Sunteți pe pagina 1din 9

SÍNDROME DE HEMISFERIO DERECHO

Integrantes

Javiera Ferrari Mühlenpfordt

Flavia González Carvajal

Javiera Maulén Sepúlveda


INTRODUCCIÓN

El hemisferio derecho es el encargado de las relaciones espaciales, la intuición, lo estético y lo


religioso. También participa en el ordenamiento temporal de los sucesos aportando al hemisferio
izquierdo recuerdos sensitivosensoriales no verbales. Su captación de los hechos es gestáltica y
simultánea, es decir, permite la construcción de la imagen como un todo e interviene activamente
en la posibilidad de la interacción social: permite comprender los componentes no verbales de las
interacciones. Cuando se produce un ictus a nivel de este hemisferio (ACV, TEC, tumores o
enfermedades neurodegenerativas) y se ve afectada la sustancia blanca, es decir, las conexiones
intermodales encargadas de conectar varias regiones para que las informaciones perceptivas y las
acciones sean codificadas en conjunto, es cuando se produce el denominado síndrome del
hemisferio derecho.

El síndrome del hemisferio derecho se caracteriza por alterar un conjunto de habilidades, tales
como, la prosodia, el procesamiento léxico semántico, las habilidades discursivas y habilidades
pragmáticas. Además de esto, se pueden producir trastornos como la negligencia espacial,
prosopagnosia, anosognosia, acromatopsia, defectos visuales de percepción y lectura. Todos
estos, asociados al déficit de atención producido por la lesión.

Otros trastornos asociados al síndrome son la apraxia constructiva, apraxia del vestir, aprosodia y
disartria.

A continuación se presenta un caso ficticio de un paciente con síndrome de hemisferio derecho


secundario a ACV donde se manifiestan algunas de las alteraciones antes nombradas.

CASO

S.R.V es un varón de 72 años, sin antecedentes médicos de relevancia. Sufre de ACV en hemisferio
derecho en 2018 provocando daño nivel frontotemporal y parietoccipital. Permaneció en como
inducido 12 días.

Su familia refiere que en las visitas hospitalarias lo ven despierto y sin alteraciones motoras
importantes, sin embargo, les preocupa el cambio de personalidad evidente tras el ictus. Entregan
como ejemplo que el usuario está más bromista que antes y que realiza comentarios vergonzosos
a las enfermeras expresando “llega y las larga, es como si no pensara lo que dice”, lo que es
extraño debido a que antes del ictus el usuario era vergonzoso y bajo perfil. Por otra parte,
señalan que logra responderles a preguntas sencillas pero que si le hablan mucho no responde o
comienza a hablar de otra cosa y que les cuesta mucho seguirle el hilo de la conversación, sin
embargo, cuando intentan preguntar no atiende o no los deja hablar, haciendo un monólogo. Por
último, comentan que lo notan “regodión”, ya que, nunca se come toda la comida del plato,
siempre deja la mitad, pero dice que sigue con hambre.

Presenta una prosodia levemente monótona y bloqueos expresivos causados por una dificultad en
el acceso al vocabulario. En aspectos atencionales, se muestra lábil.
RESUMEN DE LA EVALUACIÓN

Tras realizar el protocolo de evaluación MEC, se encontraron las siguientes pruebas alteradas:

1. Cuestionario de Conciencia de dificultad. Este cuestionario, abarca preguntas que se le


realizaron al usuario acerca de su percepción en relación a su estado. El puntaje obtenido fue 7/7
puntos, lo que indicaría ausencia de dificultades. Sin embargo, este puntaje no es objetivo
respecto al rendimiento a las otras pruebas del protocolo, lo que significa que el usuario aún no
tiene conciencia de sus alteraciones. Para complementar esto, se le realizo el mismo cuestionario
a uno de sus hijos, el que puntuó 1/7 puntos en base a las dificultades de su padre.

