Sunteți pe pagina 1din 2

EL MITO DE LA TUNUPA

Metamorfosis e identidad uru-aymara RAMIRO MOLINA RIVERO

 El mito es una narración tradicional o colección de narraciones relacionadas entre sí sobre


hechos imaginarios considerados reales. El mito, a semejanza de la leyenda, hace que aquél
sea también leído desde perspectivas muy particulares que le otorgan significado desde su
propio contexto sociocultural.
 La palabra leyenda procede del latín medieval legenda y significa “lo que ha de ser leído”. Los
mitos, las leyendas y los cuentos populares son por lo general objeto de estudio de la
antropología de la religión. Estos estudios, sin embargo, no se limitan a los efectos sociales
y simbólicos o simplemente a su expresión en ritos y ceremonias, sino también analizan los
relatos populares cuasi-religiosos sobre entes sobrenaturales en su dimensión diacrónica:
mitos, leyendas e historias de hace mucho tiempo en lugares familiares y distantes se
vuelven a relatar en toda sociedad generación tras generación, transformándose en el
presente a través de una forma particular de percibir el tiempo y los espacios. Los mitos
suelen incluir el propio relato de un pueblo sobre su creación, sobre sus logros y los hechos
extraordinarios que afectaron a sus antepasados.
 Los mitos, como cuentos tradicionales populares expresan creencias y valores culturales muy
particulares de los lugares donde se generan dichas narraciones. Ofrecen no sólo formas de
explicar el mundo que los rodea, sino también expresan esperanzas, emoción y evasión; En
resumen, las narraciones populares enseñan lecciones que la sociedad quiere escuchar y
recordar.
 En este sentido entonces se explica la antropomorfización de la naturaleza por parte de los
seres humanos para ordenar las cosas y explicar a su semejanza complejos procesos de la
naturaleza, explicables y no explicables como parte de su entorno vital. Como explicaba
Ponce Sanjinés en su obra sobre “Tunupa y Ekako” (1969), la manera como se representaba
a los dioses andinos en los escritos del siglo XVI: ¨Es frecuente la antropormofización, por la
que se conoce a los dioses con características humanas, pero dotados de un poder
sobrehumano¨. Para otros, por otra parte, todo mito o leyenda, aunque supraindividual o
colectivo, no deja de ser un producto humano, pasible por lo tanto de ser interpretado
psicológicamente a los efectos de encontrar en él los discursos no expresados, visibilizando
el inconsciente hacia la luz de la conciencia. De manera coincidente en el mundo andino los
personajes míticos se funden entre entes sobrenaturales y mortales, transcurriendo por
ejemplo entre hechos trágicos, como los que se revelan en las narraciones del siglo XVI y los
que generan sentimientos de esperanza en la versión contemporánea. Lo particular en el
análisis comparativo entre ambas versiones, es que en la una se presenta una narrativa que
se caracteriza por sentido trágico a través de la muerte del protagonista principal, mientras
que en la segunda versión contemporánea, el mensaje está lleno de esperanza propio de las
acciones del personaje central de la Tunupa que se reproduce a partir de una narración que
le da vida a un presente. Esta oposición de sentidos, entre vida y muerte, masculino y
femenino, se multiplica en la transición entre ambas narraciones coincidiendo con el típico
modelo estructural que propone Lévi-Strauss (1979, 2004) en su obra sobre estructuras
elementales.Tiempo y espacio son dos de los elementos esenciales que definen el escenario
de cualquier hecho narrativo. Estos dos elementos se expresan de manera nítida y
sorprendente en las dos versiones presentadas, de manera oportuna y excepcionalmente
singular. La posibilidad de realizar un análisis comparativo entre las dos versiones del mismo
personaje mítico es especial y nos permite entender mejor procesos de construcción del
imaginario en tanto identidades fluidas complejas en el tiempo en un mismo paisaje
altiplánico. Si bien, aparentemente son dos versiones distintas, los personajes son los
mismos que se sitúan en dos momentos diferentes.
En el caso del Mito de la Tunupa, el tiempo se establece por dos tipos de fuentes
documentales que surgen en dos momentos muy distintos: la versión del siglo XVI y XVII (M1)
a partir de las crónicas coloniales y la versión contemporánea que se basa en la memoria
colectiva de comunarios del sur de Oruro y recogida a partir del año 1980 hasta 1990. Dos
momentos separados por aproximadamente 450 años de historia colonial y republicana,
donde transcurrieron cantidades de hechos significativos en la cotidianidad de la gente
marcando continuidades y transformaciones que incidieron en la construcción de múltiples
identidades y formas de ver el mundo. Nuestro propósito es mostrar algunos rasgos y
elementos constitutivos de esa estructura narrativa que perdura con el tiempo en una región
altiplánica esencialmente poblada por una población originaria uru aymara desde tiempos
inmemoriales. Finalmente el mito de la Tunupa es tan evolutivo como todo lo andino.
Probablemente se origina a partir de antiguas deidades como Chukila o Ekako respondiendo
a viejos cultos del rayo o del agua como la sirena andina, incorporando poderes duales
volcánicos y acuáticos. Después, al haber sido transformado en Wiracocha por los Incas para
responder a los intereses imperiales, los cronistas lo harían aparecer como un hombre santo,
predicador o apóstol, acorde al proceso cristianizador de los nuevos conquistadores
(Bouysse-Cassagne, 1997; Gentile, 2003ms). En el presente, la Tunupa vuelve a sus raíces
históricas volcánicas, conviertiéndose en la esperanza y elemento unificador de grupos
fragamentados en un nuevo contexto moderno civilizador.

S-ar putea să vă placă și