Sunteți pe pagina 1din 263

Profesores Ignacio Poblete y Nelson Salazar

El objetivo de este curso es que el alumno


conozca los principales conceptos y
elementos del Derecho y las leyes, que
mantengan relación con el entorno de su
gestión empresarial.
Además, deberá tener en cuenta todos los
aspectos legales pertinentes para aprovechar
los beneficios que la Ley otorgue, como
fomento al desarrollo de actividades
productivas y comerciales.
 Clase presencial.
 Material Digital.
 Evaluaciones escritas y orales.
 Evaluaciones grupales periódicas.
 Asistencia a las clases.
 Participación activa.
 Apreciación critica de los contenidos.
 Compromiso.
 Respeto.
ANTES DE COMENZAR!!
Y por supuesto algunos
ejemplos más locales …
 Concepto legal: Art. 520. (Código Orgánico
de Tribunales) Los abogados son personas
revestidas por la autoridad competente de la
facultad de defender ante los Tribunales de
Justicia los derechos de las partes litigantes.

 Problema de la definición: Define sólo uno de


los aspectos del ejercicio de la profesión.

 Concepto para este curso:

Los abogados y abogadas, son profesionales


con conocimiento en Derecho, que
representan, orientan, aconsejan y asesoran a
personas y empresas en los negocios y
contiendas que sean de su interés.

 Problemas actuales de la profesión:


1. Aumento exponencial en la cantidad de
abogados con redundancia en la calidad.
2. Mayor complejidad en las materias que
hace necesaria la especialización.
 3. El actual sistema chileno( educacional,
social, cultural y político) se orienta a la
interrelación de profesionales para dar una
solución integral a los problemas de la
sociedad o de un entorno empresarial, por
ejemplo construcción de obras viales,
marítimas concesionadas por el Estado,
construcción de modelos de negocios,
proyectos económicos sujetos al sistema de
evaluación de impacto ambiental, etc
1.1.-FUENTES DEL DERECHO.-

1.1.1.-Concepto y clases

1.1.2.-La ley. Concepto. Clasificación Jerárquica normativa( Constitución, Leyes, Decretos


Supremos, Reglamentos.) Interpretación.
Efectos. Entrada en vigencia de las leyes, Derogación.

Desuso. Lagunas.

1.1.3.-Otras Fuentes Formales del Derecho: Costumbre. Jurisprudencia. Acto Jurídico.

Doctrina de los autores.

2.-SUJETOS DEL DERECHO: Personas Naturales y Personas Jurídicas.

3.-BIENES Y DOMINIO: Clasificación de las cosas. Modos de adquirir el dominio.

4.-OBLIGACIONES: Concepto y elementos. Fuentes de las obligaciones: El Contrato.

Responsabilidad contractual y extracontractual. Efectos de las

Obligaciones. Modos de extinción.


 II UNIDAD.- EL DERECHO Y LA EMPRESA.-
 2.1.-LOS ACTOS DE COMERCIO.
 2.1.1.-Concepto y clasificación.
 2.1.2.-El Establecimiento Mercantil. Concepto. Elementos
Corporales e Incorporales.
 2.1.3.-Protección del Consumidor. Conceptos Generales.
 2.2.-SOCIEDADES COMERCIALES.
 2.2.1.-Concepto y Clasificación.
 2.2.2.-Requisitos comunes de toda Sociedad.
 2.2.3.-Sociedades de Personas y Mixtas.
 2.2.4.-Sociedades de Capital.
 2.2.5.-La Empresa Individual de Responsabilidad
Limitada
 Para facilitar la comprensión de acto de comercio,. En
principio, la noción de acto puede hacer referencia a
una acción o a una celebración.

 El comercio, por otra parte, está vinculado a la


actividad que las personas realizan con el objetivo de
conseguir ciertos bienes que no pueden producir por
sí mismos; para ello es necesario interactuar con los
respectivos productores y llegar a un acuerdo
(intercambio de bienes por dinero).

 El acto de comercio, en definitiva, es el acto jurídico que distingue
entre casos que entran en la órbita del derecho mercantil y aquellos
propios de la rama civil Existen, de todas formas, actos mixtos (con
un doble carácter).
Público o privado:
 * Fluvial, terrestre, marino o aéreo:;
 * Al por mayor o menor:
 * Al contado o a crédito:
 * Lícito o ilícito:
 * Libre o monopólico: si se tiene en cuenta qué cantidad de
ofertantes existen en el mercado. Si existe un sólo proveedor,
entonces estaremos frente a un acto de monopolio; si existen
muchos comerciantes ofreciendo un mismo producto y compitiendo
en el mercado, se dice que es un acto comercial libre.

 2.3.-EL CONTRATO DE TRABAJO.
 2.3.1.-Concepto y Elementos.
 2.3.2.-Cláusulas contractuales.
 2.3.3.-La Jornada de Trabajo.
 2.3.4.-Los Descansos laborales.
 2.3.5.-La Remuneración.
 2.3.6.-Terminación del Contrato.
Causales. Indemnización
 III UNIDAD.- LA EMPRESA Y LA TRIBUTACION .
 3.1.-LOS TRIBUTOS
 3.1.1.-Concepto y clasificación.
 3.1.2.-La Obligación Tributaria. Concepto.
Elementos. Determinación .
 3.1.3.-El Impuesto a la Renta. Concepto.
Clasificación. Tributación de las
 Empresas y Tributación de las Personas
Naturales.
 3.1.4.-El Impuesto a las Ventas y Servicios.
Características Generales. Hecho
 Gravado y exenciones. Devengo. Sujetos
del Impuesto. Base Imponible.
 Débito y Crédito Fiscal. Documentos.
 3.2.-IMPORTACIONES – EXPORTACIONES.
 3.2.1.-Conceptos legales.
 3.2.2.-Campo de aplicación en la
legislación interna.
 * De importación o exportación: acto jurídico
comercial con respecto al lugar de
procedencia del producto, sea del territorio
nacional o del extranjero;
 Introducción

El derecho es una realidad normativa,


corresponde válidamente preguntarnos
quienes y bajo qué procedimientos están
autorizados bajo el derecho chileno, para
producir normas jurídicas, es decir, para
incorporar nuevas normas, modificarlas y
dejarlas sin efectos.
 1.1.1 Concepto de fuente del derecho:

Diversas acepciones, para efectos del curso nos


quedaremos con la siguiente:
“Fundamento último del derecho, y alude a
cualquier forma de organización humana que
requiere del derecho para existir (Estado o
personas) y desarrollarse, que se traduce en una
autoridad que crea o produce el derecho de
acuerdo a un procedimiento establecido. Todo
esto obedece a diversos factores de carácter
social, económico y político presentes en una
determinada sociedad”
 1.1.1 Clases de fuentes del derecho

 a. Fuentes materiales: Son los factores de


muy diversa índole -políticos, culturales,
económicos, etc- que, presentes en un
determinado momento, y en dinámica de
reciproca interacción unos con otros, influyen
de manera importante en el hecho de
producir normas jurídicas del respectivo
Ordenamiento Jurídico.
 1.1.1 Clases de fuentes del derecho

b. Fuentes formales: Se entienden los distintos


procedimientos de creación de normas jurídicas,
así como los modos de exteriorización de estas y
los continentes normativas donde es posible
hallarlas, tras los cuales es posible identificar, un
órgano, una autoridad, una fuerza social o
sujetos de derecho que se encuentran calificados
para producir normas jurídicas por el mismo
ordenamiento jurídico al crearse las nuevas
normas por ellos creados.
 Bibliografía de la clase de hoy:

Introducción al derecho de Agustín Squella


Narducci.
1. INTRODUCCIÓN AL DERECHO:
2. Normas naturales y normas positivas.
Diferencias.
3. Normas de conducta y su clasificación( de
orden social, religiosas, políticas).
4. Normas legales y sus fuentes.
5. Fuentes del derecho.(ley, costumbre,
tratados internacionales
6. La ley, clasificación y características.
7. Constitución.
8. sujetos del derecho persona natural y
persona jurídica.
9.
 Regula la relacion del hombre que vive en sociedad y las leyes
naturales que influyen en el hombre reunido en un grupo”… no
interesa la relacion del hombre anacoreta o estilo robinson
crusoe.

 Cada uno de nosotros se percata en su vida cotidiana de la


existencia de pautas de diversas índoles que ordenan nuestro
actuar;
 Regulan el actuar externo del hombre .

 ).
Existen normas o conductas, políticas, religiosas, morales que se
transforman en normas jurídicas después de seguir un proceso
creador y legalmente aceptado ( leyes , decretos, reglamentos.)
existen normas naturales y positivas.

 Normas religiosas: sistema de creencias y practica relacionadas


con dios y su fin es obtener la santidad del hombre.

 Normas Morales: es sistema de creencias y que buscan la


bondad del hombre.

 Normas de conducta: Ordenación de la conducta humana


orientada a un fin y cuyo incumplimiento trae aparejado una
sanción.

 Normas Políticas: es una forma de ordenar la vida social y


busca el bien común, en un momento determinado.
 1. - Nociones generales:
 Concepto: La convivencia de los hombres en sociedad exige
inexcusablemente la vigencia de normas a las cuales ellos deben
ajustar su conducta; de lo contrario reinaría el caos y la vida en
común seria imposible.

 En las sociedades primitivas estas normas de conducta presentan un


aspecto amorfo: las normas jurídicas, religiosas y morales y hasta
los simples usos o costumbres sociales, aparecen indiferenciados y
entremezclados. La confusión entre las normas jurídicas y las
religiosas, es especialmente marcada en las sociedades fuertemente
teocráticas. Es así como en el imperio incásico, por ejemplo, religión
y derecho formaban un todo inseparable. El inca era a la vez Dios y
príncipe; el orden impuesto por éste tenía carácter sagrado; de ahí
la gravedad con que se penaba la más pequeña violación. Aún en
nuestros días el derecho musulmán está impreso de un poderoso
sello religioso.
 Pero la evolución de las sociedades y de los pueblos ha ido
acentuando la distinción entre los distintos tipos de normas
que presiden la conducta del hombre en sociedad. Por lo
pronto, hay algunas cuyo respeto se reputa tan necesario a la
convivencia social, que el Estado las impone con carácter
obligatorio: son las normas jurídicas. Pero no basta que la
norma haya sido impuesta por el poder público, para
considerarla Derecho: para merecer este nombre es preciso
que sea conforme a la idea de justicia.

 Todavía cabe agregar que existen normas bligatorias no


impuestas por ninguna ley positiva, pero que surgen
del derecho natural o de la costumbre. Basta por ahora con lo
dicho para definir al Derecho como el conjunto de normas de
conducta humana obligatorias y conformes a la justicia.
 2.- Moral y derecho:
 NORMAS JURÍDICAS Y NORMAS MORALES
 Paralelo. El problema de la distinción entre Moral y Derecho
es una de las más delicadas cuestiones que se presentan a la
Filosofía del Derecho y ha dado lugar a una de las grandes
controversias del pensamiento contemporáneo. La dificultad
consiste en que no se trata de conceptos perfectamente
independientes, separados entre sí por una línea definida.