2. Discurso conversacional, prueba de habla espontánea donde el usuario obtuvo un puntaje


inferior al de puntaje de corte de Alerta (7/38). Esto indica que la comprensión comunicativa
conversacional se encuentra desviada. Se identifican: Anomias, alteración en seguimiento de tema
e hilo discursivo, turnos, pragmática, entre otras.

3. Interpretación de metáforas. En este ítem se evaluaba tanto la explicación de la metáfora que


entregara el usuario, como la selección de respuesta correcta. Santiago obtuvo un puntaje
críticamente más bajo que el establecido como Alerta (6/40), lo que indica gran dificultad en la
expresión y comprensión del lenguaje figurativo. Ejemplo de respuesta:

“Mi hijo es un santo”


a) Mi hijo fue canonizado.
b) Mi hijo se porta bien.
c) Mi hijo va mucho a la iglesia  (Respuesta de Santiago): “Significa que va a rezar harto”

4. Tarea de evocación léxica sin restricciones. El rendimiento del usuario en esta prueba fue
negativo y en base a que el puntaje obtenido estuvo significativamente bajo el criterio de Alerta
(11/34), se concluye que posee una gran dificultad para la evocación de palabras.

5. Prosodia lingüística - comprensión. El usuario se encuentra 9 puntos bajo el puntaje de Alerta,


obteniendo un puntaje total de 2/12, lo que significa que presenta una gran dificultad en la
comprensión de la entonación lingüística. En esta prueba el usuario debía identificar si la frase
dada correspondía a una afirmación, una pregunta, o una orden. Sin embargo, Santiago presentó
problemas significativos en la distinción de las distintas entonaciones.

6. Prosodia lingüística – repetición. Al igual que en la prosodia comprensiva, Santiago no logro el


objetivo de la prueba, puntuando bajo el criterio de alerta y repitiendo las frases dadas por el
evaluador con una prosodia monótona. Puntaje total 4/12.

7. Discurso narrativo. Esta prueba contenía 3 subítems que se dividían en recuerdo parcial de la
información entregada (texto leído por el evaluador), recuerdo completo y cuestionario de
comprensión. Debido al bajo rendimiento en los 3, se concluye que Santiago posee una gran
dificultad en la comprensión o en el recuerdo de la información del texto. Puntaje total 5/12.
8. Evocación léxica con restricción. El usuario en esta prueba mostró un resultado de 11 puntos, el
cual se encuentra bajo el puntaje de Alerta, lo que indica que presenta dificultades en la
comprensión y resumen de texto. Además en los primeros 30 segundo demostró retrasos y
vacilaciones en sus respuestas.

9. Prosodia emocional – Comprensión. Este ítem consta de 4 oraciones simples (sujeto-verbo-


objeto) de contenido emocional neutro. Cada oración es producida por tres entonaciones
diferentes (tristes, felices y enojadas). En entonación emocional de tristeza arrojó ¼ puntos, feliz
2/4 y enojado 2/4. El usuario mostró más tendencia a responder entonaciones emocionales de
enojo y la que presentó más dificultades en identificar fue la entonación emocional de tristeza. Su
puntaje total fue de 5/12, lo que indica una dificultad para comprender las entonaciones
emocionales.

10. Prosodia emocional – Repetición. Esta prueba consiste en lo mismo que la anterior, pero se
diferencia en que el usuario debe repetir la entonación emocional que reproduce el CD. Su
resultado total fue 6/12, en donde la entonación emocional de enojo (4/4) presentó mejores
resultados que la tristeza (0/4) y la felicidad (2/4). Lo cual cataloga el resultado en punto de
Alerta, que indica que el usuario presenta dificultades en la repetición de prosodias emocionales.

11. Interpretación de actos de habla indirectos. El rendimiento en esta prueba fue bajo, ya sea,
en actos de habla directos como indirectos, es decir, se encuentran en el punto de Alerta. Aunque
se encontró un puntaje mucho más bajo en tareas de acto de habla.

12. Evocación léxica con restricción semántica. Se obtuvo un puntaje total 12 puntos que refiere
que se encuentra bajo lo esperado y que indica dificultad para la evocación de palabras.

