, salvo siempre el contrato entre él y el comitente, podrá


desempeñar la comisión tratando en su propio nombre o en el de su comitente.

Artículo 284.- Cuando el comisionista contrate en nombre propio, tendrá acción y


obligación directamente con las personas con quienes contrate, sin tener que declarar
cuál sea la persona del comitente, salvo en el caso de seguros.

Artículo 285.- Cuando el comisionista contratare expresamente en nombre del comitente,


no contraerá obligación propia, rigiéndose en este caso sus derechos y obligaciones
como simple mandatario mercantil, por las disposiciones del derecho común.

Artículo 286.- El comisionista, en el desempeño de su encargo, se sujetará a las


instrucciones recibidas del comitente, y en ningún caso podrá proceder contra
disposiciones expresas del mismo.

Artículo 287.- En lo no previsto y prescrito expresamente por el comitente, deberá el


comisionista consultarle, siempre que lo permita la naturaleza del negocio. Si no fuere
posible la consulta o estuviere el comisionista autorizado para obrar a su arbitrio, hará lo
que la prudencia dicte, cuidando del negocio como propio.

Artículo 288.- Si un accidente imprevisto hiciere a juicio del comisionista, perjudicial la


ejecución de las instrucciones recibidas, podrá suspender el cumplimiento de la comisión,
comunicándolo así al comitente por el medio más rápido posible.

Artículo 289.- En las operaciones hechas por el comisionista, con violación o con exceso
del encargo recibido, además de la indemnización a favor del comitente de daños y
perjuicios, quedará á opción de éste ratificarlas o dejarlas a cargo del comisionista.

Artículo 290.- El comisionista estará obligado a dar oportunamente noticia a su comitente,


de todos los hechos o circunstancias que puedan determinarle a revocar o modificar el
encargo. Asimismo, debe dársela sin demora, de la ejecución de dicho encargo.

Artículo 291.- El comisionista deberá observar lo establecido en las leyes y reglamentos


respecto a la negociación que se le hubiere confiado, y será responsable de los
resultados de su contravención u omisión. Si los contraviniere en virtud de órdenes
expresas del comitente, las responsabilidades a que haya lugar pesarán sobre ambos.

Artículo 292.- Serán de cuenta del comisionista el quebranto o extravío del numerario que
tenga en su poder por razón de la comisión; y de cargo del comitente, siempre que al
devolver los fondos sobrantes el comisionista observase las instrucciones de aquel
respecto a la devolución.

Artículo 293.- El comisionista que, habiendo recibido fondos para evacuar un encargo,
les diere distinta inversión, sin perjuicio de la acción criminal a que hubiere lugar y de la
indemnización de daños y perjuicios, abonará al comitente el capital y su interés legal
desde el día en que lo recibió.

Artículo 294.- Responderá el comisionista de los efectos y mercaderías que recibiere en


los términos con las condiciones y calidades con que se le avisare la remesa, a no ser
que al encargarse de ellos hiciere constar por la certificación de dos corredores, o dos
comerciantes a falta de éstos, las averías o deterioros que en dichos efectos hubiere.

Artículo 295.- El comisionista que tuviere en su poder mercaderías o efectos por cuenta
ajena, responderá de su conservación en el estado en que los recibió. Cesará esta
responsabilidad cuando la destrucción o menoscabo sean debidos a casos fortuitos,
fuerza mayor, transcurso de tiempo o vicio propio de la cosa.

En los casos de pérdida parcial o total por el transcurso de tiempo o vicio de la cosa, el
comisionista estará obligado a acreditar por medio de la certificación de dos corredores,
o en su defecto de dos comerciantes, el menoscabo de las mercancías, poniéndolo, tan
luego como lo advierta, en conocimiento del comitente.

Artículo 296.- El comisionista que hubiere de remitir efectos a otro punto, deberá contratar
el transporte, cumpliendo las obligaciones que se imponen al cargador.

Artículo 297.- El comisionista encargado de expedición de efectos deberá asegurarlos, si


tuviere orden para ello, y la provisión de fondos necesaria, o se hubiere obligado a
anticiparlos.

Artículo 298.- Estará obligado el comisionista a rendir, con relación á sus libros, después
de ejecutada la comisión, una cuenta completa y justificada de su cumplimiento, y a
entregar al comitente el saldo de lo recibido. En caso de morosidad, abonará intereses.

Artículo 299.- Ningún comisionista comprará ni para sí ni para otro lo que se le hubiere
mandado vender, ni venderá lo que se le haya mandado comprar, sin consentimiento
expreso del comitente.

Artículo 300.- Los comisionistas no podrán alterar las marcas de los efectos que hubieren
comprado o vendido por cuenta ajena, ni tener efectos de una misma especie
pertenecientes a distintos dueños, bajo una misma marca, sin distinguirlos por una
contramarca que designe la propiedad respectiva de cada comitente.

Artículo 301.- El comisionista no podrá, sin autorización del comitente, prestar ni vender
al fiado o a plazos, pudiendo en estos casos el comitente exigirle el pago al contado,
dejando a favor del comisionista cualquier interés o ventaja que resulte de dicho crédito
a plazo.

Artículo 302.- Si el comisionista, con la debida autorización, vendiere á plazo, deberá


avisarlo así al comitente participándole los nombres de los compradores, y no haciéndolo,
se entenderá, respecto al comitente, que las ventas fueron al contado.
Artículo 303.- El accionista que no verificare oportunamente la cobranza de los créditos,
o no usare de los medios legales para conseguir el pago, será responsable de los
perjuicios que causaren su omisión o tardanza.

Artículo 304.- Salvo pacto en contrario, todo comisionista tiene derecho a ser remunerado
por su trabajo. En caso de no existir estipulación previa, el monto de la remuneración se
regulará por el uso de la plaza donde se realice la comisión.

Artículo 305.- El comitente está obligado a satisfacer al contado al comisionista, mediante


cuenta justificada, el importe de todos sus gastos y desembolsos, con el interés comercial
desde el día en que los hubiere hecho.

Artículo 306.- Los efectos que estén real o virtualmente en poder del comisionista, se
entenderán especial y preferentemente obligados al pago de los derechos de comisión,
anticipaciones y gastos que el comisionista hubiere hecho por cuenta de ellos, y no podrá
ser desposeído de los mismos sin ser antes pagado.