 No sólo aparecen frecuentemente entremezclados, no sólo se
influyen recíprocamente, sino que, a nuestro entender, la
moral es un ingrediente necesario de lo jurídico.

 Ello no significa, sin embargo, que no se pueda establecer


una distinción entre la norma jurídica y la puramente moral.
 a) Tanto la Moral como el Derecho son normas de conducta humana;
pero la Moral valora la conducta en sí misma, plenamente, en la
significación integral y última que tiene para la vida del sujeto; en cambio,
el Derecho valora la conducta desde un punto de vista relativo, en
cuanto al alcance que tenga para los demás.

 El campo de imperio de la moral es el de la conciencia, es decir, el de la


intimidad del sujeto; el área sobre la cual pretende actuar el Derecho es el
de la convivencia social.
 Tanto la Moral como el Derecho se encaminan hacia la creación de un
orden.

 Para la moral es el que debe producirse dentro de la conciencia; es el


orden interior de nuestra vida auténtica. En cambio, el orden que procura
crear el Derecho es el social, el de las relaciones objetivas entre la gente.
 .
 No ha de creerse, sin embargo, que la Moral se ocupa
únicamente del individuo, de la intimidad de su
conciencia y, a la inversa, que el Derecho desdeña todo
lo que no sea el campo de las relaciones sociales.

 La Moral no opone al individuo a la sociedad; por el


contrario, reputa al hombre como un ser eminentemente
sociable y lo valora como tal; en buena medida, los actos
humanos se juzgan moralmente según su alcance
exterior, su valor social: "el camino del infierno está
empedrado de buenas intenciones".

 La Moral gobierna la conducta social del hombre


mediante dos virtudes, la caridad y la justicia. Y por su
parte, el derecho más de una vez penetra en el fondo de
las conciencias y juzga las intenciones
 b) La Moral es autónoma, es decir, se la impone el individuo a sí
mismo, surge de una convicción propia, exige una íntima adhesión a
la norma que cumple.

 No importa que las normas hayan sido establecidas por un proceso


racional íntimo, o que deriven de una fuente externa -(revelación
religiosa, tradición, mandato paterno, etc.), porque en estos últimos
casos, aunque el contenido de las normas morales no haya sido
hallado por su sujeto, éste estima que es bueno y obligatorio
cumplir con ellas.

 Aún en tales casos, la Moral tiene que descansar en una convicción


del sujeto.
 En cambio, el Derecho es heterónomo, le es impuesto al individuo
por el Estado, con total independencia de lo que íntimamente piense
aquí. No importa que el sujeto estime buena o mala la norma
jurídica; de todas maneras, le es obligatorio cumplirla.
Concretando: la norma moral se la impone el individuo a sí mismo;
la jurídica le es impuesta por el Estado.
 c) Del carácter diferencial aludido en el párrafo anterior surge
este otro: la Moral supone y requiere libertad en su
cumplimiento, pues para que la conducta pueda ser objeto de
un juicio moral es preciso que el sujeto la realice por sí
mismo, que responda a una posición de su propio querer. En
cambio, la norma jurídica es obligatoria; los individuos no
pueden negarse a cumplirla, pues, si lo hicieran, el Estado los
obligaría a cumplirla coactivamente; y si el cumplimiento
fuera ya imposible, aplicaría, también coactivamente, una
sanción.
 Esto explica por qué el deber moral es sólo deber y no tiene
un correlativo derecho frente a sí; en cambio, la obligación
jurídica implica siempre la existencia, frente al obligado, de
un sujeto pretensor, que, jurídicamente autorizado,
exige; ante el deudor hay siempre un acreedor.
 Las simples normas de trato social: paralelo
con las normas morales y las jurídicas.- La
conducta humana no sólo está reglada por la
moral y el derecho, sino también por normas
de trato social, llamadas, asimismo, simples
usos o reglas de decoro. Se trata de un
conjunto numerosísimo y abigarrado de
normas que atañen a los buenos modales, la
cortesía, el tacto social, e inclusive, a la moda
en los vestidos y en el trato.
 Las normas morales, políticas y religiosas se transforman
en normas jurídicas previa aprobación del congreso
nacional

 También, puede provenir la dictación de la norma del P. de


la R. por medio de un mensaje.

 Y una vez que las normas son promulgadas y publicadas son


obligatorias para todos los chilenos.
 VINCULACION ENTRE MORAL Y DERECHO
 Existe la discusión sobre si la Moral es un concepto extraño al
Derecho o, por el contrario, es un ingrediente necesario de él.
Alrededor de esta cuestión se ha trabado una de las más
trascendentales polémicas del pensamiento contemporáneo. Hemos
de analizar, seguidamente, las dos posiciones encontradas,
sostenida la una por el Positivismo jurídico y la otra por la escuela
del Derecho natural.
 .
 El Derecho Natural.- Frente a la postura crudamente realista del
positivismo, la escuela del Derecho natural afirma que la Justicia es
un elemento necesario del Derecho. Esto implica, por consiguiente,
cegar categoría jurídica a las leyes injustas, lo que Ileva implícito el
derecho a negar obediencia a tales normas. Se comprende así toda
la gravedad que encierra esta cuestión y, por ende, la importancia
del siguiente interrogante: ¿cuál es el criterio que, dentro de las
complejísimas cuestiones jurídicas, ha de permitirnos distinguir lo
justo de lo injusto?
 La escuela positivista.- El positivismo jurídico ha sido Ilevado a su
plenitud y ha alcanzado un renovado vigor a partir de las
enseñanzas de Hans Kelsen. Según el maestro vienés, por Derecho,
sólo debe entenderse el Derecho positivo, es decir, el conjunto de
normas dictadas por el Estado. La Moral, la Política, son
conceptos metajurídicos, no forman parte de la norma jurídica. Ello
no significa negar su influencia en el Derecho; por el contrario, el
legislador suele generalmente inspirarse al dictar la ley en ideas de
orden moral o político. Pero el Derecho es tal por el sólo hecho de
haber sido sancionado por el legislador y estar respaldado por la
fuerza pública; no importa que se adecue o no a la moral vigente en
esa sociedad; mejor si ello ocurre, pero si no es así lo mismo es
Derecho.
 Crítica: Es necesario reconocer que la Teoría Pura del Derecho ha
sido expuesta con un rigor lógico imponente. Pero hay que admitir
también que está muy lejos de satisfacer graves inquietudes del
espíritu humano. No es posible aceptar esta separación total entre
Derecho y Moral, ni que tanto merezca el nombre de Derecho la
norma justa, como el mandato arbitrario, por el sólo hecho de
provenir del legislador. El llamado derecho injusto es un
contrasentido; si es injusto, no es Derecho
 Ese criterio no es otro que el Derecho Natural. Si la ley es conforme a él, es
justa; si es incompatible con él, es injusta. Entiéndese porDerecho Natural
aquél que surge de la naturaleza humana y que es revelado al hombre por la
razón. Por esa circunstancia de provenir de la naturaleza misma del hombre,
es inmutable y universal.
 El Derecho Positivo, pues, debe ajustarse al Derecho Natural, lo cual no
significa que aquí participe del mismo carácter de inmutabilidad de éste. El
Derecho Natural no hace sino fijar los grandes principios, las líneas rectoras
de la organización social; pero dentro de ellas caben soluciones distintas,
aplicables a diferentes pueblos y épocas, puesto que las circunstancias
difieren.
 De más está agregar que siendo la Justicia una virtud moral, el planteo de la
escuela de Derecho Natural implica que la Moral es un ingrediente necesario
del Derecho. Si se quita el carácter moral del derecho y de los deberes
jurídicos se quita toda su dignidad y toda su nobleza al orden jurídico
entero, rebajándolo a una suma de medidas coercitivas, a un sistema
policíaco.
 La profunda crisis que está viviendo el mundo contemporáneo, ha provocado
un poderoso movimiento jusnaturalista, que en abierta lucha con
el positivismo, combate por la dignidad del Derecho y por exaltar los valores
eternos de la condición humana.
 Se ha hecho, contra esta teoría, la grave objeción de que no ha sido posible ponerse de
acuerdo sobre las normas concretas que constituirían el Ilamado Derecho Natural. Sobre
este punto existen graves divergencias aún entre sus sostenedores; lo que para unos es
conforme al Derecho Natural, para otros no lo es. En el fondo, lo que llamamos Derecho
Natural no sería otra cosa que nuestro propio ideal confrontado con el Derecho Positivo.
 Sin duda, la observación es seria. No existe, desde luego, un Código universalmente
aceptado, que reúna las normas de Derecho Natural y conforme al cual podamos afirmar
si una determinada ley positiva es justa o no. Pero también es cierto que el acuerdo
sobre los grandes principios no solamente no es imposible, sino que es simple. Debe
aceptarse que el respeto de la libertad y, por ende, de la dignidad humana, es de
Derecho Natural; igualmente lo es el imperio de la igualdad, entendiendo por tal la que
se desprende de la naturaleza y destino del ser humano, lo que no implica negar las
desigualdades accidentales propias de cada sujeto; son también de Derecho Natural la
familia, las asociaciones, la propiedad, y el Derecho debe garantizarlas y asegurar su
normal desenvolvimiento. Todo ello forma la base del Derecho Natural y sobre estas
materias existe acuerdo general.
 No es de extrañar que al concretar las instituciones humanas en la legislación positiva
se susciten divergencias sobre si tal o cual norma es conforme a la ley natural. Pero
estas dificultades (inevitables si se piensa que quienes deben formular el Derecho
Natural en reglas objetivas son hombres y que, como tales, están expuestos
permanentemente al error) no obstan a que quede en pie el concepto central: que hay
derechos que el hombre posee como tal, como criatura de Dios, de los cuales no puede
ser despojado por el legislador; que hay normas imperativas injustas y que no se puede
identificar ciegamente la Ley con el Derecho.
 El derecho positivo: distinción entre Derecho Público y Privado. Se llama Derecho
Positivo al conjunto de leyes vigentes en un país.
 Se divide en dos grandes ramas: Derecho Público y Privado. Aún hoy perdura la
controversia acerca del criterio que permite distinguir estas dos categorías de Derechos:
 a) Según una primera opinión, el Público sería un Derecho
de subordinación caracterizado por la desigualdad de los dos términos de la relación
jurídica: el Estado por un lado, los individuos por otro. Al contrario, el Derecho Privado
sería un Derecho de coordinación, en el cual los sujetos están ubicados en un plano de
igualdad.
 Este criterio debe rechazarse por impreciso y estéril.
 b) Conforme a una segunda opinión, prestigiada por algunos textos romanos, la clave
de la distinción debe hallarse en el interés: si lo que predomina en la norma jurídica es
el interés general, colectivo, social, es Derecho Público; por el contrario; si lo que prima
es el interés de los particulares, es Derecho Privado.
 Este criterio debe rechazarse por impreciso y estéril. Es poco menos que imposible
delimitar la línea que separa el interés público del privado; la inmensa mayoría de las
leyes de Derecho Privado, como por ejemplo, las que gobiernan la propiedad, la familia,
el comercio, se dictan teniendo en cuenta los intereses generales. A la inversa,
numerosas normas de Derecho Público, como la protección constitucional de la libertad,
la igualdad, el honor y la vida, tienden primordialmente al amparo de intereses
individuales.
 La distinción debe fincarse en el sujeto de la relación: si interviene el Estado como poder
público estamos en presencia de una norma de Derecho Público; si intervienen sólo los
particulares, o el Estado en su carácter de simple persona jurídica, se trata de Derecho
Privado.
 Algunas veces, el Estado delega sus atribuciones en los particulares, como ocurre con
frecuencia con ciertos servicios públicos; pero, por esa misma circunstancia de actuar
por delegación, de hacerlo en lugar del Estado, como si fuera éste, tales actividades
están regladas por el Derecho Público.
 Por el contrario, a veces el Estado actúa como simple particular, por ejemplo, cuando
alquila una casa, ya sea como propietario o locatario: en tal caso, la relación que se
establece es de Derecho Privado.
 Con todo; aunque es preferible el criterio de distinción fundado en el sujeto de la
relación, no puede negarse que los otros confluyen a tipificar de una manera más
rigurosa el Derecho Público y Privado.
 No debe creerse, sin embargo, que estas dos grandes ramas del Derecho son algo así
como compartimentos estancos, sin vinculación entre sí. Por el contrario, están
estrechamente ligados: la violación de normas de Derecho Privado trae como
consecuencia la aplicación de normas de Derecho Público; por ejemplo, el hurto (lesión
al derecho de propiedad) trae aparejada la aplicación de una pena; a la inversa, la
transgresión de deberes públicos puede dar lugar a la acción de daños y perjuicios del
damnificado contra el Estado o el funcionario culpable. En realidad el Derecho es uno: el
edificio jurídico es único y coronado por la Constitución Nacional; ésta es el elemento
aglutinante y, por así decir, la base sobre la que reposa todo el ordenamiento legal.
 Las ramas del Derecho Público. - De acuerdo con lo anterior,
podemos definir al Derecho Público como aquél, en que
interviniendo el Estado como poder público, rige su
organización y desenvolvimiento y regla sus relaciones con
los particulares.
 Las ramas del derecho Público son las siguientes:
 a) El Derecho Constitucional, que organiza el Estado,
determina las relaciones y facultades de los distintos poderes
y establece las normas fundamentales de convivencia social.
 b) El Derecho Administrativo, que organiza el funcionamiento
de la administración pública, ya sea nacional, provincial o
municipal, y las relaciones entre ella y los administrados.
 c) El Derecho Penal, que establece la legislación represiva de
los delitos, en protección del orden social.
 d) El Derecho Internacional Público, que rige las relaciones de los Estados entre sí.