13. Prosodia emocional – producción. En esta prueba obtuvo un puntaje total 9/18 lo cual lo deja
bajo el puntaje de alerta, lo que refiere a que tiene dificultades para producir contornos
entonacionales teniendo en cuenta una situación emocional. Cabe destacar que el usuario tuvo un
mejor desempeño en la producción de prosodia emocional de enojado obteniendo un puntaje 4/6,
por otro lado el de peor desempeño de producción de prosodia emocional fue el de tristeza 1/6.

14. Juicios Semánticos. El usuario presento dificultades para relacionar semánticamente palabras
que tienen o no tienen relación, obteniendo un puntaje total 9/24, el cual de esas 9 respuestas el
usuario pudo dar explicaciones atingentes a 8 de esas respuestas. El puntaje total cataloga al
rendimiento del usuario bajo el puntaje de Alerta.

RESUMEN DE EVALUACIÓN PRUEBA DE CANCELACIÓN DE LÍNEAS

Esta evaluación tiene dos variables, en la primera se considera hacia dónde se desplaza la línea
vertical que debe hacer el usuario en las líneas horizontales, el cual se debe realizar al medio de la
línea horizontal. La segunda variable, se centra en ver si se dejan líneas sin cruzar de un lado de la
hoja.
El usuario presentó desplazamiento de las líneas hacia la derecha y además dejó en blanco todas
las líneas horizontales del lado izquierdo. Esto se puede traducir como una heminegligencia
espacial del lado izquierdo.

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN FONOAUDIOLÓGICA

Identificación del Usuario


Nombre Santiago Rojas Valencia Edad 72
Fecha de Nacimiento 15 de abril 1946 Dominancia Manual Diestro
Escolaridad Superior Ocupación Jubilado
Diagnóstico(s) Medico(s): ACV hemisferio derecho en lóbulos Fronto-temporal y Parieto-occipital

HIPÓTESIS DIAGNÓSTICA FONOAUDIOLÓGICA:

Síndrome de Hemisferio derecho secundario a ACV

Jerarquización de contenidos de Intervención

1. Anosognosia
2. Atención focalizada
3. Acceso al léxico
4. Juicios semánticos
5. Comprensión de lenguaje no verbal
6. Comprensión de prosodia
7. Discurso conversacional
8. Discurso narrativo
9. Respeto de tópicos
10. Expresión de prosodia
11. Comprensión de actos de habla directos
12. Expresión de actos de habla indirectos

Criterio (s) de Jerarquización


Sintomatológico, centrándonos en los aspectos específicos que interfieren en la funcionalidad de
la comunicación del usuario con su entorno.
Enfoque
Mixto, ya que centrando la intervención en el usuario acompañada de la colaboración de su familia
se favorecerá la generalización de las conductas comunicativas y sociales del usuario.
Modalidad
Individual, en base a las alteraciones atencionales que presenta el usuario.

Objetivo General (OG)


O.G.1.
Aumentar las habilidades comunicativas del usuario en su contexto inmediato.
Objetivos Específicos (OE)
O.E.1.
Aumentar la realización de juicios semánticos del usuario.
O.E.2.
Incrementar la identificación de prosodia emocional del usuario.
O.E.3.
Incrementar la atención focalizada del usuario.

Objetivos Operacionales
O.O.1
El usuario identificará relaciones de juicio semántico mediante confrontación visual de hipónimos,
con ayuda de modelado, con un criterio de logro del 80% en un total de 20 estímulos.
O.O.2.
El usuario identificará la prosodia emocional de distintas oraciones a través del canal auditivo con
ayuda visual y de repetición, bajo un criterio de logro del 75% de 8 estímulos.
O.O.3.
El usuario aumentará la atención focalizada a través de confrontación visual en el campo óptico
izquierdo, con ayuda de modelado y guía física con un criterio de logro del 80% en un total de 15
estímulos.

PLANIFICACIÓN POR SESIÓN DE INTERVENCIÓN


N° Sesión 15
Fecha 13/11/18
Contenidos generales a trabajar Atención focalizada, Acceso al léxico.