Artículo 307.- Quedando siempre obligado a las resultas de las gestiones ya practicadas,
el comitente podrá en cualquier tiempo revocar la comisión conferida al comisionista.

La revocación intimada únicamente al comisionista, no puede ser opuesta a terceros


contratantes que no la conociesen, salvo el derecho del comitente contra el comisionista.

Artículo 308.- Por muerte o inhabilitación del comisionista se entenderá rescindido el


contrato de comisión; pero por muerte o inhabilitación del comitente no se rescindirá,
aunque pueden revocarlo sus representantes.

Elementos de existencia:

Consentimiento, que puede ser: En este caso sería el comitente (Estela) es la persona
que le otorga facultades e instrucciones a otra comisionista (Juan) con la finalidad de
encargarle determinadas acciones ya que se realiza un contrato mercantil entre comitente
y comisionista por una comisión a cambio.

Objeto que puede ser materia del contrato: En este caso la actividad o servicio del
comitente (Estela) es el objeto directo ya que es la persona que otorga las facultades e
instrucciones para la venta y distribución de su mercancía a cambio de una comisión donde
se le indique (al comisionista) y finalmente el objeto indirecto es el pago de una comisión
por la venta y distribución de la mercancía en cuestión.

Elementos de Validez:

Capacidad: Es la aptitud de la persona para adquirir derechos y obligaciones (ser mayor


de 18 años) o sea mayoría de edad con la cual él o ella podrán hacer valer sus derechos
más sin embargo deberán cumplir con sus obligaciones.

Ausencia de vicios del consentimiento: Esto hace referencia a que dentro de la


celebración del servicio prestado no hubo manifestación que expresara dolo, mala fe, error
o violencia (física o moral), con lo cual a la hora de la contratación en este caso hubo un
mutuo acuerdo en la contratación de ambas.

Licitud en el Objeto: En este caso se reputan con el contrato comercial ya que no


contraviene con las normas jurídicas, la moral y las buenas costumbres y sobre todo que
no están con templadas en el artículo 6 bis de código de comercio.

Forma: Este debe ser por medio de un contrato de comercio como lo marca el artículo 1,2,4
y 5 del código de comercio.

Fundamento jurídico de la relación y en su caso, jurisprudencia que pueda invocarse.

De acuerdo con el código de comercio en sus artículos 1, 2, 4 y 5 nos dice que toda
relación de comercio cualquiera que sea su forma o denominación se regirán a estos
artículos antes mencionados.

Artículo 1o.- Los actos comerciales sólo se regirán por lo dispuesto en este Código y las
demás leyes mercantiles aplicables.

Artículo 2o.- A falta de disposiciones de este ordenamiento y las demás leyes mercantiles,
serán aplicables a los actos de comercio las del derecho común contenidas en el Código
Civil aplicable en materia federal.

Artículo 4o.- Las personas que accidentalmente, con o sin establecimiento fijo, hagan
alguna operación de comercio, aunque no son en derecho comerciantes, quedan, sin
embargo, sujetas por ella a las leyes mercantiles. Por tanto, los labradores y fabricantes,
y en general todos los que tienen planteados almacén o tienda en alguna población para
el expendio de los frutos de su finca, o de los productos ya elaborados de su industria, o
trabajo, sin hacerles alteración al expenderlos, serán considerados comerciantes en
cuanto concierne a sus almacenes o tiendas.

Artículo 5o.- Toda persona que, según las leyes comunes, es hábil para contratar y
obligarse, y a quien las mismas leyes no prohíben expresamente la profesión del
comercio, tiene capacidad legal para ejercerlo.

Jurisprudencia:

Décima Época Núm. de Registro: 41138

Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito

Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta

Volumen: Libro XXIV, septiembre de 2013, Tomo 3.


COMISIÓN MERCANTIL. NO BASTA PROBAR FORMALMENTE SU EXISTENCIA
CUANDO SE NIEGA LA RELACIÓN LABORAL, SINO TAMBIÉN SE REQUIERE
DEMOSTRAR LOS ELEMENTOS FÁCTICOS O MATERIALES SI SE TRATA DE
NEGOCIOS COMERCIALES EN CADENA.

Voto particular del Magistrado Juan García Orozco: Respetuosamente disiento de la