 No tan definida es la ubicación de otras ramas del Derecho Positivo.


 El Derecho de Minería, que regula la explotación minera, debe considerárselo integrante
del Derecho Público.

 .
 Más difícil todavía es la ubicación del Derecho Procesal. Se ha sostenido que se trata de
una rama del Derecho Público, puesto que su objeto es el funcionamiento de un servicio
público, como es la administración de justicia. Esta opinión nos parece indiscutible en lo
que atañe al procedimiento penal y administrativo. En cambio, en lo que se refiere al
procedimiento civil y comercial, y al laboral, es preferible considerárselo integrante del
Derecho Privado. El objeto de este procedimiento es hacer efectivos los derechos que las
leyes conceden a los particulares; sin las correspondientes acciones, tales derechos no
tendrían vigencia práctica; aquéllas son, por lo tanto, la consecuencia necesaria de éstos
y deben tener su misma naturaleza jurídica. Además, estas ramas del procedimiento
reglan las controversias de los particulares entre sí; por consiguiente, forman parte del
Derecho Privado.
 A su vez, el Derecho Privado cuenta con las siguientes ramas

 a) El Derecho Civil, tronco común de todas las ramas del Derecho Privado.
 b) El Derecho Comercial, que regla las relaciones de los comerciantes y las
consecuencias jurídicas de los actos de comercio
 c) El Derecho de la Navegación , que atañe al comercio marítimo y aéreo.
 d) El Derecho Procesal Civil y Comercial y el Laboral.
 e) El Derecho Laboral, que regla las relaciones jurídicas nacidas del trabajo, y
que actualmente se halla en pleno y vigoroso desarrollo. Si bien no es
discutible el carácter esencialmente privado de este Derecho, que rige las
relaciones entre patronos y obreros, no es menos cierto que, en algunos
aspectos, está adquiriendo un matiz público; las condiciones de trabajo no
se discuten ya privadamente entre el patrón y el obrero, sino que se celebran
convenios colectivos, en los que la intervención del Estado es muy directa;
del mismo modo, la reglamentación del trabajo, las inspecciones, acentúan
esta tendencia a romper el marco del Derecho Privado. La intervención del
Estado en el contrato de trabajo es tan constante y directa, que éI mismo
parece parte de esa relación jurídica.
 se ordenan en normas jurídicas que a su vez se
agrupan en códigos y estos se agrupan ramas
del derecho por ejemplo:
 derecho laboral,
 derecho penal
 derecho civil,
 derecho administrativo o del estado etc.
 Nociones generales.- La expresión fuentes del
Derecho se aplica a las normas o preceptos del
Derecho positivo, del cual nacen derechos y
obligaciones para las personas. Es este el significado
al cual hemos de referirnos en el presente capítulo.
 Enunciación de las fuentes.- Las fuentes clásicas son'
la ley, la costumbre, la jurisprudencia y la doctrina;
actualmente se reconoce también el valor de tal a los
convenios colectivos de trabajo, los principios
generales del Derecho, la equidad, el Derecho
natural.
 La Ley
 Concepto material y formal de la Ley.- La Ley es la fuente primera y
fundamental del Derecho; su preponderancia sobre todas las demás es
especialmente notable en el Derecho civil. Ninguna de las otras fuentes tiene
autonomía con respecto a la Ley, sino que están ligadas a ésta por un vínculo
de dependencia y subordinación.

 Desde un punto de vista material o sustancial, ley es toda regla social


obligatoria, emanada de autoridad competente. Por consiguiente, no sólo
son leyes las que dicta el Poder Legislativo, sino también la
 Constitución, los decretos, las ordenanzas municipales, etc.
 Desde un punto de vista formal, se llama Ley a toda disposición sancionada
por el Poder Legislativo, de acuerdo con el mecanismo constitucional. En este
sentido, no só1o son leyes las normas de carácter general, obligatorias para
todos los habitantes, sino también ciertos actos de autoridad, que carecen
del requisito de la generalidad y que a veces se traducen en un privilegio en
favor de determinada persona, como, por ejemplo, una ley que otorga una
pensión o la que da la concesión de un servicio público.
 Es una prestación( hacer, no hacer o dar una cosa ) de
la conducta humana determinada por una cierta
norma, regla o medida.

 “ El acto humano externo(exterioridad) regulado


permite establecer una imperatividad, atribuyendo
u otorgando un poder para( bilateralidad) exigir su
cumplimiento( coactividad) ”
 Imperatividad
 Exterioridad
 Bilateralidad
 Coercibilidad
 Imperatividad u obligatoriedad permite diferenciar a una
norma jurídica de una suplica , consejo o invitación.

 Es un mandato u orden que una voluntad da a otra para que


actúe; por ejemplo:

 https://www.youtube.com/watch?v=GMjwryEdiIo&index=3&li
st=RD_-2h3Y6uVxw


 Solo regula el actuar externo del hombre.
 bilateral, se refiere a que se necesitan dos o más personas(
multilateral).

 Consiste en que la norma jurídica frente al sujeto obligado


autoriza o faculta a otra persona para exigir de aquel el
cumplimiento del deber( hacer no hacer o dar).
 LO DEBIDO POR EL OTRO.
 Consiste en la posibilidad legitima de aplicar la fuerza física,
en caso de incumplimiento.
 Las personas naturales y personas
jurídicas.
 las personas jurídicas con fines de lucro
 BIENES Y FORMAS DE ADQUIRIR EL
DOMINIO.
 BIENES.
 CLASIFICACION.
 MODOS DE ADQUIRIR.
MALO
 Cosas incorporales
 Art. 565. Los bienes consisten en cosas corporales o incorporales.
Corporales son las que tienen un ser real y pueden ser percibidas por los sentidos, como
una casa, un libro.
Incorporales las que consisten en meros derechos, como los créditos, y las servidumbres
activas.
 Derecho Real: El artículo 577 da un concepto de lo que es derecho real, señalando que
derecho real es el que se tiene sobre una cosa sin respecto a determinada persona.
La doctrina señala que los derechos reales son aquellos que creando una relación
inmediata y directa entre la persona y la cosa a cuyo poder ella se encuentra sometida
de una manera más o menos completa, son por esto mismo susceptibles de ser
ejercidos no solamente contra una persona determinada, sino frente y contra todos.
Sobre la base de esta definición se pueden extraer los siguientes elementos:

 Sujeto activo o titular.


 Objeto, que en el caso de los derechos reales es necesariamente una cosa.

 Derecho personal. (Se verá a propósito de las obligaciones)


 Derechos personales: “Son los que nacen de una relación inmediata
entre dos o más personas, en virtud de la cual una (el deudor) es
obligada a una determinada prestación (dar, hacer o no hacer) en
favor de otra (acreedor)”. Por ejemplo, el derecho que tiene el
acreedor a la devolución del dinero prestado más los intereses
pactados.
 Por su parte, el artículo 578 del CC define a los derechos personales
o créditos, como los que sólo pueden reclamarse de ciertas
personas, que, por un hecho suyo o la sola disposición de la ley, han
contraído las obligaciones correlativas; como el que tiene el
prestamista contra su deudor por el dinero prestado, o el hijo contra
el padre por alimentos. De estos derechos nacen las acciones
personales.
 Derecho personal y obligación

Del concepto que da el legislador en el art. 578 se desprende que la


obligación es el correlativo del derecho personal, y esto se pone de
manifiesto que no hay mucha diferencia entre los derechos personales y las
obligaciones.
 El legislador no da un concepto de obligación, por ello para encontrar
un concepto se debe recurrir a la doctrina que la define diciendo que la
obligación es el vínculo jurídico entre personas determinadas, en virtud del
cual una de ellas llamada acreedora tiene el poder para exigirle a otra
llamada deudora, el cumplimiento o satisfacción de una prestación; o, en
virtud del cual una de ellas llamada deudora se coloca en la necesidad
jurídica de satisfacer a otra llamada acreedora el cumplimiento de una
prestación que puede consistir en dar una cosa, hacer o no hacer algo, y que
el acreedor puede exigirla constriñendo al deudor a satisfacerla.
 Teniendo presente la definición, hay que identificar los elementos de la
obligación, siendo el primero el elemento subjetivo o los sujetos, que son el
acreedor y el deudor; en segundo lugar, el elemento objetivo que es la
prestación; y en tercer lugar el elemento característico de la obligación, que
es el vínculo jurídico.
 Elementos de la obligación
 Los sujetos

Los sujetos en la obligación son quienes concurren a su nacimiento, sea personalmente


o representados, y son sujetos en una obligación el acreedor y el deudor.
El sujeto activo o acreedor es el titular del crédito, es aquel sujeto que tiene el poder de
exigirle al deudor el cumplimiento de una prestación y de ejercer en caso de
incumplimiento, un poder de agresión sobre todo su patrimonio (esto es por el derecho
de prenda o garantía general que tiene el acreedor, consagrado en el art. 2465). En
consecuencia, el acreedor tiene un poder para pedir cumplimiento, un poder para
ejecutar forzadamente, y un poder para recurrir a medios auxiliares.