Actividad 1 (INICIO)
El usuario identificará relaciones de juicio semántico mediante
Objetivo Operacional confrontación visual de hipónimos, con ayuda de modelado, con un
criterio de logro del 80% en un total de 20 estímulos.
Criterio de Logro 80%
Recursos Materiales Láminas con hipónimos
Modalidad Entrada: Visual Salida: Motora
Método Respondedor: X Iniciador:
Descripción de la Actividad:
Se le presentarán al usuario 5 pares de hipónimos desordenados en la mesa. El usuario deberá
juntar los pares de hipónimos que correspondan.

Actividad 2 (DESARROLLO)
El usuario identificará la prosodia emocional de distintas oraciones a
Objetivo Operacional través del canal auditivo con ayuda visual y de repetición, bajo un
criterio de logro del 75% de 8 estímulos.
Criterio de Logro 75%
Recursos Materiales Radio, grabaciones de oraciones con expresiones: feliz, enojado, triste,
láminas de expresiones faciales: feliz, enojado, triste.
Modalidad Entrada: Auditiva – Visual Salida: Motora
Método Respondedor: X Iniciador:
Descripción de la Actividad:
Se dispondrán frente al usuario láminas con diferentes expresiones faciales: felicidad, enojo y
tristeza. Se le explicará cada una de ellas y se procederá a poner una grabación con distintas
oraciones que expresen dichas emociones. El usuario deberá indicar la emoción que corresponda a
la grabación.

Actividad 3 (CIERRE)
El usuario aumentará la atención focalizada a través de confrontación
Objetivo Operacional visual en el campo óptico izquierdo, con ayuda de modelado y guía física
con un criterio de logro del 80% en un total de 15 estímulos.
Criterio de Logro 80%
Recursos Materiales Cartola con palanca móvil y figuras geométricas (pares)
Modalidad Entrada: Visual Salida: Motora
Método Respondedor: X Iniciador:
Descripción de la Actividad:
Se le presentará al usuario una cartola con una palanca móvil con la que deberá buscar el par de
cada figura geométrica.

INDICACIONES

 No frustrar al usuario.
 Dar espacios entre tareas.
 Tener suficientes horas de sueño.
 Dar instrucciones claras.
 Decir de forma explícita las ideas o emociones.
 Proporcionar un ambiente con estímulos en el campo visual izquierdo y proporcionar
claves para que el paciente atienda a ellos.
 Apoyarse en ayudas externas (personas/ambiente).
CONCLUSIÓN

El síndrome del hemisferio derecho, posee características particulares respecto a funciones


relacionadas con el éxito del individuo dentro de la sociedad. Estas funciones, se relacionan con
áreas corticales superiores que participan en procesos atencionales, de memoria integrada,
gnosias, praxias, comprensión/utilización de lenguaje no verbal, habilidades pragmáticas,
adecuación social y aprendizaje.

Todas estas alteraciones interfieren, sin duda, de una manera significativa en el desarrollo del ser
humano, tanto en ámbitos laborales, emocionales, familiares, entre otros; por lo que se hace de
carácter imperativo una mayor educación en base a este tema para así promover un diagnóstico e
intervención temprana proveyendo de un mejor pronóstico de recuperación al paciente y a su
familia.
BIBLIOGRAFÍA

Joanette, Y., Ansaldo, A. I., Kahlaoui, K., Côté, H., Abusamra, V., Ferreres, A., & Roch-Lecours, A.
(2008). Impacto de las lesiones del hemisferio derecho sobre las habilidades lingüísticas:
perspectivas teórica y clínica. Revista de neurología, 46(8), 481-488.

Gallardo-Paúls, B. (2011). Lesiones de hemisferio derecho. Materiales y análisis pragmático


(Volumen VII del corpus PerLA).

Rotta, N., Ranzan, J., Ohlweiler, L., Soncini Kapzink, N., & Steiner, S. (2007). Síndromes del
hemisferio no dominante. Medicina (Buenos Aires), 67(6), 593-600.

S-ar putea să vă placă și