resolución de mayoría, en concreto, con la decisión relativa a que la empresa quejosa
incumplió la carga procesal que le fue arrojada, a saber: comprobar la existencia del
contrato mercantil que dijo la unía a **********.-Para ello, debo manifestar que, si bien, no
inadvierto que para determinar la naturaleza jurídica de un contrato no debe atenderse a
su denominación; sin embargo, tal circunstancia no impide analizar su contenido ni, por
ende, concluir del mismo dicha naturaleza, por ser, precisamente, los términos y
condiciones estipulados en el consenso los que conducen a una exacta interpretación de
la intención de los contratantes y si de él se advierten los elementos de un contrato de
los denominados de comisión mercantil, nada impide tenerlo por comprobado, sin
necesidad de corroborarlo con algún otro elemento convictivo.-Ello, porque lo que el Alto
Tribunal de la República ha proscrito es que se atienda exclusivamente a la denominación
del contrato, pero en modo alguno ha impedido que se analicen los términos y
condiciones pactados en éste para concluir su naturaleza jurídica.-He de recordar que
desde mil novecientos setenta y siete, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha
sustentado el criterio relativo a que, para fijar la verdadera naturaleza de un contrato
celebrado por una empresa mercantil con uno de sus empleados, deben tenerse en
cuenta sus términos y condiciones, ya que son éstos los que conducen a una exacta
interpretación de la intención de los contratantes(26).-Incluso, de la jurisprudencia
invocada en la presente resolución, de rubro: "COMISIÓN MERCANTIL. CRITERIO
PARA DETERMINAR SU EXISTENCIA CUANDO SE ADUCE UNA RELACIÓN DE
TRABAJO.",(27) como de la ejecutoria que le dio origen, se advierte que la naturaleza
mercantil del pacto de voluntades que se analizó en la misma, se hizo derivar, en forma
exclusiva, de los términos y condiciones estipulados en él, sin que la Suprema Corte de
Justicia de la Nación pidiera su corroboración con algún otro elemento de prueba.-
Además, exigir medios diferentes al o a los contratos aportados por una de las partes o
por ambas o pretender que se demuestre que antes de la fecha de la celebración del
contrato, la comisionista se dedicaba al comercio y que habitualmente llevaba la
promoción y venta de toda clase de productos, sería tanto como desconocer el contenido
aceptado por ellas, a través de su firma y, por ende, negar eficacia demostrativa a su libre
manifestación de voluntad al estipular las cláusulas del nexo contractual, cuando dicha
firma no ha sido objetada o habiéndolo sido no se demuestra tal objeción.-Así, de los
contratos aportados por la hoy quejosa para acreditar su pretensión, concluyo que en
ellos no existe el elemento subordinación que exige el artículo 20 de la Ley Federal del
Trabajo para que se actualice alguna relación de tipo laboral y sí, por el contrario, un
contrato de naturaleza mercantil, en virtud de que: a) La comisionista se comprometió a
vender y promocionar los productos, mercancías y artículos que le entregara el comitente,
en calidad de consignación, por sí o a través de terceros, manifestando que cuenta con
el personal adecuado para realizar la venta y promoción, o sea, que la venta no la realiza
necesariamente el comisionista (cláusulas primera, segunda y quinta).-b) Se estableció
que el comisionista podría presentarse o ausentarse, cuando así lo deseara, del lugar
donde cumpla la comisión. Esto, debido a que no está obligado a cumplir personalmente
la comisión, ni a cumplirla en un horario establecido, es decir, no se fijó un horario o
jornada de trabajo al comisionista (cláusula séptima, inciso "B").-c) Se convino que el
contrato no confiere exclusividad para ninguna de las partes, por lo cual tienen plena
libertad para contratar con otros comisionistas o promotores y comitentes, según
corresponda, y para dedicarse por su exclusiva cuenta al comercio en general, siempre
y cuando la actividad con terceros no interfiriera o perjudicara el cumplimiento de sus
obligaciones derivadas del contrato; los productos con los que comerciara el comisionista
no fueran del mismo ni de similar género que los que fueran objeto del contrato; y que el
comisionista podría introducir en el local cualquier producto para su promoción, exhibición
y venta, siempre y cuando obtuviera autorización por escrito, en cada caso, del comitente;
lo que, desde luego, excluye la subordinación (cláusula segunda).-d) Se estableció el
pago de una comisión por el importe mensual de las ventas; es decir, no existe pactado
un salario (cláusulas tercera y cuarta).-e) El comisionista actúa a nombre propio y lleva a
cabo la actividad en forma independiente, ya sea para otras empresas de índole privada
o para dependencias públicas, municipales, estatales o federales (cláusula séptima,
inciso ‘A’).-Por lo anterior, en el referido contrato no existe el elemento subordinación, en
tanto que la comisionista se puede dedicar en cualquier momento y con los medios con
los que cuenta a la exhibición, promoción y venta de productos de diversos comisionistas,
en consecuencia, no se dedica en exclusiva a la venta de los bienes que le consigna el
comitente; además, tiene la libertad de acudir al lugar donde realiza la comisión o
ausentarse, conforme lo crea conveniente, esto es, no está permanentemente bajo las
órdenes del comitente.-De ahí por qué estimo no debió exigirse a la hoy quejosa la
exhibición de otro u otros medios de convicción que acreditaran que la comisionista podía
presentarse o ausentarse cuando así lo deseara y que tenía libertad para contratar con
otros comisionistas o comitentes y realizar su actividad en forma independiente, debido
a que tales elementos, propios de una relación de naturaleza mercantil, se advierten de
las estipulaciones contenidas en los pactos contractuales aportados por aquélla.-Habida
cuenta que los contratos exhibidos por la aquí solicitante del amparo se encuentran
robustecidos con los diversos trámites que ********** realizó ante el Servicio de
Administración Tributaria y el Instituto Mexicano del Seguro Social, consistentes en la
inscripción y expedición del Registro Federal de Contribuyentes; aviso de inscripción,
ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, expedición de la tarjeta de identificación
patronal, inscripción de las empresas en el seguro de riesgos de trabajo y el alta de los
trabajadores al Instituto Mexicano del Seguro Social; así como con las diversas facturas
expedidas por ********** a favor de **********, Sociedad Anónima de Capital Variable.-Es
cierto que tales actos los llevó a cabo la tercero perjudicada con posterioridad a la
celebración del primer contrato de comisión mercantil; sin embargo, ello no desvanece la
naturaleza jurídica de éste como tampoco del diverso vínculo contractual que aportó ni,
por ende, hace concluir que de los apuntados actos derive el elemento subordinación, en
la forma como se entiende en una relación de trabajo, pues sólo implica que la
comisionista observó aquello a lo que se comprometió en razón de la adecuada
realización de la comisión, no así que oculte la naturaleza laboral que -se opina en la
resolución de mayoría- implica la celebración de tales actos por parte de aquélla.-Máxime
que al exigir a la solicitante del amparo que acreditara que la comisionista, con
anterioridad a la celebración de los apuntados contratos mercantiles, se dedicaba al
comercio y habitualmente llevaba a cabo la promoción y venta de toda clase de
productos, se desconoció la manifestación hecha por ésta en ese sentido, en los
contratos aportados al juicio laboral -suscritos por la propia tercero perjudicada- y que
adquieren importancia relevante, al no haberse objetado la firma que calzan los aludidos
pactos contractuales, menos aún su contenido.-Por lo que -concluyo- la hoy solicitante
del amparo sí cumplió la carga probatoria que le fue arrojada y, por ende, debió
concedérsele la protección constitucional que solicitó.-De ahí que disienta de la
resolución de mayoría.

En términos de los artículos 8, 13, 14 y 18 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso


a la Información Pública Gubernamental, en esta versión pública se suprime la
información considerada legalmente como reservada o confidencial que encuadra en
esos supuestos normativos.
S3. Actividad 2. Duración y término de las relaciones laborales.

Sesión 3. Relaciones
individuales de trabajo.