Art. 2465. Toda obligación personal da al acreedor el derecho de perseguir su ejecución


sobre todos los bienes raíces o muebles del deudor, sean presentes o futuros,
exceptuándose solamente los no embargables, designados en el artículo1618.

El sujeto pasivo o deudor es aquel sujeto que se ha colocado en la necesidad jurídica de


tener que satisfacer una prestación y de soportar en caso de incumplimiento, un poder
de agresión sobre todo su patrimonio.
 La prestación
El segundo elemento de la obligación es la prestación, que es el objeto de la obligación,
en términos simples, es lo que se debe y puede consistir en dar, hacer o no hacer algo.
Si el objeto de la obligación es o consiste en dar una cosa, ella debe reunir los siguientes
requisitos:
 Debe existir o, al menos, debe esperarse que exista Art. 1461. No sólo las cosas que
existen pueden ser objetos de una declaración de voluntad, sino las que se espera que
existan; pero es menester que las unas y las otras sean comerciables, y que estén
determinadas, a lo menos, en cuanto a su género.
 La cantidad puede ser incierta con tal que el acto o contrato fije reglas o contenga datos
que sirvan para determinarla.
Si el objeto es un hecho, es necesario que sea física y moralmente posible. Es
físicamente imposible el que es contrario a la naturaleza, y moralmente imposible el
prohibido por las leyes, o contrario a las buenas costumbres o al orden público.
 Debe ser comerciable (artículo 1461).
 Debe estar determinada o debe ser determinable (artículo 1461 inciso 2º).
 Debe ser lícita.
Cuando se trate de una prestación que consista en hacer o no hacer algo, debe reunir
los siguientes requisitos:
 Debe ser determinado o determinable.
 Debe ser física y moralmente posible (artículo 1461 inciso3º).
 El objeto del acto jurídico es un derecho u obligación, el objeto de la obligación es una
prestación y la prestación puede consistir en dar (una cosa), hacer o no hacer (hecho o
abstención).
 El vinculo jurídico
Por último, un tercer elemento es el vínculo jurídico, que es el elemento
característico de la obligación, y es precisamente el que permite diferenciar
lo que son las obligaciones en un sentido técnico, respecto de otros
imperativos. Es en función de este elemento que el acreedor puede exigir el
cumplimiento, ejecutar forzadamente al deudor en caso de incumplimiento, y
si esto no fuere posible, pedir una indemnización de perjuicios
compensatorios. Es también en virtud de este vínculo jurídico, que el
acreedor puede utilizar medios auxiliares tendientes a mantener la integridad
del patrimonio del deudor o reconstruirlo en caso de que se hubiese roto.
También en virtud de este vínculo jurídico, el deudor queda sometido frente
al acreedor al cumplimiento de la obligación, y a tener que soportar el poder
de agresión en contra de su patrimonio en el evento de incumplimiento.

Dos caracteres: Excepcionalidad y temporalidad.


 Fuentes de las obligaciones
Las fuentes de las obligaciones se definen por la doctrina como
aquellos hechos jurídicos que dan nacimiento o generan una
obligación.
Nuestro legislador opto por la clasificación clásica de las fuentes de
las obligaciones, es un modelo pentapartito que consiste en cinco
fuentes (art. 578, 1437, 2284 del Código Civil):

1. Los contratos.
2. Los cuasi contratos
3. Los delitos
4. Los cuasidelitos
5. La Ley
 El contrato: Desde la perspectiva de la teoría general del acto jurídico, se define como un
acto jurídico bilateral, destinado a generar derechos y obligaciones.
Los contratos son la más importante fuente de obligaciones, es también un instrumento
de garantía, de colaboración, etc.
La importancia del contrato, radica en que toda la teoría de las obligaciones, del titulo IV
del CC, se elabora precisamente a partir de las obligaciones contractuales, esta es tu
importancia en el plano jurídico.
El contrato es además la fuente más fructífera, es la mayor generadora de obligaciones.
 Los cuasicontratos: Se definen como un hecho voluntario, licito y con convencional, que
genera obligaciones. Esto sobre la base del art. 2284.
 Los delitos: Son hechos ilícitos cometidos con intención de dañar, que producen
efectivamente injuria o daño en la persona de otro.
Es el acto doloso o intencional, que causa daño.
 Los cuasidelitos: Son hechos ilícitos, pero cometidos sin la intención de dañar, que han
inferido injuria en la persona o propiedad de otro.
Es en definitiva, un acto culpable que causa daño.
Los delitos y cuasidelitos civiles son fuente de responsabilidad civil extracontractual o
aquiliana, idea que hace un tiempo ha venido cobrando bastante importancia.

 La ley: Aquí se alude a hipótesis en que la ley actúa como fuente inmediata y directa de
la obligación; por ejemplo, la obligación de dar alimentos.
 El contrato se encuentra definido por el legislador en el art. 1438, el cual
señala que contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga
para con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa, agregando que cada parte
puede ser una o muchas personas.
 Art. 1438. Contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga
para con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser una
o muchas personas.
 Elementos del contrato:
 Elementos de la esencia. Según el art. 1444 son elementos de la esencia de un contrato,
aquellos sin los cuales o no produce efecto alguno, o degenera en otro contrato
diferente. Sobre esta definición se distinguen dos clases de elementos de la esencia, por
una parte, están aquellos que son comunes o generales a cualquier contrato, y por otra,
aquellos que son propios o particulares de determinados contratos.
 Elementos de la naturaleza. El art. 1444 señala que los elementos de la naturaleza del
contrato son aquellos que no siendo esenciales, se entienden pertenecerle al contrato,
sin necesidad de una cláusula especial.
 Elementos accidentales. Son aquellos que ni esencial, ni naturalmente le pertenecen a un
contrato y que las partes agregan por medio de cláusulas especiales.
 Atendido al número de partes que resultan
obligadas: Unilaterales y Bilaterales.
 Atendiendo a la utilidad que el contrato está
destinado a producir o reportar a las partes:
Gratuitos y Onerosos. Contratos aleatorios y
conmutativos.
 Atendido a la subsistencia del contrato:
Principal y accesorio.
 Atendiendo a su perfeccionamiento: Real-
Oneroso y conmutativo.
 Responsabilidad civil
Es la obligación que tiene una persona de tener que reparar el daño causado
a otra, obligación que tiene su origen en la lesión de un interés jurídicamente
protegido, que puede ser patrimonial o extrapatrimonial, y cuyo objeto es
dejar a la víctima en la misma situación que se encontraba hasta antes de la
producción del daño.
 Responsabilidad contractual
Es aquella que deriva del incumplimiento de un contrato, incumplimiento que
puede ser total, imperfecto o tardío. El objeto de la responsabilidad civil
contractual, es dejar al acreedor en la misma situación en que se hubiera
encontrado de no haberse producido este incumplimiento; restablecer el
equilibrio patrimonial roto producto del incumplimiento, lo cual alude a la
idea de un daño.
 Responsabilidad extracontractual
El profesor ALESSANDRI señala que la responsabilidad civil extracontractual es
tanto la que proviene de la comisión de un delito o cuasidelito civil, como de
la sola disposición de la ley. Puede definirse también en función de la
disposición que consagra la fuente de las obligaciones (art. 1437), como
aquella que emana de la comisión de delitos o cuasidelitos civiles, como de
la infracción de obligaciones legales, o incluso cuasicontractuales.
 El efecto normal de las obligaciones, es que al existir una obligación el
deudor la cumpla, y esto es el pago, es decir, la prestación de lo que se
debe.
 El efecto anormal, desde una perspectiva jurídica, se produce en virtud del
incumplimiento, y hay incumplimiento cuando el deudor no cumple con la
prestación debida en términos exactos, íntegros y oportunos.
En el CC, el pago, que equivale al cumplimiento, está tratado a propósito de
los modos de extinguir las obligaciones (la extinción de la obligación aquí es
una consecuencia); y el legislador, bajo el título de efectos de las
obligaciones, se refiere a lo que la doctrina ha denominado como efecto
anormal, es decir, al incumplimiento y sus efectos.
Del concepto de incumplimiento que señala que hay incumplimiento cuando
la obligación no se cumple, o se cumple imperfectamente o se retarda su
cumplimiento, es posible extraer tres hipótesis de incumplimiento:

 Cuando la obligación no se cumple, no se satisface de manera alguna. El


profesor Fernando FUEYO habla aquí de incumplimiento propio o absoluto.
 Otra posibilidad es que la obligación se cumpla, pero sólo de un modo
imperfecto. En este caso el profesor FUEYO señala que existe una apariencia
de cumplimiento, pero que no satisface la exigencia de exactitud, integridad
y oportunidad, y lo denomina incumplimiento impropio o relativo .
 Una tercera hipótesis de incumplimiento, es la del cumplimiento tardío. Para
que exista cumplimiento, éste debe ser oportuno, debe verificarse en la
época fijada por las partes o, supletoriamente, por la ley.
 Atendido a su extensión:
i. Incumplimiento total. El incumplimiento es total cuando no se ha
ejecutado la obligación en todas sus partes.
ii. Incumplimiento parcial. Existe cuando se cumple la obligación
imperfectamente, como ocurriría por ejemplo, si se abona capital
pero no intereses. En este caso hay que tener presente el art. 1591,
el cual señala que el acreedor no está obligado a recibir un pago
parcial.
Art. 1591. El deudor no puede obligar al acreedor a que reciba por
partes lo que se le deba, salvo el caso de convención contraria; y sin
perjuicio de lo que dispongan las leyes en casos especiales.
El pago total de la deuda comprende el de los intereses e
indemnizaciones que se deban.
También existe incumplimiento parcial, cuando hay retardo en el
cumplimiento.
 En cuanto a su causa
En cuanto a la causa, se distingue entre
incumplimiento voluntario e involuntario. Al
legislador no le es indiferente la causa que
produce el incumplimiento, ya que es en
función de esto que asigna distintas
consecuencias jurídicas según el
incumplimiento sea o no imputable al
deudor, es decir, toma en cuenta el elemento
subjetivo para determinar la responsabilidad
del deudor.
Si la causa del incumplimiento no es imputable al deudor, hay una imposibilidad de
cumplimiento y, por lo tanto, se extingue la obligación.
Si, en cambio, el incumplimiento le es imputable al deudor, se actualiza el derecho del
acreedor para ejercer un poder de agresión en contra del patrimonio de éste. El poder de
agresión que se ejerce sobre el patrimonio del deudor, es en razón del carácter
patrimonial que tiene la responsabilidad civil, carácter que está reconocido en el art.
2465 que consagra el mal llamado derecho de prenda o garantía general. Este artículo
se ubica en el Libro iv, título xli (“De la prelación de créditos”), y señala que toda
obligación personal da al acreedor el derecho de perseguir su ejecución sobre el
patrimonio del deudor.
La denominación de derecho de prenda general, quiere significar que el patrimonio del
deudor es una garantía general de las obligaciones del mismo, para con los acreedores.
Con esto se quiere señalar que la responsabilidad del deudor es de carácter universal,
afecto todos sus bienes presentes y futuros, y sobre éstos recae el derecho de agresión
que posee el acreedor en su contra.
Art. 2465. Toda obligación personal da al acreedor el derecho de perseguir su ejecución
sobre todos los bienes raíces o muebles del deudor, sean presentes o futuros,
exceptuándose solamente los no embargables, designados en el artículo 1618.
 Manifestaciones
1. El derecho a la ejecución se traduce en lo señalado en el art. 2469, es
decir, en la facultad que tienen los acreedores para pedir que se vendan los
bienes del deudor hasta la concurrencia de sus créditos.
2. El art. 2466 establece una limitación al derecho de garantía general, en el
sentido de que éste solamente recae en los bienes que son de propiedad del
deudor.
3. El art. 2468 es una manifestación de que la responsabilidad es
patrimonial, puesto que la finalidad del legislador en esta norma no es sino
cautelar los derechos de los acreedores, a fin de que esta responsabilidad no
sea letra muerta y pueda verse burlada por la realización de actos mediante
de los cuales el deudor haga salir bienes de su patrimonio con fraude de sus
derechos.
 Características