(DE-DERIT-2001-M10-009)

Nombre: Ramón Zamora


Roque

Docente: JOSE LUIS


GONZALEZ FLORES .

Carrera: Licenciatura en
Derecho

Matricula:
ES172017708

Fecha: 04/02/2020
1. Señala ejemplos de las causales contempladas en la ley y fundamento
legal para:
o Suspensión temporal.

Artículo 42.- Son causas de suspensión temporal de las obligaciones de prestar el


servicio y pagar el salario, sin responsabilidad para el trabajador y el patrón.

I. La enfermedad contagiosa del trabajador;


II. La incapacidad temporal ocasionada por un accidente o enfermedad
que no constituya un riesgo de trabajo;
III. La prisión preventiva del trabajador seguida de sentencia absolutoria.
Si el trabajador obró en defensa de la persona o de los intereses del
patrón, tendrá éste la obligación de pagar los salarios que hubiese
dejado de percibir aquél;
IV. El arresto del trabajador;
V. El cumplimiento de los servicios y el desempeño de los cargos
mencionados en el artículo 5o de la Constitución, y el de las
obligaciones consignadas en el artículo 31, fracción III de la misma
Constitución;
VI. La designación de los trabajadores como representantes ante los
organismos estatales, Comisión Nacional de los Salarios Mínimos,
Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las
Utilidades de las Empresas y otros semejantes; Fracción reformada
DOF 21-01-1988, 30-11-2012, 01-05-2019
VII. La Falta (sic DOF 04-06-2019) de los documentos que exijan las Leyes
y reglamentos, necesarios para la prestación del servicio, cuando sea
imputable al trabajador; Fracción reformada DOF 30-11-2012, 04-06-
2019
VIII. La conclusión de la temporada en el caso de los trabajadores
contratados bajo esta modalidad, y
IX. La licencia a que se refiere el artículo 140 Bis de la Ley del Seguro
Social.
o Separación voluntaria.

La separación voluntaria pude llegar hacer de manera que sea por despido
injustificado o en su caso por renuncia voluntaria, más sin embargo el
fundamento legal se encuentra ubicado en la Ley Federal del Trabajo en su
artículo 53. Fracción I.- El cual estipula, el mutuo consentimiento de las partes.

En la renuncia voluntaria el patrón o empres solo están obligados a pagarte:

-Parte proporcional de vacaciones.

-Parte proporcional de prima vacacional.

-Parte proporcional de aguinaldo.

-Prima de antigüedad; se paga a los empleados que se separan


voluntariamente de su empleo siempre que hayan cumplido quince años de
servicio.

Fundamento jurídico:

Artículo 76.- Los trabajadores que tengan más de un año de servicios


disfrutarán de un período anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso
podrá ser inferior a seis días laborables, y que aumentará en dos días
laborables, hasta llegar a doce, por cada año subsecuente de servicios.

Después del cuarto año, el período de vacaciones aumentará en dos días por
cada cinco de servicios.

Artículo 78.- Los trabajadores deberán disfrutar en forma continua seis días
de vacaciones, por lo menos.

Artículo 80.- Los trabajadores tendrán derecho a una prima no menor de


veinticinco por ciento sobre los salarios que les correspondan durante el
período de vacaciones.

Artículo 87.- Los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que


deberá pagarse antes del día veinte de diciembre, equivalente a quince días
de salario, por lo menos. Los que no hayan cumplido el año de servicios,
independientemente de que se encuentren laborando o no en la fecha de
liquidación del aguinaldo, tendrán derecho a que se les pague la parte
proporcional del mismo, conforme al tiempo que hubieren trabajado,
cualquiera que fuere éste.
Artículo 89.- Para determinar el monto de las indemnizaciones que deban
pagarse a los trabajadores se tomará como base el salario correspondiente al
día en que nazca el derecho a la indemnización, incluyendo en él la cuota
diaria y la parte proporcional de las prestaciones mencionadas en el artículo
84. En los casos de salario por unidad de obra, y en general, cuando la
retribución sea variable, se tomará como salario diario el promedio de las
percepciones obtenidas en los treinta días efectivamente trabajados antes del
nacimiento del derecho. Si en ese lapso hubiese habido aumento en el salario,
se tomará como base el promedio de las percepciones obtenidas por el
trabajador a partir de la fecha del aumento. Cuando el salario se fije por
semana o por mes, se dividirá entre siete o entre treinta, según el caso, para
determinar el salario diario.

Artículo 162.- Los trabajadores de planta tienen derecho a una prima de


antigüedad, de conformidad con las normas siguientes: I. La prima de
antigüedad consistirá en el importe de doce días de salario, por cada año de
servicios; II. Para determinar el monto del salario, se estará a lo dispuesto en
los artículos 485 y 486; III. La prima de antigüedad se pagará a los trabajadores
que se separen voluntariamente de su empleo, siempre que hayan cumplido
quince años de servicios, por lo menos. Asimismo, se pagará a los que se
separen por causa justificada y a los que sean separados de su empleo,
independientemente de la justificación o injustificación del despido; IV. Para el
pago de la prima en los casos de retiro voluntario de los trabajadores, se
observarán las normas siguientes: a) Si el número de trabajadores que se
retire dentro del término de un año no excede del diez por ciento del total de
los trabajadores de la empresa o establecimiento, o de los de una categoría
determinada, el pago se hará en el momento del retiro. b) Si el número de
trabajadores que se retire excede del diez por ciento, se pagará a los que
primeramente se retiren y podrá diferirse para el año siguiente el pago a los
trabajadores que excedan de dicho porcentaje. c) Si el retiro se efectúa al
mismo tiempo por un número de trabajadores mayor del porcentaje
mencionado, se cubrirá la prima a los que tengan mayor antigüedad y podrá
diferirse para el año siguiente el pago de la que corresponda a los restantes
trabajadores; Fe de erratas al inciso DOF 05-06-1970 V. En caso de muerte
del trabajador, cualquiera que sea su antigüedad, la prima que corresponda se
pagará a las personas mencionadas en el artículo 501; y VI. La prima de
antigüedad a que se refiere este artículo se cubrirá a los trabajadores o a sus
beneficiarios, independientemente de cualquier otra prestación que les
corresponda.

Para despido injustificado se necesita por lo menos recibir el finiquito, prima


de antigüedad correspondiente e indemnización de tres meses de salario y en
algunos casos se le incluye 20 días de sueldo por cada año de trabajo.

Además, el despido injustificado se encuentra estipulado en caso de ningún


arreglo en el artículo 48 de la LFT el cual nos dice que: El trabajador podrá
solicitar ante la Autoridad Conciliadora, o ante el Tribunal si no existe arreglo
conciliatorio, que se le reinstale en el trabajo que desempeñaba, o que se le
indemnice con el importe de tres meses de salario, a razón del que
corresponda a la fecha en que se realice el pago, observando previamente las
disposiciones relativas al procedimiento de conciliación previsto en el artículo
684-A y subsiguientes. Párrafo reformado DOF 01-05-2019

Si en el juicio correspondiente no comprueba el patrón la causa de la rescisión,


el trabajador tendrá derecho, además, cualquiera que hubiese sido la acción
intentada, a que se le paguen los salarios vencidos computados desde la fecha
del despido hasta por un período máximo de doce meses, en términos de lo
preceptuado en la última parte del párrafo anterior.

Si al término del plazo señalado en el párrafo anterior no ha concluido el


procedimiento o no se ha dado cumplimiento a la sentencia, se pagarán
también al trabajador los intereses que se generen sobre el importe de quince
meses de salario, a razón del dos por ciento mensual, capitalizable al momento
del pago. Lo dispuesto en este párrafo no será aplicable para el pago de otro
tipo de indemnizaciones o prestaciones. Párrafo reformado DOF 01-05-2019

En caso de muerte del trabajador, dejarán de computarse los salarios vencidos


como parte del conflicto, a partir de la fecha del fallecimiento.

Los abogados, litigantes o representantes que promuevan acciones,


excepciones, incidentes, diligencias, ofrecimiento de pruebas, recursos y, en
general toda actuación en forma notoriamente improcedente, con la finalidad
de prolongar, dilatar u obstaculizar la sustanciación o resolución de un juicio
laboral, se le impondrá una multa de 100 a 1000 veces la Unidad de Medida y
Actualización. Párrafo reformado DOF 01-05-2019

Si la dilación es producto de omisiones o conductas irregulares de los


servidores públicos, la sanción aplicable será la suspensión hasta por noventa
días sin pago de salario y en caso de reincidencia la destitución del cargo, en
los términos de las disposiciones aplicables. Además, en este último supuesto
se dará vista al Ministerio Público para que investigue la posible comisión de
delitos contra la administración de justicia. A los servidores públicos del Centro
Federal de Conciliación y Registro Laboral cuando retrasen, obstruyan o
influyan en el procedimiento de registros sindicales y de contratos colectivos y
de reglamentos interiores de trabajo a favor o en contra de una de las partes,
así como en el otorgamiento de la constancia de representatividad sin causa
justificada se les impondrá una multa de 100 a 1000 veces la Unidad de
Medida y Actualización. Por lo que se refiere a los servidores públicos de los
Centros de Conciliación locales se le sancionará en los mismos términos,
cuando en el desempeño de su función conciliatoria incurran en estas
conductas.

o Rescisión por causales imputables al trabajador.