i. Es un derecho de garantía, porque está destinado a


asegurar el cumplimiento de obligaciones. Se trata de la
seguridad básica de la que está provisto, en general, todo
crédito (no es, por lo tanto, una caución).
ii. Es una garantía general, porque recae sobre todos los
bienes del deudor. El objeto aquí es el patrimonio entendido
como unidad jurídica, y no bienes determinados.
iii. Para algunos es un derecho igualitario, en el sentido que
los acreedores del deudor, en función de este principio, se
encuentran, por regla general, en un plano de igualdad, pero
esta igualdad se rompe o puede romperse en función de las
causales de preferencia que son los privilegios y la hipoteca.
 Hay que recordar el elemento vínculo jurídico de la obligación, que coloca al deudor en
la necesidad de tener que satisfacer una prestación, y en caso de no hacerlo, aceptar un
poder de agresión del acreedor en contra de su patrimonio.
 Este mismo vínculo le otorga al acreedor una serie de derechos, el primero que
naturalmente tiene, es el de solicitar la ejecución forzada de la obligación incumplida
(ejecución in natura). La ejecución, en este caso, recae directamente sobre la pretensión
debida; lo que busca el acreedor es que se cumpla lo que originalmente se había
pactado.
 Un segundo derecho que tiene el acreedor, es pedir la ejecución forzada pero en
equivalente, lo cual se relaciona con la responsabilidad civil contractual y con la
indemnización de perjuicios. En este caso la ejecución forzada tiene por objeto obtener
una indemnización por parte del deudor, que reemplace lo que al acreedor le habría
significado el cumplimiento exacto, íntegro y oportuno de la obligación.
 Además en caso de incumplimiento de la obligación, el acreedor goza de ciertos
derechos auxiliares, cuyo objetivo es mantener o resguardar la integridad del patrimonio
del deudor para efectos de asegurar el cumplimiento de las obligaciones contraídas.
 El pago
 El mutuo disenso
 La novación
 La prescripción extintiva
 APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE
EMPRESA

◦ Realidad multidisciplinaria

A vía de ejemplos:

 Ciencia económica y
administración: mira su finalidad
 Psicología, sociología, D.O.:
Interrelaciones personales internas
 Ciencia Jurídica: La empresa ha sido
analizada, regulada o simplemente
reconocida por diversas ramas del
derecho

◦ Derecho Económico
◦ Derecho del Trabajo y la
Seguridad Social
◦ Derecho Mercantil o Comercial
◦ Derecho Tributario
 Naturaleza Jurídica de la Empresa

 Han existido diversas teorías que tratan de


responder sobre la naturaleza de la
empresa:

1. Concepción clásica o patrimonial


– Se subordina al derecho de propiedad sobre los
bienes que conforman el patrimonio y por ende se
vincula y relaciona con el propietario de los
mismos.

– Se le considera una universalidad: conglomerado


de bienes de distinta naturaleza que en vistas de
su finalidad común se pueden considerar como un
todo.
2. La empresa como patrimonio
separado

– Implica la destinación o sujeción de


determinados bienes a una actividad
comercial.
– Es un patrimonio autónomo definido
por su finalidad, que cuenta con una
administración, nombre propios y una
especial forma de representación.
3. La empresa como persona jurídica

– Concurren en la empresa diversidad


de personas, bienes, intereses y
derechos, todos unidos en torno a un
fin específico, constituyendo un ente
distinto al que el derecho le otorga
una personalidad propia para
interactuar.
 4. La empresa como actividad

– Surge frente a las deficiencias que nociones


objetivas o subjetivas presentan para explicar
jurídicamente la empresa.

– Empresa es una acción o actividad más o menos


compleja: por la naturaleza del fin, por la
magnitud de éste y por la gran cantidad de
operaciones e instrumentos ordenados al fin

– El orden es de carácter accidental, de modo que las


partes no pierden su individualidad al pertenecer a
una empresa.
– Las partes pueden realizar actos del
todo (empresa) como actos de parte.

– Empresa: estará determinada por el


conjunto de actos que ésta realiza,
actividad que es distinta a la del
empresario a la de los demás
elementos que la componen.
5. La empresa como organización

– El elemento organizacional vinculará


los elementos patrimoniales y
personales de la empresa dotándolo
de un valor superior
6. Concepción atomística

– Ante el fracaso de explicar con una


teoría única, se ha llegado a afirmar
que la empresa no es más que la
sumatoria de diversos elementos
regulados por estatutos jurídicos
diversos, que poseen la particularidad
de coincidir en la búsqueda de un
objetivo común.
LA EMPRESA Y EL DERECHO CHILENO

El Código de Comercio, fue dictado


en el s. XIX, siguiendo la tendencia
de la época construye su normativa
en torno al “acto de comercio” y
otorga la calidad de “comerciante” a
aquél que realiza dichos actos de
manera profesional
 Art. 7° C de C Son comerciantes
los que, teniendo capacidad para
contratar, hacen del comercio su
profesión habitual.

 Art. 8° C de C No es comerciante
el que ejecuta accidentalmente un
acto de comercio; pero queda
sujeto a las leyes de comercio en
cuanto a los efectos del acto.
 Art. 3° Son actos de comercio, ya de parte
de ambos contratantes, ya de parte de uno
de ellos:
 1° La compra y permuta de cosas muebles,
hecha con ánimo de venderlas, permutarlas
o arrendarlas en la misma forma o en otra
distinta, y la venta, permuta o
arrendamiento de estas mismas cosas.
Sin embargo, no son actos de comercio la
compra o permuta de objetos destinados a
complementar accesoriamente las
operaciones principales de una industria no
comercial.
 2° La compra de un establecimiento de
comercio.
 3° El arrendamiento de cosas muebles hecho
con ánimo de subarrendarlas.
 4° La comisión o mandato comercial.
 5° Las empresas de fábricas, manufacturas,
almacenes, tiendas, bazares, fondas, cafés y
otros establecimientos semejantes.
 6° Las empresas de transporte por tierra, ríos
o canales navegables.
 7° Las empresas de depósito de mercaderías,
provisiones o suministros, las agencias de
negocios y los martillos.
 8° Las empresas de espectáculos públicos, sin
perjuicio de las medidas de policía que corresponda
tomar a la autoridad administrativa.
 9° Las empresas de seguros terrestres a prima,
inclusas aquellas que aseguran mercaderías
 10 Las operaciones sobre letras de cambio, pagarés y
cheques sobre documentos a la orden, cualesquiera
que sean su causa y objeto y las personas que en ella
intervengan, y las remesas de dinero de una plaza a
otra hechas en virtud de un contrato de cambio.
 11. Las operaciones de banco, las de cambio y
corretaje.
 12. Las operaciones de bolsa.
 13. Las empresas de construcción, carena, compra y
venta de naves, sus aparejos y vituallas.
 14. Las asociaciones de armadores.
 15. Las expediciones, transportes, depósitos o
consignaciones marítimas.
 16. Los fletamentos, seguros y demás contratos
concernientes al comercio marítimo.
 17. Los hechos que producen obligaciones en los
casos de averías, naufragios y salvamentos.
 18. Las convenciones relativas a los salarios del
sobrecargo, capitán, oficiales y tripulación.
 19. Los contratos de los corredores marítimos, pilotos
y gente de mar para el servicio de las naves.
 20. Las empresas de construcción de bienes
inmuebles por adherencia, como edificios, caminos,
puentes, canales, desagües, instalaciones industriales
y de otros similares de la misma naturaleza.
Existe un detalle importante de los actos de
comercio que permiten a calificar a una persona de
comerciante, pero incluso utilizando la expresión
“empresa”, ésta no se define legalmente en el
Código de Comercio.

Sin embargo, hay diversos reconocimientos legales


a la “empresa”, ejemplos:
◦ materia de insolvencia: se permite la continuidad
del giro,
◦ ley de mercado de valores, trata los grupos
empresariales y gobiernos corporativos,
◦ Ley de empresas individuales de responsabilidad
limitada
◦ Art. 3 inciso final Código del Trabajo,
define “empresa”
“Para los efectos de la legislación laboral y
de seguridad social, se entiende por
empresa toda organización de medios
personales, materiales e inmateriales,
ordenados bajo una dirección, para el
logro de fines económicos, sociales,
culturales o benéficos, dotada de una
individualidad legal determinada”
El derecho comercial no gira en torno a la empresa,
pero no la desconoce, al igual que otras ramas del
derecho (teoría atomicista)

¿Por qué el derecho reconoce la existencia de la


empresa, pero no la regula sistemáticamente?

El desafío es construir por el derecho mercantil un


concepto integrador de empresa que permita
uniformar la interpretación y la teorías sobre su
naturaleza,generando un derecho de la empresa
como rama autónoma del derecho.
FORMAS DE ORGANIZACIÓN
EMPRESARIAL
 La empresa como realidad de carácter social,
económica y jurídica, adopta diversas formas de
organización, atendido su tamaño, complejidad,
objetivos o finalidades

 El derecho debe entregar las formas jurídicas


que la empresa puede revestir, adecuando los
operadores del mercado aquellas formas que
puedan coincidir de manera más eficiente con
sus finalidades.
Empresa

Externa
personalidad a través Otras empresas
del elemento aglutinador:
Organización Interna el empresario, Colaboración
persona natural o jurídica empresarial
 No todas las formas de organización, en
especial de colaboración empresarial, tienen un
reconocimiento legal especial.
 Muchas han sido establecidas en uso de la
libertad contractual.
 Formas de organización:
◦ Individuales
◦ Colectivas
◦ Asociativas
 Comerciante individual: Art. 7 C de C.
◦ Obligaciones principales:
◦ a) Llevar contabilidad: (Arts. 25 a 44 C. de C., Arts. 16 a
20 y 97 Nº 7 Código Tributario, Ley Impto. Renta, Ley
IVA, principios contables Colegio de Contadores)‫‏‬
 b) Llevar libros de comercio: al por mayor

 Libros Obligatorios:
◦ Libro diario (art. 25 C de C)‫‏‬
◦ Libro mayor o de cuentas corrientes (art. 25 C de C)‫‏‬
◦ Libro de balances (art. 25 C de C)‫‏‬
◦ Libro copiador de cartas (en desuso)‫‏‬
 Auxiliares:
◦ Libro retenciones ley Impto. Renta
◦ Libro auxiliar remuneraciones (C del Trabajo)‫‏‬
◦ Libros que exige la Ley IVA
◦ Libros exigidos por Circulares del SII

 Libros facultativos:
◦ banco, caja, cuentas por cobrar, clientes, proveedores,
etc.
 Libros comerciante por menor Art. 30 C de C “Se considera
comerciante por menor al que vende directa y habitualmente al
consumidor”

 “Libro encuadernado, forrado y foliado, y en él se asentarán


diariamente las compras y ventas que hagan tanto al fiado como
al contado” Art. 30 C de C.

 importancia comerciante al por menor: Prescripción: 1 año, Art.