Artículo 47.- Son causas de rescisión de la relación de trabajo, sin


responsabilidad para el patrón:
I. Engañarlo el trabajador o en su caso, el sindicato que lo hubiese propuesto
o recomendado con certificados falsos o referencias en los que se atribuyan al
trabajador capacidad, aptitudes o facultades de que carezca. Esta causa de
rescisión dejará de tener efecto después de treinta días de prestar sus servicios el
trabajador;
II. Incurrir el trabajador, durante sus labores, en faltas de probidad u honradez,
en actos de violencia, amagos, injurias o malos tratamientos en contra del patrón,
sus familiares o del personal directivo o administrativo de la empresa o
establecimiento, o en contra de clientes y proveedores del patrón, salvo que medie
provocación o que obre en defensa propia; Fracción reformada DOF 30-11-2012
III. Cometer el trabajador contra alguno de sus compañeros, cualquiera de los
actos enumerados en la fracción anterior, si como consecuencia de ellos se altera
la disciplina del lugar en que se desempeña el trabajo;
IV. Cometer el trabajador, fuera del servicio, contra el patrón, sus familiares o
personal directivo administrativo, alguno de los actos a que se refiere la fracción II,
si son de tal manera graves que hagan imposible el cumplimiento de la relación de
trabajo;
V. Ocasionar el trabajador, intencionalmente, perjuicios materiales durante el
desempeño de las labores o con motivo de ellas, en los edificios, obras, maquinaria,
instrumentos, materias primas y demás objetos relacionados con el trabajo;
VI. Ocasionar el trabajador los perjuicios de que habla la fracción anterior
siempre que sean graves, sin dolo, pero con negligencia tal, que ella sea la causa
única del perjuicio;
VII. Comprometer el trabajador, por su imprudencia o descuido inexcusable, la
seguridad del establecimiento o de las personas que se encuentren en él;
VIII. Cometer el trabajador actos inmorales o de hostigamiento y/o acoso sexual
contra cualquier persona en el establecimiento o lugar de trabajo; Fracción
reformada DOF 30-11-2012 I
IX. Revelar el trabajador los secretos de fabricación o dar a conocer asuntos de
carácter reservado, con perjuicio de la empresa;
X. Tener el trabajador más de tres faltas de asistencia en un período de treinta
días, sin permiso del patrón o sin causa justificada;
XI. Desobedecer el trabajador al patrón o a sus representantes, sin causa
justificada, siempre que se trate del trabajo contratado;
XII. Negarse el trabajador a adoptar las medidas preventivas o a seguir los
procedimientos indicados para evitar accidentes o enfermedades;
XIII. Concurrir el trabajador a sus labores en estado de embriaguez o bajo la
influencia de algún narcótico o droga enervante, salvo que, en este último caso,
exista prescripción médica. Antes LEY FEDERAL DEL TRABAJO CÁMARA DE
DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN Secretaría General Secretaría de
Servicios Parlamentarios Última Reforma DOF 02-07-2019 16 de 317 de iniciar su
servicio, el trabajador deberá poner el hecho en conocimiento del patrón y presentar
la prescripción suscrita por el médico;
XIV. La sentencia ejecutoriada que imponga al trabajador una pena de prisión,
que le impida el cumplimiento de la relación de trabajo; Fracción reformada DOF
30-11-2012
XV. Bis. La falta de documentos que exijan las leyes y reglamentos, necesarios
para la prestación del servicio cuando sea imputable al trabajador y que exceda del
periodo a que se refiere la fracción IV del artículo 43; y Fracción adicionada DOF
30-11-2012 XV. Las análogas a las establecidas en las fracciones anteriores, de
igual manera graves y de consecuencias semejantes en lo que al trabajo se refiere.
El patrón que despida a un trabajador deberá darle aviso escrito en el que refiera
claramente la conducta o conductas que motivan la rescisión y la fecha o fechas en
que se cometieron. Párrafo reformado DOF 30-11-2012 El aviso deberá entregarse
personalmente al trabajador en el momento mismo del despido o bien, comunicarlo
al Tribunal competente, dentro de los cinco días hábiles siguientes, en cuyo caso
deberá proporcionar el último domicilio que tenga registrado del trabajador a fin de
que la autoridad se lo notifique en forma personal. Párrafo adicionado DOF 04-01-
1980. Reformado DOF 30-11-2012, 01-05-2019 La prescripción para ejercer las
acciones derivadas del despido no comenzará a correr sino hasta que el trabajador
reciba personalmente el aviso de rescisión. Párrafo adicionado DOF 30-11-2012 La
falta de aviso al trabajador personalmente o por conducto del Tribunal, por sí sola
presumirá la separación no justificada, salvo prueba en contrario que acredite que
el despido fue justificado. Párrafo adicionado DOF 04-01-1980. Reformado DOF 30-
11-2012, 01-05-2019
Artículo 48.- El trabajador podrá solicitar ante la Autoridad Conciliadora, o ante el
Tribunal si no existe arreglo conciliatorio, que se le reinstale en el trabajo que
desempeñaba, o que se le indemnice con el importe de tres meses de salario, a
razón del que corresponda a la fecha en que se realice el pago, observando
previamente las disposiciones relativas al procedimiento de conciliación previsto en
el artículo 684-A y subsiguientes. Párrafo reformado DOF 01-05-2019 Si en el juicio
correspondiente no comprueba el patrón la causa de la rescisión, el trabajador
tendrá derecho, además, cualquiera que hubiese sido la acción intentada, a que se
le paguen los salarios vencidos computados desde la fecha del despido hasta por
un período máximo de doce meses, en términos de lo preceptuado en la última parte
del párrafo anterior. Si al término del plazo señalado en el párrafo anterior no ha
concluido el procedimiento o no se ha dado cumplimiento a la sentencia, se pagarán
también al trabajador los intereses que se generen sobre el importe de quince
meses de salario, a razón del dos por ciento mensual, capitalizable al momento del
pago. Lo dispuesto en este párrafo no será aplicable para el pago de otro tipo de
indemnizaciones o prestaciones. Párrafo reformado DOF 01-05-2019 En caso de
muerte del trabajador, dejarán de computarse los salarios vencidos como parte del
conflicto, a partir de la fecha del fallecimiento. Los abogados, litigantes o
representantes que promuevan acciones, excepciones, incidentes, diligencias,
ofrecimiento de pruebas, recursos y, en general toda actuación en forma
notoriamente improcedente, con la finalidad de prolongar, dilatar u obstaculizar la
sustanciación o resolución de un juicio laboral, se le impondrá una multa de 100 a
1000 veces la Unidad de Medida y Actualización. Párrafo reformado DOF 01-05-
2019 Si la dilación es producto de omisiones o conductas irregulares de los
servidores públicos, la sanción aplicable será la suspensión hasta por noventa días
sin pago de salario y en caso de reincidencia la destitución del cargo, en los términos
de las disposiciones aplicables. Además, en este último supuesto se dará vista al
Ministerio Público para que investigue la posible comisión de delitos contra la
administración de justicia. A los servidores públicos del Centro Federal de
Conciliación y Registro Laboral cuando retrasen, obstruyan o influyan en el
procedimiento de registros sindicales y de contratos colectivos y de reglamentos
interiores de trabajo a favor o en contra de una de las partes, así como en el
otorgamiento de la constancia de representatividad sin causa justificada se les
impondrá una multa de 100 a 1000 veces la Unidad de Medida y Actualización. Por
lo que se refiere a los servidores públicos de los Centros de Conciliación locales se
le sancionará en los mismos términos, cuando en el desempeño de su función
conciliatoria incurran en estas conductas.
Artículo 49.- La persona empleadora quedará eximida de la obligación de reinstalar
a la persona trabajadora, mediante el pago de las indemnizaciones que se
determinan en el artículo 50 en los casos siguientes: Párrafo reformado DOF 02-07-
2019 I. Cuando se trate de trabajadores que tengan una antigüedad menor de un
año; II. Si comprueba ante el Tribunal que el trabajador, por razón del trabajo que
desempeña o por las características de sus labores, está en contacto directo y
permanente con él y el Tribunal estima, tomando en consideración las
circunstancias del caso, que no es posible el desarrollo normal de la relación de
trabajo; Fracción reformada DOF 01-05-2019 LEY FEDERAL DEL TRABAJO
CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN Secretaría General
Secretaría de Servicios Parlamentarios Última Reforma DOF 02-07-2019 19 de 317
III. En los casos de trabajadores de confianza; IV. En el trabajo del hogar, y Fracción
reformada DOF 01-05-2019, 02-07-2019 V. Cuando se trate de trabajadores
eventuales. Para ejercer este derecho el patrón podrá acudir al Tribunal en la vía
paraprocesal contemplada en el artículo 982 de esta Ley para depositar la
indemnización a que se refiere el artículo 50 de esta Ley. Para tal efecto el patrón
aportará al Tribunal la información relacionada con el nombre y domicilio del
trabajador, para que se le notifique dicho paraprocesal, debiendo manifestar bajo
protesta de decir verdad que en el caso se actualiza alguna de las hipótesis
contempladas en el presente artículo. Con el escrito de cuenta y desglose del monto
de la indemnización el Tribunal correrá traslado al trabajador para su conocimiento.
Párrafo adicionado DOF 01-05-2019 Si el trabajador no está de acuerdo con la
procedencia o los términos de la indemnización, el trabajador tendrá a salvo sus
derechos para demandar por la vía jurisdiccional la acción que corresponda; en caso
de que en el juicio se resuelva que el trabajador no se encuentra en ninguna de las
hipótesis de este artículo, el depósito de la indemnización no surtirá efecto alguno y
el Tribunal dispondrá del dinero depositado para ejecutar su sentencia. Si en dicho
juicio el Tribunal resuelve que se actualiza alguna de las hipótesis contempladas en
este artículo, pero el monto depositado es insuficiente para pagar la indemnización,
el Tribunal condenará al patrón a pagar las diferencias e intereses correspondientes.
Artículo 50.- Las indemnizaciones a que se refiere el artículo anterior consistirán: I.
Si la relación de trabajo fuere por tiempo determinado menor de un año, en una
cantidad igual al importe de los salarios de la mitad del tiempo de servicios
prestados; si excediera de un año, en una cantidad igual al importe de los salarios
de seis meses por el primer año y de veinte días por cada uno de los años siguientes
en que hubiese prestado sus servicios; II. Si la relación de trabajo fuere por tiempo
indeterminado, la indemnización consistirá en veinte días de salario por cada uno
de los años de servicios prestados; y III. Además de las indemnizaciones a que se
refieren las fracciones anteriores, en el importe de tres meses de salario y el pago
de los salarios vencidos e intereses, en su caso, en los términos previstos en el
artículo 48 de esta Ley. (LFT, 2019).
o Rescisión por causales imputables al patrón.