2522 C. Civil (comerciante al menudeo)‫‏‬

 ¿comerciante al por menor = comerciante al menudeo?

 Algunos: Fallos CS: no necesariamente, debe considerarse la


cuantía de las ventas, si son cantidades mínimas, pequeñas o
“menudas”, será venta al menudeo.
 Obligaciones respecto de los libros
◦ No alterarlos
◦ Conservarlos:
◦ Art. 44 C. de C. : Conservar los libros de su giro hasta que termine
todo punto de la liquidación de sus negocios
◦ C. Tributario: Deben conservarse mientras esté pendiente el plazo del
SII para revisar declaraciones (prescripción: 6 años.)‫‏‬
◦ Pérdida: C. tributario Art. 97: multas, a menos sea calificada de fortuita

 Confidencialidad:
◦ Constitución , Art. 246 Código penal respecto de empleados públicos.
◦ Excepciones: Código Tributario permite incautar libros. Art. 161 Nº 10
(infracciones sancionadas con multa o pena corporal), Art. 42 C de C
tribunales sólo en determinados casos.
 Importancia de libros de contabilidad: Valor
Probatorio de libros esenciales
◦ Art. 35 C de C: Los libros de comercio llevados en
conformidad a lo dispuesto en el Art. 31,hacen fe en
las causas mercantiles que los comerciantes agiten
entre sí.

◦ Art. 36 Si los libros de ambas partes estuvieren en


desacuerdo, los tribunales decidirán las cuestiones
que ocurran según el mérito que suministren las
demás pruebas que se hayan rendido”.
 Valor Probatorio en contra del comerciante
◦ Art. 38 C de C: Los libros hacen fe contra el
comerciante que los lleva, y no se le admitirá prueba
que tienda a destruir lo que resultare de sus asientos.

 Valor probatorio de Libros facultativos:


◦ Los libros auxiliares no hacen prueba en juicio
independientemente de los que exige el Art. 25
 LEY 19.857, año 2003

 Objeto:
◦ Lograr que el empresario individual pueda limitar su
responsabilidad por las obligaciones que genere en su
actividad empresarial, sin comprometer su patrimonio
personal.

◦ Busca hacer frente a la realidad del empresario


individual que debía recurrir a figuras societarias.
 Limitación de responsabilidad:

◦ Se logra al otorgarse legalmente el carácter de


persona jurídica a la EIRL, pasa a ser un sujeto de
derecho.

◦ Es una ficción o doble ficción

◦ Otras alternativas para superar el problema de falta


de limitación de responsabilidad pudo ser establecer
“Patrimonios de afectación”.

◦ Derecho comparado: sociedades “unipersonales”.


 Art. 2 “La EIRL es una persona jurídica con
patrimonio propio distinto al de su titular, es
siempre comercial y está sometida al Código de
Comercio cualquiera sea su objeto, podrá
realizar toda clase de operaciones civiles y
comerciales, excepto las reservadas por ley a las
sociedades anónimas.”
◦ Persona jurídica con patrimonio propio
◦ Siempre comercial
◦ Sometida al Código de Comercio cualquiera sea su
objeto
◦ Puede realizar toda clase de operaciones civiles y
comerciales
◦ Excepción: actividades que por ley sólo pueden
desarrollar sociedades anónimas.
 Regla general: limitación de responsabilidad

◦ Art. 8 “La empresa responde exclusivamente por las


obligaciones contraídas dentro de su giro, con todos sus
bienes.
El titular de la empresa responderá con su patrimonio sólo del
pago efectivo del aporte que se hubiere comprometido a
realizar en conformidad del acto constitutivo y sus
modificaciones”

◦ Art. 13 “Los acreedores personales del titular no tendrán acción


sobre los bienes de la empresa. En caso de liquidación, tales
acreedores sólo podrán accionar contra los beneficios o
utilidades que en la empresa correspondan al titular y sobre el
remanente una vez satisfechos los acreedores de la empresa.”
 Excepciones a la limitación de Responsabilidad

◦ Art. 12. El titular responderá ilimitadamente con sus


bienes, en los siguientes casos:
a) Por los actos y contratos efectuados fuera del
objeto de la empresa, para pagar las obligaciones
que emanen de esos actos y contratos;
b) Por los actos y contratos que se ejecutaren sin el
nombre o representación de la empresa, para
cumplir las obligaciones que emanen de tales actos y
contratos;
c) Si la empresa celebrare actos y contratos
simulados, ocultare sus bienes o reconociere deudas
supuestas, aunque de ello no se siga perjuicio
inmediato;
d) Si el titular percibiere rentas de la empresa que no
guarden relación con la importancia de su giro, o
efectuare retiros que no correspondieren a utilidades
líquidas y realizables que pueda percibir, o
 Art. 10 “Los actos y contratos que el titular de la
empresa individual celebre con su patrimonio no
comprometido en la empresa, por una parte, y con el
patrimonio de la empresa, por la otra, sólo tendrán
valor si constan por escrito y desde que se
protocolicen ante notario público. Estos actos y
contratos se anotarán al margen de la inscripción
estatutaria dentro del plazo de sesenta días contados
desde su otorgamiento.
La pena del delito contemplado en el número 2º del
artículo 471 del Código Penal, se aplicará aumentada
en un grado si fuere cometido por el titular de una
empresa individual de responsabilidad limitada.”
 Constitución (art.4°, 5°, 6° y 7°)‫‏‬
◦ Por escritura pública,
◦ Inscrita en el Registro de Comercio
◦ Publicada en extracto en el Diario Oficial
◦ Menciones mínimas
 Nombre, apellidos, nacionalidad, estado civil, edad y domicilio
del constituyente;
 Nombre de la empresa
 Nombre y apellido del constituyente
 Puede tener también un nombre de fantasía
 Sumado al de las actividades económicas que constituirán el
objeto o el giro de la empresa
 Debe concluir con las palabras "empresa individual de
responsabilidad limitada" o la abreviatura "E.I.R.L.";
◦ El monto del capital que se transfiere a la empresa
 Aportes en dinero o en especies
◦ La actividad económica que constituirá el objeto o giro
de la empresa
◦ Domicilio de la empresa
◦ Plazo de duración de la empresa
◦ Si nada se dice, se entenderá que su duración es
indefinida.
◦ Extracto de la escritura pública, se inscribe en el
Registro de Comercio del domicilio de la empresa
◦ Se publica por una vez en el Diario Oficial
◦ Plazo dentro de los sesenta días siguientes a la fecha
de la escritura.

 Modificaciones
◦ Con las mismas solemnidades
◦ extracto deberá hacerse referencia al contenido
específico de la modificación.
◦ Art. 7º “La omisión de alguna de las solemnidades de
los artículos 4º, 5º y 6º, importará la nulidad absoluta
del acto respectivo. Si se tratare de la nulidad absoluta
del acto constitutivo, el titular responderá personal e
ilimitadamente de las obligaciones que contraiga en el
giro de la empresa. Lo anterior, sin perjuicio del
saneamiento.”
 Administración Art. 9º
◦ Corresponde al titular de la empresa,
◦ Representación judicial y extrajudicialmente
◦ Con todas las facultades de administración y
disposición.
◦ Puede designarse un gerente general,
 Con todas las facultades del administrador
 Excepto las que se excluyan expresamente,
 Por escritura pública que se inscriba
◦ Se pueden también conferir mandatos generales o
especiales
◦ Notificaciones judiciales: indistintamente al titular de la
empresa o a quien éste hubiere conferido poder para
administrarla
 Transformaciones Art. 14
◦ Por reunión en manos de una sola persona, de las
acciones, derechos o participaciones en el capital, de
cualquier sociedad,
◦ El propietario debe cumplir con las formalidades de
constitución establecidas en la presente ley.
◦ La escritura pública deberá extenderse dentro de los
treinta días siguientes a la fecha en que dicha
reunión se produzca
◦ El extracto debe inscribirse y publicarse dentro de 60
días
◦ De EIRL a Sociedad deben cumplirse los requisitos de
la sociedad a que se transforma
 Terminación Art. 15
◦ por voluntad del empresario;
◦ por la llegada del plazo
◦ por el aporte del capital de la empresa individual a una
sociedad,
◦ por insolvencia,
◦ por la muerte del titular.
 Art. 18 “En lo demás, se aplicarán a la empresa
individual de responsabilidad limitada, las
disposiciones legales y tributarias, aplicables a
las sociedades comerciales de responsabilidad
limitada, incluyendo las normas sobre
saneamiento de vicios de nulidad, establecidas
en la ley Nº 19.499."
 Fundamento:
◦ Una persona es incapaz de realizar una actividad
lucrativa por si solo y suple esta incapacidad a través de
alguna forma de agrupación o unión de esfuerzos en
vista de una misma actividad.
◦ La regulación considerará si el factor determinante de la
unión son las personas o el factor capital. Así existen las
sociedades de personas y sociedades de capital
 Concepto legal de sociedad
◦ Art. 2053. La sociedad o compañía es un contrato en que
dos o más personas estipulan poner algo en común con
la mira de repartir entre sí los beneficios que de ello
provengan.
◦ La sociedad forma una persona jurídica, distinta de los
socios individualmente considerados.
 Regulación general:
◦ En Código Civil, Código de Comercio y leyes especiales.
◦ Depende si se constituyen para actos de comercio o no,
y existen casos que es indiferente teniendo un estatuto
especial, por ej. Sociedad Anónima, son siempre
mercantiles
◦ Habrá que analizar el objeto social no las personas que
la constituyen e independiente si se ejecuta o no dicho
objeto

◦ “Art. 2059 Código Civil: La sociedad puede ser civil o


comercial. Son sociedades comerciales las que se forman
para negocios que la ley califica de actos de comercio.
Las otras son sociedades civiles”
 Importancia de la distinción entre sociedades
civiles y comerciales
◦ Perfeccionamiento del contrato:
 Civiles consensuales
 Mercantiles solemnes
 S. R. Ltda. y S.A. Siempre son solemnes
◦ Responsabilidad de los socios
 Colectiva civil: responsabilidad es simplemente conjunta
entre los socios por las deudas de la sociedad
 Colectiva mercantil: responsabilidad es solidaria
 Soc. responsabilidad limitada: responsabilidad limitada al
aporte, socios no responden por deudas sociales (salvo
aporte)‫‏‬
◦ Prescripción
 Ámbito mercantil: prescripción de de 4 años
 Ámbito civil: 5 años

◦ Forma de liquidación
 Para la sociedad de personas y de responsabilidad limitada
las causales son comunes y están dadas por el C C., ya sea
que se trate de una sociedad civil o mercantil.
 Sociedad civil, el hecho de la disolución da margen a la
formación de una comunidad, que debe liquidarse conforme
a la partición de bienes.