Artículo 51.- Son causas de rescisión de la relación de trabajo, sin


responsabilidad para el trabajador:

I. Engañarlo el patrón, o en su caso, la agrupación patronal al


proponerle el trabajo, respecto de las condiciones del
mismo. Esta causa de rescisión dejará de tener efecto
después de treinta días de prestar sus servicios el
trabajador;
II. Incurrir el patrón, sus familiares o cualquiera de sus
representantes, dentro del servicio, en faltas de probidad u
honradez, actos de violencia, amenazas, injurias,
hostigamiento y/o acoso sexual, malos tratamientos u otros
análogos, en contra del trabajador, cónyuge, padres, hijos o
hermanos; Fracción reformada DOF 30-11-2012 LEY
FEDERAL DEL TRABAJO CÁMARA DE DIPUTADOS DEL
H. CONGRESO DE LA UNIÓN Secretaría General
Secretaría de Servicios Parlamentarios Última Reforma
DOF 02-07-2019 20 de 317
III. Incurrir el patrón, sus familiares o trabajadores, fuera del
servicio, en los actos a que se refiere la fracción anterior, si
son de tal manera graves que hagan imposible el
cumplimiento de la relación de trabajo;
IV. Reducir el patrón el salario del trabajador;
V. No recibir el salario correspondiente en la fecha o lugar
convenidos o acostumbrados;
VI. Sufrir perjuicios causados maliciosamente por el patrón, en
sus herramientas o útiles de trabajo;
VII. La existencia de un peligro grave para la seguridad o salud
del trabajador o de su familia, ya sea por carecer de
condiciones higiénicas el establecimiento o porque no se
cumplan las medidas preventivas y de seguridad que las
leyes establezcan;
VIII. Comprometer el patrón, con su imprudencia o descuido
inexcusables, la seguridad del establecimiento o de las
personas que se encuentren en él; y
IX. Exigir la realización de actos, conductas o comportamientos
que menoscaben o atenten contra la dignidad del
trabajador; y Fracción adicionada DOF 30-11-2012
X. Las análogas a las establecidas en las fracciones
anteriores, de igual manera graves y de consecuencias
semejantes, en lo que al trabajo se refiere.
Artículo 52.- El trabajador podrá separarse de su trabajo dentro de los treinta
días siguientes a la fecha en que se dé cualquiera de las causas mencionadas
en el artículo anterior y tendrá derecho a que el patrón lo indemnice en los
términos del artículo 50.

o Término de la relación laboral.

Artículo 53.- Son causas de terminación de las relaciones de trabajo:

I. El mutuo consentimiento de las partes;

II. La muerte del trabajador;

III. La terminación de la obra o vencimiento del término o inversión del capital,


de conformidad con los artículos 36, 37 y 38;

IV. La incapacidad física o mental o inhabilidad manifiesta del trabajador, que


haga imposible la prestación del trabajo; y

V. Los casos a que se refiere el artículo 434.

Artículo 54.- En el caso de la fracción IV del artículo anterior, si la incapacidad


proviene de un riesgo no profesional, el trabajador tendrá derecho a que se le
pague un mes de salario y doce días por cada año de servicios, de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 162, o de ser posible, si así lo
desea, a que se le proporcione otro empleo compatible con sus aptitudes,
independientemente de las prestaciones que le correspondan de conformidad
con las leyes.

Artículo 55.- Si en el juicio correspondiente no comprueba el patrón las causas


de la terminación, tendrá el trabajador los derechos consignados en el artículo
48.
S3. Actividad integradora. Estudio de caso.

Sesión 3. Relaciones
individuales de trabajo.

(DE-DERIT-2001-M10-009)

Nombre: Ramón Zamora


Roque

Docente: JOSE LUIS


GONZALEZ FLORES.

Carrera: Licenciatura en
Derecho

Matricula:
ES172017708

Fecha: 04/02/2020
1. Con base en él, en un documento de texto analiza y explica:

Sergio Estrada ha celebrado un contrato con Mónica Sánchez, en el que esta última
va a desempeñar funciones para la instalación de un equipo de red de cómputo
para un edificio que cuenta con 6 pisos, los trabajos a desarrollarse, consistirán en
poner un promedio de 80 computadoras, en las cuales se va a instalar diversa
paquetería, instalación de internet, conmutadores, etc., los trabajos se tienen
programados para un periodo de 6 meses y otro año y medio como soporte técnico.