 Sociedad mercantil, el hecho de la disolución no trae


aparejada la desaparición de la personalidad jurídica, no se
forma una comunidad. Hay un cambio de enfoque. La
sociedad disuelta cambia de norte, y su enfoque será
caminar hacia su liquidación definitiva. Pero este caminar lo
hace manteniendo su personalidad jurídica.
◦ Esta subsistencia no está expresa en materia de
sociedades de personas, en cambio, sí lo está en materia
de S. A. , la mantención de la personalidad jurídica de las
sociedades colectivas es una deducción de distintas
disposiciones, ej. art. 413 Nº 6º y art. 410 C de C.
 Requisitos propios de la sociedad como contrato

◦ Móvil de lucro
◦ Aporte
◦ Contribución a las pérdidas
◦ Afectio societatis
 Móvil de lucro (Arts. 2053 y 2055 C C.)
◦ Lo que importa es que los contratantes se reúnen para
ganar u obtener un beneficio económico,
independientemente de si se obtiene o no.

◦ El beneficio perseguido es material, apreciable en dinero.

◦ Otros beneficios perseguidos no constituyen sociedad


sino cualquier otro tipo de asociación
◦ Los beneficios pueden ser de dos tipos:
 Beneficios del giro o explotación (utilidades)‫‏‬
 Beneficios de revalorización o de ajuste (concepto tributario)‫‏‬
 Importancia: al momento de liquidación
◦ Momento del reparto:
 Según C C. : Al término de la vida de la sociedad. En el C de
C. y en las leyes tributarias se recogió la idea de la
determinación y repartición anual de las utilidades.
 Participan todos los socios del reparto de las utilidades. No
tiene relevancia la proporción de la distribución.
◦ Cómo se distribuye:
• Los socios de común acuerdo, ya sea por si o bien
designando a un tercero para que haga esta
distribución.(arts. 2066 C C. y 382 C de C.)‫‏‬
• Silencio de los socios: Se aplican las normas supletorias del
C C. y del C de C.
◦ Distinguir:
 Socios capitalistas (aportes de bienes o dinero): en
proporción a los aportes.
 Socios industriales (aportan trabajo).
i. Si la sociedad es colectiva civil: el juez debe fijar qué porcentaje
de las utilidades le corresponde a este socio ( art. 2069 C C.)‫‏‬
– Si la sociedad es colectiva mercantil: al socio industrial se le
considera en la misma situación que el socio capitalista que hizo
el menor aporte.
 Sociedades Anónimas: Las utilidades que los accionistas
acuerdan repartir se denominan dividendos.
◦ Sistema de reparto de dividendos en S.A.:
 Mínimo u obligatorio y adicionales
 Pueden existir normas que alteren la proporcionalidad de la
distribución.
 Si todas las acciones son iguales: En proporción a los
aportes.
 Pueden existir acciones preferentes en que por ej. Se señale
que a los accionistas poseedores de estas acciones se le
garantice un porcentaje de las utilidades para ser repartidas
entre ellos.
 Contribución a las pérdidas: cada uno de los
socios debe soportar el efecto de las pérdidas:
◦ Socios capitalistas: Perdiendo los aportes hechos a la
sociedad y que constituyen el capital de ella.
◦ Socios que aportan trabajo lo pierden ya que no hay
beneficio a repartir.
◦ No es válido que establezcan en una escritura social
alguna cláusula que exima a algún socio de la
contribución a las pérdidas.
◦ La participación en los beneficios es una eventualidad
sujeta a la condición de que existan beneficios.
 Aporte: contribución que cada socio presta para la
realización del giro social.
◦ Constituye también un elemento esencial. No hay
sociedad sin aporte (art. 2053 C C.).
 ¿Qué puede aportarse?
◦ El art. 2055 señala que pueden aportarse
 Dinero
 Efectos
 Industria
 Servicios o trabajos apreciables en dinero
◦ Art. 376 del C de C. señala que puede aportarse
 Dinero
 Créditos
 Muebles
 Inmuebles
 Privilegios de invención
 En general toda cosa comerciable capaz de prestar una
utilidad.
◦ En las S.A. no es válido el aporte de trabajo. No existe el
accionista industrial.
◦ En las sociedades de personas sí es posible este tipo de
aportes.
 Requisitos que debe reunir el aporte

◦ El aporte debe ser real: Algo efectivo que sale del


patrimonio del socio y que ingresa al patrimonio de la
sociedad para llegar precisamente a constituir este
patrimonio.
◦ Debe ser útil, es decir, que sirva a la realización del objeto
de la sociedad (art. 376 C de C.)‫‏‬
◦ El aporte debe ser valorable en dinero (arts. 376 y 2055).
 Valorización del capital social sirve para la liquidación
distribución de utilidades, etc.
 El único elemento que no se valoriza es el trabajo, ya que
este no se aporta como capital sino que el socio se
compromete a prestarlo (el trabajo).
 La escritura social donde conste el aporte de un socio que
no sea dinero constituye un título traslaticio de dominio y,
por tanto, el socio debe realizar la tradición.
◦ Los aportes pueden ser en dominio o en usufructo.

◦ Los aportes pueden ser efectuados al momento de


constituirse la sociedad o sucesivos en el tiempo, como
los socios industriales .
◦ Oportunidad del aporte:
 Puede ser efectuado al contado o a plazo.
 En las S.A. : máximo de 3 años Si no se entera: sanción
 Sociedades de personas: se puede establecer que el socio
entere el saldo del aporte en el mismo plazo de vigencia de
la sociedad. Si no se entera: sanción
 4. Affectio Societatis
◦ Hay diferentes posiciones doctrinales sobre el concepto,
entre otros:
◦ “La concreción de la voluntad de los socios orientada al
logro del objeto social, mediante la realización de todos
los actos conducentes a este propósito, a través del cual
esperan lograr una utilidad o rentabilidad”
 SOCIEDADES COLECTIVAS
 SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
 SOCIEDADES ENCOMANDITAS
 SOCIEDADES ANONIMAS ABIERTAS
 SOCIEDADES ANONIMAS CERRADAS
 SOCIEDADES POR ACCIONES
 Requisitos de forma:
◦ Colectiva Civil: consensual
◦ Colectiva mercantil: se forma y prueba por escritura
pública

 Razón social
◦ Nombre de uno o más de los socios y la expresión “y
Compañía”
 Debe ser veraz y actual
 Administración:
◦ Pacto social: Uno o más socios o un tercero delegado. Si
nada dice: todos los socios
 Objeto social:
◦ Específico o genérico
 Cesibilidad de derechos
◦ No hay libertad para ceder los derechos sociales. El
ingreso o egreso se hace con el consentimiento de todos
los socios.
◦ Todo retiro o ingreso de socios significa modificar los
estatutos de la sociedad.Plazo que señale el pacto social.
 Requisitos de forma:
◦ Se forma y prueba por escritura pública
◦ Además publicación de extracto en Diario Oficial e
inscripción en Registro de Comercio dentro de 60 días
 Razón social
◦ Nombre de uno o más de los socios o referencia
alobjeto más la expresión “Limitada” o “Ltda.”
 Administración:
◦ Pacto social: Uno o más socios o un tercero delegado. Si
nada dice: todos los socios
 Objeto social:
◦ Específico o genérico
 Cesibilidad de derechos
◦ Al igual que en sociedades colectivas, no hay libertad
para ceder los derechos sociales. El ingreso o egreso se
hace con el consentimiento de todos los socios.
◦ Puede tener hasta un máximo de 50 socios
 Limitación de responsabilidad
◦ La sociedad no tiene una responsabilidad limitada. La
sociedad responde con todo su patrimonio frente a sus
obligaciones sociales, hay una responsabilidad limitada
de los socios.
◦ En la escritura de constitución social, los socios indican
a que monto limitan su responsabilidad: La regla general
es al monto de sus aportes (que normalmente efectúa al
constituirse)‫‏‬
 Dos tipos de socios: gestores y comanditarios.
◦ Gestor es aquel que administra.
◦ Comanditario es el socio capitalista y no participa en la
administración.
 Responsabilidad
◦ El socio gestor en relación con la responsabilidad se
encuentra en la misma situación que el socio de una
sociedad colectiva, es decir, responde en forma
indefinida y solidaria por las obligaciones de la sociedad
(art. 483 C de C.)‫‏‬
◦ El socio comanditario responde sólo hasta sus aportes.
(art. 483 C de C.)‫‏‬
 Administración
◦ Exclusivamente los socios gestores.
◦ El socio comanditario está inhibido de participar en la
administración de la sociedad (art. 484 C de C.). Ni
siquiera puede actuar como mandatario de un socio
gestor.
 Cesibilidad
◦ Los socios gestores no pueden ceder los derechos
sociales sin el consentimiento de los demás socios.
◦ Por otra parte, el socio comanditario tiene derecho a
ceder sus derechos en la sociedad (art. 482 C de C.).
 Es la más representativa sociedad de capital.
◦ La persona de los accionista es irrelevante
◦ Lo que importa es que estos hagan aportes efectivos.
 La estructura de las S.A. está hecha para captar
los recursos de las personas y canalizarlos en una
actividad lucrativa.
 Ley especial: 18.046
“Art. 1. La sociedad anónima es una persona jurídica
formada por la reunión de un fondo común,
suministrado por accionistas responsables sólo por sus
respectivos aportes y administrada por un directorio
integrado por miembros esencialmente revocables
La sociedad anónima es siempre mercantil, aun cuando
se forme para la realización de negocios de carácter
civil.”
 Tipos de S.A.
◦ ABIERTAS
 Aquellas que tienen 500 o más accionistas.
 Aquellas en las que, a lo menos, el 10% de su capital
suscrito pertenece a un mínimo de 100 accionistas,
excluidos los que individualmente, o a través de otras
personas naturales o jurídicas, excedan dicho porcentaje, y
 Aquellas que inscriban voluntariamente sus acciones en el
Registro de Valores
◦ CERRADAS
 Las no comprendidas en los casos anteriores

 Importancia de distinción:
◦ Fiscalización
◦ Normativa aplicable
◦ Cesión de acciones (Limitaciones y mercado)‫‏‬
 Responsabilidad en S.A.
◦ Los accionistas arriesgan los aportes que hacen al
inscribir las acciones (art. 1º ley de S.A.).
 Administración en S.A.
◦ La S.A. tiene una estructura en base a órganos
sociales.
 Ejecutivo administrador: DIRECTORIO
 JUNTA DE ACCIONISTAS órgano soberano de la
S.A.
 Directorio
◦ No es necesario que los directores tengan la calidad
de accionistas e incluso se busca la profesionalización
en la administración de las S.A. El Directorio designa a
un GERENTE
 Junta de Accionistas
◦ Los accionistas no participan directamente en la
administración de la sociedad, sino que actúan a
través de la Junta que toma las grandes decisiones y
que puede destituir al directorio, asociarse, dividir la
sociedad, etc.
 Cesión de derechos en S.A.
◦ Como no importa quien sea el aportante de capital hay
libertad para ceder los derechos sociales y transferir las
acciones.
◦ Sin embargo, puede limitarse la libre cesión.
◦ La esencia es que no puede prohibirse la libre cesión
porque dejaría de ser sociedad de capital
◦ En las S.A. Cerradas, es posible que sus estatutos
establezcan limitaciones a la libre cesión de los derechos
sociales,
 Ej. oferta preferencial a los accionistas. Esta posibilidad no
es factible en las S.A.. abiertas.
 Ejecutivos de Sociedades de Responsabilidad Limitada
◦ Los administradores de la sociedad responden
 frente a la sociedad,
 socios
 terceros
◦ Son varias clases de responsabilidades:
 Penal
 Administrativa
 Contractual civil
 Extracontractual civil
 Responsabilidad penal:
◦ Derecho penal económico
 Ej. Delitos de estafa, delito de uso de información
privilegiada ley mercado de valores, giro doloso de cheques,
etc.