Con base en lo anterior, responde los siguientes cuestionamientos:

1.- Cuáles podrían ser las causas de terminación del contrato imputables al trabajador
y/o al patrón, según corresponda.

Artículo 46.- El trabajador o el patrón podrá rescindir en cualquier tiempo la relación de


trabajo, por causa justificada, sin incurrir en responsabilidad.

Artículo 47.- Son causas de rescisión de la relación de trabajo, sin responsabilidad para
el patrón:

I. Engañarlo el trabajador o en su caso, el sindicato que lo hubiese propuesto


recomendado con certificados falsos o referencias en los que se atribuyan al trabajador
capacidad, aptitudes o facultades de que carezca. Esta causa de rescisión dejará de tener
efecto después de treinta días de prestar sus servicios el trabajador;

II. Incurrir el trabajador, durante sus labores, en faltas de probidad u honradez, en actos
de violencia, amagos, injurias o malos tratamientos en contra del patrón, sus familiares o
del personal directivo o administrativo de la empresa o establecimiento, o en contra de
clientes y proveedores del patrón, salvo que medie provocación o que obre en defensa
propia;

III. Cometer el trabajador contra alguno de sus compañeros, cualquiera de los actos
enumerado en la fracción anterior, si como consecuencia de ellos se altera la disciplina
del lugar en que se desempeña el trabajo;

IV. Cometer el trabajador, fuera del servicio, contra el patrón, sus familiares o personal
directivo administrativo, alguno de los actos a que se refiere la fracción II, si son de tal
manera graves que hagan imposible el cumplimiento de la relación de trabajo;

V. Ocasionar el trabajador, intencionalmente, perjuicios materiales durante el desempeño


de las labores o con motivo de ellas, en los edificios, obras, maquinaria, instrumentos,
materias primas y demás objetos relacionados con el trabajo;

VI. Ocasionar el trabajador los perjuicios de que habla la fracción anterior siempre que
sean graves, sin dolo, pero con negligencia tal, que ella sea la causa única del perjuicio;

VII. Comprometer el trabajador, por su imprudencia o descuido inexcusable, la seguridad


del establecimiento o de las personas que se encuentren en él;
VIII. Cometer el trabajador actos inmorales o de hostigamiento y/o acoso sexual contra
cualquier persona en el establecimiento o lugar de trabajo;

IX. Revelar el trabajador los secretos de fabricación o dar a conocer asuntos de carácter
reservado, con perjuicio de la empresa;

X. Tener el trabajador más de tres faltas de asistencia en un período de treinta días, sin
permiso del patrón o sin causa justificada;

XI. Desobedecer el trabajador al patrón o a sus representantes, sin causa justificada,


siempre que se trate del trabajo contratado;

XII. Negarse el trabajador a adoptar las medidas preventivas o a seguir los


procedimientos indicados para evitar accidentes o enfermedades;

XIII. Concurrir el trabajador a sus labores en estado de embriaguez o bajo la influencia


de algún narcótico o droga enervante, salvo que, en este último caso, exista prescripción
médica. Antes de iniciar su servicio, el trabajador deberá poner el hecho en conocimiento
del patrón y presentar la prescripción suscrita por el médico;

XIV. La sentencia ejecutoriada que imponga al trabajador una pena de prisión, que le
impida el cumplimiento de la relación de trabajo;

XIV Bis. La falta de documentos que exijan las leyes y reglamentos, necesarios para la
prestación del servicio cuando sea imputable al trabajador y que exceda del periodo a
que se refiere la fracción IV del artículo 43; y

XV. Las análogas a las establecidas en las fracciones anteriores, de igual manera graves
y de consecuencias semejantes en lo que al trabajo se refiere.

El patrón que despida a un trabajador deberá darle aviso escrito en el que refiera
claramente la conducta o conductas que motivan la rescisión y la fecha o fechas en que
se cometieron.

El aviso deberá entregarse personalmente al trabajador en el momento mismo del


despido o bien, comunicarlo al Tribunal competente, dentro de los cinco días hábiles
siguientes, en cuyo caso deberá proporcionar el último domicilio que tenga registrado del
trabajador a fin de que la autoridad se lo notifique en forma personal.

La prescripción para ejercer las acciones derivadas del despido no comenzará a correr
sino hasta que el trabajador reciba personalmente el aviso de rescisión.

La falta de aviso al trabajador personalmente o por conducto del Tribunal, por sí sola
presumirá la separación no justificada, salvo prueba en contrario que acredite que el
despido fue justificado.
2.- ¿La terminación es por mutuo acuerdo?

En este caso hay un plazo de terminación por 6 meses para instalación de equipo, así
como una extensión por un año y medio para brindar soporte técnico.

3.- ¿La terminación de la relación laboral es de manera natural?

Si efectivamente si ya que no hay ninguna irregularidad.

Al respecto, la ley del trabajo, en su artículo 53, señala:

Son causas de terminación de las relaciones de trabajo:

I. El mutuo consentimiento de las partes.

II. La muerte del trabajador.

III. La terminación de la obra o vencimiento del término o inversión del capital, de


conformidad con los artículos 36, 37 y 38.

IV. La incapacidad física o mental o inhabilidad manifiesta del trabajador, que haga
imposible la prestación del trabajo.

V. Los casos a que se refiere el artículo 434.

4.- ¿Qué efectos jurídicos, se darían al término del contrato?

En el artículo 39 de la citada ley se señala: “Si vencido el término que se hubiese fijado
subsiste la materia del trabajo, la relación quedará prorrogada por todo el tiempo que
perdure dicha circunstancia”.

Bibliografía
MÉXICO, U. A. (04 de febrero de 2020). Relaciones Individulaes de Trabajo.
Condiciones y relaciones individuales de trabajo. MÉXICO, CIUDAD DE
MEXICO, MÉXICO: DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y

ADMINISTRATIVAS.

Ley Federal del Trabajador.

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/125_020719.pdf
CÓDIGO DE COMERCIO

https://www.pa.gob.mx/normatecapa/disposiciones%20jur%C3%ADdicas/47.-
%20C%C3%B3digo_de_Comercio.pdf

S-ar putea să vă placă și