 Responsabilidad administrativa:
◦ Pago de multas ej. Derecho libre competencia;
◦ materia pago de cotizaciones previsionales
 Responsabilidad civil contractual:
◦ Los administradores tienen responsabilidad frente a los
socios y la sociedad
◦ Responden por el cumplimiento de las obligaciones que
como tales les impone el mandato y ley para el adecuado
manejo de los negocios sociales.
◦ En el manejo de los negocios sociales, responden de la
culpa leve (1547 CC o bien regla del mandato 2129 CC)‫‏‬
◦ Debe indemnizar los perjuicios que produce a la
sociedad, conforme a las reglas de la responsabilidad
contractual
◦ Como contrapartida, (2158 Nº5 CC) tiene derecho que la
sociedad le indemnice las pérdidas que haya sufrido en
cumplimiento de su misión, sin culpa.
 Responsabilidad civil extracontractual:
◦ 214 y 2329 CC, constituye delito o cuasidelito civil todo
acto doloso o negligente que cause perjuicio a un
tercero.
◦ Si dolosa o culposamente causa perjuicios a terceros,
tiene responsabilidad extracontractual sin perjuicio de la
propia responsabilidad de la Sociedad, los
administradores tienen responsabilidad frente a los
socios y la sociedad
◦ Consecuencias del mal manejo de los negocios
◦ Responsabilidad según sea el caso
◦ El mal manejo de los negocios sociales, además, puede
ser causa de disolución de la sociedad o exclusión del
socio administrador.
◦ Distinguir entre administrador estatutario y
administrador mandatario
 Estatutario: Puede ser removido por reforma del estatuto
social por unanimidad, o judicialmente por causa grave

 Mandatario: Puede ser removido por voluntad de mayoría


numérica de socios (Art. 2074 CC). La ley no se pronuncia
por remoción judicial
 EJECUTIVOS DE S.A.
◦ Directores
 Los Directores pueden ser objeto de responsabilidad civil,
penal y administrativa (SA sujetas a la vigilancia de la SVS).

◦ Responsabilidad civil:
 Depende de la naturaleza del vínculo del Director con la SA
 Algunos: es por mandato legal: responsabilidad
extracontractual
 Otros: existe un vinculo contractual: responsabilidad
contractual.
 La responsabilidad es personal de cada
Director
 Debe indemnizar todo perjuicio por sus
acciones u omisiones (culpa o dolo)
 Art. 41 inc 1º de la Ley SA 18.046, limita a
daños a socios o sociedad, no a terceros.
 Si son dos o más los responsables:
responsabilidad solidaria
 La acción es transable o renunciable, pero no
se le puede exonerar en los estatutos sociales
a priori.
◦ Existen presunciones simplemente legales de
responsabilidad:
 Ej. Si la sociedad no lleva libros de contabilidad o de
registro (actas y registro de accionistas) (si de la omisión
se produce daño)‫‏‬
 Si se reparten dividendos provisorios existiendo pérdidas
acumuladas
 Si la sociedad ocultare sus bienes, reconociere deudas
supuestas o simulare enajenaciones.
◦ GERENTES

 Arts. 49 y 50 Ley S.A. Hace aplicable las normas de los


Directores, en cuanto sean compatibles a su cargo
 En subsidio se aplica las normas del Código de Comercio
◦ Atribuciones del Gerente y obligaciones legales:
 Representación judicial de la sociedad
 Derecho a voz en los directorios
 Administración inmediata del giro de la sociedad,
siguiendo las directrices que le de el directorio.
 Proporcionar antecedentes requeridos por un Director
 Custodiar antecedentes sociales
 Luego de la crisis de 1981-1982 el legislador
decidió regular a los grupos económicos y lo
hizo en la Ley del Mercado de Valores 18.045
◦ Art. 96. Grupo empresarial es el conjunto de
entidades que presentan vínculos de tal naturaleza
en su propiedad, administración o responsabilidad
crediticia, que hacen presumir que la actuación
económica y financiera de sus integrantes está
guiada por los intereses comunes del grupo o
subordinada a éstos, o que existen riesgos
financieros comunes en los créditos que se les
otorgan o en la adquisición de valores que emiten.
◦ Forman parte de un mismo grupo empresarial:
a) Una sociedad y su controlador;
b) Todas las sociedades que tienen un controlador común, y
este último, y
c) Toda entidad que determine la Superintendencia
considerando la concurrencia de una o más de las
siguientes circunstancias:
1. Que un porcentaje significativo del activo de la sociedad está
comprometido en el grupo empresarial, ya sea en la forma
de inversión en valores, derechos en sociedades, acreencias
o garantías;
2. Que la sociedad tiene un significativo nivel de
endeudamiento y que el grupo empresarial tiene importante
participación como acreedor o garante de dicha deuda;
3. Que la sociedad sea miembro de un controlador de
algunas de las entidades mencionadas en las letras a) o
b), cuando este controlador corresponda a un grupo de
personas y existan razones fundadas en lo dispuesto en
el inciso primero para incluirla en el grupo empresarial, y

4. Que la sociedad sea controlada por uno o más miembros


del controlador de alguna de las entidades del grupo
empresarial, si dicho controlador está compuesto por más
de una persona, y existan razones fundadas en lo
dispuesto en el inciso primero para incluirla en el grupo
empresarial.
 Art. 97. Es controlador de una sociedad toda persona o
grupo de personas con acuerdo de actuación conjunta
que, directamente o a través de otras personas
naturales o jurídicas, participa en su propiedad y tiene
poder para realizar alguna de las siguientes
actuaciones:

◦ Asegurar la mayoría de votos en las juntas de accionistas y


elegir a la mayoría de los directores tratándose de sociedades
anónimas, o asegurar la mayoría de votos en las asambleas o
reuniones de sus miembros y designar al administrador o
representante legal o a la mayoría de ellos, en otro tipo de
sociedades, o
◦ Influir decisivamente en la administración de la sociedad.
 Es la convención entre dos o más personas que
participan simultáneamente en la propiedad de
una sociedad, directamente o a través de otras
personas naturales o jurídicas controladas,
mediante la cual se comprometen a participar
con idéntico interés en la gestión de la sociedad
u obtener el control de la misma.
 Se presume que existe tal acuerdo entre las
siguientes personas:
◦ Entre representantes y representados,
◦ Entre una persona y su cónyuge o sus parientes
hasta el segundo grado de consanguinidad o
afinidad,
◦ Entre entidades pertenecientes a un mismo grupo
empresarial, y
◦ Entre una sociedad y su controlador o cada uno de
sus miembros.
 La Superintendencia podrá calificar si entre
dos o más personas existe acuerdo de
actuación conjunta considerando, entre otras
circunstancias:

◦ El número de empresas en cuya propiedad participan


simultáneamente,
◦ La frecuencia de votación coincidente en la elección
de directores o designación de administradores y en
los acuerdos de las juntas extraordinarias de
accionistas.
 Si en una sociedad hubiere como socios o
accionistas, personas jurídicas extranjeras de
cuya propiedad no haya información suficiente,
se presumirá que tienen acuerdo de actuación
conjunta con el otro socio o accionista, o grupo
de ellos con acuerdo de actuación conjunta, que
tenga la mayor participación en la propiedad de
la sociedad.
 Constituye una forma de integración entre empresas
independientes, en que sin llegar a la agrupación total
que se producirá a través de la fusión, contribuyen con
parte de sus activos a fin de formar una estructuras
empresaria común a la que quedan incorporados tales
activos.- En lo que se refiere al resto de de sus
operaciones las empresas mantienen su autonomía e
independencia

 Se utilizan distintas estructuras jurídicas para poder


materializar esta actuación conjunta
 FORMAS DE CONTRATOS‫‏‬
◦ Joint venture
◦ Consorcios en el derecho italiano
◦ Grupos de interés económico
◦ Los contratos de asociación para la explotación y
exploración minera
◦ Las agrupaciones de colaboración y las uniones
transitorias de empresas
 CARACTERISTICAS DE LOS CONTRATOS

◦ Hay cooperación de las partes para alcanzar el fin pretendido

◦ Son contratos asociativos, formas contractuales en que las


partes, sin menoscabar sus intereses particulares se vinculan
jurídicamente con la finalidad de perseguir un objetivo común,
mediante el cual los asociados tratan de satisfacer sus propios
intereses particulares

◦ Son contratos plurilaterales ya que por lo general provienen de


la manifestación de voluntad de más de dos partes, todas las
cuales resultan obligadas en vistas de un objetivo común.
 Son contratos de organización

◦ Requieren cierta duración en el vínculo obligacional,


como requisito esencial para que el contrato
produzca los efectos queridos por las partes

◦ Se encuentra presente el ánimo de colaboración que


motiva a las partes: existe confianza mutua.

◦ Como consecuencia de dicho ánimo de colaboración


es que las partes deben encontrarse en un pie de
igualdad jurídica dentro de la asociación
 Siendo contrato no es una sociedad, por
cuanto no importa el nacimiento de un sujeto
de derecho.

 Hoy el contrato de joint venture no


corresponde a una entidad jurídicamente
tipificada, sino que constituye un fenómeno
jurídico, un hecho constituido por una
verdadera malla o red de contratos
debidamente coordinados en orden a la
consecución de un mismo objetivo económico.
 Eventualmente podemos encontrar sociedades
creadas en base a un Joint Venture, se les
denomina “joint venture societario”, pero en
este caso la figura societaria sólo tendría un
carácter instrumental, se constituye como
medio para atender las necesidades o bien
para satisfacer las exigencias del orden
legislativo o tributario, pero en ningún caso es
la causa principal de la actividad
 Elementos característicos del joint venture
◦ Aventura o negocio particular.- Ella constituye la
motivación del contrato y lo distingue de las
sociedades

◦ Participación parcial de las empresas que colaboran


entre sí, las que mantienen su autonomía e identidad
jurídica

◦ Riesgo compartido y copropiedad del negocio

◦ Deber de hacer contribuciones a un fondo común


operativo: capital, recursos humanos, tecnología,
derechos, patentes

S-ar putea să vă placă și